PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PASTURAS DEGRADADAS CON ENFOQUE DE GÉNERO
|
|
- Germán Lagos
- hace 5 días
- Vistas:
Transcripción
1 Promoviendo la gestión ganadera climáticamente inteligente en la República Dominicana PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PASTURAS DEGRADADAS CON ENFOQUE DE GÉNERO Componente 2: Validación y transferencia de tecnologías y buenas prácticas para la ganadería climáticamente inteligente a nivel de campo Julio 2021
2 El Proyecto Promoviendo la ganadería climáticamente inteligente en la República Dominicana (GANACLIMA-RD / GCP/DOM/019/GFF) es una iniciativa ejecutada bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Punto Focal GEF-República Dominicana) y del Ministerio de Agricultura, con la asistencia técnica de la FAO y la participación de CONALECHE, DIGEGA-MEGALECHE, Banco Agrícola, IDIAF y la Federación de Ganaderos del Cibao Central y Nordeste (FEGACIBAO), así como otras instituciones públicas y privadas que inciden en la cuenca. Este proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), instituciones públicas y privadas de la República Dominicana y la Cooperación Internacional. El proyecto se enfoca en contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la producción ganadera bovina, mediante la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la adaptación, productividad y la rentabilidad de las fincas ganaderas en la República Dominicana. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PASTURAS DEGRADADAS CON ENFOQUE DE GÉNERO Elaboración: Equipo Técnico GANACLIMA-RD integrado por: Ramón Marte, Coordinador del Componente 2. Validación y transferencia de tecnologías y buenas prácticas para la ganadería climáticamente inteligente a nivel de campo. Líder en la elaboración del documento. Daniel Valerio, Coordinador General del Proyecto. Clara Fernández Tejada, Coordinadora del Componente 4. Monitoreo, evaluación y gestión de conocimiento. Miriam Sánchez Pilarte, Apoyo Administrativo y Operacional Roberta Santoro, Especialista en Género. Revisión: Comité Técnico del Proyecto integrado por: Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) Ministerio de Agricultura Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Dirección General de Ganadería (DIGEGA) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRICOLA) Revisión y aprobación final: Carolyn Opio, Oficial Técnico Líder (FAO) Comunicación y Diseño: Rosa Borg, responsable de Comunicación del Proyecto GANACLIMA-RD La Vega, República Dominicana Julio de
3 INDICE Siglas y Acrónimos Introducción Objetivo del Programa Meta del Programa Funcionamiento del Programa Requisitos para participar en el Programa Estrategia para Alcanzar la Meta Instituciones que participan en el Programa
4 Siglas y Acrónimos BPG CONALECHE DIGEGA FAO FEGACIBAO GANACLIMA- RD GCI GEF GEI IDIAF MEGALECHE Buenas Prácticas Ganaderas Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera Dirección General de Ganadería La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Federación de Ganaderos de la Región Cibao Central y Nordeste Proyecto Promoviendo la gestión ganadera climáticamente inteligente en la República Dominicana Ganadería Climáticamente Inteligente Fondo para el Medio Ambiente Mundial Gases de Efecto Invernadero Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Programa para el Mejoramiento de la Ganadería Lechera 4
5 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PASTURAS DEGRADADAS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1. Introducción El proyecto GANACLIMA-RD se enfoca en contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la producción ganadera bovina, mediante la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la adaptación, productividad y la rentabilidad de las fincas ganaderas en la República Dominicana. Este proyecto se implementa en la cuenca del río Yuna, liderado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Agricultura, con la participación directa del CONALECHE, DIGEGA, Banco Agrícola, IDIAF y FEGACIBAO; con la asistencia técnica de la FAO y el cofinanciamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios del proyecto son 16 organizaciones de productores y productoras del sector ganadero de la cuenca Yuna. Dentro de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) que el proyecto promueve actualmente destaca el Programa de Recuperación de Pasturas Degradadas con Enfoque de Género, mediante el cual se espera contribuir a mejorar la oferta forrajera y manejo de pasturas en las fincas ganaderas beneficiarias dirigida por mujeres, como parte de la estrategia para establecer sistemas de producción ganadera más eficientes, sostenibles e inclusivos. Foto: Siembra de pasto mejorado (Cynodon dactylon), en finca piloto de Altagracia Portorreal, localizada en el municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel. La siembra de pastos mejorados en fincas ganaderas de la cuenca de río Yuna, es una práctica con alto potencial para contribuir a disminuir la erosión de suelo, revertir procesos de compactación y degradación de tierras, aumentar el
6 secuestro de carbono en suelo, aumentar la cantidad de alimento vegetal disponible para el ganado bovino y consecuentemente aumentar la resiliencia y eficiencia, productividad y los ingresos de las fincas. Según datos preliminares del estudio de línea base de GANACLIMA, el 74% de los terrenos en las fincas ganaderas bovinas tienen áreas con pastos mejorados, 26.9 % San Ramón, 22.8 % Estrella Africana y 10.0% Pangola. También afirma que el 26% de los terrenos utilizados en ganadería bovina permanecen con pastos naturales y el 42.% no hace renovación de las pasturas. Asimismo, resultados preliminares generados de las intervenciones en fincas piloto, evidencian que, con la introducción de pastos mejorados en tierras ganaderas degradadas, los rendimientos de forraje verde se incrementan en más de 6 veces comparado con la producción de forraje por pasturas naturales, por ejemplo, en la finca piloto en Maimón, la producción de la grama natural es de 0.6 kg/m 2 y con el pasto mejorado sembrado se aumentó en su etapa de crecimiento a 4 kg/m 2. El Proyecto GANACLIMA-RD propone iniciar un programa de siembra y recuperación de pasturas degradadas con enfoque de género, mediante la introducción de variedades de pastos mejorados adaptados a las condiciones agroclimáticas de la cuenca del río Yuna, así como la asistencia técnica para el seguimiento y la promoción de un manejo eficiente del pastoreo. Este programa se implementará en las fincas vinculantes de los (las) productores(as) que participan en las Escuelas de Campo que se desarrollan en las 30 fincas piloto establecidas en la zona de intervención del proyecto. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia definida por GANACLIMA-RD para la trasferencia de tecnologías y BPG, a partir de las intervenciones en fincas piloto ( content/uploads/2020/07/metodolog%c3%ada-para-intervenci%c3%b3n-fincas-piloto-ganaclima- RD-FINAL-DV.pdf). A partir de una de las recomendaciones generadas del estudio realizado por el proyecto sobre la participación de la mujer en el eslabón primario de la cadena de valor de ganado bovino en la cuenca del río Yuna, y con el fin de contribuir a la reducción de las brechas de género existentes en el sector ganadero en el acceso a herramientas de producción, esta iniciativa piloto en su fase inicial, estará orientada a priorizar grupos de mujeres ganaderas de la zona de intervención del proyecto que registren sus fincas como vinculadas al proceso de transferencia de BPG. Se debe considerar que las fincas vinculantes metas del Proyecto son 00 fincas, de las cuales se pretende que al menos 10% (0 fincas) sean de mujeres. En el marco del programa piloto, se estarán promoviendo el establecimiento de especies ya probadas y adaptadas a la zona, las cuales fueron validadas con extensionistas de la cuenca del río Yuna. Dentro de las especies se encuentran, Estrella Africana (Cynodon nlenfuencis), Bermuda Costera (Cynodon dactylon), San Ramón (Brachiaria decumbens, CV Basilik), Sinai (Brachiaria brizantha, CV: Marandú, Xaraé), Yerba de Guinea (Panicum maximun, CV: Tanzania, Caribe, Zuri) Yerba Páez (Brachiaria mutica), y Suazi (Digitaria swazilandensis). 6
7 2. Objetivo del Programa Promover la recuperación de pasturas degradadas como una buena práctica ganadera bajo el enfoque de ganadería climáticamente inteligente, que contribuye con la captación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), así como mejorar la capacidad de resiliencia, los rendimientos productivos y los ingresos de las fincas, especialmente de mujeres ganaderas, en la cuenca del río Yuna. 3. Meta del Programa 60 fincas ganaderas propiedad y/o manejadas por mujeres. 1,200 tareas sembradas de pastos mejorados (7. hectáreas). Incremento en la producción de forraje para alimentar el ganado bovino en las fincas metas en más de 6 veces en comparación con las pasturas naturales. 4. Funcionamiento del Programa El programa inicia este año 2021 y será implementado de la manera siguiente: Las mujeres ganaderas que serán beneficiadas son aquellas que participan en las Escuelas de Campo en cada organización beneficiaria del Proyecto GANACLIMA-RD. Las mujeres beneficiarias llenarán una solicitud para apoyo en la siembra de pastos mejorados en su finca con el personal técnico que dirige la ECA. Las mujeres beneficiarias se comprometen a hacer las diligencias para preparar el terreno por medio del programa de preparación de tierras que el Ministerio de Agricultura promueve. En el caso de que sea por siembra de mínima labranza debe acondicionar el terreno para estos fines. El personal técnico del Programa MEGALECHE y/o el Proyecto GANACLIMA-RD proporcionará apoyo para la consecución de la preparación del terreno con el Ministerio de Agricultura y la asesoría técnica para su siembra, seguimiento y el manejo eficiente del pastoreo. El Proyecto GANACLIMA-RD proporcionará el material de siembra para un máximo de 20 tareas (1.2 hectáreas) por finca. Los componentes principales del costo de la siembra de pastos mejorados son la preparación del terreno, material de siembra, siembra, asistencia técnica y control de malezas. Los costos asociados estarían asignados de la manera siguiente: 7
8 Actividad Preparación de terreno Material de siembra Siembra y control malezas Asistencia técnica Responsable Programa de preparación de terreno del Ministerio de Agricultura (gratis hasta 0 tareas(3.13 hectáreas) por productor(a) y de las asociaciones ganaderas de la cuenca del río Yuna Proyecto GANACLIMA-RD Productora Técnicos(as) de Campo MEGALECHE y FAO/GANACLIMA-RD. Requisitos para participar en el Programa Ser miembro/a de una organización beneficiaria de GANACLIMA-RD. Tener una finca de ganado bovino en la cuenca del río Yuna. Estar participando en las capacitaciones de las Escuelas de Campo (ECAs) que se realizan en las fincas piloto vinculadas a su organización. Estar de acuerdo en asumir los costos de siembra y labores agronómicas. Llenar y entregar una solicitud. 6. Estrategia para Alcanzar la Meta El Programa será promovido por medio de las organizaciones, el Programa MEGALECHE y las ECAs, con el objetivo de motivar la participación de las mujeres. El proyecto socializará los requisitos de participación con las asociaciones y también el personal técnico del Programa MEGALECHE y de GANACLIMA-RD visitará las fincas de mujeres ganaderas que pertenecen a cada asociación, donde se les invitará y motivará a participar en las ECAs y en el Programa de Recuperación de Pasturas Degradadas. También, el personal técnico de MEGALECHE apoyará el programa en la selección de las mujeres beneficiarias junto con las asociaciones. Las mujeres seleccionadas deberán participar en la ECA que esté cerca de su finca, y se integrará en las sesiones de capacitación. A continuación, se presentan la relación de asociaciones ganaderas y la cantidad de mujeres que se pretende integrar al programa. Las mujeres de las asociaciones han sido previamente identificadas en los listados de membresía de las asociaciones, en base a éstos se ha establecido como meta la integración de 60 mujeres a las ECAS y al programa. 8
9 ORGANIZACIÓN UBICACIÓN NÚMERO DE MUJERES A PATICIPAR SEGÚN ORGANIZACIÓN Asociación de Ganaderos de Bonao Bonao, Monseñor Nouel (AGABO) Asociación de Ganaderos "Mi Propio Esfuerzo" Las Taranas Las Taranas, Duarte 2 Asociación Vegana de Productores La Vega, Concepción de de Leche y Carne (AVEPROLECA) La Vega 4 Asociación de Pequeños Ganaderos Sanchez El Catey El Catey, Samaná Asociación de Ganaderos de Las Galeras de Samaná (ASOGALESA) Las Galeras, Samaná Asociación de Ganaderos La Sabana Grande de Boya, Altagracia Monte Plata Unión de Ganaderos de Sabana Sabana Grande de Boya, Grande de Boya (UGASABOYA) Monte Plata Grupo Agropecuario Sabana Sabana Grande de Boya, Grande de Boya (GASAGBO) Monte Plata Asociación de Ganaderos de Maimón, Monseñor Maimón (ASOGAMA) Nouel 2 Asociación de Ganaderos de Villa Riva y Arenoso Villa Riva, Duarte Asociación de Ganaderos San Piedra Blanca, Monseñor Rafael Nouel 1 Asociación de Ganaderos de la Villa La Mata, Sánchez Provincia Sánchez Ramírez Ramírez (AGAPROSAR) Asociación de Ganaderos de La La Cueva, Sánchez Cueva (ASOGACUE) Ramírez Asociación de Ganaderos de María Nagua, María Trinidad Trinidad Sánchez Sánchez 1 Asociación de Ganaderos de la San Francisco de Provincia Duarte- ASOGAPRODU Macorís, Duarte TOTAL Instituciones que participan en el Programa El programa se realiza con la participación de la FEGACIBAO, organizaciones socias de FEGACIBAO, organizaciones ganaderas ubicadas en el municipio de Sabana Grande de Boya, el Ministerio de Agricultura, Programa MEGALECHE-DIGEGA y GANACLIMA-RD. 9
10 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PASTURAS DEGRADADAS CON ENFOQUE DE GÉNERO FORMULARIO DE SOLICITUD FECHA: NOMBRE Y APELLIDO TELÉFONO ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECE EDAD 18 a 3 años ( ) 36 a 64 años ( ) 6 o más ( ) UBICACIÓN FINCA TAREAS GANADERAS PASTOS ACTUAL EN LA FINCA Y TAREAS PASTO TAREAS PASTO SOLICITADO PARA SEMBRAR PASTO TAREAS FECHA DE SIEMBRA 10
Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas
. Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas Jorge Mario Noreña Grisales Economista Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión Agroambiental Profesor de las asignaturas Agrostología, g,y Pastos y Forrajes.
Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería
Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático, Ministerio de Ganadería,
El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc
El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico Cristóbal Villanueva, M.Sc cvillanu@catie.ac.cr Contenido 1. Antecedentes 2. Enfoque de Agricultura inteligentes con el
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario Roberto Azofeifa Departamento de Producción Sostenible Dirección Nacional
CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES
CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS DE CALDAS 1974-2017 43 AÑOS DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD GREMIAL QUE HAN HECHO POSIBLES
MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA
MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN SECTOR AGROALIMENTARIO BAJO EN EMISIONES EL CASO DE LA GANADERÍA TANIA LÓPEZ L. VICEMINISTRA MAG MAYO 2013 3. Gestión de riesgos se relaciona con las pérdidas de producción
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS
Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo
Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo Programa Exporta Calidad (PEC) financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente
Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a
WEBINAR AGRICULTURA SOSTENIBLE ADAPTADA AL CLIMA EXPERIENCIAS Y HERRAMIENTAS PARA IMPULSARLA SESIÓN 1: ANTECEDENTES, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
WEBINAR AGRICULTURA SOSTENIBLE ADAPTADA AL CLIMA EXPERIENCIAS Y HERRAMIENTAS PARA IMPULSARLA SESIÓN 1: ANTECEDENTES, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Yerania Sánchez, Economista Oficina de la FAO para Mesoamérica
El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático
El Sistema Intensivo del Cultivo Arrocero (SRI) en las Américas como una respuesta al cambio climático. Colombia y la República Dominicana Díddier Moreira Especialista IICA Cambio Climático Mayor variabilidad
Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales
Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje
PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE
PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Aliados Estratégicos Objetivos Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente, en fincas ganaderas de 83 municipios
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del sector ganadero en Latinoamérica Apoyando el desarrollo de NAMAs en Colombia y Costa Rica 17 billones El número total estimado
PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE. Curso ELTI, Armenia, 21 de mayo de 2011
PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Curso ELTI, Armenia, 21 de mayo de 2011 Aliados Estratégicos Objetivo a 5 años Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio
Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana
Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola
Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC
Políticas públicas e inversiones para el desarrollo sostenible del sector pecuario en ALC Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Sector en crecimiento En
HISTORIA CORPORATIVA. Finanzas. Agro industria
HISTORIA CORPORATIVA Con más de 130 años de experiencia en negocios financieros, Occidente se ha enfocado en volverse una corporación multidisciplinaria. La estrategia corporativa del grupo se enfoca en
Animal: Una Estrategia Regional para la
Plataforma Latinoamericana y del Caribe para la Intensificación Sostenible de la Producción Animal: Una Estrategia Regional para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (2017-2019) www.catie.ac.cr/plataformaganaderiabajaenemisiones
CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES?
CADENAS DE SUMINISTRO DE QUÉ MANERA ESTÁN LIGADAS A LA PRODUCCIÓN? CÓMO HACERLAS SOSTENIBLES? CONSUMO EL ALIMENTO ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático.
El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático Rein van der Hoek Taller de planificación Livestock and Fish 20 mayo 2015, San Ramón,
Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):
Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC): Abordando las sinergias entre la adaptación y la mitigación al cambio climático TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL
Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático
Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático, MAGRAMA 29 de junio de 2016 1 Iniciativas internacionales 1. Alianza
Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades. Cris Soto Gómez, MGP CATIE
Escuelas de Campo: la experiencia del CATIE para la gestión de conocimiento y el desarrollo de capacidades Cris Soto Gómez, MGP CATIE El CATIE es una universidad internacional Especializada en agricultura
Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría
Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Implementación del Programa de Apoyo a la Competitividad Productiva PROCOMPITE en Cadenas Productivas
Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015
Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea Corpoica 23 Abril 2015 Esquema Historial del Proyecto Objetivo y diseño del Proyecto Gobernanza del Proyecto Actividades del Proyecto Recursos del Proyecto
Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia
www.cipav.org.co Evaluación del desempeño de razas bovinas locales y foráneas en diferentes modelos ganaderos en la sabana inundable de Arauca, Colombia Claudia P. Sossa; Jhon J. Lopera; Tomas Preston;
Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016
Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.
FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO
FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río
NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica
NAMA Café Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica Taller de Expertos: "Análisis de co-beneficios como base para la integración de las agendas
INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA
INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M
MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA
MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA DATOS GENERALES Zona 2 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA DEL MAGAP PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES. En la nueva Constitución, el sumak
DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar
NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado. Presentado por Katalin Solymosi
NAMAs en el Sector Agropecuario y el Rol del Sector Privado Presentado por Katalin Solymosi Agenda del Webinar Introducción: Porqué considerar NAMAs agrícolas en América Latina? Elementos clave y pasos
Informe de Gestión. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA. Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA
Informe de Gestión Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA Belcy Janeth Becerra Buitrago Directora Técnica UMATA Noviembre del 2017 Unidad de carácter técnico especializado, dependiente
Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá
Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa
Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna,
Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna, Jaime Echeverría, Rolando Cerda) Abril 2016 La Agricultura
Objetivo del Programa Cultivando Agua Buena (CAB) Presentación video CAB-RD Acuerdo de Cooperación Identificación de las Micro Cuencas:
Indice Objetivo del Programa Cultivando Agua Buena (CAB) Presentación video CAB-RD Acuerdo de Cooperación Identificación de las Micro Cuencas: Micro Cuenca Arroyo Gurabo Micro Cuenca Río Grande o Del Medio
Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos
Avances en la investigación
Avances en la investigación Uso de especies leñosas en la alimentación animal para mejorar la productividad Relaciones árboles-suelo, para entender mejor la fertilidad y la productividad de la pastura-
DEFINICIONES Y EXPLICACIONES
DEFINICIONES Y EXPLICACIONES Es importante señalar, que todos los datos sobre tenencia y aprovechamiento de la tierra, se refiere a la tierra ocupada en el 2010. Con el propósito de facilitar la correcta
Lic. Rafael Espinal, Coordinador General de la Oficina de negociación del pago de la deuda de PETROCARIBE de la Secretaría de Estado de Hacienda.
{tab=petrocaribe}programa para el Pago de la deuda del acuerdo de PETROCARIBE con alimentos. Proyecto en conjunto con la Secretaría de Estado de Hacienda. Este proyecto tiene como objetivo promover la
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia
Semillas Papalotla Premio Nacional de Tecnología e Innovación Caso de éxito.
Semillas Papalotla Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2016. Caso de éxito. MVZ. Diplm. Admón. Alejandro Bravo Sánchez Director Comercial México El Concurso PREMIO NACIONAL DE INNOVACION Y TECNOLOGIA.
Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR
Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay Polo Agroforestal, UDELAR Melo, 18 de octubre de 2017 Ing. Agr. M.Sc. Gonzalo Becoña
Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica
Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica 20 Agosto 2014 Robert Erath Oficial de Programa PNUMA-GEF Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas
MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN
MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD
Víctor Asencio Birmania Wagner
ELABORACIÓN Y USO DE HENO COMO ALTERNATIVA COMO ALIMENTICIA DE GANADO PARA ÉPOCA SECA Víctor Asencio Birmania Wagner El material consignado en esta publicación puede ser reproducido por cualquier medio,
Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina
Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático
PRESTAMO NO EC-BIRF TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Especialista Agrícola 1. ANTECEDENTES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA (MAGAP) PROYECTO DE IRRIGACIÓN TECNIFICADA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS -PIT- PRESTAMO NO. 8515-EC-BIRF TERMINOS DE REFERENCIA
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por
FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA
Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente
Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica
Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Marta Alfaro, Laura Finster, Pablo Mamani, Ana G. Pérez Objetivos Fin Favorecer la adaptación
Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica
Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica Johnny Montenegro B., PhD. Taller Mesoamericano Inventario de Emisión de GEI.,
I. PARTICIPANTES (TBC)
PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP) PREPARACIÓN DEL PLAN DE INVERSIÓN MISIÓN DE DEFINICIÓN DE ALCANCES 27-29 DE SETIEMBRE DE 2016 QUITO, ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA I. PARTICIPANTES (TBC) Participantes:
Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua
Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Informe sobre Resultados Preliminares Producción de Semilla de Arroz Categorías: Genética, Registrada y Certificada INTA y MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN
Nombre del expositor: Dr. Pedro Antonio Núñez Ramos Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF)
Nombre de la conferencia: Avances de la Agricultura Orgánica en la República Dominicana, esfuerzos ante el impacto del cambio climático en el país e identificación de necesidades de innovación Nombre del
PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.
PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROBLEMÁTICA Sistemas agropecuarios insostenibles. Prácticas culturales inadecuadas (roza, quema,
Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013
Olga Lucía Caro Jácome Bogotá, D.C., octubre 24 de 2013 El sector ganadero tiene un papel importante en el cambio climático. Carne de res y la producción de leche contribuyen (41 y 19% respectivamente)
Revisión de estrategias para el Manejo de la Broca del Café (Hypothenemus hampei), en Panamá, Honduras y Nicaragua. Omar Alfaro MSc.
Revisión de estrategias para el Manejo de la Broca del Café (Hypothenemus hampei), en Panamá, Honduras y Nicaragua. Omar Alfaro MSc. OBJETIVO DEL PROYECTO Contribuir a mejorar las condiciones de vida de
Agricultura Climáticamente Inteligente: intensificación, adaptación y mitigación
Agricultura Climáticamente Inteligente: intensificación, adaptación y mitigación Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe 4 Agosto 2015 Índice Índice de la Presentación I. Introducción
Cómo asociarse al proyecto MEbA. Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas
Cómo asociarse al proyecto MEbA Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas MEbA en síntesis Objetivos 1. Incrementar capacidades de IMFs para financiar AbE 2. Fortalecer capacidades de clientes
HENIFICACIÓN. Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN)
HENIFICACIÓN Ing.Agr. M.Sc. Pedro L. Paniagua A. FORO INTERACTIVO SOBRE CONSERVACION DE FORRAJES (HENIFICACIÓN) Las praderas y pasturas Son la base de la alimentación del ganado bovino en nuestro país.
Desarrollo de Actividades de investigaciones, Manejo de información de la población beneficiada en una base de datos.
FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Filandia Sagrado Corazón 14603 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN PROMOTOR Maricela Álvarez
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales
CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL
CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
Plan de Transición. Resumen curriculum vitae. Candidatos finalistas a la Dirección General. Dirección General
Resumen curriculum vitae Candidatos finalistas a la Luis Weimar Acosta Arce El Dr. Arce es boliviano y tiene un Doctorado en Sistemas de Producción Agrícola Tropical Sostenible, de la Universidad de Costa
MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion
MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion 30 de marzo de 2017 Seminario web IICA S El Desafio de Desarrollo En las zonas rurales de
PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA
Beneficiarios del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional 1,082 1,055 600 Superfice beneficiada a través del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional (hectáreas) 428 232 150 Superficie
Eje 4. Sustentabilidad Ambiental
La política pública nacional respecto al Cambio Climático está definida en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual considera al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo
Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente en 2017
Signatura: Fecha: 27 de Marzo de 2018 Distribución: Pública Original: Inglés S Donaciones con arreglo a las modalidades de donaciones a nivel mundial, regional y por países aprobadas por el Presidente
Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México
México Agosto 2017 Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México Otorga crédito, garantías, capacitación, asistencia técnica
Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos
Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático Constanza Bejarano Ramos Contenido Contribución de la agricultura al cambio climático Efectos del cambio climático en la agricultura El sector
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Página 1 de 8 TÉRMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO
Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana
Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana José Luis Frías y Daniel Valerio Centro de Producción
Cooperativas y Sector Agropecuario
"Incidencia de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Desarrollo de las Cooperativas Agropecuarias del País Cooperativa Vega Real en el Desarrollo Agropecuario del Cibao Central Expositor: Lic. Yanio
El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación
Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista
Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica
NAMA AGROPECUARIO NAMA Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada en el sector Agrícola de Costa Rica Luis Zamora Q., Gerente Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica 26 27
PRESTAMO NO EC-BIRF TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Especialista Ambiental
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA (MAGAP) PROYECTO DE IRRIGACIÓN TECNIFICADA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS PIT- 1. ANTECEDENTES PRESTAMO NO. 8515-EC-BIRF TERMINOS
Huertos escolares agroecológicos"
Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa
Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Componente 1 Restablecimiento de la Conectividad entre Áreas Protegidas
Acuerdo de Donación Nº TF096758-PY: Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad Unidad Ejecutora
SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE
SOURCE OF LIFE SUSTENTABILIDAD SECTORIAL VINOS DE CHILE Compromiso del Sector con la Sustentabilidad Vinos de Chile reconoce a la Sustentabilidad como uno de los pilares de su Plan Estratégico 2020, cuyo
Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica
Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica "Mitigación y adaptación ante el cambio climático: el caso de pequeños y medianos productores ganaderos en la región Chorotega de Costa Rica". R. Azofeifa
Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura
Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático Mitigación en la agricultura Jutta Schmitz GTZ Programa Gestión sostenible de recursos en la agricultura
productores lecheros familiares de la región Este
Fortalecimiento de pequeñas lecherías familiares: a través de un Modelo para incrementar el nivel de productividad y acceso a mercados de los productores lecheros familiares de la región Este de la República
Análisis ex - ante de la adopción de tecnologías Silvopastoriles en fincas ganaderas de doble propósito en el trópico seco de Nicaragua
Análisis ex - ante de la adopción de tecnologías Silvopastoriles en fincas ganaderas de doble propósito en el trópico seco de Nicaragua Juan Carlos Suárez Salazar, Muhammad Ibrahim, Cristóbal Villanueva,
Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena
Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo
PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES
PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. LA CONSULTORIA... 3 I. OBJETIVO...
Plan de Inversión Forestal Perú
Plan de Inversión Forestal Perú Estrategia Nacional de Cambio Climático Participación de todos los actores claves: Comunidades Nativas, ONGs, Academia, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, otros usuarios
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura
LOGOTIPO DEL SUJETO DE REVISIÓN SUJETO DE REVISIÓN: AÑO: 2015 H. Ayuntamiento de Zacatlán FECHA DE APROBACIÓN 01/01/2015 PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2015 HOJA: DE: Nombre del Programa Unidad(es) Responsable(s)
BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA
BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA Muhammad Ibrahim, Diego Tobar, Leonardo Guerra, Claudia Sepulveda, Ney Rios - MAG Costa Rica ha impulsado a nivel nacional
HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A
HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A Realizado Por: Simon Gmünder (Quantis) Laura Rubio (Quantis) 7 Noviembre 017 Para: HACIENDA LA CABAÑA S.A Simon Gmünder Project
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ INSTITUTO PROMEJORAMIENTO DE LA GANADERIA (INSTITUTO PROMEGA) ) EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN MATERIA DE GANADERIA SOSTENIBLE EN PROYECTOS IMPULSADOS POR PROMEGA ING. LEONEL MEDINA
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio
Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)
PLATAFORMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Que es la Plataforma? Es una iniciativa que busca promover que el sector empresarial privado incorpore politicas