Orientaciones didácticas para la familia
|
|
- Ignacio Camacho
- hace 5 días
- Vistas:
Transcripción
1 Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1: Educación Especial Semana 17 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2 1 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 Situación de aprendizaje Participo en el huerto! Semana 17, guía 1 Actividades de preparación Prepare carteles con nombres de frutas y verduras. Prepare los carteles de las palabras claves, utilizados anteriormente. Elabore cartones de lotería, incluya a todos los miembros del grupo familiar. Prepare semillas (frijol, maíz, etc.). Desarrollo 1. Este día realizaremos el juego de la lotería, con el que trabajaremos atención, memoria, comprensión, pinza fina, coordinación ojo-mano. La cantidad de imágenes en los cartones de lotería dependerá de cada niño o niña (mínimo 4 imágenes).
3 2 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 2. Explíquele que el juego consiste en colocar sobre la imagen una semilla cuando escuche el nombre de la misma. El ganador es el que completa primero el cartón. 3. Luego, lea uno a uno los carteles para que los jugadores busquen en sus cartones y coloquen la semilla. Lea despacio y module bien para que el niño o la niña comprenda. Repita las veces que sean necesarias. Motívele a que repita el nombre que escucha. 4. Estimulen, como familia, con un aplauso o un abrazo al ganador. Cierre 1. Al terminar el juego, felicite a la niña o al niño por su logro de este día. Este aprendizaje le servirá mucho para el desarrollo de la lectura y la escritura. 2. Recuerden que es importante ordenar y asear el lugar en que se llevó a cabo la actividad. 3. Regar las plantas del huerto. 4. Lavarse las manos después de terminada la tarea.
4 3 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 Situación de aprendizaje Participo en el huerto! Semana 17, guía 2 Actividades de preparación Disponga de materiales para ejercitar el conteo del 1 al 10. Pueden ser crayolas, colores, lapiceros, juguetes pequeños, corcholatas o semillas. Prepare carteles que contengan cada uno números del 1 al 10. Desarrollo 1. Inicie la actividad colocando los objetos frente al niño o la niña. Dígale que aprenderán a contar objetos del 1 al 10; si ya saben hacerlo, practicarán juntos. Puede entregarle un recipiente para que vaya depositando 1 por 1 cada objeto que va contando. Por ejemplo: 10 crayolas, 10 corcholatas, etc. Posteriormente, hace el mismo ejercicio sacando los objetos mientras va contando. 2. Seguidamente usted le dice una cantidad, por ejemplo 7, y el niño o la niña depositarán la cantidad de objetos según lo que usted le diga. 3. Recuerde dar unas palabras de felicitación a su hijo o hija por todo lo que va logrando durante el ejercicio. Y si no lo logra al inicio, no hay problema, podrán seguir practicando en otro momento. Cada niño y niña aprende a un ritmo diferente. Nota: la cantidad de los números dependerá de las habilidades de cada niño y niña. Hacer énfasis en las habilidades comunicativas. 4. Si tiene acceso a internet, escuchen la canción Cantando con los números, en este enlace: Cierre Regar y cuidar las plantas del huerto. Recordar cuándo hay que revisar si hay brotes para trasplantar. Para finalizar, felicite a su niño o niña por todo el esfuerzo y trabajo realizado en la semana.
5 4 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 Situación de aprendizaje Participo en el huerto! Semana 17, guía 3 Actividades de preparación Disponga de materiales para ejercitar el conteo del 1 al 10. Pueden ser crayolas, colores, lapiceros, juguetes pequeños, corcholatas, semillas, cualquiera de esos objetos. Prepare carteles que contengan cada uno números del 1 al 10. Desarrollo 1. Se continuará con la actividad de contar objetos utilizando los carteles con los números. Por ejemplo, diga un número, seguidamente el niño o la niña contará la cantidad de objetos correspondientes al número indicado y los colocará a la par del cartel con el número. Pueden practicar ese conteo, primero en orden del 1 al 10; luego, de forma alterna con diferentes números. Cierre Felicitar al niño o a la niña por el esfuerzo realizado.
6 5 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 Situación de aprendizaje Participo en el huerto! Semana 17, guía 4 Actividades de preparación Prepare los cartones de lotería, utilizados anteriormente. Prepare hojas de trabajo con los números. Desarrollo 1. Utilice los cartones de la lotería para que cuente cada una de las imágenes. 2. Proporcionar al niño o a la niña una hoja con dibujos en la cual elaborará el ejercicio de marcar con una X el número que representa la cantidad de dibujos. Cierre Culmine la actividad brindando los cuidados necesarios a las plantas sembradas anteriormente.
7 6 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 Situación de aprendizaje Participo en el huerto! Semana 17, guía 5 Actividades de preparación Prepare fichas de trabajo utilizando frutas y/o verduras. Desarrollo 1. Solicite al niño o a la niña que elabore el ejercicio sugerido. Estimule la expresión oral.
8 7 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 2. Solicítele que en la hoja de trabajo una las imágenes que son iguales. Pregunte: por qué son iguales? Cierre Concluya la actividad del día, motivando al niño o niña a cuidar las plantas sembradas.
9 8 Educación Especial Orientaciones didácticas para la familia Ciclo 1 Aprendizaje esperado Valore cuánto ha aprendido su hijo o hija revisando si cumplió con los siguientes indicadores: Conceptos Indicadores Sí lo hace Lo hace con ayuda Todavía no lo hace Puede mencionar al menos dos características de objetos que le son familiares Comprende un vocabulario de 2000 palabras
10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ACTIVIDAD 12. El dado de las emociones. 3º de Primaria. Actividades imprimibles
ACTIVIDAD 12 El dado de las emociones 3º de Primaria Actividades imprimibles 3º de primaria Actividad 12 El dado de las emociones Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Desarrollo
Materiales o recursos a utilizar
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Estimamos cantidades En esta sesión, se espera que los niños y las niñas hagan estimaciones de cantidades a partir de un referente. Antes de la sesión Consigue pelotas
Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 02 Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia Propósito de la sesión Los estudiantes harán uso del lenguaje para reflexionar sobre el texto que han escrito
Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá
Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica (2524/BL-HO) Fichas de Reforzamiento Académico
Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica (2524/BL-HO) Fichas de Reforzamiento Académico Derechos reservados a Secretaría de Educación Pública de Honduras 2012 Estrategia Me divierto imaginando
Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de
LEYENDO INSTRUCCIONES
LEYENDO INSTRUCCIONES Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 3 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,
Comparamos números con el tablero de control del Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Comparamos números con el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones anteriorposterior, antecesor-sucesor,
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Técnica De Enseñanza: demostración Conocer las propiedades físicas de la materia.
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Tiempo Sugerido: 60 minutos (tres períodos de 20 minutos) Procesos De La Ciencia: observación, clasificación, comunicación Objetivo General: Técnica De
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
NÚMERO DE SESIÓN 6/10 (3 horas) PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Creamos historietas con base en otros textos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CONOCIENDO OTRAS LENGUAS. NOMBRE Y CARGO DE QUIEN LO PROMUEVE: Nery Orta Santiago Docente frente a grupo 3 A
NOMBRE DE LA ESTRATEGIA: CONOCIENDO OTRAS LENGUAS NOMBRE Y CARGO DE QUIEN LO PROMUEVE: Nery Orta Santiago Docente frente a grupo 3 A NIVEL EDUCATIVO: Preescolar General OBJETIVO DE ESTE MATERIAL: Que los
MAYO MARTES 01 FESTIVO MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11
DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 1ºA MAYO MARTES 01 FESTIVO MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 LUNES 14 - FESTIVO MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES
Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas de equivalencia entre unidades, decenas y centenas,
Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres
PRIMER GRADO Nos conocemos y letramos el aula con nuestros nombres UNIDAD 1 SESIÓN 02/25 Propósito de la sesión Que los niños usen sus nombres para presentarse y colocar sus nombres en el aula. En esta
Ordenamos y comparamos
SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Ordenamos y comparamos NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a ordenar objetos, empleando criterios como tamaño, forma, grosor,
Preparamos la entrevista y escribimos una nota para nuestra familia
PRIMER GRADO UNIDAD 2 Preparamos la entrevista y escribimos una nota para nuestra familia SESIÓN 14 Propósito de la sesión Que el niño emplee el lenguaje oral para el intercambio con otras personas, tal
Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y reescribir un instructivo? En la vida
Elaboramos pulseras y collares usando patrones
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.
ESTANCIA INFANTIL. Que los niños sepan reconocer las diferentes figuras geométricas. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estimados padres de familia: A continuación se detallan los conceptos y habilidades de mayor importancia que se abordarán en el mes de abril del 2018. Junto con ellos figuran unas sugerencias sobre todo
Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor
PRIMER GRADO Acordamos nuestras responsabilidades para convivir mejor UNIDAD 1 SESIÓN 12/25 Propósito de la sesión Que los niños acuerden las responsabilidades que les van a permitir una mejor convivencia.
Nos conocemos más usando información en tablas de doble entrada
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 13 Nos conocemos más usando información en tablas de doble entrada En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a interpretar información de una tabla de doble entrada.
Revisamos y publicamos nuestras descripciones
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 20 Revisamos y publicamos nuestras descripciones Para qué usamos el lenguaje al revisar una descripción? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito
Grado cuarto Unidad 6: DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA
Grado cuarto Unidad 6: DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA Fases de aprendizaje EXPLORACI ÓN ACLARACI ÓN Desempeños de comprensión Presentar un señalando a s de forma, tamaño, color, etc. Escoger del salón y hacer
Demostramos nuestros aprendizajes
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 15 Demostramos nuestros aprendizajes El propósito de esta sesión es evaluar el desempeño de los niños y las niñas mediante una hoja de aplicación, y registrar en una lista
FEBRERO JUEVES 01 VIERNES 02
COLEGIO BETHLEMITAS DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS I-2018 Grado 2 º A FEBRERO JUEVES 01 02 LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 09 LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 16 LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES
Nos conocemos más usando información en tablas de doble entrada
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 13 Nos conocemos más usando información en tablas de doble entrada En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a interpretar información de una tabla de doble entrada.
Contamos y representamos cantidades
SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Contamos y representamos cantidades NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a contar y a representar colecciones de hasta objetos, de manera
Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial
1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 10: Una islita tropical SC 11: Lo que somos como país Resumen: A través de la estrategia de la exposición, trabajaremos con nuestros
Tipo de actividad: energía para crear, energía para leer, energía para descubrir
Tema: Mis decisiones y yo QUÉ HAY EN TU CARRITO DE COMPRAS? Información general: En esta serie de actividades, los alumnos crearán su propia tienda imaginaria de alimentos. Además, analizarán las selecciones
Pintamos la pared usando patrones
SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Pintamos la pared usando patrones NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión se espera que los niños y niñas resuelvan problemas relacionados con contar y completar secuencias
Escribimos normas de convivencia
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas establecerán acuerdos y usarán el lenguaje escrito para escribir normas
Quién llega primero y quién último?
SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Quién llega primero y quién último? NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a utilizar los ordinales primero y último, para señalar la ubicación
Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos
Línea de tiempo, aprender a identificar y seguir secuencias en las historias o cuentos 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Lengua Española Grado: Pre-primario SC 14: Están vivas las plantas Resumen:
La plaza RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:
Serie: Horacio y los Plasticines Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Horacio, al llegar todos los días del jardín, entra a su habitación donde lo esperan
Elaboramos pulseras y collares usando patrones
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.
TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07. Gano con los dados
TERCER GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 07 Gano con los dados En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan un problema que implica la acción de repetir una misma cantidad de objetos usando las
Las flores RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes
DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 2ºA
DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 2ºA LUNES 07 LUNES 14 - LUNES 21 LUNES 28 MARTES 01 MARTES 08 MARTES 15 MARTES 22 MARTES 29 MAYO MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES
Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 05 Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para organizar la escritura del texto
Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 07 Jugamos con el dominó para buscar equivalencias entre números En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas de equivalencia entre unidades, decenas y centenas,
Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos
Contamos y representamos objetos
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Contamos y representamos objetos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a contar colecciones de hasta cinco objetos y las representarán de manera concreta,
Talk About Travel Plans. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria inglés
1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Hablar sobre planes de viajes Temporalización: 4 sesiones de clase. 1 semana. 1 Recuerda El tema principal de esta Unidad de Aprendizaje son
ACTIVIDAD 1. Mi acordeón. 6º de Primaria. Actividades imprimibles
ACTIVIDAD 1 Mi acordeón 6º de Primaria Actividades imprimibles 6º de primaria Actividad 1 Mi acordeón Campo formativo Práctica social del lenguaje Tipo de texto Aprendizaje esperado Lenguaje y comunicación
Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región
Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión
Comparamos números de hasta tres cifras
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Comparamos números de hasta tres cifras En esta sesión, los niños y las niñas participarán en una actividad lúdica que les permitirá demostrar sus conocimientos sobre
Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas elaboren tarjetas numéricas como parte de la organización del sector
Jugando en el continente helado
Jugando en el continente Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cleo Aventuras es una serie animada protagonizada por Cleo, una niña pequeña y su abuelo
Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota
Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: SC 5: Yo voy a ser cantante! Temporalización:
Planificaciones de las lecciones para profesores de niños
Lección: General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Describir personas utilizando los adjetivos " Cómo es él/ ella?" "Cuéntame todo sobre él/ ella" "Él/Ella es/tiene" alto,
Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,
Representamos y comparamos números de hasta tres cifras apreciando nuestros talentos
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Representamos y comparamos números de hasta tres cifras apreciando nuestros talentos En esta sesión, los niños y las niñas participarán en una actividad lúdica que les
Nos ubicamos en nuestra localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Nos ubicamos en nuestra localidad Por qué es importante saber ubicarnos en nuestro espacio? Es importante saber ubicarnos y lo haremos de manera didáctica para ser conscientes
Creamos patrones. Lee la información que se presenta en las Rutas del Aprendizaje. Prepara los materiales que utilizarás en la sesión.
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 23 Creamos patrones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas con patrones aditivas crecientes y decrecientes con números de hasta tres cifras,
Usamos los números ordinales en el deporte
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Usamos los números ordinales en el deporte En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar los ordinales primero, segundo y tercero, para señalar la ubicación
LICEO NUEVOS HORIZONTES
LICEO NUEVOS HORIZONTES PLAN DE MEJORAMIENTO TRANSICIÓN Dificultad: Escritura de nombre Sesión: 1 Duración: 10 minutos Descripción: Escribe en el cuadro el nombre de tu hijo como se ilustra en la imagen,
Planificaciones de las lecciones para profesores de niños lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo
Lección: Días de la semana General: Tiempo: Objetivos: Estructuras: Vocabulario: 40 minutos -1 hora Decir los días de la semana. "" lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo Usted tendrá
Cuál es el menor? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. segundo de Primaria matemáticas
1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemáticas SC 2: Signos de mayor y menor Temporalización: 8 horas de clase, aproximadamente una semana. 1 Recuerda Comparar cantidades es una habilidad
Evaluando nuestros aprendizajes
quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 15 Evaluando nuestros aprendizajes En esta sesión se evaluará el desempeño de los niños y las niñas y se registrará el logro de los aprendizajes en una Lista de cotejo.
Revisamos y mejoramos nuestro cuento
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 19 Revisamos y mejoramos nuestro cuento Propósito de la sesión Revisar nuestro cuento, tomando decisiones para modificar, suprimir o agregar aspectos en su contenido. Antes
El misterio de la luna
El misterio de la luna Núcleo: SERES VIVOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bicho, es un niño de seis años que vive en Playa Ancha, en la Región de Valparaíso. Junto a su amigo Aerin
Resolvemos situaciones representando números con el material Base Diez
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Resolvemos situaciones representando números con el material Base Diez En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de conteo con números
Unidad 13 Apaguen sus móviles, por favor
Unidad 13 por favor Actividad 1: Campañas OBJETIVOS Reconocer y practicar las estructuras de imperativo afirmativo (tú/usted). Crear otras campañas informativas. DURACIÓN 30 40 minutos. FORMA DE En pequeños
LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS
LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 1 Competencia Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito
Usamos los números para jugar Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Usamos los números para jugar Bingo En esta sesión, se espera que las niñas y los niños aprendan a representar y descomponer en sumandos y unidades los números naturales
Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 11
Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 11 Contenido INFORME DE TABLA DINÁMICA... 3 CREAR UN INFORME DE TABLA DINÁMICA... 3 PERSONALIZAR
Teletón 2013 Gente Extraordinaria
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 7, Año 4 Septiembre 2013 Se lanza oficialmente la campaña de recaudación Teletón 2013,en la cual se reconoce a la gente ExtraOrdinaria que hay en el país.
Leemos el texto Molinillo de papel
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto Molinillo de papel Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes leerán un poema para relacionarse con el lenguaje estético y
Objetivos de la Lección 3:
Clase Principiante, Lección 3: Principios básicos de correo electrónico. Inicie la comunicación con sus amigos y familiares utilizando mensajes de correo electrónico. Objetivos de la Lección 3: En la sección
Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica
Difundimos nuestras riquezas naturales y culturales en una galería fotográfica Para qué usamos el lenguaje oral en la difusión de la galería fotográfica? En la vida diaria, intercambiamos ideas, opiniones
Representamos números
SESIÓN DE SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA Representamos números NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión, se espera que las niñas y los niños comprendan que los objetos tienen características comunes y no comunes, y
Planificamos una campaña para cuidar el ambiente
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso
La banda musical DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:
La banda musical Núcleo: LENGUAJES ARTÍSTICOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Flipos es una entretenida serie de animación con divertidas historias y simpáticos personajes. Des,
Planificaciones de las lecciones para profesores de niños
Lección: General: Tiempo: 40 minutos 1 hora Objetivos: Contar los números del 1-10 Estructuras: "1 2 3 4 5 6 7 8 9 10" Vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10, salta, date la vuelta, aplaude, patea, menéate
Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la
Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo contribuir a la mejora
Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota
quinto de Primaria Educación Artística y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: La música y las artesanías SC 5: Contar
Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la
Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora
Escribimos la invitación para la familia
PRIMER GRDO Escribimos la invitación para la familia UNIDD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Que los niños usen el lenguaje para escribir una invitación, empleando lo que saben acerca del sistema de escritura
Un Gato Mascota. Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la forma de una figura sorpresa!
Destino Matemáticas Curso:DDC I Módulo 1: Sentido numérico Unidad 1.1: Números del 1 al 5 Sesión 1.1.1: Contando del 1 al 5 Un Gato Mascota Los niños practican contando del 1 al 5, mientras colorean la
Conocemos los juegos preferidos en el aula
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Conocemos los juegos preferidos en el aula En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a organizar datos (preferencia de juegos) en una tabla de conteo. Antes de
RECOMENDACIONES GENERALES
GUÍA DE APOYO PÁGINA WEB GUÍA Nº1 Lenguaje Verbal: Iniciación a la Lectura NOMBRE CURSO : : Kinder APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de sílabas
Leemos y escribimos Cómo somos?
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 02 Leemos y escribimos Cómo somos? Propósito de la sesión Que los niños usen el lenguaje descriptivo al leer y escribir, para expresar las características y cualidades de sus
Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
Flora la armoniosa Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS Serie: Omm Moo, yoga para niños DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños y niñas.
Descomponemos números de cuatro cifras
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Descomponemos números de cuatro cifras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar la descomposición aditiva de números de cuatro cifras para resolver
Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición
PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 05 Elaboramos nuestros diseños con patrones de repetición En esta sesión, los estudiantes aprenderán a formar secuencias con patrones de repetición con un criterio, con
Valoramos nuestros aprendizajes
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión, se evaluará el desempeño de los niños y las niñas y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo.
Horario Actividad Orientaciones Recursos RECESO: NIÑAS Y NIÑOS ACTIVOS
Eje: Vida Saludable. Proyecto: La caja mágica. DÍA: JUEVES. Horario: 9:00 a 13:00 horas. Nivel Educativo: Preescolar. Eje: Vida Saludable. Módulo 1: Conociendo lo que como y lo que no. Propósito: Favorecer
Descubriendo los elementos naturales
1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Área: Grado: Pre-primario SC 12: El reino de los animales SC 14: Están vivas las plantas SC 18: Un mejor planeta Resumen: El patio de la escuela es un lugar
leer mejor Consejos para Peoria Unified school District Title I Department Leer debe ser divertido y placentero para su hijo
Leer debe ser divertido y placentero para su hijo Muchos niños están ansiosos por aprender a leer. Y cuanto más atractiva le resulte la lectura a su hijo, tanto mayor será su interés y entusiasmo por aprender
Proyecto Colaborativo TabliLocas
Proyecto Colaborativo TabliLocas Cd. Victoria Tamaulipas CICLO ESCOLAR 2012-2013 TABLILOCAS Presentación Es un Proyecto Colaborativo dirigido a los alumnos de Nivel Primaria, que apoya la asignatura de
Elegimos un nombre para nuestro grupo
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo
Elaboramos y organizamos nuestro portafolio
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje cuando leemos instrucciones? Los lectores usan los textos instructivos para saber cómo hacer
DISEÑO CURRICULAR Nivelación
FORMACIÓN EN CUIDADOS Abril de 2016 MÓDULO FORMATIVO MÓDULO FORMATIVO TÍTULO DEL MÓDULO CARGA HORARIA I de lecto-escritura y cálculo 20 Carga horaria total 20 hrs * Haremos referencia en femenino a las
Hacemos recorridos ordenadamente
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 06 Hacemos recorridos ordenadamente En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a utilizar los ordinales del primero al vigésimo, para resolver problemas
Contamos y escribimos quiénes somos
tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 06 Contamos y escribimos quiénes somos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a organizar sus ideas y
Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región
Revisamos y mejoramos nuestro tríptico para difundir las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un tríptico? En la vida diaria, al escribir un texto para