La economía de la Región Noroeste de México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La economía de la Región Noroeste de México"

Transcripción

1 Análisis Actinver Estudios Sectoriales y Regionales Mayo, 2015 La economía de la 1

2 Principales Puntos Aspectos generales Pág. 3 Población Pág. 4 Población ocupada Pág. 5 Importancia de la economía de la región en el contexto macroeconómico Pág. 6 La economía de la región Pág. 8 Participación sectorial en la economía nacional Desempeño del sector agropecuario Pág. 9 Desempeño del sector industrial Pág. 11 Desempeño del sector servicios Pág. 12 Inversión Extranjera Directa Pág. 13 Infraestructura en la región Pág. 14 Puertos marítimos Pág. 15 Vías férreas Pág. 16 Carreteras Pág. 17 Índice de competitividad Pág. 18 Parques industriales Pág. 19 Generación de empresas Pág. 20 Centros comerciales Pág. 21 Crédito de la banca comercial por Estados Pág. 23 Participación estatal en el PNI, proyectos de inversión Pág. 24 2

3 Aspectos generales La región cuenta con el 12.9% de la población total del país ( millones a 2014). Es la cuarta región en importancia en el valor del PIB sumando P$1,679,920 millones de pesos durante 2014, con una participación porcentual de 12.8%. El ritmo de crecimiento económico se encuentra por encima del PIB nacional con una tasa de 3.1% entre 2003 y Las economías de Sonora y Chihuahua son las de mayor valor agregado dentro de las seis entidades que comprenden la región, sumados a BC, BCS, Durango y Sinaloa. El sector servicios cuenta el mayor peso dentro de la economía regional con el 59.30%, seguido del sector industrial con 34.22% y el sector agropecuario con el 6.49%. Las principales actividades en la región están enfocadas en la actividad industrial, minería y turismo. Aunque el sector agropecuario representa el 26.0% del total nacional. La región cuenta con 166 parques industriales, sobresaliendo BC con 78 y Chihuahua con 38. Cuenta con buenas vías de comunicación. Tiene 19 aeropuertos internacionales, 37 puertos, 72 mil Km en vías carreteras, y 7,234 Km en vías férreas. Tiene el 4.7% dentro de la participación del crédito otorgado por la banca comercial a los estados. Baja California Baja California Sur Chihuahua Sonora Sinaloa Durango Principales ciudades Tijuana, Baja California Ciudad Juárez, Chihuahua Culiacán, Sinaloa Mexicali, Baja California Hermosillo, Sonora Durango, Durango Ensenada, Baja California Mazatlán, Sinaloa Ciudad Obregón, Sonora Los Mochis, Sinaloa La Paz, Baja California Sur Nogales, Sonora San Luis Río Colorado, Sonora Navojoa, Sonora Guaymas, Sonora Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua Ciudad Lerdo, Durango Delicias, Chihuahua Guasave, Sinaloa Guamuchil, Sinaloa 3

4 Población La región cuenta con millones de habitantes, conforme a cifras de 2014 del INEGI, cifra que representa el 12.9% del total de la población del país. La tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) poblacional en la región es fue de 1.3% de 2010 a 2014, tasa superior al total nacional que fue de 1.2%. Chihuahua es la entidad con mayor número de habitantes con 3.67 millones, seguido de Baja California con 4.43 millones, Sinaloa con 2.89 millones, Sonora 2.89 millones, Durango 1.75 millones y BCS con 0.74 millones. Población, millones de habitantes TCAC Total Nacional % Total región % Baja California % Baja California Sur % Chihuahua % Durango % Sinaloa % Sonora % Participación región/nacional 12.8% 12.8% 12.9% 12.9% 12.9% Fuente: INEGI 4

5 Población ocupada La región cuenta con 6.52 millones de personas ocupadas, representando el 13.2% del total de la población ocupada del país (49.55 millones a 2014). Chihuahua cuenta con 1.49 millones, siendo la entidad con mayor participación. Le sigue Baja California con 1.48 millones, y Sonora con 1.31 millones. Población ocupada, millones TCAC Total Nacional % Total región % Baja California % Baja California Sur % Chihuahua % Durango % Sinaloa % Sonora % Participación región/nacional 12.5% 12.5% 12.7% 13.2% 13.2% Fuente: INEGI 5

6 Importancia de la economía de la región en el contexto macroeconómico La economía de la región representa el 12.8% de la economía total del país, siendo la cuarta región en importancia. El PIB sumó P$1.69 billones en 2013, frente a P$13.12 billones del total nacional. Dentro de la región, los tres Estados colindantes con EUA son los que cuentan con el mayor valor agregado dentro de la región. Sonora cuenta con el mayor valor del PIB al sumar P$395.4 mil millones, representando el 23.5% del total regional, seguido de Baja California con P$383.5 mil millones (22.8% regional) y Chihuahua con P$375 mil millones (22.3%). Participación de la región Noroeste en el PIB nacional, 2013 PIB regional Centro 4,291, % Sureste 2,905, % Noreste 1,801, % Noroeste 1,679, % Centro norte 1,317, % Occidente 1,283, % PIB nacional 13,121, % Millones de pesos reales % Regional/Total Crecimiento esperado del PIB PIB nacional 1.4% 2.1% 2.8% 3.6% 3.8% 3.9% PIB Noroeste 3.2% 3.5% 3.7% 3.8% 4.0% 4.1% Baja California 0.7% 0.8% 1.0% 1.0% 1.1% 1.1% Baja California Sur 2.8% 3.0% 3.1% 3.2% 3.3% 3.5% Chihuahua 5.4% 5.9% 6.1% 6.2% 6.5% 6.8% Durango 2.0% 2.1% 2.2% 2.3% 2.4% 2.5% Sinaloa 1.7% 1.8% 1.9% 1.9% 2.0% 2.1% Sonora 5.3% 5.8% 6.0% 6.1% 6.4% 6.7% 6

7 Importancia de la economía de la región en el contexto macroeconómico Baja California Principales actividades económicas Manufactura Turismo Hotelería Agropecuario (agricultra, ganadería y pesca) Baja California Sur Manufactura Turismo Hotelería Agropecuario (agriculutra, ganadería y pesca) Chihuahua Manufactura (maquiladoras) Agricultura Minería Sonora Agropecuario (agriculatura, ganadería, pesca) Minería En auge la industria maquiladora y la agroindustria Sinaloa Agricultura (el granero de México), turismo y agroindustria. Es la entidad agrícola más importante del país por su valor agregado en el PIB. Y tiene la segunda flota pesquera más grande del país. Durango Minería y turismo 7

8 La economía de la región La dinámica en el crecimiento de la economía de la región noroeste es superior a la del total de la economía nacional, al registrar una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (TCAC) de 3.1% entre 2004 y 2013 frente a una tasa de 2.6% del PIB nacional. El Estado de Sonora cuenta con el mayor valor en la región con P$395.4 mil millones con datos al 2013, base Le sigue Baja California con P$383.5 mil millones, Chihuahua con P$375.1 mil millones, siguiendo en importancia Sinaloa, Durango y Baja California Sur. Por desempeño, la economía de BCS cuenta con la mayor dinámica al registrar una TCAC de 5.1% entre 2004 y 2013, seguido de Sonora con 4.2% y Chihuahua con 3.2% R 2013P TCAC PIB nacional 10,119,898 10,545,910 10,870,105 11,410,946 11,778,878 11,941,199 11,374,630 11,965,979 12,435,058 12,935,715 13,121, % PIB Noroeste 1,242,396 1,311,027 1,368,640 1,454,840 1,512,374 1,530,371 1,439,982 1,494,915 1,549,725 1,627,602 1,679, % Baja California 306, , , , , , , , , , , % Baja California Sur 60,817 68,512 74,692 81,224 87,957 91,013 86,458 89,604 94,389 97, , % Chihuahua 275, , , , , , , , , , , % Durango 128, , , , , , , , , , , % Sinaloa 210, , , , , , , , , , , % Sonora 260, , , , , , , , , , , % Tasa de crecimiento anual PIB nacional 4.2% 3.1% 5.0% 3.2% 1.4% -4.7% 5.2% 3.9% 4.0% 1.4% PIB Noroeste 5.5% 4.4% 6.3% 4.0% 1.2% -5.9% 3.8% 3.7% 5.0% 3.2% Baja California 6.0% 4.4% 6.1% 3.3% 0.0% -8.2% 2.2% 4.8% 4.3% 0.7% Baja California Sur 12.7% 9.0% 8.7% 8.3% 3.5% -5.0% 3.6% 5.3% 3.3% 2.8% Chihuahua 5.3% 5.4% 7.6% 3.4% 2.1% -7.8% 2.2% 2.7% 6.1% 5.4% Durango 3.0% 0.2% 4.4% 3.4% -0.2% -3.1% 3.7% 4.1% 2.8% 2.0% Sinaloa 5.8% 2.4% 3.4% 5.3% 3.5% -4.7% 4.2% -1.5% 5.1% 1.7% Sonora 4.6% 5.8% 7.7% 3.4% -0.2% -3.7% 7.1% 6.9% 6.1% 5.3% Participación en el PIB nacional 12.3% 12.4% 12.6% 12.7% 12.8% 12.8% 12.7% 12.5% 12.5% 12.6% 12.8% Millones de pesos constantes 8

9 Desempeño del sector agropecuario La actividad del sector agropecuario de la región concentra el 26.7% del valor total del sector a nivel nacional, con datos de La dinámica de crecimiento ha sido mayor en la región respecto del total nacional, al registrar una TCAC de 2.1% frente a 1.2% de la tasa de crecimiento nacional, con datos entre 2003 y En su interior de la región, Sinaloa y Chihuahua registran el mayor valor dentro de la región, al sumar el sector P$27,777 millones el primero y P$26,058 millones, el segundo. Hacia bajo siguen Sonora, Durango y la Península de Baja California. A pesar del su valor, el sector ha tenido un bajo desempeño en tres 2003 y 2013 en Estados como Sinaloa, Durango, BC y BCS, con tasas inferiores a 1.5%. PIB, sector agropecuario, millones de pesos, base TCAC PIB nacional 360, , , , , , , , , , , % PIB Noroeste 88,380 90,547 92,516 97, , , , ,196 91, , , % Baja California 9,466 9,598 9,772 9,926 10,338 9,896 10,136 10,923 10,528 11,203 10, % Baja California Sur 2,920 2,782 3,142 2,935 2,914 2,913 2,706 3,122 3,102 3,431 3, % Chihuahua 15,672 17,176 18,376 19,762 20,908 20,349 21,984 21,823 20,925 22,524 26, % Durango 14,081 14,273 12,534 14,241 14,705 13,701 13,356 13,475 12,002 13,493 15, % Sinaloa 25,532 29,124 28,437 30,003 34,218 34,210 31,116 32,334 22,368 28,565 27, % Sonora 20,709 17,594 20,255 20,932 23,476 23,235 23,357 24,519 22,834 26,060 25, % Tasa de crecimiento anual PIB nacional 1.3% -3.7% 6.1% 4.6% 0.7% -3.9% 3.4% -6.1% 8.3% 2.6% PIB Noroeste 24.8% 26.3% 26.2% 27.3% 26.5% 27.2% 27.2% 25.0% 26.5% 26.7% Baja California 10.6% 10.8% 11.0% 11.4% 10.9% 11.2% 12.1% 11.6% 12.4% 12.1% Baja California Sur 3.1% 3.5% 3.2% 3.2% 3.2% 3.0% 3.4% 3.4% 3.8% 3.6% Chihuahua 19.0% 20.3% 21.8% 23.1% 22.5% 24.3% 24.1% 23.1% 24.9% 28.8% Durango 15.8% 13.8% 15.7% 16.2% 15.1% 14.8% 14.9% 13.3% 14.9% 17.0% Sinaloa 32.2% 31.4% 33.1% 37.8% 37.8% 34.4% 35.7% 24.7% 31.5% 30.7% Sonora 19.4% 22.4% 23.1% 25.9% 25.7% 25.8% 27.1% 25.2% 28.8% 28.3% Fuente: Datos del INEGI 9

10 Desempeño del sector agropecuario Principales cutlivos por Entidad Baja California Lugar nacional Baja California Sur Lugar nacional Chihuahua Lugar nacional Frambuesa 1o de 1 Albahaca 1o de 4 Algodón hueso 1o de 6 Flores 1o de 1 Fresa 2o de 5 Nuez 1o de 18 Trigo grano 2o de 23 Dátil 30 de 4 Manzana 1o de 22 Tomate rojo (jitomate) 2o de 32 Avena forrajera 1o de 24 Cebolla 2o de 25 Cebolla 1o de 25 Algodón hueso 2o de 6 Ry grass 2o de 7 Fresa 2o de 9 Alfalfa verde 2o de 26 Aceituna 2o de 5 Chile verde 20 de 32 Dátil 2o de 4 Frijol 3o de 32 Pepino 3o de 29 Ajo 3o de 18 Uva 3o de 14 Espárrago 3o de 5 Principales cutlivos por Entidad Durango Lugar nacional Sonora Lugar nacional Sinaloa Lugar nacional Avena forrajera 2o de 24 Dátil 1o de 4 Berenjena 1o de 9 Maíz forrajero 2o de 24 Aceituna 1o de 5 Garbanzo grano 1o de 13 Sorgo forrajero 2o de 26 Espárrago 1o de 5 Pepino 1o de 29 Uva 1o de 14 Tomate verde 1o de 30 Papa 1o de 22 Maíz grano 1o de 31 Trigo grano 1o de 23 Tomate rojo (jitomate) 1o de 32 Sandía 1o de 27 Chile verde 1o de 32 Calabacita 1o de 30 Papa 2o de 22 Garbanzo grano 2o de 13 Frijol 2o de 32 Nuez 2o de 18 Mango 3o de 23 Melón 3o de 24 Sorgo grano 3o de 29 Fuente: INEGI 10

11 Desempeño del sector industrial El sector industrial de la región participa con el 12.7% dentro del total de la actividad nacional y 34.2% del PIB regional. La participación del sector dentro de total nacional ha venido mejorando al pasar de 11.5% en 2004 a 12.7% en Por Estados el mayor peso de la actividad respecto del total de la región, corresponde a Sonora con 30.2%, seguido de Baja California con 23.5%, Chihuahua con 22.4%, Sinaloa y Durango tienen una participación similar con 9.9% y 9.6%, respectivamente y Baja California Sur tiene (BCS) el 4.4%. En cuanto a la TCAC se refiere, el mayor crecimiento entre 2004 y 2013 se ubica en BCS con 6.2%, Sonora 5.5%, y Chihuahua con 2.7%. La TCAC del resto de los Estados es inferior a 1.5%. En la zona domina la agroindustria y la minería. Sonora y Durango son los mayores productores de oro y plata del país. PIB, sector industrial, millones de pesos, base TCAC PIB nacional 3,884,165 4,043,151 4,142,410 4,322,843 4,385,686 4,365,207 4,094,017 4,280,609 4,427,598 4,552,813 4,527, % PIB Noroeste 431, , , , , , , , , , , % Baja California 117, , , , , , , , , , , % Baja California Sur 13,943 17,566 17,671 19,181 20,141 23,789 22,239 20,912 22,923 22,163 25, % Chihuahua 98, , , , , , , , , , , % Durango 48,714 49,188 48,456 49,731 51,328 50,343 49,214 50,130 55,137 56,079 55, % Sinaloa 50,267 55,349 55,133 54,980 58,517 62,144 59,633 60,607 59,757 58,447 57, % Sonora 101, , , , , , , , , , , % Tasa de crecimiento anual PIB nacional 4.1% 2.5% 4.4% 1.5% -0.5% -6.2% 4.6% 3.4% 2.8% -0.5% PIB Noroeste 7.6% 3.4% 7.6% 2.9% 1.0% -7.9% 1.2% 5.9% 4.7% 3.6% Baja California 7.9% 2.7% 8.6% 2.4% -0.6% -11.9% -1.9% 4.9% 4.7% -1.5% Baja California Sur 26.0% 0.6% 8.5% 5.0% 18.1% -6.5% -6.0% 9.6% -3.3% 15.2% Chihuahua 5.5% 6.0% 8.4% 2.8% 2.3% -11.3% -2.4% 1.1% 9.2% 6.8% Durango 1.0% -1.5% 2.6% 3.2% -1.9% -2.2% 1.9% 10.0% 1.7% -1.8% Sinaloa 10.1% -0.4% -0.3% 6.4% 6.2% -4.0% 1.6% -1.4% -2.2% -2.4% Sonora 8.9% 6.4% 11.3% 1.7% -2.2% -4.5% 8.5% 11.9% 6.5% 8.0% Participación en el PIB Nacional 11.5% 11.6% 11.9% 12.1% 12.3% 12.1% 11.7% 12.0% 12.2% 12.7% Fuente: Datos del INEGI 11

12 Desempeño del sector servicios El sector servicios de la región participa con el 12.2% dentro del total de la actividad nacional y 59.2% dentro de la actividad regional. El valor total del sector en la región sumó P$996,109 millones en 2013, destacando Baja California con P$237,647 millones, seguido de Chihuahua con P$220,395, Sonora con P$196,257 millones, Sinaloa con P$184,102 millones, Durango con P$86,259 millones y la final BCAS con P$71,449 millones. En cuanto a crecimiento, la TCAC de la actividad regional fue de 3.3% entre 2004 y 2013, apenas por debajo del 3.4% nacional. Destaca BCS con una TCAC de 5.0%, seguido de Sonora con 3.5%. PIB, sector servicios, millones de pesos constanates, base TCAC PIB nacional 5,875,443 6,137,912 6,376,239 6,715,059 7,002,883 7,183,008 6,902,764 7,294,514 7,640,629 7,985,784 8,186, % PIB Noroeste 722, , , , , , , , , , , % Baja California 178, , , , , , , , , , , % Baja California Sur 43,954 48,164 53,879 59,107 64,901 64,311 61,513 65,569 68,363 71,887 71, % Chihuahua 160, , , , , , , , , , , % Durango 65,817 68,996 71,685 74,493 77,115 78,812 75,903 79,951 82,319 84,140 86, % Sinaloa 135, , , , , , , , , , , % Sonora 138, , , , , , , , , , , % Tasa de crecimiento anual PIB nacional 4.5% 3.9% 5.3% 4.3% 2.6% -3.9% 5.7% 4.7% 4.5% 2.5% PIB Noroeste 4.6% 5.2% 5.6% 4.0% 1.7% -5.2% 5.4% 4.5% 4.2% 3.0% Baja California 4.9% 5.6% 4.7% 3.9% 0.6% -6.2% 4.4% 5.1% 3.9% 2.2% Baja California Sur 9.6% 11.9% 9.7% 9.8% -0.9% -4.4% 6.6% 4.3% 5.2% -0.6% Chihuahua 4.7% 4.9% 7.2% 3.5% 2.5% -7.3% 5.4% 4.3% 4.2% 3.6% Durango 4.8% 3.9% 3.9% 3.5% 2.2% -3.7% 5.3% 3.0% 2.2% 2.5% Sinaloa 2.7% 4.5% 4.3% 3.2% 3.2% -4.0% 5.2% 4.2% 4.7% 3.7% Sonora 4.4% 4.2% 5.4% 3.7% 1.6% -3.7% 6.3% 4.9% 4.8% 4.1% Participación en el PIB Nacional 12.3% 12.5% 12.5% 12.5% 12.4% 12.2% 12.2% 12.1% 12.1% 12.2% Fuente: Datos del INEGI 12

13 Inversión Extranjera Directa La mayor inversión extranjera directa está concentrada en la industria de la manufactura, sumando en 2014 un monto por USD1,766 millones, de los cuales USD1,007 millones captó Chihuahua, USD685 millones Baja California y USD74 millones Sonora. En la minería la inversión fue de USD926 millones, en donde Durango captó USD790 millones, Chihuahua USD79 millones, Sonora USD34 millones y Sinaloa USD13 millones. El sector transporte captó USD113 millones estando en Sinaloa la mayor parte del monto con USD107 millones. En otros rubros la inversión sumó USD600 millones. Entidad IED % del Total nacional Sector agropecuario Minería Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Total nacional 22, % 84 2, ,870 1, ,173 Baja California % Baja California Sur % Chihuahua 1, % , Durango % Sinaloa % Sonora % Fuente: Secretaría de Economía, febrero de 2015 Inversión Extranjera Directa 2014, USD millones Otros rubros 13

14 Infraestructura en la región La región cuenta con 19 aeropuertos, todos con carácter internacional, representando el 25.0% del total nacional. Cuenta con 37 puertos, representando el 32.0% del total nacional, tiene el 27.1% de las vías férreas (total nacional 26,727 Km. El Estado de Sonora sobresale por el grado de infraestructura establecida en la región. Cuenta con el mayor número de aeropuertos (5) de los 17 de la región, tiene 2,008 km de vías férreas de un total regional de 7,234 km. Le siguen las dos Baja Californias con 4 aeropuertos cada uno, mientras que BC tiene 8 puertos marítimos y BCS 16 puertos. Infraestructura Entidad Aeropuertos Nacionales Internacionales Puertos De Cabotaje Vías Férreas Total nacional ,727 Total regional ,234 Baja California Baja California Sur Chihuahua ,655 Durango ,153 Sinaloa ,195 Sonora ,008 Fuente: Secretaría de Economía, febrero de

15 Puertos marítimos La región tiene nueve puertos marítimos importantes, frente a un total nacional de 117, de los cuales 4 son de altura (atienden puntos nacionales e internacionales) y 5 de cabotaje (atienden puntos nacionales). Destacan Puerto Ensenada, Puerto Guaymas, Topolobampo y Mazatlán en puertos de altura y San José del Cabo, Santa Rosalía, Puerto Peñasco, La Paz y Altata en puertos de cabotaje. La zona es altamente turística, destacando La Paz, Los Cabos, y Mazatlán. Por nivel turístico, la región contó en 2014 con el 22.7% de los arribos totales de cruceros en el país, sumando 462. Mientras en cuanto al número de pasajeros fue el 19.3% sumando poco más de millones. En cuanto al movimiento de carga, los puertos de Guerrero Negro en BCS y la Isla de Cedros en BC, ocupan el 15.0% del total nacional en cuanto al movimiento de carga con 24,890 toneladas registradas en Cruceros y pasajereos por puerto 2014 Arribos Pasajeros Cabo San Lucas ,080 Ensenada ,496 Guaymas 2 1,825 Lotero 11 24,833 Mazatlán 34 81,659 Pichilngue 12 27,226 Topolobampo Total regional 462 1,075,762 Total nacional 2,034 5,560,437 Participación Noroeste 22.7% 19.3% Fuente: datos de la SCT 15

16 Vías férreas La región cuenta con el 27.1% del total nacional de las vías férreas, representando el 7,234 Km de los 26,726 km que hay en el país. Destaca Chihuahua con 2,655 Km, seguido de Sonora con 2,008 Km, y Sinaloa con 1,915 Km. En Chihuahua destaca el llamado Ferrocarril Chihuahua del Pacífico que va de la ciudad capital a Los Mochis en Sinaloa. Es una ruta turística, y de los pocos trenes que aún transporta pasajeros en el país. 16

17 Carreteras La región cuenta con el 19.3% del total de las carreteras en el país, sumando 72,857 Km. Sonora destaca con 25,161 Km, mientras que Sinaloa suma 16,951 Km, Chihuahua suma 13,272 Km, seguido de BC con 11,749 Km y BC con 5,724 Km. Cabe señalar que la mayor parte de la extensión del territorio es desértica. Red Carretera Total carreteras % total nacional Total nacional 377, % % regional Total región 88, % 100.0% Baja California 11, % 13.3% Baja California Su 5, % 6.5% Chihuahua 13, % 15.0% Durango 15, % 17.6% Sinaloa 16, % 19.2% Sonora 25, % 28.5% 17

18 Índice de competitividad Con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, BCS ocupa el segundo lugar nacional dentro del índice de competitividad, seguido dentro de la región de Sonora con el número 8, BC con el 12, Sinaloa el 14, Chihuahua el número 19 y Durango se va hasta el 28. Entidad Competitividad Posición de acuerdo al índice de competitividad estatal 2014 Sistema de derecho confiable y objetivo Manejo sustentable del medio ambiente Sociedad incluyente, preparada y sana Sistema polí tico estable y funcional Baja California Sur Sonora Baja California Sinaloa Chihuahua Durango Entidad Baja California Sur Sonora Baja California Sinaloa Chihuahua Durango Fuente: Índice de Competitividad Estatal 2014, IMCO. Posición de acuerdo al índice de competitividad estatal 2014 Gobiernos eficientes y eficaces Mercado laboral Economía estable Sectores precursores Aprovechamiento de las relaciones internacionales Innovación de los sectores económicos 18

19 Parques Industriales La región cuenta con 166 parques industriales, destacando BC con 78, Chihuahua con 38, Sonora 31, Sinaloa 12, Durango 5 y BCS dos. Baja California Baja California Sur Sonora Sinaloa Chihuahua Durango Agua Azul Las Californias Centro Industrial La Paz-Sur Ciudad Industrial Nogales Costa Rica American Industries Fideicomiso de la Cd. Industrial de Durango Area industrial Independencia Los Insurgentes Ciudad Industrial Nogales 2 DISA Área Industrial Omega PI Gómez Palacio ATISA Los Olivos Dinisa El Burrión Brasa Desarrollos PI Laguna Baja Maq. Insurgentes Los Pinos I y II Lanix Industrial Park El Trebol Complejo Industrial Parral PI Lerdo Bustamente Los Potros Parque Agroindustrial ITSON PI Alfredo I. Bonfil Complejo Indistrial Aeropuerto Zona de Conectividad Durango California Luna Park PI Bellavista PI Canacintra I CI Chihuahua Centro industrial Arbolada/AFAL Luna Park II PI de Caborca PI Canacintra II CI Cuauhtemoc Centro industrial Barranquita Mexicali I, II, III, IV y V PI de Cananea PI de Los Mochis Gema Industrial Prak I Centro industrial Ferrocarril Misión del Rosarito PI de Ciudad Obregón PI del Evora Gema Industrial Prak II Centro industrial FIM HER Misiones PI de Ciudad de Empalme PI La Primavera Grupo Industrial Camargo Centro industrial Fundadores Morelos PI de Ciudad de Navojoa PI Mazatlán PI Omega Centro industrial La Campiña Nuevo Centro Industrial y Comercial PI de Ciudad de Nogales PI Pesquero del Puerto de Topolobampo Parque Fma de Delicias Centro industrial Las Brisas 2a sección Pacífico PI Dynamica PI AeroJuárez Centro industrial Los Pinos Incubador de Empresas PI Dynatech I PI Aeropuerto Centro industrial ONIX EX-XXI PI Dynatech II PI Antonio Bermudez Cerro Colorado Azteca PI Dynatech III PI Cuauhtemoc Cerro de las Abejas Cachanilla PI Dynatech IV PI Delicias Chapultepec El Álamo PI Dynatech V PI El Saucito Cia. Inmobiliaria FIMSA El Rey PI Dynatech South PI Gema II Cd. Industrial Mesa de Otay El Sahuaro PI El CID PI Impulso Colinas El Vigía PI El CID Nogales PI Intermex Constructora VEHCSA El Vigía II PI El Raquet PI Intermex Aeropuerto Cucapah (Centro Industrial Juárez) Grupo AFAI PI El Río PI Intermex Carolinas Desarrollo Industrial El Colorado Insurgentes PI Internacional PI Intermex Norte Desarrollo Industrial La Joya La Mesa II PI Nuevo Nogales PI Intermex Sur El Bajío/Industria Cachanilla Las Brisas PI Pimex PI Juárez El Florido Nelson PI Prime PI Las Alamedas El Lago Palaco PI Pueblo Nuevo PI Las Américas El Rosario Progreso PI Roca Fuerte PI Las Américas de Juárez El Sauzal Tecate PI San Carlos Unidad Oriente PI Los Aztecas Fábricas y Bodegas Tecnológico PI San Carlos Unidad Poniente PI Los Fuentes Frontera Tecnomex PI San Ramon PI NorthGate Garita de Otay Park Pueblo Nuevo PI Panamericano Grupo Afal Presidentes Pi Paquime Grupo Los Olivos Productos Marinos PI Rio Bravo Insurgentes II Progreso II PI Supra Internacional Tijuana Promotora Industrial Mexicali Pi Zaragoza La Gravera Rosarito Prologis Salvacar Industrial Park La Mesa II Tecate Gateway Complejo Industrial Ramon River Lara Industrial Park Valle del Sur II VCB Industrial Park (Vesta) Zona Industrial Vista I Valle Bonito Valle del Sur Zona Industrial Vista II Parques Industriales 19

20 Generación de empresas Dentro de lo Estados de la región, Durango es el de mayor actividad en la generación de empresas entre 2009 y 2014, al registrar un crecimiento de 615%, aunque el número es relativamente bajo comprado con otros Estados. Le sigue Sinaloa con 52% sumando 15,937 empresas. No obstante, en cuanto a número Chihuahua sobresale en la región con 36,590. Sonora cuenta con 6,827 empresas y un crecimiento de apenas 0.2%. BC registra una caída en la generación de empresas con una TCAC de -11.4% desde al año Sumó 9,976 empresas en 2014 conforme el registro del SIEM. Empresas registradas en el SIEM Entidad Var Aguascalientes 7,292 6,220 6,320 5,070 5,290 5, % Baja California 11,263 11,737 11,487 11,420 11,244 9, % Baja California Sur 12,681 12,856 11,816 14,003 13,993 12, % Campeche 6,982 7,102 6,786 7,096 7,553 8, % Coahuila de Zaragoza 11,622 12,555 12,895 13,816 17,318 18, % Colima ,538 1,599 1,785 1, % Chiapas 3,567 3,632 4,647 4,607 4,590 4, % Chihuahua 30,550 28,838 32,354 36,686 39,463 36, % Distrito Federal 110,464 93,162 98,950 94,111 92,055 78, % Durango 1,147 1,172 1,343 1,713 6,586 8, % Guanajuato 34,335 41,196 47,489 50,233 46,674 40, % Guerrero 1,308 1,956 2,230 2,548 2,295 2, % Hidalgo 18,684 21,940 25,943 19,264 16,466 14, % Jalisco 93,274 99,249 99,730 90,974 81,854 60, % México 88,879 94,826 83,764 74,756 71,768 63, % Michoacán de Ocampo 20,248 30,444 41,878 50,577 59,786 60, % Morelos 3,982 3,824 2,929 3,358 3,459 3, % Nayarit 13,898 13,621 11,592 11,801 11,285 9, % Nuevo León 14,502 15,306 16,191 16,304 16,214 17, % Oaxaca 4,733 3,970 4,379 4,272 4,634 4, % Puebla 11,390 17,432 22,398 25,631 28,032 22, % Querétaro 39,342 48,015 56,256 53,986 51,869 53, % Quintana Roo 31,544 28,576 25,453 22,412 21,794 23, % San Luis Potosí 13,413 12,946 13,284 13,970 14,471 12, % Sinaloa 10,450 9,853 9,877 11,911 13,320 15, % Sonora 6,816 6,067 5,527 6,252 6,699 6, % Tabasco 8,651 9,379 9,336 8,709 8,210 7, % Tamaulipas 22,754 20,383 19,396 17,975 21,581 24, % Tlaxcala 12,977 12,277 10,743 10,171 9,677 9, % Veracruz de Ignacio de la Llave 35,096 36,286 37,290 41,755 53,190 57, % Yucatán 28,554 30,934 33,842 37,704 33,391 31, % Zacatecas 8,515 9,607 10,901 12,194 13,214 14, % TOTALES 719, , , , , , La región concentró en 2014 un total de 90,319 mil empresas registradas en el SIEM, representando 12.1% del total nacional.

21 Centros comerciales Centros comerciales Baja California Baja California Sur Chihuahua Mexicali Cabo San Lucas Chihuahua Plaza La Cachanilla (Fashion Mall) Sendero Los Cabos (Town Center): Fashion Mall Chihuahua Plaza Nuevo Mexicali (Community Center) Puerto Paraíso (LifeStyle Center) Plaza Galerías Plaza Galerías del Valle (Community Center) Plaza San Lucas (Town Center) Ciudad Juárez Plaza San Pedro (Town Center) Chedraui San Lucas (Power Center) CC Las Misiones Plaza Carranza (Town Center) La Paz Plaza Sendero Juárez Plaza Lienzo (Town Center) Plaza Nautica (Servicios Rio Grande Mall Plaza Fiesta (Power Center) The Shoppes At La Paz (LifeStyle Center) Plaza Juárez Mall Plaza Fimbres (Power Center) Plaza La Paz (Centro Comercial Común) Plaza Monumental Tecate Punto La Paz (LifeStyle Center) Galerias Tec Plaza Los Encinos (Power Center) Paseos de La Paz (Power Center): Plaza de Las Americas Rosarito Walmart Cola de Ballena (Power Center): Plaza Las Torres Pabellón Rosarito (Community Center) San José del Cabo Gran Patio Zaragoza Ensenada Plaza La Cascada (Centro Comercial Común Pradera Dorada Westfield MacroPlaza Del Mar (Fashion Mall) Plaza Peninsula (Galería Comercial): Centro Comercial Misión - Ensenada - Community Center Patio CaboLey (Strip Mall): Plaza Marina - Ensenada - Fashion Mall Plaza San José del Cabo (Power Center): Plaza Bahia - Ensenada - Power Center Chedraui San José del Cabo (Power Center): Plaza Transpeninsular - Ensenada - Power Center Súper Plaza (Galería Comercial): Plaza Caracol - Ensenada - Community Center Plaza San José Viejo (Power Center) Plaza Santa Lucía - Ensenada - Power Center Plaza California (Galería Comercial): Plaza Hussong's - Ensenada - Community Center Plaza Mauina - Ensenada - Community Center Tijuana Plaza Rio Tijuana (Fashion Mall) Centro Comercial Otay (Community Center) MacroPlaza Insurgentes (Fashion Mall) Plaza Monarca (Community Center) Plaza Agua Caliente (Fashion Mall) Plaza Carrusel (Community Center) Centro Comercial Minarete (Community Center) Plaza Americana Otay (Community Center) Plaza Pavilion (Power Center) Plaza Loma Bonita (Town Center) Plaza Papalote (Town Center) Plaza La Pajarita (Power Center) Galerias Hipodromo (Fashion Mall) 21

22 Centros comerciales Centros comerciales Cohauila Durango Sinaloa Sonora Saltillo Durango Culiacán Ciudad Obregón Galerías Saltillo Paseo Durango Plaza FORUM Plaza Tutuli Plaza Sendero Plaza Galas Plaza Cinépolis Plaza Obregón Plaza Real Saltillo Plaza Jardines Plaza de la tecnología Patio Ciudad Obregón Plaza Nogalera Paseo Constitucion Plaza Galerías San Miguel Guaymas Torreón Victoria de Durango Mazatlán Gran Patio Guaymas Galerías Laguna Plaza Comercial Puerta Poniente La Gran Plaza Mazatlán - Mazatlán Hermosillo Plaza Cuatro Caminos Gómez Palacio Galerías Mazatlán - Mazatlán Galerías Mall Sonora Intermall Plaza Cristal Plaza Sendero Mazatlán - Mazatlán Plaza Sendero Plaza Real Torreón Los Mochis Grand Kino Plaza del Angel Paseo Los Mochis Plaza Morelos Plaza Hipermart Plaza Girasol Plaza San Isidro Plaza Dila Plaza El Fresno Pabellón Reforma Plaza Monaco City Center Pitic Plaza La Marina Plaza Quiroga Plaza Fundadores Plaza Hermosillo Plaza Saulo Navojoa Plaza Aurora Patio Navojoa Plaza Florencia Nogales Plaza de la Tecnología Nogales Mall Fashion Outlet San Luis Río Colorado Plaza Herradura - 22

23 Crédito de la banca comercial La región participa con el 4.7% del total del crédito de la banca comercial a los Estados, sumando P$155,198 millones de pesos nominales al 1T-15, destacando Chihuahua con P$39,094 millones, seguido de Sinaloa con P$37,500, sonora P$35,224, BC con P$25,414 y al final BCS con P$6,519 millones. Crédito de la banca comercial 1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 Participación Total 2,924,182 2,992,003 3,050,365 3,222,668 3,278, % Aguascalientes 8,775 8,950 7,904 8,561 8, % BC 25,414 27,392 26,014 28,492 27, % BCS 6,519 5,753 6,585 8,375 7, % Campeche 8,473 9,010 7,403 8,499 7, % Coahuila 53,147 53,843 52,999 55,649 58, % Colima 4,631 4,635 4,861 4,972 5, % Chiapas 8,821 9,620 9,973 9,702 9, % Chihuahua 39,094 39,783 39,960 46,478 46, % DF 864, , ,459 1,009,307 1,038, % Durango 11,448 10,383 10,521 11,672 11, % Guanajuato 37,679 39,051 40,123 41,839 45, % Guerrero 4,551 4,285 4,290 4,196 3, % Hidalgo 6,918 8,960 8,649 9,039 9, % Jalisco 88,639 89,320 87,056 94,657 91, % México 96,160 99, , ,376 97, % Michoacán 24,226 24,069 24,975 27,150 26, % Morelos 9,935 10,287 10,629 10,118 10, % Nayarit 8,758 8,786 8,513 6,460 6, % NL 186, , , , , % Oaxaca 3,921 3,845 3,370 5,980 6, % Puebla 30,819 31,457 33,590 35,674 34, % Querétaro 17,635 18,938 17,333 17,600 18, % Qroo 33,125 31,827 33,708 36,980 38, % SLP 17,735 19,032 19,965 19,957 18, % Sinaloa 37,500 41,829 37,831 39,850 42, % Sonora 35,224 35,722 34,673 38,047 40, % Tabasco 10,124 9,092 9,000 9,184 8, % Tamaulipas 32,030 32,521 32,270 34,379 34, % Tlaxcala 3,332 2,830 2,910 2,927 2, % Veracruz 45,305 46,262 43,948 51,098 46, % Yucatán 12,649 12,473 12,137 12,407 14, % Zacatecas 12,210 12,622 13,108 16,232 17, % Fuente: Actinver con datos de SCT 23 Crédito de la banca comercial, millones de pesos Monto Particpación nacional Total nacional 3,278, % Participación regional Total regional 155, % 100.0% BC 25, % 16.4% BCS 6, % 4.2% Chihuahua 39, % 25.2% Durango 11, % 7.4% Sinaloa 37, % 24.2% Sonora 35, % 22.7%

24 Participación estatal en el PNI, proyectos de inversión Proyecto Descripción Ramo Estado Norte III Central Ciclo Combinado con capacidad de 954 MW Energía (CFE) Chihuahua 12,895 Ojinaga-El Encino Longitud de 254 km Energía (CFE) Chihuahua 5,160 Waha Central Eléctrica Norte III (cerca de Samalayuca) Longitud de 300 km Energía (CFE) Chihuahua 7,095 Samalayuca Sásabe Longitud de 558 km Energía (CFE) Regional 10,836 Red de Transmisión Asociada a la central CC Francisco Villa (Norte V) 3 Subestaciones Electricas y 2 Líneas de Transmisión Energía (CFE) Regional 1,937 Transportadora de Gas Natural del Noroeste Sistema de transporte de gas natural denominado "El Encino-Mazatlán" Energía (CFE) Regional 15,942 CC Norte IV (Lerdo) Central Ciclo Combinado con capacidad de 990 MW Energía (CFE) Durango 11,001 El Encino-La Laguna Longitud de 423 km Energía (CFE) Durango 8,385 La Laguna-Centro Longitud de 601 km Energía (CFE) Durango 11,610 CC Noroeste (Topolobampo II) Central Ciclo Combinado con capacidad de 1034 MW Energía (CFE) Sinaloa 13,655 CC Topolobampo III Central Ciclo Combinado con capacidad de 700 MW Energía (CFE) Sinaloa 11,968 CC Mazatlan Central Ciclo Combinado con capacidad de 867 MW Energía (CFE) Sinaloa 7,807 Red de Transmisión Asociada a la central CC Mazatlán 3 Subestaciones Electricas y 2 Líneas de Transmisión Energía (CFE) Regional 2,405 CC Guaymas II Central Ciclo Combinado con capacidad de 735 MW Energía (CFE) Sonora 10,699 CC Guaymas III Central Ciclo Combinado con capacidad de 735 MW Energía (CFE) Sonora 9,148 CC Baja California II (SLRC) Central Ciclo combinado con capacidad de 276 MW Energía (CFE) Sonora 5,034 Gasoducto de Aguaprieta Sistema denominado "Gasoducto Sonora" Energía (CFE) Regional 14,385 Compromiso de Gobierno-098 Construir la Presa Santa María Hidraúlico Sinaloa 7,381 Fuente: PNI Proyectos más relevantes por monto de inversión Inversión P$millones Proyectos de infraestructura PNI Total nacional 7,750, % Total region 167,344 2% Chihuahua 25,150 15% Durango 30,996 19% Sinaloa 40,811 24% Sonora 24,881 15% Part. intraestado 45,505 27% 24

25 Departamentos de Análisis Económico, Cuantitativo y Deuda Análisis Económico y Cuantitativo Ismael Capistrán Bolio Director Análisis Económico y Cuantitativo (52) x6636 icapistran@actinver.com.mx Jaime Ascencio Aguirre Economía y Mercados (52) x1100 jascencio@actinver.com.mx Roberto Ramírez Ramírez Análisis Cuantitativo (52) x1672 rramirezr@actinver.com.mx Santiago Hernández Morales Análisis Cuantitativo (52) x4133 shernandezm@actinver.com.mx Roberto Galván González Análisis Técnico (52) x5039 rgalvan@actinver.com.mx Análisis de Deuda Araceli Espinosa Elguea Directora de Análisis de Deuda (52) x6641 aespinosae@actinver.com.mx Jesús Viveros Hernández Análisis de Deuda (52) x6649 jviveros@actinver.com.mx Mauricio Arellano Sampson Análisis de Deuda (52) x4132 marellanos@actinver.com.mx 25

26 Departamento de Análisis Fundamental Análisis Fundamental Gustavo Terán Durazo, CFA Analistas Senior Director Análisis Fundamental (52) x1193 Martín Lara Telecomunicaciones, Medios y Financiero (52) x1840 mlara@actinver.com.mx Carlos Hermosillo Bernal Consumo (52) x4134 chermosillo@actinver.com.mx Pablo Duarte de León Fibras y Hoteles (52) x4334 pduarte@actinver.com.mx Pablo Abraham Peregrina Minería, metales, papel y Conglomerados (52) x1395 pabraham@actinver.com.mx Ramón Ortiz Reyes Cemento, Construcción y Concesiones (52) x1835 rortiz@actinver.com.mx Federico Robinson Bours Carrillo Analistas Junior Energía, Petroquímicos e Industriales (52) x4127 frobinson@actinver.com.mx Juan Ponce Telecomunicaciones, Medios y Financiero (52) x1693 jponce@actinver.com.mx Ana Cecilia González Rodríguez Enrique Octavio Camargo Delgado José Antonio Cebeira González Fibras y Hoteles (52) x4136 acgonzalezr@actinver.com.mx Energía, Petroquímicos e Industriales (52) x1836 ecamargod@actinver.com.mx Consumo (52) x1394 jcebeira@actinver.com.mx 26

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Resultados s visitas realizadas durante el mes de enero 2018 Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR Padres Participantes

Más detalles

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Crecimiento económico de Jalisco De acuerdo con la información de INEGI, en 2017 el Producto Interno Bruto de Jalisco ascendió a 1,466,416 millones de pesos (MP), mientras

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema BAJA CALIFORNIA NORTE de CUAUHTEMOC U 0788 6 GUSTAVO A. MADERO U 0182 7 98.57 MIGUEL HIDALGO U 1424 3 97.14 MIGUEL HIDALGO U 1444 3 MIGUEL HIDALGO U 1417 6 MIGUEL HIDALGO U 0629 6 97.14

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Localidad Esquema de AZCAPOTZALCO U 627 4 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 715 6 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 1402 7 100.00 GUSTAVO A. MADERO U 182 5 100.00 D.F. NORTE GUSTAVO A. MADERO

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema Padres Participantes por Padres Participantes por D.F. NORTE GUSTAVO A. MADERO U 452 6 6 1 MAGDALENA CONTRERAS U 1245 4 98.57 BENITO JUAREZ U 1092 4 98.57 MIGUEL HIDALGO U 52 7 97.14

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en por 1 NOROESTE U 182 4 97.18 MIGUEL HIDALGO U 1444 7 CUAUHTEMOC U 704 7 90.00 D.F. Norte AZCAPOTZALCO U 627 7 CUAUHTEMOC U 703 5 MIGUEL HIDALGO U 625 7 98.42 VENUSTIANO CARRANZA

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario: 2015 Nota al usuario: La información aquí mostrada ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa,

Más detalles

PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO

PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO PLAN DE MEDIOS NACIONAL COFUPRO DURACION METODOLOGIA 6 MESES ESTRATEGIA: ZONIFICACION DEL PAIS, COBERTURA MENSUAL POR ZONA PRENSA: 2 PUBLICACIONES POR PLAZA: FORMATO 1/4

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Vialidad y Proyectos Subdirección de Ingeniería de Tránsito ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION ''CAIMANERO''

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

Censos Económicos Parques Ciudades y Corredores Industriales de México

Censos Económicos Parques Ciudades y Corredores Industriales de México Censos Económicos 1999 Parques Ciudades y Corredores Industriales de México Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta información estadística de Parques,

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. NORTE de AZCAPOTZALCO U 0786 4 CUAUHTEMOC U 0704 4 98.59 CUAUHTEMOC U 0702 7 98.57 GUSTAVO A. MADERO U 0715 7 GUSTAVO A. MADERO U 0707 7 GUSTAVO A. MADERO U 0086 4 CUAUHTEMOC U 0619

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Marzo de 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FEBRERO Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en s Resultados s visitas realizadas durante el mes de abril 2018 Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR Padres Participantes

Más detalles

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo Número de pistas Capacidad (Pas. Por hora) Aguascalientes Aguascalientes Aguascalientes Internacional Turístico 2 1,397

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Hidalgo: Nuevo Foro Industrial de México Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente Nacional

Hidalgo: Nuevo Foro Industrial de México Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente Nacional Hidalgo: Nuevo Foro Industrial de México Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente Nacional Febrero 2015 Quiénes Somos? Somos la voz de más de 50,000 industriales. Un interlocutor y órgano de consulta para

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema por D.F. NORTE MIGUEL HIDALGO U 717 6 6 1 97.14 97.14 D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BENITO JUAREZ U 741 4 98.57 8 BENITO JUAREZ U 1480 4 95.77 AGUASCALIENTES Y 16 3 7

Más detalles

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016 Estado Total Capas Niveles Capas Total de Fecha de Puntos Actualización 1 Estrella 10 01/05/2016 2 Estrellas 23

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Participación Social en D.F. Norte Localidad Esquema por por GUSTAVO A. MADERO U 626 7 100.00 AZCAPOTZALCO U 630 6 100.00 AZCAPOTZALCO U 786 7 95.71 GUSTAVO A. MADERO U 86 7 98.57 MIGUEL HIDALGO U 622

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema de por CUAUHTEMOC U 624 4 GUSTAVO A. MADERO U 86 5 98.57 MIGUEL HIDALGO U 1444 4 MIGUEL HIDALGO U 1406 7 97.14 COYOACAN U 541 5 COYOACAN U 75 4 95.71 D.F. NORTE 20 4 98.93 COYOACAN U

Más detalles

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos) Aguascalientes Aguascalientes 1999 3.51 2000 4.96 2001 5.69 2003 6.36 2006 13.30 2007 13.60 2008 14.29 2009 15.36 2010 16.50 2011 17.79 2012 19.16 Baja California Mexicali 1998 1.26 1999 1.48 2000 1.73

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE de CUAUHTEMOC U 702 4 GUSTAVO A. MADERO U 715 4 MIGUEL HIDALGO U 717 4 GUSTAVO A. MADERO U 1405 5 28 6 GUSTAVO A. MADERO U 698

Más detalles

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 ESTADO NOMBRE MONTO Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior 2015 DIRECCIÓN GENERAL DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Y CENTROS ESPECIALIZADOS APOYADOS ProExOEES

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Junio de 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Actualización del Marco Censal

Actualización del Marco Censal Resultados de la Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016 Porque el campo tiene mucho que contar 5 de julio Conferencia de prensa La AMCA 2016 nos brinda diversos resultados El mosaico completo

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. NORTE D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR de CUAUHTEMOC U 705 3 98.57 CUAUHTEMOC U 703 5 CUAUHTEMOC U 788 5 GUSTAVO A. MADERO U 452 5 98.57 GUSTAVO

Más detalles

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión Anexo 2: Datos estadísticos las unidas conexión Número Unidad conexión Nombre unidad conexión Localidad Municipio Estado Tipo Conexi ón Longitud (en kilómetros) Número tramos Hoteles Mini- Hoteles Nodos

Más detalles

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

Inversión Extranjera en Yucatán Junio 2014

Inversión Extranjera en Yucatán Junio 2014 Inversión Extranjera en Yucatán Junio 2014 Inversión Extranjera Directa Estados que recibieron más inversión que Yucatán 16 14 22 21 24 24 23 22 24 25 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Más detalles

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO)

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO) Acervo Estadístico del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (ACERTADÍSTICO) C.2 Estadísticas Económicas C.2.1 Producto Interno Bruto (PIB) 1.1 Producto Interno Bruto Total 2003-2008 1.2 Producto Interno

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 32/2017. Culiacán, Sin. 31 de mayo del 2017 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO 2016.

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Resumen BOLETÍN No. 31/2018. Culiacán, Sin. 4 de junio del 2018 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Directorio de Responsables de Educación Especial 2017

Directorio de Responsables de Educación Especial 2017 Directorio de Responsables de Educación Especial 2017 Aguascalientes Guerrero Quintana Roo Baja California Hidalgo San Luis Potosí Baja California Sur Jalisco Sinaloa Campeche Estado de México Sonora Chiapas

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

Proceso de crudo y elaboración de petrolíferos por refinería. Precio promedio al público de petrolíferos seleccionados

Proceso de crudo y elaboración de petrolíferos por refinería. Precio promedio al público de petrolíferos seleccionados Capacidad de proceso en refinerías Elaboración de productos Proceso de crudo y elaboración de petrolíferos por refinería Valor de las ventas internas Volumen de las ventas internas Volumen de las ventas

Más detalles

Núm. Entidad Sedes Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes.

Núm. Entidad Sedes Ciudad Domicilio 1 Aguascalientes Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Aguascalientes. Sedes para la aplicación del Examen de conocimientos generales y técnico electorales de la Primera Convocatoria del Concurso Público 2010 2011, a realizarse el 4 y 5 de diciembre de 2010 Núm. Entidad Sedes

Más detalles

Jaime Ascencio Aguirre Ext

Jaime Ascencio Aguirre Ext REPORTE ESPECIAL CENSO POBLACIONAL 2010 - CONSIDERACIONES Jaime Ascencio Aguirre 1103-6600 Ext. 444302 jascencio@actinver.com.mx Agosto 31, 2012 1. Según el censo del año 2010 en México vivían 112.3 millones

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100*

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100* Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100* Entidad Federativa ZMetropolitana 3 Clase 2 Tipo 2 2009 2010 2011 2012 2013 2016 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III

Más detalles

ESTADO DIRECCIÓN TELÉFONO. 01(449) Ext 3417 (Legalización y Certificación) 01 (449) Ext 3407 (Apostilla)

ESTADO DIRECCIÓN TELÉFONO. 01(449) Ext 3417 (Legalización y Certificación) 01 (449) Ext 3407 (Apostilla) AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA Subsecretaría de Gobierno Plaza de la Patria s/n Planta Alta, Palacio de Gobierno, C.P. 20000. MEXICALI Edificio del Poder Ejecutivo, Secretaria General de Gobierno, Calzada

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR AGUASCALIENTES Av. Convención Ote. 102 Col. del Trabajo C.P. 20180 Aguascalientes, Ags. BAJA CALIFORNIA Edif. Poder Ejecutivo 4to piso Calzada Independencia N 994 y Paseo de los Héroes Centro Cívico C.P.

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Agosto de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Septiembre Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Abril de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013. 2016 El INEGI publicó el 6 de diciembre de 2017, las cifras preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa correspondiente al año 2016 como parte de la estadística del Sistema de Cuentas

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

ESTADOS CENTROS DELEGACIONES REPRESENTACIONES

ESTADOS CENTROS DELEGACIONES REPRESENTACIONES FEDERACION CENTRO LIC. MANUEL RODRÍGUEZ LOMELÍ Cementos Moctezuma Carretera Tezayuca Tepetzingo Km. 1.9 62767 Emiliano Zapata, Morelos Tel: (777) 329 09 00 Ext. 2916 Fax: (777) 329 09 09 E-mail: rodriguez.manuel@cmoctezuma.com.mx

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema de D.F. NORTE AZCAPOTZALCO U 786 3 3 1 95.71 95.71 COYOACAN U 1479 7 98.57 MAGDALENA CONTRERAS U 1352 5 95.77 D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS México, Noviembre de 2017 PROPUESTA DE REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Marzo de 2018 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016 Presentación El INEGI publicó el 28 de abril de este año el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION ''INFONAVIT'' JANOS - AGUA PRIETA

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION ''INFONAVIT'' JANOS - AGUA PRIETA Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION ''INFONAVIT'' CARRETERA: TRAMO: JANOS - AGUA PRIETA LIM. EDOS. TERM. CHIHUAHUA PPIA.

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema de AZCAPOTZALCO U 628 7 CUAUHTEMOC U 451 4 94.37 MIGUEL HIDALGO U 1424 3 98.57 D.F. NORTE MIGUEL HIDALGO U 181 6 MIGUEL HIDALGO U 629 7 41 8 98.57 98.58 GUSTAVO A. MADERO U 1350 7 GUSTAVO

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

TARJETAS DE SERVICIO SUCURSAL Sucursal: 028 AEROPUERTO Sucursal: 034 TERMINAL 1 Sucursal: 102 TOWN CENTER ROSARIO Sucursal: 103 COACALCO LAS FLORES

TARJETAS DE SERVICIO SUCURSAL Sucursal: 028 AEROPUERTO Sucursal: 034 TERMINAL 1 Sucursal: 102 TOWN CENTER ROSARIO Sucursal: 103 COACALCO LAS FLORES TARJETAS DE SERVICIO SUCURSAL Sucursal: 028 AEROPUERTO Sucursal: 034 TERMINAL 1 Sucursal: 102 TOWN CENTER ROSARIO Sucursal: 103 COACALCO LAS FLORES Sucursal: 105 ARAGON 1 Sucursal: 106 MULTIPLAZA ARBOLEDAS

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Aguascalientes. 01 (449) 910-2013 01(449) 910-2015 01 (449) 910-2018 Ext. 2013, 7915 y 3417 18:00-20:00 MEXICALI

Más detalles

Bajo un contexto nacional, se presentan algunas de las características de los traslados de los habitantes de Baja California a sus lugares de trabajo

Bajo un contexto nacional, se presentan algunas de las características de los traslados de los habitantes de Baja California a sus lugares de trabajo Bajo un contexto nacional, se presentan algunas de las características de los traslados de los habitantes de Baja California a sus lugares de trabajo y estudio, denominada como movilidad cotidiana. El

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Septiembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA SINALOA EN NÚMEROS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. El Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema D.F. SUR AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA NORTE Padres Participantes por Total de Padres Participantes por COYOACAN U 1479 7 COYOACAN U 0541 5 97.18 MAGDALENA CONTRERAS U 1352 4 98.59 TLALPAN

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39 AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 9 Estadística Básica de Autotransporte Federal TURISMO 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO El Autotransporte Federal

Más detalles

REFINACIÓN. miles de barriles diarios

REFINACIÓN. miles de barriles diarios REFINACIÓN 2006 Capacidad de destilación atmosférica 1 540 Proceso de crudo y líquidos 1 284 Elaboración de petrolíferos 1 330 Ventas internas de petrolíferos 1 456 Número de refinerías 6 Centros de ventas

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín N0. 11/2017. Culiacán, Sin. 15 de febrero del 2017 REPORTE DEL SALARIO PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín N0. 48/2016. Culiacán, Sin. 28 de octubre del 2016 REPORTE DEL SALARIO PROMEDIO DE LOS TRABAJADORES

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE

SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE EN CIFRAS OCTUBRE 21 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y MEDICINA PREVENTIVA EN EL TRANSPORTE CONTENIDO PAGINA EXÁMENES PSICOFÍSICOS INTEGRALES

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales)

Órganos desconcentrados (Juntas Ejecutivas Locales) Entidad: Aguascalientes Domicilio: Av. Aguascalientes No. 702, Esq. Jardín de Guadalupe Fracc. Jardines de las Fuentes C.P. 20290, Aguascalientes, Ags. Teléfonos: (01-449) 978-19-86 Entidad: Baja California

Más detalles