MATERIALES DE CELEBRACIÓN CON MOTIVO DE LA VISITA DE LA RELIQUIA DE DON BOSCO A NUESTRAS OBRAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIALES DE CELEBRACIÓN CON MOTIVO DE LA VISITA DE LA RELIQUIA DE DON BOSCO A NUESTRAS OBRAS"

Transcripción

1 MATERIALES DE CELEBRACIÓN CON MOTIVO DE LA VISITA DE LA RELIQUIA DE DON BOSCO A NUESTRAS OBRAS Celebraciones específicas para la Iglesia diocesana: CELEBRACIÓN DE LA MISA ESTACIONAL EN LA CATEDRAL 1. INTRODUCCION Don Bosco es patrimonio de toda la Iglesia; un tesoro que el Espíritu le ha regalado para hacerla más fiel a Jesucristo, más evangélica y más abierta a los jóvenes. Y la Eucaristía es siempre el centro de la vida y la misión de la Iglesia. Lo fue también para Don Bosco y para los jóvenes del Oratorio. Por estas razones, la celebración de la Eucaristía, que nos mandó celebrar el Señor, en la catedral, corazón de la Iglesia diocesana, delante de la urna con la reliquia de Don Bosco, puede ser para muchos fieles Pueblo de Dios en general, Amigos de Don Bosco, simpatizantes de la obra salesiana, Asociaciones de fieles y Movimientos eclesiales, etc. un momento de gracia y una importante oportunidad pastoral. Eso nos exige cuidar con profundo celo apostólico esta Misa estacional. Qué es lo que se ofrece en estos materiales? En estos materiales se ofrece:. Un modelo de celebración de la Misa estacional en la catedral. Aquí modelo no quiere decir ejemplo perfecto, sino plantilla práctica que habrá de ser recreada y adaptada a cada realidad en las distintas obras salesianas. O sea, el modelo no está pensado para ser aplicado directamente sin una relaboración previa. Esto vale especialmente para el repertorio de cantos. Por otra parte, lo que se persigue con el modelo es facilitar y nunca complicar la preparación y realización de la celebración. (En algunos lugares, la Misa estacional podría ser substituida por una celebración de la Palabra o la celebración de Vísperas).. Algunos criterios y orientaciones prácticas para una liturgia tan especial como la liturgia episcopal que, sin embargo, ha de ser verdadera, sencilla, clara, plena de dignidad y eficacia pastoral. 1

2 Sugerencias para la celebración de la Misa estacional 1ª Es muy necesario que esta celebración se prepare a conciencia y en equipo buscando antes que nada su vigor pastoral y la participación más plena de todos en la Eucaristía. Ello será más fácil, en primer lugar, si se eligen cuidadosamente los textos, las oraciones y los cantos conforme a las necesidades de los destinatarios y de acuerdo con la amplia libertad que ofrece la normativa litúrgica (Cf. OGMR, nº 352); y, en segundo lugar, si se han ensayado y preparado con rigor todas las partes y suertes de la celebración. 2ª Quienes proyecten la acción litúrgica recuerden que la principal manifestación de la Iglesia local tiene lugar cuando el Obispo preside la Eucaristía sobre todo en la iglesia catedral, con plena y activa participación de todo el pueblo de Dios. Y también que la misa, llamada estacional, manifiesta tanto la unidad de la Iglesia local, como la diversidad de ministerios alrededor del Obispo y de la Eucaristía. Por lo tanto, convóquense a ella la mayor cantidad de fieles; los presbíteros concelebren con el Obispo; los diáconos ejerzan su ministerio, los acólitos y lectores desempeñen su oficio propio. (Cf. CO, nº 119). 3ª El Obispo diocesano puede autorizar por utilidad pastoral que se celebre la Misa votiva de San Juan Bosco con el formulario propio y las lecturas de la Misa de San Juan Bosco, que se contienen respectivamente en los libros Misas propias de la Familia Salesiana. Oracional (Roma 1992), pp ; y Misas propias de la Familia Salesiana. Leccionario (Roma 1992), pp Este tipo de misas votivas se pueden celebrar casi cualquier día (Cf. OGMR, nº 374; CO. Apéndice III: Tabla de las Misas Rituales, para diversas circunstancias, votivas y de las misas de difuntos). Se puede cantar el gloria. 4ª Entre los libros que es preciso consultar para disponer convenientemente la celebración se cuentan los siguientes: El Misal Romano (ed. española de1988); la Ordenación General del Misal Romano (3ª edición típica latina de Versión española 2005) = OGMR; Ceremonial de los Obispos (Celam 1991) = CO; Cantoral Litúrgico Nacional (última edición) = CLN. 5ª Un subsidio utilísimo en este tipo de reuniones eucarísticas es un libreto con la celebración íntegra, que se entrega a todos los presentes para favorecer su integración en la Asamblea y su participación en el misterio celebrado. 2. CELEBRACIÓN DE LA MISA ESTACIONAL (MODELO) 1. RITOS INICIALES De pie Los Presbíteros y los ministros se revisten con vestiduras litúrgicas de color blanco o festivo en la Sacristía y se disponen allí en silencio hasta el momento de la procesión de entrada. Llegada la hora establecida, el monitor, desde el atril, hace la monición de entrada: 2

3 Monición: La urna con la reliquia de San Juan Bosco ha llegado a nuestra Iglesia diocesana de N. Está aquí, en nuestra catedral. La presencia de una reliquia de Don Bosco entre nosotros nos ayuda a acercarnos más a Jesucristo, en comunión con la Iglesia. En el fondo es un estímulo a la santidad. Reunidos en torno al Obispo, pediremos todos juntos al Señor el don de la caridad apostólica, para seguir con alegría el ejemplo y las enseñanzas de San Juan Bosco, y continuar en la Iglesia su misión de padre y maestro de la juventud. Participemos, pues, en esta acción de gracias con nuestra alegría y con nuestra oración. De pie 1.1 Procesión de entrada: El turiferario presenta el incensario al Obispo para que ponga en él incienso y lo bendiga. Mientras se canta el procesional de entrada, se inicia desde la sacristía hasta el presbiterio la procesión. Ésta se ordena de la siguiente manera: El turiferario con el incensario humeante. El acólito que lleva la cruz; va entre dos acólitos con velas encendidas. El clero de dos en dos. El diácono que lleva el Evangeliario. Los otros diáconos, si los hay, de dos en dos. Los presbíteros concelebrantes de dos en dos El Obispo, que va solo. Un poco detrás del Obispo, dos diáconos (o presbíteros) asistentes. Por último los ministros del libro, de la mitra y del báculo. Al llegar al pie del presbiterio, todos, de dos en dos, hacen profunda reverencia al altar. Los diáconos y presbíteros concelebrantes suben al altar, lo besan y luego se dirigen a sus sitios. Llegado el Obispo al altar, entregado el báculo y dejada la mitra, lo besa. Y se procede a incensar el altar. La urna con la reliquia de San Juan Bosco se inciensa después del altar y de la cruz. CANTO PROCESIONAL DE ENTRADA De pie Firmes en la fe, firmes en la fe, caminamos en Cristo nuestro amigo, nuestro Señor. Gloria siempre a Él! Gloria siempre a Él! Caminamos en Cristo, firmes en la fe. 1. Tu sangre nos renueva y nos embriaga, Tus pies nos encaminan a la vida, Tus penas son el precio de mi alma, Bautismo de mi carne en ti salvada, Encima de tu piedra edificada, Bebiendo de tu savia ensangrentada, Oh! Cristo nuestro Amigo, nuestro Señor, 3

4 Haznos fuertes en Ti! 2.Tu gloria es el futuro de los hombres, que marchan con impulsos de tu gracia. Tu Iglesia es la casa de mil puertas encima de tu piedra edificada. Oh, Cristo, nuestro Hermano, oh, Cristo, nuestro Amigo, nuestro Señor. Haznos firmes en Ti! 1.2 Saludo: Terminado el canto de entrada, todos se santiguan mientras el obispo dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. La paz esté con vosotros. Y con tu espíritu. 1.3 Acto penitencial: El Señor Jesús, que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Eucaristía, nos llama ahora a la conversión. Reconozcamos, pues, que somos pecadores e invoquemos con esperanza la misericordia de Dios. Se guarda una pausa de silencio. Después hacen todos en común la confesión de sus pecados: Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Golpeándose el pecho, dicen: Luego prosiguen: Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego s santa María, siempre Virgen, 4

5 a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor. El obispo concluye con la siguiente plegaria: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. Sigue el canto de las invocaciones: Señor, ten piedad (bis) Cristo, ten piedad (bis) Señor, ten piedad (bis) 1.4 Gloria: A continuación se canta el himno: Gloria a Dios en el Cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias. Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor Hijo único, Jesucristo, Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre: tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros: porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo con el Espíritu Santo 5

6 1.5 Oración colecta: en la gloria de Dios Padre. Amén. Oremos Señor, Dios nuestro, en tu providencia nos has dado a San Juan Bosco, padre y maestro de los jóvenes, que, bajo la guía de la Virgen María, trabajó con entrega infatigable por el bien de la Iglesia; suscita también en nosotros la misma caridad apostólica, que nos impulse a buscar la salvación de los hermanos, para servirte a ti, único y sumo bien. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén. 2. LITURGIA DE LA PALABRA Sentados Al sentarse todos, el Obispo recibe la mitra. Las lecturas se toman del Leccionario de las Misas Propias de la Familia Salesiana: p. 62 (1ª lectura), pp (Salmo), p. 76 (Aleluya y versículo antes del Evangelio) y pp (Evangelio) Monición: Quien es consciente de la presencia de Dios en su vida no se angustia por las dificultades, sino que lo invoca con fe y persevera en el bien. 2.1 PRIMERA LECTURA Lo que oísteis y visteis en mí, ponedlo por obra Lectura de la carta de San Pablo a los Filipenses 4,4-9 Hermanos: Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca. Nada os preocupe; sino que en toda ocasión, en la oración y súplica con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. 6

7 Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta. Y el Dios de la paz estará con vosotros. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Tras la primera lectura se guarda un breve silencio meditativo. 2.2 SALMO RESPONSORIAL (CLN O 35) del Salmo 33 (32) Coro: Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a Él (bis). La Palabra del Señor es sincera y todas sus acciones son leales. Él ama la justicia y el derecho y de su amor está llena la tierra. Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a Él (bis). Coro: El Señor es fiel a sus palabras, bondadoso en todas sus acciones. Cerca está de aquellos que lo invocan y lo buscan de todo corazón. Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a Él (bis) ALELUYA Y VERSÍCULO ANTES DEL EVANGELIO cf. Flp 2, 15b-16a Sigue el canto del Aleluya con la melodía gregoriana: De pie Coro: Aleluya, aleluya, aleluya! Brillad como lumbreras del mundo, mostrando una razón para vivir. Aleluya, aleluya, aleluya! Mientras tanto el Obispo pone incienso en el incensario. Después el diácono que ha de proclamar el evangelio, inclinado ante el Obispo, pide la bendición, como de costumbre. 7

8 Seguidamente se dirige al ambón, acompañado por los ministros que llevan el incienso y los cirios. Mientras tanto el Monitor hace la siguiente monición: Monición: El discípulo que acoge el Evangelio en su vida, se hace luz y sal para sus hermanos y da gloria a Dios EVANGELIO De pie Quien cumpla y enseñe estos mandamientos será grande en el Reino de los cielos. + Lectura del santo Evangelio según san Mateo: 5, En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una vela para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de cada. Alumbre así vuestra luz a los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo. No creáis que he venido a abolir la ley o los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud. Os aseguro que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la ley. El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres, será el menos importante en el Reino de los cielos. Pero quien los cumpla será grande en el Reino de los cielos. Palabra del Señor Gloria a ti, Señor Jesús! El diácono lleva el libro de los Evangelios al Obispo, y éste lo besa. Luego tiene lugar la homilía. 2.5 Homilía Sentados Tras la homilía se abre una breve pausa para meditar la Palabra. 2.6 Oración de los fieles: De pie El Obispo invita a los fieles a orar: 8

9 En esta celebración ante la urna con la reliquia de San Juan Bosco, padre y maestro de la juventud, oremos, hermanos, a Dios Padre, siempre dispuesto a acoger las oraciones de sus hijos. R/. Te rogamos, óyenos (cantado) (CLN G 4). Por el Papa Benedicto, por nuestro obispo N. y por todos los presbíteros y diáconos de nuestra diócesis: para que Dios sea siempre su único bien y su ganancia y puedan así llevar a todos con amor y alegría el mensaje del Reino de Dios. Roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos (cantado) (CLN G 4). Por todos los jóvenes abandonados, marginados y sin ideales: para que, encuentren en cada hijo y devoto de San Juan Bosco un amigo que los ayude a orientar su vida según el Evangelio, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos (cantado) (CLN G 4). Por cuantos trabajan en la educación cristiana de los jóvenes en nuestra Iglesia diocesana: para que vean en su santo patrono un maestro y un guía en que inspirar su misión, roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos (cantado) (CLN G 4). Por todos los pobres y necesitados que, viviendo a nuestro lado, solicitan de nosotros limosna, oración, cariño, acogida y comprensión. Para que el Señor llene nuestro corazón de la generosidad y misericordia necesarias para amarlos y servirlos. Roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos (cantado) (CLN G 4). Por todos nosotros: que el Señor nos otorgue claridad y pasión apostólica para llevar y anunciar el evangelio con contundencia a los jóvenes y al Pueblo, sobre todo a los más necesitados. Roguemos al Señor. R/. Te rogamos, óyenos (cantado) (CLN G 4). El Obispo termina la plegaria común con la oración conclusiva: Oh Dios, siempre fiel, que diste a San Juan Bosco un corazón grande y generoso, escucha nuestra oración, para que, guiados por tu Espíri- 9

10 tu, sepamos vivir a diario lo que te pidamos con fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 3. LITURGIA EUCARÍSTICA De pie 3.1 Presentación e los dones Sentados Acabada la Liturgia de la palabra, todo procede como de costumbre. En el momento de la preparación de los dones eucarísticos se presentan éstos al Obispo. Durante la presentación de los dones y la incensación de los mismos y del altar se puede interpretar una pieza de órgano (quizás el Su concierto han entonado). 3.2 Oración sobre las ofrendas: De pie Después de la incensación de los dones y del altar, el diácono inciensa al Obispo, a los concelebrantes y al pueblo. Luego el Obispo, a un lado del altar, se lava las manos. Después, en el centro del altar, dice: Orad, hermanos, para que, llevando al altar, los gozos y las fatigas de cada día, nos dispongamos a ofrecer el sacrificio agradable a Dios, Padre todopoderoso. La Asamblea se pone en este momento de pie y responde: El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia. Acepta, Padre santo, el sacrificio que te ofrecemos con fe sincera, y haz que te amemos sobre todas las cosas, a fin de que nuestra vida sea un himno en tu honor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 3.3 Plegaria Eucarística III De pie El Obispo comienza la Plegaria eucarística con el prefacio: 10

11 V/. El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu. V/. Levantemos el corazón. R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor. V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/. Es justo y necesario. En verdad es justo darte gracias y deber nuestro glorificarte, Dios grande y misericordioso, por Cristo, tu Hijo y Salvador nuestro. Porque tú, Padre de amor eterno, suscitaste en la Iglesia a san Juan Bosco como amigo, hermano y padre de los jóvenes, para conducirlos por el camino de la salvación. Él, con mirada profética hacia los tiempos nuevos, los preparó para afrontar la vida con honesta sabiduría y una fe rica en obras. Y, movido por tu Espíritu, dio origen a una gran familia para continuar por toda la tierra su misión de maestro y de padre. Por eso, nosotros, congregados en asamblea de fiesta, te cantamos un himno de adoración y alabanza, y unidos a los ángeles y a los santos proclamamos sin cesar el himno de tu gloria. Santo, Santo, Santo (CLN I 3) Santo eres en verdad, Padre, y con razón te alaban todas tus criaturas, ya que por Jesucristo, tu Hijo, Señor nuestro, con la fuerza del Espíritu Santo, das vida y santificas todo, y congregas a tu pueblo sin cesar, para que ofrezca en tu honor 11

12 un sacrificio sin mancha desde donde sale el sol hasta el ocaso. Los concelebrantes juntan las manos y las extienden sobre las ofrendas. El turiferario se dirige ante la mesa del altar para incensar el Pan y el Vino en el momento de la consagración. Todos los ministros se arrodillan. Por eso, Padre, te suplicamos que santifiques por el mismo Espíritu estos dones que hemos separado para ti, de manera que sean Cuerpo y + Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro, que nos mandó a celebrar estos misterios. Porque él mismo, la noche en que iba a ser entregado, tomó pan, y dando gracias te bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros. Del mismo modo, acabada la cena, tomó el cáliz, dando gracias te bendijo, y lo pasó a sus discípulos, diciendo: Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva, y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía. Este es el sacramento de nuestra fe. Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. Ven, Señor Jesús! Todos los concelebrantes con las manos extendidas dicen en voz muy bajita: 12

13 CC: Así, pues, Padre, al celebrar ahora el memorial de la pasión salvadora de tu Hijo, de su admirable resurrección y ascensión al cielo, mientras esperamos su venida gloriosa, te ofrecemos en esta acción de gracias, el sacrificio vivo y santo. Dirige tu mirada sobre la ofrenda de tu Iglesia, y reconoce en ella la Víctima por cuya inmolación quisiste devolvernos tu amistad, para que, fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos de tu Espíritu Santo, formemos en Cristo un solo cuerpo y un solo espíritu. Uno de los concelebrantes, con las manos extendidas, dice: 1C: Que él nos transforme en ofrenda permanente, para que gocemos de tu heredad junto con tus elegidos: con María, la Virgen Madre de Dios, los apóstoles y los mártires, San Juan Bosco y Santa María Dominica Mazzarello y todos los santos, por cuya intercesión confiamos obtener tu ayuda. A su vez, otro de los concelebrantes, con las manos extendidas, dice: 2C: Te pedimos, Padre, que esta víctima de reconciliación traiga la paz y la salvación al mundo entero. Confirma en la fe y en la caridad a tu Iglesia, peregrina en la tierra; a tu servidor, el Papa Benedicto, a nuestro Obispo N., al orden episcopal, a los presbíteros y diáconos y a todo el pueblo redimido por ti. Atiende los deseos y súplicas de esta familia que has congregado en tu presencia. Reúne en torno a ti, Padre misericordioso, a todos tus hijos dispersos por el mundo. 13

14 A nuestros hermanos difuntos y a cuantos murieron en tu amistad recíbelos en tu reino, donde esperamos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria, por Cristo, Señor nuestro, por quien concedes al mundo todos los bienes. Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén (cantado) (CLN K 1). 3.4 COMUNIÓN El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado; digamos con fe y esperanza: Padre nuestro... Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor. Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: «La paz os dejo, mi paz os doy», no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. 14

15 Diácono: Amén. La paz del Señor esté siempre con vosotros. Y con tu espíritu. En el Espíritu de Cristo resucitado, daos fraternalmente la paz. A continuación, el Obispo toma el pan consagrado, Y lo fracciona sobre la patena. La Asamblea canta: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, (CLN N 2) ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz. El Obispo hace genuflexión, toma el pan consagrado y, sosteniéndolo un poco elevado sobre la patena o sobre el cáliz, lo muestra al pueblo, diciendo: Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor. Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme. Los diáconos comulgan bajo las dos especies de manos del Obispo y el diácono asistente actúa como ministro del cáliz. Después lo hacen los acólitos colocados en dos filas delante del altar. A continuación distribuyen la comunión a la Asamblea el Obispo, los diáconos y algún presbítero. CANTO PROCESIONAL DE COMUNIÓN 1. Anima Christi (Marco Frisina) Anima Christi, santifica me 15

16 Corpus Christi, sálva me. Sanguis Christi, inébria me. Aqua Láteris Christi, lava me. Passio Christi, conforta me. O bone Iesu, exaudi me. Intra vúlnera tua absconde me. Ne permíttas a te me separári. Ab hoste malígno defénde me. In hora mortis mea voca me. Et iube me veníre ad te, ut cum sanctis tuis laudem te per infiníta saecula saeculorum. Amen. 1. Te conocimos al partir el pan (CLN O 25) Andando por el camino, te tropezamos, Señor, te hiciste el encontradizo, nos diste conversación, tenían tus palabras fuerza de vida y amor, ponían esperanza y fuego en el corazón. Te conocimos, Señor, al partir el pan, tú nos conoces, Señor, al partir el pan. Llegando a la encrucijada, tú proseguías, Señor, te dimos nuestra posada, techo, comida y calor; sentados como amigos a compartir el cenar, allí te conocimos al repartirnos el pan. Te conocimos, Señor, al partir el pan, tú nos conoces, Señor, al partir el pan. Andando por los caminos, te tropezamos, Señor, en todos los peregrinos que necesitan amor, esclavos y oprimidos que buscan la libertad, hambrientos, desvalidos, a quienes damos el pan. Te conocimos, Señor, al partir el pan, Tú nos conoces, Señor, al partir el pan. 16

17 3.5 Oración después de la comunión: De pie Padre, nos has alimentado con este sacramento de salvación; haz que imitemos la actividad incansable de san Juan Bosco para conducir a los jóvenes hacia el amor de Cristo, tu Hijo, fuente inagotable de vida nueva. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén. 4.RITOS DE CONCLUSIÓN De pie El Obispo recibe la mitra y dice: El Señor esté con vosotros. Y con tu espíritu. Diácono: Inclinaos para recibir la bendición. El Obispo, con las manos extendidas, pronuncia la bendición: Amén. Amén. El Señor, que inspira todo buen propósito, os proteja siempre con su gracia y os ayude a ser fieles a las promesas de vuestro bautismo. Cristo, el Buen Pastor, os ayude a servir con alegría a los hermanos imitando el ejemplo de vuestro santo fundador. A vosotros que celebráis con alegría la visita de la reliquia de san Juan Bosco, el Señor os conceda caminar siempre en la fe, en la esperanza y en el amor. Amén. 17

18 Tomando el báculo con la mano izquierda, el Obispo bendice al pueblo, mientras dice: Amén. Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros. Diácono: Bendigamos al Señor. Demos gracias a Dios. 5. INCENSACIÓN DE LA RELIQUIA DE SAN JUAN BOSCO El Obispo se acerca a la urna con la reliquia y la inciensa. Mientras el órgano interpreta un breve motete. A continuación el Obispo inicia la oración a San Juan Bosco: Padre y Maestro de l juventud, san Juan Bosco, que, dócil a los dones del Espíritu y abierto a las realidades de tu tiempo, fuiste para los jóvenes, especialmente para los pequeños y los pobres, signo de la predilección amorosa de Dios. Enséñanos a ser amigos del Señor para que descubramos en Él y en su Evangelio el sentido de la vida y la fuente de la verdadera felicidad. Ayúdanos a responder con generosidad a la vocación recibida de Dios, para ser, en nuestra vida diaria, constructores de comunión y, unidos a toda la Iglesia, colaborar con entusiasmo en la edificación de la cultura del amor. Concédenos la gracia de perseverar en la vivencia intensa de la vida cristiana, según el espíritu de las bienaventuranzas, según el espíritu de las bienaventuranzas, y haz que, guiados por María Auxiliadora, nos encontremos un día contigo en la gran familia del cielo. Amén. 18

19 La Asamblea canta El Himno a Don Bosco. El Obispo besa el altar, y, hecha la debida reverencia se inicia la procesión hacia la sacristía. 19

Al comienzo de la Eucaristía

Al comienzo de la Eucaristía 1 TEXTO ORACIONES Al comienzo de la Eucaristía Saludo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.. Y con tu espíritu. Acto penitencial Hermanos y hermanas: Para celebrar dignamente estos

Más detalles

901 ORDINARIO DE LA MISA

901 ORDINARIO DE LA MISA 901 ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos

Más detalles

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. RITOS INICIALES V. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. V. El Señor esté con vosotros. O bien: V. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu

Más detalles

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. RITOS INICIALES 1 RITOS INICIALES 1. Reunido el pueblo, el sacerdote con los ministros va al altar mientras se entona el canto de entrada. Cuando llega al altar, el sacerdote con los ministros hace la

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA III

PLEGARIA EUCARÍSTICA III 104 ORDINARIO DE LA MISA PLEGARIA EUCARÍSTICA III 107. V/. El Señor esté con ustedes (vosotros). R/. Y con tu espíritu. V/. Levantemos el corazón. R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor. V/. Demos gracias

Más detalles

Plegaria eucarística V

Plegaria eucarística V Plegaria eucarística V 1ª PARTE La Iglesia, en camino hacia la unidad Te damos gracias, Padre de bondad, y te glorificamos, Señor, Dios del universo, porque no cesas de convocar a los hombres de toda raza

Más detalles

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir: RITO DE LA COMUNIÓN 121 RITO DE COMUNIÓN 124. Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el sacerdote, con las manos juntas, dice: Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza,

Más detalles

DOMINGO V DEL TIEMPO ORDIONARIO-A. El Señor, que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos vosotros. Y con tu espíritu.

DOMINGO V DEL TIEMPO ORDIONARIO-A. El Señor, que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos vosotros. Y con tu espíritu. 1 DOMINGO V DEL TIEMPO ORDIONARIO-A 05 de Febrero de 2017 MONICIÓN DE ENTRADA Nos reunimos aquí para dar gracias a Dios y celebrar nuestra fe y nuestra vida, somos imperfectos y pecadores, pero confiamos

Más detalles

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa Por favor participe en el Himno de Entrada Alabe a Dios! Saludo de Bienvenida en la Misa Todos: Y con tu espíritu. Acto Penitencial Yo confieso ante Dios

Más detalles

Guía para estudiar la Estructura de la Misa: Liturgia Eucarística

Guía para estudiar la Estructura de la Misa: Liturgia Eucarística Guía para estudiar la Estructura de la Misa: Liturgia Eucarística 1. Relajarse y pedirle al Espíritu Santo que te ilumine, dado que la Eucaristía es una experiencia de fe vivida en la Academia. Por ende,

Más detalles

ORDINARIO DE LA MISA

ORDINARIO DE LA MISA ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES SALUDO AL PUEBLO En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo

Más detalles

ORDINARIO DE LA MISA

ORDINARIO DE LA MISA ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES SALUDO AL PUEBLO En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo

Más detalles

Ven, Se ñ or Jes ú s

Ven, Se ñ or Jes ú s Ven, Señor Jesús BUENOS DÍAS A TODOS y Bienvenidos, a esta celebración del IV DOMINGO DE ADVIENTO. Hoy ya tendremos sobre el altar cuatro velas encendidas. Nos quedan horas, muy pocas, para iniciar la

Más detalles

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A. entre todos los Obispos y el Papa N.; que la Iglesia sea, en medio de nuestro mundo, dividido por las guerras y discordias, instrumento de unidad, de concordia y de paz. Acuérdate también, Padre, de nuestros

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA IV

PLEGARIA EUCARÍSTICA IV PLEGARIA EUCARÍSTICA IV 131. Esta plegaria eucarística forma un todo con su prefacio, el cual nunca puede cambiarse. Por consiguiente, no puede decirse cuando está prescrito un prefacio propio. En los

Más detalles

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. El Señor esté con vosotros. Y con tu Espíritu.

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. El Señor esté con vosotros. Y con tu Espíritu. 1 - Peregrinación diocesana a Fátima. Presidente: Todos: Presidente: Todos: RITOS INICIALES En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén. El Señor esté con vosotros. Y con tu Espíritu.

Más detalles

ORDINARIO DE LA MISA. Parroquia de Peñíscola. Download : Ver

ORDINARIO DE LA MISA. Parroquia de Peñíscola. Download :  Ver ORDINARIO DE LA MISA Parroquia de Peñíscola Download : http://www.loew-da.de/espana Ver. 3.1-16 - CANTOS DE ENTRADA Juntos como hermanos, miembros de una iglesia, vamos caminando, al encuentro del Señor.

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA II

PLEGARIA EUCARÍSTICA II PLEGARIA EUCARÍSTICA II 95 PLEGARIA EUCARÍSTICA II 99. Esta plegaria eucarística tiene un prefacio propio que forma parte de su misma estructura. Con todo, se pueden usar también con esta plegaria otros

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA IV

PLEGARIA EUCARÍSTICA IV 112 ORDINARIO DE LA MISA PLEGARIA EUCARÍSTICA IV 116. Esta plegaria eucarística forma un todo con su prefacio, el cual nunca puede cambiarse. Por consiguiente, no puede decirse cuando está prescrito un

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD SOLEMNIDAD DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, CRISTO REY - CICLO B MONICIÓN DE ENTRADA 25 de noviembre de 2018 Hoy se concluye el año litúrgico con una fiesta dedicada a Jesucristo. Él es el Rey del universo,

Más detalles

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES APROBADO POR LA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS 13 de noviembre de 2016, XXXIII Domingo

Más detalles

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Liturgia Viva del Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. LA INMACULADA CONCEPCIÓN Saludo (Ver Segunda Lectura) Dios nos llama en Cristo a ser santos e intachables; y, como María, a

Más detalles

ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES V.

ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES V. ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES V. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. V. La paz esté con vosotros. ACTO PENITENCIAL V. Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios,

Más detalles

VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE JULIO

VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE JULIO A D O R E M O S VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES DÍA 7 DE JULIO ENTRADA: HIMNO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA MISERICORDES SICUT PATER, MISERICORDES SICUT PATER. MISERICORDES SICUT PATER, MISERICORDES

Más detalles

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA www.caminando-con-jesus.org Pedro Sergio Antonio Donoso Brant CURSO DE LITURGIA CAPITULO 43 LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA El esquema de la celebración eucarística tiene, como Asamblea y reunión que es, un

Más detalles

LITURGIA DE LA PALABRA

LITURGIA DE LA PALABRA LITURGIA DE LA PALABRA 7 LITURGIA DE LA PALABRA 10. El lector va al ambón y lee la primera lectura, que todos escuchan sentados. Para indicar el fin de la lectura, el lector dice: Palabra de Dios. Te alabamos,

Más detalles

FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013

FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013 FOLLETO DE ORACIONES PRIMERA COMUNIÓN 2013 Orar es tratar de Amistad con quien sabemos nos Ama Santa Teresa de Jesús EL CREDO Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en

Más detalles

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario PREMISA Las siguientes indicaciones para la celebración conclusiva

Más detalles

HEME AQUÍ, SEÑOR, COMO UN NIÑO HEME AQUÍ (2)

HEME AQUÍ, SEÑOR, COMO UN NIÑO HEME AQUÍ (2) DOMINGO 4º (B) HEME AQUÍ, SEÑOR, COMO UN NIÑO HEME AQUÍ (2) MONICIÓN Hoy no es un domingo cualquiera: hoy nos unimos a todos los niños del mundo para celebrar la Jornada de la Infancia Misionera. En ella,

Más detalles

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A 1 DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A 29 de enero de 2017 MONICIÓN DE ENTRADA Nos reunimos, un domingo más para oir la Palabra de Dios, participar en la Eucaristía y sentirnos hijos de Dios y hermanos.

Más detalles

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITURGIA DIÓCESIS DE MEXICALI

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITURGIA DIÓCESIS DE MEXICALI COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITURGIA DIÓCESIS DE MEXICALI Observaciones que se han de tomar en consideración para la CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIA PARTICULARES.

Más detalles

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA Monición: La entrada del nuevo párroco, es un acontecimiento de singular importancia para la Comunidad

Más detalles

Don de Dios Intermedio. El Ordinario de la Misa. Celebro el día del Señor. El Ordinario de la Misa. 90 Vivo mi fe.

Don de Dios Intermedio. El Ordinario de la Misa. Celebro el día del Señor. El Ordinario de la Misa. 90 Vivo mi fe. Celebro el día del Señor El domingo es el día del Señor y el día en que celebramos la Resurrección de Jesús. Comenzamos nuestra celebración del día del Señor el sábado en la noche. Nos reunimos en la misa

Más detalles

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO 1.Un Pan, un Cuerpo 2.Soy Yo, Que Me Entrego a Uds. Saludo (Ver Evangelio) Jesús nos dice hoy en el Evangelio:

Más detalles

Ritos iniciales. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros.

Ritos iniciales. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros. Ritos iniciales ANTÍFONA DE ENTRADA (en pie) Recibimos al sacerdote de pie, que se acerca al altar y lo besa. En el ara o altar hay reliquias de santos y representa el lugar donde se hacían los sacrificios.

Más detalles

Clausura del Sínodo Diocesano

Clausura del Sínodo Diocesano Clausura del Sínodo Diocesano S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela Sábado 29 de Abril de 2017 Ritos Iniciales Mientras la procesión de entrada se dirige al altar, se canta: Después del Yo confieso,

Más detalles

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo FESTIVIDAD DEL CUERPO Y SANGRE DE CRISTO * Mi cuerpo y mi Sangre para Ustedes * La Sangre de la Alianza Saludo (Ver Segunda Lectura) Cristo vino al

Más detalles

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor 14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor CONTEXTO Comenzamos una nueva etapa del itinerario catequético. El catecismo Testigos del Señor se nos ofrece como la mejor ayuda y el más valioso

Más detalles

17.a Conmemoración del bautismo

17.a Conmemoración del bautismo 17.a Conmemoración del bautismo CONTEXTO Partimos del recuerdo que cada participante pueda tener de su bautismo y también del camino realizado desde entonces: dificultades, descubrimientos... Se recomienda

Más detalles

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4 1 5 DE NOVIEMBRE TODOS LOS SANTOS Y BEATOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Fiesta Hoy, en una misma fiesta, celebramos a todos nuestros Santos y Beatos, con el fin de comprender con más claridad y vivir con más

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 3º de Pascua - Ciclo A TERCER DOMINGO DE PASCUA (Ciclo A) 1. En el Camino de Emaús 2. Caminando con el Señor Saludo (Ver la Segunda Lectura) La preciosa sangre del Cordero Jesucristo,

Más detalles

subsidio litúrgico para el celebrante Solemnidad de la Santísima Trinidad 26 de mayo de 2013 Jornada "Pro Orantibus"

subsidio litúrgico para el celebrante Solemnidad de la Santísima Trinidad 26 de mayo de 2013 Jornada Pro Orantibus subsidio litúrgico para el celebrante Solemnidad de la Santísima Trinidad 26 de mayo de 2013 Jornada "Pro Orantibus" Que la Virgen María, primera consagrada al Padre por el Hijo en el Espíritu Santo, maestra

Más detalles

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales La Santa Misa IIª parte Liturgia Eucarística y Ritos finales Liturgia Eucarística Las ofrendas Se presenta al altar el pan y el vino, frutos de la tierra y del trabajo de los hombres, y se bendice a Dios:

Más detalles

Enlace Matrimonial Juan José y María

Enlace Matrimonial Juan José y María Enlace Matrimonial Juan José y María Este misal es un ejemplo que no contiene al completo todos los apartados de la misa. La versión completa tendrá entre 14 y 16 páginas. Haz tu pedido: MisalesdeBoda.blogspot.com

Más detalles

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR Tú Eres Mi Hijo Amado Nota: Utilizamos la nueva serie completa de lecturas para el ciclo B para esta fiesta, según la nueva

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B 18 de noviembre de 2018 MONICIÓN DE ENTRADA Este domingo es el anterior a la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo, con el que se cierra el año litúrgico

Más detalles

Rito Para Distribuir La Santa Comunión fuera de la Misa En días Feriados (Fuera del Domingo) (para Diáconos)

Rito Para Distribuir La Santa Comunión fuera de la Misa En días Feriados (Fuera del Domingo) (para Diáconos) Rito Para Distribuir La Santa Comunión fuera de la Misa En días Feriados (Fuera del Domingo) (para Diáconos) RITO INTRODUCTORIO Usted u otro ministro litúrgico invitan a los presentes a ponerse de pie.

Más detalles

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico. Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico www.conferenciaepiscopal.es Testigos de la esperanza y la alegría Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE

Más detalles

18ª. Carta 2 de septiembre de A Dios todo el honor y toda la gloria

18ª. Carta 2 de septiembre de A Dios todo el honor y toda la gloria 18ª. Carta 2 de septiembre de 1997 A Dios todo el honor y toda la gloria Querido Víctor: Espero que mi carta pasada no te haya cansado. Continuamos el desarrolla que establecimos para conocer mejor la

Más detalles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles ORACIÓN DE LA TARDE Orden de Vísperas El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles LITURGIA DE LA LUZ L: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu

Más detalles

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C SANTÍSIMA TRINIDAD 1. Experimenta a Dios en el Corazón 2. Nuestra Relación con Dios Saludo (Ver Segunda Lectura) La gracia de nuestro Señor

Más detalles

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Jornada por la Vida 25 de marzo de 2014 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito legal:

Más detalles

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares 0 Primera Edición Septiembre 2014 5,000 Ejemplares 1 LA SANTA MISA Para que todos los católicos del mundo, vivan el mayor de los milagros con toda la plenitud de un corazón agradecido: la celebración de

Más detalles

LA MISA sus palabras y sus signos

LA MISA sus palabras y sus signos Explicamos LA MISA sus palabras y sus signos Primera entrega El mismo Jesús nos encargó que celebráramos la Eucaristía: haced esto en conmemoración mía Y desde entonces la comunidad cristiana se va reuniendo,

Más detalles

Misa para jóvenes. "Felices los que habitan en tu casa" Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Felices los que habitan en tu casa

Misa para jóvenes. Felices los que habitan en tu casa Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Felices los que habitan en tu casa Misa para jóvenes "Felices los que habitan en tu casa" Por orden litúrgico: 1. CANTOS PARA LA ENTRADA: Este es el día que hizo Dios 2. CANTOS PARA EL PERDÓN: Señor, ten piedad Ten piedad (Salmo 121) Hoy

Más detalles

PAN DE VIDA SESIÓN IV

PAN DE VIDA SESIÓN IV PAN DE VIDA SESIÓN IV ORACION Yo quiero celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y hacer el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, según el rito de la Santa Iglesia Romana, para alabanza de Dios

Más detalles

PAN DE VIDA SESIÓN IV

PAN DE VIDA SESIÓN IV PAN DE VIDA SESIÓN IV ORACION Yo quiero celebrar el Santo Sacrificio de la Misa y hacer el Cuerpo y la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, según el rito de la Santa Iglesia Romana, para alabanza de Dios

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA 1. En la Casa del Padre 2. Ocupado en los Asuntos del Padre Saludo (Ver la Segunda Lectura) Somos

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA Ritual para la Inauguración en las Parroquias III Domingo de Adviento 13 de diciembre de 2015 Ritos iniciales C/ En el nombre del Padre... Hermanos: la misericordia

Más detalles

Cantos para la santa misa

Cantos para la santa misa Cantos para la santa misa Iglesia Peregrina Canto de entrada. Todos unidos formando un solo cuerpo, Un cuerpo que en la Pascua nació; Miembros de Cristo en Sangre redimidos, Vive en nosotros la fuerza

Más detalles

Misa de clausura. Colocar todo el formulario de la Misa de clausura. I- Ritos Iniciales. Canto Inicial

Misa de clausura. Colocar todo el formulario de la Misa de clausura. I- Ritos Iniciales. Canto Inicial Misa de clausura Colocar todo el formulario de la Misa de clausura I- Ritos Iniciales Canto Inicial S. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. S. La gracia de nuestro Señor Jesucristo,

Más detalles

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA 2011

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA 2011 CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA 2011 Los textos litúrgicos oficiales de este subsidio son propiedad de la Conferencia Episcopal Española, a quien compete conceder el derecho de reproducción conforme a lo

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD XXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Septiembre de 2017 MONICIÓN DE ENTRADA Nuestro encuentro de cada domingo no es sólo un encuentro personal nuestro con Dios; es, también, un encontrarnos en la fe

Más detalles

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico

Padre nuestro. La vida consagrada, presencia del amor de Dios. Subsidio litúrgico Padre nuestro La vida consagrada, presencia del amor de Dios Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Fiesta de la Presentación del Señor

Más detalles

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Motivación Inicial: Hermanos, muy buenas tardes. Le damos la más cordial bienvenida a nuestro templo, la cual nos acoge en este

Más detalles

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios»

Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios» Vida Consagrada, «amigos fuertes de Dios» Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2015 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito

Más detalles

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO 4 DE ENERO SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO TEXTOS PARA LA MISA ANTÍFONA DE ENTRADA Yo me suscitaré un sacerdote fiel, que obre según mi corazón y mis deseos, dice el Señor. 1 S 2,35 ORACIÓN COLECTA

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO C MONICIÓN DE ENTRADA 20 de enero de 2019 Pasado el tiempo litúrgico de Navidad, comenzamos ahora unos domingos que llamamos del Tiempo Ordinario hasta que llegue

Más detalles

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343

Más detalles

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial. Rito para la Clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia en las parroquias, santuarios, templos y lugares donde se abrió la Puerta Santa de la Misericordia. RITOS INICIALES CLAUSURA DEL JUBILEO

Más detalles

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA EUCARISTÍA DE NIÑOS CORPUS CHRISTI 6 de Junio de 1999 Ciclo «A» -1- MONICIóN DE ENTRADA Hoy celebramos la Fiesta del Corpus Christi, celebramos la presencia real del Señor en la Eucaristía. Celebramos

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B

Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B Liturgia Viva del Domingo 3º de Adviento - Ciclo B TERCER DOMINGO DE ADVIENTO Ciclo B 1.Exulten de Alegría 2.Aquél a quien Ustedes no Conocen Saludo (Ver Segunda Lectura) Que el Dios de paz les haga a

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 6º Domingo del Tiempo Ordinario A. Más allá de la Ley B. Jesús es nuestra Ley Saludo El Hijo de Dios proclama que nunca fue si o no; Por eso

Más detalles

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA Monición: La entrada del nuevo párroco, es un acontecimiento de singular importancia para la Comunidad

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 24 de Septiembre de 2017 MONICIÓN DE ENTRADA Reunidos como comunidad cristiana, escucharemos la Palabra de Dios y podremos participar de la Eucaristía. Y hemos de sentir,

Más detalles

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO 13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO INTRODUCCIÓN: Participa de esta celebración el Coro del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta, bajo la dirección del Maestro Señor Luciano

Más detalles

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Un pan, Cristo como alimento en el camino que recorremos. Dispongamos nuestros corazones para celebrar la Santa Eucaristía. CANTO DE ENTRADA DONDE HAY CARIDAD Y AMOR

Más detalles

M La gracia y la paz de Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo sean con ustedes. Amén.

M La gracia y la paz de Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo sean con ustedes. Amén. IGLESA EVANGELICA LUTERANA DE NORUEGA ORDEN DE LA MISA C La congregación M El ministro A Todos I Introducción: Oración y Alabanza 1 El Himno de Entrada Un preludio introduce el primer himno. M La gracia

Más detalles

Terminado el canto de entrada, a la antífona, el sacerdote de pie, se santiguan con la señal de la cruz.

Terminado el canto de entrada, a la antífona, el sacerdote de pie, se santiguan con la señal de la cruz. Publicado en Church Forum (http://www.churchforum.org) Oraciones Eucarísticas> Sacramento de la Eucaristía> Content Ordinario de la Misa Ordinario de la Misa RITOS INICIALES (de pie) Reunida el pueblo,

Más detalles

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía III Domingo de Cuaresma, 4 de marzo de 2018 Día de Hispanoamérica: «Iglesias jóvenes,

Más detalles

DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018

DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018 DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018 (Estamos casi concluyendo el tiempo pascual. La mirada y los textos litúrgicos van preparando al creyente a celebrar la próxima fiesta de la Ascensión

Más detalles

El buen pastor 26 de abril de 2015

El buen pastor 26 de abril de 2015 El buen pastor 26 de abril de 2015 INTRODUCCIÓN Nuestra celebración de hoy se refiere al Buen Pastor. Queremos resaltar principalmente dos enfoques: 1) el aspecto universalista de la misión de Jesús que

Más detalles

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas. 1 Jesús nos ofrece su gracia salvadora Dios promete enviarnos a un Salvador. Identificar maneras de acercarse a Entender que la gracia es un don de Explicar el impacto del pecado original. Identificar

Más detalles

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. MISA CON NIÑOS 18 de junio de 2017 - CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él". Mensaje: La eucaristía, punto de encuentro con los hermanos y con Dios.

Más detalles

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia

Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Acción de gracias por la visita del Papa Francisco a Colombia Con motivo de la reciente visita apostólica a Colombia del Papa Francisco, estamos invitados a dar infinitas gracias a Dios por los dones que

Más detalles

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. PRIMER DIA: rezamos por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. INVOCACIÓN Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD XXIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 22 de Octubre de 2017 MONICIÓN DE ENTRADA Nos unimos a todas las comunidades cristianas que, como nosotros, se reúnen el domingo para celebrar el Día del Señor. Este domingo

Más detalles

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná 17 de enero II Domingo Tiempo Ordinario C Invitados a las Bodas de Caná INICIO A Dios nuestro Padre, queremos dar gracias en todo tiempo, pero más particularmente en este domingo en que celebramos la Resurrección

Más detalles

PRIMERA COMUNIÓN 2016

PRIMERA COMUNIÓN 2016 PRIMERA COMUNIÓN 2016 CANTO DE ENTRADA: Mi Primera comunión PENITENCIAL: Oh Señor GLORIA: Gloria SALMO: El Señor me amó ALELUYA: Escuchad con atención la Palabra OFERTORIO: Ofertorio (Jesed) SANTO: Larrañaga

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA I o Canon Romano

PLEGARIA EUCARÍSTICA I o Canon Romano PLEGARIA EUCARÍSTICA I o Canon Romano 28. El sacerdote comienza la plegaria eucarística con el prefacio. Con las manos extendidas dice: El Señor esté con vosotros. El pueblo responde: Y con tu espíritu.

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 8º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 8º del Tiempo Ordinario - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 8º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 1. Como los Lirios del Campo 2. Pon tus preocupaciones en el Señor Saludo (Ver Rom 8,38) Ni vida ni muerte, ni presente ni futuro, ni criatura

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO B 04 de noviembre de 2018 MONICIÓN DE ENTRADA El amor a Dios y al prójimo es el mensaje central de este domingo. Esta es la base de nuestra moral cristiana y,

Más detalles

Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales

Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales 1. En las iglesias o santuarios en los cuales el Obispo diocesano ha establecido que haya una Puerta de la Misericordia, es conveniente

Más detalles

subsidio litúrgico para el celebrante iii domingo de cuaresma Día de Hispanoamérica Domingo, 3 de marzo de 2013

subsidio litúrgico para el celebrante iii domingo de cuaresma Día de Hispanoamérica Domingo, 3 de marzo de 2013 subsidio litúrgico para el celebrante Domingo, 3 de marzo de 2013 iii domingo de cuaresma Día de Hispanoamérica III DOMINGO DE CUARESMA RITO DE CONCLUSIÓN En este momento se hacen, si es necesario y con

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo B

Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo B Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo B DOMINGO 17 EN TIEMPO ORDINARIO 1. 1.Dios Provee Alimento 2. 2.El Compartir Generoso de un Muchacho 3. 3.Tomó Pan y Dio Gracias Nota: Cinco domingos

Más detalles

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado.

DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA. Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado. DOMINGO QUINTO DE PASCUA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA Os doy un mandamiento nuevo: que os améis, como yo os he amado. Amigos y hermanos. Todos los días, y muy especialmente en estos domingos de pascua,

Más detalles

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles SAN PEDRO Y SAN PABLO, Apóstoles Saludo (Ver Segunda Lectura) Que el Señor esté a su lado, les ayude y les dé su fuerza. Que él les libere de todo mal

Más detalles