UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
|
|
- Raúl Martínez Herrera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina veterinaria y zootecnia Semestre 2 Créditos 10 Área Ciclo Semestral ( X ) Hemisemestral ( ) Obligatoria ( X ) Optativa ( ) Medicina ( X ) Zootecnia ( X ) Salud Pública ( ) Humanidades ( ) Básico ( X ) Intermedio ( ) Profesional ( ) Tipo T ( ) P ( ) T/P ( X ) Horas Semana Semestre/Hemisemestre Teóricas 4 Teóricas 64 Prácticas 2 Prácticas 32 Total 6 Total 96 Seriación Asignatura(s) antecedente(s) Introducción a la zootecnia; Metodología de la investigación Objetivo general: El alumno conocerá los métodos de la estadística básica para el análisis de estudios observacionales y experimentales en medicina veterinaria y zootecnia Unidad Objetivo Específico: Objetivos específicos 1 Identificará la participación de la estadística en el proceso de investigación 2 Representará gráfica y numéricamente un conjunto de datos 3 Identificará algunos modelos probabilísticos y su manejo 4 Aplicará la metodología para obtener estimaciones de diversos parámetros de una o dos poblaciones 5 Utilizará los métodos de contrastación de hipótesis de parámetros de una y Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 2 de diciembre de
2 6 dos poblaciones Realizará el análisis estadístico de un experimento con un solo factor completamente aleatorizado 7 Aplicará un modelo lineal simple a un conjunto de datos 8 Aplicará la prueba de bondad de ajuste para homogeneidad de proporciones e independencia de dos variables categóricas Índice temático Unidad Temas Horas Semestre/Hemisemestre Teóricas Prácticas 1 Importancia de la estadística en la medicina veterinaria y zootecnia Estadística descriptiva Probabilidad Estimación estadística Fundamentos para la contrastación de hipótesis estadísticas Fundamentos de diseño estadístico de experimentos Análisis de regresión lineal simple y correlación, entre dos variables continuas Fundamentos del análisis de datos categóricos 4 4 Total Unidad 1 Contenido 1.1 Descripción del área de conocimiento llamada Estadística 1.2 Resumen del proceso general para la realización de una investigación. 1.3 Partes del proceso en que participa la estadística y ubicación de los siguientes conceptos: Fenómenos aleatorios y su regularidad estadística Población (es) y muestra (s) Diferentes maneras de obtener observaciones (Tipos de estudios) Escalas de Medición (Nominal, ordinal, intervalo, razón, absoluta) Concepto de variable y tipos de variables (Cuantitativas, cualitativas, discretas continuas, explicativas y respuestas). 1.4 Ejemplos en Medicina Veterinaria o Zootecnia para ilustrar los conceptos de la temática. Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 2 de diciembre de
3 Objetivo de la Estadística Descriptiva 2.2 Métodos gráficos para representar características medidas en diferentes escalas. 2.3 Métodos descriptivos numéricos Definición de parámetro y estimación Medidas de localización: media, mediana, moda y cuartiles Usos e interpretación Medidas de dispersión: rango, rango intercuartílico, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación Teorema de Tchebychef y regla empírica Estandarización de un conjunto de datos. 3.1 Conceptos de: ensayo, espacio muestral, evento elemental, evento compuesto, unión de eventos, intersección de eventos y eventos excluyentes. 3.2 Definición de probabilidad Definición clásica Definición frecuentista y su vínculo con la regularidad estadística de los fenómenos aleatorios Axiomas de la probabilidad Probabilidad marginal y conjunta Probabilidad de la unión de dos eventos Probabilidad condicional Independencia de dos eventos. 3.3 Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias Distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta La distribución binomial como modelo para la distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta Distribución de probabilidad de una variable aleatoria continúa Función de densidad Ejemplos de modelos probabilísticos para la distribución de probabilidad de una variable aleatoria continua: Normal, Normal estándar, Ji cuadrada, T de Student y la distribución F. Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 2 de diciembre de
4 Introducción Objeto de estudio de la estadística inferencial. Áreas medulares: Estimación de parámetros y contrastación de hipótesis acerca de los parámetros Definición general de conceptos: población finita e infinita, parámetro, muestra aleatoria, tamaño de muestra, estimador, estimación, distribución muestral de un estimador, error estándar de un estimador. 4.2 Estimación Puntual Estimador puntual de una media y su distribución muestral. Teorema central del límite Estimador puntual de una proporción y su distribución muestral para muestras grandes. 4.3 Estimación por Intervalo Estimación por intervalo para una media, cuando se tiene una muestra grande o cuando se tiene una muestra chica de una población Normal Estimación por intervalo para una proporción cuando se tiene una muestra grande Estimación por intervalo para diferencia de medias Muestras independientes Muestras relacionadas Estimación por intervalo para diferencia de proporciones. 5.1 Introducción Formulación de hipótesis estadísticas: hipótesis nula e hipótesis alternativa Error tipo1, error tipo 2 y potencia de una prueba Estadística de prueba y su distribución nula Criterios para rechazar una hipótesis nula Ejemplo sencillo para ilustrar todos los conceptos. 5.2 Etapas para la contrastación de una prueba de hipótesis 5.3 Contrastación de hipótesis para parámetros de una población Pruebas para una media Pruebas para una proporción. 5.4 Contrastación de hipótesis para comparar parámetros de dos poblaciones Pruebas para diferencia de medias de dos poblaciones Muestras independientes Muestras relacionadas Pruebas para diferencia de dos proporciones con muestras grandes Pruebas para homogeneidad de varianzas de poblaciones Normales. Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 2 de diciembre de
5 Conceptos básicos Análisis de Varianza Experimento, diseño estadístico y análisis Unidad experimental, factor, nivel, tratamiento, tamaño de muestra. 6.2 Diseño Completamente aleatorizado de un solo factor Modelo y suposiciones Hipótesis. Estadística de prueba y su distribución nula. Significancia Utilización del Análisis de varianza para contrastación de hipótesis Prueba para comparaciones múltiples entre medias (Tukey). 7.1 Regresión lineal simple Introducción El área estadística de análisis de regresión La ecuación de una recta. Interpretación de la ordenada al origen y de la pendiente Modelo estadístico y suposiciones Estimación de la ordenada al origen y la pendiente por mínimos cuadrados Contrastación de hipótesis para la pendiente El análisis de varianza para contrastar la hipótesis de no relación lineal Análisis de correlación. 8.1 Prueba de Ji-cuadrada 2 de bondad de ajuste de Pearson. 8.2 Prueba de homogeneidad de proporciones. 8.3 Prueba de independencia entre dos variables categóricas. N Prácticas Construcción de un archivo de datos mediante el uso de la hoja electrónica 1 de Excel y su preparación para exportación a un paquete estadístico profesional (JMP, SAS, SPSS, etc). 2 Introducción a un programa estadístico profesional. Adaptación del archivo de datos. Aplicación de métodos descriptivos gráficos y su interpretación. 3 Aplicación de métodos descriptivos numéricos y su interpretación Cálculo de probabilidades y porcentiles en modelos probabilísticos mediante el paquete PQRS. Ejemplos de aplicaciones. Aplicación de los métodos de estimación por intervalo utilizando el paquete estadístico, con interpretación de resultados. Aplicación de los métodos de contrastación de hipótesis estadísticas utilizando el paquete estadístico, con interpretación de resultados. Análisis de un diseño de un solo factor completamente aleatorizado, utilizando el paquete estadístico. Interpretación de resultados. Análisis de regresión lineal simple mediante el uso del paquete estadístico. Interpretación de resultados. Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 2 de diciembre de
6 9 Análisis de datos categóricos con el uso del paquete y su interpretación. Actividades enseñanza-aprendizaje Exposición ( X ) Trabajo en equipo ( X ) Lecturas ( X ) Trabajo de investigación ( X ) Prácticas ( X ) Otras (especificar): Evaluación del aprendizaje Exámenes parciales ( X ) Examen final ( X ) Trabajos y tareas ( X ) Presentación de tema ( ) Participación en clase ( X ) Habilidades prácticas ( X ) Otras (especificar): Título o grado Experiencia en el área (años) Otra característica Perfil profesiográfico Doctor o Maestro en medicina veterinaria y zootecnia; Agronomía o Biología orientados a la estadística o bien un maestro o doctor en estadística. Experiencia en docencia del área de estadística mínimo un año Habilidades y destrezas Representar la información de un conjunto de datos; resumida y organizada con gráficos y medidas descriptivas. Aplicar adecuadamente las pruebas estadísticas desarrolladas en el curso a un conjunto de datos; será capaz de interpretar los resultados de dichas pruebas. Bibliografía básica: 1. DUCOING WAM. Introducción a la Estadística. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, PRIETO VL. Bioestadística sin dificultades matemáticas. En busca de tesoros escondidos. Análisis estadístico de datos en investigación médica y sociológica. México: Díaz de Santos, SÁNCHEZ GMG, DUCOING WAM y TOLEDO AHO. Manual de Prácticas de Estadística Básica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 2 de diciembre de
7 de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2013 Bibliografía complementaria: 1. GLANTZ SA. Bioestadística. McGraw-Hill Interamericana, ARGYROUS G. Statistics for research: with a guide to SPSS. London. Sage, BERK KN y CAREY P. Análisis de Datos con Microsoft Excel Actualizado para Office México. Internacional Thomson, DANIEL WW. Bases para el Análisis de las Ciencias de la Salud. 4 a ed México. Limusa, FORTHOFER RN. Biostatistics: a guide to design, analysis, and discovery. San Diego, California. Academic Press, 2007 Referencias en línea: 1. De Smith MJ. Statistical Analysis Handbook Julio Statistical Electronic Textbook (Statsoft) Julio The R environment for statistical computing and graphics: 2013 Julio Aprobada la modificación por el H. Consejo Técnico de la FMVZ, el 2 de diciembre de
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Bioestadística IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Estadística /Química 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IDENTIFICACIÓN
TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FISICOMATEMÁTICAS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FISICOMATEMÁTICAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA CÓDIGO: CCQ-140 FECHA DE ELABORACIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Tercer semestre Nombre de la asignatura: Matemáticas III Adscrita al departamento de: HRS/SEM
CM0244. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE
Centro Universitario de Tonalá
Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la
DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS
ÍNDICE Introducción: Entrene su cerebro para la estadística... 1 La población y la muestra... 3 Estadísticas descriptivas e inferenciales... 4 Alcanzar el objetivo de estadísticas inferenciales: los pasos
1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Tercer Semestre. Orientación académica: Ciclo Básico
324 Semestre 3 facultad DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece:
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Página 1 de 7 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO 1722109 PROGRAMA Tecnología en Horticultura ÁREA DE FORMACIÓN Ciencias Básicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería. Mexicali.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PLAN 2007 Tipo de asignatura:
Información general. Fundamentos de Análisis de datos. Obligatoria básica o de fundamentación X. Obligatoria profesional
Guía de asignatura Formato institucional Rev. Abril 2013 Información general Asignatura Fundamentos de Análisis de datos Código Tipo de asignatura Obligatoria X Electiva Tipo de saber Número de créditos
Básica Matemáticas y Computación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3º Probabilidad y Estadística CLAVE:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD IDENTIFICACIÓN DE LA
Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas
Materia: Bioestadística I Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas Eje de Formación: Básica Carácter:
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Probabilidad y Estadística P84 /P74 /P94 09 Asignatura Clave Semestre
INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica
INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017 Titular: Ing Inés González de Rubiano (gonrubi@arnet.com.ar) JTP: Lic. Gladis Mazza (gladismazza@gmail.com)
Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica
Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 / Corrección de errores: BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Metodología Curso: 2º Créditos
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS
matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4
PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: ESTADISTICA DESCRIPTIVA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García
ESTADÍSTICA I Dr. Favio Murillo García Objetivos generales Formar habilidades para que el estudiante sea capaz de identificar tipos de variables y sistematizar datos para la construcción de bases de información.
UNIVERSIDAD DE SONORA OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD: Regional Centro HORAS: 80 DIVISIÓN: Ciencias Económicas y Administrativas REQUISITO (S): Matemáticas MATERIA: Estadística Administrativa ESPACIO EDUCATIVO: Obligatorio CLAVE:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA MOTIVANTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA MOTIVANTE Clave: 856 Horas por semana: 5 Licenciatura: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Horas por semestre: 90
DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística
PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA
Nombre de la Asignatura ESTADISTICA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos
Código 0082023 UNIVERSIDAD DE ORIENTE ESTADISTICA GENERAL INFORMACIÓN GENERAL Escuela Departamento Unidad de Estudios Básicos Ciencias Horas Semanales 05 Horas Teóricas 02 Pre-requisitos Matemática I (0081714)
PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Definición de Estadística Origen del concepto. Evolución histórica de la Estadística Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial
Page 1 of 5 Departamento: Dpto Matematica Nombre del curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Clave: 003872 Academia a la que pertenece: Probabilidad y Estadística Requisitos: Requisito de Probabilidad y Estad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO BIOESTADÍSTICA PS 100 CIENCIAS BIOLÓGICAS AREA DE FORMACION BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Métodos estadísticos 2. Competencias Transformar materias primas a través de procesos
Nota de los autores... vi
ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...
PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Estadística
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 60/006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Estadística
ASIGNATURA: ELEMENTOS DE ESTADISTICA SOCIAL OBJETIVO GENERAL:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: ELEMENTOS DE ESTADISTICA SOCIAL ÁREA: TECNICO INSTRUMENTAL CLAVE: EES/T3-T2/C8 ETAPA:
Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.
Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Economía. Programa Analítico de la asignatura
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística
Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Métodos cuantitativos de la empresa Curso: 1º Créditos ECTS:
INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciado en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA DATOS GENERALES Departamento (División):
viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos
Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................
INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos
INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos
PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA
PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA PROFESOR ENCARGADO DOCENTES : Dr. Victor Patricio Díaz Narváez : Dr. Victor Patricio Díaz Narváez IDENTIFICACION
Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS
Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas
Programa Regular. Probabilidad y Estadística.
Programa Regular Probabilidad y Estadística. Modalidad de la asignatura: teórico-práctica. Carga horaria: 5hs. Objetivos: Con relación a los conocimientos a impartir en el desarrollo de la materia, es
Facultad de Ciencias e Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO
Facultad de Ciencias e Ingeniería Escuela Académico Profesional de Comunicación SÍLABO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS COMUNICIONES I. DATOS GENERALES: 1.1. Código de Asignatura : 21252 1.2. Escuela
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos.
Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Técnicas de Investigación Social Curso:
Unidad 1 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Objetivo particular El alumno identificará distribuciones discretas y continuas, obtendrá la probabilidad de
Nombre de la materia Estadística Inferencial Departamento Ciencias Aplicadas de la Información Academia Ciencias Básicas Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4863 60 20 0 80
Reconoce la población estadística y determina la muestra. Establece la diferencia entre los diferentes tipos de datos estadísticos.
SILABO ESTADÍSTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : ESTADÍSTICA 1.2. Código : 0304-03209 1.3. Área : Ciencias Empresariales 1.4. Facultad : Ciencias Contables y Financieras 1.5. Ciclo : IV 1.6.
Hernández Gaspar, Serafín Ángulo Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Probabilidad y estadística Programa Educativo: Licenciatura en Sistemas Computacionales Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioestadística Programa: Doctorado en Inmunobiología
PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT
PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 1 Primer cuatrimestre
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33005 Nombre Estadística Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1202 - Grado de Fisioterapia
Semana Fecha Temática Medios didacticos Evaluación
Docente: Juan Diego Moreno Siegert Página 1 de 5 Saludo y presentación del profesor Presentacion de la asignatura Socialización y firma del pacto pedagógico Evaluación Metodología Bibliografía Capitulo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo II Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-1 MVZ, MSc, PhD. CARLOS FRANCISCO SOSA FERREYRA 1. ASIGNATURA: MÓDULO
478 Índice alfabético
Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE:6 (SEXTO) Estadística
División Académica de Ciencias Biológicas
Nombre de la asignatura ESTADÍSTICA Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Seminario de Inferencia estadística con uso de software IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Estadística Semestre Académico :
División Académica de Ciencias Biológicas
Nombre de la asignatura ESTADÍSTICA Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C HTCS TH
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER CARTA DESCRIPTIVA Carrera: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Materia:. Titular: Correo electrónico: NUMERO DE UNIDAD:
Plan de Estudios 1994
LINEA DE ESTUDIO: MÉTODOS CUANTITATIVOS Programa de la asignatura: ESTADISTICA Objetivo Que el educando aplique la inferencia estadística en los problemas económicos, y pueda tomar decisiones en estimaciones,
PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Básica. Resultados de Aprendizaje
Código Nombre MA3403 Probabilidades y Estadística Nombre en Inglés Probability and Statistics SCT es Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:
Asignatura: BIOESTADISTICA. Curso: º de Medicina.
Asignatura: BIOESTADISTICA. Curso: 2002-2003. 1º de Medicina. Profesores: Agustín García Nogales, Miguel González Velasco y Jesús Montanero Fernández. Introducción sobre la Estadística y las Ciencias de
OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD: Regional Centro H/S/M: 80 DIVISIÓN: Ciencias Económicas y Administrativas REQUISITO (S) : MATEMATICAS II MATERIA: Estadística I ESPACIO EDUCATIVO: Obligatoria. Tercer Semestre
INDICE. Prólogo a la Segunda Edición
INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.
INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Análisis exploratorio de los datos
INDICE Prefacio Como usar este libro Capitulo 1. Introducción 1 El comienzo de todo: determinación lo que se debe saber 2 Evaluación numérica de las unidades de observación con la ayuda de las escalas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Física ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Estadística CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: Noviembre de 2016 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de
INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas
INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. la imagen de la estadística 1 1.2. dos tipos de estadísticas 1.3. estadística descriptiva 2 1.4. estadística inferencial 1.5. naturaleza interdisciplinaria de
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
I. Identificadores de la asignatura
CARTA DESCRIPTIVA (BIOESTADISTICA) I. Identificadores de la asignatura Clave: BAS008494. Créditos: 6 (seis). Materia: BIOESTADISTICA. Departamento: Ciencias Medicas. Instituto: ICB. Modalidad: Presencial.
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Licenciatura en Administración Rural. Estadística
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Estadística PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 3º Semestre ESTADÍSTICA I MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2213 2 semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Ciencias Químico Biológicas Créditos: 8
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial y En Línea Departamento: Materia: Ciencias Químico
RESOLUCION Nº 224/11 CD
SANTA ROSA, 06 de julio de 2011. VISTO: El Expediente Nº 720/10 mediante el cual la Lic. Valeria BELMONTE eleva para su aprobación el programa de la Asignatura ESTADÍSTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL de la Carrera
GRADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS APLICADAS AL DEPORTE Y AL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA
GRADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS APLICADAS AL DEPORTE Y AL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA 2018-19 ESTADÍSTICA DATOS GENERALES ASIGNATURA: Estadística CÓDIGO: 801721 CURSO: 2017-18 CRÉDITOS
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION Nombre de la Materia Plan de Estudios Profesor Número de Créditos Correos electrónicos Coordinador
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICB Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas
Estadística I. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística I Ingeniería Forestal FOM 0617 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la
Curso: 4 Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-práctica
Ficha Técnica Titulación: Plan BOE: Asignatura: Módulo: Grado en Criminología BOE número 75 de 28 de marzo de 2012/Correción de errores en BOE número 85 de 9 de abril de 2012 Optativas Curso: 4 Créditos
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad
PROGRAMA DE ASIGNATURA. CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado en Física Profesorado en Matemática
PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística Introducción a la Probabilidad y Estadísitica AÑO: 2012 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Computación Profesorado