PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones:
|
|
- Marina Murillo Vera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores a personas?, cuáles tienen valores inmigratorios superiores a personas? b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa. c) Cambia sustancialmente la situación desde la década representada hasta la actualidad?. Explíquelo.
2 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 2 En la figura siguiente se pueden ver dos mapas que representan la distribución provincial de las tasas de natalidad y mortalidad brutas, en tantos por mil, en España, correspondientes al año Analícelos y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provincias que tienen tasas de natalidad superiores al 12 %0 y de las provincias que tienen tasas de mortalidad superiores al 11 %0. b) Diga qué Comunidad Autónoma tendrá mayor crecimiento natural de población: Galicia o Andalucía?. c) Explique las posibles causas de esta situación.
3 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 3 En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las siguientes preguntas: a) Identifique las provincias que, teniendo en 1900 una densidad de población menor de 25 habitantes/km2, han aumentado su densidad hasta tener valores superiores a 25 habitantes/km2. en el año b) Identifique las provincias que presentan los valores de más de 150 habitantes/km2 en el año c) Explique las causas que han contribuido al reparto de la población observado en 2001.
4 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 4 En la figura siguiente se representan las pirámides de edad de la población española correspondientes a 1900 y a Analícelas y conteste a las siguientes preguntas: a) A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas pirámides? Razone la respuesta. b) Cuáles son las causas que explican los entrantes correspondientes a los grupos de edad de entre 45 y 54 años en la pirámide de 1991?. Y el entrante correspondiente al grupo de edad de 0 a 4 años?. c) Explique el comportamiento de la población española entre las fechas de una y otra pirámides y las posibles consecuencias que se pueden derivar de la situación de 1991.
5 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 5 En el siguiente mapa se representa la tasa de crecimiento natural de la población en España. Con la información de dicho mapa responda a las siguientes cuestiones: a) Nombre de las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural superior al 2,12. b) Nombre de las Comunidades Autónomas con una tasa de crecimiento natural inferior al 1,9. Explique las causas que la motivan. c) Diferencias que dan lugar a los desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población.
6 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 6 Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestiones a) En la década de qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25 anual y cuáles entre el 15 y 24,99?. Enumérelas diferenciando cada grupo. b) Explique las causas principales por las que se producen los resultados que muestra el mapa de c) Compare los dos mapas y explique las causas principales por las que el comportamiento demográfico es tan diferente en ambos períodos.
7 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 7 Las figuras muestran la estructura de la población por edad y sexo de la población española en 1900 y en Obsérvelas y conteste: a) A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas figuras? Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos al comienzo y final del siglo XX b) Compare la población de 65 y más años en ambas figuras qué diferencias básicas existen?, qué está ocurriendo en la figura de 2001?, qué consecuencias sociales tiene?. b) Compare la población de 0-14 años en ambas figuras qué diferencias básicas existen?, qué está ocurriendo en la figura de 2001?, qué consecuencias sociales tiene?.
8 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 8 Los mapas representan la estructura de la población menor de 15 años y mayor de 65 años en el año Observe los mapas y responda a las siguientes preguntas: a) Nombre todas las Comunidades Autónomas que tienen una población joven : superior al 16,5 %; entre el 14,5-16,5 %; y las que tienen una población anciana superior al 18,8 %. b) Señale las posibles causas de esta distribución estructural y territorial de la población española. c) Qué consecuencias tiene esta estructura en la sociedad y en la economía de las regiones afectadas por uno u otro caso?
9 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 9 El mapa representa la localización de la población extranjera en las provincias españolas. En función de ello responda a las siguientes cuestiones: a) Qué provincias acogen de extranjeros en adelante? b) Exponga a grandes rasgos las tendencias territoriales en la localización de extranjeros por qué se acumulan en esas provincias?. c) Cuáles considera que son los principales países de origen de los extranjeros en España y por qué razones son esos países?.
10 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 10 En la figura siguiente se representa e peso porcentual de la población vieja en España en Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Cite las provincias en las que la población es más joven y aquéllas en las que está más envejecida. (Hasta 1 punto). b) Cuáles son las causas del envejecimiento demográfico? (Hasta 1,5 puntos). c) A que se deben estos contrastes entre las distintas provincias españolas? (Hasta 1,5 puntos).
11 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 11
12 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 12 En el mapa siguiente se representa el crecimiento real de la población en España entre 1981 y 2008, por provincias. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Qué provincias crecen más del 35%? (Hasta 1 punto). b) Qué provincias pierden más del 10% de su población? (Hasta 1,5 puntos). c) Explique las posibles causas del crecimiento en las provincias en las que este es mayor del 10%. (Hasta 1,5 puntos).
13 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 13 Las pirámides muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1960 y en Obsérvelas y conteste: a) Compare la población de 0 a 10 años en ambas figuras y explique las diferencias que observa Qué consecuencias sociales tiene ese cambio? (Hasta 1 punto). b) Compare la población de 65 años y más en ambas figuras. Qué diferencias básicas existen?, Qué consecuencias sociales tienen? (Hasta 1 punto). c) Explique el modelo de estructura demográfica que representa cada una de estas pirámides. Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos. (Hasta 2 puntos).
14 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 14 En el siguiente gráfico se representa la evolución del Índice Sintético de Fecundidad en España y en Andalucía. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones: a) Indique las fases que se observan en la evolución del índice en España. En cuál de estas fases está asegurado el reemplazo de la población? Por qué?. (Hasta 1,5 puntos) b) Explique porqué el índice es más elevado en Andalucía que en España y porqué en la última fase tienden a aproximarse. (Hasta 1,5 puntos) c) Explique las causas del descenso del índice en España. (Hasta 1 punto)
15 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 15 En el mapa siguiente se representa la densidad de población de España en 2008 por provincias. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones: a) Qué provincias tienen una densidad mayor de 200 habitantes/km2? (Hasta 1 punto). b) Qué diferencia hay entre las densidades de las provincias del interior y las de la periferia?(hasta 1 punto). c) Explique las causas de las diferencias y de las respectivas excepciones de la cuestión b. (Hasta 2 puntos).
16 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 16 En el mapa siguiente se representa el crecimiento real de la población en España entre 1981 y 2008, por provincias. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Cite las provincias andaluzas en las que el crecimiento real se situó entre el 10% y el 35% en dicho período. (Hasta 1 punto). b) A qué comunidades autónomas pertenecen las provincias en las que el crecimiento real fue inferior al 10%? Explique las razones de este comportamiento. (Hasta 1.5 puntos). c) Qué provincias crecieron más del 35%? Explique las posibles causas. (Hasta 1,5 puntos).
17 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 17 En el gráfico adjunto se representa el modelo de transición demográfica en España. Analícelo y conteste a las preguntas siguientes: a) Reconozca, indicando el número o números, la fase del modelo demográfico antiguo y explique el comportamiento en España de los elementos implicados. (Hasta 1 punto). b) Reconozca, indicando el número o números, las fases de transición demográfica en España y explique los procesos que durante ella se producen. (Hasta 1 punto). c) Señale, indicando el número o números, la fase del comportamiento demográfico moderno en España y diga sus características. (Hasta 1 punto). d) Diga, aproximadamente, a qué fechas corresponden cada una de las fases del modelo en España. (Hasta 1 punto).
18 PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 18 Las figuras muestran la estructura por edad y sexo de la población española en 1960 y en Obsérvelas y conteste: a) Compare la población de 0-14 años en ambas figuras qué diferencias básicas existen?, qué especificidades presenta la figura de 2011 en estos grupos de edad?, qué consecuencias sociales tiene ello? (Hasta 1 punto). b) Compare la población de 65 y más años en ambas figuras qué diferencias básicas existen?, qué especificidades presenta la figura de 2011 en estos grupos de edad?, qué consecuencias sociales tiene ello?. (Hasta 1 punto). c) A qué modelo de estructura demográfica corresponde cada una de estas figuras? Razone la respuesta explicando brevemente las causas que dan lugar a ambos modelos, a mediados del siglo XX y a comienzos del XXI. (Hasta 2 puntos).
Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 7.- La Población española.- ACTIVIDADES Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001, 2002, 2004 Analice
G EOGRAFÍA H UMANA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD. Población Urbanismo Sector I Act. Ag rarias Sector II Industria Sector III Turismo
P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA H UMANA Población Urbanismo Sector I Act. Ag rarias Sector II Industria Sector III Turismo PRÁCTICAS LA POBLACIÓN PR Á C TI C A 1: D EN SI DA D I PR Á C TI C A 2: D
Practicos Población Selectividad En el mapa siguiente se representa el porcentaje de población vieja en España en 2006, por provincias.
Practicos Población Selectividad 2009. En el mapa siguiente se representa el porcentaje de población vieja en España en 2006, por provincias. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Cite las
PRÁCTICAS DEL TEMA DE POBLACIÓN DE ESPAÑA
PRÁCTICAS DEL TEMA DE POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestiones a) En la década de 1960-70 qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25
PRÁCTICAS TEMA 8- LA POBLACIÓN.
PRÁCTICAS TEMA 8- LA POBLACIÓN. 2. Las figuras muestran la estructura de la población por edad y sexo de la población española en 1900 y en 2001. Obsérvelas y conteste: a) A qué modelo de estructura demográfica
1. Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de qué provincias tienen un incremento demográfico
1. Analice los mapas que siguen y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de 1960-70 qué provincias tienen un incremento demográfico superior al 25% anual y cuáles entre el 15 y 24,99 %?.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de
CUADERNILLO PARA LA PREPARACIÓN DE LA PAU CURSO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CUADERNILLO PARA LA PREPARACIÓN DE LA PAU CURSO 2011-2012 Colegio Santa Ana Guadalajara 2º de Bachillerato Humanidades y CCSS I. GLOSARIO DE TÉRMINOS II. PRÁCTICAS Relieve y Geomorfología
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES 1.1 Esquema 1. Los movimientos espaciales de la población: conceptos. 2. Las migraciones interiores: factores, evolución y consecuencias.
POBLACIÓN Y POBLAMIENTO
PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD POBLACIÓN Y POBLAMIENTO 2º de Bachillerato 1 3ª Parte: Geografía Humana. Población y Poblamiento. 62.- A la vista de la gráfica relativa a la
TEMA V La población española
Tema 5 1 TEMA V La población española 5.1a Esquema del Tema 5 Sagrado Corazón Geografia de España 2 5.2 Vocabulario Asilado: según la ley española, es el extranjero al que no se puede devolver al Estado
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO
b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una pregunta OPCIÓN A - Dehesa - Sector terciario - Crecimiento natural de la población - Archipiélago -
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN.
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN. Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA
CUADERNO DE EJERCICIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS 5 LA POBLACIÓN EN ESPAÑA 2º de Bachillerato IES Los Boliches. Ejercicios prácticos. La población en España. 1.- A la vista de la gráfica relativa a la evolución
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO
b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una pregunta OPCIÓN A - Meseta -Plano urbano - Delta fluvial - Envejecimiento de la población -Meridional
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO
OPCIÓN A - Paralelo terrestre - Energías renovables - Dehesa - Industria metalúrgica - Clima - Ladera de solana 2. Observe el mapa de España que se reproduce a continuación y conteste a las preguntas siguientes:
BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras
.. BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras Tema 8 Los espacios de la industria Tema 9 La nueva geografía de los servicios Conceptos
2. A la vista del mapa de extensión del roble: Señala cuáles son las provincias por las que se extienden las diferentes especies.
2. A la vista del mapa de extensión del roble: Señala cuáles son las provincias por las que se extienden las diferentes especies. Qué aspectos físicos tienen en común estas áreas? 1 2. A la vista del mapa
Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 6 BIOGEOGRAFÍA de ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001, 2002 El mapa representa la distribución del alcornoque en la
Geografía de España 2º Bach IES Padre Manjón Profesora: C. Arribas Mir
PRÁCTICA BIOGEOGRAFÍA 1 En el mapa se representa la extensión superficial de algunos árboles característicos de la vegetación española. Obsérvelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Indique el nombre
Vocabulario y prácticas Población española
Vocabulario y prácticas Población española Temas: 8 y 9: Evolución y distribución geográfica de la población española y dinámica y estructura de la población española Vocabulario Censo de población: fuente
En el mapa siguiente están representadas las áreas que ocupan los diferentes climas de España. Con esta información conteste a las siguientes
2010 2. En el mapa siguiente están representadas las áreas que ocupan los diferentes climas de España. Con esta información conteste a las siguientes preguntas: a) Nombre las provincias afectadas por el
Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa el balance hídrico
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
OPCIÓN A -Cuenca hidrográfica -Parcela de cultivo -Anticiclón -Falla geológica -Éxodo rural -Tasa de fecundidad (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa muestra los dominios
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
OPCIÓN A -Trasvase fluvial - Presión atmosférica - Lago glaciar - Fuentes de energía -Tasa bruta de natalidad - Política agraria comunitaria 2. El mapa muestra el sistema de espacios protegidos en España:
Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA
Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales
Tema 8 POBLAMIENTO URBANO y RURAL. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 8 POBLAMIENTO URBANO y RURAL ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa siguiente muestra la red de ciudades en España, en
ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo.
ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 2. RESPONDA correctamente a las cuestiones planteadas. 1. Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa? Sitúalos
Tema 9 ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 9 ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2011 En el gráfico
ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo.
ACTIVIDAD 1. COMENTE siguiendo el guión de comentario de un mapa del tiempo. ACTIVIDAD 2. RESPONDA correctamente a las cuestiones planteadas. 1. Qué centros de acción atmosférica hay en el mapa? Sitúalos
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN 1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual.
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Cambios demográficos en el último cuarto del siglo xx. Rafael Puyol (editor)
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Cambios demográficos en el último cuarto del siglo xx Rafael Puyol (editor) ÍNDICE PRÓLOGO 11 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 13 Rafael Puyo! CAPÍTULO 2: FUENTES PARA EL ESTUDIO
PRÁCTICOS PEvAU CLIMAS DE ESPAÑA
PRÁCTICOS PEvAU CLIMAS DE ESPAÑA 1. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga qué centros de acción
G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º de Bachillerato BLOQUE VI LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. 2º de Bachillerato BLOQUE VI LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TEMA 8 1. Las fuentes demográficas 2. La distribución de la población 1. Características de la distribución 2. Factores explicativos
Vocabulario y prácticas Población española
Vocabulario y prácticas Población española Temas: 8 y 9: Evolución y distribución geográfica de la población española y dinámica y estructura de la población española Vocabulario Censo de población: fuente
LOS HABITANTES DEL PLANETA
LOS HABITANTES DEL PLANETA FUENTES DEMOGRÁFICAS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTOS ESTRUCTURA NATURALES MIGRATORIOS EDAD SEXO ACT. ECONÓMICAS NATALIDAD MORTALIDAD EMIGRACIÓN INMIGRACIÓN GRUPOS VARÓN
1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad?
Ejercicios HERRAMIENTAS SOBRE LA POBLACIÓN (1) 1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Mayor densidad: Barcelona, Madrid, Alicante, Vizcaya,
a) Cuál es el problema demográfico al que se refiere el texto? e) Qué países se encuentran cerca del nivel de reemplazamiento?
desarrollo Ficha 1 Actividad de 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación La cuestión de la caída de la natalidad resulta llamativa en cuanto al descenso tan brusco
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA El amplía su base de datos histórica con la publicación electrónica Evolución histórica de la población de Andalucía, para dar continuidad a los estudios
14 La población de España y de Castilla-La Mancha
La población de España y de Castilla-La Mancha 1. Evolución de la población española 2. Características de la población española 3. Distribución de la población en el territorio 4. Poblamiento rural y
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2001-2007 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2001-2007
Evolución demográfica en el último siglo
Artistas, 2 1º 28020 Madrid (Spain) www.thefamilywatch.org Evolución demográfica en el último siglo Índice: 1. La transición demográfica en España; 2. Evolución de la población española en los últimos
residencia Rural Urbana
4 La población Cómo es la población? Completa el esquema La población se estudia mediante una ciencia llamada demografía se puede clasificar atendiendo a sus características de edad: Joven Adulta Anciana
Evolución de la población mundial Somos más de millones de personas. - Hasta el S. XVI el crecimiento de la población fue lento.
Evolución de la población mundial Somos más de 6.000 millones de personas. - Hasta el S. XVI el crecimiento de la población fue lento. - A partir del S. XVIII se aceleró. - En el S. XX se produjo la explosión
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS. Manuel Fernández
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS España es un país poco poblado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, durante el siglo XX y hasta nuestros días ha sufrido un gran crecimiento de la
TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. - Población es el conjunto de personas que habita un territorio. - Demografía: ciencia que estudia la evolución, distribución, movimientos
DEMOGRAFÍA 1. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. - Demografía Qué es? - Factores que distribuyen la población: o Factores Físicos
DEMOGRAFÍA Este tema está dedicado al estudio de la población, vamos a conocer todos sus aspectos y todas sus características. Su conocimiento ayuda a una mejor comprensión de las sociedades. Por ello
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN E S T U D I A L A D I S T R I B U C I Ó N E S P A C I A L D E L A P O B L A C I Ó N. T O M A C O N C E P T O S D E L A S O C I O L O G Í A Y D E L A D E M O G R A F Í A. Características
La población española. Movimientos naturales
La población española Movimientos naturales 3.- EL MOVIMIENTO NATURAL Conceptos previos: DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, resultado de los nacimientos
1. En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas:
PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO 1. En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas: a) En qué provincias la pequeña propiedad
Población y territorio
Población y territorio SE DK Reino Unido Países Bajos 5 Densidad de población de los Año 2003 Habitantes por km 2 100 a 150 Menos de 50 150 a 300 50 a 100 Más de 300 Población y territorio Población de
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico
5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad
Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,
Población y territorio
Población y territorio Foto: banco-imagenes@cnice.mec.es SE DK Reino Unido Países Bajos 5 Densidad de población de los Año 2007 2 100 a 149 Habitantes por km Menos de 50 150 a 299 50 a 99 300 o más Población
TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores explicativos de la densidad y la distribución.
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La evolución de la población mundial La distribución de la población mundial Los movimientos naturales de la población Los movimientos migratorios La estructura de
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA DESDE 1900
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA DESDE 1900 Esquema La evolución de la población española Rasgos básicos de la distribución espacial de la población Dinámica demográfica: natural y migratoria Estructura o composición
Geografía de la población. Test de autoevaluación
Geografía de la población Test de autoevaluación Test de autoevaluación 1. La Tasa de Fecundidad General mide: a. El número de nacimientos por cada 1000 habitantes. b. El número de hijos por mujer. c.
Una Historia con Arte
Unidad 2: La población mundial Geografía e Historia 3º ESO Qué vamos a aprender? Comenzamos la parte de Geografía y en este curso vamos a seguir estudiando la geografía humana en esta unidad y en la siguiente.
PRÁCTICAS SECTOR PRIMARIO -TEMAS 13, 14 Y 15-
PRÁCTICAS SECTOR PRIMARIO -TEMAS 13, 14 Y 15- PRÁCTICA Nº 1 (2013) a) Describa el mapa con sus correspondientes referencias geográficas. (Hasta 1 punto). b) Explique la relación existente entre los regadíos
El Envejecimiento Poblacional. Provincia de Tucumán
El Envejecimiento Poblacional. Provincia de Tucumán DIRECCION DE ESTADISTICA 1. Introducción El envejecimiento poblacional definido como el aumento sostenido del porcentaje de la población de 60 ó 65 años
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las CCAA, 24-29 España y CCAA Año Variación 4-9 Extranjeros 9 24 25 26 27 28 29 Total
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A.1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2006-2011 Variación 06-11 Extranjeros 2011 España y CCAA
Trabajo Práctico N 2 Tamaño, crecimiento y estructura de la población
Demografía Licenciatura en Sociología Año 2018 Trabajo Práctico N 2 Tamaño, crecimiento y estructura de la población Unidad 3. Tamaño y crecimiento de la población 3.1. En el marco de la teoría de transición
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2007-2012 Variación 07-12 Extranjeros 2012 España y CCAA
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES
Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social
Módulo 1 ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Manuel Hernández Pedreño Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 3. La población y sus características
En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2006.
2011 2. En el gráfico se representan los componentes de la actividad económica española según su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a)
Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES. Al final de este documento tienes la pauta a seguir para elaborar y comentar una pirámide de población
Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES 1.- Cálculo de las tasas de España para un año concreto Calcula las tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad infantil, mortalidad masculina y mortalidad femenina,
POBLACIÓN Y SOCIEDAD. Prof. Miguel Martínez López Depto. Sociología II
Depto. Sociología II Licenciatura de Ciencias Políticas Facultad de CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Universidad Complutense de Madrid TEMA 3 Bis Transición demográfica 3.3 Transición demográfica en España
España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
22 de noviembre de 2013 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2013 2023 España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
La población mundial
La población mundial 1. LA POBLACIÓN Y SU ESTUDIO. Qué es la población? Es el conjunto de personas que habita en un determinado lugar. La evolución de la población está influida por determinadas características
Capítulo I : Características de la Población
14 Capítulo I : Características de la Población Perfil Sociodemográfico del Departamento de Amazonas Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento 1.1.1 Población a través de los
PRÁCTICOS PEBAU ESPACIO FÍSICO-RELIEVE ESPAÑOL
PRÁCTICOS PEBAU ESPACIO FÍSICO-RELIEVE ESPAÑOL 1. El mapa representa las unidades morfoestructurales de España. Con la información que contiene responda a las siguientes preguntas: a) Relacione, con nombre
La población de Uruguay
La población de Uruguay ( Elaborado a partir de informe del INE en base al Censo 2011) La población total contabilizada a partir del Censo 2011 por el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.gub.uy)
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UNA POBLACIÓN
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA: ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DE UNA POBLACIÓN Autor: Mariano Esteban 1. Introducción La demografía estática es definida como el estudio en un momento dado de la dimensión, estructura
Estructura demográfica. Dinámica demográfica. Distribución demográfica
Estructura demográfica Dinámica demográfica Distribución demográfica Estructura de la población Una población es un conjunto de individuos, se identifica bajo ciertas características y se concentran en
PRÁCTICAS SECTOR I PRÁCTICA 1: USOS AGRARIOS I PRÁCTICA 2: USOS AGRARIOS II PRÁCTICA 3: PAISAJES AGRARIOS PRÁCTICA 4: REGADÍO: DISTRIBUCIÓN
PRÁCTICAS SECTOR I PRÁCTICA 1: USOS AGRARIOS I PRÁCTICA 2: USOS AGRARIOS II PRÁCTICA 3: PAISAJES AGRARIOS PRÁCTICA 4: REGADÍO: DISTRIBUCIÓN PRÁCTICA 5: REGADÍO: PROPORCIÓN (%) PRÁCTICA 6: PROPIEDAD AGRARIA:
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2017
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2017 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2016
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2016 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN
TEMA 8. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 1. Los efectivos demográficos y su evolución. 2. La densidad y la distribución espacial. 3. Los factores explicativos de la densidad
Tema 2: La estructura de la población n española
Estructura de la población: clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a distintos aspectos, por ejemplo: Estructura demográfica de la población: si clasificamos a la población
Tabla nº 1.- Evolución de la población de Palma del Río a lo largo del siglo XX y principios del XXI.
2. 2.1. Evolución de la población Tabla nº 1.- Evolución de la población de Palma del Río a lo largo del siglo XX y principios del XXI. Año Palma del Río Población Total Variación Relativa (%) Total Provincia
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2014
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2014 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2017
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2017 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
Boletín: La población dominicana en el siglo XXI
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Boletín: La población dominicana en el siglo XXI Un panorama basado en los datos de las Proyecciones Nacionales de Población 2014
Capítulo 1: Características de la Población
14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico del Departamento de Tacna Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento 1.1.1 Población a través de los censos
Políticas Sociales. Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra. Page 1
Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra Page 1 Marzo 2014 Page 2 Cuestiones Clave 1 El creciente e importante valor que nuestra sociedad concede a la familia como institución
NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden
NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden 1. Responde sí o no a las siguientes preguntas ACCIONES Y MEJORAS
AULA DE LA EXPERIENCIA
AULA DE LA EXPERIENCIA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA de la PROVINCIA DE HUELVA Coordinador: Jurado Almonte J.M. Universidad de Huelva 1 Sectores productivos y mercado laboral en España. Especial mención a Huelva
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2014
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2014 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2013
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2013 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2013
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Primer semestre 2013 2 Demografía Empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2012
DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Demografía Empresarial de la Comunidad de Madrid en el marco español Segundo semestre 2012 2 Demografía empresarial. Comunidad de Madrid 1.1 Unidades empresariales según
Capítulo 1: Características de la Población
14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico del Departamento de Ucayali Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNNERSITARIOS (LOGSE) Curso GEOGRAFÍA
1) ( ~ >... UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNNERSITARIOS (LOGSE) Curso2005-2006 MATERIA: GEOGRAFÍA 6 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones
MATERIA: GEOGRAFÍA OPCIÓN A
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) FASE DE OPCIÓN CURSO 2016 2017 MATERIA: GEOGRAFÍA Convocatoria: J U N I O Instrucciones: Debe elegir una de las dos opciones, A o B, y