Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015
|
|
- Luis Miguel de la Cruz Contreras
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Espacio Curricular: Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro Conocer la importancia de los recursos naturales en la sustentabilidad de las sociedades. Comprender la dinámica que se establece entre las sociedades y los elementos de la naturaleza. Desarrollar el espíritu de indagación sobre temas de interés regional. Asumir una actitud crítica ante el uso y gestión sostenible de los recursos naturales. Proponer alternativas de solución a las problemáticas de orden local.
2 Unidad 1: La valorización y uso de los recursos. Recurso Agua. Recursos. Clasificación. Formas de manejo de los recursos. Recursos renovables. El Agua. Distribución a escala mundial. Cuencas hidrográficas. Reservas en el territorio Argentino. Principales usos. Problemas con la sustentabilidad del recurso. Accesibilidad y derroche del recurso. Acuíferos. Crisis mundial del agua. Bibliografía Unidad 1 Geografía temas del mundo actual. Editorial Santillana. Capítulo 12 y 13. Diana Durán/Albina Lara. Convivir en la tierra. Editorial Lugar. Capítulo 2 y 5. El Atlas del medio ambiente. Le monde Diplomatique. El agua de la dispersión a la escasez Pag. 52 y 53. Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 9. Paginas web noticias medioambientales. Unidad 2: Recursos Mineros Minerales: clasificación.la minería. Etapas de un proyecto minero Las minas en actividad en Argentina. La Patagonia y las Perspectivas de desarrollo. Extracción a cielo abierto y minas subterráneas Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 16, 17, 1 Unidad 3: Recursos Hidrocarburíferos El petróleo, gas y carbón. La producción del petróleo a escala global. La geografía del petróleo. Distribución de las cuencas en Argentina. Extracción convencional y no convencional. Ventajas y desventajas. Bibliografía Unidad 3 Geografía.Pagina web noticias medioambientales.
3 Unidad 4: Las especies marinas como recurso. Recurso Fauna. Distribución de las especies marinas. La pesca como actividad económica. Factores de la sustentabilidad. La zona Económica Exclusiva de Argentina: Características y especies. La merluza Principales puertos pesqueros. Perspectivas para la producción y exportación. Isidro Carlevari y Ricardo Carlevari. La Argentina Geografía Económica y Humana. Ediciones Alfaomega. Capítulo 19. Autor Geografía temas del mundo actual. Editorial Santillana. Capítulo 12 y 13. Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 10 Unidad 5: Recurso Flora Recursos forestales. Biomas relacionados al recurso. Problemáticas a escala global. Los bosques en Argentina. Extracción de productos forestales. Problemas medio ambientales. Los paisajes asociados. Los parques nacionales. El auge de las actividades turísticas. Bibliografía Unidad 5 Capítulo 20. Geografía. Dinámica ambiental. La organización de los espacios urbanos y rurales. Editora A-Z. Módulo 1. Capítulo 2. Pag. 50 a 55. Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 10, 12, 20
4 Contenidos Procedimentales Generales Comprensión lectora: Lectura comprensiva de textos, gráficos y mapas temáticos. Elaboración de hipótesis. Diseño de tablas y gráficos. Elaboración de cuadros comparativos. Elaboración de redes conceptuales de poca complejidad. Resolución de Problemas: Identificación de situaciones problemáticas. Búsqueda y justificación de causas. Selección de datos para resolver una hipótesis. Comparación y extrapolación espacial de una situación problemática. Planteo de alternativas de solución. Pensamiento Crítico: Justificación de opiniones personales. Participar de debates. Problematizar conceptos. Seleccionar y secuenciar información para justificar una postura teórica.
5 Programa de Contenidos Recursos Naturales Espacio Curricular: Recursos Naturales Curso/s: 4 Año B Docente/s: Eliana Samanta Morales Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro Conocer la importancia de los recursos naturales en la sustentabilidad de las sociedades. Comprender la dinámica que se establece entre las sociedades y los elementos de la naturaleza. Desarrollar el espíritu de indagación sobre temas de interés regional. Asumir una actitud crítica ante el uso y gestión sostenible de los recursos naturales. Proponer alternativas de solución a las problemáticas de orden local. Contenidos conceptuales Unidad 1: La valorización y uso de los recursos. Recurso Agua. Recursos. Clasificación. Formas de manejo de los recursos. Recursos renovables. El Agua. Distribución a escala mundial. Cuencas hidrográficas. Reservas en el territorio Argentino. Principales usos. Problemas con la sustentabilidad del recurso. Accesibilidad y derroche del recurso. Acuíferos. Crisis mundial del agua. Bibliografía Unidad 1 Geografía temas del mundo actual. Editorial Santillana. Capítulo 12 y 13. Diana Durán/Albina Lara. Convivir en la tierra. Editorial Lugar. Capítulo 2 y 5. El Atlas del medio ambiente. Le monde Diplomatique. El agua de la dispersión a la escasez Pag. 52 y 53. Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 9. Paginas web noticias medioambientales. Unidad 2: Recursos Mineros Minerales: clasificación.la minería. Etapas de un proyecto minero Las minas en actividad en Argentina. La Patagonia y las Perspectivas de desarrollo. Extracción a cielo abierto y minas subterráneas
6 Contenidos conceptuales Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 16, 17, 1 Unidad 3: Recursos Hidrocarburíferos El petróleo, gas y carbón. La producción del petróleo a escala global. La geografía del petróleo. Distribución de las cuencas en Argentina. Extracción convencional y no convencional. Ventajas y desventajas. Bibliografía Unidad 3 Geografía.Pagina web noticias medioambientales. Unidad 4: Las especies marinas como recurso. Recurso Fauna. Distribución de las especies marinas. La pesca como actividad económica. Factores de la sustentabilidad. La zona Económica Exclusiva de Argentina: Características y especies. La merluza Principales puertos pesqueros. Perspectivas para la producción y exportación. Isidro Carlevari y Ricardo Carlevari. La Argentina Geografía Económica y Humana. Ediciones Alfaomega. Capítulo 19. Autor Geografía temas del mundo actual. Editorial Santillana. Capítulo 12 y 13. Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 10 Unidad 5: Recurso Flora Recursos forestales. Biomas relacionados al recurso. Problemáticas a escala global. Los bosques en Argentina. Extracción de productos forestales. Problemas medio ambientales. Los paisajes asociados. Los parques nacionales. El auge de las actividades turísticas. Bibliografía Unidad 5 Capítulo 20. Geografía. Dinámica ambiental. La organización de los espacios urbanos y rurales. Editora A-Z. Módulo 1. Capítulo 2. Pag. 50 a 55. Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana. Capítulo 10, 12, 20 Procedimentales Generales Comprensión lectora: Lectura comprensiva de textos, gráficos y mapas temáticos. Elaboración de hipótesis. Diseño de tablas y gráficos. Elaboración de cuadros comparativos. Elaboración de redes conceptuales de poca complejidad. Resolución de Problemas: Identificación de situaciones problemáticas. Búsqueda y justificación de
7 Contenidos Procedimentales Generales Comprensión lectora: Lectura comprensiva de textos, gráficos y mapas temáticos. Elaboración de hipótesis. Diseño de tablas y gráficos. Elaboración de cuadros comparativos. Elaboración de redes conceptuales de poca complejidad. Resolución de Problemas: Identificación de situaciones problemáticas. Búsqueda y justificación de causas. Selección de datos para resolver una hipótesis. Comparación y extrapolación espacial de una situación problemática. Planteo de alternativas de solución. Pensamiento Crítico: Justificación de opiniones personales. Participar de debates. Problematizar conceptos. Seleccionar y secuenciar información para justificar una postura teórica.
INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013
INSTITUTO: I.P.E.T. Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales ASIGNATURA: GEOGRAFÍA HORAS CATEDRA: 4(cuatro) CURSO: TERCERO AÑO: 2013 PROFESORES: TERCERO A - ANALÍA GIORDANO TERCERO
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:
Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos
Escuela Normal N 4 Estanislao S. Zeballos Programa y planificación de Geografía 3 Año: 2016 América Latina y América Anglosajona Fundamentación: Los contenidos para 3 año presentan América y Argentina
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: ASIGNATURA: LICENCIATURA EN GERENCIAMIENTO AMBIENTAL GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES Curso: Segundo año Año
NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS (NAP) wwuna planificación posible. Geografía
24 wwuna planificación posible Geografía Fundamentación El interés central de la Geografía, en este año, es la comprensión de los procesos naturales, ambientales y sociales, en el espacio geográfico mundial.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 3er Año División: 4ta. Año: 2016 Objetivos generales: Adquisición
Organización corporal: cavidades corporales. Planos. Funciones Vitales.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Colegio Provincial de Educación secundaria Nº 14 Mariano Moreno 1222 - Fax (0297) 4992-206 9015 - Pico Truncado Espacio Curricular: PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario
PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN INFORMÁTICA PERSONAL Y PROFESIONAL ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA III DOCENTE: Yolanda Beatriz PALACIOS VERA CURSO: 3 er. Año
Programación dosificada. Ser competentes
Programación dosificada Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Geografía Humana, Económica y Política,
RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE.
1 RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE. 11 de Mayo a 29 de junio de 2018 Viernes de 14 a 18 hs Carrera: CIENCIAS AMBIENTALES Materia Electiva Plan 2017 Valor: 3 puntos Departamento:-
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4º Semestre Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación: Indicativa
Docente/s: Eliana Samanta Morales- Roxana Paez Año Lectivo: 2015
PLANIFICACIÓN BIOLOGÍA I Espacio Curricular: Biología I Curso/s: 3 Año A, B, C y D Docente/s: Eliana Samanta Morales- Roxana Paez Año Lectivo: 2015 Expectativas de logro o Reconocer al organismo como un
Programación dosificada por trimestres Geografía
Programación dosificada por trimestres Geografía 8 Programación dosificada Geografía 8 A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Geografía 8, proyecto
Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez
PLANIFICACION ANUAL Espacio Curricular: Formato/s: Docente: Curso División: Ciclo: Carga Horaria semanal: Geografía Materia-Laboratorio-Taller Prof. María Cristina Vargas-Liliana Escañuela Alejandra Vélez
PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO
GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE GEOGRAFIA CURSO: 3ER AÑO DIVISION: A; B Y C CICLO LECTIVO: 2017 PROFESORA: GISELA ROMANO I) FUNDAMENTACIÓN
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE GEOGRAFIA CURSO: 3ER AÑO DIVISION: A; B Y C CICLO LECTIVO: 2017 PROFESORA: GISELA ROMANO I) FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Geografía se posiciona desde una óptica
Geografía. Argentina: sociedades y espacios
Geografía Argentina: sociedades y espacios Mariana B. Arzeno, Marco De Benedictis, Francisco Fernández Romero, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Facundo E. Martín, Gabriela M. Migale, Lucila Muñecas, Lucas
VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Geografía y Gestión del Territorio
Página 1 de 7 Análisis de impacto ambiental Análisis de métodos de investigación social Análisis, evaluación y gestión del paisaje Aplicaciones de la Teledetección espacial Bases de fotointerpretación
OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ - PLANIFICACION ANUAL Y PROGRAMA DE ESTUDIOS 2016- AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA DOCENTE: PATRICIA REGINATTO FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA Ciclo Lectivo 2014 Curso: Tercer año, 1 y 2 división Unidad Curricular: Ciencias Sociales y su Didáctica II Régimen de cursado: ANUAL Formato: Módulo Carga horaria:
SILABO GEOGRAFÍA ECONÓMICA
1. DATOS INFORMATIVOS SILABO GEOGRAFÍA ECONÓMICA 1.1. Asignatura : GEOGRAFÍA ECONÓMICA 1.2. Código : 1801-18206 1.3. Área : Letras 1.4. Facultad : Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Financieras
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial
PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO
GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES
Geografía. Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia I. Prieto, Gabriel C. Snyrynskyj, Claudia A.
Geografía América: sociedades y espacios Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia I. Prieto, Gabriel C. Snyrynskyj, Claudia A. Troncoso ÍNDICE 1. El continente
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA
LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Asociación de Geógrafos Españoles Instituto Geográfico Nacional Instituciones: Asociación de geógrafos españoles
DOCENTE: App Mauricio, Rodríguez Ricardo, Markievickz Stella Maris, Heredia Vanessa CURSO: 2 DIVISIÓNES: A, B, C, D,E, F, G, H, I, J.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Básico Secundario ESPECIALIDAD ESPACIO CURRICULAR: Geografía DOCENTE: App Mauricio, Rodríguez Ricardo, Markievickz Stella Maris, Heredia Vanessa CURSO: 2 DIVISIÓNES: A, B,
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de
GEOGRAFÍA 5 AÑO / CICLO LECTIVO 2014
INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ GEOGRAFÍA 5 AÑO / CICLO LECTIVO 2014 Profesora: Patricia Reginatto. Cursos: 5 año. FUNDAMENTACION La Geografía posee un potencial formativo muy importante puesto que
Eje temático Contenidos a enseñar Orientaciones didácticas Actividades Recursos Evaluación Tiempo
Lema: Seguimos a Jesús por la huella de Francisco Programa de estudio: Ciclo lectivo 2018 Asignatura: Geografía Argentina Año: 3 A, B y C Docentes: Vanina Camino y Leonardo García Eje temático Contenidos
Selección de Contenidos para la Instancia COLEGIAL Categoría B - Polimodal/Nivel Medio
Selección de Contenidos para la Instancia COLEGIAL 2008 Categoría B - Polimodal/Nivel Medio 1.1. Producción, recursos naturales y satisfacción de necesidades humanas 1.1.1. La relación sociedad naturaleza
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.
Sílabo de Gestión de Recursos Naturales
Sílabo de Gestión de Naturales I. Datos generales Código ASUC 00410 Carácter Electivo Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son
ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA 2013 PROGRAMA SÍLABO I. PARTE INFORMATIVA CÓDIGO: 4 4 2 5 0 0 7 CURSO: GEOGRAFÍA DE GUATEMALA CRÉDITOS: ÁREAS DISCIPLINARIAS PREREQUISITOS:
Los ecosistemas UNIDAD OBJETIVOS
UNIDAD Los ecosistemas OBJETIVOS 1. Conocer la composición de un ecosistema. 2. Entender la diferencia entre la circulación de la materia y la circulación de la energía en los ecosistemas. 3. Conocer los
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,
UNIDAD IV RECURSOS NATURALES
UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos
Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad La funciones que desempeñan
LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA
LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LA GEOLOGÍA
SILABO GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras
SILAB GEGRAFÍA ECNÓMICA DEL PERÚ 1. DATS INFRMATIVS 1.1. Asignatura : GEGRAFÍA ECNÓMICA DEL PERÚ 1.2. Código : 0302-03-205 1.3. Área : Letras 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. :
1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y
1. FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO: LA EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN EL PLAN LECTOR La educación ambiental es imprescindible para que la sociedad tenga conciencia de la situación actual:
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Reflexionamos sobre la economía y los problemas ambientales en los grandes
ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014
ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014 METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2016 Documento de uso interno Índice 1 Marco Conceptual... 2 1.1 Objetivo... 2 1.1.1 Objetivo General... 2 1.1.2
cooperaciön alemana DEUTSCHS ZUSAMMENARBEIT
Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en America Latina y el Caribe Hugo Altomonte Ricardo J. Sänchez NA410HBI UNIBAB C E P fl L cooperaciön alemana DEUTSCHS ZUSAMMENARBEIT "espartol'a"
CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,
El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Tercer año Unidad Curricular: Ciencias Naturales y su Didáctica Régimen de cursado: Anual Formato: Módulo Carga horaria: 4 horas cátedras presenciales,
Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,
INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016
ASIGNATURA: Geografía CURSO: 3er año DIVISIÓN: A; B y C DOCENTE: Romano, Marisa Gisela INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 I. PRÓLOGO: La asignatura de Geografía se posiciona
Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente
Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado
Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA
PROGRAMA Espacio Curricular: Organización de Empresas Publicitarias Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado Profesora: D.G. Pasi Claudia Curso: Primer Año Modalidad: Anual Año Lectivo:
RECURSOS NATURALES
INTRODUCCIÓN El conocimiento de los elementos que conforman el medio ambiente es un aspecto básico en la formación del geógrafo, debido a que eso permite una comprensión de su interacción y el papel que
PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I
PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA 4.- TEMA 5.- TEMA 6.- TEMA 7.- TEMA 8.- TEMA 9.- BLOQUE I La representación de la Tierra.
CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico
Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33812 Nombre Turismo y medio ambiente Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318 - Grado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO. Problemas de Geografía Económica Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Departamento: Geografía Carrera: Licenciatura de Geografía Plan de Estudio: Plan 2001 Versión 0 Asignatura: Problemas de Geografía Económica
PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
PLANIFICACIÓN ANUAL: GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Geografía de América Latina Formato: Asignatura Profesora: Graciela Minacapelli Carrera: Profesorado de Educación Secundaria
Planificación Anual Ciclo Básico Secundario
Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO Planificación Anual 2015 Ciclo Básico Secundario Espacio Curricular: Tecnología Cursos: 1ºAño División/es: A-B-C-D-E-F-G-H-I-J Profesor/es: Mercado, Nieves-Bistoletti,
La Geografía Física tiene una importancia fundamental en la formación de los alumnos para la correcta comprensión de los espacios geográficos.
Universidad Nacional de La Plata Bachillerato de Bellas Artes Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Geografía Curso: 1º año Ciclo 2016 Docentes: Pedro Montaña (1º C) Maríade la Paz Salessi (1 A)
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 1/4 TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos las características de las ecorregiones marinas
Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial del Perú
Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial del Perú Nuevo intento Consensuando la propuesta Mg. Arq. Liliana Miranda Sara Foro Ciudades para la Vida www.ciudad.org.pe Limite Ordenamiento Territorial Cerro
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LEGISLACIÓN AMBIENTAL CLAVE: DER 341 ; PRE REQ.: SOC 135 ; No. CRED.: 3 I. PRESENTACIÓN: Este programa introduce
Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina
Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia
construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia
construir juntos una mirada común para un futuro grande de la Patagonia 1 Cuidado de nuestra gente, nuestra tierra y nuestros mares 2 Foco en el futuro, promoviendo oportunidades de manera inclusiva 3
CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS
CURSO: 2017-2018 DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 2º BACH. ÁREA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A continuación se relacionan los contenidos mínimos de la materia de Geografía de España. Se deja constancia
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2012/2013 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PRIMERO PERIODO: SEGUNDO Colegio Universitario de Caracas UNIDAD CURRICULAR: GEOGRAFÍA TURISTICA HORAS: 2 UC: 2 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar
cómo es este libro?? Para que aprendas a leer una imagen y aprovechar la información que muestra y sugiere.
cómo es este libro?? En este libro, vas a encontrar explicaciones y propuestas de actividades que favorecen el aprendizaje de las ciencias sociales. Esas explicaciones y propuestas aparecen indicadas de
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2016/2017 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad Las presentes Orientaciones,
DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
CÓDIGO ASIGNATURA 955/1096 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 1 Cuatrimestre - Año 2016 MARCO REFERENCIAL: La asignatura Ecología y Desarrollo
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO
CIENCIAS SOCIALES, 3 º ESO Unidad 4: Las actividades económicas. Los sectores primario, secundario y terciario en España. (temas 7-10) Temporalización: 24 sesiones Objetivos 1. Conocer las actividades
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL
UCA HISPAMER ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL Roser Sola Montserrat Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Centroamericana Managua, 2008 ÍNDICE
CURSO: 3º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Página1 UNIDAD 1. LA POBLACIÓN - Distribución espacial de la población mundial. - Los movimientos naturales de la población. - Crecimiento natural y evolución de la población mundial. - Estructuras demográficas.
La Geografía al servicio del Medio Ambiente
La Geografía al servicio del Medio Ambiente Diego Bañales. Industry Manager AAPP Diego Hidalgo. Customer Success Manager Mario Gonzalez. Resp. Ingenierías Isaac Sánchez. Área Tecnología Innovación Información
Programa de Contenidos UNIDAD 1: AMPLIACIÒN DE CAMPOS NUMÈRICOS Y LOGARITMOS.
Mariano Moreno 1222 - Fax (0297) 4992-206 9015 - Pico Truncado Programa de Espacio Curricular: MATEMATICA III Curso: 3º año B NATURALES Docente/s: ALFARO, Roberto Año Lectivo: 2011 Expectativas de logro
Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Mariana B. Arzeno. Alejandro J. Balbiano. Hernán J. Casaubón. Diana L.
Geografía Espacios geográficos de la Argentina Mariana B. Arzeno Alejandro J. Balbiano Hernán J. Casaubón Diana L. de Echeandía Patricia A. García Javier A. Grimau Facundo E. Martín Gabriela M. Migale
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Universidad de Zaragoza
GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Universidad de Zaragoza Por qué cursar esta titulación Porque es una ciencia del territorio, naturalista, ambiental y al mismo tiempo eminentemente social,
CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN
CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 2 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAJA 3 DOCUMENTO DE ORDENACIÓN E ISA CAJA1 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO -AVANCE
Programa de Contenidos
Programa de Contenidos Espacio Curricular: Matemática I Curso/s: 1º año A Docente/s: Alfaro Roberto Año Lectivo: 2012 Expectativas de logro Analizar los conceptos, operaciones y propiedades de números
Instituto Sagrado Corazón A-111
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Profesor: María Agustina Badiola Curso: 5to. División: A, B, C y D Año lectivo: 2011. 1 CUATRIMESTRE UNIDAD 1. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LA ARGENTINA.
Programa de Geografía de España
Programa de Geografía de España Tema 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico 1.1 Concepto de Geografía. 1.2 Características del espacio geográfico. 1.3 El territorio como espacio de relaciones
Educación Ambiental para la acción
Educación Ambiental Programa de educación y sensibilización ambiental Educación Ambiental para la acción Juan Gamarra Ramos Juan Gamarra Ramos Ingeniero Forestal Monitor Ambiental / Educambiente - Chile
Expectativas de logro
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 14 Mariano Moreno 1222 - Fax (0297) 4992-206 9015 - Pico Truncado PLANIFICACIÓN ANUAL SALUD Espacio
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Plan Código 398. Nivel/Ciclo GRADO Curso 4º CASTELLANO MIGUEL PASTOR COELLO.
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura INTRODUCCIÓN AL MUNDO ACTUAL Materia Módulo Titulación OPTATIVIDAD GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Plan Código 398 Periodo de impartición Tipo/Carácter PRIMER CUATRIMESTR
Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad
Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO GEOGRAFÍA DEL OCIO Y DEL TURISMO Nº de módulo: 14444 Profesora: Mª Jesús Miranda Montero ESQUEMA GENERAL I.- Datos iniciales de identificación.
Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:
Elaboración de una Unidad de Trabajo
Elaboración de una Unidad de Trabajo Índice de contenidos Programación de aula: qué es? Unidad de trabajo: qué debe contener? 2 Programación de aula Programaciones de Aula: constituyen el conjunto de acciones
IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga
Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:
SE ADENDA 17 PLAZAS VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS
SE ADENDA 17 S VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS DE INGENIERIA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA 148 1 1 CONDICIÓN DEDICACIÓN
ARGENTINA: UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. Buenos Aires, EMECÉ, 1031 p, ISBN
Juan Alberto ROCCATAGLIATA, (coord.) (2008) ARGENTINA: UNA VISIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DESDE LA DIMENSIÓN TERRITORIAL. Buenos Aires, EMECÉ, 1031 p, ISBN 978-950-04-3074-6 Claudia I. Albiol Departamento
Documental del Perú. Owt GRAN ATLAS GEOGRAFICO DEL PERU Y EL MUNDO
Documental del Perú Owt GRAN ATLAS GEOGRAFICO DEL PERU Y EL MUNDO Indice General "> Pág. INTRODUCCION 5 Aspecto Histórico 7 Epoca Pre- Agrícola 10 Epoca Agrícola 14 La civilización peruana de mayor antigüedad
Juan Inoriza
Acceso al mercado. Principales empresas Seeppt tieembbrree 22001144 Juan Inoriza +34 634750667 inoriza@inoriza.com http://inoriza.com ÍNDICE 1. DATOS BÁSICOS 9 1.1 Características generales 9 1.1.1. Geografía
DINÁMICA DEL USO DEL AGUA AGRÍCOLA EN MÉXICO: ANÁLISIS M. I. Juan José Díaz Nigenda
DINÁMICA DEL USO DEL AGUA AGRÍCOLA EN MÉXICO: ANÁLISIS 2005 2015 M. I. Juan José Díaz Nigenda 30 de noviembre de 2017 Contenido I. El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) II. III. Los usos del