b) Explique el proceso de citocinesis en una célula animal y en una célula vegetal (1 punto).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "b) Explique el proceso de citocinesis en una célula animal y en una célula vegetal (1 punto)."

Transcripción

1 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba se compone de dos opciones "A" y "B", cada una de las cuales consta de 5 preguntas que, a su vez, comprenden varias cuestiones. Sólo se podrá contestar una de las dos opciones, desarrollando íntegramente su contenido. En el caso de mezclar preguntas de ambas opciones la prueba será calificada con 0 puntos. Puntuación: la calificación máxima total será de 0 puntos, estando indicada en cada pregunta su puntuación parcial. Tiempo: hora y 0 minutos. OPCIÓN A.- Con referencia a la organización celular procariota: a) Defina los siguientes términos: péptido-glicano (o mureína); gram negativo; plásmido; nucleoide ( punto). b) Describa en pocas palabras y haga un esquema gráfico del proceso de bipartición binaria ( punto)..- Con relación a la expresión del material hereditario: a) Para la siguiente secuencia de ARNm 5 AAACGGUUUUCA, determine la secuencia de la cadena de ADN a partir de la cual se transcribió. Escriba su cadena complementaria e indique la polaridad de ambas (0,75 puntos). b) Si la molécula de ARNm de la cuestión anterior comienza a leerse por el primer nucleótido del extremo 5, se obtienen cuatro tripletes o codones distintos. Escriba para cada codón su anticodón correspondiente en el ARNt (0,5 puntos). c) Indique tres diferencias del proceso de transcripción en procariotas y eucariotas (0,75 puntos)..- Referente al ciclo de Calvin: a) Indicar el gasto de NADPH y de ATP en el ciclo de Calvin para sintetizar una molécula de hexosa a partir de CO (0,5 puntos). b) Indicar el enzima más importante que interviene en el ciclo de Calvin, así como la reacción que cataliza (0,75 puntos). c) Indicar cuáles son las principales etapas del ciclo de Calvin (0,75 puntos). 4.- Con relación al proceso de mitosis: a) Copie y complete el siguiente cuadro en su hoja de examen ( punto).. Fase en la que se vuelve a originar el nucléolo. Fase en la que los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial. Fase en la que los cromosomas se separan en sus cromátidas 4. Si una célula epitelial contiene 0 cromátidas en la anafase mitótica, cuántos cromosomas tendrá cada una de las células hijas? b) Explique el proceso de citocinesis en una célula animal y en una célula vegetal ( punto). 5.- El siguiente esquema representa el mecanismo de defensa del sistema inmunitario. a) Indique los tipos de células y las estructuras que aparecen señaladas con los números de al 5 ( punto). b) Cite en qué órgano maduran las estructuras señaladas con los números y 5 (0,5 puntos). c) Indique dos diferencias entre las estructuras señaladas con los números y (0,5 puntos). Antígeno activación 5 4

2 OPCIÓN B.- En relación con los polisacáridos: a) Defina homopolisacáridos y heteropolisacáridos, y cite un ejemplo de cada uno de ellos (0,5 puntos). b) Indique un homopolisacárido estructural de origen vegetal, y otro de origen animal, y explique brevemente cuáles son las principales analogías y diferencias que se observan entre la estructura y la función de ambas macromoléculas ( punto). c) Indique qué tipo de polisacárido es el glucógeno, cuáles son sus principales características estructurales y cuál es su localización en el organismo (0,5 puntos)..- En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: a) Calcule las proporciones genotípicas de la descendencia del cruzamiento de un individuo heterocigoto para dos caracteres independientes con un individuo homocigoto recesivo para dichos caracteres (0,5 puntos). b) Determine los gametos (y proporciones) que puede producir un individuo AaBb y otro Aabb (0,5 puntos). c) Si el color de la piel está determinado por la pareja alélica: B (piel oscura); b (piel clara), y el color del cabello por: A (castaño); a (rubio), indique los posibles genotipos y proporciones fenotípicas de los hijos de una pareja de piel oscura y el pelo castaño que han tenido un primer hijo con piel clara y pelo rubio ( punto)..- Con referencia al proceso de mitosis. 4 a) Identifique las estructuras que vienen señaladas con los números del al 4 ( punto). b) Defina las estructuras señaladas con los números, y e indique la ploidía de la célula (punto). 4.- En la célula eucariota se encuentran diversos orgánulos. a) Indique qué son los lisosomas, y explique sus tipos ( punto). b) Indique la función y la clasificación de los lisosomas ( punto). 5. Las fermentaciones son procesos catabólicos de enorme importancia en la Biología y en la Biotecnología. a) En qué consiste un proceso catabólico? Cite algún proceso anabólico importante en la Naturaleza (0,5 puntos). b) Indique dos similitudes y dos diferencias entre la fermentación alcohólica y la fermentación láctica ( punto). c) Indique dos procesos industriales basados en fermentaciones (0,5 puntos).

3 5 BIOLOGÍA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN. Cada una de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados.. Cada pregunta será evaluada de forma independiente y se calificará de cero a dos puntos. Se puntuarán obligatoriamente todos los apartados, cada uno de los cuales será puntuado, con intervalos de 0,5 puntos, con la valoración indicada en cada uno de ellos en las cuestiones del examen.. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones. 4. La calificación final del examen será la suma de las calificaciones obtenidas en las cinco preguntas. 5. El contenido de las respuestas, así como la forma de expresarlo deberá ajustarse estrictamente al texto formulado. Por este motivo, se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje biológico, la claridad y concreción en las respuestas así como la presentación y pulcritud del ejercicio. 6. De acuerdo con las normas generales establecidas, los errores sintácticos y ortográficos se valorarán negativamente.

4 5 BIOLOGÍA OPCIÓN A GUIÓN DE RESPUESTAS.- a) Se otorgarán 0,5 puntos por cada una de las definiciones. Péptido-glicano: unidad repetitiva de glúcidos y aminoácidos (no es necesario que especifique cuáles) que constituye las paredes bacterianas; gram negativo: organismo (o célula) procariótica que no se tiñe mediante la tinción de Gram; plásmido: elemento extracromosómico o pequeña molécula de ADN que porta genes adicionales como por ejemplo la resistencia a antibióticos (plásmido R) o el plásmido del factor F (plásmido F); nucleoide: denominación de la región o zona donde se agrega el ADN o cromosoma bacteriano. b) Según la precisión y claridad de la respuesta, otorgarán hasta 0,5 puntos por la descripción del proceso: Reproducción asexual de las bacterias que consiste en que una célula se divide en otras dos tras haber duplicado el ADN/cromosoma bacteriano. Hasta 0,5 puntos adicionales por el esquema en el que deberá apreciarse la duplicación del ADN, y la división celular por invaginación de la membrana celular, la formación del septo de división, y las células hijas..- a) Asignar 0,5 puntos por escribir la cadena de ADN TTTGCCAAAAGT 5 ; otros 0,5 puntos por la cadena complementaria 5 AAACGGTTTTCA y otros 0,5 puntos por poner la polaridad de las dos cadenas. b) Asignar 0,5 puntos por cada dos anticodones: UUU 5 ; GCC 5 ; AAA 5 ; AGU 5. c) Se otorgarán 0,5 puntos por cada una de entre las siguientes diferencias: en procariotas una ARN polimerasa y en eucariotas tres; en procariotas en el citosol y en eucariotas en el núcleo; en procariotas el ARNm se sintetiza directamente y en eucariotas un transcrito º sufre maduración para dar el ARNm; en el inicio; en la terminación; en la cola de poli A; presencia o ausencia de caperuza; en procariotas el ARNm es policistrónico y en eucariotas monocistrónico, etc..- a) Asignar 0,5 puntos por indicar NADPH, los otros 0,5 puntos por indicar 8 ATP. b) Asignar 0,5 puntos por indicar ribulosa -,5 bifosfato carboxilasa oxigenasa (sería válido ribulosa bifosfato carboxilasa / rubisco). Los 0,5 puntos restantes por una reacción semejante a: ribulosa bifosfato + CO fosfoglicerato (,5-ribulosa bifosfato + CO -fosfoglicerato). c) Asignar hasta 0,75 puntos por respuestas semejantes a: fijación de CO sobre una molécula preexistente (ribulosa -5 bifosfato), reducción de un compuesto de tres carbonos (-fosfoglicerato) y regeneración de ribulosa -5 bifosfato. 4.- a) Se adjudicarán 0,5 puntos por cada una de las respuestas.. Fase en la que se vuelve a originar el nucléolo Telofase. Fase en la que los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial Metafase. Fase en la que los cromosomas se separan en sus cromátidas Anafase 4. Si una célula epitelial contiene 0 cromátidas en la anafase mitótica, cuántos cromosomas tendrá cada una de las 0 células hijas? b) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicaciones similares a las que se indican a continuación: en la célula animal se produce por estrangulamiento del citoplasma debido a la formación de un anillo contráctil que origina el surco de división y da lugar a la separación de las células. Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicaciones que aludan a que en la célula vegetal se forma una estructura central llamada fragmoplasto, originada a partir de vesículas del aparato de Golgi, que contienen los componentes de la futura pared celular y que produce la separación de las células. 5.- a) Se asignarán hasta puntos por indicar:. Macrófago;. Linfocito B;. Célula plasmática; 4. Anticuerpos; 5. Linfocito T. Si aciertan 4 asignar 0,75 puntos, si son los aciertos asignar 0,5 puntos y si sólo aciertan, puntuar 0,5 puntos. b) Asignar 0,5 puntos por indicar que el número madura en la médula ósea y el 5 en el timo. c) Asignar 0,5 puntos por indicar cada diferencia de entre las siguientes: en la célula plasmática está más desarrollado el retículo endoplasmático, la producción de anticuerpos es mucho mayor, la producción de anticuerpos es mucho más rápida, la célula plasmática es mucho más activa, etc.

5 OPCIÓN B.- a) Asignar 0,5 puntos por definir que ambas macromoléculas están constituidas por largos homopolímeros formados por un solo tipo de monosacárido, en el caso de los homopolisacáridos, o por varios tipos de monosacáridos diferentes, en el caso de los heteropolisacáridos. Otros 0,5 puntos por citar compuestos del tipo: almidón, celulosa, etc.; y del tipo: agar-agar, peptidoglucanos, mureínas, etc. b) Asignar 0,5 puntos por mencionar celulosa y quitina y que ambas macromoléculas están formadas por monómeros de glucosa. Otros 0,5 puntos por responder que en la celulosa las unidades de glucosa están en configuración β, que presenta enlaces glucosídicos β ( 4), y que su función es la de formar fibras para componer la pared celular. Otros 0,5 puntos por decir que, por su parte, la quitina está formada por monómeros de N-acetil-glucosamina, unidos por el mismo tipo de enlace β ( 4), y que su función es la de formar el exoesqueleto de los artrópodos, la pared celular en los hongos, etc. c) Se asignarán 0,5 puntos por mencionar que el glucógeno es un homopolisacárido propio de las células animales, que contiene monómeros de glucosa en configuración α y que presenta muchas ramificaciones. Otros 0,5 puntos por decir que el glucógeno se localiza en el hígado y en los músculos de los animales, y que es almacenado allí como material de reserva energética..- a) Cruzamiento p.ej. AaBb x aabb; Descendencia: Genotipos AaBb; Aabb; aabb; aabb (0,5 puntos). Proporciones: ::: o ¼:¼:¼:¼ (0,5 puntos). b) Gametos de AaBb: AB, Ab, ab, ab Proporciones: ¼ cada uno (0,5 puntos). Gametos de Aabb: Ab, ab Proporciones: ½ cada uno (0,5 puntos). c) Genotipo de los padres: BbAa (por haber tenido un hijo bbaa ambos debes ser dobles heterocigotos o dihíbridos) y los genotipos de la descendencia (0,75 puntos): Gametos BA Ba ba ba BA BBAA BBAa BbAA BbAa Ba BBAa BBaa BbAa Bbaa ba BbAA BbAa bbaa bbaa ba BbAa Bbaa bbaa bbaa Proporciones fenotípicas: 9/6 oscura/castaño; /6: oscura/rubio; /6: clara/castaño; /6: clara/ rubio (0,5 puntos) a) Se obtendrán 0,5 puntos por identificar cada estructura: : Cromátidas hermanas; : Centrómero/constricción primaria; : Cromosomas homólogos; 4: Cromátidas homólogas/cromátidas no hermanas. b) Asignar 0,5 puntos por definir que las cromátidas hermanas () son las moléculas de ADN replicadas que constituyen un cromosoma. Asignar otros 0,5 puntos por definir que el centrómero () es la constricción primaria del cromosoma o de la cromátida. Asignar otros,0,5 puntos por mencionar al menos dos respuestas de entre las siguientes: Cromosomas homólogos (), pareja de cromosomas en células diploides. Son morfológicamente iguales (excepto cromosomas sexuales) y contienen la información para los mismos caracteres. Cada uno procede del gameto de un progenitor. Son los cromosomas que se aparean durante la profase I de la meiosis. Otros 0,5 puntos más por indicar que la dotación cromosómica de la célula es n=6 cromosomas (diploide). a) Se adjudicarán 0,5 puntos por indicar que son pequeñas vesículas que contienen enzimas hidrolíticos/hidrolasas. Se adjudicarán otros 0,5 puntos por mencionar los tipos: lisosomas primarios y lisosomas secundarios. Hasta 0,5 puntos adicionales por explicaciones que aludan a que los lisosomas primarios, son los de más reciente formación a partir del aparato de Golgi, y contienen diversos enzimas hidrolíticos. Los lisosomas secundarios son aquellos que contienen diversos enzimas hidrolíticos y sustratos en vías de digestión. b) Se otorgarán 0,5 puntos por indicar que la función de los lisosomas es la digestión celular. Los hasta 0,75 puntos restantes por mencionar los fagolisosomas (vacuolas digestivas originados a partir de un lisosoma primario y una vacuola fagocítica); autofagolisosomas (lisosomas fusionados con vacuolas autofagocíticas que tienen como función eliminar restos celulares); cuerpos multivesiculares (lisosomas que contienen numerosas vesículas reunidas en una membrana común). 5.- a) Se concederán 0,5 puntos por la breve explicación: degradación de moléculas complejas para formar moléculas sencillas, y otros 0,5 por mencionar algún proceso anabólico (fotosíntesis, síntesis de proteínas, gluconeogénesis, glucogenogénesis, etc.). b) Se concederán 0,5 puntos por cada similitud (glucosa como sustancia de partida, pirúvico como sustancia intermedia, ausencia de oxígeno, etc.) y por cada diferencia (láctico como molécula final de la láctica y etanol de la alcohólica, producción de CO en la alcohólica, etc.). c) Se concederán 0,5 puntos por cada proceso industrial: fabricación de pan, yogur, queso, cerveza, sidra, vinificación, etc.

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). UCM PAU BIOLOGÍA 2011 2012 OPCIÓN A 1. a) Peptido glicano: es una red de polímeros de azúcar modificados unidos con polipéptidos cortos a través de enlaces cruzados. Su fórmula química es la de N acetilglucosamina

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

MADRID. Índice. Criterios específicos de corrección 1. Cada uno de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados.

MADRID. Índice. Criterios específicos de corrección 1. Cada uno de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados. MADRID Índice Prueba modelo del curso 2007-08 282 Prueba modelo del curso 2006-07 284 Junio de 2007 286 Septiembre de 2007 288 Prueba modelo del curso 2005-06 290 Junio de 2006 292 Septiembre de 2006 294

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). UCM PAU BIOLOGÍA 2011 2012 OPCIÓN A 1. a) Peptido glicano: es una red de polímeros de azúcar modificados unidos con polipéptidos cortos a través de enlaces cruzados. Su fórmula química es la de N acetilglucosamina

Más detalles

a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica.

a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica. a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica. b) La fotosíntesis oxigénica es propia de plantas, mientras que la anoxigénica la realizan algunas

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID OPCIÓN A

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID OPCIÓN A UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Modelo INSTRUCCIONES: la prueba se compone

Más detalles

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de EXTREMADURA Índice Junio de 2006 230 Septiembre de 2006 232 Junio de 2005 234 Septiembre de 2005 236 Criterios generales de corrección 1. El alumno elegirá, exclusivamente, uno de los dos repertorios presentados.

Más detalles

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Establezca de forma concisa

Más detalles

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria.

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Biología Biología Resumen para el Segundo Parcial Catedra: Jerusalinky ClasesATodaHora.com.ar REPRODUCCIÓN Reproducir: dar descendencia de la misma especie.

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) - MODELO 96-97 2.- La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: a) Explique por qué es necesario que se produzca la meiosis

Más detalles

Prueba de Biología 16 de abril de 2016

Prueba de Biología 16 de abril de 2016 Prueba de Biología 16 de abril de 2016 Nº orden Hora de entrega Entrega del ejercicio HORA MINUTOS Nombre y apellidos del alumno: Instituto: 1.- Son orgánulos celulares exclusivos de las plantas: a) Pared

Más detalles

RETICULO ENDOPLASMÁTICO

RETICULO ENDOPLASMÁTICO RETICULO ENDOPLASMÁTICO - RER: ocurre la síntesis y modificación de proteínas y proteínas lisosomales (digestión celular) - REL: realiza la síntesis de lípidos y detoxificación celular (drogas o plaguicidas).

Más detalles

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas. Diploides 2n 2 series de cromosomas homólogos Somáticas MITOSIS CÉLULAS Multiplicación Sexuales Gametos Meiosporas MEIOSIS Haploides n Una serie de cromosomas NECESIDAD DE LOS DOS TIPOS DE DIVISIONES MITOSIS

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

a) Completa la tabla indicando las características y la función de los componentes de la célula marcados con los números.

a) Completa la tabla indicando las características y la función de los componentes de la célula marcados con los números. CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/TIE 1. En el dibujo se representan los diferentes componentes de una célula. (2 puntos) a) Completa la tabla indicando las características y la función de los componentes

Más detalles

Concepto de ciclo biológico

Concepto de ciclo biológico CICLO BIOLÓGICO DE UNA RANA Concepto de ciclo biológico Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que constituyen su ciclo vital o biológico: Cambios que sufren los organismos

Más detalles

Ciclo Celular Mitosis

Ciclo Celular Mitosis Ciclo Celular Mitosis Dra. María Alejandra Pérez FCA UNC OBJETIVOS Identificar las etapas y los cambios nucleares en el ciclo celular Interpretar la división celular mitótica Relacionar la mitosis con

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). EXAMEN DE BIOLOGIA EVAU 2016/17 OPCIÓN A. 1. En relación con las biomoléculas: a. Nombre el enlace entre los distintos nucleótidos para formar una cadena de ácido nucleico, indicando los grupos implicados.

Más detalles

Educación. Convocatoria de 5 de junio (Resolución nº 324, de 13 de febrero de 2013, BOR de 22 de febrero)

Educación. Convocatoria de 5 de junio (Resolución nº 324, de 13 de febrero de 2013, BOR de 22 de febrero) Marqués de Murrieta,76 ala oeste 26071 Logroño Teléfono: 941.291 660 Fax: 941 291 679 Educación, Cultura y Turismo Educación PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 5 de

Más detalles

Ciclo Celular y Mitosis

Ciclo Celular y Mitosis Ciclo Celular y Mitosis INTRODUCCIÓN El ciclo celular tiene como objetivo que la célula se pueda dividir como corresponde, para ello cuenta con una etapa de preparación y otra de división. La división

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado BIOLOGÍA EJERCICIO Nº páginas: 3 El alumno deberá elegir entre una de las dos opciones (A o B) ofertadas en el anverso y reverso de esta

Más detalles

Tema 1 La célula: PVA.

Tema 1 La célula: PVA. Tema 1 La célula: 2(5) Cuál es la importancia del descubrimiento de ramón y Cajal acerca de la individualidad de la neurona? - Tiene una gran importancia porque descubre que las neuronas no están unidas,

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:

Más detalles

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE. 2.Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida:

PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE. 2.Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida: PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE AGUA Y SALES MINERALES 1. El agua es la molécula más abundante en la materia viva. a) Explique dos propiedades del agua ( 1 punto). b) Explique

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR

FASES DEL CICLO CELULAR Ciclo celular FASES DEL CICLO CELULAR Fase G 1 Citocinesis Fase M: Mitosis + Citocinesis Fase S Mitosis o cariocinesis Interfase Fase G 2 EL CICLO CELULAR Fase permanente en células que no entran nunca

Más detalles

U. D. 12 EL CICLO CELULAR

U. D. 12 EL CICLO CELULAR U. D. 12 EL CICLO CELULAR 1.- EL CICLO CELULAR Ciclo celular. Concepto. Variación en el contenido del ADN de una célula. Descripción básica de las etapas o periodos del ciclo. Interfase: Definición. Descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2017/2018 MODELO MATERIA: BIOLOGÍA INTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA Estructura de la prueba: la prueba se

Más detalles

1. Los ácidos nucleicos

1. Los ácidos nucleicos 1. Los ácidos nucleicos Qué 2 ácidos nucleicos conoces? Están formados por la unión de nucleótidos y Nombres completos? Cada nucleótido está formado por 3 componentes: + Grupo fosfato + Glúcido (ribosa

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz Ciclo celular Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz OBJETIVOS DE LA CLASE - Comprender el ciclo celular como un mecanismo de división celular - Conocer las etapas por

Más detalles

Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la respuesta.

Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la respuesta. Nombre:... ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO SEGUNDA EVALUACION Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA. Índice

CASTILLA-LA MANCHA. Índice CASTILLA-LA MANCHA Índice Junio de 2007 138 Septiembre de 2007 140 Modelo de 2007 142 Junio de 2006 144 Septiembre de2006 146 Modelo 3 de 2006 148 Modelo 4 de 2006 150 Información extraída de la página

Más detalles

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen) Elija una de los dos opciones propuestas, A o B. En cada

Más detalles

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIDAD 05. BASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA Y CICLO CELULAR 1. Complete con respecto al flujo de Información

Más detalles

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 9 Núcleo. División Celular La constancia es el fondo del acierto Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO El Núcleo Poros nucleares El Núcleo Cromatina. Estructura Nucleosoma Nucleosoma Nucleosoma

Más detalles

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2016 Tema 12: Reproducción celular

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2016 Tema 12: Reproducción celular Tema 12: Reproducción celular EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/webusal/node/28881?bcp=acceso_grados Preguntas de exámenes anteriores a 2010? 1. Recuerde sus conocimientos sobre

Más detalles

BLOQUE 1. TEST ( DE RESERVA; DEBÉIS CONTESTAR LAS 13 FORMULADAS) 1. Cómo se llama el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable

BLOQUE 1. TEST ( DE RESERVA; DEBÉIS CONTESTAR LAS 13 FORMULADAS) 1. Cómo se llama el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable BLOQUE 1. TEST (12 + 1 DE RESERVA; DEBÉIS CONTESTAR LAS 13 FORMULADAS) 1. Cómo se llama el paso de disolvente a través de una membrana semipermeable b. Neurofilamentos c. Filamentos del huso acromático

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: la prueba se compone de dos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIDAD 04. NUTRICIÓN Y METAOLISMO CELULAR UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE IOLOGÍA 1. Complete el esquema y responda verdadero (V) o falso

Más detalles

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN CELULAR

LA REPRODUCCIÓN CELULAR 1. EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR El crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus células, cuando una célula se divide la información genética

Más detalles

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2017 Tema 12: Reproducción celular. Fuente:

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2017 Tema 12: Reproducción celular. Fuente: Tema 12: Reproducción celular EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/100506 Preguntas de exámenes anteriores a 2010? 1. Recuerde sus conocimientos sobre la división celular y

Más detalles

ABAU SETEMEBRO 2018 [BIOLOGIA]

ABAU SETEMEBRO 2018 [BIOLOGIA] OPCION A El 1. Indique cual es el monómero de la siguiente macromolécula. Represente y explique el tipo de enlace que permite la formación de los mismos: ácido desoxirribonucleicos. Indique su localización

Más detalles

MURCIA. Índice. Información extraída de la página web de la Universidad de Murcia:

MURCIA. Índice. Información extraída de la página web de la Universidad de Murcia: MURCIA Índice Criterios de valoración. Junio de 2007 304 Criterios de valoración. Septiembre de 2007 305 Junio de 2007 306 Septiembre de 2007 308 Junio de 2006 310 Septiembre de 2006 312 Junio de 2005

Más detalles

La organización celular. Biología y geología

La organización celular. Biología y geología La organización celular Biología y geología La teoría celular La teoría endosimbiótica seriada Características de las células Diferencias entre células procariotas y eucariotas Estructura de la célula

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016. Materia: BIOLOGÍA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016. Materia: BIOLOGÍA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016 Materia: BIOLOGÍA 1. COMENTARIOS Y/O ACOTACIONES RESPECTO AL TEMARIO EN RELACIÓN CON LA PAU: Los contenidos y competencias

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos

Más detalles

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR División celular CICLO CELULAR - División celular: - org. unicelulares: aumentan el número de individuos en la población - org. Multicelulares: crecimiento y reparación de tejidos - Se inicia por señales reproductivas

Más detalles

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología y Geología 1. ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES Las células tienen una estructura básica común: Un límite que la independiza de su entorno: la membrana. Un espacio interior donde tienen lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIDAD 05. BASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA Y CICLO CELULAR 1. Con respecto al flujo de Información

Más detalles

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta).

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta). Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso 2014-15 CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN. Materia: Biología Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B) DEBERÁ ELEGIR

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 1ra. Evaluación (Gestión II/07)

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 1ra. Evaluación (Gestión II/07) BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 1ra. Evaluación (Gestión II/07) 1. Un polisacárido es: a. Una unión lineal de monosacáridos b. Una unión ramificada de monosacáridos c. Estructuras de reserva

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS 1. LA TEORÍA CELULAR El estudio y conocimiento de las células está ligado al descubrimiento y perfeccionamiento de instrumentos ópticos. Con el perfeccionamiento de los microscopios y las técnicas de tinción

Más detalles

CONVOCATORIA ORDINARIA OPCIÓN A

CONVOCATORIA ORDINARIA OPCIÓN A CONVOCATORIA ORDINARIA OPCIÓN A EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD 1.- En relación con los lípidos representados en las figuras A y B, responda a las siguientes cuestiones: a) A qué tipo pertenece el A?

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida. TEMA 1 BIOLOGIA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles. Características especificas: todas las personas pertenecemos

Más detalles

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 7-2 -2013 1) Si se examinan el Universo, la Tierra y el cuerpo humano, cuál de las siguientes combinaciones de elementos serán las más comunes de encontrar? A) S, P, O, N, H,

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA BIOLOGÍA

PARTE ESPECÍFICA BIOLOGÍA Dirección General de Políticas Educativas, Ordenación Académica y Formación Profesional PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 20 de junio de 2011 Centro donde se realiza la prueba: IES/CIFP

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso 0-0 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba se

Más detalles

PAU TEMA 7. Solucionario

PAU TEMA 7. Solucionario PAU TEMA 7 Solucionario 2. EXPLIQUE BREVEMENTE LA HIPÓTESIS MÁS ACEPTADA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DEL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA A partir de las células procariotas evolucionarían

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 2017

EXAMEN DE ACCCESO A LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 2017 CONVOCATORIA ORDINARIA OPCIÓN A 1. Definir o describir brevemente (4 5 líneas) los siguientes conceptos: 1.1. Ácido graso (0,5 puntos) 1.2. Transcripción (0,5 puntos) 1.3. Ciclo lisogénico (0,5 puntos)

Más detalles

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS CELULAS HAPLOIDES Y DIPLOIDES Para recordar. Célula Unidad mínima Se agrupa y origina Puede ser Estructural Funcional Ser vivo nutrición Relación Reproducción Tejidos

Más detalles

Preguntas propuestas clasificadas por bloques

Preguntas propuestas clasificadas por bloques Preguntas propuestas clasificadas por bloques 212 Dada la secuencia de ADN: A C T G T A C A A T A T G a) Qué secuencia tendrá la cadena complementaria? b) Cuál sería la secuencia de ARN que se transcribiría

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

División celular: mitosis 1

División celular: mitosis 1 MECANISMOS DE DIVISIÓN CELULAR Las células procariontes se dividen por medio de un proceso sencillo llamado fisión binaria. En el caso de células eucariontes el método más común de división es por mitosis

Más detalles

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación.

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación. UNIDAD 2. LA CÉLULA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia con claridad células procariotas y eucariotas, las perfila y nombra sus estructuras. - Representa

Más detalles

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR 1.-La vida de la célula. 2.- El ciclo celular 3.- La división celular. 3.1. Mitosis o cariocinesis. 3.2. Citocinesis. 4.- La división meiótica. 4.1. Primera división meiótica.

Más detalles

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CELULAR ES EL PROCESO POR EL CUAL A PARTIR DE UNA CÉLULA INICIAL O CÉLULA MADRE SE ORIGINAN NUEVAS CÉLULAS LLAMADAS CÉLULAS HIJAS. Según el número y tamaño de las

Más detalles

Evaluación de Biologia celular

Evaluación de Biologia celular Evaluación de Biologia celular Segunda Convocatoria Nombre Código 1. Proporciona sostèn, protecciòn y una forma definida a las celulas vegetales a) Citoplasma b) Nùcleo c) Pared celular d) Membrana celular

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). UCM MAYORES 25 BIOLOGÍA 2011 OPCIÓN A 1.a) Nucleótido: molécula orgánica formada por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa) y una base nitrogenada y un grupo fosfato. Son los

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA Biología

PARTE ESPECÍFICA Biología DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, DESARROLLO CURRICULAR E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 18 de junio de 2015 Centro donde

Más detalles

1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2)

1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2) FISIOLOGÍA CELULAR 10. EL NÚCLEO EN DIVISIÓN. EL CICLO CELULAR 1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2) a) Explica por qué es necesario que se produzca la meiosis

Más detalles

1. De las siguientes partes que se muestran de una célula eucariótica, en cuál de ellas se realiza la respiración:

1. De las siguientes partes que se muestran de una célula eucariótica, en cuál de ellas se realiza la respiración: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO TALLER DE NIVELACIÓN AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL- BIOLOGIA GRADO UNDÉCIMO NOMBRE: FECHA: 1. De las siguientes partes que se muestran

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 0/3 MODELO MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de

Más detalles

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada célula procede de otra célula. Ø Toda célula

Más detalles

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR Las células crecen y se dividen mediante una serie repetida de eventos llamados ciclos de división celular (o ciclo celular). Durante la fase primera (G1), la célula crece

Más detalles

PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN

PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN ADN (ácido desoxirribonucleico): Estructura Duplicación o replicación de ADN Síntesis de ARN (transcripción) Síntesis de proteínas División celular:

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS. UCM. 2016/17 Biologia. OPCIÓN A. 1. En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: Supongamos que en una especie de mamíferos,, dos genes autosómicos

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Examen Biologia. Selectividad 2014-15 OPCION A. 1. Referente A las biomoléculas: a. Indique las biomoléculas con las que relacionaría los siguientes tipos de enlace: éster, glucosídico, fosfodiéster, peptídico.

Más detalles

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis Taller Mitosis REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra o frase apropiada. Escoge de la lista a continuación. Algunas pueden ser utilizadas más de una vez o nunca. gametos mitosis cuatro centrómero

Más detalles

TEMA 8. La organización celular

TEMA 8. La organización celular TEMA 8. La organización celular 1. TEORÍA CELULAR Desarrollo histórico S.XVIII R. Hooke (1635-1723) R. Brown (1831) J. E. Purkinje (1838) TEORÍA CELULAR M. J. Schleider (1838): células vegetales T.

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

d. A partir de la secuencia del recuadro, indicar cuántas unidades contendrá el péptido. 0,15

d. A partir de la secuencia del recuadro, indicar cuántas unidades contendrá el péptido. 0,15 1.El esquema adjunto corresponde a la secuencia del ciclo celular. 0,6 total a. Nombra cada una de los periodos, indicados como A y B y 1,2 y 3. 0,2 A B 1 2 3 b. Todas las células llegan a la fase 2? Explícalo.

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular 1.-Defina el ciclo celular e indique las fases en que se divide realizando un esquema. Indique en qué

Más detalles

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas.

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas. 2.4.-Función de reproducción en células eucariotas. 2.4.1.- El ciclo celular: interfase y división celular. El ciclo celular es una secuencia repetitiva que se divide en dos etapas: división e interfase.

Más detalles

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa 1 Ciencias Básicas Biología Programa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Ciclo celular: mitosis CUACES023CB81-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. La siguiente figura representa una

Más detalles

UNIDAD 2: LAS BASES DE LA HERENCIA

UNIDAD 2: LAS BASES DE LA HERENCIA UNIDAD 2: LAS BASES DE LA HERENCIA Antes de empezar. Sabes que es un polímero? MONÓMERO MONÓMERO MONÓMERO MONÓMERO MONÓMERO POLÍMERO Es una macromolécula formada por la repetición de moléculas más pequeñas

Más detalles

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CÉLULA III CITOESQUELETO Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS 1. Indique qué es el citoesqueleto [0,4]. Describa los elementos del mismo [0,6] y las funciones que desempeñan relacionándolas con el elemento correspondiente

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS. División celular simple. Realizada por las células somáticas. Se originan dos células hijas idénticas entre si y a la célula que les dio origen. Es un proceso

Más detalles

MEIOSIS. Candelas Manzano y Mª José Martínez 8

MEIOSIS.  Candelas Manzano y Mª José Martínez 8 MEIOSIS Antes de iniciarse la primera división meiótica, la célula materna es diploide, es decir, presenta dos series de cromosomas (2n). En la profase de la primera división meiótica (profase I), los

Más detalles