SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI. MSc. Mauricio Rojas Contreras
|
|
- Luz Romero Campos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Recibido: 06 de agosto de 2009 Aceptado: 21 de octubre de 2009 SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI MSc. Mauricio Rojas Contreras Ciudadela Universitaria. Pamplona, Norte de Santander, Colombia. Tel: , Fax: Ext Abstract: This paper presents a proposal for software project planning based on the guidelines of the Project Management Institute (PMI). Specifically PMI guidelines are articulated as the areas of knowledge and groups of processes with software engineering concepts in order to describe a method for software project planning. Specifically, it describes a method for the construction of the Project Management Plan Software. Keywords : Planning, project management, knowledge areas, processes. Resume n: Este artículo presenta una propuesta para hacer planeación de s de software basado en las directrices del Project Management Institute (PMI). En forma específica se articulan directrices del PMI como las áreas de conocimiento y los grupos de procesos con conceptos de Ingeniería del software con el fin de describir un método para hacer planeación de s de software. En forma específica, se describe un método para la construcción del Plan de Gestión del de software. Palabras clave: Planeación, gestión de s, áreas del conocimiento, procesos. 1. INTRODUCCION El Project Management Institute usa la guía del PMBOK como referencia fundamental, para la gestión de s de una manera genérica. En forma general, el PMBOK describe los 5 grupos de procesos de la gestión de s aplicables a cualquier y los procesos de dirección de s que componen tales grupos [1]. En forma específica los grupos de procesos que describe esta guía corresponden a procesos de: Inicio Planeación Ejecución Seguimiento y control Cierre. Este artículo se centra en la articulación de los fundamentos de la gestión de s al campo disciplinar de la ingeniería del software a través de la descripción de un método para hacer planeación de s de software como respuesta al problema de muchos profesionales del área de ingeniería de sistemas que hacen énfasis en las actividades técnicas del proceso de desarrollo de software y dejan a un lado la gestión de dicho proceso en la mayoría de los casos por la ausencia de una guía que describa las diferentes actividades de gestión que se deben llevar a cabo en el desarrollo software. En forma específica, se describen los procesos que se deben desarrollar en el grupo de procesos de planeación los cuales conducen a la construcción del plan de gestión del 16
2 El artículo está organizado de la siguiente manera: En la sección 2, se presenta una visión general de la gestión de s; en la sección 3 se describe el método para llevar a cabo la planeación de un de software; finalmente, en la sección 4, se presentan las conclusiones del trabajo. 2. FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE PROYECTOS El PMBOK describe los fundamentos de la gestión de s agrupando conceptos relacionados con la definición formal de:, gestión de s, grupos de procesos y áreas de conocimiento para la administración de A continuación se describen cada uno de los conceptos. 2.1 Proyecto Un es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Temporal significa que cada tiene un comienzo definido y un final definido. El final se alcanza cuando se han logrado los objetivos del o cuando queda claro que los objetivos del no serán o no podrán ser alcanzados, o cuando la necesidad del ya no exista y el sea cancelado [1]. 2.2 Gestión de s La gestión de s es la aplicación de conocimientos, habilidades, y técnicas a las actividades de un para satisfacer los requisitos del La dirección de s se logra mediante la aplicación e integración de los procesos de dirección de s de inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre [1]. 2.3 Grupos de procesos de dirección Un proceso es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas que se llevan a cabo para alcanzar un conjunto previamente especificado de productos, resultados o servicios. Los 44 procesos de la gestión de s están agrupados en cinco categorías denominadas Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos: Grupo de Procesos de Iniciación. Define y autoriza el o una fase del mismo. Grupo de Procesos de Planificación. Define y refina los objetivos, y planifica el curso de acción requerido para lograr los objetivos y el alcance pretendido del Grupo de Procesos de Ejecución. Integra a personas y otros recursos para llevar a cabo el plan de gestión del para el Grupo de Procesos de Seguimiento y Control. Mide y supervisa regularmente el avance, a fin de identificar las variaciones respecto del plan de gestión del, de tal forma que se tomen medidas correctivas cuando sea necesario para cumplir con los objetivos del Grupo de Procesos de Cierre. Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el o una fase del mismo. 2.4 Áreas de conocimiento. El PMBOK organiza los 44 procesos de gestión de s de los Grupos de Procesos de gestión de Proyectos en nueve Áreas de Conocimiento, según se describe a continuación: Gestión de la Integración del Proyecto. Describe los procesos y actividades que forman parte de los diversos elementos de la gestión de s, que se identifican, definen, combinan, unen y coordinan dentro de los Grupos de Procesos de gestión de Proyectos. Gestión del Alcance del Proyecto. Describe los procesos necesarios para asegurar de que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar el satisfactoriamente. Gestión del Tiempo del Proyecto. Describe los procesos relativos a la puntualidad en la conclusión del Gestión de los Costes del Proyecto. Describe los procesos involucrados en la planificación, estimación, presupuesto y control de costos de forma que el se complete dentro del presupuesto aprobado. Gestión de la Calidad del Proyecto. Describe los procesos necesarios para asegurarse de que el cumpla con los objetivos por los cuales ha sido emprendido. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto. Describe los procesos que organizan y dirigen el equipo del Gestión de las Comunicaciones del Proyecto. Describe los procesos relacionados con la generación, recolección, distribución, 17
3 almacenamiento y destino final de la información del en tiempo y forma. Gestión de los Riesgos del Proyecto. Describe los procesos relacionados con el desarrollo de la gestión de riesgos de un Gestión de las Adquisiciones del Proyecto. Describe los procesos para comprar o adquirir productos, servicios o resultados, así como para contratar procesos de gestión. 3. METODO PARA LA GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE. (INICIO Y PLANEACION) En esta sección se articulan los conceptos genéricos del PMBOK a un campo disciplinar como es el de gestión de s de software como propuesta central de este trabajo. El enfoque empleado para el desarrollo de este método es el de articular los grupos de procesos a la gestión de s de software. En forma específica, se describen los procesos que se deben desarrollar en cada grupo de procesos para hacer una eficiente y efectiva gestión de s de software. Partiendo de la premisa que son 5 los grupos de procesos: Inicio, planeación, ejecución, seguimiento y control, cierre. En este trabajo hace énfasis en el grupo de procesos de inicio y planeación. Para la descripción de cada uno de los procesos se especifican las entradas al proceso, las técnicas o a utilizar y las salidas del proceso Procesos de inicio de un El contenido de este grupo de procesos está orientado a la definición del, constitución y presentación del mismo [2]. El Grupo de Procesos de inicio incluye los siguientes procesos de gestión de s: Desarrollar el acta de constitución del Este proceso se relaciona principalmente con la autorización del Es el proceso necesario para documentar las necesidades de negocio y el nuevo producto, servicio u otro resultado que se pretende obtener para satisfacer esos requisitos (ver tabla 1). Tabla 1. Proceso Desarrollar el acta de constitución del -Contrato (si aplica). -Especificaciones del cliente. -Métodos de selección de -Metodología de administración de -Sistema de información de gestión de -Juicio de los -Acta de constitución del El acta de constitución del debe incluir la siguiente información: Requerimientos del que satisfacen las necesidades, deseos y expectativas del cliente, el patrocinador y los demás interesados. Necesidades del negocio, descripción del a alto nivel o requerimientos del producto. Justificación del Gerente de asignado y nivel de autoridad. Cronograma con hitos. Influencia de los interesados. Áreas u organizaciones funcionales y su participación. Supuestos organizacionales, ambientales o externas. Restricciones o limitaciones organizacionales, ambientales o externas. Caso de negocio que justifica el, incluyendo retorno de la inversión. La síntesis del presupuesto. Exclusiones del Desarrollar el enunciado del (Preliminar). Es el proceso necesario para producir una definición preliminar de alto nivel del usando el Acta de Constitución del Proyecto (ver tabla 2). Tabla 2. Proceso desarrollar el enunciado del -Acta de constitución del -Especificaciones del cliente. -Metodología de administración de -Sistema de información de gestión de - Juicio de los Enunciado alcance del del 18
4 El enunciado del depende de factores como el área de aplicación, complejidad y en forma genérica puede incluir la siguiente información: Objetivos del y del producto. Requerimientos y características del producto. Criterios de aceptación del producto. Límites del Inclusiones y exclusiones. Requerimientos y entregables del de tipo no funcional. Restricciones del Supuestos del Organización inicial del Definición inicial de Hitos del cronograma. División del trabajo que se va a hacer. Estimado del costo. Requerimientos de administración de la configuración del Requerimientos de aprobación. (Criterios de aceptación). 3.2 Procesos de planeación de un El grupo de procesos de planeación tiene por objetivo la definición del plan de administración del En este grupo de procesos se identifican y maduran el alcance, costo y cronograma del El Grupo de Procesos de planeación incluye los siguientes procesos de gestión de s: Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto. Es el proceso necesario para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios en un plan de gestión del El plan de gestión del se convierte en la principal fuente de información para determinar cómo se planificará, ejecutará, supervisará y controlará, y cerrará el (ver tabla 3) Tabla 3. Proceso Desarrollar el plan de gestión del de dirección de -Activos de los procesos de la organización. del Planeación del alcance. Es el proceso necesario para crear un plan de gestión del que documente cómo se definirá, verificará y controlará el alcance del, y cómo se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo (ver tabla 4). Tabla 4. Proceso planeación del alcance ambientales de la -Activos de los procesos de la organización. -Acta de constitución del alcance del del Definición del alcance del Es el proceso necesario para desarrollar un enunciado detallado del como base para futuras decisiones del (tabla 5). Tabla 5. Proceso definición del alcance -Acta de constitución del de alcance de aprobados. producto. -Identificación de alternativas. -Juicio de los los interesados. requeridos. del alcance Crear EDT (Estructura de división del trabajo). Es el proceso necesario para subdividir los principales productos entregables del y el trabajo en componentes más pequeños y fáciles de gestionar (ver tabla 6). Tabla 6. Proceso crear Estructura de división del trabajo del alcance. -Requerimientos de -EDT templates. - Descomposición. -EDT. -Diccionario de la EDT. requeridos.
5 cambios aprobados. -Línea base del alcance. del alcance actualización. La EDT tiene la forma de árbol y en su primer nivel corresponde al ciclo de vida del del campo disciplinar propio complementado con los procesos de inicio y cierre. En forma específica para un de ingeniería del software se deben articular las actividades de desarrollo de ingeniería del software [4] de tal forma con la articulación propuesta se sugieren las siguientes fases: Inicio Modelamiento del negocio. Requerimientos. Análisis. Diseño del sistema. Diseño de objetos. Implementación. Cierre. En los niveles siguientes se puede llevar a cabo una descomposición basado en entregables o artefactos, es decir, la fase de inicio tendría los entregables Acta de constitución del y Enunciado del La fase de modelamiento de negocio tiene los artefactos Modelo de procesos de negocio y Modelo de procesos de soporte. La fase de requerimientos tiene el artefacto Especificación del sistema. La fase de análisis tiene el artefacto Modelo de análisis el cual se descompone en Modelo Funcional, Modelo de clases y Modelo dinámico, a este último nivel de descomposición se les denomina paquetes de trabajo Definición de las Es el proceso necesario para identificar las actividades específicas que deben realizarse para producir los diversos productos entregables del (ver tabla 7). Tabla 7. Proceso definición de actividades -Activos de los procesos de la organización. -EDT. -Diccionario de la EDT. del -Lista de -Lista de hitos Establecimiento de la secuencia de las Es el proceso necesario para identificar y documentar las dependencias entre las actividades del cronograma (ver tabla 8). Tabla 8. Proceso establecimiento de la secuencia de actividades -Lista de -Lista de hitos. -Solicitudes de cambio aprobadas. -Diagrama de red del cronograma del -Lista de actividades s actividades Estimación de recursos de las Es el proceso necesario para estimar los tipos y las cantidades de recursos necesarios para realizar cada actividad del cronograma (ver tabla 9). Tabla 9. Proceso Estimación de recursos de las actividades -Lista de -Disponibilidad de del recursos de las s actividades -Estructura de desglose de -Calendario de Estimación de la duración de las Es el proceso necesario para estimar la cantidad de períodos laborables que se requerirán para completar cada actividad del cronograma (ver tabla 10). 20
6 Tabla 10. Proceso Estimación de la duración de las actividades Técnicas ambientales de la alcance. -Lista de recursos de las -Calendario de del -Estimación de la duración de las actividad Desarrollo del cronograma. Es el proceso necesario para analizar las secuencias de las actividades, la duración de las actividades, los requisitos de los recursos y las restricciones de tiempo para crear el cronograma del (ver tabla 11). Tabla 11. Proceso desarrollo del cronograma Técnicas -Lista de recursos de las -Diagramas de red del cronograma. recursos de las -Calendario de -Estimación de la duración de las del -Registro de Estimación de costos. -Cronograma del -Datos del modelo del cronograma. -Línea base del cronograma. recursos (act ualización). actividad (Actualización). -Calendario del del del cronograma Es el proceso necesario para desarrollar una aproximación de los costos de los recursos necesarios para completar las actividades del (ver tabla 12). Tabla 12. Proceso Estimación de costos -EDT. -Diccionario de la EDT. del _Plan de gestión del cronograma. _Plan de gestión de personal. _Registro de -Estimación análoga. -Determinar tasas de los cotizaciones. reservas. -Costos de calidad. -Estimación de costos de la -Información de respaldo de los costos de la de costos Preparación del presupuesto de costos. Es el proceso necesario para sumar los costos estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo a fin de establecer una línea base de costos (ver tabla 13). Tabla 13. Proceso preparación del presupuesto de costos. -EDT. -Diccionario de la EDT. -Estimación de costos de la -Información de respaldo de los costos de la -Cronograma del -Calendario de -Contrato. de costos. -Agregación de costos. -Estimación paramétrica. reservas. -Conciliación de fondos Planeación de la calidad -Línea base de costos. financiación del de costos Es el proceso necesario para identificar qué estándares de calidad son relevantes para el, y determinar cómo satisfacerlos (ver tabla 14). 21
7 Tabla 14. Proceso planeación de la calidad. del -Análisis costobeneficio. la competencia. -Diagramas de flujo. -Diseño de experimentos. -Costeo del esfuerzo de calidad. de calidad. -Métrica de calidad. -Listas de control de calidad. -Plan de mejora del proceso. -Línea base de calidad. del Planeación de los recursos Es el proceso necesario para identificar y documentar los roles dentro del, las responsabilidades y las relaciones de comunicación, así como para crear el plan de gestión de personal (ver tabla 15). Tabla 15. Proceso Planeación de los recursos del _Requisitos de recursos de las -Prácticas de recursos humanos de la organización. stakeholders (interesados). -Roles y responsabilidades. -Organigrama del de personal Planeación de las comunicaciones. Es el proceso necesario para determinar las necesidades con respecto a la información y las comunicaciones de los interesados en el (ver tabla 16). Tabla 16. Proceso Planeación de las comunicaciones. del _Supuestos. _Restricciones. requerimiento de comunicación. -Tecnologías de comunicación. de las comunicaciones Planeación de la gestión de Es el proceso necesario para decidir cómo abordar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un (ver tabla 17). Tabla 17. Proceso Planeación de la gestión de riesgos del -Reuniones de planeación y análisis Identificación de de Es el proceso necesario para determinar qué riesgos podrían afectar al y documentar sus características (ver tabla 18). Tabla 18. Proceso Identificación de riesgos del riesgo. del -Revisiones de documentación. -Técnicas de recolección de información. -Listas de chequeo. supuestos. -Diagramación Análisis cualitativo de -Registro de Es el proceso necesario para priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto (ver tabla 19). Tabla 19. Proceso Análisis cualitativo de riesgos del riesgo. -Registro de -Matriz de probabilidad del riesgo y su impacto. -Medición de calidad de datos del riesgo. -Medición urgencia del riesgo. -Registro de (actualización)
8 Análisis cuantitativo de riesgos Es el proceso necesario para analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados en los objetivos generales del (ver tabla 20). Tabla 20. Proceso Análisis cuantitativo de riesgos del riesgo. -Plan del (cronograma y costos) -Registro de -Técnicas de recolección y representación de datos. - Técnicas de modelamiento y análisis cuantitativo. -Registro de (actualización) Planear la contratación Es el proceso necesario para documentar los requisitos de los productos, servicios y resultados, y para identificar a los posibles vendedores (ver tabla 23). Tabla 23. Proceso Planear la contratación de las adquisiciones. contrato del trabajo. -Decisiones de fabricación directa o compra a terceros. del -Formas estándar. -Juicio de los -Documentos de adquisición. -Criterios de evaluación. contrato del trabajo. (Actualización) Planeación de la respuesta a los Es el proceso necesario para desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir amenazas a los objetivos del (tabla 21). Tabla 21. Proceso planeación de la respuesta a los del riesgo. -Registro de los -Estrategias para riesgos negativos o amenazas. -Estrategias para riesgos positivos u oportunidades. -Estrategia de contingencia. -Registro de (Actualización). -Acuerdos contractuales relacionados con los del (Actualización) Planeación de las compras y las adquisiciones. Es el proceso para determinar qué comprar o adquirir; y cuándo y cómo hacerlo (tabla 22). Tabla 22. Proceso Planeación de las compras y las adquisiciones alcance. -EDT y Diccionario. del hacer o comprar. -Tipo de contrato. -Juicio de los -Decisiones de hacer o comprar. de adquisiciones. contrato del trabajo CONCLUSIONES La gestión de s se ha llevado a cabo sin contar con una formación específica en dicha disciplina. Esta falta de metodología, aplicada especialmente a la Ingeniería del software, se ha hecho aún más evidente con el creciente entorno competitivo que ha generado el paso de una economía tradicional a una economía de la información [2]. De acuerdo al anterior factor argumental se adaptan los fundamentos teóricos de la guía del PMBOK para aplicarlos a un campo disciplinar específico como es la Ingeniería del software. La finalidad principal de la Guía del PMBOK es identificar el subconjunto de Fundamentos de la Gestión de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas. De manera particular, en este trabajo se hace una propuesta de EDT, la cual se estructura por niveles de arriba hacia abajo de la siguiente manera: En el nivel 0 se identifica el título del, en el nivel 1 se identifican las fases del articulando los procesos de inicio y los de cierre con las etapas del ciclo de vida del campo disciplinar de aplicación, en este caso la Ingeniería del software. En el nivel 2 se especifican los entregables que corresponden a las salidas y artefactos generados en cada fase. En los niveles siguientes se puede identificar otro nivel de descomposición denominado paquetes de trabajo.
9 En la medida en que la EDT es descrita con mayor nivel de detalle, la habilidad para planear, administrar y controlar el trabajo mejora. La técnica de descomposición permite tener mayor precisión en la estimación de costos, tiempos, recursos y incrementando la calidad de la Gestión del producto software. Para la descomposición se pueden utilizar criterios tales como la complejidad, criticidad de trabajo y el grado de control de trabajo. Como idea integradora se puede decir que la gestión de s de software incluye todas las, técnicas y procesos que se utilizan para definir, planificar, organizar, controlar y liderar un de software [2]. El trabajo desarrollado es flexible en la medida que el líder del o gerente de puede determinar qué procesos específicos son pertinentes para la gestión de su por lo cual no hay necesidad de desarrollar de manera rigurosa todos los procesos descritos en el artículo. 5. RECONOCIMIENTO Este trabajo se ha desarrollado con la colaboración de la Universidad de Pamp lona a través del grupo de Ciencias Computacionales CICOM y la Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos. REFERENCIAS [1]. A guide to the Project Management Body of Knowledge 3 Edition v 1.2, PMI, [2]. V., García.; J. Salvarredy; J. García. Project Management Utilizando Microsoft Visio y Microsoft Project. Editorial Omicron. Buenos Aires [3]. Deming, W.E.: Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la crisis. Díaz de Santos. Madrid [4]. B. Bruegge; A. Dutoit. Ingeniería de software orientado a objetos. Editorial Pearson. México [5]. Fecha de consulta: Mayo,
Introducción a la Gerencia de Proyectos. Resumen. Introducción.
Introducción a la Gerencia de Proyectos Edwin Monzón C. Ing. de Planeamiento y Control de Proyectos, Compañía Minera San Martín Resumen A nivel mundial la utilización de estándares en la dirección de proyectos
Gerenciamiento de Proyectos. Estándar PMI. Cambio Organizacional UDELAR
Gerenciamiento de Proyectos Estándar PMI Cambio Organizacional UDELAR Agenda Concepto de Proyecto Qué es la dirección de proyectos? PMI y Guía del PMBOK Dirección de Proyectos Áreas de Conocimiento 2 Definición
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP Duración 164 horas Objetivo general: Este diplomado proporciona los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP
Diplomado Administración de proyectos: Preparación para el examen de certificación PMP Duración 164 horas Objetivo general: Este diplomado proporciona los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo Todas las slides siguientes están tomadas de la guía de los fundamentos para
2.1 Planificación del Alcance
2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar
GESTION DE PROYECTOS SEGÚN LA GUIA DEL PMBOK
GESTION DE PROYECTOS SEGÚN LA GUIA DEL PMBOK Rocío Zelada Rück AGENDA Introducción a algunos conceptos clave Qué es un proyecto? La múltiple restricción La administración de proyectos Qué es un Gerente
12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones
12.1 Planificar las Compras y Adquisiciones Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de Proyectos 4.1 Desarrollar
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION - GRUPO BR DOCENTE: ESP. ALEXIS OLVANY TORRES CH. PMBOK
PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente
SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE
Recibido: 23 de febrero de 2011 Aceptado: 29 de marzo de 2011 SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE MSc. Ailin Orjuela, MSc. Luis Alberto Esteban, MSc.
4.- PM Curso de Certificación para obtener el Grado PMP-CAPM: Project Management Professional-Certified Associate in Project Management (36 Hrs)
4.- PM Curso de Certificación para obtener el Grado PMP-CAPM: Project Management Professional-Certified Associate in Project Management (36 Hrs) Introducción La gestión de proyectos se ha llevado a cabo,
Gestión de Riesgos en Proyectos
GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 Gestión de Riesgos en Proyectos Mauricio Jessurun Solomou mjess@unisolmexico.com Luis Miguel Arroyo lmarroyoi@emsi.com.mx Julio, 2015 Gestión de Riesgos en Proyectos
Tracción PM! PMBOK. Organización del texto
PMBOK Organización del texto El libro de texto La Guía del PMBOK es el estándar global para administración de proyectos. Representa las prácticas que son generalmente reconocidas como las mejores en la
Resumen del Contenido del Examen PMP
Resumen del Contenido del Examen PMP Tareas Dominio I Inicio del Proyecto - 13 % Realizar una valoración del proyecto basada en la información disponible, mediante reuniones con el patrocinador, el cliente,
Seminario de Certificación CAPM
Seminario de Certificación CAPM Revisa a detalle los componentes de los procesos de dirección de proyectos de cada una de las áreas de conocimiento contenido en el A Guide to the Project Management Body
Sede Escazú, Plaza Tempo 4031-0999 40310991 E-mail: cit@ulacit.ac.cr
16-0079 / 29-0952 FORMULACIÓN PROYECTOS Descripción General: Provee una introducción que abarca el ciclo de vida completo del desarrollo de un proyecto, desde que se concibe en los niveles más altos de
GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión
GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de
Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos
Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir
Diplomado en Gerencia de Proyectos
Diplomado en Gerencia de Proyectos Justificación Un proyecto es una actividad temporal y única que no puede ser realizada por el ciclo operativo normal de la empresa. Es una actividad temporal pues tiene
GESTIÓN DEL TIEMPO. La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo.
GESTIÓN DEL TIEMPO La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo. DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES Definir las actividades del cronograma
COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas
COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION
ANEXO 4 - REQUERIMIENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMO DE INFORMATICA
ANEXO 4 - REQUERIMIENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMO DE INFORMATICA ETB requiere que el CONTRATISTA cumpla los lineamientos para la Dirección y Gestión de proyectos, éstos últimos definidos a nivel corporativo
6.5 Desarrollo del Cronograma
6.5 Desarrollo del Cronograma Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de Proyectos 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución
Ingeniería del So8ware II
Ingeniería del So8ware II Tema 04 (2). Alcance de Proyectos So8ware Carlos Blanco Bueno DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN carlos.blanco@unican.es Este tema se publica bajo Licencia: CreaQve
Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT
Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT Tabla de contenido Gerencia de Proyectos Empresariales con Project... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje...
Profesionales de todas las áreas que deseen certificarse como Project Management Professional.
Diplomado en Administración de s El Project Management Institute (PMI ) es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de s. Desde principios
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos
Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos Conceptos básicos Planificación de un proyecto Gestión de un proyecto Desarrollo de un proyecto 1 Conceptos básicos: Proyecto Conjunto de actividades que
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un
ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,
LA GESTION DE COSTOS
LA GESTION DE COSTOS La Gestión de Costos asegura que las tareas se lleven a cabo dentro de los rangos económicos impuestos (presupuesto del proyecto o recursos asignados para la actividad correspondiente).
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES
Curso de gestión de proyectos PMI orientado a obtener la certificación PMP CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema
Iniciación y Planificación del Proyecto
Iniciación y Planificación del Proyecto Para cuando dijo que lo quería??? Ingeniería de Software 2 Iniciación y Planificación del Proyecto 1 Agenda Iniciación del Proyecto: Entradas Iniciación del Proyecto:
PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE
PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE PUNTOS CLAVE: El Project Management Institute, PMI administra el único programa de certificación profesional, otorgando
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Jujuy Analista Programador Universitario Ciclo Jorge R.
1 GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Jujuy Analista Programador Universitario Ciclo Jorge R. Mendoza 2012 PRESENTACION 2 OBJETIVOS: Lograr el uso correcto
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Consejo Departamental de La Libertad GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION: ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU Consejo Departamental de La Libertad GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION: ASPECTOS CLAVES A CONSIDERAR Manuel García Naranjo Bustos ; Octubre 2014 PERSPECTIVAS Y RETOS
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema de proyectos y es necesario hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1
Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1 Conceptos básicos Qué es un portafolio? Es una colección de proyectos, programas y otras actividades
GRUPO DE PROCESOS DE: INICIACIÓN. www.sistemas-expertos.com 1
GRUPO DE PROCESOS DE: INICIACIÓN 1 GRUPO DE PROCESOS Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos Cuarta Edición - PMBOK 2008 2 Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos Cuarta Edición
Diplomado Gestión de proyectos TI
2015 Diplomado Gestión de proyectos TI Escuela de Administración y Negocios Duoc UC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Gestión de proyectos TI Escuela
Cómo gestionar proyectos en condiciones de riesgo
1 de 8 CLAVES PARA EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS Cómo gestionar proyectos en condiciones de riesgo Las empresas necesitan desarrollar proyectos que exigen estructuras y tratamientos distintos a los tradicionales.
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES
CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema de proyectos y es necesario hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para
Clase 1: Introducción a la Dirección y Gestión de Proyectos Clase 2: PMBOK (Project Management Body of Knowledge) Clase 3: Gestión de la Integración
Project Management Objetivos - Adquirir los conocimientos y herramientas fundamentales aplicables al gerenciamiento de proyectos de acuerdo a la metodología de Project Management, contenidas en el Project
GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE LA PLANIFICACIÓN de proyectos se define como la predicción de la duración de las actividades y tareas a escala individual. LA ESTIMACIÓN se define como la predicción de
Project Management Based in PMI
Project Management Based in PMI Duración: 24 horas Descripción del curso: Hoy más que nunca es indispensable para las organizaciones administrar sus proyectos de manera profesional y que les aseguren el
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A OBTENER LA CERTIFICACIÓN PMP
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A OBTENER LA CERTIFICACIÓN PMP CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema
TEMARIO PME. A. Advanced Project Manager (APM)
TEMARIO PME A. Advanced Project Manager (APM) El contenido del módulo prepara al participante para las certificaciones, ya sea CAPM o PMP que tiene el PMI, ideal para consultores o gerentes que ya tienen
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACION DE LAS FASES DE ÉXITO EN EL PROYECTO CONSTRUCCION DEL ALMACEN DE PRODUCTOS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: INGENIERO
Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa
Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Asignatura: Estructura de Conocimiento de la Gestión de Proyectos Lección 1: Introducción El objetivo de la lección es empezar a conocer la filosofía
Diplomado en Gerencia de Proyectos
Diplomado en Gerencia de Proyectos Justificación Un proyecto es una actividad temporal y única que no puede ser realizada por el ciclo operativo normal de la empresa. Es una actividad temporal pues tiene
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A OBTENER LA CERTIFICACIÓN PMP
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A OBTENER LA CERTIFICACIÓN PMP JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema de proyectos y es necesario hacer
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A OBTENER LA CERTIFICACIÓN PMP
CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS PMI ORIENTADO A OBTENER LA CERTIFICACIÓN PMP JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema de proyectos y es necesario hacer
7.1 Estimación de Costos
7.1 Estimación de Costos Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de Proyectos 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL
Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures
FASE C Figure 9-1: Phase C: Information Systems Architectures Objetivos Los objetivos de la Fase C son: Desarrollar la arquitectura de sistemas de información objetivo (datos y aplicaciones), que describe
5.1 Planificación del Alcance
5.1 Planificación del Alcance Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de s 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución
Sinopsis de la gestión de programas de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1
Sinopsis de la gestión de s de acuerdo con el estándar del Project Management Institute Conceptos básicos Qué es un? Es un grupo de proyectos gestionados de modo coordinado para obtener beneficios y el
Grupo de procesos de Planificación
Grupo de procesos de Planificación Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Objetivos de Aprendizaje
Plan de Administración del Proyecto
L México 2002 Atención Ciudadana y Gestión de Programas Sociales Plan de Administración del Proyecto Introducción: El Plan de Administración del Proyecto provee información de cómo el proyecto debe ser
Dirección de proyectos por resultados Preparación del Examen PMP Certification
Diplomado Dirección de proyectos por resultados Preparación del Examen PMP Certification Una guía para la formulación, evaluación y gerencia de proyectos Objetivo Este diplomado pretende formar a gerentes
Project Management Institute PMI. Antecedentes
Project Management Institute PMI Antecedentes Mientras que el número de proyectos se incrementa día con día, el número de personas calificadas para manejar adecuadamente estos no crece de la misma manera.
Taller de Certificación Project Management Professional (PMP)
Taller de Certificación Project Management Professional (PMP) Taller de Preparación para Certificación Project Management Professional PMP APCPMP40 PMP es una marca registrada del Project Management Institute,
Solutions ÑAIKOTEVẼVA RYRU. VERSIÓN 1, Feb.
ÑAIKOTEVẼVA RYRU Caja de Instrumentos de Gestión de Proyectos Plan de Ejecución del Proyecto - PEP - Instructivo VERSIÓN 1, Feb. CSC/CPR Índice 1. Definición 2. Elementos del PEP 3. Características de
Corporación Universitaria TALLER 5
Corporación Universitaria TALLER 5 DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ENFOQUE EN PMI PARA DISEÑO INTENSIDAD: 100 horas 1. Objetivo General Proporcionar las herramientas y los conocimientos que permitan
Metodología de Gestión de Proyectos
Metodología de Gestión de Proyectos Rodolfo Azzam PMP PMO y Calidad Banco Central de Chile GERENCIA DE INFORMATICA BANCO CENTRAL DE CHILE 1 Introducción La motivación por desarrollar un proyecto tecnológico
Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar
Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Versión: Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Plan de Desarrollo de Software Universidad
Capitulo 3: Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto
Capitulo 3: Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda
RESUMEN de la GESTIÓN de PROYECTOS
RESUMEN de la GESTIÓN de PROYECTOS Basado en la Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Contenidos Introducción...2 PMI...2 Objetivos...2 PMBOK...2 Proyecto...3 Concepto...3
PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento
DIRECCIÓN DE PROYECTOS. GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL Project Management Institute (PMI)
DIRECCIÓN DE PROYECTOS. GESTIÓN AVANZADA DE PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL Project Management Institute (PMI) Objetivos Curso preparatorio del examen de Certificación de Project Management Professional
Curso Project Management Aplicado"
Curso Project Management Aplicado" Curso Project Management Aplicado" El Project Management es la disciplina que estudia la correcta aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a
Gestión de Proyectos de desarrollo de software. Ing. Rafael Bentancur Universidad ORT Uruguay
Gestión de Proyectos de desarrollo de software Ing. Rafael Bentancur Universidad ORT Uruguay Algunas definiciones Proyecto: emprendimiento temporario que debe crear un producto o servicio único (PMBOK)
Dirección de Proyectos
Dirección de Proyectos Fundamentos Introducción al PMBOK Prof. Gustavo J. Sabio Alcance de la presentación Entradas Proceso de desarrollo Salida PROCESO Cliente ADAPTADO equipo sistemas Cliente necesidades
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
Etapa de Implementación de la Ejecución del Plan
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Gestión y Monitoreo de Planes de Obras Públicas Etapa de Implementación de la Ejecución del Plan Dirección de Planeamiento SUBDIRECCION DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Noviembre
Metodología Dharma de Dirección de Proyectos (MDDP) sobre CA PPM
Dharma Consulting es una empresa dedicada a proporcionar soluciones de negocios para la gestión organizacional de proyectos. Estas soluciones están orientadas a resolver problemas y a mejorar los resultados
Conceptos Básicos. El Instituto de administración de Proyectos, PMI, define un proyecto como:
Existen diferentes modelos y metodologías para la administración de proyectos y modelos de calidad para el desarrollo del software. Por lo que mencionaremos los siguientes conceptos importantes. a) Qué
PROCESOS Y PROCEDIMIENTO METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC S.A.
214 CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL SA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC SA Área de Organización y Métodos CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN
Planeación del Proyecto de Software:
Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los
Ingeniería del So:ware II
Ingeniería del So:ware II Tema 04 (1). Integración de Proyectos So:ware Carlos Blanco Bueno DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN carlos.blanco@unican.es Este tema se publica bajo Licencia: CreaRve
3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE
3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar
Ges0ón de Proyectos So7ware
Ges0ón de Proyectos So7ware Tema 1. Fundamentos Carlos Blanco Bueno Félix Óscar García Rubio Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons BY- NC- ND 4.0 Objetivos Conocer los conceptos básicos de
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Ing. Juan M. Ibujés Villacís, MBA
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Cuarta edición Juan M. Ibujés Villacís
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle- INTEP
Página 1 de 7 A8. GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS MÓDULO TOTAL HORAS CRÉDITOS Gestión y Evaluación de Proyectos SEMESTRE PROGRAMA TRABAJO DIRIGIDO TRABAJO AUTÓNOMO 144 3 64 80 NOVENO ADMINISTRACIÓN DE
Nombre de la asignatura: Gestión de Proyectos de Software
Nombre de la asignatura: Gestión de Proyectos de Software Créditos: 3 3-6 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares
PROJECT MANAGEMENT Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario
PROJECT MANAGEMENT Inicio AGOSTO Finaliza NOVIEMBRE Duración 51 Hs. Frecuencia MIÉRCOLES Horario 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN FERNANDO LUNA Introducción
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión
GERENCIA DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO CON ÉNFASIS EN PARADAS DE PLANTA
NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO CON ÉNFASIS EN PARADAS DE PLANTA FACILITADOR: Ing. José Contreras (Venezuela) DURACIÓN: 16 horas. ENFOQUE TÉCNICO: En las organizaciones industriales
Ges3ón de Proyectos So9ware
Ges3ón de Proyectos So9ware Tema 2.1 Integración Carlos Blanco Bueno Félix Óscar García Rubio Este tema se publica bajo Licencia: Crea5ve Commons BY- NC- ND 4.0 Objetivos Ampliar los conocimientos básicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL AREA DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TALLER DE PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS PMP CERTIFICA ORGANIZA Mayor Información: informes@uni.edu.pe Visite Nuestra Web http://www.ceps.uni.edu..pe
1. Qué ES EL PROYECTO APLICADO DENTRO DE LA ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DE PROYECTOS?
1. Qué ES EL PROYECTO APLICADO DENTRO DE LA ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DE PROYECTOS? Dentro de los programas que ofrece la UNAD se considera como la opción de grado que le permite al estudiante el diseño
UNIDAD DIDÁCTICA : BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO 1. DATOS GENERALES UNIDAD DIDÁCTICA : BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS MÓDULO : GESTIÓN DE PROYECTOS TIPO
Planeacion de proyectos de software basado en el PMBOK
welfth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and echnology (LACCEI 2014) Excellence in Engineering o Enhance a Country s Productivity July 22-24, 2014 uayaquil, Ecuador. Planeacion
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre Indice de la presentación Procesos de ejecución Procesos de cierre Lecciones aprendidas Áreas de Conocimiento (PMBOK)
Programa de Certificación en Dirección de Proyectos (7 Días) El Enfoque Kerzner para la Excelencia en la Dirección de Proyectos
Programa de Certificación en Dirección de Proyectos (7 Días) El Enfoque Kerzner para la Excelencia en la Dirección de Proyectos Salón de Clases Tradicional Curso No. 8115 Duración: 7 Días en Total Créditos:
Estructura Desglosada del Trabajo (EDT)
Página 1 de 9 Estructura Desglosada del Trabajo (EDT) Qué es la EDT? La EDT (Estructura Desglosada de Trabajo) o WBS (Work Breakdown Structure) es una herramienta técnica que consiste en la descomposición
Administración de Proyectos
Curso Administración de Proyectos Duración 25 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad, empresas e instituciones han debido implementar sistemas de planeación enfocados al desarrollo
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS Preparación para el examen de Certificación como PMP ante el PMI
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS Preparación para el examen de Certificación como PMP ante el PMI Como parte de las actividades diarias que desempeñamos cada uno de nosotros siempre nos
Taller de Gestión de Proyectos
Taller de Gestión de Proyectos Fernando Wins Marcelo Da Costa Porto Paul Gálvez Octubre2015 Montevideo Agenda Día 13 1.Breve repaso Taller Planificación Estratégica 2.Planificación Estratégica y Proyectos