LA EDAD CONTEMPORÁNEA
|
|
- María del Rosario Espejo Ruiz
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a partir de la Revolución Francesa (1789 d.c.) y que sigue su proceso hasta el presente. El inicio de la Edad contemporánea está marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón. Había un sentimiento de que las ciencias irían siempre descubriendo nuevas soluciones para los problemas humanos y que la civilización humana progresaría cada año con los nuevos conocimientos adquiridos. Hechos de la Edad Contemporánea En esta época se producen en toda Europa: Las grandes revoluciones burguesas. La revolución industrial. Las guerras mundiales: I y II. El nacimiento de la U.E. En esta época se produce en España: La guerra de la independencia. Los conflictos políticos. El 2º siglo de oro: (Generaciones del 98 y del 27) La guerra civil. La dictadura de Franco. La transición. La entrada en la U.E.
2 Situación anterior: La Revolución Francesa a) A nivel económico: Crisis económica aumento de población escasez de productos. b) A nivel social: Permanece la sociedad estamental: Privilegiados: La nobleza y el clero suponen el 2% de la población de Francia. No privilegiados: Burguesía (15%) y campesinos y proletarios (83%). c) A nivel político crisis de la monarquía absolutista. Sistema de representación falso. Intentos de solución iniciados que fracasaban en cuanto chocaban con los privilegios. Antecedentes: Guerra de Independencia de EE.UU (Primer lugar donde se llevan a la práctica las ideas de la ilustración). Las causas fueron: Ideológicas: Las ideas que había desarrollado la Ilustración: libertad, igualdad, fraternidad. Voltaire, Rousseau, Montesquieu. Sociales: El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época. La desigualdad social: la nobleza y el clero no pagaban impuestos, el resto sí. Económicas: El pueblo pasaba hambre y la nobleza vivía rodeada de lujos. Políticas: El odio del pueblo contra el poder absoluto de los reyes y contra la nobleza. crisis de las instituciones.
3 Hechos: El 14 de julio de 1789, el pueblo de Paris, hartos de los problemas que tenían, tomaron la Bastilla (fortaleza de Paris dedicada a cárcel). La revolución se fue extendiendo por pueblos y ciudades. Se crearon nuevos ayuntamientos que sólo obedecían a la Asamblea Nacional (Parlamento que habían formado los burgueses). El clero perdió sus privilegios. Los nobles abandonaban Francia. En la Asamblea Nacional pronto empezaron a no llevarse bien y se crearon los bandos (jacobinos y girondinos). Ejecutaron al Rey de Francia Luis XVI. (Robespierre y su Gobierno del Terror). Tras varios gobiernos tomó el mando Napoleón Bonaparte. Las consecuencias de la R. Francesa fueron: La burguesía se hizo con el poder. Desaparece o pierde la importancia la nobleza. Paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases. Se crean las ideas democráticas. Surgen las repúblicas liberales. Se independizan las colonias. Se difunden los derechos del hombre y del ciudadano. Extensión a otros países que tendrán también sus propias revoluciones.
4 La revolución industrial La revolución industrial es uno de los cambios más importantes de la historia de la humanidad. Se produce en Europa desde mediados del XVIII a mediados del XIX. La economía estaba basada en la producción a base del trabajo manual en los talleres artesanos. Este tipo de producción que venía desde la Edad Media no podía suministrar productos a la población debido al aumento de habitantes que sufrieron las ciudades. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles. Se inventaron máquinas que cambiaron los talleres por fábricas y la producción aumentó considerablemente. Surge en Inglaterra porque allí se daban todas las causas, pero poco a poco fue pasando a las demás naciones europeas. Se puede considerar a James Watt como el inventor de la máquina de vapor que funcionó en la revolución industrial. Causas de la revolución industrial: Gran aumento de población. Necesidad de abastecerse de productos. Los burgueses son ahora los que mandan y pueden poner las leyes que les convienen. Las colonias de América, África y Asia suministran materias primas a bajo precio. Se inventan máquinas que facilitan el trabajo. (Máquina de vapor) Se construyen los primeros ferrocarriles que permiten transportar las mercancías.
5 Consecuencias de la revolución industrial: La población campesina abandona el campo para irse a trabajar a las ciudades. Surgen los sindicatos o uniones de trabajadores para luchar por sus intereses. Se produce una lucha por conquistar colonias que les suministren materias primas baratas. Se diseñaron, desarrollaron y perfeccionaron las vías de comunicación y los medios de transporte. Surgieron nuevas doctrinas políticas: socialismo, socialdemocracia... Se producen numerosos inventos: la pila eléctrica (Volta), el pararrayos (Franklin), locomotora avapor (George Stephenson), el barco de vapor (Fulton), el termómetro de mercurio (Fahrenheit)...
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo
Edad contemporánea. Pulsa para continuar
Edad contemporánea Introducción La edad contemporánea es el periodo de tiempo que va desde la Revolución Francesa (1789) hasta hoy. Siglos XIX y XX. Los hechos más importantes de esta época son: Siglo
CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS
CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeño Sociales 8 Unidad 4 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 Completa el esquema comparativo Racionalismo Empirismo Diferencias Semejanzas Diferencias 2 Explica cuáles fueron los principales
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa Por: Luis Silva Arriaga La Ilustración Una de las inquietudes del hombre de todas las épocas ha sido la posibilidad de vivir en libertad para conseguir su propio
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. CAUSAS CAUSAS Las causas que originaron la revolución fueron muy diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar
I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA.
I.E CARLOS VIECO ORTIZ CUESTIONARIO SOBRE REVOLUCIÓN FRANCESA. 1. Verdadero o Falso: Marca V o F según corresponda: V F Uno de los antecedentes de la Revolución Francesa es la independencia de Estados
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III- BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 1.- INTRODUCCIÓN. LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa tiene una importancia mundial, porque no sólo transformó a la nación
Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España
Introducción al Antiguo Régimen Historia de España El Antiguo Régimen Definición: Sistema económico, político y social predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII Economía agrícola y señorial Características:
AREA CIENCIAS SOCIALES PERIODO III GRADO TEMA A SEGUIMIENTO TALLER
C O L E G I O M A N Z A N A R E S calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser 2016 TALLER DE APOYO A NECESIDADES EDUCATIVAS AREA CIENCIAS SOCIALES PERIODO III GRADO TEMA A
LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)
LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por
PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto
PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto 1. Señala si las siguientes afirmaciones sobre la Europa del Antiguo Régimen
Característica del absolutismo o antiguo régimen:
HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.
LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)
LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por
TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 1 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La pervivencia del Antiguo Régimen. 2. Un mundo básicamente rural. 3. El gobierno a comienzos del siglo XVIII. 4. La ilustración y el despotismo ilustrado.
autónomas que forman el territorio español.
1 Escribe en los recuadros los nombres de las diferentes comunidades y ciudades autónomas que forman el territorio español. Comprobar las respuestas con el libro del alumno. 2 Qué funciones desempeña el
Evaluación de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Evaluación de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. A qué se denomina Antiguo Régimen? A. A la sociedad feudal antes de la difusión del
Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca
Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad
Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa
Guía de Historia, Geografía y Cs. Sociales Revolución Francesa www.portaleducativo.net Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. A qué se denomina Antiguo Régimen? A. A la sociedad feudal antes
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. EL ANTIGUO RÉGIMEN era el sistema económico, social y político heredero del feudalismo que se dio en Europa hasta el siglo XVIII. En el Antiguo Régimen
Aprender. Historia Universal
Aprender Historia Universal 1 Sesión No. 9 Nombre: El paso del capitalismo al imperialismo. Primera parte Contextualización Revoluciones burguesas En los últimos años del siglo XVIII y principios del XIX
EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2
EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS
7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones
Causas de la Revolución Francesa
Causas de la Revolución Francesa CULTURALES - Influencia de la ilustración - secularización:menor influencia de la religión. SOCIALES - Burguesía: Desajuste entre poder económico y posición socio-política.
ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario.
NOMBRE: CURSO: ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO Responde correctamente el siguiente cuestionario. Advertencia: por cada respuesta incorrecta se restará
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1ºº BACHILLERATO EL ANTIGUO RÉGIMEN TEMA 1 Antiguo régimen: estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Monarquía absoluta.
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo
Alfonso García Jiménez
Alfonso García Jiménez En 1789 estalló en Francia una revolución provocada por las ideas de la libertad de la Ilustración. Esta Revolución acabó con el absolutismo en Francia. Asalto a la Bastilla, el
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa Hª Política y Social Contemporánea Pablo López Chaves plchaves@ugr.es 1 Esquema Introducción Causas Desarrollo 1. Estados Generales (primavera 1789) 2. Asamblea Nacional (1789-1791)
Causas sociales. Sociedad francesa dividida en estamentos desigualdad y privilegios.
Causas sociales. Sociedad francesa dividida en estamentos desigualdad y privilegios. Estado llano: suponía más del 90% de la población soportaban el peso económico del Estado. Burguesía: fuerte poder económico
Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha:
TALLER GUIA # 2 Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha: Tema: REVOLUCION INDUSTRIAL Grado: UNDECIMO I-. ANÁLISIS DE DOCUMENTO: Lea comprensivamente el siguiente documento y luego contesta las siguientes
NIVELACIÓN NO SE RECIBIRÁ SI LAS ACTIVIDADES NO ESTÁN COMPLETAS. ACTIVIDADES.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. Resolución de Aprobación (SED) N 8879 de Dic. 7 de 2001 Resolución de Jornada Completa (SED) N 2068 de Nov. 17 de 2015 En sus
Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso
Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso 2013 2014 IES VIRGEN DEL PUERTO.PLASENCIA 1.- LA ERA DE LAS REVOLUCIONES ( ATLÁNTICAS ) 1.- INDEPENDENCIA DE EE.UU. 1776: antiguas colonias inglesas de América
LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA
LABORATORIO HISTORIA UNIVERSAL 2º GRADO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA Nombre fecha TEMA: COLONIZACIONES EUROPEAS. 1.- Cuáles fueron las dos potencias europeas que obtuvieron mayores beneficios territoriales
HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ
HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente
El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.
EL ANTIGUO RÉGIMEN Concepto Definición El conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. El Término Lo emplearon
TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )
TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases
TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN IRENE ROGERO MORILLA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 1º BACHILLERATO
TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN IRENE ROGERO MORILLA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO, 1º BACHILLERATO 1. CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por: Atraso secular
Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América
HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el
La Revolución Francesa ( )
La Revolución Francesa (1789-1799) o Causas o Inicios: los Estados Generales o Fases de la Revolución Asamblea Constituyente (1789-1791) Asamblea Legislativa (1791-1792) Convención (1792-1794) Directorio
CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11
CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,
Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.
Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión
1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.
1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular
1. CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. La economía del Antiguo Régimen se caracteriza por un atraso secular Predominio absoluto de la agricultura Ocupa a la mayor parte de la población (entre el 80%
Historia Universal. SESIÓN 9: El paso del capitalismo al imperialismo. Primera parte.
Historia Universal SESIÓN 9: El paso del capitalismo al imperialismo. Primera parte. Contextualización Revoluciones liberales burguesas? Qué las causa? Fiinales del siglo XVIII, la burguesía había acumulado
neo Unidad IV Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo Capitulo 8: Las Monarquías Absolutistas parte I
Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya Unidad IV Dos revoluciones conforman el mundo contemporáneo neo Capitulo 8: Las Monarquías Absolutistas
TEMA 3: LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
TEMA 3: LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA. 1.- EL ESTUDIO DE LA HISTORIA. La Historia estudia el pasado de los seres humanos. Este estudio tiene que hacerse mediante 3 fuentes: 1.- Las fuentes escritas
CLERO NOBLEZA. TERCER ESTADO O PUEBLO LLANO burgueses y campesinos
BLOQUE 7. El nacimiento del Mundo Moderno: la Ilustración. La revolución industrial y las Revoluciones Liberales. TEMA 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN 1. Qué es el Antiguo Régimen? Cuánto tiempo
..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4
..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4 Qué es la Revolución Industrial? proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Riquezas de las colonias a Europa Petróleo como combustible Fábricas - Industrias Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Se inventa el motor a explosión y se desarrolla la electricidad Cambios
BARROCO Estilo artístico y movimiento cultural iniciado en Italia. Se caracterizó por la exageración, la ostentación y la ornamentación excesiva.
BARROCO Estilo artístico y movimiento cultural iniciado en Italia. Se caracterizó por la exageración, la ostentación y la ornamentación excesiva. Alcanzó diversas disciplinas (arte, música, literatura
TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN CONTENIDOS La Europa del siglo XVIII. La sociedad estamental El pensamiento ilustrado La quiebra del absolutismo La revolución americana El siglo XVIII
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) 1. ECONOMÍA SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN - El Antiguo Régimen es el sistema social, político y económico de las sociedades europeas de la Edad Moderna
FINES DEL SIGLO XVIII
La visión desde la Historia FINES DEL SIGLO XVIII Una revolución en la política: la época de la Revolución Francesa y Napoleón La historia moderna de Europa empieza con 2 transformaciones principales:
En qué consiste? Qué preguntas nos tenemos que hacer para conocer la CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN?
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN En qué consiste? Por qué son importantes? Cuándo se produjo? Qué preguntas nos tenemos que hacer para conocer la CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN? Cuáles fueron sus consecuencias?
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ECONÓMICA (REVOLUCIÓN INDUSTRIAL) POLÍTICA (REVOLUCIÓN LIBERAL) DEFINICIÓN Aplicación de energía mecánica a los procesos de producción Desarrollo de máquinas y técnicas de trabajo que amplifican la capacidad
La ilustración. atrévete a saber
La ilustración atrévete a saber Se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII que surge en Europa cuyas principales características son: Características: Racionalismo: la razón se considera
( ) Formato de fecha
T.2: Las revoluciones burguesas (1789-1848) Formato de fecha 1. La Revolución Francesa: la asamblea nacional 1789 Comienzo Edad Contemporánea Luis XVI reina en Francia 1.1. El ambiente revolucionario
4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.
Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.
TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Son los factores previos que posibilitaron la RI
TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Son los factores previos que posibilitaron la RI 1.1 REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE FIN DEL XVIII En la 2ª mitad del s. XVIII
CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
CCSS T6: LA EDAD CONTEMPORÁNEA: ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 1. De la guerra de la independencia a Fernando VII 1.1 La guerra de la independencia - Principios del sg. XIX Napoleón Bonaparte gobernaba Francia
Clase 3 Repaso clases anteriores Inglaterra
Clase 3 Repaso clases anteriores Inglaterra (Reino Unido): Gloriosa Revolución 1688 Estados Unidos: Declaración Independencia 1776; Constitución federal 1787 Francia: Revolución Francesa 1789 (lo haremos
Refuerzo de C. Medio 6º
Nombre: Refuerzo de C. Medio 6º 1º Trimestre Curso: La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Observa lo que hacen las personas que aparecen en la ilustración. Dónde viven? Son nómadas o sedentarias? A qué actividades
Recordando lo aprendido
Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1
REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) 1 Revolución Francesa 1879-1799 acabó con el absolutismo Mayo 1789 Estados Generales nuevo sistema: Junio 1789 Asamblea Nacional político social Toma de la Bastilla Constitución
3 La Primera Revolución Industrial
3 La Primera Revolución Industrial Estándares de aprendizaje evaluables del tema: Identificar las causas de la Primera Revolución Industrial. Explicar la evolución hasta la 2ª Revolución Industrial. Analizar
Transformaciones del Antiguo Régimen
Transformaciones del Antiguo Régimen Lo básico del siglo XVIII Fuente: http://creartehistoria.blogspot.com.es/ Ilustración Montesquieu: la división de poderes Rousseau: el contrato social Independencia
CONTENIDOS EXAMEN DE HISTORIA 8º AÑO BÁSICO 2016
CONTENIDOS EXAMEN DE HISTORIA 8º AÑO BÁSICO 2016 1. AMÉRICA COLONIAL 1.1 MESTIZAJE BIOLÓGICO: SOCIEDAD DE CASTAS HISTORIA Y GEOGRAFÍA UNIDAD 3: LA COLONIA EN AMÉRICA Y CHILE Qué es el mestizaje biológico?
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
TEMA 1 ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO 1. DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO SOCIAL. El estado liberal es un estado no intervencionista, que surge a partir de la revolución francesa en 1789 y como respuesta
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón
3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 1. INTRODUCCIÓN: LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN En el siglo XVIII fue creciendo la industria rural dispersa que elaboraba
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón
3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 1. LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN En el siglo XVIII fue creciendo la industria rural dispersa que elaboraba manufacturas
EUROPEAS DE LAS SOCIEDADES LA INDUSTRIALIZACIÓN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS LA EDAD CONTEMPORÁNEA. Qué vamos a trabajar? El aumento demográfico y la expansión agrícola. El nacimiento de la industria. La Revolución de los transportes
HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Linga-Bibliothek Linga A/907571 ERIC CÁRDENAS DEL CASTILLO HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Séptima edición corregida y aumentada ÍNDICE PROLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1991) 7 PROEMIO DE LA SEXTA EDICIÓN
DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN
DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN TÉRMINO PEYORATIVO ACUÑADO POR LOS REVOLUCIONARIOS ILUSTRADOS REVOLUCIÓN = MODERNIDAD CONTRAPONE PERMANENCIA = ANTIGUO DEFINICIÓN DE ANTIGUO RÉGIMEN CRONOLOGÍA SIGLOS XVI a XVIII
Aplicación de lo aprendido
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DPTO DE Historia y Ciencias Sociales GUÍA DE Ejercicios N _2 FECHA DE EDICIÓN octubre de 2011 SECTOR: Historia y Geografía Instrucciones NIVEL/CURSO: 8vo. Básico
ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL Diferenciación social: Es el primer grado de distinciones en cualquier sociedad humana. La distinción de los grupos sociales se hace en base a las cualidades y el
PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Unidad Didáctica Ciencias Sociales Periodo: Primero Grado Octavo Numero: 1 Título: Cambios sociales, económicos y políticos a finales del siglo XVIII y el siglo XIX en Europa. ( revolución francesa y revolución
Trabajo Práctico. Ciencias Sociales. Segundo bimestre. 5to
Nombre: Trabajo Práctico Ciencias Sociales Segundo bimestre 5to - 2018 Él es Pedro Mayorga. Trabaja como periodista para el diario Los tabloides de Madrid. Movido por la curiosidad característica de un
PREPA 3 Preparatoria No 3
bbbbbbbbbb Asignatura de Historia 1 Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez Resumen PREPA 3 Con este tema el alumno debe analizar el proceso de las revoluciones del siglo XIX para que comprenda y explique
TEMA 3: Los inicios de la Edad Contemporánea.
TEMA 3: Los inicios de la Edad Contemporánea. 1. El estudio de la Historia. Las fuentes históricas. historiador Una fuente histórica son materiales que un historiador recoge del pasado para saber dónde
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Unidad 4
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Unidad 4 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Definición Causas Principales transformaciones Consecuencias En esta unidad estudiaremos EL MOVIMIENTO OBRERO Inicios Principales ideologías La
CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS
CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS TRAMO I Bloque I: El medio natural y las sociedades antiguas 1. La Tierra A) La representación de la Tierra Las coordenadas geográficas Los mapas La orientación en el planeta
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESPAÑA. THE BOURGEOIS REVOLUTIONS AND THE SPANISH WAR OF INDEPENDENCE
UNIDAD DIDÁCTICA 2 LAS REVOLUCIONES BURGUESAS. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESPAÑA. THE BOURGEOIS REVOLUTIONS AND THE SPANISH WAR OF INDEPENDENCE Enciclopedia del alumno: Unidad 2: Las revoluciones burguesas.
HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
HISTORIA DE ESPAÑA HISTORIA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO CURSO 2017-18 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLEGIO SANTA MARÍA MAZZARELLO DIOS Y CIENCIA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO N 0002409 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011. GUIA DE APRENDIZAJE NOMBRE: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EDUCANDO NIÑOS(AS) Y FORMANDO LÍDERES.
HISTORIA DE ESPAÑA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE AL BLOQUE
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUES DE CONTENIDO Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711). Bloque
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU
Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) 15% Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el
EL MUNDO entre
1 EL MUNDO entre 1789 1848 La crisis del siglo XVII, la última crisis de la sociedad feudal, fue seguida por importantes reformas políticas -la monarquía parlamentaria inglesa- y por la difusión de nuevas
TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN DEFINICIÓN ANTIGUO RÉGIMEN: Sistema social, político y económico de Europa durante los siglos XVI y XVII. Durante el siglo XVIII comienzan a aparecer cambios. 1.- La
Lo emplearon por vez primera los revolucionarios franceses para designar despectivamente la estructura política y social de su país.
El Antiguo Régimen Concepto Podría definirse Como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos, que caracterizaron a Europa y sus colonias a durante los siglos XVII y XVIII. El Término
ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO RÉGIMEN ILUSTRACIÓN REVOLUCION FRANCESA Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Prof.: Cándido Guerrero Soriano CLASE EL ANTIGUO RÉGIMEN: Sociedad Feudal EL ANTIGUO RÉGIMEN: Crisis
Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos
TEMA 1_Y11 EL SIGLO XVIII: EL ANTIGUO RÉGIMEN 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN Tiene lugar en el siglo XVIII y mantiene la misma estructura económica, social y política de los siglos anteriores (SISTEMA FEUDAL) CARACTERÍSTICAS:
La Revolución Francesa
La Revolución Francesa Causas Etapas Ideológicas Económicas Financieras Asamblea Nacional Constituyente Asamblea Legislativa Influencia de las ideas ilustradas Malas cosechas Quiebra de la Hacienda Convención
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS MATERIA HISTORIA DE ESPAÑA- EBAU
Bloque de contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) Bloque 2. La Edad Media. Tres culturas y un mapa político en constante
Breve historia de la Revolución Francesa (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically
Breve historia de la Revolución Francesa (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically Breve historia de la Revolución Francesa (Spanish Edition) Íñigo Bolinaga Breve historia
Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016
Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO
BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.
BACHILLERATO Bloque de asignaturas troncales generales. Hª de España. 2º Bachillerato. Matriz de Especificaciones Bloque de Contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la
PENSAR HISTÓRICAMENTE: LA COMPRENSIÓN DE LA HISTORIA Prof. Félix González Chicote CÓMO PUEDO ORGANIZARME PARA ESTUDIAR LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA?
CÓMO PUEDO ORGANIZARME PARA ESTUDIAR LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA? ORGANIZAR LOS CONTENIDOS ESQUEMA QUIZA NO SEA MALA IDEA HISTORIA ECONÓMICA: Qué y cómo se produce? y Cuál es la forma de distribuir la riqueza?