La hidrosfera. El ciclo del agua
|
|
- Isabel Flores Peña
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 La hidrosfera
2 La hidrosfera. El ciclo del agua 1. Llamamos hidrosfera al conjunto de las aguas existentes en la corteza terrestre: océanos, mares, ríos, lagos, hielos y aguas subterráneas. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. 2. Las aguas de la superficie terrestre se pueden dividir en dos grandes grupos: Las aguas marinas son los océanos y los mares. Ocupan algo más del 97% del total de las aguas del planeta. Las aguas continentales son los ríos, los lagos, los glaciares y las aguas subterráneas. Representan algo menos del 3% del total del planeta. Aguas marinas Aguas continentales
3 La hidrosfera. El ciclo del agua 3. La cantidad de agua que existe en la Tierra es siempre la misma, aunque cambia de estado (líquido, sólido y gaseoso) y de lugar (mares, continentes, atmósfera). A través de estos cambios se crea un ciclo permanente denominado ciclo del agua: a) Evaporación: el calor del sol hace que el agua del mar y de la superficie terrestre se evapore. b) Condensación: el vapor se eleva, se enfría y se condensa, formando nubes. c) Precipitación: cuando las nubes no admiten más humedad, precipitan en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve y granizo). e) Filtración: parte del agua que cae se filtra y forma las aguas subterráneas. d) Escorrentía: otra parte forma los arroyos, los ríos y los lagos, y regresa a los mares.
4 CICLO DEL AGUA O CICLO HIDROLÓGICO (c) (b) (a) (c) (d) Escorrentía (e) (a)
5 Las aguas marinas 1. Las aguas marinas son los océanos y los mares. Su característica más destacada es que son saladas, aunque no todas lo son por igual: las aguas de los mares cerrados y cálidos tienen más contenido en sal que las de los mares fríos y abiertos. 2. Los océanos son grandes masas de agua salada que separan los continentes. Existen cinco océanos que son, del más grande al más pequeño: Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Antártico y Glacial Ártico. Diapositiva 7 3. Los mares son masas de agua salada de menor extensión y profundidad que los océanos. Pueden ser de tres tipos: Mares litorales, que forman parte de los océanos (Mar Cantábrico, Mar Caribe, Mar Arábigo, Mar del Coral). Mares continentales, que se comunican con los océanos a través de estrechos (Mar Mediterráneo, Mar Báltico, Mar Negro, Mar Rojo). Mares cerrados, que no tienen comunicación con los océanos (Mar Caspio, Mar de Aral, Mar Muerto). Diapositiva 8
6 OCÉANOS
7 Mares continentales: Mar Mediterráneo y Mar Negro
8 Mar litoral (Mar Cantábrico, a la izquierda) y mar cerrado (Mar Caspio, abajo)
9 Las aguas marinas 4. El agua marina está en constante movimiento, impulsada por las corrientes marinas, las mareas y las olas: Las corrientes marinas son grandes masas de agua, semejantes a ríos, que circulan por los océanos. Hay corrientes cálidas y corrientes frías, y ambas influyen en el clima de las tierras cercanas. Diapositiva 10 Las mareas son subidas y bajadas diarias del nivel del mar, provocadas por la atracción de la Luna y el Sol sobre las aguas. Cuando el nivel del mar sube, es la fase de marea alta o pleamar. Cuando baja el nivel del mar, es la fase de marea baja o bajamar. Las olas son ondulaciones de la superficie del mar producidas por el viento. Diapositiva 11
10 CORRIENTES MARINAS
11 MAREAS Marea alta (pleamar) Marea baja (bajamar)
12 OLAS Tsunami Japón 2011 I Tsunami Japón 2011 II
13 Las aguas continentales Nacimiento o cabecera Partes de un río 1. Las aguas continentales son las que se localizan en el interior de los continentes: ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas. Generalmente son aguas dulces, es decir, que contienen menos sales que las aguas marinas. 2. Los ríos son corrientes de agua permanente. El lugar donde se forman es el nacimiento o cabecera, y sus aguas discurren por el lecho o cauce hasta llegar a la desembocadura. Los ríos pueden desembocar en el mar o en otro río; en este último caso se denominan afluentes. El territorio que ocupa el río principal y sus afluentes forma la cuenca hidrográfica de dicho río. Lecho o cauce Lecho o cauce Lecho o cauce Desembocadura
14 Afluentes del río Ebro y desembocadura de afluentes en el río Uruguay y el río Yukon (Alaska)
15 Cuenca hidrográfica del río Amazonas Desembocadura en el océano Atlántico Nacimiento en el Monte Mismi (Andes peruanos)
16 Las aguas continentales 3. El curso de un río es el recorrido que realiza desde su nacimiento hasta su desembocadura. Los cursos fluviales tienen longitudes muy diferentes; el río más largo del mundo es el Amazonas (6.800 km), seguido de cerca por el Nilo (6.756 km). Principales ríos del mundo
17 Las aguas continentales 4. En el curso de un río se distinguen tres tramos: El curso alto ocupa los primeros kilómetros. Suele ser una zona montañosa con pendientes pronunciadas, por lo que las aguas discurren rápidamente formando arroyos y torrentes de cauces estrechos y poco profundos. Las aguas tienen tanta fuerza que son capaces de excavar profundos desfiladeros o gargantas, y en las zonas con pendientes pronunciadas forman cascadas. Torrente en el río Tormes y cascada en La Pedriza (río Manzanares)
18 Las aguas continentales El curso medio fluye por zonas de menor pendiente. El valle es más llano y abierto y las aguas son más lentas, pero forman cañones (hendiduras de paredes casi verticales ensanchadas por los largos procesos de erosión), meandros (ondulaciones del curso fluvial) y cataratas (grandes saltos de agua). El río Danubio en Budapest y meandros en el Amazonas
19 Cataratas Victoria en el curso medio del río Zambeze
20 Las aguas continentales En el curso bajo disminuye la velocidad de las aguas porque el desnivel es pequeño y el río deposita los materiales que lleva en suspensión, formando vegas o llanuras aluviales. En la desembocadura se pueden formar estuarios (ensanchamientos del cauce en los que se mezcla el agua dulce del río con la salada del mar) y deltas (terrenos de forma triangular en los que el río se ramifica en varios brazos). Desembocadura y delta del río Ebro
21 Estuario del río de La Plata (desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay) y delta del Nilo
22 Las aguas continentales 5. El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva, tanto la que procede del deshielo de la nieve como la que aportan las lluvias. El río más caudaloso del mundo es el Amazonas; en el otro extremo, hay ríos que permanecen secos la mayor parte del tiempo y solo llevan agua cuando llueve: es el caso de los uadis del desierto del Sahara y de las ramblas en España. El caudal de los ríos puede aumentar repentinamente como consecuencia de las lluvias torrenciales y deshielos, produciéndose desbordamientos e inundaciones de consecuencias catastróficas. Uadi en el desierto del Sahara e inundaciones en Pakistán (2010)
23 Las aguas continentales 6. Los lagos son acumulaciones permanentes de agua en una depresión continental. Se denominan lagunas cuando son pequeños y mares interiores si su agua es salada. El mar Caspio es el lago más grande del mundo. Diapositiva Las aguas subterráneas son las que discurren bajo la superficie terrestre. Constituyen en torno al 25% del agua de los continentes. Proceden de las precipitaciones: el agua de lluvia se filtra en la tierra hasta encontrar una capa impermeable, donde se embolsa y forma acuíferos. En ocasiones salen espontáneamente al exterior y forman manantiales. Diapositiva Los glaciares son masas de hielo creadas por la acumulación de nieve durante cientos de años y que se desplazan con más o menos rapidez por las laderas de las montañas o por las zonas polares. Diapositiva 26
24 LAGOS Grandes Lagos norteamericanos (Superior, Michigan, Huron, Ontario y Erie) Ibones (lagunas glaciares) de Coronas (Pirineos)
25 AGUAS SUBTERRÁNEAS
26 GLACIARES: Himalaya, Aletsch (Alpes), Islandia y Perito Moreno (Argentina)
27 Explotación, sobreexplotación y contaminación de las aguas 1. Las aguas constituyen un recurso fundamental para la vida humana: Las aguas marinas son fuente de alimento a través de la pesca y fuente de materias primas (sales, yacimientos submarinos) y energía maremotriz (obtenida gracias a la fuerza de las mareas); constituyen también una vía de comunicación y un importante recurso turístico. Por todo ello, las costas son zonas muy pobladas. En los ríos se construyen embalses que permiten abastecer de agua a la población y a las industrias y regar los campos. También se levantan presas que aprovechan la fuerza del agua para obtener energía hidroeléctrica. Son, además, vías de comunicación fundamentales. Las aguas subterráneas constituyen una importante reserva de agua potable y de riego que puede ser extraída mediante pozos.
28 Las aguas como recurso económico: pesca (Barbate, Cádiz), turismo (Benidorm), energía (presa de Hoover, EE.UU.)
29 Explotación, sobreexplotación y contaminación de las aguas 2. Cuando se consume más agua de la que está disponible, decimos que hay sobreexplotación de las aguas. La sobreexplotación tiene graves consecuencias, ya que pone en peligro el abastecimiento, impide el transporte de sedimentos y la formación de llanuras aluviales aptas para el cultivo, favorece la desertización (conversión en desiertos de tierras antes cubiertas por vegetación) y provoca la salinización de los acuíferos en las zonas cercanas al mar. Efectos de la desertización en las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) y el embalse de Mediano (Huesca)
30
31 Desecación del Mar de Aral (Kazajistán-Uzbekistán)
32 Explotación, sobreexplotación y contaminación de las aguas 3. La contaminación de las aguas es también un grave problema, pues dificulta o impide su utilización. Se debe a la evacuación de desechos industriales (metales pesados, sustancias químicas, petróleo que forma mareas negras), desechos urbanos (aguas fecales, detergentes, filtraciones procedentes de vertederos) y desechos rurales (fertilizantes, insecticidas). Hundimiento del petrolero Prestige (2002)
33 Efectos de los vertidos petrolíferos
34
hidrosfera el 71% de la superficie terrestre.
La hidrosfera La hidrosfera. 1. Llamamos hidrosfera al conjunto de las aguas existentes en la corteza terrestre: océanos, mares, ríos, lagos, hielos y aguas subterráneas. El agua cubre el 71% de la superficie
Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto
Las aguas Unidad 3 El ciclo del agua El ciclo del agua - Planeta azul: Nombre de la Tierra, debido a que un 71% de su superficie está cubierta por agua - Ciclo del agua: El agua está en - Continua circulación
Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto
Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre
Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.
1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son
EL AGUA Y LAS ROCAS. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 2. El agua sólida
EL AGUA Y LAS ROCAS La hidrosfera, la esfera del agua Cómo es la hidrosfera? La hidrosfera es toda el agua del planeta Tierra. El agua está en estado líquido, estado sólido o estado gaseoso. 1. El agua
UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández
UNIDAD 2. EL AGUA Y LAS ROCAS 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LA HIDROSFERA Es una capa discontinua de agua que cubre aproximadamente tres cuartas partes de la
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA
1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende
El medio físico de la Tierra. Componentes básicos
2 El medio físico de la Tierra. Componentes básicos. Componentes básicos del medio físico (I). Las capas de la Tierra. La estructura de la Tierra En el interior de la Tierra, distinguimos varias capas
UNIDAD 3 LA HIDROSFERA 3º EPO
UNIDAD 3 LA HIDROSFERA 3º EPO LA HIDROSFERA Está formada por el agua que hay en la Tierra. AGUA LÍQUIDA Es como el agua que sale de los grifos en casa. La llamamos agua dulce. Pero si contiene mucha sal,
UNIDAD 4 LA HIDROSFERA
UNIDAD 4 LA HIDROSFERA 1 Recuerdas las capas de la Tierra? Ya hemos visto y conocido la atmósfera. Ahora toca saber más acerca de la hidrosfera. 1- QUÉ ES LA HIDROSFERA? El prefijo hidro- significa agua.
guía educativa 5º básico
guía educativa 5º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo visto en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. el agua de la tierra Nuestro
RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza
I.E.S. Bárbara de Braganza 1º ESO. Sección bilingüe de inglés Curso 2015-16 UNIDAD 4 RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las
IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO
IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO UNIDAD 3: GEOGRAFÍA. EL RELIEVE Y EL AGUA EN EL PLANETA (PARTE 2) II. LA HIDROSFERA TERRESTRE.- 1- ORIGEN DEL AGUA EN EL PLANETA.- 2-
EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar.
EL RELIEVE TERRESTRE Y MARÍTIMO Las montañas, los ríos, los glaciares y el fondo del mar. NOMBRE CURSO:. Repaso tema 2 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO!Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del
BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO
Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 30 Defino hidrosfera Hidrosfera A) Completa las frases siguientes: El agua pura está compuesta de La fórmula química del agua es..
La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo
La diversidad hídrica de España El Tajo a su paso por Toledo DIVERSIDAD HÍDRICA Aguas superficiales Corrientes: ríos y arroyos Estancadas: lagos y humedales Aguas subterráneas Acuífero Los ríos Corriente
La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades.
1. La litosfera. El relieve terrestre La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades. LA TIERRA: CAPAS La
Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote
Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:
MODELADOS DEL RELIEVE
CONTENIDOS El modelado del relieve. Qué mueve los agentes geológicos externos. Aguas salvajes Torrentes. Los ríos Forma del valle fluvial. Factores que influyen en la infiltración. Los acuíferos. Circulación
España: ríos y montañas
Gloria España: ríos y montañas Las montañas y los ríos, Página 1 Montañas Las montañas son grandes elevaciones del terreno. En ellas podemos diferenciar tres partes: la cima, la ladera y el pie. CIMA:
INTRODUCCIÓN. masas de tierra que emergen o sobresalen de los. En nuestro planeta las tierras se hallan. repartidas en diversos continentes o grandes
INTRODUCCIÓN En nuestro planeta las tierras se hallan repartidas en diversos continentes o grandes masas de tierra que emergen o sobresalen de los océanos y mares. INTRODUCCIÓN A pesar de que existen cinco
Un río es una corriente continua de agua
GEOLOGÍA: TEMA 8 Ríos: perfil longitudinal y transversal. Caudal. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los ríos. Ríos de montaña y de llanura. Abanicos aluviales. Deltas. Llanuras de inundación.
Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos
Boletín Hidrológico Diario Comportamiento de Los Ríos 31 de agosto de 2018 Boletín Hidrológico Diario El Boletín Hidrológico Diario muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico
Términos geográficos.
Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es
3.- Los elementos y los factores del clima.
3.- Los elementos y los factores del clima. a) Los elementos son aquellos que participan en el clima y se pueden medir con aparatos. Son la temperatura, la precipitación, la presión y el viento. b) Los
CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO EL RELIEVE
CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO EL RELIEVE 0. CONTINENTES Y OCÉANOS 1. EL RELIEVE TERRESTRE 2. RIESGOS NATURALES Índice CONTINENTES Y OCÉANOS Continente km² % Asia 43.810.000 29,5 Continentes (tierras emergidas).
TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO
Tema 3 1 TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO 3.1 Esquema del Tema 3 Sagrado Corazón Geografia de España 2 3.2 Vocabulario Acuífero: lugar de depósito del agua de la lluvia que se filtra a través
TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS
TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS La corteza de la tierra está formada por placas tectónicas que se desplazan lentamente ( se
Presentación montada por José Antonio Pascual
Ciclo del agua Agua en el planeta Escorrentía Superficial Infiltración Subterránea Escorrentía Escorrentía superficial/subterránea Coeficiente de escorrentía superficial ( c ) Escorrentía superficial:
Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018
Boletín Hidrológico Mensual Diciembre 2018 enero de 2019 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco
Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018
Boletín Hidrológico Mensual Agosto 2018 septiembre de 2018 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco
RÍOS Y MARES UNIDAD 4 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA
I.E.S. Bárbara de Braganza 1º ESO. Sección bilingüe de inglés Curso 2016-17 UNIDAD 4 RÍOS Y MARES 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las
Acceso a la universidad mayores de 25 años
Acceso a la universidad mayores de 25 años 1. INTRODUCCIÓN HIDROSFERA: es el sistema terrestre formado por el conjunto de agua presente en la Tierra en cualquiera de sus estados: líquido, que incluye aguas
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.
LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA. En el exterior de la Tierra podemos encontrar varias capas: La litosfera Es la capa más superficial de la Tierra Está
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA. Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46. El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA TEMA LIBRO SEP Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46 El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53 Diferentes climas del mundo. 54, 55, 56, 57
La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN
Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado
El relieve y los ríos.
TEMA 1: Los paisajes de España El relieve y los ríos. LAS ROCAS Y EL RELIEVE DEL PLANETA La tectónica de placas (líneas roja del mapa) se encuentra (está) en la superficie de la corteza terrestre, en la
Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 3: El Agua / Water leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre el agua. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre, que parece mucho,
TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA
TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. Dónde está Europa? EUROPA ASIA Hemisferio norte Hemisferio sur Europa se encuentra en el hemisferio norte, se encuentra en la misma masa de tierra que el continente de Asia.
HIDROLOGIA. Concepto de rio:
HIDROLOGIA Concepto de rio: Definida como una corriente natural de agua de flujo continuo y constante, dotado de caudal y velocidad; lo circunscribimos al contexto ambiental, considerándolo como un flujo
UNIDAD. El modelado del relieve EL MODELADO FLUVIAL. Biología y Geología 3.º ESO
El modelado del relieve EL MODELADO FLUVIAL Curso medio PULSA LOS BOTONES PARA SABER MÁS en V Cascada Garganta en artesa Llanura de inundación Terraza fluvial muy extenso Sedimentos Delta Estuario s en
actividades 1 del tema 2
actividades 1 del tema 2 1º.- Cuales son las tres capas de la Tierra? 2º.-en que capa se encuentran los continetes? 3.- Que es el MANTO de la Tierra? Como son las rocas que la forman? 4.- Cual es la capa
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS
LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento
LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA
LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA AGUA SALADA Y AGUA DULCE EL CICLO DEL AGUA La mayor parte del agua del planeta es agua salada procedente de los océanos y mares. Solo alrededor del 3% es dulce. La mayor parte
Ciencias de la Naturaleza UNIDAD 4 1º ESO LA HIDROSFERA
4 LA HIDROSFERA La Tierra Se organiza en Capas Son Geosfera Hidrosfera Atmósfera Biosfera Estas capas Se relacionan entre sí Y de ellas obtenemos Los recursos naturales Que pueden ser Renovables No renovables
Los ríos de España LOS RÍOS
CEIP Los Ángeles Cáceres Florentino Sánchez Martín Conocimiento del Medio 5º: Resumen Los ríos de España LOS RÍOS Los ríos. Los ríos son corrientes continuas de agua que nacen en las montañas y desembocan
ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO
Hidrosfera ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES 5 BÁSICO 2018 EL AGUA COMPOSICIÓN QUÍMICA. El agua (H 2 O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).
1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).
1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 1. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL DOCENTE: Dr. Abrahan Mora LOJA ECUADOR 2015 EL AGUA Es una sustancia cuya molécula
Tema 3: Europa, América y Asia
Tema 3: Europa, América y Asia Los Grandes Conjuntos del Terrestre Los Zócalos o Escudos Son las unidades del relieve más antiguas en los continentes. Debido a la erosión después de millones de años, son
TEMA 8: LA TIERRA Y SU DINÁMICA II
TEMA 8: LA TIERRA Y SU DINÁMICA II -El relieve terrestre. -El relieve terrestre y el ciclo de las rocas -Los magmas y las rocas magmáticas -El metamorfismo y las rocas metamórficas Mª Carmen Magallón Lahoz
TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA
TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. LAS VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS 2. LOS RÍOS Y LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS 3. LOS REGÍMENES FLUVIALES 4. USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA Sistema Morfoclimático Templado Se localiza en las zonas templadas donde hay gran diversidad climática. El principal agente modelador es el agua,
Ría: Accidente geográfico que se forma cuando el agua de mar penetra en un río.
Río: Son corrientes continuas de agua que nacen en las montañas por acumulación de agua o del deshielo. Afluente: Río que desemboca en otro río. Ría: Accidente geográfico que se forma cuando el agua de
PRACTICA LO APRENDIDO. TEMA 2 LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
. TEMA 2 LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES 1. Esta imagen representa uno de los tres tipos de relieve que conocemos. 1.a) Cuáles son las principales formas de relieve? 1.b) Define cada una
Estructura de la Tierra
Estructura de la Tierra Unidad 6, Página 1 Así es la Tierra Capas de la Tierra Formada por todo el agua del planeta. En la Tierra se distinguen cuatro capas bien diferenciadas: Formada por los gases que
El agua en el Antiguo Egipto. Súbete al nilo. Introducción CAPÍTULO 2
El agua en el Antiguo Egipto CAPÍTULO 2 Egipto, don del Nilo Súbete al nilo Introducción A lo largo de su recorrido, los ríos discurren por diferentes terrenos modificándolos y erosionándolos, modelando
COLEGIO ADALID MENESES
COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 1º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 2- EL MEDIO FÍSICO DE LA TIERRA. COMPONENTES BÁSICOS 1 1- LAS CAPAS DE LA TIERRA Estructura interna de la Tierra. La Tierra
El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS?
El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS? 1ª. Estructura de la Tierra. 1.1. Externa: Litosfera. Hidrosfera. Atmósfera. Biosfera. 1.2. Litosfera y tectónica de placas: 1.3.
UNIDAD 2: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL. EL RELIEVE TERRESTRE
UNIDAD 2: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL. EL RELIEVE TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA La Tierra está constituida en su mayor parte por rocas que están en su superficie formando el
MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.
MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,
GEOGRAFÍA TEMA 3 PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET INICIO. La hidrografía PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET. Santillana
3 La hidrografía PARA COMENZAR Para comenzar Estándares de aprendizaje Identificar la diversidad hídrica de España Localizar en un mapa de España las principales cuencas fluviales. Relacionar los regímenes
Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno
Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la
Por Ing. Zarela Alvarado
Por Ing. Zarela Alvarado Qué es la Hidrósfera? Es el componente líquido de la tierra, puede estaren forma: vsólida vlíquida vgaseosa Cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre, también está
RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...)
Biología y Geología Tema 1: EL RELIEVE Y EL SER HUMANO RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...) Procesos que lo modelan: Meteorización: Es la acción de la atmósfera
TEMA 6: La parte líquida de la Tierra
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 6: La parte líquida de la Tierra ÍNDICE 1. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS 2. EL CICLO DEL AGUA 3. RESERVAS DE AGUA DULCE EN
El medio físico en los continentes I
El medio físico en los continentes I África 1. África, con más de 30 millones de km 2 de superficie, es el tercer continente más grande del planeta. El estrecho de Gibraltar, al norte, separa África de
EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono
EL PLANETA TIERRA Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Envoltura gaseosa: ATMÓSFERA Envoltura líquida: HIDROSFERA Capas sólidas: GEOSFERA LA ATMÓSFERA CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Tema 1.EL MEDIO FÍSICO
1.1 El relieve Tema 1.EL MEDIO FÍSICO El relieve se refiere a las desigualdades de la superficie terrestre. El relieve continental y oceánico es muy variado. El relieve que vemos hoy no siempre ha sido
ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL
HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES
RELIEVE Y AGUA: CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tema 2: LA TIERRA: EL RELIEVE Y EL AGUA Como sabrás nuestro planeta está formado por continentes (tierra firme) y océanos, mares y ríos (agua). A lo largo de este tema podrás aprender un poco más acerca
LA HIDROSFERA TERRESTRE
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ADAPTACIÓN CURRICULAR LA HIDROSFERA TERRESTRE Nombre: Curso: 1D.ESO En esta unidad vamos a estudiar: 1 1. Qué es la hidrosfera? 2. El ciclo del agua 3. El agua y la vida 3.1.
Atlas de los continentes
Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),
UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA
UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3
EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 3 1. COMENTA EL SIGUIENTE MAPA La lámina representa un mapa de coropletas con las 3 grandes vertientes hidrográficas. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS PENINSULARES El clima,
LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI
LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LOS ECOSISTEMAS DE LAS AGUAS EPICONTINENTALES EN LA REGIÖN DE MURCIA: RAMBLAS, RIOS y HUMEDALES Rosa Gómez Cerezo Dpto. Ecología e Hidrología Fac. Biología Qué son las aguas
Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA
LA TIERRA... 1 La tierra un planeta único... 1 Las capas de la Tierra... 1 Los océanos y los continentes... 2 Los océanos... 2 Los Continentes... 3 ACTIVIDADES:... 4 LA TIERRA La Tierra es un planeta del
LAS CAPAS TERRESTRES: LA HIDROSFERA
L CP TERRETRE: L HIDROFER - Capa líquida, formada por la masa de agua, que cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre - Es discontinua y ocupa las depresiones de la litosfera océanos - las
LA HIDROSFERA. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
LA HIDROSFERA La hidrosfera es la parte líquida de la Tierra. Está compuesta por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos,
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES Relieve continental 1. Los continentes Los continentes son grandes extensiones de tierra
TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1
TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas
Ciencias de la Tierra FS001
1 Ciencias de la Tierra FS001 001_03_07 Corriente de Aguas Superficiales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Transporte del Sedimento
Los procesos que cambian el relieve
Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía
3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas
3. Dinámica fluvial y riesgos derivados 3.1- Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas Chimeneas de hadas: una roca dura y resistente protege de la erosión a
Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por
La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve
La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve Biología y Geología Curso 3º ESO Cristina Martín Romera AGUAS SUPERFICIALES AGUAS SALVAJES AGENTE Aguas salvajes: Proceden de la lluvia o de
LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI
LA ECOLOGIA ANTE EL SIGLO XXI LOS ECOSISTEMAS DE LAS AGUAS EPICONTINENTALES EN LA REGIÖN DE MURCIA: RAMBLAS, RIOS y HUMEDALES Rosa Gómez Cerezo Dpto. Ecología e Hidrología Fac. Biología Qué son las aguas
Grado 4 INTRODUCCIÓN QUÉ EFECTO TIENE LA TEMPERATURA, LOS VIENTOS Y EL RELIEVE SOBRE EL AGUA? Haciendo helados. Ciencias Naturales Unidad 4
Ciencias Naturales Unidad 4 QUÉ EFECTO TIENE LA TEMPERATURA, LOS VIENTOS Y EL RELIEVE SOBRE EL AGUA? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Haciendo helados Figura 1. preparacion de helados. 1 1. Ya sabes cuál es
El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:
TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.
CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración
CI41C HIDROLOGÍA Agenda Clase 3 Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración Detención superficial Almacenamiento superficial Planicies inundación
THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6
THE LIQUID PART OF THE EARTH Unit 6 1. DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA DEL PLANETA? La mayor parte procede del vapor de agua que los volcanes expulsaron durante el proceso de formación de la Tierra: al disminuir
Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO
COLEGIO BASES DE JUAN BAUTISTA ALBERDI Materia GEOGRAFÍA Profesora SILVIA GARCÍA Alumno JOAQUÍN AMPALIO Año 2015 Trabajo Práctico ARGENTINA. RECURSOS HÍDRICOS. 1 Confeccionar el mapa con las distintas
ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS
ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS Los mares primitivos se formaron al enfriarse el vapor de agua de la atmósfera primitiva. Se formaron densas nubes que provocaron lluvias torrenciales muy intensas durante
UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE
1. El modelado y el relieve. Modelado. Acción de dar forma a la superficie de la Tierra por acción de un determinado agente geológico externo. Así tendremos: modelado eólico, costero, fluvial, etc. Relieve.
PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE Estudiamos que el relieve se forma por unos factores internos, el movimiento de las placas tectónicas, que generan rifts y dorsales oceánicas cuando la fuerza
ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL
ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte
TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA -
TEMA 8 LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA - Puntos 1º y 2º - La Meteorización de las Rocas - Qué es la meteorización de las rocas? Es el conjunto de procesos, debidos a los agentes atmosféricos, que producen
ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL
ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte