PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama
|
|
- Trinidad Quiroga Ferreyra
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE MERCADEO El secreto de tu Elegancia Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama
2 Joyas Larita Microempresa con gente joven e innovadora, con productos vanguardistas, modernos y al día con las tendencias de capitales de la moda, cuidando siempre el gusto de la mujer actual. Lo que diferencia la empresa de otras, es el compromiso que tienen con sus valores y medio ambiente, los cuales experimentan y promulgan día a día en todas y cada una de las operaciones de la empresa.
3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Cuál es el plan de Mercadeo que le permite a la microempresa Larita joyas posicionar la marca, de tal forma que logre incrementar su nivel de ventas Nacional e Internacional? Objetivo General Elaborar un plan de mercadeo que le permite a la microempresa Larita joyas posicionar la marca, de tal forma que logre incrementar su nivel de ventas Nacional e Internacional. Objetivos Específicos Analizar la situación actual de la microempresa Larita joyas, determinando sus oportunidades, amenazas, fuerzas y debilidades con respecto al ambiente que la rodea.
4 MISIÓN Ofrecer a sus clientes joyas contemporáneas con diseños innovadores, exclusivos y con calidad de exportación. VISIÓN Ser reconocida en el año 2012 a nivel nacional, como una empresa colombiana que ofrece joyas contemporáneas con diseños innovadores, exclusivos con la mejor calidad y a un precio justo.
5 TENDENCIA EN LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
6 MATRIZ CRUZADA INTERNOS (MIME) FACTORE EXTERNOS-
7 MATRIZ DE FACTORES COMPETITIVO CLAVES PERFIL
8 FORTALEZAS DOFA INTERN O ESTRATEGIAS FO (FORTALEZAS OPORTUNIDADES Diseños innovadores. Exclusividad. Calidad. Facilidad de pago ESTRATEGIAS DA (DEBILIDADES - AMENAZAS) DEBILIDADES Baja participación mercado. Buscar nuevas tendencias para innovar en los diseños de joyas y adelantarse al mercado actual, para poder mantener una marca exclusiva y diferenciadora a un precio competitivo (PRODUCTO-PRECIO) Precios competitivos. EXTERNO en el Especialización en nichos. OPORTUNIDADES Expansión (Tamaño del mercado). Valor percibido. Posicionamiento de Marca. Materia costo. Internacionalización prima a bajo Amenazas Realizar una investigación del nicho del mercado, determinar las fundamentales que para variables tienen en Distribución. cuenta las mujeres al momento Estrategia de comunicación. de comprar una joya y poder Capacidad de producción (Nuevas tecnologías). ofrecerles más de lo que buscan. (COMUNICACIÓN) Saturación del mercado. Contrabando. Variación de precios (Oro y Dólar).
9 FORTALEZAS DOFA INTERN O ESTRATEGÍAS FA (FORTALEZAS AMENAZAS) Precios competitivos. Diseños innovadores. Exclusividad. Calidad. Facilidad de pago las formas de Saturación del mercado. crédito, para que el cliente Contrabando. pueda tener más opciones Variación de precios (Oro y Dólar). ESTRATEGIAS DO (DEBILIDADES OPORTUNIDADES) Baja participación mercado. Ampliar AMENAZAS para comprar (PRECIO). DEBILIDADES EXTERNO en el OPORTUNIDADES Con un implemento de nueva tecnología se puede aumentar la capacidad productiva y expandir su mercado actual Expansión (Tamaño del mercado). (PRODUCTO). Especialización en nichos. Especialización en implementando un plan de distribución Distribución. que Estrategia de comunicación. DISTRIBUCIÓN). Capacidad de producción (Nuevas tecnologías). nichos, permita ampliar el mercado Nacional e Internacional (CANALES DE Crear un plan de comunicaciones de la empresa Larita (COMUNICACIÓN) joyas Valor percibido. Posicionamiento de Marca. Internacionalización Materia costo. prima a bajo
10 Participar en congresos, exposiciones y ferias (web) Nuevos proveedores Estrategias Fuerza de ventas Plan de incentivos Capacitación Alianzas estratégicas NUEVAS TENDENCIAS Optimizar producción ESPECIALIZACION EN NICHOS Alquiler de espacios TECNOLOGIA Consignación Página Web (redes sociales) ESTRATEGIA COMUNICACION INVESTIGACION MERCADOS Focus Group Encuestas CREDITO Merchandising Entrevistas Exhibiciones Innovadoras Ferias artesanales Descuentos Promociones Negociación Web, almacenes
11 ESTRATEGIAS PRODUCTO
12 ESTRATEGIAS PRECIO
13 ESTRATEGIAS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
14 ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN
15 TABLA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
16 TABLA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS
17 SISTEMA DE CONTROL
18 PLAN DE VENTAS LARITA AÑOS Tamaño del mercado Crecimiento del mercado $ $ $ $ $ ,0% 7,0% 7,0% 7,0% -21,4% Ventas Netas $ Crecimiento en ventas 131,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% % Participación en el mercado 0,195% 0,219% 0,246% 0,276% 0,421% Crecimiento en PM 0,104% 0,024% 0,027% 0,030% 0,145%
19 PROYECCIONES FINANCIERAS DE LARITA $ Costo de ventas $ Utilidad bruta $ $ $ Utilidad antes de impuestos $ ,0% 20% 20% 20% 20% Ventas esperadas en Menos: Menos: Gastos mercadeo Otros: (Demás administrativos Y operativos) (% en el mercado %)
20 CONCLUSION El éxito de este plan de mercadeo está basado en la claridad de la misión y visión del negocio, entendiendo esto como la orientación a servir al cliente conocido y al potencial, apoyados en la investigación de mercado, la penetración y desarrollo de la Joyería en Colombia, la segmentación, los objetivos claros, medibles y alcanzables, planes ejecutables que guíen con adecuado seguimiento y desempeño a la empresa y a la marca hacia el cumplimiento de sus logros e internacionalización.
21 Costa Rica 11% Hoteles 10% Hoteles 85% hotelero 8% Hoteles 6% Hoteles 10% Hoteles 2% Hoteles 3% Hoteles 16% Hoteles 3% Hoteles
22 Costa Rica Estudio de Mercado El sector de la joyería y bisutería en costa rica representa en las exportaciones 0.35% y 0.05% de las importaciones mostrando un comportamiento creciente., mientras que las exportaciones han ido disminuyendo. Este sector no tiene una participación importante en la generación de empleo, apenas representa un 0,02% del total de empleo formal del país. este es un sector importador, más que productor, el mayor porcentaje de lo que se comercializa es importado, en promedio estiman que es un 65%. En Costa Rica se comercializan artículos con un quilataje de 10, 14 y18, sin embargo el que más se vende es el de 10 quilates.
23 Costa Rica Estudio de Mercado El segmento de joyería y el de bisutería no compiten entre sí, según opinión de los joyeros, esto porque ambos están dirigidos a segmentos de mercado distintos. La mayoría de los joyeros que aún continúan confeccionando su joyería, adquieren la materia prima de terceros que se dedican a comercializarla importándola de otros países principalmente. Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social en Costa Rica existen apenas 38 empresas que se dedican a la fabricación de joyería y artículos conexos, el artículo que más se produce en Costa Rica son los anillos.
24 JOYERIA En el segmento de joyería, el principal país proveedor para el mercado Costarricense es Estados Unidos, como uno de los principales lugares de donde viene la joyería. En segundo lugar se encuentra México de donde se trae la mayoría de la plata que se comercializa. Además, de estos dos países existen otros pero con una muy baja participación, destacándose España e Italia que también fueron mencionados por los joyeros como países de los que importan joyería, debido sobre todo a su calidad.
EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL
EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia
Mónica Ma. Sánchez S. 4. Plan estratégico de exportación
4. Plan estratégico de exportación Plan Exportador- Plan de Negocios- Plan de Mercadeo internacional Documento que menciona toda la estrategia comercial a desarrollar en un mercado específico. Herramienta
Ferias de Artesanía y modelos de gestión. M. Soledad Valdés, Centro Exportador Santiago
Ferias de Artesanía y modelos de gestión M. Soledad Valdés, Centro Exportador Santiago 30 y 31.07.2013 / OFICINA COMERCIAL DE CHILE Artesanos(as) Urbanos/Contemporáneos ACTORES DE LA COMERCIALIZACIÓN DE
EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.
EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR CAMBIO Impacto tecnológico Globalización de mercados Complejidad de las empresas Cambios consumidores Mayor competencia Internacionalización económica
NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 2.1 Reseña Histórica de la Industria:
Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería
Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Joyería y Bisutería trabaja por ser reconocido internacionalmente como el referente colombiano que congrega las
ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA
ESTRATEGIA EMPRESARIAL FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2014 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO En una sociedad tan cambiante en sus gustos, necesidades, tecnologías, productos, competidores, etc., es un error definir el
MARKETING MIX INTERNACIONAL
MARKETING MIX INTERNACIONAL Modalidad: Presencial Duración: 130 hrs. presenciales Módulo formativo MF1008_3, perteneciente al curso COMM0110 PROGRAMA DEL CURSO MÓDULO 1: MARKETING MIX INTERNACIONAL 130
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA DISTRIBUIDORA MEDELLÍN
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA DISTRIBUIDORA MEDELLÍN Presentado Por: Martha Patricia López Henao Oscar Eduardo Cárdenas Pabón Director: Orlando Vásquez Castro AGENDA 1. Distribuidora Medellín
1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009
1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador Plan de Negocios ProChile Junio, 2009 En qué consiste un Plan de Negocios? 1. Descripción de la empresa 2. Misión de la empresa 3.
Entorno y estrategia empresarial
Entorno y estrategia empresarial Entorno general y específico ENTORNO GENERAL Conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de distintos sectores en una sociedad o ámbito geográfico ENTORNO
INDICE. Escuela Politécnica del Ejército CAPÍTULO I
INDICE CAPÍTULO I Antecedentes 1. La Empresa 2 1.1. Breve reseña Histórica 2 1.2. Giro del Negocio 3 1.3. Filosofía corporativa actual 8 1.3.1. Valores y Principios Organizacionales 8 1.3.2. Misión 9 1.3.3.
MERCADO JOYERÍA DE EXPORTACIÓN GRAN OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Gestión Ambiental en la Minería Artesanal PROYECTO GAMA MERCADO JOYERÍA DE EXPORTACIÓN GRAN OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL Econ. Omar Z. Delgado Torres Servicios de Desarrollo Empresarial Proyectos
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA VIDEO BROADCAST S.A
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA VIDEO BROADCAST S.A MARY CARMEN LEÓN GUERRERO VIOLETA FERNÁNDEZ LOCATELLI EDUARDO MARTÍN VIGO CATTER VERÓNICA SHIMABUKURO
GUÍA PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA FUMC.
GUÍA PARA ELABORAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN LA FUMC. 0. FICHA RESUMEN DEL PROYECTO. 0.1. TÍTULO 0.2. FECHA DE PRESENTACIÓN 0.3. DEPENDENCIA QUE LO SOLICITA 0.4. RESPONSABLES 0.5. OBJETIVO(S) GENERALE(S)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,
1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR
PLAN EXPORTADOR El Plan Exportador es una herramienta diseñada para guiar al empresario en el proceso exportador. Tiene por objetivo identificar las necesidades, fortalezas y debilidades de la empresa
CÁMARA DE COMERCIO DEL CARIBE
CÁMARA DE COMERCIO DEL CARIBE Puente ideal hacia la presencialidad, en múltiples mercados del continente americano y europeo. Desarrolle con nosotros, procesos de internacionalización en diferentes sectores
MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120
ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir
IMPLEMENTACIÓN DE UNA CADENA DE MINIMARKETS COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS ORGÁNICOS Y AGROECOLÓGICOS
IMPLEMENTACIÓN DE UNA CADENA DE MINIMARKETS COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS ORGÁNICOS Y AGROECOLÓGICOS Stefhany Dennyse Candell Parra Judith Verónica Limones Acosta Andrea Mercedes Loor Soledispa Alimentos
Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo
Universidad ESAN Comercialización de Quinua Negra Orgánica vía Comercio Justo Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Negocios
INTERNACIONALIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS
INTERNACIONALIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS Modelos de expansión y multilocalización para el aumento de las exportaciones colombianas Bucaramanga, 25 de febrero de 2016 Identificación
20/03/2012. Marco Analítico de la Formulación Estratégica. Etapa 1: Etapa de Ingreso (Insumos) Etapa 3: La Etapa de Salida (Decisión)
Molo la Gerencia Estratégica Enunciados Visión & Misión Objetivos Largo Plazo en Acción Análisis y Determinación Implementar : Organización Políticas Objetivos Corto Plazo Recursos Revisión Estratégica:
QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?
QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY? El comprador de cuenta clave, quiere vendedores que se interesen en sus empresas, entiendan su misión, políticas, problemas y necesidades. Los compradores claves desean Comprarle
UNIVERSIDAD ESAN. Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS
UNIVERSIDAD ESAN Plan de negocios para la expansión de las tiendas MARQUIS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Dirección de Empresas por:
PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.
PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. Para qué? Financiamiento para empezar o ampliar un negocio Aumentar probabilidades de éxito del negocio. Vender o comprar un negocio. Reorganizar. Mejorar.
PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas termoencogibles, multilaminadas oextruidas (tipo "Cryo-vac")
PERFIL DE MERCADO BOLSAS PLASTICAS COSTA RICA ProChile Costa Rica, Diciembre 2007 PRODUCTO: Bolsas de polímeros de etileno CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 3923-2110 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Bolsas
Las definiciones básicas
Planificación Estratégica Las definiciones básicas Planificación Estratégica de la empresa Análisis de las necesidades ANALISIS PESTE de los macro y micromercados Análisis del atractivo act Posicionamiento
Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010
Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Modalidad de Emprendimiento Fase III Modelo de plan de negocio 1. Resumen ejecutivo: Información puntual y objetiva relacionada con:
ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S.
ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA GLORIA DÁMARIS AULD S. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA Modelo FODA Modelo de las 5 Fuerzas de Porter Modelo PEST MODELO FODA Es una herramienta para conocer
Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia
Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 4 de septiembre de 2009 Contenido 1. Objetivo
Propuesta de un plan de negocios para un diploma. De alta especialización en venas industriales
Universidad ESAN Propuesta de un plan de negocios para un diploma De alta especialización en venas industriales Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster
disminución de los costos fijos por unidad.
IV. ANÁLISIS FODA 4.1 Análisis Externo 4.1.1 Barreras de Entrada 4.1.1.1 Economías de escala Sí existen economías de escala en la producción. Los costos medios disminuyen a medida que aumenta las unidades
Manejo de Directorio. Modulo de Gestión n Empresarial Empresa Minera MACDESA
Manejo de Directorio Modulo de Gestión n Empresarial Empresa Minera MACDESA Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO VISION Qué personas? Cuánto dinero? Cuánto tiempo?
DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT
DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT La planificación estratégica orientada al mercado Objetivos Recursos Beneficios y crecimiento Capacidad Oportunidades Consideraciones Preliminares: El
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL EN AREQUIPA, CUSCO Y PUNO
UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL EN AREQUIPA, CUSCO Y PUNO Tesis presentada como parte de los requerimientos para optar el grado
INVITACIÓN A PARTICIPAR DE LA CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO COMERCIAL ESTRATÉGICO PARA TURRIALBA GOURMET -QUESOS LE CHAUDRON-
INVITACIÓN A PARTICIPAR DE LA CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO COMERCIAL ESTRATÉGICO PARA TURRIALBA GOURMET -QUESOS LE CHAUDRON- Fecha: 26 de junio de 2018 MANIFESTACIÓN DE INTERÉS AED invita
CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO
CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO EMPRESAS Y PROYECTOS DE CUALQUIER MAGNITUD, CRECER EN TIEMPOS DE CRISIS Y CONSOLIDARSE EN TIEMPOS DE ESTABILIDAD PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO PROGRAMA DE MANAGEMENT ESTRATÉGICO
Tesis de Grado. Previa la obtención del Título de: Economista con Mención en Gestión Empresarial. Presentado por: Isaías Andrés Cedeño Vera
2010 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA FÁBRICA DE CALZADO FEMENINO DE CUERO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Tesis de Grado
Decisiones de Producto. Dra. Adriana Amigo Adm de la Comercialización I FCEyE.UNR.
Decisiones de Producto Dra. Adriana Amigo Adm de la Comercialización I FCEyE.UNR. 1. Beneficio esencial: servicio o ventaja que se compra. 2. Producto genérico: convertir el beneficio en una versión básica
TEMA DE TESIS. RESPONSABLE: Srta. Liliana P. López H..
TEMA DE TESIS Propuesta de una Estrategia Competitiva, con el fin de maximizar las utilidades para SECOHI CIA. LTDA. para los años 2014-2016 RESPONSABLE: Srta. Liliana P. López H.. El presente trabajo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO. PLAN ESTRATÉGICO EDPYME Alternativa S.A.
I PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN ESTRATÉGICO 2015 2019 EDPYME Alternativa S.A. JUAN FERNANDO BAUTISTA CABRERA SUSANA ALICIA DEL ROSARIO SALAZAR TORRES ASESOR: HORACIO BARRIOS CRUZ EXECUTIVE
UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.
UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción
RESUMEN... ii. ABSTRACT... iii. DEDICATORIA... iv. AGRADECIMIENTOS... v. INDICE DE TABLAS... xi. INDICE DE FIGURAS... xii
TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN... ii ABSTRACT... iii DEDICATORIA... iv AGRADECIMIENTOS... v INDICE DE TABLAS... xi INDICE DE FIGURAS... xii I. INTRODUCCIÓN... 14 I.1. Objetivos... 15 I.1.1. Objetivos
VENTAJA COMPETITIVA Las empresas que sobresalen en una industria generalmente
VENTAJA COMPETITIVA Las empresas que sobresalen en una industria generalmente lo hacen porque tienen una ventaja competitiva sobre el resto de la industria, se dice que una empresa posee una ventaja competitiva
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.
RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 1.1 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA... 8 1.1.1 Identificación de actores claves de
Algunos Conceptos Básicos
Algunos Conceptos Básicos Descripción inicial del mercado objetivo (competencia actual y futura, posicionamiento de los productos/servicios, tendencias, área geográfica de despliegue, público objetivo
[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]
[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] Aser Vega Camargo Profesional Subgerencia de Desarrollo Bogotá, marzo de 2008 Descripción
Nace gracias a la iniciativa de dos empresarios venezolanos que buscaban incursionar en la importación de productos pertenecientes al ramo
Nace gracias a la iniciativa de dos empresarios venezolanos que buscaban incursionar en la importación de productos pertenecientes al ramo alimenticio, para contribuir positivamente en la prosperidad económica
Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las
ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para
INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento
1. INTRODUCCIÓN. CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Comunidades Emprendedoras y formalización de negocios
CAPACITACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Comunidades Emprendedoras y formalización de negocios 1. INTRODUCCIÓN La diferencia entre el mundo laboral de antes y el actual, es que hoy ya no se puede esperar a depender
PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO
PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EL PLAN El Plan De Mejora de la Competitividad
Objetivo del estudio
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 35 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales internacionales-, de reconocida trayectoria.
Proceso de planificación estratégica. Plan de Marketing 1
Proceso de planificación estratégica 1 Entorno demográfico Entorno socio - cultural Entorno económico Fuerzas del entorno Entorno tecnológico Entorno político - legal Entorno natural 2 1. Factores demográficos
FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE)
FACTORES DE ÉXITO CLAVES EN LAS PYMES LÍDERES DE LATINOAMÉRICA (1ERA Y 2DA PARTE) Mariano Mastrangelo mmastrangelo@rgxonline.com 01 de octubre de 2014 Lima, Perú Objetivo Identificar las prácticas y factores
El mercado de la bisutería en Portugal
El mercado de la bisutería en Portugal Abril 2016 Este estudio ha sido realizado por Nerea Eneriz Sánchez, bajo la supervisión de la Caracterización del sector: Producción, exportaciones e importaciones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos
TABLA DE CONTENIDO. iii
TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE TESIS... 2 2.1 Objetivos... 2 2.1.1 Objetivo general... 2 2.1.2 Objetivos específicos... 2 2.1.3 Resultados esperados... 2 2.1.4
Planeación Estratégica
Planeación Estratégica Misión Somos el sistema de información y comunicación del sector agropecuario costarricense que facilita el flujo de la información y la generación del conocimiento para el mejoramiento
Planificación Estratégica
Planificación Estratégica Unidad Estratégica de Negocios (UEN) Son un conjunto homogéneo de actividades o negocios, desde el punto de vista estratégico, es decir, para el cual es posible formular una estrategia
VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado
VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING
Capítulo 5. Implementación de estrategias
Capítulo 5 Implementación de estrategias La implementación de nuevas tácticas dentro del mercado son fundamentales para la existencia de cualquier empresa, ya que día con día estas deben estar a la vanguardia
ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017
ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 Recursos humanos Las actividades realizadas de 2009 a 2015 para promover el desarrollo del sector, podrían relacionarse con las iniciativas del
Anexos. ANEXO 1. Encuesta para la medición de potencial de internacionalización de empresas colombianas
Anexos ANEXO 1. Encuesta para la medición de potencial de internacionalización de empresas colombianas I. DATOS GENERALES DE CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA Indique: 1.1 Sector: 1.2 CIIU: 1.3 RUT de la empresa:
PLAN DE NEGOCIOS. Concepto Preguntas a Contestar Puntos específicos a comentar Masivo
PLAN DE NEGOCIOS 1.- MASIVO Perfil del Prospecto o Cliente Perfil del Prospecto o Cliente Quién es el prospecto o cliente? Qué actividad realiza? Nombre o denominación social, en su caso, fecha de constitución.
Centro de Altos Estudios de la Moda. Vive. Crea. Sueña.
Centro de Altos Estudios de la Moda Vive. Crea. Sueña. Marketing de Moda Raquel Chávez Irigoyen. SESIÓN 3 ÍNDICE I. Planeamiento Estratégico II. Análisis FODA: - Análisis Interno - Análisis externo III.
Aglomeración Joyera de Santander
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SANTANDER Diapositiva COMPETITIVO 1 Aglomeración Joyera de Santander Bucaramanga, agosto 11 de 2011 1. ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES PROEXPORT Aglomeración Joyera de
LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO:
PLAN DE NEGOCIOS LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: Que es y en que consiste el negocio? Quién n dirigirá el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y
Ajuste: Diseña tu plan de mercadeo
Ajuste: Diseña tu plan de mercadeo Autor Nelson Mora Murcia Herramientas Prácticas Bogotá, D. C., octubre de 2011 1 Actividades Nombre de la idea o nombre de empresa Emprendedor o empresario Sector o industria
INTRODUCCION AL MERCADEO TURISTICO CAPÍTULO 10 PLAN DE MERCADEO
CAPÍTULO 10 PLAN DE MERCADEO 197 10.- EL PLAN DE MERCADEO 10.1.-CONCEPTO DE PLANEACIÓN La planeación define lo que pretende realizar la organización en el futuro y cómo debe realizarlo. Chiavenato, 1.
Capítulo 7 Conclusiones y sugerencias. 7.1 Conclusiones
Capítulo 7 Conclusiones y sugerencias 7.1 Conclusiones A lo largo del desarrollo de este proyecto de tesis se encontró que resulta factible para la empresa comenzar con la actividad exportadora ya que
15, 2007 EMPRESA COLOMBIANA DE RECICLAJE PLASTICO
GERENCIAMIENTO Fortalezas OPORTUNIDADES No existe una empresa que se dedique exclusivamente a la producción y comercialización del Polietileno fabricado a partir de materiales reciclables. El costo de
PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO
PLAN ESTRATEGICO PARA NETFLIX: PERIODO 2015-2017 Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de Magister en Administración Presentado por: Dino Zolezzi Arteaga 2015 i A mi padre,
PRESENTACION INTERNACIONALIZACION DE LAS MYPES
PRESENTACION INTERNACIONALIZACION DE LAS MYPES Consultor: Sr. Mario Figallo PROMPEX GERENCIA CENTRAL DE REGIONES Y DESARROLLO 1 Midiendo nuestras capacidades internas Ademas de conocer las operaciones
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING Y PROPUESTA DE UN BALANCED SCORECARD APLICADO A LA EMPRESA DE LÁCTEOS FRILAC DE
6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)
Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:
Consejo MIPYME Centroamericano CMC
Consejo MIPYME Centroamericano CMC CMC FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES EN CENTRO AMERICA REUNIÓN N TECNICA INTERNACIONAL RED FAEDPYME Managua, Nicaragua,
Qué hace el plan de Marketing? ETAPAS DEL PLAN DE MERCADEO
PLAN DE MARKETING Un plan de mercadeo es una comunicación escrita, documentada y organizada que establece metas futuras del negocio y programas de acción requeridos para alcanzar esas metas, en un período
Candy bar se trata de un buffet dulce, decorado y personalizado según el gusto del cliente.
Idea emprendedora Consiste en ofrecer un servicio de decoración de mesas dulces personalizadas llamadas Candy Bar. Cada cliente puede tener su propia mesa dulce, elegir su estilo, temática y diseños personalizados
Estrategias Comerciales de Alto Crecimiento
Estrategias Comerciales de Alto Crecimiento Ing. Víctor Manuel Ornelas P. La Alta Dirección busca crear valor para los accionistas principalmente a través de promover las ventas y mejorar los márgenes
Dirección Estratégica
Dirección Estratégica 1 Sesión No. 4 Selección de estrategias según la situación. Parte 2 Objetivo de la sesión: El alumno conocerá sobre los mercados internacionales, las empresas líderes en la industria
Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!!
Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!! Mónica María Sánchez S. Julio 21 de 2015 Objetivo Integrar los temas tratados en las mesas de trabajo, presentado la viabilidad de la exploración de mercados
GENERADORES ELECTRICOS 2008
Edición: Abril 2008 Páginas: 163 Cuadros: Empresas mencionadas: Presentación: Carpeta + CD El presente estudio analiza la situación actual y las perspectivas del sector de Generadores Eléctricos. El mismo
Sesión 19. Análisis FODA (correlación de variables y estrategias)
Sesión 19 Análisis FODA (correlación de variables y estrategias) Correlación de variables Matriz FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES O1 O2 O3 O4 O5 F1 F2 F3 O1 O2 O3 F1 X - X X - F2 - X X - X F4 O4 F3 - - X
Sesión 1a. Introducción Marketing
Sesión 1a Introducción Marketing Carátula No ganchos No folder Sólo engrapado Ejemplo: School of Business and Economics Bachelor of Business Administration Nombre Curso : Marketing Carné Prof. M.A. Darío
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando
Tipos de estrategias
1 Recordemos: Estrategias: son los caminos a seguir para alcanzar los objetivos. Pueden haber varios caminos para un mismo objetivo. La elección del camino es fundamental para el éxito en la obtención
ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES
ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES 1. Título de la idea de negocio: 2. Responsable del grupo: 3. Participante: 4. Participante: 5. Participante: Fecha: / / ANEXO
El Mercado de Insumos ( equipos ) para la Minería 2015 / Oficina Comercial en Colombia EL SECTOR MINERO COLOMBIANO: UN MERCADO EN CONSTANTE CAMBIO
El Mercado de Insumos ( equipos ) para la Minería 2015 / Oficina Comercial en Colombia EL SECTOR MINERO COLOMBIANO: UN MERCADO EN CONSTANTE CAMBIO PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES Es importante resaltar
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto. Precio. Plaza Promoción
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Producto Precio Plaza Promoción PRECIO Es el elemento que produce ganancias. Comunica al mercado la propuesta de valor de su servicio o producto. Fusion power razor
Presentación de la función institucional de Artesanías de Colombia S. A. Bogotá, D. C., 2003
Presentación de la función institucional de Artesanías de Colombia S. A. Bogotá, D. C., 2003 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a. Ministerio de Comercio, Industria y
PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO
PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración
Abril 20-22, 2016 Lima, Perú.
Abril 20-22, 2016 Lima, Perú www.perumoda.com Qué es Perú Moda? Perú Moda es el principal evento de la industria de la moda en el Perú. Ahí se muestra lo mejor de la exportación peruana en vestimenta,
Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares
Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados
Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito. ups enfrentemos juntos los desafíos
Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito ups enfrentemos juntos los desafíos Una correcta e innovadora cadena de suministro traerá consigo beneficios que marcarán
TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS
1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos