14 La población de España y de Castilla-La Mancha
|
|
- Monica Márquez Giménez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 La población de España y de Castilla-La Mancha 1. Evolución de la población española 2. Características de la población española 3. Distribución de la población en el territorio 4. Poblamiento rural y urbano 5. La población y el trabajo 6. España, un país de emigrantes en el pasado 7. España, un país de inmigrantes 8. La población de Castilla-La Mancha
2 Introducción España es un país poco poblado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, durante el siglo XX y hasta nuestros días ha sufrido un gran crecimiento de la población. Los rasgos que caracterizan la reciente evolución de la población española son: un descenso de la natalidad, una elevada esperanza de vida, el aumento de la población y la llegada de una inmigración masiva.
3 1. Evolución de la población española 1.1. El modelo de transición demográfica Evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España (ilustración)
4 1.1. El modelo de transición demográfica En España, el modelo de transición demográfica se inició tarde respecto a otros países europeos, pero el proceso responde a las mismas razones: Hasta principios del siglo XX se dio una fase de estabilidad demográfica. Entrado el siglo XX la mortalidad empieza a descender de forma continuada. A partir de 1975, la tasa de natalidad cae de forma espectacular. Hoy, España cuenta con muchísima población extranjera.
5 Evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España
6 2. Características de la población española 2.1. La esperanza de vida 2.2. Las tasas de natalidad y de fecundidad 2.3. La tasa de mortalidad Crecimiento vegetativo por Comunidades Autónomas en 2006 (mapa)
7 2.1. La esperanza de vida Actualmente, España tiene una de las esperanzas de vida más altas del mundo. No obstante, se da un proceso de envejecimiento de la población, ya que hay una baja natalidad. Este hecho plantea dos problemas: Crear los servicios necesarios para atender debidamente a las personas mayores. Asegurar que las personas jubiladas puedan recibir pensiones dignas.
8 2.2. Las tasas de natalidad y de fecundidad Para mantener estable la población de un país, es necesario que una generación sea relevada por la siguiente con el mismo número de personas. Para lograr un reemplazo generacional es preciso un promedio de 2,1 hijos por mujer en edad fértil. En España, desde 1981, la fecundidad ha sido inferior al nivel de reemplazo. Sin embargo, la llegada a España de muchos inmigrantes y el aumento de la esperanza de vida han ocasionado un notable aumento de la población.
9 2.3. La tasa de mortalidad Anteriormente, una elevada tasa de mortalidad indicaba una fuerte mortalidad infantil, una alimentación insuficiente y escasa atención sanitaria. En la actualidad, los países ricos tienen tasas algo más altas de mortalidad debido al elevado número de población anciana.
10 Crecimiento vegetativo por Comunidades Autónomas en 2006
11 3. Distribución de la población en el territorio 3.1. Cómo se reparte la población en el territorio español Densidad de población de las provincias españolas en 2007 (mapa)
12 3.1. Cómo se reparte la población en el territorio español España tiene una densidad media de población de 89,3 hab./km 2, cifra inferior a la media de la Unión Europea. La distribución de la población en el territorio se reparte de forma desigual: Las zonas más densamente pobladas se encuentran en la periferia peninsular o cerca de ella. Las zonas menos densamente pobladas se encuentran en el interior de la Península.
13 Densidad de población de las provincias españolas en 2007
14 4. Poblamiento rural y urbano 4.1. El poblamiento en el territorio: rural y urbano 4.2. El poblamiento rural 4.3. El poblamiento urbano Población urbana y población rural por provincias en 2006 (mapa)
15 4.1. El poblamiento en el territorio: rural y urbano El poblamiento es el tipo de asentamiento humano que se da en un territorio, y puede ser rural o urbano. Tradicionalmente esta distinción entre poblamiento rural y urbano se ha llevado a cabo a partir de considerar: Número de habitantes del municipio. Según la población de los municipios se distinguen municipios rurales, semiurbanos y urbanos. Actividad económica dominante en el municipio.
16 4.2. El poblamiento rural El poblamiento rural puede ser: Poblamiento disperso. La población vive en casas aisladas o en pequeños caseríos o grupos de casas. Poblamiento concentrado. La población se agrupa en pueblos, propios de las tierras de secano, donde los trabajos del campo son estacionales y no requieren una atención diaria.
17 4.3. El poblamiento urbano La característica más destacada del poblamiento urbano ha sido su enorme crecimiento como resultado de una fuerte emigración del campo a la ciudad. En España predomina el tipo de poblamiento en ciudades medianas y grandes ciudades.
18 Población urbana y población rural por provincias en 2006
19 5. La población y el trabajo 5.1. La población activa 5.2. La incorporación de la mujer al mundo laboral
20 5.1. La población activa La población activa comprende a la población adulta que está ocupada, en paro o busca su primer empleo. Población activa ocupada. Se distribuye entre los tres sectores económicos tradicionales: sector primario, secundario y terciario. Población activa en paro. En España se han registrado tasas de paro muy elevadas porque la creación de empleo no ha sido paralela a la demanda de puestos de trabajo.
21 5.2. La incorporación de la mujer al mundo laboral La mujer, desde hace años, lucha por la igualdad de derechos laborales, sociales y políticos. La legislación española contempla esta igualdad, pero en la práctica, a veces, las mujeres aún se sienten discriminadas. Al cambiar la consideración y la situación de la mujer en la sociedad actual también cambia el papel de la mujer en la familia. Muchas tareas se comparten con los hombres. Los derechos y la libertad de la mujer no han sido aceptados fácilmente por personas intolerantes, por eso se siguen lamentando actos de violencia de género.
22 6. España, un país de emigrantes en el pasado 6.1. Emigración exterior a América 6.2. Emigración exterior a Europa 6.3. Emigración interior en España
23 6.1. Emigración exterior a América Los orígenes de la emigración española transoceánica se remontan al descubrimiento de América, y a la emigración hacia las colonias. En la segunda mitad del siglo XIX, esta emigración se hace masiva, debido a que los barcos a vapor permitieron transportar más personas y realizar viajes menos arriesgados. La emigración a América continuó durante la primera mitad del siglo XX, hasta que este flujo disminuyó debido a la gran crisis económica de 1929.
24 6.2. Emigración exterior a Europa A mediados del siglo XX se produjo un importante movimiento migratorio de mano de obra agraria e industrial hacia los países ricos e industrializados de Europa. La emigración española procedía de todas las regiones, pero especialmente de Andalucía y Galicia. La crisis económica de 1973, como resultado del encarecimiento del precio del petróleo, fue el final de la emigración exterior.
25 6.3. Emigración interior en España La emigración interior es la que se realiza dentro de las fronteras de un país. En España la emigración interior se inició a finales del siglo XIX, especialmente hacia Cataluña y el País Vasco, porque fueron los primeros lugares donde empezó el desarrollo de la industria. La emigración interior masiva generó en origen el envejecimiento de la población. Mientras, las ciudades de acogida crecían precipitadamente y la industria disponía de mano de obra barata.
26 7. España, un país de inmigrantes 7.1. Inmigración extranjera Población extranjera por Comunidades Autónomas en 2006 (mapa) 7.2. Factores positivos de la inmigración 7.3. La sociedad española y la inmigración
27 7.1. Inmigración extranjera Los inmigrantes que llegan hoy a España se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: Personas jubiladas. Profesionales de alto nivel salarial y gentes del mundo artístico y de la cultura. Refugiados políticos o personas perseguidas por motivos étnicos o religiosos. Emigrantes procedentes de países pobres.
28 Población extranjera por Comunidades Autónomas en 2006
29 7.2. Factores positivos de la inmigración La inmigración tiene una serie de factores positivos para España: Demográficamente, la inmigración ha sido el factor decisivo para que todas las Comunidades Autónomas registrasen un aumento de la población en el bienio Las aportaciones a la Seguridad Social de los trabajadores inmigrantes contribuyen al pago de las pensiones por jubilación. La inmigración permite disponer de mano de obra barata, especialmente para la agricultura, la restauración y para la construcción.
30 7.3. La sociedad española y la inmigración La llegada de numerosa población inmigrante despierta sentimientos diversos entre la población de acogida. En España, muchas organizaciones trabajan en pro de la interculturalidad.
31 8. La población de Castilla-La Mancha 8.1. Distribución de la población Densidad de población de Castilla-La Mancha (mapa) 8.2. Características de la población 8.3. Las migraciones en Castilla-La Mancha
32 8.1. Distribución de la población Castilla-La Mancha es una comunidad muy extensa y poco poblada. La población de Castilla-La Mancha se distribuye de manera desigual por el territorio: las densidades más elevadas corresponden a las capitales y las bajas a las zonas montañosas. La provincia más poblada es Toledo.
33 Densidad de población de Castilla-La Mancha
34 8.2. Características de la población En la actualidad, en Castilla-La Mancha las tasas de natalidad y mortalidad son muy bajas. Se da un crecimiento vegetativo positivo. El número de hijos por mujer alcanza unos valores muy bajos, que no aseguran el nivel de reemplazo de la población. Ello, unido al progresivo aumento de la esperanza de vida son la causa del envejecimiento de la población.
35 8.3. Las migraciones en Castilla-La Mancha Durante el siglo XX la emigración en Castilla-La Mancha fue superior a la inmigración. Actualmente, Castilla-La Mancha recibe inmigrantes extranjeros, aunque esta inmigración no es demasiado significativa. El origen de los principales grupos de inmigrantes que llegan a Castilla-La Mancha es europeo, del Norte de África y América del Sur.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS. Manuel Fernández
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CANARIAS España es un país poco poblado en comparación con otros países europeos. Sin embargo, durante el siglo XX y hasta nuestros días ha sufrido un gran crecimiento de la
LOS HABITANTES DEL PLANETA
LOS HABITANTES DEL PLANETA FUENTES DEMOGRÁFICAS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTOS ESTRUCTURA NATURALES MIGRATORIOS EDAD SEXO ACT. ECONÓMICAS NATALIDAD MORTALIDAD EMIGRACIÓN INMIGRACIÓN GRUPOS VARÓN
LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO
LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO SERGIO CALVO ROMERO 1. LA POBLACIÓN MUNDIAL POBLACIÓN: conjunto de personas que viven en un territorio en un momento determinado. POBLACIÓN MUNDIAL: conjunto de personas que
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. REGÍMENES DEMOGRÁFICOS
LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. REGÍMENES DEMOGRÁFICOS EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN La natalidad Es el número de nacimientos de una población en un momento determinado. Utilizamos la
TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.
TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN. - Población es el conjunto de personas que habita un territorio. - Demografía: ciencia que estudia la evolución, distribución, movimientos
PRÁCTICA 3, BLOQUE III. OPCIÓN A EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA ( )
PRÁCTICA 3, BLOQUE III. OPCIÓN A EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA (1940 2015) CRITERIOS 1) Gráfico y tabla Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España 1940-2015 : realiza
España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto
España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades territoriales españolas - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios
España: territorio, población y ciudades. Unidad 12. Jaime Arias Prieto
España: territorio, población y ciudades Unidad 12 La organización territorial de España Entidades - La entidad más pequeña de la administración > Hay más de 8100 municipios - Municipios - Compuestos por
DEMOGRAFÍA 1. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. - Demografía Qué es? - Factores que distribuyen la población: o Factores Físicos
DEMOGRAFÍA Este tema está dedicado al estudio de la población, vamos a conocer todos sus aspectos y todas sus características. Su conocimiento ayuda a una mejor comprensión de las sociedades. Por ello
La población mundial
La población mundial 1. LA POBLACIÓN Y SU ESTUDIO. Qué es la población? Es el conjunto de personas que habita en un determinado lugar. La evolución de la población está influida por determinadas características
TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ÍNDICE 1. LA DINÁMICA NATURAL 2. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 3. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN 4. LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS 1. LA DINÁMICA
1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad?
Ejercicios HERRAMIENTAS SOBRE LA POBLACIÓN (1) 1. Cuáles son las once provincias con mayor densidad de población? Y las cuatro con menor densidad? Mayor densidad: Barcelona, Madrid, Alicante, Vizcaya,
1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población.
1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN. 1.1. Distribución de la población. La población mundial sigue aumentando, habiendo superado ya en 2013 los 7000 millones. Los habitantes del planeta están
La población en España y en la Región de Murcia
12 La población en España y en la Región de Murcia 1 2 3 4 5 Aprenderás... Cómo ha evolucionado la población española y su distribución en el territorio. Los movimientos naturales y la estructura de la
LA POBLACION MOVIMIENTOS NATURALES Y Valiente
LA POBLACION MOVIMIENTOS NATURALES Y ESPACIALES 1 FUENTES DEMOGRÁFICAS 2 LA POBLACIÓN MUNDIAL 3 LA POBLACIÓN MUNDIAL 4 QUÉ ESTUDIA LA Gª DE LA POBLACIÓN? LA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS DE
La población del mundo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto
La población del mundo Unidad 9 La dinámica de la población. La natalidad (I) Demografía - Ciencia, parte de la geografía, encargada de estudiar la población de un territorio - Con la ayuda de la estadística,
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA Lo que tenemos que aprendernos del tema: -Conocer cómo se distribuye la población en España y CLM. -Conocer los índices de natalidad, mortalidad, esperanza
Una Historia con Arte
Unidad 2: La población mundial Geografía e Historia 3º ESO Qué vamos a aprender? Comenzamos la parte de Geografía y en este curso vamos a seguir estudiando la geografía humana en esta unidad y en la siguiente.
NOTA: Tema 2: La población mundial ... Nombre y apellidos:... Observaciones hechas: Página 1
Nombre y apellidos:... NOTA: Observaciones hechas:.................. Página 1 0. Introducción Página 2 - En qué continente vive menos gente? Página 3 Los habitantes del planeta y su distribución Ásia 30%.
3 El territorio y la población de España y de Castilla-La Mancha
3 El territorio y la población de España y de Castilla-La Mancha Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Distinguir en un mapa político la división territorial de España: comunidades autónomas, capitales,
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996
POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) España 1996 DEFINICIÓN Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes
Geografía de la población
Geografía de la población Liceo Camilo Henríquez Densidad de población Crecimiento demográfico Tasa de natalidad, mortalidad y fecundidad Índice de juventud y de vejez 1. Una distribución desigual 1996
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La evolución de la población mundial La distribución de la población mundial Los movimientos naturales de la población Los movimientos migratorios La estructura de
3 El territorio y la población de España y de Castilla-La Mancha
3 El territorio y la población de España y de Castilla-La Mancha Lo que nos tenemos que aprender en este tema: Localizar en un mapa las provincias y capitales de España. Localizar en un mapa los principales
LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
ÁMBITO SOCIAL GEOGRAFÍA 1 LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN La población 1 del mundo supera, a comienzos de 2015, los 7.200 millones de personas, pero está creciendo continuamente,
La Población y su distribución
1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES La Población y su distribución La Comunidad de Madrid tiene actualmente una población de 5.423.384 personas, lo que supone el 13,3% del total de habitantes de España. El territorio
Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 6: Población y sectores económicos
2 1. La población de España El estudio de la población El estudio de la población es reciente. Durante la Edad Media y la Edad Moderna, se contabilizaba la población a partir de los registros parroquiales,
TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores explicativos de la densidad y la distribución.
CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)
CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN Qué es la población? Es el conjunto de personas que viven en una localidad, una
La población del mundo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto
La población del mundo Unidad 9 La dinámica de la población. La natalidad (I) Demografía - Ciencia, parte de la geografía, encargada de estudiar la población de un territorio - Con la ayuda de la estadística,
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Cambios demográficos en el último cuarto del siglo xx. Rafael Puyol (editor)
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Cambios demográficos en el último cuarto del siglo xx Rafael Puyol (editor) ÍNDICE PRÓLOGO 11 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 13 Rafael Puyo! CAPÍTULO 2: FUENTES PARA EL ESTUDIO
GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA
GRADO II MODULO III UNIDAD 3 POBLACIÓN Y RECURSOS HUMANOS CONCEPTOS BÁSICOS DE DEMOGRAFÍA Población absoluta Es la población total de personas que viven en una nación, ciudad o pueblo. Población relativa
ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN DE CARCAIXENT
Densidad de población = habitantes / Km 2 Tasa de natalidad = nacimientos en un año / población total x 1000 Tasa de mortalidad = defunciones en un año / población total x 1000 Crecimiento natural o vegetativo
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN.
EJERCICIOS PRÁCTICOS. LA POBLACIÓN. Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:
La población en Canarias
La población en Canarias En el año 2009 la población de Canarias era de 2 103 992 habitantes. Las islas más pobladas eran Tenerife y Gran Canaria, seguidas de Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, la
Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES. Al final de este documento tienes la pauta a seguir para elaborar y comentar una pirámide de población
Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES 1.- Cálculo de las tasas de España para un año concreto Calcula las tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad infantil, mortalidad masculina y mortalidad femenina,
Evolución demográfica en el último siglo
Artistas, 2 1º 28020 Madrid (Spain) www.thefamilywatch.org Evolución demográfica en el último siglo Índice: 1. La transición demográfica en España; 2. Evolución de la población española en los últimos
Los d e d s e eq e uili l br b i r os t e t r e r r i r to t ri r ale l s
y la organización político- administrativa de Europa y España: Vivimos en un mundo muy desigual, siempre lo ha sido, pero el espectacular desarrollo de los transportes y las telecomunicaciones nos lo muestran
1. Crecimiento de la población mundial
1 Temas 13 y 15. La población mundial y española Los retos a los que se enfrenta nuestro mundo son: el rápido crecimiento de la población en los países menos desarrollados, superior al crecimiento de sus
El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto
El continente Europeo. Población y ciudades Unidad 11 El territorio de Europa Situación geográfica - Se sitúa en el hemisferio norte, formando parte de Eurasia - La cordillera del Cáucaso y por los Montes
El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto
El continente Europeo. Población y ciudades Unidad 11 El territorio de Europa Situación geográfica - Se sitúa en el hemisferio norte, formando parte de Eurasia - La cordillera del Cáucaso y por los Montes
ESQUEMA DE LA UNIDAD La población en el mundo La población La densidad de población
ESQUEMA DE LA UNIDAD 4 LA POBLACIÓN MUNDIAL 1. La población en el mundo La población La densidad de población 2. El crecimiento natural de la población Natalidad Mortalidad Esperanza de vida 3. Los movimientos
5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad
Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,
El espacio humano mundial. 1. La distribución espacial. de la población mundial ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La población mundial y su reparto desigual
1 El espacio humano mundial 1. La distribución espacial de la población mundial 1.1 La población mundial y su reparto desigual La población es el conjunto de habitantes de un territorio. La población de
Movimientos migratorios. 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera
Movimientos migratorios 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera Conceptos previos Migraciones: desplazamiento de la población
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2007-2012 Variación 07-12 Extranjeros 2012 España y CCAA
Unid 1. EL ESCENARIO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS (PMAR 3º ESO)
I.E.S. RAFAEL ALBERTI DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES -GEOGRAFÍA E HISTORIA- Unid 1. EL ESCENARIO FÍSICO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS (PMAR 3º ESO) Nombre Apellidos Curso y grupo Fecha Calificación 1.- Define
Dinámica espacial y estructura de la población española
7 Dinámica espacial y estructura de la población española PARA COMENZAR Para comenzar Índice 1.- Introducción 2.- Las migraciones: conceptos fundamentales 3.- Los movimientos espaciales en España 3.1.-
Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)
Tema 7.- La Población española.- ACTIVIDADES Tema 7 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001, 2002, 2004 Analice
El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi
Página 1 de 7 Nota de prensa de 13/03/2009 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (PD) 2020 El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi La población de la C. A.
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2001-2007 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2001-2007
El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi
Nota de prensa de 13/03/2009 PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS (PD) 2020 El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi La población de la C. A. de Euskadi aumentará
Evolución de la población mundial Somos más de millones de personas. - Hasta el S. XVI el crecimiento de la población fue lento.
Evolución de la población mundial Somos más de 6.000 millones de personas. - Hasta el S. XVI el crecimiento de la población fue lento. - A partir del S. XVIII se aceleró. - En el S. XX se produjo la explosión
El espacio humano mundial 1. La distribución espacial
6 El espacio humano mundial 1. La distribución espacial de la población mundial 1.1 La población mundial y su reparto desigual La población es el conjunto de habitantes de un territorio. La población de
Población y territorio
Población y territorio SE DK Reino Unido Países Bajos 5 Densidad de población de los Año 2003 Habitantes por km 2 100 a 150 Menos de 50 150 a 300 50 a 100 Más de 300 Población y territorio Población de
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX 1.1 Esquema 1. Dinámica natural de la población: fecundidad, natalidad, nupcialidad, mortalidad y crecimiento natural o vegetativo. 2. La evolución de
POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE DEFINICIÓN MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2000-2006 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2000-2006
4.- LA POBLACIÓN ÍNDICE
4.- LA POBLACIÓN En esta unidad veremos datos sobre la población de Canarias: cuántos somos, dónde vivimos, cómo ha ido cambiando la población con el tiempo y por qué. Para ello conoceremos también qué
TEMA 7. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
TEMA 7. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. El conocimiento de los efectivos y de las características de la población ha sido uno de los objetivos perseguidos por los Estados
La densidad de población es la relación entre el número de personas que habitan un territorio y el tamaño de ese lugar.
Tema 7. La población española. Los habitantes de España En España somos más de 47 millones de personas. Pero cómo sabemos cuántos habitantes tiene España? Y el número de niños y ancianos que vive en nuestro
Geografía de la población. Test de autoevaluación
Geografía de la población Test de autoevaluación Test de autoevaluación 1. La Tasa de Fecundidad General mide: a. El número de nacimientos por cada 1000 habitantes. b. El número de hijos por mujer. c.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES TERRITORIALES 1.1 Esquema 1. Los movimientos espaciales de la población: conceptos. 2. Las migraciones interiores: factores, evolución y consecuencias.
residencia Rural Urbana
4 La población Cómo es la población? Completa el esquema La población se estudia mediante una ciencia llamada demografía se puede clasificar atendiendo a sus características de edad: Joven Adulta Anciana
LA POBLACIÓN DEL MUNDO UNIDAD 9
LA POBLACIÓN DEL MUNDO UNIDAD 9 LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN. LA NATALIDAD (I) Demografía - Ciencia, parte de la geografía, encargada de estudiar la población de un territorio - Con la ayuda de la estadística,
POBLACIÓN Y SOCIEDAD. Prof. Miguel Martínez López Depto. Sociología II
Depto. Sociología II Licenciatura de Ciencias Políticas Facultad de CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Universidad Complutense de Madrid TEMA 3 Bis Transición demográfica 3.3 Transición demográfica en España
Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social
Módulo 1 ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Manuel Hernández Pedreño Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 3. La población y sus características
I. ESTRUCTURA BIOLÓGICA. a) La intensa transformación en la estructura por sexo y edad. b) Problemas relacionados con el envejecimiento de la población c) Diferencias espaciales en cuanto al grado de transformación
EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Por movimientos naturales de población se entiende el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, por el balance
LA POBLACIÓN POBLACIÓN RURAL Y POBLACIÓN URBANA LA POBLACIÓN CAMBIA NATALIDAD, MORTALIDAD Y CRECIMIENTO NATURAL
LA POBLACIÓN LA POBLACIÓN CAMBIA NATALIDAD, MORTALIDAD Y CRECIMIENTO NATURAL EMIGRACIÓN, INMIGRACIÓN Y CRECIMIENTO REAL POBLACIÓN RURAL Y POBLACIÓN URBANA La población de un lugar cambia constantemente
CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
CONTRASTRES Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN LA ESPAÑA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CONTRASTES ESPACIALES El principal contraste de las Comunidades Autónomas de España es el referido a la extensión. La
Tareas para progresar
1 La población. Las tensiones demográficas Evolución y distribución de la población mundial 1.1 La población mundial y su evolución La población de un territorio es el conjunto de personas que lo habita.
ÍNDICE 2.- QUÉ ES LA REGIÓN DE MURCIA Y CUÁLES SON SUS LÍMITES GEOGRÁFICOS. 4.- DIVISIÓN TERRITORIAL EN COMUNIDADES AUTÓNOMSA DE ESPAÑA.
ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. 2.- QUÉ ES LA REGIÓN DE MURCIA Y CUÁLES SON SUS LÍMITES GEOGRÁFICOS. 3.- DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. 4.- DIVISIÓN TERRITORIAL EN COMUNIDADES AUTÓNOMSA
LA DINÁMICA NATURAL. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN
TEMA 9: DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LA DINÁMICA NATURAL. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN 1. LA DINAMICA NATURAL El movimiento natural es la variación
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
BLOQUE 6. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Tema 7: Fuentes para el estudio de la población. Distribución territorial de la población española. Densidad de la población. Evolución histórica de la población española.
TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.
TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. Esquema: 1. Introducción. 1. Introducción. 2. Las fuentes para el estudio de la población. 3. El crecimiento de la población española durante
VOCABULARIO DE DEMOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO Curso
VOCABULARIO DE DEMOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO Curso 2009-2010 Censo. Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los
PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en y responda a las siguientes cuestiones:
PRÁCTICA DEMOGRAFÍA 1 Analice el mapa de migraciones interiores en 1971-80 y responda a las siguientes cuestiones: a) En la década de 1971-80 qué Comunidades Autónomas tienen valores emigratorios superiores
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN LA NATALIDAD
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN LA NATALIDAD Desde 1999 se viene observando un leve repunte en la Tasa de Natalidad, que venía de cifras muy bajas. Las causas de este repunte de la natalidad
UNIDAD 3. LA POBLACIÓN. 5º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada
UNIDAD 3. LA POBLACIÓN 5º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN La demografía es el estudio de las poblaciones
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL. Prof. Paola Herrera Nivel Secundario
ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA MUNDIAL Prof. Paola Herrera Nivel Secundario Qué es la estructura demográfica? Cuál es su importancia? Es la composición de la población por edad y sexo Define las posibilidades
Movimientos migratorios. 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera
Movimientos migratorios 1. Conceptos previos y clasificación 2. Migraciones interiores 3. Migraciones exteriores 4. Inmigración extranjera Conceptos previos Migraciones: desplazamiento de la población
2. LA POBLACIÓN. HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE.
2. LA POBLACIÓN. HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE. CONTENIDOS SOCIEDAD 1. Evolución y distribución de la población 1.1. Evolución de la población mundial 1.2. Evolución de la población europea 1.3. Reparto
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS Y SU EVOLUCIÓN a) Régimen demográfico antiguo b) Transición demográfica a) Régimen demográfico
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS.
DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXOS. 1. La estructura por sexo es la relación entre los hombres y las mujeres de la población de un lugar. Para su estudio se utilizan varios indicadores: a) Las tasas
Criterios de evaluación del tema:
6 La población Criterios de evaluación del tema: Identificar las fuentes para el estudio de la población. Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española. Caracterizar la población
PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PANORAMA DEMOGRÁFICO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Galicia Asturias (Principado de) Cantabria País Vasco Navarra (Comunidad Foral de) Rioja, La Castilla y León Aragón Cataluña Madrid (Comunidad de) Extremadura
G EOGRAFÍA H UMANA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD. Población Urbanismo Sector I Act. Ag rarias Sector II Industria Sector III Turismo
P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA H UMANA Población Urbanismo Sector I Act. Ag rarias Sector II Industria Sector III Turismo PRÁCTICAS LA POBLACIÓN PR Á C TI C A 1: D EN SI DA D I PR Á C TI C A 2: D
El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto
El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos fases que se subdividen en varias actividades: a) En la primera fase se aborda la lectura
LA POBLACIÓN DE BÉTERA EN 1960
Página1 LA POBLACIÓN DE BÉTERA EN 1960 ELVIRA NAVARRO GALINDO Memoria de Licenciatura: GEOGRAFÍA AGRARIA DE BÉTERA Páginas 14-23. Dirigida por el Catedrático Dr. D. Antonio López Gómez. Facultad de Filosofía
Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi
Nota de prensa de 28/07/2005 ESTADÍSTICA DE PROYECCIONES DE POBLACIÓN (PRP) 2015 Hasta el año 2015 aumentará la población de la C. A. de Euskadi Una recuperación de la fecundidad y, sobre todo, un saldo
España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
22 de noviembre de 2013 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2013 2023 España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
La población española. Movimientos naturales
La población española Movimientos naturales 3.- EL MOVIMIENTO NATURAL Conceptos previos: DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, resultado de los nacimientos
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las CCAA, 24-29 España y CCAA Año Variación 4-9 Extranjeros 9 24 25 26 27 28 29 Total
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A.1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2006-2011 Variación 06-11 Extranjeros 2011 España y CCAA
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA POBLACIÓN. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE
POBLACIÓN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y EXTREMADURA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE INTRODUCCIÓN: Definición Los movimientos migratorios son los
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los 46.704.314 habitantes (a 1 de enero de 2013) no se reparten por igual en el territorio español. Para expresar esta distribución se utiliza la densidad de población,