Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno
|
|
- Pedro Montoya Castro
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno 9.1. Formas de Estado Existen formas simples y compuestas dependiendo esto del Estado en que se ubiquen. En las formas de Estado simple un sólo Estado ejercita la soberanía sin la intromisión de otros poderes ajenos. En la forma de Estado compuesto existe la participación de otros estados más pequeños (normalmente llamados entidades federativas) por lo que puede decirse que se trata de un Estado de estados. En la forma del Estado compuesto, el Estado unitario está denominado por una soberanía genérica y por órganos de proyección nacional; y es aquel que corresponde a la forma centralizada tanto en lo político como en lo administrativo. En esta forma, las partes carecen de soberanía pero tienen autonomía. Existen dos formas de Estado complejas: la confederación y la federación. La confederación se forma o integra con una serie determinada de estados soberanos que no pierden tal cualidad al incorporarse a la forma de entidad superior a la que sólo delegan ciertas y limitadas facultades. El Estado federal se caracteriza por una forma descentralizada especial y de grado más elevado que el de la confederación. Se integra por otros estados o entidades federativas que tienen autonomía constitucional y forman parte de la integración de la voluntad nacional. El Estado es federal cuando concurren un organismo general denominado federación y varios organismos más pequeños llamados entidades federativas o estados, los cuales asumen esferas parciales de competencia y tienen además su propia organización política.
2 El Estado mexicano ofrece los rasgos generales de un Estado federal cuyas características principales son las siguientes: 1) Un orden jurídico integral que regula, al mismo tiempo, a la federación y a los estados miembros. 2) La subordinación a un pacto general que define las atribuciones de los órganos federales y la posición jurídico-constitucional de los estados miembros, que para su régimen interior adoptan la forma republicana, democrática y popular. Ésta tiene como fundamento de su división territorial al municipio libre, subordinado a las bases que señala el artículo 115 Constitucional. Se dice que el origen del federalismo mexicano reside en las antiguas diputaciones provinciales determinadas en la Constitución de Cádiz, otros autores señalan que se encuentra en la distribución de ciertas demarcaciones prehispánicas pero la mayoría considera que deriva de la forma de organización de los Estados Unidos de América.. Formas de Gobierno: La forma de gobierno es la configuración del ejercicio y la organización del poder político según una interpretación ideológica en su estructura social. Tradicionalmente y de acuerdo con Aristóteles, las formas de gobierno se clasifican en puras e impuras, éstas últimas se presentan cuando las primeras degeneran o se corrompen: Forma Pura Monarquía Democracia Aristocracia Forma Impura Tiranía Demagogia Oligarquía
3 El punto de partida para hacer esta clasificación es el número de personas que ejercen el poder. En la monarquía se trata de una sola persona, en la aristocracia es un grupo selecto y reducido de personas quienes lo hacen, mientras que en la democracia es el pueblo quien ejerce el poder. No es ésta la única clasificación, algunos autores señalan las formas mixtas de gobierno, de las cuales Polibio es el creador. Un ejemplo lo constituye el modelo romano en el que el poder se dividía entre el pueblo y el monarca o bien entre una aristocracia y el pueblo, en un proceso de cambios políticos en el que se pasaba de la monarquía a la tiranía o de la tiranía a la democracia y después a la monarquía. Estas formas mixtas estaban representadas por el consulado, el senado y los comicios. Montesquieu introduce ciertas reformas a la clasificación aristotélica y distingue tres formas de gobierno: la monarquía, el despotismo y la república. Afirma que el gobierno republicano es aquel en el que el pueblo, en cuerpo o sólo parte de él, ejerce la potestad. El gobierno monárquico es aquel en que una sola persona ejercita el poder pero con arreglo a las leyes fijas y establecidas. Por último, en el gobierno despótico una sola persona sin ley ni regla lo dirige todo a su voluntad y capricho. De las formas anteriores han perdurado las dos primeras que revisten modalidades diversas de acuerdo con los diferentes procesos políticos o las propias tradiciones. La monarquía presenta, como característica principal, la de ser hereditaria, tradicional y conservadora de clases privilegiadas; en algunos casos se apoya en la divinidad para justificar su ejercicio y asegurar su estabilidad o permanencia. Existen monarquías absolutas y monarquías constitucionales. Las primeras se caracterizan porque en ellas una sola persona ejerce el poder: el monarca es el titular de la soberanía y la ejerce en nombre propio. Por lo que hace a las monarquías constitucionales son el resultado de las luchas populares a través de las cuales se ha buscado y en un buen número de casos se ha logrado subordinar la acción del monarca a un orden jurídico determinado (monarquía parlamentaria como en el caso de Inglaterra). El monarca únicamente desempeña el papel de símbolo
4 de unidad nacional pero sin el ejercicio efectivo del poder. El primer ministro es quien gobierna y se elige mediante votaciones en las Cámaras. Por lo que toca a la república, es una forma de gobierno popular, cuyo titular o el jefe del ejecutivo es elegido por el pueblo. Los orígenes más remotos de la república se encuentran en Roma y prosiguen a las ciudades italianas en la Edad Media. Esta forma de gobierno es de origen electivo y popular; el ejercicio del poder es limitado y mantiene un régimen de responsabilidades políticas de las que con frecuencia hay exclusiones. De acuerdo con diversos puntos de vista, la República puede ser aristocrática, cuando el gobierno es ejercido por un grupo reducido y selecto de personas y en su propio beneficio; esta figura es similar a la oligarquía. La República es presidencial cuando existe la división de poderes y los órganos públicos ejercen sus facultades con independencia y moderada colaboración pero con preeminencia del Ejecutivo. Finalmente es parlamentaria cuando el órgano ejecutivo hace las veces de moderador, dependiendo de la acción política o gubernamental del parlamento que es quien tiene la dirección política del Estado. Conforme a la Constitución mexicana, la forma de gobierno es la República del tipo federal y democrática porque el pueblo es el titular de la soberanía, también es representativa porque se elige a los gobernantes a través del sufragio universal. Desde 1814, con la constitución de Apatzingán, sólo en dos ocasiones se ha cambiado en México esta forma de gobierno; concretamente durante los gobiernos de Iturbide y Maximiliano, empero, a partir de 1824 se instaura la República Federal.
5 Capítulo IX. Bis ACTIVIDAD Vea la película La Reina infiel (A royal affair) y responda el siguiente cuestionario: 1. En qué época se desarrolla la película? 2. Qué características del Estado moderno encuentras en la película? 3. Cuáles factores reales de poder distingues en la película? (menciona cuatro y explica). 4. Explica cuáles son las dos visiones de bien público temporal que se plantean en la historia y en que se fundamentan ambas posturas divergentes? 5. Cómo se pueden distinguir los conceptos de autoridad y poder en la historia? 6. Cómo se pueden distinguir los conceptos de autoridad y poder en la historia? 7. Cómo se pueden distinguir los conceptos de autoridad y poder en la historia? 8. Menciona dos consejos que Maquiavelo daría al Rey. 9. Relaciona una idea de Maquiavelo con: a. El médico b. La reina c. El Consejo Real d. Rantzau 10. Por qué crees que el médico, momentos antes de su ejecución, le grita al pueblo soy uno de ustedes? 11. Por qué dice la reina, al final de la película, que Dinamarca volvió a la Edad Media? 12. Cómo describirías el gobierno que años después ejerce Frederick (hijo de los reyes)?
Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej.
ESTADOS DEL MUNDO ESTADO Organización política y administrativa que rige en un territorio y a cuya autoridad están sometidos sus habitantes Fronteras claras y reconocidas Mismo gobierno y mismas leyes
Proceso Electoral I. Preparado por: H. Ramos 2017
Proceso Electoral I Preparado por: H. Ramos 2017 Introducción Todas las sociedades crean instituciones políticas para regular la vida de sus miembros y resolver los conflictos entre individuos y grupos.
ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO
I INTRODUCCIÓN... 1 1.- El hombre, ser social y político... 1 2.- La sociedad civil y la sociedad política... 2 3.- La ciencia política... 3 4.- Las instituciones políticas... 5 5.- Relaciones de las instituciones
Donde se ubica el centro de gravedad del poder político: Parlamento o Presidente.
Régimen de Gobierno Régimen Presidencial y Parlamentario Criterio de distinción Donde se ubica el centro de gravedad del poder político: Parlamento o Presidente. SISTEMA PRESIDENCIALISTA Orígenes EEUU
DERECHO CONSTITUCIONAL I. Prof. Robert F. Beers
DERECHO CONSTITUCIONAL I Prof. Robert F. Beers Sistemas políticos Sistemas políticos Se definen como la forma de organizar, realizar y adquirir el poder dentro de una sociedad. Pueden estudiarse desde
4. Convivencia y democracia
4. Convivencia y democracia La palabra democracia proviene del griego demos ( pueblo ) y cracia ( gobierno ). Por tanto, democracia significa gobierno del pueblo. Esta forma de gobierno se basa en una
Derecho Constitucional. Sesión 7: El Ejecutivo Federal
Derecho Constitucional Sesión 7: El Ejecutivo Federal Contextualización Históricamente y dentro de las tres Constituciones Políticas de corte federal de la nación mexicana, se instituye a un Presidente
PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución
INDICE Prologo Capitulo 1. Antecedentes históricos Capitulo 2. Evolución histórica del constitucionalismo mexicano
INDICE Prologo XVII Capitulo 1. Antecedentes históricos 1 1.1. Formas de organización antiguas 4 1.1.1. Grecia 7 1.2.2. Roma 9 1.1.3. India 14 1.1.4. China 15 1.1.5. Los hebreos 17 1.2. Constitucionalismo
Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES
Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la
La organización política
La organización política UD 10 IES VALLE DEL GUADALOPE Curso 2017/18 1. La organización política de las sociedades Desde la Prehistoria, las personas se han agrupado formando sociedades o comunidades en
DERECHOS SOCIALES. Art. 36 constitucional indica las obligaciones de los ciudadanos. Forma de gobierno
DERECHOS SOCIALES La Constitución Mexicana es la primera en el mundo que incluye los derechos sociales, que son aquellos a los grupos sociales débiles y comprenden: - Derecho a la educación art. 3º constitucional
SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO
SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO ANTECEDENTES Desde la antigüedad, hasta la fecha, el ejercicio del poder y la manera de limitarlo ha ocupado buena parte del tiempo de los estadistas y estudiosos
CLAVE DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje DERECHO CONSTITUCIONAL I CICLO TERCER TRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA LDE0307 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
1. Formación del Estado mexicano
1. Formación del Estado mexicano Recuerde que: Cuando estudiamos las regiones que componen geográficamente nuestro país, también mencionamos otra forma de división territorial: la división política. Esta
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
La organización política de las sociedades. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO
11 La organización política de las sociedades Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO La organización política es la forma en que las
Sistema Parlamentario. Sistemas Políticos Comparados 2016
Sistema Parlamentario Sistemas Políticos Comparados 2016 Como se define un régimen parlamentario Esta forma de gobierno NO acepta la rigidez de la separación entre legislativo y ejecutivo, sino que, por
Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional
2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.
LENGUAJE, ESTADO Y PODER EN EL RIO DE LA PLATA ( )
RUBÉN DARÍO SALAS y* í 0 390 LENGUAJE, ESTADO Y PODER EN EL RIO DE LA PLATA EL DISCURSO DE LAS MINORÍAS REFLEXIVAS Y SU RE-PRESENTACION DEL FENÓMENO POLÍTICO-INSTITUCIONAL RIOPLATENSE (1816-1827) Prólogo
INDICE La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en el Marco del Derecho Político
INDICE Prólogo 17 Prólogo a la Segunda Edición 18 Prólogo a la Tercera Edición 18 Prologo a esta Reimpresión 18 I. La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO
GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. DRA. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2018. 1. EL ESTADO:
Ley Suprema en Derecho Constitucional
Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Las entidades federativas. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá el concepto y
Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario
Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario 1. QUÉ ES UN ESTADO? Es una organización política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de
Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I
2011-2012 Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas Derecho Constitucional I UNED FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL GRADO: Ciencias Jurídicas de las Administraciones
Clase 4 Constitucionalismo derivado de la Revolución Francesa (modelo continental europeo)
Clase 4 Constitucionalismo derivado de la Revolución Francesa (modelo continental europeo) Recorrido histórico: - Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 1789 o No es una constitución o
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS ESTADO MAX WEBER: Una asociación de tipo institucional, que en el interior de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física
IDEOLOGÍAS Y SISTEMAS POLÍTICOS
IDEOLOGÍAS Y SISTEMAS POLÍTICOS Ideología y la crisis de la Cultura de la Modernidad Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez
LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad
Tema 6. Organización política y territorial de España
Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción
Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21
J u a n G a r r id o R o v ir a ÍNDICE Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21 Capítulo I La estructura de poder de la monarquía española en la Capitanía General de Venezuela t La Monarquía
Ley Suprema en Derecho Constitucional
Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Formas de Gobierno y Estado. Parte II. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá las formas
+ Restauración, liberalismo y nacionalismo
+ Restauración, liberalismo y nacionalismo + Restauración, liberalismo y nacionalismo Potencias vencedoras de Napoleón AUSTRIA RUSIA PRUSIA Vuelta al Antiguo Régimen Congreso de Viena 1815 Reordenar el
1.- Según la Constitución Española de 1978, la disolución de las Cámaras corresponde:
1.- Según la Constitución Española de 1978, la disolución de las Cámaras corresponde: a) Al Presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros. b) Al Rey a propuesta del Presidente del
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II
DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II PRIMERA PARTE: EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO Lección 1. Estado democrático versus Estado representativo 1. El Estado
El sistema político de España
El sistema político de España Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este articulo se expone tanto la organización política de España
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: Derecho Constitucional I Presentado por: Lic. Martha Leticia Juárez Quiñónez y M.C. Francisco Higuera
Sistemas presidenciales y parlamentarios. Debate y discusión
Sistemas presidenciales y parlamentarios Debate y discusión En medio de un régimen democrático En términos generales, aprendimos que una democracia (poliarquía) en un sentido mínimo, cumple la representación
Los tres niveles de gobierno
Los tres niveles de gobierno Lección 1 La importancia del municipio para el desarrollo social y la trascendencia de la labor de los ayuntamientos para impulsar el desarrollo, es ampliamente reconocida.
Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 5: Procesos Constitucionales Federales
Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sesión 5: Procesos Constitucionales Federales 3.Procesos Constitucionales Federales 3.1 El juicio de amparo 3.2 Las controversias constitucionales 3.3 Las acciones
CAPÍTULO SÉPTIMO PODER PÚBLICO Y FORMA DE GOBIERNO
www.senado2010.gob.mx CAPÍTULO SÉPTIMO PODER PÚBLICO Y FORMA DE GOBIERNO Para pasar a la evolución de la organización y funcionamiento del poder público, en la parte orgánica de la Constitución bajacaliforniana
Los hechos: hombres que tienen necesidades comunes; que tienen aptitudes diversas, que cambian servicios, que siempre han vivido en
Los hechos: hombres que tienen necesidades comunes; que tienen aptitudes diversas, que cambian servicios, que siempre han vivido en común y han cambiado siempre servicios; que ha consecuencia de su naturaleza
Tema 10. LA JEFATURA DEL ESTADO. LA MONARQUÍA. Art. 1.3 CE = forma política del Estado Español = Monarquía parlamentaria
Tema 10. LA JEFATURA DEL ESTADO. LA MONARQUÍA 1) La forma política del Estado Art. 1.3 CE = forma política del Estado Español = Monarquía parlamentaria Forma política = Formas de Estado + Formas de Gobierno
Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9
Índice 1. EL CONCEPTO DE ESTADO Y SU EVOLUCIÓN... 7 1.1. El Estado como presupuesto del Derecho Constitucional... 7 1.2. Concepto de Estado... 7 1.3. El pueblo del Estado. El concepto de nación... 8 1.3.1.
Sistema Político y Relaciones Exteriores
Sistema Político y Relaciones Exteriores Estructura de gobierno La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el país es una república representativa, democrática y federal, que
Derecho Político 2017
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Derecho Derecho Político 2017 Unidad 5 Sistema Político y Régimen Político Regímenes democráticos y autoritarios Dr. Alberto Montbrun y colaboradores 2007 Centro
ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval
CUADERNILLO DE CIVISMO I.- LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DE: A).- LA POLÍTICA B).- LAS RELACIONES CIUDADANAS C).- LOS
Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte)
Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Se trata de una carta otorgada Contiene el reconocimiento de algunos, como la libertad de imprenta. no consagra una tabla de No los proclama.
AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;
DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán. P r e s e n t e.- COMPAÑERAS DIPUTADAS; COMPAÑEROS DIPUTADOS; AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;
Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Derecho objetivo y subjetivo 9 2. Derecho y moral. Justicia 10 3. Derecho natural y positivo 11 4. Pólemica sobre la significación del Derecho Natural 12
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I
Universidad de Valladolid Área de Derecho Constitucional 2014/15 CURSO PRIMERO PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I Prof.ª Dra. D.ª Paloma Biglino Campos http://www.der.uva.es/constitucional PARTE PRIMERA:
DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO Y DERECHO POLÍTICO IBEROAMERICANO
INDICE DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO Y DERECHO POLÍTICO IBEROAMERICANO PRESENTACiÓN 15 I EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO. CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL MISMO l. CONCEPTO 17 2. OBJETIVOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA
INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos
INDlCE GENERAL En la Edad Media... 33
INDlCE GENERAL. CAPÍTULO 1. EL DERECHO 1. Noción General...... 23 2. Etimología............ 26 3. Acepciones Fundamentales de la palabra Derecho... 26 3.1. El Derecho Objetivo... 26 3.2. Derecho Vigente......
13. ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS
1. El padre del liberalismo fue: a) Rousseau; b) Maquiavelo; c) Aristóteles; d) Locke. 2. Montesquieu realizó una aportación decisiva al pensamiento liberal: a) el establecimiento de una Constitución;
3º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA IES SANTIAGO HERNANDEZ DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL
DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL El término Democracia proviene del griego antiguo y fue acuñado en Atenas en el siglo V A.c. a partir de los vocablos demos que puede traducirse como pueblo y kratos que puede
SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA
INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. Responsable de Area: Dra. Dª Ana Valero Heredia. (AnaMaria.Valero@uvlm.es) Profesora Contratada Doctora de la UCLM I. TEORÍA DEL ESTADO Y DE
2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?
Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1159-2PO1-16 1. Nombre de la Iniciativa. 2. Tema de la Iniciativa. Reforma del Estado. 3. Nombre de quien presenta la Iniciativa. 4. Grupo Parlamentario del
Ley Suprema en Derecho Constitucional
Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Sistema Federal Mexicano. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá la organización
Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político- administrativa de España INTRODUCCION. La Constitución española, aprobada el 6 de febrero
TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS
TEMA 7 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL. SISTEMAS POLÍTICOS EN EL MUNDO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS 1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL. ESTADOS Y FRONTERAS La organización política del mundo se
ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA ECONOMIA
ADMINISTRACIÓN LOCAL DE LA ECONOMIA * nrtrdad ARG ESJTi N A I Buenos Aires 1997 Págs. PROLOGO 7 INTRODUCCIÓN 15 PRIMERA PARTE DE LOS PRINCIPIOS (Contenido político) CAPÍTULO I AUTORIDAD Y LIBERTAD I. ADMINISTRACIÓN
El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país.
Bases Fiscales 1 Sesión No. 3 Nombre: Contribuciones. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país. Contextualización
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo Sesión 1: La administración como ciencia y la teoría de la administración pública. Conceptos fundamentales del Derecho Administrativo Contextualización Toda la actividad del Estado
Fue la respuesta y propuesta ideológica del liberalismo político al absolutismo de la monarquía de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella plantea un
Introducción a Derecho Primer Cuatrimestre 2011 Tradicionalmente el Estado había estado concentrado en una sola persona(en un monarca o en un grupo pequeño de personas ), lo que ocasionaba un funcionamiento
INDICE Karl Loewenstein In memoriam Prologo a la edición alemana Prologo a la edición inglesa Primera parte
INDICE Karl Loewenstein In memoriam 1 Prologo a la edición alemana 7 Prologo a la edición inglesa 11 Primera parte El proceso político y los tipos de gobierno Capitulo I. Sobre la anatomía del proceso
Karl Loewenstein «In memoriam» 1 Prólogo a la edición alemana 7 Prólogo a la edición inglesa 11
ÍNDICE GENERAL Karl Loewenstein «In memoriam» 1 Prólogo a la edición alemana 7 Prólogo a la edición inglesa 11 PRIMERA PARTE EL PROCESO POLÍTICO Y LOS TIPOS DE GOBIERNO capítulo I. Sobre la anatomía del
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.
Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147
ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los
Antecedentes.
Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución
Un estado federal se acepta únicamente si se constituye por la libre y voluntaria asociación de varias formaciones independientes en un todo.
Estado federal por Luis Silva Arriaga La palabra federal (del latín foederatio), significa pacto o alianza. El Estado Federal es el resultado de la unión de varias entidades de naturaleza estatal unidas
La obligatoriedad del voto en Uruguay: sus fundamentos
205 experiencia comparada La obligatoriedad del voto en Uruguay: sus fundamentos Carlos Alberto Urruty CORTE ELECTORAL DE URUGUAY La norma fundamental uruguaya consagra el principio de la soberanía nacional
Cuadro comparativo Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 1 y Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2
Cuadro comparativo Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 1 y Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2 LIBRO PRIMERO TÍTULO ÚNICO Disposiciones Generales Concepto
Introducción a la Ciencia Política Prólogo
Introducción a la Ciencia Política Prólogo La Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, incluida entre las opciones de la Formación Orientada, es una de las cinco especialidades que los educandos pueden
El Estado: funciones y componentes
ESTADO Y GOBIERNO El Estado: funciones y componentes Encontrar una definición a priori de Estado es funcional. Maquiavelo plantea que el Estado es la máxima organización de un grupo de individuos sobre
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Constitución española 1978 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Debe existir una ley suprema o Constitución que garantice
RESTAURACIÓN BORBÓNICA ( ). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876
RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902). CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876 1. Introducción 2. El sistema canovista y el turno de partidos 3. La Constitución de 1876 4. Evolución
España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su independencia frente a Estados Unidos el 4 de julio de 1946
Fecha de Emiratos Árabes Unidos Se independiza de Reino Unido el 2 de diciembre de 1971 Filipinas Iraq Irán España pierde el control de la isla en 1898 y se reconocerá su frente a Estados Unidos el 4 de
GENEALOGÍAS Los documentos históricos que se presentan en esta sección el Códice Yanhuitlán
GENEALOGÍAS Los documentos históricos que se presentan en esta sección el Códice Yanhuitlán, manuscritos, documentos oficiales, la colección de constituciones del siglo XIX, documentos gubernamentales,
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad
DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO
ALÍPIO VALENCIA VEGA DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO LIBRERIA EDITORIAL JUVENTUD LA PAZ BOLÍVIA INDICE DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO Obras del Autor 7 Bibliografía..9 CAPITULO I. NOCIONES FUNDAMENTALES.
1. Estados de Europa hoy
Tema 4 Organización política de Europa y deespaña 1. Estados de Europa hoy Europa tiene 49 Estados independientes. Algunos son de reciente creación: la Alemania unificada, los países que surgieron de la
El Sistema de Gobierno de Canadá Presentación a los Parlamentarios de la República Kyrgyz Centro Parlamentario 7 de marzo de 2006
El Sistema de Gobierno de Canadá Presentación a los Parlamentarios de la República Kyrgyz Centro Parlamentario 7 de marzo de 2006 Panorama general: Canadá es una Federación Diez provincias y tres territorios
Gobierno Presidencial y Gobierno Parlamentario
Formas de Gobierno Gobierno Unitario: tienden a fusionar el poder, parten de la unificación vertical de las fuentes de la toma de decisiones. El control se da desde el gobierno central. Sin embargo, se
Derecho Constitucional. Sesión 12: El Distrito Federal
Derecho Constitucional Sesión 12: El Distrito Federal Contextualización El sistema federal no se entiende sin la existencia de las partes que la integran, en el caso mexicano, son las entidades federativas
Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México
Teoría General del Proceso Sesión 6: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 40 dice: es voluntad del pueblo mexicano
Exposición de motivos
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL ARTÍCULO 94 DE LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS. El que suscribe: Jorge
LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 7 Nombre: Formas de Gobierno y Estado Contextualización El derecho constitucional estudia la constitución como ordenamiento que
LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES
CVI/29/08 CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN COMISIÓN BICAMARAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS SECRETARIA GENERAL SECRETARIA DE SERVICIOS PALAMENTARIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III- BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 1.- INTRODUCCIÓN. LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa tiene una importancia mundial, porque no sólo transformó a la nación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 7º SEMESTRE DERECHO ELECTORAL MEXICANO