EL SISTEMA PERIODICO HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO
|
|
- María Nieves Rivas Cordero
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 HISTORIA DEL SISTEMA PERIÓDICO Durante el siglo XIX, y a medida que avanzaba el conocimiento sobre los elementos químicos, se observó que algunos de ellos tenían propiedades semejantes. Los científicos de aquella época comenzaron a clasificarlos según sus propiedades físicas y químicas. Vamos a comenzar haciendo un recorrido histórico de dichas clasificaciones Johann W. Döbereiner observó que algunos elementos como el calcio, el estroncio y el bario tenían un comportamiento químico similar. Lo mismo ocurría con el cloro, bromo y yodo. A cada uno de estos grupos de tres elementos se les llamó tríadas. Hasta mediados de siglo llegaron a identificarse unas 20 tríadas Jonh Newlands ordenó los elementos conocidos según su masa atómica, y observó que cada ocho elementos, se presentaban propiedades semejantes. Esta característica le recordó a las escalas musicales y por ello denominó a su descubrimiento ley de las octavas
2 SISTEMA PERIÓDICO El químico ruso Dimitri Mendleiev, dispuso los elementos en orden creciente de sus masas atómicas y comprobó que los que tenian propiedades semejantes aparecían de forma periódica en su lista..las propiedades de los elementos son función de las masas atómicas de los elementos Según esto, Mendeleiev ordenó en una tabla los 63 elementos conocidos entonces, y resultó que los que coincidián en una misma fila tenian propiedades semejantes. Algunos elementos no cumplían esta regla y no dudó en alterar el orden para colocarlos en el lugar que deberían ocupar según las propiedades que presentaban. También dejó algunos huecos porque supuso que le faltaban algunos elementos que en aquellas fechas aún no habían sido descubiertos Casi al mismo tiempo, Julius Lothar Meyer en un artículo publicado en 1870 presentó también su descubrimiento de la ley periódica que afirma que las propiedades de los elementos son funciones periódicas de su masa atómica.
3 SISTEMA PERIÓDICO
4 SISTEMA PERIÓDICO Moseley propuso ordenar los elementos por orden creciente de su número atómico Hoy ordenamos los elementos basándonos en el valor de su número atómico, no de su masa atómica, es decir, los elementos están ordenados según el número de protones del núcleo. Todos los elementos están distribuidos en filas llamadas PERIODOS y en columnas llamadas GRUPOS. En total hay 7 períodos y 18 grupos.
5 SISTEMA PERIÓDICO Sistema periódico y estructura electrónica Todos los elementos de un grupo tienen el mismo número de electrones en su última capa. Se llaman electrones de valencia y determinan el comportamiento químico del elemento y sus propiedades
6 SISTEMA PERIÓDICO ACTUAL Hay una relación directa entre el último orbital ocupado por un electrón de un átomo y su posición en la tabla periódica H He s 1 s 2 p 1 p 2 p 3 p 4 p 5 p 6 Bloque s E. R d 1 d 2 d 3 d 4 d 5 d 6 d 7 d 8 d 9 d 10 Elementos Transición Elementos Representativos Bloque d Bloque p Bloque f f 1 f 2 f 3 f 4 f 5 f 6 f 7 f 8 f 9 f 10 f 11 f 12 f 13 f 14 Elementos Transición interna
7 SISTEMA PERIÓDICO ACTUAL Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s 1 n s 2 p Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s 2 p 1 n s 2 p 2 n s 2 p 3 n s 2 p 4 n s 2 p 5 n s 2 p 6 d 3-12 Elementos de transición n s 2 (n 1)d 1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s 2 (n 1)d 1 (n 2)f 1-14
8 Las propiedades que varían sistemáticamente a lo largo de la tabla periódica se llaman Propiedades atómicas periódicas. Radio atómico. Tamaño Energía de ionización Electroafinidad Electronegatividad Carácter metálico/no metalico
9 Apantallamiento La fuerza de atracción que ejerce el núcleo sobre cada uno de los electrones no es la misma porque los electrones internos apantallan a los externos. El apantallamiento se produce por la repulsión entre los electrones del átomo. El efecto del apantallamiento lo sufre el último electrón del nivel más externo. Hay dos tipos de apantallamiento: el que ejercen los electrones internos que vale a=1 (para cada electrón) el que ejercen los electrones de valencia a< 1 (para cada electrón) Para el berilio 1s2 2s2 hay dos electrones internos luego apantallamiento = 2 1 =2 El último electrón s de la capa 2 sufrirá el apantallamiento del otro electrón que está en su misma capa, que será apantallamiento<1. Luego el apantallamiento total será 2 < a < 3
10 Carga nuclear efectiva La fuerza atractiva del núcleo sobre cada uno de los electrones se ve disminuida por el apantallamiento. Así la carga nuclear efectiva será menor. Z * = Z - apantallamiento Carga nuclear efectiva apantallamiento En un grupo como los niveles internos tienen los mismos electrones, pantallamiento será el mismo y la carga nuclear efectiva no variará. le En un periodo el número de niveles ocupados es el mismo, igual n, pero se va añadiendo un electrón externo más, para los electrones externos a<1 luego la carga nuclear efectiva aumenta en un periodo
11 Radio atómico De acuerdo con la teoría mecano-cuántica: la distribución de la densidad electrónica en un átomo no tiene un límite claramente definido por ello es difícil calcular las dimensiones del átomo. Podemos hacer una aproximación y suponer que los átomos son esferas de un tamaño determinado, ya sean átomos o iones, y que están en contacto entre sí. En una sustancia covalente diatómica, el radio atómico sería la mitad de la distancia internuclear. En una sustancia iónica el radio de los cationes, al perder electrones, es menor que el del átomo neutro ya que hay mayor carga nuclear efectiva. En el caso de los aniones, al ganar electrones el apantallamiento es mayor, la carga nuclear efectiva disminuye, y el consecuencia el radio del anión es mayor.
12 En una sustancia metálica, el radio sería la semidistancia entre dos átomos metálicos consecutivos El radio atómico crece hacia abajo dentro de un mismo grupo, ya que aumenta el número de capas internas ocupadas y por lo tanto será de mayor tamaño, y disminuye hacia la derecha en mismo período debido a que aunque los electrones se van colocando en el mismo nivel, a la misma distancia del núcleo aproximadamente, la carga nuclear efectiva es mayor a medida que aumenta el número de protones, por tanto, el volumen es menor. Carga nuclear efectiva Z * = Z - a apantallamiento El apantallamiento de produce por la repulsión entre los electrones
13 Energía de ionización Es la cantidad de energía que hay que suministrar a un átomo gaseoso, neutro y en su estado fundamental para arrancarle un electrón y convertirlo en el correspondiente ión monopositivo gaseoso. Es siempre un proceso endotérmico y se expresa en ev/átomo o kj/mol En un periodo aumenta hacia la derecha debido a la disminución de tamaño y al aumento de la carga nuclear efectiva. Los electrones externos estarán más fuertemente atraídos y será necesario aportar más energía para arrancarlos. En un grupo aumenta hacia arriba porque los electrones al estar más cerca del núcleo (radio menor), están más fuertemente unidos y hace falta mayor energía para arrancarlos. Muy fácil de ionizar, necesita poca energía
14 Electroafinidad o afinidad electrónica Es la energía intercambiada por un átomo neutro gaseoso y en su estado fundamental al atraer un electrón y convertirse en un ión negativo o anión. Este proceso generalmente es exotérmico. No se puede calcular experimentalmente, se calcula por métodos indirectos. La fuerza con que un electrón es atraído hasta la capa de valencia de un átomo depende de la carga nuclear efectiva Z * del núcleo. La afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha, ya que aumenta la carga nuclear efectiva a lo largo del periodo. Disminuye, al descender en el grupo debido al aumento del tamaño de los átomos que determina que el nuevo electrón sea atraído con menos fuerza. Al ionizarse desprende mucha energía
15 ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO Los halógenos son los elementos de mayor afinidad electrónica (ns 2 np 6 ) Los gases nobles, los alcalinotérreos y el nitrógeno que tienen todos los orbitales ocupados presentan valores positivos lo que significa que hay que suministrar energía. Electronegatividad Se define como electronegatividad a la capacidad de un átomo para atraer hacia si a los electrones de la molécula de la que forman parte. Está relacionada con la energía de ionización y la afinidad electrónica. Mullikan fue el primero que estableció una escala de electronegatividad a través de la siguiente expresión: Actualmente la escala más utilizada es la de Pauling, donde la electronegatividad va desde el valor más bajo para el francio de 0,7 al más alto para el flúor de 4,0. (De los gases nobles no hay datos)
16 ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO Igual que la energía de ionización la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha a lo largo de un periodo y de abajo a arriba en un grupo. Elementos NO METALICOS: > 2 Elementos METALICOS: < 2 El más electronegativo H 2.1 Li 1.0 Be 1.5 B 2.0 C 2.5 N 3.0 O 3.5 F 4.0 Na 0.9 Mg 1.2 Al 1.5 Si 1.8 P 2.8 S 2.5 Cl 3.0 K 0.8 Ca 1.0 Ga 1.6 Ge 1.8 As 2.0 Se 2.4 Br 2.8 Rb 0.8 Sr 1.0 In 1.7 Sn 1.8 Sb 1.9 Te 2.1 I 2.5 Cs 0.8 Ba 0.9 Tl 1.8 Pb 1.8 Bi 1.9 Po 2.0 At 2.2 Fr 0.7
17 ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO Carácter metálico Está relacionado con la CONFIGURACION ELECTRONICA y por ello aumenta hacia la izquierda y hacia abajo. Los elementos situados a la izquierda de una diagonal formada por B, Si, Ge, As y Te, son conductores de la electricidad y se llaman metales. Son elementos con pocos electrones en la última capa, que tienen tendencia a perderlos para adquirir configuración electrónica de gas noble quedándose, por tanto, cargados positivamente formando cationes. Los elementos de la derecha no son conductores y se llaman no metales. Son elementos con muchos electrones en la última capa y que tienen tendencia a ganar para completarla cargándose negativamente formando aniones. Los elementos de la diagonal se llaman semimetales. La clasificación no es tan clara en las proximidades de la diagonal.
18 ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO Propiedades de los metales Alcalinos, alcalinotérreos, boroideos (excepto el boro), carbonoideos (excepto carbono y silicio), el antimonio y bismuto, los metales de transición y los de transición interna. Ser oxidan con facilidad y pierden electrones formando iones positivos Tienden a comportarse como agentes reductores Se presentan en forma de sales NaCl, CaCO 3 Algunos se presentan libres en la naturaleza : Au, Ag, Pt, Hg, Cu En general son reactivos, los alcalinos son los más reactivos de toda la tabla. Su reacción con agua llega a ser explosiva
19 ESTRUCTURA ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO Propiedades de los no metales Poseen muchos electrones en los orbitales del nivel más externo Reaccionan con los metales para dar compuestos iónicos: MgO, CsCl Las combinaciones entre si de elementos no metálicos da en general lugar a sustancias moleculares covalentes: H 2 O, CCl 4, NH 3, CO 2
LA TABLA PERIÓDICA. 1
LA TABLA PERIÓDICA. 1 Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no se conocía el concepto de número atómico puesto que no
Contenido. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades periódicas:
LA TABLA PERIÓDICA Contenido Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad. 4.- Propiedades
EL SISTEMA PERIÓDICO
EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica
Primeras clasificaciones periódicas
Primeras clasificaciones periódicas Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente en relación
SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS PÁG. 243 LIBRO
DE LOS ELEMENTOS PÁG. 243 LIBRO Mendeleiev. Elementos ordenados por masa atómica (A) y según semejanza de propiedades Moseley. Ordenó los elementos por su número atómico (Z). Coincide con la clasificación
PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS
LA TABLA PERIÓDICA PRIMERAS CLASIFICACIONES PERIÓDICAS Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades variaban periódicamente
QUÍMICA FUNDAMENTAL. Tabla Periódica
QUÍMICA FUNDAMENTAL Tabla Periódica 1 TEMAS DE ESTUDIO Construcción de la Tabla Periódica con base en la configuración electrónica Propiedades periódicas de los elementos 2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS: ELEMENTOS
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 1 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad.
Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA.
Unidad 7 LA TABLA PERIÓDICA. Primeras clasificaciones REPASO periódicas. Cuando a principios del siglo XIX se midieron las masas atómicas de una gran cantidad de elementos, se observó que ciertas propiedades
Contenidos LA TABLA PERIÓDICA. Primeras clasificaciones periódicas. Primeras clasificaciones periódicas. Triadas de Döbereiner (1829) (Enlace Web):
Contenidos 2 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7 1 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1. Ley de Moseley. 3.- Carga nuclear efectiva y reactividad.
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales
TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS Y SOLUCIONES 4. El sistema periódico 1. Escribe la configuración electrónica de los 3 primeros elementos alcalinotérreos y explica razonadamente si estos elementos
Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev.
LA TABLA PERIÓDICA. Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 3.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos
En la tabla periódica los elementos se clasifican periodos y grupos o familias.
1 Curso: 1º medio Nombre alumno: Puntaje: Fecha: ACTIVIDAD ACUMULATIVA PROPIEDADES PERIÓDICAS Recordemos que: La primera tabla periódica o sistema periódico de los elementos fue presentada por Mendeleiev
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS , APORTES DE LAS INVESTIGACIONES DE DÖBEREINER NEWLANDS, MOSELEY, MENDELEIEV Y LOTHAR MEYER Primera clasificación. Este primer intento se basó
2. Cuál(es) de las siguientes propiedades periódicas aumenta(n) al incrementarse el número atómico en un grupo?
Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Ejercicios PSU 1. En un sistema periódico muy simplificado, como el que se muestra en la figura, los
Contenidos. 1.- Primeras clasificaciones periódicas.
LA TABLA PERIÓDICA. Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 3.- Propiedades periódicas: 3.1. Tamaño de los átomos. Radios atómicos
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Se conocen con el nombre de propiedades periódicas a aquellas propiedades relacionadas con la actividad química de los elementos y que varían de forma
SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
1.- Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s? 3d: El número 3 indica que estos orbitales están en el nivel 3. La letra d indica el tipo de orbital en el que están los electrones.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3 SISTEMA PERIÓDICO Mendeleiev (columnas) y Meyer (filas) clasificaron periodicamente los elementos basandose 1º) colocar los elementos por orden creciente de sus masa atómicas
2. Sistema Periódico de los elementos
2. Sistema Periódico de los elementos ACTIVIDADES (pág. 35) La Tabla Periódica consta de 18 grupos porque corresponde a los electrones que caben en los subniveles s, p y d juntos: 2 + 6 + 10 = 18. El número
TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA
TEMA 2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA 1. PRIMERAS CLASIFICACIONES 2. DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA 2.1. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI 2.2. PRINCIPIO DE MÍNIMA ENERGÍA 2.3. PRINCIPIO DE MÁXIMA
1. Los elementos químicos
RESUMEN de la UNIDAD 3. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Los elementos químicos La materia está formada por partículas denominadas átomos que, a su vez, están formados por otras partículas más pequeñas: protones,
TEMA 3 LA TABLA PERIÓDICA
TEMA 3 LA TABLA PERIÓDICA Mª PILAR RUIZ OJEDA BORJA MUÑOZ LEOZ Contenidos: 1. Antecedentes de la Tabla Periódica 2. La TP y las configuraciones electrónicas 3. Radio atómico. Radio iónico 4. Energía de
V. SISTEMA PERIÓDICO
Índice 1. El sistema periódico 2. Propiedades periódicas 3. Abundancia e importancia de los elementos en la naturaleza 2 1 El Sistema Periódico 1.1. Historia 3 1 El Sistema Periódico 1.1. Historia Hizo
SISTEMA PERIÓDICO. Li Be B C N O F Ne
SISTEMA PERIÓDICO IES Meléndez Valdés Villafranca de los Barros La tabla periódica actual, o sistema periódico, ordena los elementos por el Z. Está basada en la que fue presentada por Mendeleiev en 1869
Aprendizaje esperado. Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica.
Aprendizaje esperado Conocer la tabla periódica y sus características generales, estableciendo una relación con la configuración electrónica. Formulación de la Tabla Periódica En 1869 los trabajos realizados
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas Primeras clasificaciones periódicas. Fines S. XVIII Metales y no metales. 1829, Döbereiner Tríadas de comportamiento químico similar. A principios del siglo XIX
Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y
La Tabla Periódica Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas. El final de aquellos estudios
TEMA 2 TEMA PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS PROPIEDADES PERIÓDICAS DE ELEMENT LOS
Tema 2 La Tabla Periódica TEMA 2 PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS 1. Períodos y grupos. La clasificación de Mendeléev. 2. Periodicidad de las estructuras electrónicas. 3. Periodicidad de las propiedades
Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA
Unidad II Química I PERIODICIDAD QUÍMICA Y TABLA PERIÓDICA Gloria Angélica Fuentes Zenteno 1 Índice 2.3.1 Antecedentes 2.3.2 Componentes de la Tabla Periódica Nombre Símbolo Número y Masa atómica Estructura
Técnico Profesional QUÍMICA
Programa Técnico Profesional QUÍMICA Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas Nº Ejercicios PSU 1. En la tabla periódica, los elementos están ordenados según un valor creciente de su
SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO
SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1. Introducción Las sustancias puras pueden ser elementos (sustancias simples) o compuestos (sustancias compuestas) Los elementos están formados por un solo tipo de átomos,
Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - Tabla Periódica - Propiedades Periódicas
Temas a tratar: - Tabla Periódica - Propiedades Periódicas Tabla Periódica La Tabla periódica de los elementos que actualmente empleamos es similar a la de Mendeleiev, se ordena en función del número atómico
INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ESTUDIO TABLA PERIODICA. GRADO DECIMO
1 INSTITUCION EDUCATIVA DIVERSIFICADO DE CHIA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ESTUDIO TABLA PERIODICA. GRADO DECIMO CONTENIDOS 1.- Primeras clasificaciones periódicas. 1.1. Sistema periódico de Mendeleiev.
LA TABLA PERIÓDICA. Cuestiones generales. Propiedades periódicas
Cuestiones generales. LA TABLA PERIÓDICA. 1.- Indica el nombre, símbolo, nombre del grupo a que pertenece y periodo de los elementos de números atómicos 3, 9, 16, 19, 38 y 51. 2.- a) Indica el nombre,
La tabla periódica. Julius Lothar Meyer. Dimitri Ivanovich Mendeleev
La tabla periódica Julius Lothar Meyer Dimitri Ivanovich Mendeleev Silvia Ponce López ITESM, Julio 2007 Contenidos Organización de los elementos en la tabla periódica Propiedades periódicas: radio atómico,
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Atomos y partículas subatómicas La materia, sea el estado en el que se encuentre (sólido líquido gas) está constituida por partículas diminutas llamadas átomos. Actualmente,
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS
Nombre del estudiante: Grado: Asignatura: Química Tema: Organización de los elementos en la tabla periódica. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica
Es la carga real que mantiene unido a un e al núcleo. Depende de: Carga nuclear (Z) Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e interiores o repulsión
Es la carga real que mantiene unido a un e al núcleo. Depende de: Carga nuclear (Z) Efecto pantalla (apantallamiento) (a) de e interiores o repulsión electrónica. Ambos efectos son contrapuestos: A mayor
Nombre del estudiante: Grado: 6º
Nombre del estudiante: Grado: 6º Asignatura: FISICOQUIMICA Temas 1 1. Las Mezclas y método de separación. LAS MEZCLAS METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS Explicación: http://maescentics1.medellin.unal.edu.co/~yrlopezm/moodle/
QUÍMICA I. TEMA 3: Propiedades periódicas de los elementos
QUÍMICA I TEMA 3: Propiedades periódicas de los elementos Tabla periódica La mitad de los elementos que se conocen en la actualidad se descubrieron entre 1800 y 1900. Se observaron que muchos elementos
QUÍMICA I. TEMA 3: Propiedades periódicas de los elementos. Tabla periódica
QUÍMICA I TEMA 3: Propiedades periódicas de los elementos Tabla periódica La mitad de los elementos que se conocen en la actualidad se descubrieron entre 1800 y 1900. Se observaron que muchos elementos
SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1. INTRODUCCIÓN 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMEN- TOS. Lavoisier. Meyer.
SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1. INTRODUCCIÓN Las sustancias puras pueden ser elementos (sustancias simples) o compuestos (sustancias compuestas) Los elementos están formados por un solo tipo de átomos,
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA.
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS. LA TABLA PERIÓDICA. A partir de la posición de los elementos en la tabla periódica formando grupos y períodos podemos deducir la evolución de algunas propiedades
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓICA PROPIEDADES PERIÓDICAS
Nombre del estudiante: --------------------------------------------------------------- Grado: --- Asignatura: Físico - Química Tema: Periodicidad Química. - Propiedades periódicas. Indicador de logro:
SISTEMA PERIÓDICO. Li Be B C N O F Ne
SISTEMA PERIÓDICO IES Meléndez Valdés Villafranca de los Barros La tabla periódica actual, o sistema periódico, ordena los elementos por el Z. Está basada en la que fue presentada por Mendeleiev en 1869
LA TABLA PERIÓDICA. H Li Be B C N O. F Na Mg Al Si P S
LA TABLA PERIÓDICA CONTENIDOS.- Primeras clasificaciones periódicas... Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica actual (relación estructura electrónica y reactividad). 2.. Ley de Moseley.
El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z).
Tema 2. La Tabla periódica -Desde hace tiempo los químicos han intentado ordenar los elementos de forma que queden agrupados aquellos que tienen propiedades químicas similares El resultado es el Sistema
SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional
SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas SGUICTC003TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 D Reconocimiento 2 E Reconocimiento 3 B Reconocimiento
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje Conocer y describir las propiedades periódicas y su variación a través de grupos y periodos. Interpretar datos relacionados con las propiedades periódicas de los elementos. Propiedades
Tema: 1. Propiedades periódicas.
GUIA Nº 2 Nombre del estudiante: ----------------- Grado: 7 Asignatura: FISICO - Química Tema: 1. Propiedades periódicas. Indicador de logro: Ubico un determinado elemento en la tabla periódica de los
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015)
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS - (2015) Serie A - RADIOS ATOMICOS, VOLUMENES ATÓMICOS, PROPIEDADES GENERALES Serie B - ENERGÍA DE IONIZACIÓN, AFINIDAD ELECTRÓNICA y ELECTRONEGATIVIDAD: Serie A:
Historia de La Tabla periódica y Propiedades periódicas
Historia de La Tabla periódica y Propiedades periódicas Objetivo de aprendizaje: Se espera que los estudiantes sean capaces de aplicar las propiedades periódicas. *La Historia de la Tabla Periódica Moderna
*TABLA PERIODICA. Esp. Harrison Meléndez Tarazona
*TABLA PERIODICA Esp. Harrison Meléndez Tarazona *Surgimiento En 1869 Lothar Meyer publicó un esquema de clasificación basado en orden creciente de peso atómico En marzo de 1869 Dimitri Mendeléiev entregaba
SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual
SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas SGUICES003CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 C Comprensión 3 E Reconocimiento 4 D Comprensión
LECCIÓN Nº 03 TABLA PERIÓDICA
LECCIÓN Nº 03 TABLA PERIÓDICA OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer las características estructurales y propiedades de las partículas subatómicas(electrón, protón y neutrón), modelos Reconocer Número atómico y
elementos Tabla periódica
Periodicidad de los elementos Tabla periódica Aunque algunos elementos como el oro, plata, estaño, cobre, plomo y mercurio ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de
IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas. 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica:
IES Menéndez Tolosa Dpto Física y Química - Tabla periódica Propiedades periódicas 1 Los átomos neutros, X, Y Z tienen la configuración electrónica: 1 5 X 1s s p Y 1s s p Z 1s s p 3s a) Indica el grupo
Tema 2_3. Átomos Polielectronicos y Sistema Periódico
Tema 2_3. Átomos Polielectronicos y Sistema Periódico Caso más sencillo: átomo de helio (2 electrones) ĤΨ = EΨ ^ ^ Ĥ = T + V z r 12 x atracción del núcleo (+2e) sobre el electrón 1, a una distancia r 1
Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas?
Cómo son las configuraciones electrónicas de los elementos que forman una familia? Nivel: 2º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cómo son las configuraciones electrónicas? En
J. ISASI Ilustraciones: J. Isasi y L. Alcaraz
J. ISASI Ilustraciones: J. Isasi y L. Alcaraz La Tabla Periódica de los elementos. Propiedades periódicas. Electronegatividad. División de los elementos en metales y no metales. LA TABLA PERIÓDICA DE LOS
He Li Be B C N O F Ne
Colegio el Armelar Institución Teresiana SISTEMA PERIÓDICO La tabla periódica, o sistema periódico de los elementos, fue presentada por Mendeleiev en 1869 como una manera de clasificar los elementos conocidos.
1/20/2015. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica. La Química antes de la Tabla Periódica İİİ Un gran desorden!!!
Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica QUIM 3002 Ileana Nieves Martínez CNO-245 La Química antes de la Tabla Periódica İİİ Un gran desorden!!! Carecía de sentido. Se fundamentaba en elementos sin organizar.
SGUICTC050TC33-A17V1. Guía: Tabla periódica y propiedades periódicas
SGUICTC050TC33-A17V1 Guía: Tabla periódica y propiedades periódicas Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada 1 D Reconocimiento Media 2 E Reconocimiento Fácil 3 B Reconocimiento Fácil 4 E Comprensión
TEMA 2 PERIODICIDAD QUÍMICA. Q. Adriana Ramírez González
TEMA 2 PERIODICIDAD QUÍMICA Q. Adriana Ramírez González OBJETIVO: El alumno relacionará las propiedades de los elementos con las analogías verticales y horizontales en la Tabla Periódica. Antecedentes:
TEMA 2. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
TEMA 2. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS 1. Introducción histórica Hasta 1700 sólo se conocían alrededor de 12 elementos. A partir de esta fecha la lista aumentó rápidamente y durante el siglo XIX, conforme
TEMA 3. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
TEMA 3. SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS 1. Introducción histórica Hasta 1700 sólo se conocían alrededor de 12 elementos. A partir de esta fecha la lista aumentó rápidamente y durante el siglo XIX, conforme
Tema 4: Propiedades periódicas de los elementos - 1 -
Tema 4: Propiedades periódicas de los - - BIBLIOGRAFÍA: * Estructura atómica y enlace químico J. Casabó i Gispert * Química. Curso Universitario B.M. Mahan y R.J. Myers * Química General R.H. Petrucci,
Mg. Miguel RAMIREZ GUZMAN
Mg. Miguel RAMIREZ GUZMAN 2 Contenido: Tabla Periódica Clasificación de los elementos. Ley periódica. Descripción de la tabla periódica. Propiedades Periódicas. Enlace Químico Valencia. Estado de oxidación.
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos Son las características que tienen los elementos y que varían en forma secuencial por grupos y períodos. Algunas de esas propiedades son: radio atómico, potencial
Universidad Técnica Nacional
Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Unidad II Átomos Moléculas e Iones Teoría atómica de Dalton Postulados de la teoría atómica de Dalton: Los elementos están formados por partículas extremadamente
1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos.
Evolución histórica de la Tabla Periódica 1817: Döbreiner. Triadas de elementos con propiedades semejantes. 1865: Newlands. Ley de las octavas. Ordenó 55 elementos. 1869: Mendeleev y Meyer: las propiedades
EL ÁTOMO. Estructura del átomo. Núcleo. Envoltura. La materia esta constituida por pequeñas partículas llamadas átomos
ESTRUCTURA ATOMICA EL ÁTOMO La materia esta constituida por pequeñas partículas llamadas átomos Estructura del átomo Envoltura Núcleo ESTRUCTURA Y CONSTITUCIÓN DEL ÁTOMO electrones protones neutrones CARACTERÍSTICAS
Tema 1: Clasificación Periódica de los elementos. Francisco García Calvo-Flores Departamento de Química Orgánica. Química: Tema 1 F. G.
Química General Tema 1: Clasificación Periódica de los elementos Francisco García Calvo-Flores Departamento de Química Orgánica Diapositiva 1 Contenidos Clasificación Periódica de los elementos Conceptos
Tema 15. Tema 15. Clasificación periódica de los elementos
Tema 15 Clasificación periódica de los elementos 15.1 Configuración electrónica 15.2 El sistema periódico 15.3 Propiedades atómicas 15.4 Energía de ionización 1 2 15.1 Configuración electrónica La ecuación
Sistema Periódico de los elementos. 2º Bachillerato
Sistema Periódico de los elementos 2º Bachillerato Índice 1. Clasificación de los elementos 2. Núcleo atómico 3. Configuración electrónica 4. La tabla periódica 5. Propiedades periódicas Tamaño y radio
SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.
SOLUCIONES BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos 1. Solución: Descubrimiento de los dos «tipos» de electricidad. Siglo XVIII. Descubrimiento del electrón. 1897.
Tema 3. Sistema Periódico. 1. Origen del Sistema Periódico. 2. Sistema Periódico actual. 3. Propiedades periódicas de los elementos.
Tema 3. Sistema Periódico 1. Origen del Sistema Periódico. 2. Sistema Periódico actual. 3. Propiedades periódicas de los elementos. 1. Origen del Sistema Periódico El estudio del Sistema Periódico comenzó
Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Hay 18 PERÍODOS
TABLA PERIÓDICA Elementos ordenados según su número atómico (Z, número de p + ) Columnas Filas GRUPOS PERÍODOS Familias de elementos con propiedades comunes Hay 18 División principal Elementos representativos
APLICA LO APRENDIDO. 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha:
APLICA LO APRENDIDO 1. Relaciona la columna de la izquierda con la derecha: a) Agrupo los elementos en triadas ( ) Lavoisier b) Clasificó los elementos en metales ( ) Dumas y no metales. c) Enunció la
La TablaPeriódica. Dr. Imanol de Pedro del Valle
La TablaPeriódica Dr. Imanol de Pedro del Valle La Tabla Periódica CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CLASE Composición,como se representa y Diagrama de Moeller Historia Durante el siglo XIX, ilustresquímicos
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1. 4 Año A, B, C, D Prof. María Laura Sepúlveda Broky
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.018 Prof. María Laura Sepúlveda Broky Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA -PROPIEDADES PERIÓDICAS Y SU VARIACIÓN
Tema 1 Átomos y Tabla Periódica
Tema Átomos y Tabla Periódica Tres partículas subatómicas: el protón (carga +), el neutrón (carga = ) y el electrón (carga -) : son las partículas principales que afectan el comportamiento químico de los
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales
TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS 4. El sistema periódico 1. Cierto elemento en su estado neutro tiene la configuración electrónica 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 1. Razona a qué grupo y a qué periodo
I. ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA PERIÓDICO.
Cuestiones Previas: Qué semejanzas se aprecian en los objetos que nos rodean? Se pueden clasificar? qué criterio has utilizado? Desarrollo del tema: 1. Establecimiento Del Sistema Periódico 2. Justificación
5. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
5. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. 2. 3. 4. 5. modelos ATÓMICOS. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS. METALES Y NO METALES. PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS.
Tendencias Periódicas: Radio Atómico Energía de Ionización Electronegatividad Carácter Metálico Radio Iónico
Slide 1 / 88 Tendencias Periódicas: Radio Atómico Energía de Ionización Electronegatividad Carácter Metálico Radio Iónico Slide 2 / 88 Tendencias Periodicas Discutiremos cinco tendencias principales de
3 d 7 Siete electrones
1 1. CONFIGURACIÓN ELECTRONICA: La forma en que los electrones están dispuestos en el átomo se denomina configuración electrónica. Esta se fundamenta en tres principios: Los electrones entran primero al
1 o Bachillerato. II. QUÍMICA Sistema Periódico. Prof. Jorge Rojo Carrascosa
FÍSICA Y QUÍMICA 1 o Bachillerato I. FÍSICA II. QUÍMICA Sistema Periódico Prof. Jorge Rojo Carrascosa Índice general 1. EL SISTEMA PERIÓDICO 2 1.1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA PERIÓDICO. 2
Semana 4 Bimestre I Número de clases 10 12
Semana 4 Bimestre I Número de clases 10 12 Clase 10 Tema: Propiedades periódicas Propiedades periódicas I Actividad 1 Observe atentamente el video para identificar las propiedades periódicas de los elementos
SISTEMA DE PERIODOS CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA RADIO ATÓMICO
SISTEMA DE PERIODOS CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA RADIO ATÓMICO No existen medidas experimentales directas de esta magnitud Varía en un mismo elemento de unos compuestos a otros en función
EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO
FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE EL ÁTOMO, EL SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1.- MODELOS ATÓMICOS * TEORÍA ATÓMICA DE DALTON (1808) - La materia está formada por átomos, que son pequeñas
1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue:
miniprueba Clase 04 Problemas 1. Uno de los grandes aciertos de los postulados de Mendeleiev respecto a la ordenación de los elementos fue: a. Designar un lugar fijo para el hidrogeno. b. Ordenar los elementos
Elementos representativos: subniveles s o p incompletos
Propiedades atómicas periódicas Enrique Ruiz Trejo El grafógrafo Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también
Propiedades atómicas periódicas
Propiedades atómicas periódicas Enrique Ruiz Trejo El grafógrafo Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también
ESTRUCTURA DE LA MATERIA.
Repaso de los modelos atómicos. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 1.- Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) cuando un electrón pasa de un estado fundamental a un excitado emite energía;
UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.
UNIDAD II TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Cómo surge la tabla periódica? De esa manera, hubo diversos intentos de agrupar los elementos, todos ellos usando la masa como criterio de orden. De la necesidad
Estructura de la Materia
Estructura de la Materia Décimo cuarta sesión Propiedades periódicas de los elementos (2) Energía de Ionización (Potenciales de ionización) Primera Energía de Ionización La primera energía de ionización