Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva
|
|
- Rocío Tebar Ojeda
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y análisis de datos para realizar una descripción de las características de un colectivo, deduciendo conclusiones sobre su estructura y sobre las relaciones existentes con otros colectivos. Realización de inferencias acerca de las características de una población a partir del estudio de una muestra. Estadística Inferencial Estadística Descriptiva 1 CONCEPTOS GENERALES POBLACIÓN: Conjunto de elementos al que está referida la investigación estadística, y del que se extraen los datos. INDIVIDUO: Cada uno de los elementos de la población. MUESTRA: Subconjunto de la población. Debe ser lo más representativa posible. CARÁCTER: Cada una de las propiedades o cualidades inherentes al individuo, que son observadas en el estudio estadístico. MODALIDAD: Cada una de las diferentes situaciones posibles o variantes que puede presentar un carácter. 2
2 CONCEPTOS GENERALES CARACTERES caracteres cuantitativos caracteres cualitativos Se pueden cuantificar numéricamente. Peso, nº de hijos, edad No se pueden cuantificar. Sexo, color de pelo 3 CONCEPTOS GENERALES El conjunto de valores (numéricos o no) observados sobre un conjunto de individuos a partir de un determinado carácter recibe el nombre de Variable cuantitativa Atributo (variable cualitativa) VARIABLES Variables con datos sin agrupar Variables con datos agrupados en intervalos 4
3 RESÚMENES NUMÉRICOS Las transformaciones que se realizan sobre un conjunto de datos extenso, con objeto de observar estructuras y patrones latentes, producen una serie de objetos de interpretación más inmediata, que se clasifican en dos bloques: Resúmenes numéricos Resúmenes gráficos 5 RESÚMENES GRÁFICOS Diagrama de Barras: Se utiliza con datos no agrupados en intervalos. En el eje X se colocan los valores de la variable. Sobre cada uno de ellos se levanta una barra vertical cuya altura coincide con la frecuencia del valor (absoluta o relativa). x i f i
4 RESÚMENES GRÁFICOS Histograma: Se utiliza con datos agrupados en intervalos. En el eje X se colocan los intervalos. Sobre cada uno de ellos se levanta un rectángulo vertical cuyo área coincide con la frecuencia del intervalo (absoluta o relativa). I i f i [150,160) 4 [160,170) 25 [170,180) 14 [180,190) 3 [190,200) 4 7 RESÚMENES GRÁFICOS Polígono de frecuencias: Se construye sobre el histograma, uniendo los puntos medios de las caras superiores de los intervalos. Puede usarse tanto para frecuencias absolutas como relativas. I i f i [150,160) 4 [160,170) 25 [170,180) 14 [180,190) 3 [190,200) 4 8
5 RESÚMENES GRÁFICOS Polígono de frecuencias acumuladas: Se representan en el eje X los intervalos y en el eje Y las frecuencias acumuladas (absolutas o relativas). Se unen los puntos anteriores mediante una poligonal. I i f i [150,160) 4 [160,170) 25 [170,180) 14 [180,190) 3 [190,200) 4 9 RESÚMENES GRÁFICOS Diagrama de sectores: Se divide el área de un círculo en sectores, cuyas amplitudes son proporcionales a las frecuencias de las diferentes modalidades del carácter en estudio. x i f i
6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Mediana: La mediana (Me) es el valor de la variable que divide al conjunto de datos, una vez ordenados de modo creciente, en dos partes iguales (es decir, deja el 50% de las observaciones a su izquierda y el 50% a su derecha). La definición anterior es equivalente a decir que la mediana es el valor de la variable cuya ordenada en la curva acumulativa es n/2 (o 1/2 si se representan frecuencias relativas). 11 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Si tenemos n observaciones numéricas X 1, X 2,,, X n, la mediana se calcula de la siguiente forma, una vez ordenados los datos: Si n es impar, la mediana es el valor central, es decir el que ocupa el lugar (n+1)/2 en la muestra Me Si n es par, la mediana estará situada entre los valores que ocupan los lugares n/2 y n/2 +1. Se toma como mediana la media aritmética de ambos Me = 7,5 12
7 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Propiedades de la mediana: 1) Depende de las observaciones por su orden y no por su valor > Me = > Me = 10 2) Es poco sensible a la existencia de valores muy separados de la masa principal de datos (medida robusta). 3) Divide al histograma en dos partes con igual área. 13 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Moda: La moda (Mo) es el valor o modalidad de la variable que más se repite en el conjunto de datos, es decir, que presenta mayor frecuencia. Cálculo de la moda a partir de una tabla de frecuencias: Datos no agrupados en intervalos Se determina directamente eligiendo el dato de máxima frecuencia. 14
8 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Propiedades de la moda: 1) Depende de las observaciones por su frecuencia y no por su valor. 2) La moda puede no ser única, dando lugar a las llamadas distribuciones multimodales. 15 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Media aritmética: La media aritmética de una variable se define como la suma de todos los valores de la variable dividida entre el número de ellos. 1 n X i n i = 1 x = 16
9 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Propiedades de la media aritmética: 1) Depende de todas las observaciones por su valor, por lo que es muy sensible a la presencia de valores muy separados del resto ) Generalmente no es un valor observado. x = 3) La suma de las desviaciones con respecto a la media aritmética es nula. n i= 1 ( X x) = 0 i 2,1 x = MEDIDAS DE DISPERSIÓN Varianza: La varianza es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones con respecto a la media aritmética. 1 S X x n 2 2 = ( i ) n i = 1 Siempre se verifica que S 2 0. Se cumple S 2 = 0 si la variable toma un único valor. 18
10 MEDIDAS DE DISPERSIÓN 1) La varianza es muy sensible a la presencia de valores muy separados del resto de datos. Desviación típica: La desviación típica es la raíz cuadrada positiva de la varianza. 2 S = S 19 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Recorrido: El rango o recorrido es la diferencia entre los valores máximo y mínimo del conjunto de datos: R = X X max 1) Es muy fácil de calcular. 2) Se ve muy influenciado por la presencia de valores extremos. min 20
Tema 9: Estadística descriptiva
Tema 9: Estadística descriptiva Matemáticas específicas para maestros Grado en Educación Primaria Matemáticas específicas para maestros Tema 9: Estadística descriptiva Grado en Educación Primaria 1 / 47
ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:
ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos
Conceptos de Estadística
Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística
Apuntes de Estadística
Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.
UNIDAD 8. ESTADÍSTICA
UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de
Estadística ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3
Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante
Estadística I Universidad de Salamanca Curso 2010/2011 Outline Tablas de distribución de frecuencias 1 Tablas de distribución de frecuencias 2 de variables cualitativas de variables cuantitativas discretas
Part I. Descripción estadística de una variable. Estadística I. Mario Francisco. Conceptos generales. Distribuciones de frecuencias.
Part I Descripción estadística de una variable El objeto de cualquier investigación estadística es la toma de información acerca de los individuos de cierto colectivo llamado población estadística. Cada
La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:
La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos
Estadística unidimensional
Estadística unidimensional Población y muestra Población Se llama población al conjunto bien delimitado de unidades (elementos), ya sean individuos u objetos, del que se interesa observar o medir alguna
TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS
1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TEMA 14: ESTADÍSTICA Población: conjunto formado por todos los individuos sobre los que se realiza un estudio. (ejercicio 1 cuestionario) Muestra: subconjunto de la población
Estadística. Análisis de datos.
Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros
Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta
Estadística La Estadística es la ciencia que trata de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar datos, así como de realizar inferencias a partir de
ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES
ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características
Nombre: Curso: Fecha:
REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.
Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.
1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer
INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados
ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?. - Es la rama de las matemáticas que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos. Por qué estudiamos estadística? - Aprender sobre fenómenos
REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística
GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.
GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes
Contenidos. Tema 2: Conceptos estadísticos fundamentales. Distribuciones de frecuencias unidimensionalales. Enfoques de la Estadística
Contenidos Tema 2: Conceptos estadísticos fundamentales. Distribuciones de frecuencias unidimensionalales. Experto Universitario en Criminalidad y Seguridad Pública Departamento de Estadística e Investigación
Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos
Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos Resumen del tema 1.1. Introducción a la Estadística Estadística: ciencia que se ocupa de recoger, clasificar, representar y resumir los datos de
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable
Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva
Estadística Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Recordemos que : Es la rama de la Estadística que trata básicamente sobre la recolección, organización, presentación, descripción,
1 POBLACIÓN Y MUESTRA
1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de
Estadística Descriptiva 2da parte
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la
2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA
TEMA 5. ESTADÍSTICA La estadística, a nivel primario, es una actividad que todo el mundo hace desde muy pequeño. El mero hecho de contar y/o clasificar tus juguetes (tus coches, muñecas/os, canicas, videojuegos,
Tema 3: Estadística Descriptiva
Tema 3: Estadística Descriptiva Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 3: Estadística Descriptiva Curso 2008-2009 1 / 27 Índice
alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i
14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:
ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser :
ESTADÍSTICA La ESTADÍSTICA es una rama de las Matemáticas que recoge, ordena, analiza e interpreta datos relativos a un conjunto de personas o cosas ( POBLACIÓN ). La población es FINITA cuando lo es el
Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión
Inicio Aritmética Álgebra Geometría Cálculo Estadística Trigonometría A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan
2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas
Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva 1 Qué veremos 1. OBJECTIVOS DEL CURSO. DEFINICIONES IMPORTANTES 2. TIPOS DE VARIABLES 3 5 1. Estadísticos de tendencia central 2. Estadísticos de posición 3. Estadísticos de variabilidad/dispersión
Variables y Elementos medibles en Estadísticas
Variables y Elementos medibles en Estadísticas Población: Es el universo que se quiere estudiar Pacientes de un hospital Doctores de una clínica Personas enfermas en una comunidad Personas en una feria
1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k
1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.
TEMA 8: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
I.E.S. Salvador Serrano de Alcaudete Departamento de Matemáticas º ESO 0 / TEMA 8: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 8. Introducción. La palabra ESTADÍSTICA procede del vocablo Estado, pues era función principal
Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas.
Diana Cobos del Angel Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. 1 Sus fines son describir al conjunto de datos obtenidos y tomar
TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.
TEMA 7. ESTADÍSTICA ACCESO CICLO SUPERIOR En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos
10/02/2015. Ángel Serrano Sánchez de León
Ángel Serrano Sánchez de León 1 Índice Introducción Variables estadísticas Distribuciones de frecuencias Introducción a la representación gráfica de datos Medidas de tendencia central: media (aritmética,
TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados.
TEMA 8: ESTADÍSTICA 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. 8.1 Elementos de la Estadística. Es la parte de las Matemáticas que estudia
1. Caracteres estadísticos
http://www.cepamarm.es ACFGS - Matemáticas ESG - 03/2013 Pág. 2 de 14 1. Caracteres estadísticos 1.1. Carácter estadístico Es una propiedad que se estudia en los individuos de una población. Puede ser:
Tema 12. Estadística
Variable cuantitativa Cuando toma valores numéricos Ej: Número de hijos por familia Tema 12. Estadística Variables estadísticas Frecuencias Variable cualitativa Cuando toma valores no numéricos Ej: Medios
Tema 1: Análisis de datos univariantes
Tema 1: Análisis de datos univariantes 1 En este tema: Conceptos fundamentales: muestra y población, variables estadísticas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas: Distribución de frecuencias
Tema 12: Introducción a la Estadística.
MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa
UNIDAD 13. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL GRÁFICOS ESTADÍSTICOS C-10-01 1. a) Histograma. Se trata de una pirámide de población (se representan variables continuas, generalmente los datos vienen agrupados
Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
Unidad VIII: DATOS Y AZAR CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística Medidas de t. central Media Mediana Moda Estadística Tablas Gráficos Frecuencias Otras medidas de posición Marca de
1.- Diagrama de barras
1.- Diagrama de barras Un diagrama de barras se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto (variables tipo II). Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en
Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios
Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Contador Público Módulo I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Contenidos Módulo I Unidad 1. Introducción y conceptos básicos Conceptos básicos de Estadística.
Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico.
1. Definición: 1.1 Estadística Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1.2 Población Colección o conjunto de personas,
2.- Tablas de frecuencias
º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Conceptos Generales Población estadística.- Conjunto de todos los elementos sobre el que recaen las observaciones. Las poblaciones pueden ser: infinitas, p.e. extracciones con
Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes
Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Tema 2: Análisis de datos univariantes Contenidos Gráficas para datos categóricos (diagrama de barras, diagrama de sectores). Gráficas para datos numéricos
TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.
Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.
Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva Hay tres tipos de mentiras: las mentiras, las cochinas mentiras y las estadísticas. (Mark Twain) El motivo de semejante afirmación radica en el mal uso, o abuso de que se hace de
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O
Apuntes y ejercicios de Estadística para º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,
El Método Científico. Metodología de Investigación. Te sifón Parrón
El Método Científico Metodología de Investigación Te sifón Parrón Bioestadística Para qué sirve la Bioestadística? DESCRIPTIVA Sistematización, recogida, ordenación y presentación de los datos referentes
Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población.
1.- TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS Estadística descriptiva Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas,
Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha:
Guía de actividad Independiente No 5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística Descriptiva TUTOR: Deivis Galván Cabrera Nombre del estudiante: Fecha: 1. Al comenzar el curso se pasó una encuesta a los alumnos
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 1 QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Conjunto de métodos y técnicas que permiten recopilar, presentar, analizar y tomar decisiones respecto de un conjunto de datos. EXISTEN MÉTODOS DESCRIPTIVOS
ESTADÍSTICA CON EXCEL
ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en
ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias
ESTADÍSTICA Jesús García de Jalón de la Fuente 1. Introducción La Estadística trata de describir colectividades formadas por un gran número de objetos. El conjunto de los objetos que se estudian se denomina
Tema 1. Estadística Unidimensional
Tema 1. Estadística Unidimensional 1. Conceptos Básicos. Gráfcas estadísticas 3. Medidas de centralización y dispersión: media, rango, desviación típica, coefciente de variación 4. Medidas de posición:
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,
Capítulo 1 Probabilidades y Estadística
Capítulo 1 Probabilidades y Estadística 1 S E B A S T I Á N M A L D O N A D O A S I G N A T U R A : I N 3 4 0 1 S E M E S T R E O T O Ñ O, 2 0 1 0 Conceptos Preliminares Estadística 2 Estadística: ciencia
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES. CONCEPTOS GENERALES. La estadística se puede dividir en dos partes: Estadística descriptiva o deductiva. Estadística inferencial o inductiva.
Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010
Estadística Descriptiva Julio Deride Silva Área de Matemática Facultad de Ciencias Químicas y Farmcéuticas Universidad de Chile 18 de agosto de 2010 Tabla de Contenidos Estadística Descriptiva Julio Deride
Fundamentos de Estadística y Simulación Básica
Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión
UNIDAD I. ESTADISTICA
MEDIDAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/serest/map/metodos%20cuantitativos/py e/tema_12.htm) UNIDAD I. ESTADISTICA 1.2 Medidas Descriptivas MEDIDAS DESCRIPTIVAS
Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias.
Estadística 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. 5. Diagrama de sectores. 6. Histograma. 7. Parámetros estadísticos.
Las técnicas para resumir la información ió contenida en un conjunto de datos x 1, x 2,,x n son: Tablas de frecuencias: por columnas, disponemos los
Las técnicas para resumir la información ió contenida en un conjunto de datos x 1, x 2,,x n son: Tablas de frecuencias: por columnas, disponemos los datos (si hay pocos distintos) o los intervalos (si
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va
Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo García DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1
5. Parámetros estadísticos. 5.1. Parámetros de centralización. Estos parámetros nos indican en torno a que puntos se encuentran los valores de la variable cuantitativa en estudio. Es la forma de representar
SEMINARIO 2. Introducción a la presentación de resultados científicos
SEMINARIO 2 Introducción a la presentación de resultados científicos 1. Las variables de estudio 2. Estadística descriptiva 3. Gráficos descriptivos de las variables Histogramas Gráficos de caja-bigotes
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS www.cedicaped.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN En clases anteriores se definieron algunas medidas de centralización, entre ellas, la más utilizada:
Tema 2 Estadística descriptiva Conceptos y objetivos de la estadística descriptiva
Tema 2 Estadística descriptiva. Conceptos y objetivos de la estadística descriptiva ESTADÍSTICA: Conjunto de técnicas y métodos para: Clasificar, organizar, representar y resumir (en suma hacer entendible)
INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016
UNIDAD: ESTADISTICA. La estadística se ocupa de recopilar datos, organizarlos en tablas y gráficos y analizarlos con un determinado objetivo.
UNIDAD: ESTADISTICA La estadística se ocupa de recopilar datos, organizarlos en tablas y gráficos y analizarlos con un determinado objetivo. La estadística puede ser descriptiva o inferencial. La estadística
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com)
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS... 1 DEFINICIONES BÁSICAS... 1 Estadística... 1 Estadística descriptiva... 1 Estadística inferencial...
Descripción de los Datos
Descripción de los Datos Esta parte se orienta al tratamiento de datos estadísticos, esto es, al análisis estadísticos de poblaciones finitas. Para estas poblaciones, analiza una o más características,
+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i
OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en
TEMA 11. ESTADÍSTICA
TEMA 11. ESTADÍSTICA ACCESO UNIVERSIDAD En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos con
Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: Unidad 1: Interpretación de información. Resultado de Aprendizaje 1.1: Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias.
TEMA: 13 y 14 ESTADÍSTICA 3º ESO
TEMA: 13 y 1 ESTADÍSTICA 3º ESO 1. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN o Es el conjunto de todos los elementos que son objeto de nuestro estudio. MUESTRA o Es un subconjunto, extraído de la población, cuyo estudio
COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO
COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2012-2013 2º ESO Apuntes de estadística y probabilidad 3. ESTADÍSTICA.
Estadística Descriptiva
Frecuencias (f) Estadística Descriptiva Al resumir grandes colecciones de datos, resulta útil distribuirlos en clases o categorías, y determinar el número de individuos que pertenecen a cada clase, lo
Gráficos para variables cuantitativas
Gráficos para variables cuantitativas Para las variables cuantitativas, consideraremos dos tipos de gráficos, en función de que para realizarlos se usen las frecuencias (absolutas o relativas) o las frecuencias
Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales:
Tema 8: Distribuciones Unidimensionales y Distribuciones Bidimensionales. Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.:
Tema 5 La información que recibimos 1.- Conceptos
Tema 5 La información que recibimos 1.- Conceptos Módulo 4 La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar
TEMA 1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA, CURSO 008 009 1 TEMA 1: ESTADISTICA DESCRIPTIVA 1 FUDAMETOS 11 VARIABLES ESTADISTICAS Población: conjunto completo de elementos, con alguna característica común, objeto del estudio estadístico
II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,
Una vez que tenga la información de la muestra ordenada, se pueden emitir conclusiones finales.
La estadística forma parte de un proceso de investigación, lo que hace es exponer y analizar los datos de un proceso de investigación, en ciencias de la salud no podemos ante un suceso presuponer cuales
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ANDRES BELLO MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA HACIA LA EXCELENCIA UN COMPROMISO DE TODOS! GUIAS, TALLERES Y EVALUACIONES GA-F9 Versión: 1 Fecha: 13-1-5 FECHA:7/3/15
TEMA: 9 ESTADÍSTICA 4º ESO
TEMA: 9 ESTADÍSTICA º ESO 1. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN o Es el conjunto de todos los elementos que son objeto de nuestro estudio. MUESTRA o Es un subconjunto, extraído de la población, cuyo estudio
Estadística descriptiva e inferencial. Métodos básicos y aplicaciones
descriptiva e inferencial Métodos básicos y aplicaciones 1 Introducción El término estadística suele usarse bajo dos significados distintos: 1 Como colección de datos numéricos: se habla de una estadística
Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental
Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado