MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad
|
|
- Héctor Agüero Rivero
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad 1
2 Propiedades deseables de una medida de Tendencia Central. 1) Definida objetivamente a partir de los datos de la serie. 2) Que dependa de todas las observaciones. 3) De significado sencillo y fácil de entender. 4) De cálculo rápido y fácil. 5) Poco sensible a las fluctuaciones del muestreo (valor parecido al de la población) 6) Adecuado a cálculos algebraicos posteriores. Estas propiedades son conocidas como las PROPIEDADES DE YULE 2
3 Media La media es el cociente entre la suma de los valores de la variable y el número de valores. N x i= 1 xi N 733 x = = 81,4 9 Calificaciones de un alumno en un año Datos Datos ordenados Media 81,4 Importante: Sólo en variables cuantitativas 3
4 Promedio Aritmético (Media) Si tenemos la distribución de frecuencias, su punto de equilibrio es la Media x= x N En esta representación, cada cuadrado simboliza un valor de la variable. Sobre el eje horizontal se tienen los distintos valores que toma la misma
5 Ejemplo: En el estudio de pautas de crecimiento en niños, una variable importante es la edad del niño cuando comienza el crecimiento rápido de la adolescencia. Las siguientes observaciones fueron obtenidas en un estudio de 35 varones Datos sin agrupar x= = =
6 CATEGORÍA Media para datos agrupados x= mi. f i N = mi fri Siendo mi marca de clase LIMITES Marca de Clase FRECUENCI A FRECUENCI A RELATIVA ( fi ) ,13.7) ,14.2) ,14.7) [14.7, 15.2) [15.2, 15.7) LIMITES Marca de Clase FRECUENCI A FRECUENCI A RELATIVA CATEGORÍA x= = = x = = fri
7 Media Características La media cumple las propiedades 1, 2, 3, 4 y 6 de Yule. La media es sensible a la variación de los valores de la variable. Si tenemos los datos agrupados, no se puede calcular si algún intervalo es de límite no acotado. Es muy sensible a valores extremos
8 Moda Calificaciones de un alumno en un año La moda es el valor de la variable que se repite más veces, es decir aquel que tiene mayor frecuencia absoluta. Dicha medida se puede calcular en cualquier tipo de variable y en cualquier escala de medida. Según la moda, las distribuciones de las variables se pueden clasificar en unimodales y multimodales. Datos Datos ordenados Moda 84 8
9 Moda Es el punto donde se encuentra el o los máximos de la distribución
10 CATEGORÍ A LIMITES Marca de Clase FRECUENCI A FRECUENCI A RELATIVA ,13.7) ,14.2) ,14.7) [14.7, 15.2) [15.2, 15.7) CATEGORÍ A LIMITES Marca de Clase FRECUENCI A FRECUENCI A RELATIVA Si los datos están agrupados en clases, hablamos del(los) intervalo (s) modal(es) o hacemos referencia a su(s) marca de clase(s) El intervalo modal es [ 14.7,15.2 ) o la moda es 14.95
11 Mediana En un conjunto de datos ordenados, la mediana es: 1) El valor (central) de la variable que divide al conjunto de datos en dos partes iguales: uno con valores mayores y otro con valores menores, si el número de observaciones es impar. 2) El promedio de los dos valores centrales si el número de observaciones es par Calificaciones de un alumno en un año Datos Datos ordenados Mediana
12 Medidas de tendencia central Mediana Es el punto donde se divide el area de la distribución en dos partes iguales El punto por debajo del cual se acumula el 50% de la población o muestra
13 Qué hemos visto? Medidas de tendencia central Alrededor de qué valores se agrupan los datos Media Mediana Moda
14 Veamos ahora una herramienta: como usar la hoja de cálculo Excel para nuestro trabajo estadístico
15 Introducir los Datos a tratar
16 Elegir los datos a graficar
17 Pulsar aquí
18 1º Elegir por ejemplo este tipo 2º Pulsar Siguiente
19 Aparece automáticamente esta gráfica Pulsar Siguiente
20 Rellenar Título y ejes
21 Pulsar Siguiente
22 1º Elegir por ejemplo esta ubicación 2º Pulsar Finalizar
23
24 Vamos a calcular lo siguiente :
25 2º Pulsar aquí 1º Elegir la celda a colocar el resultado
26 Elegir las Funciones Estadísticas
27 1º dentro de ellas Elegir la función Promedio 2º pulsar aceptar
28 Pulsar aquí
29 1º Elegir la serie de datos 2º Pulsar la tecla Enter
30 Pulsar aceptar
31 Aparece el resultado
32 Similarmente para los otros valores
33 2º Pulsar botón derecho del ratón y elegir Formato de celdas 1º Elegir el grupo de valores
34 1º Elegir Número 2º Elegir 2 Posiciones Decimales ( por ejemplo ) 3º Pulsar Aceptar
35 Así quedan expresados los valores
36 Reordenando los datos queda así:
37 Algunas direcciones de Internet útiles para trabajar en Probabilidad y Estadística
38
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN Cuando se analiza un conjunto de datos, normalmente muestran una tendencia a agruparse o aglomerarse alrededor de un punto central. Para describir ese conjunto
ESTADÍSTICA CON EXCEL
ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en
MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA
1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:
2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas
Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva
Estadística Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Recordemos que : Es la rama de la Estadística que trata básicamente sobre la recolección, organización, presentación, descripción,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ESTADISTICA TEMA 1.5 : ESTADISTICA DESCRIPTIVA M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA:
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS
3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3
Tema 3: Medidas de posición
Estadística I Universidad de Salamanca Curso 2010/2011 Outline 1 na 2 Outline na 1 na 2 aritmética na Definición: X X = N i=1 x i N = k i=1 x in i N = k x i f i i=1 Propiedades Es única No tiene porque
Estadística. Introducción a la Estadística Descriptiva. Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria,
Estadística Introducción a la Estadística Descriptiva Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria, 2009 1 Contenido de Estadística según la Propuesta Programática para el año 2009
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable
GUÍA DE EJERCICIOS. Áreas Matemáticas Análisis Estadístico
GUÍA DE EJERCICIOS Áreas Matemáticas Análisis Estadístico Resultados de aprendizaje Determinar e interpretar medidas de tendencia central y de posición, en datos tabulados. Contenidos 1. Estadística descriptiva
Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.
La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes
5ª SESIÓN: Medidas básicas con variable en intervalos
Curso 2006-2007 5ª Sesión: Medidas básicas con variable en intervalos 5ª SESIÓN: Medidas básicas con variable en intervalos 1. Abrir el programa Excel. 2. Abrir el libro utilizado en las prácticas anteriores.
Instrumentos y matriz de datos
Curso: Estadística Instrumentos y matriz de datos Medidas descriptivas de Tendencia Central y Posición Estadística Descriptiva Profesor: Gonzalo Fernández Fecha: 19/09/2017 LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar
Estadística. Análisis de datos.
Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer
Estadística ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta
PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información
1 PROBABILIDAD Unidad I Ordenamiento de la Información 2 Captura de datos muestrales Conceptos básicos de la estadística 3 Población (o universo): Totalidad de elementos o cosas bajo consideración Muestra:
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional
FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros
Combinar y centrar. Color de relleno. Bordes. Disminuir decimales. Centrar Color de fuente. Negrita.
Tema 9. Modelo de unidad didáctica de Excel 4º A y B ESO - 13. Estadística Excel Paso a paso Modificar el ancho de una columna Se coloca el ratón en la cabecera de las columnas, entre la columna cuyo ancho
TEMA: 13 y 14 ESTADÍSTICA 3º ESO
TEMA: 13 y 1 ESTADÍSTICA 3º ESO 1. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN o Es el conjunto de todos los elementos que son objeto de nuestro estudio. MUESTRA o Es un subconjunto, extraído de la población, cuyo estudio
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro
Medidas de Tendencia central Medidas de Dispersión Medidas de Asimetría
Medidas de Tendencia central Medidas de Dispersión Medidas de Asimetría 1 Intento de resumir la distribución, expresando el valor que se puede considerar mas típico o representativo de los datos. El término
Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva
INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y
1 POBLACIÓN Y MUESTRA
1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de
M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.
Medidas de tendencia central y variabilidada para datos agrupados Media (media aritmética) ( X ) Con anterioridad hablamos sobre la manera de determinar la media de la muestra. Si hay muchos valores u
alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i
14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20
1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k
1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.
UNIDAD 8. ESTADÍSTICA
UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de
x i = n = 35 5 =7 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas , x 2 Datos no agrupados: x 1 ,...,x n x= x 1 +x
MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas Datos no agrupados: x 1, x 2,...,x n x= x 1 +x 2 +... x n n n i=1 = n Ejemplo: dados los valores: X = 1, 4, 16, 11, 3, 6, su media es
Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha:
Guía de actividad Independiente No 5. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estadística Descriptiva TUTOR: Deivis Galván Cabrera Nombre del estudiante: Fecha: 1. Al comenzar el curso se pasó una encuesta a los alumnos
COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO
COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2012-2013 2º ESO Apuntes de estadística y probabilidad 3. ESTADÍSTICA.
LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, M TENDENCIA CENTRAL
PreUnAB LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Clase # 26 Noviembre 2014 ESTADÍGRAFOS Concepto de estadígrafo Un estadígrafo, o estadístico, es un indicador que se calcula
ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:
ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos
Medidas de Tendencia Central. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010
Medidas de Tendencia Central Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Derechos de Autor Reservados Revisado 2010 Objetivos de Lección Conocer cuáles son las medidas de tendencia central más comunes y cómo se calculan
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución. Las medidas de dispersión son: Rango o recorrido El rango es la diferencia
II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,
CR 15. ESTADÍSTICA APLICADA EN EXCEL
CR 15. ESTADÍSTICA APLICADA EN EXCEL Fernando Vergara Osorio Universidad Católica Popular del Risaralda Seminario- taller Correo:fervoroso3@hotmail.com Pedro Antonio Castro Torres Universidad Católica
Estadística Aplicada
Estadística Aplicada Universidad Maimónides 2016 Clase 2. Medidas de Tendencia Central y Dispersión Pedro Elosegui Medidas de Descripción del Conjunto de Datos -Estadísticas sumarias que permiten describir
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el
ESTADÍSTICA SEMANA 3
ESTADÍSTICA SEMANA 3 ÍNDICE MEDIDAS DESCRIPTIVAS... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEFINICIÓN MEDIDA DESCRIPTIVA... 3 MEDIDAS DE POSICIÓN... 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL... 4 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO...
OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN
OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN Licenciatura en Gestión Ambiental 2015 Estimación de estadísticos descriptivos Una descripción cuantitativa de datos incluye:
Universidad Mariano Gálvez Estadística y probabilidad para Ingeniería Sección B. Presenta Dra. En Ing. Rita Victoria de León Ardón
Universidad Mariano Gálvez Estadística y probabilidad para Ingeniería Sección B. Presenta Dra. En Ing. Rita Victoria de León Ardón Objetivo de la presentación Introducir al estudiante a los antecedentes
3.2. Desviación Media
Socioestadística I Capítulo 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS 3.2. Desviación Media Es otra medida de dispersión y viene dada por la media aritmética de los valores absolutos de las
AMBIENTE DE TRABAJO DE EXCELL. 3. Introducir Formula (=)
Iniciando Microsoft Excell 1. CELDA ( A1) Es la unidad básica de la Hoja de Calculo se define como la intersección de una columna y fila por ejemplo observamos que la Celda A1 es el resultado del intercepto
NIVELACIÓN DE ESTADISTICA. Carlos Darío Restrepo
NIVELACIÓN DE ESTADISTICA Qué es la estadística? CONCEPTOS BASICOS Es una rama de las matemáticas que se ocupa de recopilar datos, de ordenarlos para una mejor comprensión del fenómeno que se desea estudiar
13. ESTADÍSTICA. Paso a paso
Paso a paso Modificar el ancho de una columna Se coloca el ratón en la cabecera de las columnas, entre la columna cuyo ancho se desea modificar y la siguiente, y cuando el cursor se transforma en, se arrastra.
Medidas de tendencia central. Ejercicios resueltos Autor: M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez Febrero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1 INTRODUCCIÓN Las medidas de tendencia central son valores
Tema 1. Estadística Unidimensional
Tema 1. Estadística Unidimensional 1. Conceptos Básicos. Gráfcas estadísticas 3. Medidas de centralización y dispersión: media, rango, desviación típica, coefciente de variación 4. Medidas de posición:
Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1
5. Parámetros estadísticos. 5.1. Parámetros de centralización. Estos parámetros nos indican en torno a que puntos se encuentran los valores de la variable cuantitativa en estudio. Es la forma de representar
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 1 Medidas de tendencia central http://www.hiru.com/es/matematika/matematika_05900.html Las características globales de un conjunto de datos estadísticos pueden resumirse mediante
Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta
Estadística La Estadística es la ciencia que trata de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar datos, así como de realizar inferencias a partir de
Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa
Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2016-1 Hermosillo, Sonora, a 19 de septiembre
Nombre: Curso: Fecha:
REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.
Estadística Descriptiva. SESIÓN 8 Medidas de centralización
Estadística Descriptiva SESIÓN 8 Medidas de centralización Contextualización de la sesión 8 En la sesión anterior has conocido una de las medidas de tendencia central denominada media aritmética, a través
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo
U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:
Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias.
Estadística 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. 5. Diagrama de sectores. 6. Histograma. 7. Parámetros estadísticos.
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I. Curso
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA I Curso 2010-2011 Socioestadística I Capítulo 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS 2.2. La Mediana (ejemplo) Con esta distribución, vamos a calcular
Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA
GUIA 4 MEDIO MATEMATICA 1 UNIDAD 4:ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS : ESTADISTICA. NOMBRE: Fecha:.. Resuelve en forma ordenada. Datos agrupados en intervalos 1) Los siguientes datos no agrupados
UNIDAD I. ESTADISTICA
MEDIDAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/serest/map/metodos%20cuantitativos/py e/tema_12.htm) UNIDAD I. ESTADISTICA 1.2 Medidas Descriptivas MEDIDAS DESCRIPTIVAS
Estadística Descriptiva 2da parte
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIDAD 4 M.Sc. JIMMY DELGADO VILLCA 1. PARAMETRO Y ESTADIGRAFO Se entiende por parámetro a una característica o atributo de la población, en otras palabras se la puede entender
Tema 1: Análisis de datos univariantes
Tema 1: Análisis de datos univariantes 1 En este tema: Conceptos fundamentales: muestra y población, variables estadísticas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas: Distribución de frecuencias
Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal.
Excel: Regresión Lineal Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal. Como hacer la gráfica. Ejemplo Los datos de la tabla adjunta, x e y exacto, cumplen
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,
Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2
Organización y representación TEMA 3.2 Distribución de frecuencias ( tablas de frecuencias ) Representación gráfica Tablas de frecuencias Las series estadísticas deben presentarse ordenadas y clasificadas
1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
1º ESO TEMA 9 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- FRECUENCIAS Para organizar y analizar una serie de datos estadísticos se utiliza una tabla de frecuencias Tabla de frecuencias Valores (xi) 0 1 2 Frecuencia
Tema 12: Introducción a la Estadística.
MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se
Generalidades sobre Excel
Generalidades sobre Excel Temas Introducción Funciones Suma, Promedio, Max, Min, etc Gráficos Introducción Al ingresar a Excel aparece una hoja de cálculo, que permite tratar datos que pueden organizarse
(Se corresponde con el tema 14 del libro de Oxford de 4ºESO Opc. B)
Estadística (Se corresponde con el tema 14 del libro de Oxford de 4ºESO Opc. B) 1. Conceptos Básicos La Estadística es la ciencia que se encarga de recopilar y ordenar datos referidos a diversos fenómenos
Unidad 4 - Tablas Crear tablas 47 Características de las tablas 48 Ejercicios de la Unidad 4 50
Unidad 4 - Tablas Crear tablas 47 Características de las tablas 48 Ejercicios de la Unidad 4 50 46 Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar
ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua
ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:
Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1
GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo Desafío Una población estadística está compuesta de cuatro números enteros consecutivos, siendo n el menor de ellos. La desviación
Conceptos de Estadística
Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística
GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES
GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES Material didáctico elaborado por: M.I. María Estela Audelo Vucovich M.E. Antonio García Osornio Abril de 2017 La hoja de cálculo es
Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij
Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2001-2002 1 EXCEL Introducción Excel es una hoja de cálculo. Su objetivo básico es proporcionar un entorno sencillo para generar tablas de números y aplicando
Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental
Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado
Estadística Descriptiva 2da parte
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 1 Cuatrimestre 2014 Prof. Marina Tomei. Jueves de 8 a 10 hs. Mg. Stella Maris Figueroa. juevesde 13 a 105hs.
MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN ESTADÍSTICA
MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN ESTADÍSTICA 02/JULIO/2013 eduar14_cr@hotmail.com cilred_tlapa@hotmail.com MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Son valores que tienden a situarse en el centro del conjunto de datos ordenados
Ejercicios de estadística.
Ejercicios de estadística..- Los siguientes números son el número de horas que intervienen alumnos en hacer deporte durante un mes:, 7,,, 5, 6, 7, 9,,, 5, 6, 6, 6, 7, 8,,, 5, 8 a) Calcula las tablas de
1. Definición de Estadística
1. Definición de Estadística La Estadística es la parte de las Matemáticas que estudia una serie de datos, los recuenta, los ordena y los clasifica, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Apuntes de Estadística
Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.
Índice IMADIL /10/2014. TEMA 3: Características estadísticas fundamentales (Primera parte) 1. INTRODUCCIÓN
TEMA 3: Características estadísticas fundamentales (Primera parte) Ignacio Martín y José Luis Padilla IMADIL 214-215 Índice 1. Descripción y Exploración de los datos. 2. Estadísticos de Posición. 3. Estadísticos
ACTIVIDAD 2. Ejemplo: Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar el peso medio.
ACTIVIDAD 2 INDICADOR A EVALUAR: DISCIPLINA ASPECTO: RESPONSABILIDAD Transcribe o imprime, recorta y pega en el cuaderno el siguiente referente teórico y responda los ejercicios planteados en el cuaderno:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO SUAREZ ORCASITA ASIGNATURA: GRADO: PROFESOR: Lácides Baleta NOMBRE: FECHA:
NOMBRE: FECHA: Representación gráfica para datos agrupados Histograma INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO SUAREZ ORCASITA ASIGNATURA: GRADO: PROFESOR: Lácides Baleta Son gráficos construidos de barras verticales
Muestra Una muestra es una parte de la población que elegimos para estudiar la población.
1.- TERMINOLOGÍA ESTADÍSTICA. TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE MUESTRAS Estadística descriptiva Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas,
TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS
1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TEMA 14: ESTADÍSTICA Población: conjunto formado por todos los individuos sobre los que se realiza un estudio. (ejercicio 1 cuestionario) Muestra: subconjunto de la población
Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O
Apuntes y ejercicios de Estadística para º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,
Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión
Inicio Aritmética Álgebra Geometría Cálculo Estadística Trigonometría A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan
Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
Unidad VIII: DATOS Y AZAR CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística Medidas de t. central Media Mediana Moda Estadística Tablas Gráficos Frecuencias Otras medidas de posición Marca de
Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación
EJERCICIO 8 DE EXCEL FUNCIONES EN EXCEL Excel realiza el cálculo. Hacemos el siguiente ejercicio: Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de Excel, ya que con ella podemos realizar
ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO
ESTADÍSTICA EN RRLL - CURSO 2010 TURNO NOCTURNO MODULO 3: Medidas de tendencia central Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Docentes: Mariana Cabrera - Laura Noboa - Verónica Curbelo
Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito
Área Académica: Informática Tema: Hoja electrónica Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito Periodo: Enero Junio 2014 Abstract: This presentation show the spreadsheet's characteristics and show the principals
ACTIVIDAD PARA RECUPERAR TIEMPO EMPLEADO EN JORNADA DE PROTESTA DEBES ENTREGARLO EN HOJAS DE BLOCK, CON SU PORTADA, ES INDIVIDUAL Y DEBES SUSTENTARLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INMACULADA CONCEPCIÓN NIT: 890980790-3 DANE: 105318000278 ICFES: 025783E-mail: inmaculadaguarne@gmail.com CARRERA 50 Nº 51-92 TELEFAX: 5510213 GUARNE- ANTIOQUIA ACTIVIDAD PARA
Una serie estadística es el conjunto de todos los resultados de un fenómeno aleatorio.
LA ESTADÍSTICA es la rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios, también llamados de azar, por no saber con anterioridad qué es lo que va a ocurrir. Es decir, no estudia fenómenos determinísticos,
TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.
Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.
+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i
OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en
CLASE 2 INTRODUCCION A LA ESTADISTICA
CLASE 2 INTRODUCCION A LA ESTADISTICA Medidas descriptivas Medidas de Centralización o Tendencia Central Nos dan un centro de la distribución de frecuencias, es un valor que se puede tomar como representativo