LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1
|
|
- Mario Camacho Ayala
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 LOGO Funciones del Hígado Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1
2 Funciones del hígado
3 Hígado En el adulto promedio, el hígado pesa 1,4 kg. Es el segundo órgano más grande del cuerpo. Se encuentra debajo del diafragma. Está cubierto por una capsula de tejido conectivo.
4 Hígado Los lóbulos del hígado están compuestos por muchas unidades funcionales denominadas hepatocitos dispuesta alrededor de una vena central.
5 Hígado El hígado tiene capilares muy permeables los sinusoides. Cuenta con fagocitos fijos células Kupffer que destruyen a los glóbulos rojos envejecidos, las bacterias y otros cuerpos extraños presente en la sangre venosa que drena el tubo digestivo.
6 Hígado La bilis secretada por los hepatocitos ingresa en los canalículos canales pequeños biliares, que son conductos intercelulares estrechos que desembocan en los conductos biliares en la periferia de los lobulillos.
7 Hígado Los conductos biliares se fusionan y constituyen los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que se unen y salen del hígado para formar el conducto hepático común. El conducto hepático común se une con el conducto cístico (cístico: de la vesícula) procedente de la vesícula biliar para formar el conducto del colédoco.
8 Bilis Las sales biliares presentes en la bilis contribuyen en la emulsificación, que es la degradación de los glóbulos grandes de lípidos para transformarlos en una suspensión de glóbulos lipídicos más pequeños, y a la absorción de los lipídicos después de la digestión. El pigmento biliar más más importante es la bilirrubina.
9 Circulación Hepática Portal Vena porta: es una vena que transporta sangre desde una red capilar hacia otra. La vena porta hepática, que se forma por la unión de la vena esplénica y de las venas mesentéricas superior e inferior. Recibe sangre desde los capilares de los órganos digestivos y la trasporta hacia los sinusoides.
10 Circulación Hepática Portal En la circulación portal hepática la sangre venosa que proviene de los órganos gastrointestinales y del bazo, rica en sustancias absorbidas en el tubo digestivo, se transporta hacia la vena porta hepática e ingresa el hígado.
11 Circulación Hepática Portal El hígado recibe sangre oxigenada desde la circulación sistémica a través de la arteria hepática. La sangre oxigenada se mezcla con la desoxigenada en los sinusoides. La sangre abandona los sinusoides hepáticos a través de las venas hepáticas, que son afluentes de la vena cava inferior.
12 Funciones Metabólicas del Hígado Las células hepáticas constituyen una gran reserva química reactiva que tiene un metabolismo muy elevado: 1. Comparte sustratos y energía de una sistema metabólico a otro. 2. Procesa y sintetiza múltiples sustancias que se transportan hacia otras regiones del cuerpo. 3. Efectúa una miríada de otras funciones metabólicas. Miríada: Cantidad muy grande pero indefinida. Conjunto de diez mil unidades.
13 Funciones Metabólicas del Hígado
14 Metabolismo de los Carbohidratos Funciones especificas: 1.- Almacenamiento del glucógeno. 2.- Conversión de galactosa. 3.- Gluneogénesis 4.- Formación de muchos compuestos quimicos importantes a partir de los productos intermedios del metabolismo de los carbohidratos.
15 Metabolismo de los hidratos de carbono El hígado es importante en especial para el mantenimiento de una glucemia normal. Cuando la glucemia disminuye, el hígado puede degradar el glucosa y liberarla hacia la corriente sanguínea. También puede convertir algunos aminoácidos y el ácido láctico en glucosa, así como otros azúcares, como la fructosa y la galactosa. Cuando la glucosa la glucemia aumenta, como ocurre después de una comida, el hígado trasforma la glucosa en glucógeno y triglicéridos para su almacenamiento.
16 Metabolismo de los lípidos Los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos; degradan ácidos grasos para producir ATP; sintetizan lipoproteínas que transportan ácidos grasos, triglicéridos y colesterol hacia y desde las células corporales; y producen colesterol y lo emplean para sintetizar sales biliares.
17 Metabolismo de las proteínas Los hepatocitos eliminan el grupo amino (-NH2) de los aminoácidos para que éstos puedan emplearse para la producción de ATP o transformarse en hidratos de carbono o lípidos. Convierten el amoníaco (NH3) tóxico resultante en urea, que es mucho menos tóxica y se excreta a través de la orina. Esta células también sintetizan la mayoría de las proteínas plasmáticas, como globulinas, albúmina, protrombina y fibrinógeno.
18 Procesamiento de fármacos y hormonas El hígado puede destoxificar sustancias como el alcohol o secretar fármacos como la penicilina, la eritromicina y las sulfonamidas hacia la bilis. También puede inactivar hormonas tiroideas y hormonas esteroideas, como estrógenos y aldosterona.
19 Excreción de bilirrubina. La bilirrubina derivada del hemo de los glóbulos rojos envejecidos se absorbe en el hígado a partir de la sangre y se secreta en la bilis. La mayor parte de la bilirrubina presente en la bilis se metaboliza en el intestino delgado por acción de las bacterias y se elimina con las heces.
20 Almacenamiento de vitaminas y minerales Además de almacenar glucógeno, el hígado es el depósito de algunas vitaminas (A,D,E, y K) y minerales (hierro y cobre), que salen de él cuando se necesita en otra parte del cuerpo.
21 Activación de la vitamina D La piel, el hígado y los riñones participan en la síntesis de la forma activa de la vitamina D. hidroxilación Hidroxivitamina D Bilis Calcitrol
22 LOGO Correo:
HÍGADO. Sedano-García
HÍGADO Sedano-García Cuestionario. 1. Cuánto pesa el hígado en el adulto promedio? 2. Dónde esta situado? 3. Mencione las 2 partes principales en las que se divide el hígado. 4. Qué es un lobulillo? 5.
FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2009 Ximena PáezP TEMA 6 I. HÍGADO II. BILIS III. SALES BILIARES IV. PIGMENTOS BILIARES V. ALTERACIONES FUNCIÓN BILIAR BILIS y JUGO PANCREÁTICO son
Glándulas anexas al tubo digestivo
Glándulas anexas al tubo digestivo Glándulas salivales Páncreas Hígado-Vesícula biliar Los productos de estos órganos facilitan el transporte y la digestión de los alimentos en el TGI. Glándulas salivales:
ADAPTACIONES METABOLICAS DEL AYUNO EN EL PACIENTE CRITICO. 22/03/2017 EQUIPO #6.
ADAPTACIONES METABOLICAS DEL AYUNO EN EL PACIENTE CRITICO. Integración metabólica en el estado postabsortivo Los glúcidos, los lípidos y las proteínas que se ingieren sufren la digestión, a través de hidrólisis
Medicina ANATOMÍA DE HÍGADO
Medicina ANATOMÍA DE HÍGADO El hígado es una víscera que pesa entre 1,4 y 1.8 Kg.; es la que alcanza mayor temperatura. Se sitúa debajo del diafragma, en el lado derecho (hipocondrio derecho) y atraviesa
TUBO DIGESTIVO HUMANO
TUBO DIGESTIVO HUMANO INCISIVOS CANINOS PREMOLARES MOLARES DIENTES LENGUA GLANDULAS SALIVALES EPIGLOTIS deglucion CORTE TRASVERSAL ESÓFAGO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS peristaltismo ESTÓMAGO ESTÓMAGO Contiene
METABOLISMO DE LIPIDOS
METABOLISMO DE LIPIDOS Al igual que en el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo de lípidos consiste en: Digestión Transporte Almacenamiento Degradación Biosíntesis DIGESTIÓN DE LIPIDOS Los lípidos
Aprendizaje Esperado: Competencia para la vida que se Competencias para el manejo de información. favorece:
Sesión Programa Educación en Valores Previniendo el consumo Fecha de del cigarro, el alcohol y las Aplicación.: drogas. Prioridad Valor: Responsabilidad Educativa: Competencia que se favorece: Analizar
FUNCIONES DEL HIGADO I
ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA HEPÁTICAS HIGADO: El conocimiento de la anatomía y fisiología del hígado es imprescindible para evaluar, lo más exactamente posible, las pruebas de laboratorio que nos puedan
Lección 3: Higado. Tema 3.1. Anatomia. Sistema Hepatobiliar. Constituido por: Hígado. Vesícula (GB) Ducto Biliar. Intrahepatico.
Lección 3: Higado Tema 3.1. Anatomia Sistema Hepatobiliar Constituido por: El hígado es: Hígado Vesícula (GB) Ducto Biliar Intrahepatico Común biliar Órgano más grande del cuerpo ü Mide aproximadamente
1. Lóbulo caudado 2. Lóbulo cuadrado 3. Lóbulo izquierdo 4. Lóbulo derecho
HÍGADO Glándula más voluminosa (1.5 kg). Es anficrina Ubicado en hipocondrio derecho, epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo y protegido por parrilla costal Cápsula de tejido conjuntivo fibroso (GLISSON),
FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4
FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4 EL MEDIO INTERNO Los organismos unicelulares toman los nutrientes del medio y eliminan los productos de desecho a través de su membrana. Los organismos pluricelulares
Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa
Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa CORAZÓN El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño
Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS
Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Ingestión Consiste en el ingreso del alimento a la boca y su procesamiento. Este proceso ocurre a través de las siguientes etapas:
Fisiología Hepática. Gómez, Hernán 2012
Fisiología Hepática Gómez, Hernán 2012 ESTRUCTURA El lóbulo hepático es la unidad funcional del hígado La mayor parte de aporte de sangre es venosa 25% gasto La unidad funcional básica del hígado es el
Estructuras anexas del tubo digestivo. Br. Ángel Hernandez C.
Estructuras anexas del tubo digestivo Br. Ángel Hernandez C. Qué son? Son estructuras que ayudan el proceso de la digestión. Incluye: La lengua Los dientes Las glándulas salivales El hígado El páncreas
FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 6. SISTEMA DIGESTIVO Tema 26. Funciones de transporte y. Prof. Miguel García Salom
Facultad de Medicina Departamento e to de Fisiología sooga FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 6. SISTEMA DIGESTIVO Tema 26. Funciones de transporte y metabólicas del hígado Prof. Miguel García Salom E mail:mgsalom@um.es.
SISTEMA GASTROINTESTINAL RESPUESTA INTEGRADA DEL TRACTO GI A UNA COMIDA: FASE EN EL INTESTINO DELGADO-2
SISTEMA GASTROINTESTINAL RESPUESTA INTEGRADA DEL TRACTO GI A UNA COMIDA: FASE EN EL INTESTINO DELGADO-2 1 SECRECIÓN BILIAR 2 Flujo sanguíneo típico a través de la circulación esplácnica de un humano adulto
Tema 13 Nutrición y metabolismo
Tema 13 Nutrición y metabolismo 1.- Funciones del hígado 2.- Metabolismo de los nutrientes Metabolismo de glúcidos Metabolismo de lípidos Metabolismo de prótidos 3.- Vitaminas y minerales 4.- Tasas metabólicas
La enfermedad hepática
6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad
Metabolismo básico del colesterol. Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD.
Metabolismo básico del colesterol Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD. Metabolismo del COLESTEROL El colesterol es el principal esterol del organismo humano y precursor de todos los demás esteroides corporales.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO
ACIDOS BILIARES. P á g i n a
P á g i n a 1 096 437 814 ACIDOS BILIARES PRIMER PASO EN LA SÌNTESIS DE ACIDOS BILIARES REGULACION DE LA 7 ALFA HIDROXILASA FORMACION DE LOS ACIDOS PRIMARIOS CONJUGACION SINTESIS DE ACIDOS BILIARES SECUNDARIOS
FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2010 Ximena PáezP TEMA 6 I. HÍGADO II. BILIS III. SALES BILIARES IV. PIGMENTOS BILIARES V. ALTERACIONES FUNCIÓN BILIAR Funciones BILIS 3. * 2. 1. Excreción
SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES MÁS IMPORTANTES:
SISTEMA CIRCULATORIO FUNCIONES MÁS IMPORTANTES: Transporte de O 2 de los pulmones a los tejidos y de CO 2 de los tejidos hacia los pulmones. Distribución de los nutrientes desde el sistema digestivo hacia
Nutrición: Aparato circulatorio
Nutrición: Aparato circulatorio Transporte de sustancias Nutrientes O 2 Productos de desecho del metabolismo CO 2 APARATO CIRCULATORIO. Sistema de transporte que mueve el medio interno para hacer llegar
Sistema circulatorio y cardiovascular
Sistema circulatorio y cardiovascular .: SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS VERTEBRADOS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES: Transporte de O 2 de los pulmones a los tejidos y de CO 2 de los tejidos hacia los pulmones.
Cómo ocurre el proceso de excreción?
Nivel: 1.º Medio Subsector: Biología Unidad temática: En anteriores actividades conociste las vías urinarias y el riñón, sin saber cabalmente sus funciones. En esta actividad debes contestar preguntas
TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA
1 Ejercicios para hacer en el cuaderno 1. Señala las funciones que realiza el agua en el organismo 2. Cita cuatro alimentos que contengan gran cantidad de proteínas 3. En qué partes de nuestro cuerpo se
METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS ETAPAS DEL CATABOLISMO I: Hidrólisis de macaromoleculas hasta sus subunidades Proteínas Polisacáridos Lípidos Aminoácidos Monosacáridos Ácidos grasos glicerol II: Conversión
Nutrición I La digestión
Nutrición I La digestión Es lo mismo nutrirse que alimentarse? Alimentación: Obtención de alimento por los seres vivos. Nutrición: Procesos de obtención de materia para transformarla en energía útil y
FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2006 Ximena Páez TEMA 6 I. HÍGADO II. BILIS III. SALES BILIARES IV. PIGMENTOS BILIARES V. ALTERACIONES FUNCIÓN BILIAR En el DUODENO las secreciones
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Enfermería del adulto UNIDAD II: Intervenciones de Enfermería del aparato digestivo.
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Enfermería del adulto UNIDAD II: Intervenciones de Enfermería del aparato digestivo. TEMA: Anatomofisiologia del aparato
Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I
Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I SUMARIO 1 2 Sistema Digestivo. Sistema Urogenital. 3 4 Sistema Digestivo ESTRUCTURA Está constituido por los siguientes órganos: cavidad bucal, faringe,
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.
Daniela Letelier Fenick Colegio Santa María de Maipú
Daniela Letelier Fenick Colegio Santa María de Maipú SISTEMA ENDOCRINO - Departamento de Ciencias - FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO Función corporal Efectos hormonales Crecimiento y desarrollo Reproducción
HIGADO Y PANCREAS. centrolobulillar, las cuales van confluyendo hasta
HIGADO Y PANCREAS Son glándulas accesorias del aparato digestivo de secreción mixta: exócrina y endócrina Hígado exócrino: bilis Endócrino: glucosa Páncreas exócrino: jugo pancreático Endócrino: insulina
Guía para el docente
Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras clave: nefrón, cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal y distal, asa de Henle,
Aparatos y Sistemas del Cuerpo Humano
SABIAS QUE? Las personas son 1 cm aproximadamente más altas por las mañanas que por las tardes Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo con el peso
XI. CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS. 1. Generalidades 2. Ciclo de la urea
XI. CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS 1. Generalidades 2. Ciclo de la urea GRASAS POLISACÁRIDOS PROTEÍNAS ÁCIDOS GRASOS Y GLICEROL GLUCOSA Y OTROS AZÚCARES AMINOÁCIDOS ACETIL CoA CICLO DE KREBS CoA FOSFORILACIÓN
Explicación del contenido
Tipos de exámenes Explicación del contenido Niveles normales Los niveles regulares (normales) varían de acuerdo a como los exámenes son realizados. Averigüe los niveles básicos considerados en el local
Saint Gaspar College
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento de Ciencias y Tecnología Miss Patricia Calderón Guía de Biología Procesos de Digestión y absorción Nombre del
SISTEMA CIRCULATORIO:
SISTEMA CIRCULATORIO: Sistema Circulatorio Integrantes:Martina,Valentina,Tiziano,Lola y Abril. Curso:5to B. SISTEMA CIRCULATORIO: 1- El sistema circulatorio Es el sistema corporal encargado de transportar
PÁNCREAS
PÁNCREAS EXOCRINO Glándulas tubuloacinosa (acinos redondos con una capa única de células epiteliales piramidales) Región apical ocupada por gránulos de secreción (cimógeno). Sistema de conductos excretores:
1. Ampolla hepatopancreática (desembocando en la papila duodenal mayor)
Anatomía 1 1. Ampolla hepatopancreática (desembocando en la papila duodenal mayor) 1 1. Conducto cístico 1 2 3 1. Conducto hepático común 2.Conducto cístico 3.Conducto colédoco Hígado Hígado - El hígado
PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI
PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial consiste en promover la progresión ordenada del alimento, la digestión y la absorción del mismo. Para ello,
EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.
EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. 1. El intercambio de materia y energía que todo ser vivo realiza con su medio, corresponde a la función de: a) Nutrición b) Relación c) Reproducción d) Adaptación
Morfo-fisiología Aviar Por Sistemas Orgánicos
MODULO 01 Morfo-fisiología Aviar Por Sistemas Orgánicos SISTEMA DIGESTIVO Víctor Hernán Arcila Quiceno MVZ Esp. M.Sc (c). FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO Toma del alimento Predigestión del alimento Absorción
GLÁNDULAS DIGESTIVAS ANEXAS PÁNCREAS E HÍGADO
GLÁNDULAS DIGESTIVAS ANEXAS PÁNCREAS E HÍGADO Son grandes glándulas, que debido a su gran tamaño están ubicadas por fuera de la pared del tracto digestivo, pero que se desarrollaron de su revestimiento
Síntesis de TAG. Sintesis de cuerpos cetónicos
HÍGADO Captación de aminoácidos y NH 4+. Liberación de proteínas plasmáticas. Síntesis de proteínas constitutivas y exportables a plasma: albúmina, α y ß globulinas. Degracación de proteínas Desaminación
Anatomía Aplicada. Apuntes tema 3 *IES JOAQUÍN TURINA SEVILLA
Anatomía Aplicada Apuntes tema 3 *IES JOAQUÍN TURINA SEVILLA 11 12 13 14 15 16 17 18 Metabolismo celular Nuestras células han de tomar sustancias químicas para: Fabricar sus propios componentes celulares.
CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS COLUMNAS Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS. 2.- Biogenista B.- Teoría del origen de la vida
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Curso de Nivelación de carrera 1S 2015 Examen del primer parcial de Biología para Nutrición versión 1 Estudiante: Fecha.. Paralelo. CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 26. Hígado. Organización del hígado. Zonación en el lobulillo hepático. Hepatocito: estructura y ultraestructura. Sinusoides hepáticos. Circulación biliar. Particularidades del hígado de cerdo y aves.
Lípidos. Grupo químicamente diverso de compuestos caracterizados por su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos
Lípidos Grupo químicamente diverso de compuestos caracterizados por su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos Algunas funciones: Reserva de energía Constituyentes de membranas Cofactores
GUÍA ESTUDIO PRUEBA DE SÍNTESIS (Nutrición metabolismo integración de los sistemas) ALIMENTO ENERGÍA PROTEÍNAS GRASAS CARBOHIDRATOS ACEITUNA VERDE
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. MANQUEHUE DEPTO. DE CIENCIAS Departamento de Ciencias Profesora: Pilar Rabanales Trinidad Urzúa CCNN Biología Curso: Octavo Básico 2018 GUÍA ESTUDIO PRUEBA DE
Las personas y la salud I
1. La organización de la vida 2. Los tejidos 3. Órganos y sistemas de órganos 4. Función de nutrición 5. Los alimentos 6. Qué debemos comer? 7. El aparato digestivo 8. El aparato respiratorio 9. Enfermedades
METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
1 METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS En la fase absortiva una vez absorbidos en el intestino delgado los aminoácidos de la dieta seguirán dos caminos: Una parte de los aminoácidos (10%) serán utilizado para
Farmacocinética. Prof. Héctor Cisternas R.
Farmacocinética Prof. Héctor Cisternas R. Absorción y transporte de fármaco desde el tubo digestivo. La absorción es la transferencia de un fármaco desde el sitio en que se administra hasta el torrente
SI S STE S M TE A G A G STR S O INTE N S TE TI S NA N L PARTE IV
SISTEMA GASTRO INTESTINAL PARTE IV HISTOLOGÍA DEL HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR DRA. CARMEN DE VÁZQUEZ Y DRA. SYLVIA GONZÁLEZ ORTIZ Glándula accesoria del sistema gastrointestinal La mayor glándula 1500 gramos
ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer
PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI
PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI El sistema o aparato circulatorio, se ocupa justamente de la circulación o transporte de todas las sustancias (ej.: hormonas, desechos, minerales, nutrientes y gases) que componen
SEMANA 12 CONSOLIDACIÓN 12
SEMANA 12 CONSOLIDACIÓN 12 1. Sobre el desarrollo del hígado escriba en el espacio en blanco una (V) si los planteamientos son verdaderos o una (F) si son falsos. 1) V En la formación del hígado participan
SISTEMA DIGESTIVO. El desdoblamiento o digestión de las moléculas de alimento Su absorción en el cuerpo.
SISTEMA DIGESTIVO La digestión es el proceso por el cual el alimento es desintegrado en moléculas que pueden ser incorporadas por las células que tapizan el intestino, transferidas al torrente sanguíneo
Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos
Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 19 Sistema Digestivo ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis de La Clase Anterior CLONACIÓN Multiplicación celular sin variabilidad MUTACIONES Fuente
HÍGADO. Anatomía Academia Medicina EUTM Dra. Dalcín
HÍGADO Anatomía Academia Medicina EUTM Dra. Dalcín Definición Funciones Es un órgano TORACO-ABDOMINAL Pesa 1,5 k, mide 28 cm longitud, espesor 8 cm, altura 14/15 cm. Es una Glándula Mixta FUNCIÓN: - secreta
Cada órgano o tejido del cuerpo presenta funciones específicas, que determinan el tipo de patrón o perfil metabólico que utilizará.
Tema N 12 Interrelaciones Metabólicas 1 Comprenden la integración de todos los órganos, que usan y generan combustibles e interactúan para mantener un equilibrio dinámico adecuado a las diferentes situaciones
2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.
2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen
Nutrición IV La circulación
Nutrición IV La circulación El aparato circulatorio Todas las células que forman un organismo necesitan una vía de entrada y salida de materiales (nutrientes y deshechos). En la mayoría de organismos pluricelulares
Unidad 5 Sistemas Corporales y Salud. Clase 3: Sistema Circulatorio
Unidad 5 Sistemas Corporales y Salud Clase 3: Sistema Circulatorio Problema Cuando una persona tienen problemas con su sangre Qué funciones se podrían ver alteradas? a) b) c) d) No se oxigenarían las células
Funciones de los sistemas del cuerpo humano
Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases
Metabolismo de Macronutrientes
Metabolismo de Macronutrientes Algunas Definiciones Alimentarse: Acción de alimentar. El cerebro decide alimentarse, pones los alimentos en tu boca masticas tus alimentos, se acaba el proceso de alimentarse.
CURSO DE BIOMAGNETISMO E IMANES CELIA GARCÍA Videoentrega 10: más sobre anatomía y fisiologia
CURSO DE BIOMAGNETISMO E IMANES CELIA GARCÍA Videoentrega 10: más sobre anatomía y fisiologia Atención, porque en el curso presencial siempre explico que lo ideal es construirte esta misma tabla con la
SISTEMA DIGESTIVO HUMANO LIC:YELANDRY ARGUDIN RODRÍGUEZ DEPARTAMENTO DE FORMACION TÉCNICA CDAG
SISTEMA DIGESTIVO HUMANO LIC:YELANDRY ARGUDIN RODRÍGUEZ DEPARTAMENTO DE FORMACION TÉCNICA CDAG APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen
LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES
LÍPIDOS COMPLEJOS SAPONIFICABLES Son compuestos formados por un alcohol, ácidos grasos y una molécula de ácido fosfórico (Fosfolípidos) o un azúcar (Glicolípidos). Se caracterizan por ser compuestos de
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E L E S T A D O D E M O R E L O S E S C U E L A D E T É C N I C O S L A B O R A T O R I S T A S V E N A S
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E L E S T A D O D E M O R E L O S E S C U E L A D E T É C N I C O S L A B O R A T O R I S T A S V E N A S ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA María Fernanda Rivera Valaguez 5ºA1
Biología y Geología 3º ESO
1/ El sistema circulatorio Biología y Geología 3º ESO TEMA 4: EL TRANSPORTE Y LA ELIMINACIÓN DE DESECHOS 1-1/ Función del sistema circulatorio Recoger en el intestino los nutrientes obtenidos en el proceso
Metabolismo de AMINOÁCIDOS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,011 Metabolismo de AMINOÁCIDOS Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Fuente:
Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)
Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo ernández (UP/EHU) AUTOEALUACIÓN 1. Cuál de estas afirmaciones es la correcta a- Las grasas poseen función energética y plástica b- Atendiendo a la definición
Tema VI. Los seres vivos y la energía
Tema VI. Los seres vivos y la energía Organismos Autótrofos: aprovechan la energía química o lumínica para transformar moléculas sencillas (CO2, H2O, NH3) en moléculas orgánicas complejas Heterótrofos:
15.6 Esteroides: colesterol, sales biliares y hormonas esteroidales
Capítulo 15 - Lípidos 1 15.6 Esteroides: colesterol, sales biliares y hormonas esteroidales HO Núcleo esteroidal 2 Un nucleo esteroidal consta de tres anillos ciclohexano y un anillo fusionado cylopentane
MC I Medio. La excreción. Manuel Mallol Simmonds.
La excreción MC I Medio Son funciones vitales del organismo el sintetizar energía, poder movilizarse, tener un arduo trabajo bioquímico, etc Qué sucede con los desechos de dichos procesos? La respuesta
Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II
Conferencia No. 1 Ciencias Biológicas del nivel II SUMARIO 1 2 3 4 Sistema Respiratorio. Sistema Circulatorio. Sistema Digestivo. Sistema Urogenital Sistema Respiratorio El sistema respiratorio asegura
ESTÓMAGO 5º C1 F L O R E S S I X T O J E S Ú S T A P I A M Á R Q U E Z M A N E L I
ESTÓMAGO 5º C1 F L O R E S S I X T O J E S Ú S T A P I A M Á R Q U E Z M A N E L I PREGUNTAS: 1.- Dónde se sitúa el estómago? 2. Qué le sucede al estómago en la inspiración y la espiración? 3. Qué es digestión
Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach.
Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach. Endocrinología La especialidad de la endocrinología abarca el estudio de las glándulas y de las hormonas que éstas producen. El término
Recordemos: clasificación de lípidos
Recordemos: clasificación de lípidos En los forrajes y semillas solo se encuentran pequeñas cantidades de lípidos. Las raciones consumidas usualmente por los herbívoros contienen aproximadamente un 4-6
METABOLISMO Y TERMORREGULACIÓN
METABOLISMO Y TERMORREGULACIÓN METABOLISMO DE GLUCIDOS Metabolismo Hidratos de Carbono Metabolismo del glucógeno GLUCOGENOLISIS es la movilización del glucógeno en los tejidos para su degradación por
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR Órgano muscular provisto de cuatro válvulas y cuatro cavidades que mueve sangre a través de un circuito de vasos al generar diferencias de presión CORAZÓN PERICARDIO FIBROSO Pericardio
Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de
GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 2017 CIENCIAS BASICAS Y BIOLOGICAS U.D. BIOQUIMICA SEGUNDO AÑO GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA GUIA DE ESTUDIO No. 14:
Eduardo de Jesús Flores Gómez Clínicos A2
Eduardo de Jesús Flores Gómez Clínicos A2 Qué son las venas? Cuál es el diámetro de una vena? Cuál es la principal diferencia entre una vena y una arteria? Nombre de las capas que conforman la vena Capa
Sustratos. Energéticos. Estructurales
Alimentación Ayuno Sustratos Energéticos Estructurales Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Trigliceridos (15 Kg) ( 3meses ) Proteínas: Estructurales
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo En el aparato digestivo se identifican dos partes bien diferenciadas: el tubo digestivo y las glándulas anejas que participan en el proceso de digestión y absorción de los
O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92
BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos
PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I
PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I 1 curso 102 horas lectivas 1. Anatomía y fisiología. Introducción a la estructura y la función del cuerpo. 1.1 Niveles de la organización estructural 1.2 Posición
Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos.
Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos. XII. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS Los elementos químicos más abundantes en los sistemas vivos son O, H, C, N y P. Los elementos O,