CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A
|
|
- Guillermo Gallego Macías
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A Ante la imparable subida de precios de las frutas y verduras en nuestro país desde la entrada del euro y las recomendaciones de algunos de alguno de sus colegas empresarios de adentrarse en el mundo del negocio alimenticio, Don Anacleto Peláez decide dedicarse a la compra-venta de frutas y verduras. Así el 1 de enero de 3 comienza la actividad de LA PERA LIMONERA, S.A. empresa decida a la distribución mayorista y minorista de frutas y verduras. Sin intermediarios, así se puede vender a precios mucho más competitivos. Tras un año de actividad, La Pera Limonera, S.A. presenta la siguiente situación patrimonial: El inmovilizado material esta compuesto por: o Dos furgonetas de reparto por valor de euros cada una. La vida útil de cada furgoneta se estima en km, de los que hasta el momento han recorrido un total de km cada una de ellas. El valor residual de cada una de las furgonetas es nulo. o Un almacén por valor de euros y una amortización acumulada de 500 euros. o Un terreno por importe de 1. euros. Existencias: euros (2.000 piezas de fruta a 0,1 euros cada uno). Capital social: acciones a 2 euros de valor nominal cada una. Clientes: 450 euros. Clientes de dudoso cobro: euros. Provisión para insolvencias de tráfico: euros. Un préstamo por un banco por importe de 4.000, de las que 500 vencen en los próximos 12 meses. Deudas a corto plazo con entidades de : 500 euros. Inversiones Financieras Temporales: Tiene 50 acciones de Pescanova que adquirió a 5 euros cada una, más 80 euros de gastos totales por la adquisición. El saldo en cuenta corriente es de euros. Proveedores: euros. Reservas: X Las operaciones realizadas durante el ejercicio 4 han sido las siguientes: 1. A lo largo del ejercicio se realizan compras frutas: piezas a 0,30 /unidad pagadas el contado y a 0,30 /unidad que quedan pendientes de pago. Al precio hay que sumarle el 4% de IVA. De las adquiridas con pago aplazado devuelve 100 piezas al encontrarse en mal estado. 2. A principios de enero, vende una de las dos furgonetas (no había recorrido ningún kilómetro este año con ella) por un importe de 5., que cobra al contado. 3. Percibe dividendos de su inversión en Pescanova, S.A. El importe bruto es de 500 euros, cobran 425 en dinero y el resto lo constituye la retención fiscal a cuenta del impuesto. 4. Las ventas al contado del ejercicio han ascendido a piezas a 0,50 más IVA del 4%. Las ventas a han sido de piezas a 0,50 más 4% de IVA., materializadas en letras de cambio con vencimiento a 90 días, documentado en letras
2 de cambio a 90 días. Debido a las necesidades de liquidez, las letras se descuentan el mismo día de su emisión. El banco cobra una comisión de 10 euros así como un interés del 4% anual. 5. La empresa paga deudas a proveedores por importe de 600 y cobra a clientes por importe de 450. Adicionalmente, del saldo de clientes de dudoso cobro, la empresa cobra el 20% y el resto se considera definitivamente incobrable. 6. Paga la totalidad del préstamo a corto plazo más 40 en concepto de intereses. De las deudas a largo plazo a 31 de diciembre pasan a tener un vencimiento inferior a 1 año El 1 de julio de 4 la empresa paga en concepto de alquiler de una oficina un total de euros. No obstante, de la totalidad del alquiler, tan sólo el 50% corresponde a este ejercicio ya que el resto del importe corresponde al primer semestre del ejercicio Los datos de la nómina son los siguientes: Sueldos y salarios 600, retenciones por IRPF 10%, cuotas de Seguridad Social del trabajador 36. La Seguridad Social a cargo de la empresa asciende a 180. El sueldo líquido se paga al contado, quedando pendiente de pago el resto. 9. La empresa adquiere una nueva licencia informática de gestión de inventarios por importe de euros (operación exenta de IVA). La compra se materializa el 1 octubre a través de un pagaré con vencimiento a tres años que incorpora unos intereses de 300 euros. La vida útil del programa es de 7 años y no tiene valor residual. DATOS PARA EL CÁLCULO DEL RESULTADO: Las existencias se valoran según el método FIFO. Valor unitario de mercado de las piezas de fruta 0,28 a 31 de diciembre de 4. El valor residual del almacén es nulo y se amortiza según el método lineal en un periodo de diez años La furgoneta ha realizado un recorrido a lo largo de este ejercicio económico de km. Téngase en cuenta para el cálculo del resultado todos los gastos incluidos en el ejercicio (amortización devengada, intereses corridos etc...). El valor de mercado de las acciones de Pescanova es de 6,70. SE PIDE: Elaboración del balance de situación inicial y final en el modelo básico y según el modelo abreviado del PGC. Procesar las operaciones del modelo básico así como los asientos del PGC. Cálculo del resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias, destacando los distintos tipos de resultados. Explica cómo se realizaría la liquidación de IVA.
3 SOLUCIÓN LA PERA LIMONERA, S.A. A) Balance inicial ACTIVO B) INMOVILIZADO Inmovilizado material Terrenos 1. Construcciones Amor.Acumulada (500) El.de trans Amort. Acumulada (1.) D) ACTIVO CIRCULANTE II. Existencias III. Deudores 450 Clientes 450 Clientes de dudoso cobro Provisión por insolvencias de tráfico () IV. Inversiones Financieras 330 Temporales V. Tesorería TOTALES PASIVO A) FONDOS PROPIOS I. Capital Suscrito IV. Reservas D) ACREED. LARGO PLAZO E) ACREED. CORTO PLAZO Préstamos a cp con entidades de 500 Proveedores TOTALES B) Asientos N Cta Nombre cuenta Debe Haber Compra de H.P. IVA Soportado Bancos Proveedores 1b 400 Proveedores 31,2 472 H.P. IVA Soportado 1,2 Devoluciones de 609 compras y operaciones similares Bancos Amort. Acumulada I.M Pérdidas procedentes de la enajenación del Inmovilizado Material 228 Elementos de transporte Bancos HP Retenciones y pagos a cuenta 75 Ingresos de 760 participaciones en 500 capital 4 Clientes, efectos 4310 comerciales en cartera 572 Bancos HP IVA repercutido Ingresos por ventas de b Clientes, efectos 4311 comerciales descontados 4310 Clientes, efectos comerciales en cartera 572 Bancos 1.534,4 664 Intereses por descuento de efectos 15,6 626 Servicios Bancarios Deudas por efectos descontados Proveedores Bancos Bancos Clientes 450 5b 572 Bancos Pérdidas de s comerciales incobrables Clientes de dudoso cobro 490 Provisión para insolvencias de tráfico Provisión para 794 insolvencias de tráfico aplicada 6 Deudas a corto plazo 520 con entidades de Intereses de deudas a corto plazo Bancos 540 6b Deudas a largo plazo 170 con entidades de Deudas a corto plazo 520 con entidades de Arrendamientos y 621 cánones Bancos Gastos anticipados Arrendamientos y cánones Sueldos y salarios Seguridad social a cargo de la empresa 180
4 H.P. acreedora por retenciones practicadas Organismos de la seguridad social 216 acreedores 572 Bancos Aplicaciones informáticas Gastos por intereses diferidos Deudas a largo plazo Otros gastos financieros Gastos por intereses diferidos 25 Variación de 611 existencias de 300 Mercaderías 300 Mercaderías 270 Variación de 611 existencias de Dotación a la provisión de existencias 18 Provisión por 390 depreciación de Amortización del Inmovilizado material 1.170,6 Amortización 282 acumulada de 1.170,6 inmovilizado material 681 Amortización del Inmovilizado inmaterial 125 Amortización 281 acumulada de 125 inmovilizado inmaterial 477 H.P. IVA repercutido HP IVA soportado 238, HP Acreedor por IVA 181,2 Las existencias finales quedan valoradas por el método FIFO. Ei = 0*0,1 euros = Compras = piezas de fruta 0,3 euros = Coste de ventas: piezas de fruta valorados a: * 0,1 = euros * 0,3 = euros Nos quedan en las existencias finales un total de 900 piezas de fruta valoradas a 0,30 euros = 270 euros Sin embargo, el valor de las piezas de fruta en el mercado asciende a 0,28 euros y por lo tanto debemos dotar una provisión por la pérdida de valor de las existencias finales que al cierre del ejercicio se encuentran en el almacén. 0,30-0,28 = 0,02 euros por pieza 900 piezas x 0,02 = 18 euros B) Balance final ACTIVO B) INMOVILIZADO Inmovilizado Inmaterial Aplicaciones informáticas Amort. Acumulada (125) Inmovilizado material 9.929,4 Terrenos ,4 Construcciones Amor.Acumulada (1.000) El.de trans Amort. Acumulada (1.270,6) C) GASTOS A DISTRIBUIR EN 275 VARIOS EJERCICIOS D) ACTIVO CIRCULANTE ,4 II. Existencias 252 Mercaderías 270 Provisión por depreciación de (18) III. Deudores Clientes, efectos comerciales descontados HP Retenciones y pagos a cuenta 75 IV. Inversiones Financieras 330 Temporales V. Tesorería ,4 VII. Gastos anticipados 500 TOTALES ,8 PASIVO A) FONDOS PROPIOS ,8 I. Capital Suscrito IV. Reservas VI. Pérdidas y ganancias 2.245,8 D) ACREED. LARGO PLAZO E) ACREED. CORTO PLAZO Prést. a cp con entidades de Deuda por efectos descontados Org. de la SS. acreedores 216 H.P. acr. por retenciones practicadas 60 HP Acreedor por IVA 181,2 Proveedores 5408, TOTALES ,8
5 C) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEBE A) GASTOS 1. Consumos de explotación Gastos de personal Dotac. para amortizaciones 1.295,6 4. Variación de provisiones de tráfico y (12) pérdidas de s comerciales incobrables Pérdidas de s comerciales 120 Dotación a la provisión de existencias 18 Provisión para insolvencias de tráfico aplicada () 5. Otros gastos de explotación 510 (Arrendamientos y servicios bancarios) BENEFICIOS EXPLOTACION 2.026,4 6. Gastos Financieros Intereses de deudas a cp 40 Intereses por descuento de efectos 15,6 Otros gastos financieros 25 FINANCIEROS POSITIVOS BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 10. Pérdidas procedentes del Inmovilizado Material 80, ,8 POSITIVOS EXTRAORDINARIOS BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS 2.245,8 HABER B) INGRESOS 1. Ingresos de explotación PERDIDAS EXPLOTACION 5. Ingresos de participaciones en capital 500 NEGATIVOS FINANCIEROS PÉRDIDA DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS NEGATIVOS EXTRAORDINARIOS PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS
Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio Verano Azul, S.A.
Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio 2006 Verano Azul, S.A. La empresa Verano Azul, S.A. se dedica a la comercialización de bicicletas. Desde su constitución el 1 de enero de 2002,
Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.
Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II LOLITA y OLE, S.A. La empresa LOLITA y OLE, S.A. se dedica a la compraventa de castañuelas a nivel internacional. Desde
Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO
Acampada, S.A. La empresa Acampada, S.A. se dedica a la comercialización de artículos de montaña, especialmente tiendas de campaña, en las que está especializada. Desde su constitución el 1 de enero de
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 2005 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 20 DE JUNIO DE 5 - Fernando Giménez /Ana Gisbert AROMAS DE ORIENTE, S.L Susi Peláez, que ya tiene un pequeño imperio empresarial gracias a la ayuda de su padre,
PARTE PRÁCTICA: NO es válida la contestación si se usa únicamente los números de cuentas (que no son obligatorios)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. CURSO ACADÉMICO 2005/2006 CARRERA: INFORMATICA DE GESTIÓN (Plan antiguo: Código: 41) (Plan nuevo: Código: 54) ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD (Plan
Ejercicios Introducción Contabilidad:
Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 22. Tema 6. La empresa comercial GRASSA, presenta, a 30 de noviembre del año 2016 el siguiente listado de cuentas con sus correspondientes saldos (en euros):
Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable
Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable 1. La empresa EXPERTA, dedicada a la comercialización de electrodomésticos, presenta al 1 de enero el siguiente patrimonio, expresado en euros: Bancos,
Ejercicios Introducción Contabilidad:
Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 25. Tema 6. YESSOOO, S.A. es una empresa distribuidora de productos agroalimentarios. Presenta a 30/11/2016 el siguiente balance de Saldos Cuentas Saldo
CURSO DE CONTABILIDAD
CURSO DE CONTABILIDAD EJERCICIO Nº: C.G. 10 Respuesta correcta en pregunta «test» X Solución del caso Razonamiento o comentario en pregunta tipo «test» LIBRO DIARIO: Asiento de apertura: 8.404,05 (200)
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID
1 ª PARTE La empresa KIRA, S. A., dedicada a la comercialización de alimentos para animales, presenta el siguiente Balance de Situación a 1/1/ (datos en ): ACTIVO PASIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 179.000
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II SOLUCIÓN SUPUESTO PRÁCTICO 1 75.000 225.000 Accionistas por desembolsos no exigidos a Capital Social 300.000 Mínimo legal 25%: 300.000 x 0,25 = 75.000 60.000 Deudas
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PARTIDA DOBLE COMO SISTEMA DE REGISTRO DE OPERACIONES... 17 1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD... 17 1.2 CONCEPTO DE PATRIMONIO...
Ejercicios Introducción Contabilidad:
Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 19. Tema 6. La empresa LAVENDER, S.A. dedicada a la confección de ropa para señora, presentaba el 1 de enero de 2016 el siguiente balance de situación: El
CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL Capital social Capital ordinario Capital privilegiado.
CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital con derechos restringidos.
GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA
Página 1 de 11 Plan General de Contabilidad GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social. 1000. Capital ordinario. 1001. Capital privilegiado. 1002. Capital sin derecho a voto. 1003. Capital
3º DE GRADO DE RELACIONES LABORALES CURSO 2012/2013 SUPUESTO Nº 4
SUPUESTO Nº 4 La empresa comercial ELVE S.L., realiza las siguientes operaciones a crédito a lo largo del año 2012: 1. El 2/01 emite la factura por la venta de 1.000 sofás modelo CLASSIC a 800 euros/sofá.
Ejercicios Introducción Contabilidad:
Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 24. Tema 6. NEVER, S.A. (NEVERSA) es una empresa de Leganés dedicada a la comercialización de frigoríficos para estaciones espaciales que luego revende a
IL BAMBINO, S.A. Tras dos años de actividad, la empresa presenta la siguiente situación patrimonial el 1 de enero de 2004:
IL BAMBINO, S.A. Después de terminar su carrera de empresariales, SUSI se da cuenta de su segunda gran vocación junto a los negocios: la pedagogía. Por este motivo, en enero de 2, tras tener aprobada la
ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal
ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal Presupuesto de explotación para el ejercicio 2013 Consumos de explotación En euros 0 Gastos de personal 0 Gastos financieros 2000 Otros gastos de explotación 3000 Tributos
LIBRO DIARIO DEBE CUENTAS HABER
LIBRO DIARIO DEBE CUENTAS HABER Saldos de cuentas leasing (218) Elementos de transporte 24.040,48 (2818) Amort. Acumul. Element t. 4.808,10 (524) Acreedores por leasing c/p 7.718,37 (174) Acreedores por
PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE
FACULTAT D ECONOMIA DEPARTAMENT DE COMPTABILITAT DOBLE LICENCIATURA EN ADE-DERECHO PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE CURSO ACADÉMICO 2013-2014 [Escriba texto] [Escriba texto] PRÁCTICA 1 El balance de saldos
Tribunal de Oposiciones al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA Tribunal de Oposiciones al Cuerpo Superior de Segundo ejercicio de la oposición al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado convocada por Orden EHA 1549/2005,
TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio
EJERCICIO NUM. 1: COMPRAS Y VENTAS. Contabiliza en el libro diario las siguientes operaciones: 1. La empresa "A" compra mercaderías al contado por importe de 6.000. En la factura figura un descuento por
Piscinas de Verano, S.A. (Solución)
Piscinas de Verano, S.A. (Solución) La empresa Piscinas de Verano, S.A. (PISVERSA) se dedica a comercialización de piscinas desmontables de lona. Con sede en la Comunidad de Madrid, desde su constitución
DEBE CUENTAS HABER , , , , ,60
LIBRO DIARIO DEBE CUENTAS HABER Saldos de cuentas leasing (218) Elementos de transporte 47.681,66 (2818) Amort. Acumul. Element t. (524) Acreedores por leasing c/p (174) Acreedores por leasing l/p (479)
EMPRESA SIMULACRO XX11. En hoja adjunta se presenta el asiento de apertura de la empresa SIMULACRO XX11 a 2 de Enero de XX11.
EMPRESA SIMULACRO XX11 En hoja adjunta se presenta el asiento de apertura de la empresa SIMULACRO XX11 a 2 de Enero de XX11. De la Memoria de las Cuentas anuales se obtiene la siguiente información: 1.
CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.
CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD GRUPO 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. Capital 100. Capital Social. 101. Fondo Social. 102. Capital 11. Reservas 110. Prima de emisión de acciones. 111. Reservas
SUPUESTO Nº Deterioro valor de materias primas 8.000, Organismos Seguridad Social, acreedores ,00
SUPUESTO Nº 1 La empresa CORDOBA SA se dedica a la fabricación y venta de ropa infantil. A 30 de junio del año X2 presenta el siguiente Balance de Comprobación correspondiente a ese ejercicio. nº cuenta
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 27 DE MAYO DE 2008 Fernando Giménez VESTIDOS A MIL, S.A.
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 27 DE MAYO DE 2008 Fernando Giménez VESTIDOS A MIL, S.A. La Señora Doña Euclía, amiga íntima Doña Rogelia, miembro la misma asociación feminista, asidua los
EJERCICIO 3. Tres personas se asocian y crean la empresa Dos más uno, tres, S.L., y han realizado las siguientes operaciones a lo largo del año:
EJERCICIO 3 Tres personas se asocian y crean la empresa Dos más uno, tres, S.L., y han realizado las siguientes operaciones a lo largo del año: 01/01 Aportan el capital inicial, que asciende a 120.000,
Autora: Lilibeth Fuentes Medina Enunciado TROPICAL SUR
Tropical Sur Ciclo Contable con asientos con IGIC, amortizaciones, periodificaciones, actualizacón de existencias, liquidación del último trimestre del IGIC, ajustes de caja. Elaboración balance simplificado.
NOTAS INTRODUCTORIAS
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SEGUNDO EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN AL CUERPO SUPERIOR DE INTERVENTORES Y AUDITORES DEL ESTADO CONVOCADA POR ORDEN EHA 1313/2006, DE 18 DE ABRIL (BOE DE 4 DE MAYO). NOTAS
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A.
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 28 DE MARZO DE 2007 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT BB-SLEEP, S.A. La empresa BB-Sleep, S.A. se dedica a la comercialización de carritos de paseo de
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
CUENTAS ANUALES DE REPSOL YPF, S.A. Y SOCIEDADES PARTICIPADAS QUE CONFIGURAN EL GRUPO REPSOL YPF (GRUPO CONSOLIDADO) CORRESPONDIENTES A LOS
CUENTAS ANUALES DE REPSOL YPF, S.A. Y SOCIEDADES PARTICIPADAS QUE CONFIGURAN EL (GRUPO CONSOLIDADO) CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS 2004 Y 2003 BALANCES DE SITUACIÓN CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de
sociedades. Elaboración balance simplificado. Autor: Teresa Rodriguez Ferrer
w w w. j g g o m e z. e u P á g i n a 1 Reno Ciclo Contable con asientos con IGIC, amortizaciones, periodificaciones, liquidación del último trimestre del IGIC, Aplicación de resultados. Liquidación de
Documentación Legal de Inmobiliaria Urbis, S.A. CUENTAS ANUALES
Documentación Legal de Inmobiliaria Urbis, S.A. CUENTAS ANUALES 226 Informe Anual 2004 INMOBILIARIA URBIS, S.A. / Cuentas Anuales Informe Anual 2004 227 CUENTAS ANUALES A continuación se presentan el Balance
PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:
El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros: SALDOS DEUDORES 31/12/X1 31/12/X0 Aplicaciones informáticas 6.000 6.000 Construcciones 74.000 70.000 Maquinaria
BALANCE DE SUMAS Y SALDOS
BALANCE DE SUMAS Y SALDOS Condiciones PERIODO : 01-10-08 / 31-12-08 SUBCUENTAS : 00000 / 99999 (importes en Euros) CODIGO DESCRIPCION SALDO INICIAL DEBE HABER SALDO 100 Capital social 0,00 0,00 31.500,00-31.500,00
2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
SUPUESTO DE REPASO ASIENTO 1 4.600,00 570. Caja, 12.600,00 218. Elementos de transporte 6.300,00 430. Clientes 36.000,00 210. Terrenos y bienes naturales 144.000,00 211. Construcciones 5.300,00 300. Mercaderías
Web: ofigem.es Mail:
Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108. Acciones o
1 Casos. Jose Ignacio González Gómez. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de La Laguna
1 Jose Ignacio González Gómez. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de La Laguna www.ecofin.ull.es/users/jggomez. Ejercicio: Asientos Sueltos 1 Sueldos y salarios, amortización
L I B R O D I A R I O
1 03-11-11 21100 Construcciones Asiento de constitución 72.000,00 1 03-11-11 30000 Mercaderías Asiento de constitución 18.000,00 1 03-11-11 57202 Banco de Asturias Asiento de constitución 32.500,00 1 03-11-11
Datos del Curso. Curso: BLOQUE 2. CONTABILIDAD Área: Contable Asignatura: Contabilidad Una vez finalizado enviar a:
Datos del Curso Curso: BLOQUE 2. CONTABILIDAD Área: Contable Asignatura: Contabilidad Una vez finalizado enviar a: areacontable@eneb.es Datos del Alumno DNI: Nombre y Apellidos: Dirección: Ciudad: Provincia:
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática ! Introducción.! La contabilidad.! Relación contable con otros procesos.! Balances.! Análisis de estados financieros.! Obligación información. Registro mercantil, auditoría.
Cuentas Anuales Balance de Situación
Cuentas Anuales Balance de Situación BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003 (euros) ACTIVO 2004 2003 INMOVILIZADO Inmovilizaciones inmateriales 8.226.581,31 10.111.452,30 Propiedad industrial
BALANCE DE SITUACIÓN 31/12/ /12/ /12/2008 CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 31/12/ /12/ /12/2008
DATOS BÁSICOS 31-12.2011 31/12/2010 31/12/2009 31/12/2008 Ingresos de explotación 14.917.889 14.597.000 14.661.561 Resultados antes de Impuestos 347.863 562.000 326.384 Total Activo 8.212.069 729.100 8.734.134
SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10
SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10 Una sociedad anónima se constituye el 01/10/2009 con las siguientes aportaciones de sus socios. - Nave industrial 300.000 euros, de los que el 20% es el valor del suelo
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA AÑO: 2010/2011 TEMA 3: EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS María Rubio-Misas CONTABILIDAD FINANCIERA 1 Tabla de contenido Ejercicio 1. Impuesto sobre el Valor Añadido... 2 Ejercicio
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CONTABILIDAD Y FISCALIDAD SUPUESTO DE REPASO
SUPUESTO DE REPASO ASIENTO 1 4.600,00 570. Caja, 12.600,00 218. Elementos de transporte 6.300,00 430. Clientes 36.000,00 210. Terrenos y bienes naturales 144.000,00 211. Construcciones 5.300,00 300. Mercaderías
Apellidos Nombre Grupo DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2008/2009
Apellidos Nombre Grupo DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2008/2009 Teoría: - Enuncie el principio del devengo del PGC 2007. - Tratamientos contables posibles del impuesto
ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A.
ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A. CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2005 Las cifras de estas cuentas anuales están expresadas en euros Valencia, a 31 de marzo de 2006 ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A. BALANCES DE SITUACION
La sociedad anónima EL CAMPO, que se dedica al comercio, presenta el 31/12/20X5 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros:
SUPUESTO Nº 1 Apartado 1 La sociedad anónima EL CAMPO, que se dedica al comercio, presenta el 31/12/20X5 el siguiente Balance de Situación, expresado en euros: ACTIVO PASIVO 5.000.000 Accionistas desembolsos
PROMOCION INTERNA - INVESTIGACION SUPUESTO 1
SUPUESTO 1 La sociedad KINGMACHINE se dedica a la compra-venta de maquinaria industrial. El 1 de Enero del año 20X5, ante la ausencia de existencias de maquinaria en sus almacenes, decide importar de China
Sociedad Blue SL. 1 Enunciado. 1.1 Presentación. 1.2 Apertura. 1.3 Registro de las operaciones del periodo
w w w. j g g o m e z. e u P á g i n a 1 Sociedad Blue SL Método Contable y PGC. Una introducción al ciclo contable de la empresa Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota
INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 2009 2010 Balances de Situación (Expresados en euros) Activo Nota 2010 2009 Inmovilizado intangible 5 319.913 29.802 Aplicaciones informáticas 34.825 29.802 Otro inmovilizado
EXAMEN DE JUNIO DE Supuesto Nº1
EXAMEN DE JUNIO DE 1994 Supuesto Nº1 Con fecha 1/1/93 una empresa K cualquiera presenta el siguiente balance de situación (en millones de pesetas): Terrenos 25; Capital Social 50; Préstamos l/p (recibidos)
HASTA AQUÍ LLEGO Envases y emb. devolver a proveedores , Construcciones en curso 3.000,00
HASTA AQUÍ LLEGO A) PRIMER TRIMESTRE: 60.000,00 210. Terrenos y bienes naturales 1.800,00 407. Anticipos a proveedores 8.000,00 200. Investigación 1.600,00 406. Envases y emb. devolver a proveedores 42.000,00
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 31 DE MARZO DE 2006 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT REGALITOS & REGALOTES, S.A.
PRIMER PARCIAL- CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALÍTICA II 31 DE MARZO DE 2006 FERNANDO GIMÉNEZ/ANA GISBERT REGALITOS & REGALOTES, S.A. Tras la falta de tiempo y dificultad para acertar a la hora de buscar
UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES
UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ Cuentas Anuales Ejercicio 2015 Í N D I C E I.) BALANCE 3 II.) CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL 5
MÓDULO DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. CICLO FORMATIVO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TEORÍA. FISCAL
MÓDULO DE CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. CICLO FORMATIVO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TEORÍA. FISCAL 1.- Una afirmación es cierta respecto al impuesto sobre sociedades: a) es un impuesto directo y personal,
11 Estados financieros de la empresa. Visitamos:
Estados financieros de la empresa Visitamos: http://youtu.be/mhjjrf-exdy 0 10 1. La información en la empresa 2. El patrimonio de la empresa 3. Los resultados de la empresa 4. El Plan General de Contabilidad
EJERCICIOS TEMA 4. Posteriormente realiza las siguientes operaciones durante el ejercicio económico:
EJERCICIOS TEMA 4 1. Una sociedad limitada comienza su negocio aportando los siguientes elementos: - Dinero en efectivo: 8.000 euros - Dinero en cuenta corriente bancaria: 25.000 euros - Mercaderías: 3.200
INTRODUCCIÓ N A LA CONTABILIDAD
COLECCIÓ N DE EXÁMENES INTRODUCCIÓ N A LA CONTABILIDAD Unión de Estudiantes de Ciencias Económicas AECUC3M UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID CONTABILIDAD I 16 de enero de 2006 Tipo A Alumno: DNI Grupo:
2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo Neto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
142. Provisión para otras responsabilidades
Grupo 1. FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Capital social 101. Fondo social 102. Capital 103. Socios por desembolsos no exigidos 104. Socios por aportaciones no dinerarias pendientes 108. Acciones o
FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances 31 de diciembre de 2011 y (Expresados en euros) Activo Nota
FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO RESUMEN DE CUENTAS ANUALES 2011 Balances 31 de diciembre de 2011 y 2010 Activo Nota 2011 2010 Inmovilizado intangible 5 223.687 319.913 Aplicaciones informáticas
ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR
PLAN DE EMPRESA PROYECTO: ÍNDICE: 1. ANTECEDENTES DEL EMPRENDEDOR 2. EL PRODUCTO O SERVICIO 3. EL SECTOR Y LA COMPTENTENCIA 4. EL CLIENTE Y EL MERCADO 5. EL PLAN DE MARKETING 6. EL PLAN DE PRODUCCIÓN O
Cuenta General 2016 ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA INSTITUTO DE LA VID Y EL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA
Cuenta General 2016 ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA INSTITUTO DE LA VID Y EL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA ÍNDICE 1. BALANCE... pág. 5 2. CUENTA DE RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL... pág. 9 3.
Apellidos Nombre Grupo DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO. CURSO 2008/2009
Apellidos Nombre Grupo DNI CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO. CURSO 2008/2009 Teoría: - Enuncie el principio de uniformidad de acuerdo con el PGC 2007. - Diferencia entre acreedores
ASIENTO Anticipos a proveedores Hda. Pca. IVA soportado Bancos, c/c 590
ASIENTO 1 25.000 572. Bancos, c/c 8.000 543. Créditos c/p enaj. Inmóvil. 16.000 210. Terrenos y bienes naturales 64.000 211. Construcciones 3.200 217. Equipos proceso información 12.000 430. Clientes 6.300
Febrero 2011 (1ª Semana)
Soluciones exámenes UNED Código asignatura Nombre asignatura 65021036 Introducción a la Contabilidad Fecha alta y origen Convocatoria 24/05/2012 Curso Virtual Febrero 2011 (1ª Semana) Grado en ADE INTRODUCCIÓN
Desarrollo del proceso contable y presentación de Estados Financieros
Taller Aplicativo del NPGC. Desarrollo del proceso contable y presentación de Estados Financieros Prof. CPT., MSc. DANIEL OLAYA Profesor Invitado Colombia. 17 al 20 y 24 de noviembre de 2008 Lugar: Sala
ANEXO III. Diccionario de términos financieros
ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía
Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522
Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl
EL PRIMER REPASO, S.A.
EL PRIMER REPASO, S.A. ASIENTO 1 24.300,00 570. Caja, 252.300,00 572. Bancos, c/c 14.600,00 216. Mobiliario 2 218. Elem. de transportes 4311. Efec. com. descont. 406. Envases y embalajes a 3.600,00 devolver
Hasta ahora hemos visto, los balances por separado. En este tema vamos a hacer los dos juntos
1 Hasta ahora hemos visto, los balances por separado. En este tema vamos a hacer los dos juntos 2 La empresa HHT, S.L. realiza las siguientes operaciones durante el año 2015: 1. Tiene un local valorado
En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa.
1 En este capítulo vamos a ver y a entender los asientos más utilizados en una empresa. 2 Vamos a empezar por el asiento del pago de una hipoteca o préstamo. 3 Imaginemos que tenemos el siguiente saldo
VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1
VIABLE 2020 - INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1 DATOS DE LA EMPRESA Nombre de la empresa/proyecto Conservas Maruxa, S.L.
Balances de Situación y Cuentas de Pérdidas y Ganancias de ejercicios anteriores
Balances de Situación y Cuentas de Pérdidas y Ganancias de ejercicios anteriores C M Y K unipapel, s.a. Balances de situación al 31 de diciembre 2009 y 2008 ACTIVO 2009 2008 ACTIVO NO CORRIENTE 166.005
Una empresa comercial, al iniciar el ejercicio del año AA, presentaba
Práctica Ejercicio final CONTABILIDAD GENERAL Una empresa comercial, al iniciar el ejercicio del año AA, presentaba el siguiente Balance de situación a 31-12 del año anterior: MOBILIARIO 3.700 CAPITAL
PRÁCTICA 2. Partiendo de los siguientes saldos en las cuentas de la empresa RYMSA, expresados en miles de euros, el día X1:
Partiendo de los siguientes saldos en las cuentas de la empresa RYMSA, expresados en miles de euros, el día 31-12-20X1: CUENTAS Saldos (100) Capital social 15.000 (103) Socios por desembolsos no exigidos
Índice AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17
Índice AGRADECIMIENTOS...13 INTRODUCCIÓN...15 CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17 1.1 el concepto DE EMPRESA... 18 1.1.1 Definición de empresa... 18 1.1.2 Recursos financieros e inversión...
< c u e n t a s a n u a l e s
LIPASAM Memoria Anual 2002 < c u e n t a s a n u a l e s Balance de Situación Cuenta de Pérdidas y Ganancias Memoria Informe de Gestión Informe de Auditoría 50 c u e n t a s a n u a l e s B A L A N C E
MEMORIA - PLAN DE EMPRESA
MEMORIA - PLAN DE EMPRESA En este documento se trata de explicar, de forma completa y lo mas detallada posible, el proyecto empresarial que se pretende poner en marcha, dando contenido a cada uno de los
COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones
Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones INVERSIÓN INICIAL % de IVA IVA soportado % de amortización Cuota de amortización ACTIVO NO CORRIENTE (INMOVILIZADO) 29.069 4.749
MORFOLOGIA DEL EXAMEN
FINAL 1 MORFOLOGIA DEL El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas restarán puntuación, normalmente,
1. REPARTO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO
FONDOS PROPIOS (II) 1. REPARTO DEL RESULTADO DEL EJERCICIO El resultado del ejercicio 2005 de la empresa LUXX, S.A. ha ascendido a un total de 50.000 que la empresa decide repartir de la siguiente forma:
9. LAS CUENTAS ANUALES
9. LAS CUENTAS ANUALES Balance de Situación 1.-La empresa Rústica, S. A., se dedica a la producción artesanal y comercialización de muebles rústicos. Del inventario del día 2 de enero de 2011 se obtiene
CASO PRÁCTICO 1. - Balance a 31 de diciembre de 2015 de la sociedad JJJ, SA es de forma esquemática (en u.m.):
CASO PRÁCTICO 1 1. Una persona física es propietaria del 100% de las acciones de la sociedad HHH, SA y de la sociedad JJJ, SA que ha decidido fusionarlas en una sola sociedad. La sociedad JJJ, SA absorberá
TEMAS DE CONTABILIDAD Y ANÁLISIS CONTABLE
CUESTIONES (1 PUNTO) TEMAS DE CONTABILIDAD Y ANÁLISIS CONTABLE 1. Qué es el apalancamiento financiero? Cuándo le interesa a la empresa? (1 punto) (OLIMPIADA NACIONAL 2011) 2. Explique por qué y cómo las
PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR
PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL. 100. Dotación fundacional. 101. Fondo social. 103. Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos. 104. Fundadores/asociados
ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DE CASTILLA-LA MANCHA
ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DE CASTILLA-LA MANCHA ÍNDICE 1. BALANCE... pág. 5 2. CUENTA DE RESULTADO ECONÓMICO PATRIMONIAL... pág. 9 3. MEMORIA... pág. 13 3.1.
CUERPO SUPERIOR DE INTERVENCIÓN Y CONTABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
SUPUESTO Nº 1 La sociedad LEONSA presenta al 31/12/20XX las siguientes cuentas que forman parte de su balance de comprobación, antes de efectuar el asiento de la regularización contable: CUENTAS SALDO
PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR:
La empresa NOVA, SA presenta los siguientes saldos en las cuentas de activo, pasivo y neto, expresados en miles de euros, el día 31-12-20X1: CUENTAS Saldos 100. Capital social 1.250 103. Socios por desembolsos
EL PRIMER REPASO, S.A.
EL PRIMER REPASO, S.A. ASIENTO 1 24.300,00 570. Caja, 252.300,00 572. Bancos, c/c 14.600,00 216. Mobiliario 2 218. Elem. de transportes 4311. Efec. com. descont. 406. Envases y embalajes a 3.600,00 devolver
AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre
SOCIEDAD MUNICIPAL: Circuito de Jerez, S.A. CUENTAS DEL ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION PLAN GENERAL PRESUPUESTO DE EXPLOTACION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre 2015 1. Neto de la cifra
Resuelve las siguientes actividades, Según la información brindada en el material de estudio sobre Sistemas de Información
AQUÍ SE PRESENTAN ALGUNOS TRABAJOS PRÁCTICO DADOS POR LA PROFESORA EN LA MODALIDAD VIRTUAL. A MODO DE EJERCITACIÓN PARA LOS QUE DEBEN RENDIR PRESENCIAL Resuelve las siguientes actividades, Según la información
CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA
CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA QUÉ ES LA CONTABILIDAD PARA QUÉ SIRVE SISTEMA DE PARTIDA DOBLE EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
BALANCE. 2) Resultado negativo de ejercicios anteriores , ,80
BALANCE ACTIVO PASIVO Ejercicio 2015 2014 Ejercicio 2015 2014 A) INMOVILIZADO 1.713.703.149,89 1.638.376.643,09 A) FONDOS PROPIOS -5.359.402.870,24-4.852.738.765,25 I) Inversiones destinadas al uso general