Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana
|
|
- María José Belmonte Venegas
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana
2 HISTORIA Feder Losch (1875), encontró amebas en las muestras de heces, pero sólo los consideraba responsables de mantener el proceso inflamatorio, no como una causa de la disentería. Fritz Schaudinn (1903) estableció la diferencia entre Entamoeba histolytica y Entamoeba coli, Fritz decidió llamarlo E. histolytica, debido a su capacidad de causar la lisis de los tejidos.
3 CLASIFICACIÓN Género: Entamoeba Especie: Histolytica Reino: Protista Familia:Endamoebidae
4 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Los parásitos pueden emigrar a zonas adyacentes del intestino provocan una intensa reacción inflamatoria y dar así lugar a un ameboma. Los trofozoitos entran en el torrente sanguíneo y atraves del sistema portal llegan a cualquier parte del organismo, especialmente al hígado y dan origen a la llamada amebiasis extra intestinal.
5 EPIDEMIOLOGIA Entamoeba coli Distribución: mundial Se trasmite en forma de quiste viable que llega a la boca por contaminación fecal y se traga o deglute. La infección se adquiere con facilidad, lo que explica su frecuencia alta en países tropicales, así como en las poblaciones de clima frio en los que las condiciones de higiene y sanitarias son primitivas.
6 Entamoeba histolytica Distribución: mundial Se encuentra más bien en áreas con clima templado o caluroso son de mayor endemia Grupos con más riesgo: Homosexuales Viajeros Migrantes Habitan en lugar con mal saneamiento
7 Endolimax nana Distribución: mundial La transmisión puede ser directamente de personas a personas o indirectamente a través de alimento o el agua. La principal transmisión es oral-fecal. La enfermedad tiende a ocurrir en regiones con peores condiciones socioeconómicos y malas condiciones sanitarias, Mayor parte de la infección se produce en América central, en el oeste de América del Sur, África occidental, etc. También se da en los países desarrollados (EE.UU), este caso ocurren entre los inmigrantes recientes o viajeros que regresan de zonas endémicas.
8
9 MORFOLOGÍA TROFOZOITO 10 a 60 micras de diámetro Forma irregular Movimiento característico por emisión de seudópodos rápidos y explosivos, digitiformes largos y anchos QUISTE Cuatro núcleos pequeños con características morfológicas semejantes al trofozoito Pared quística resistente 5 a 20 micras
10 CLICO DE Ciclo de vida VIDA
11 Patogenia Entamoeba coli Es un parásito de la luz intestinal (intestino grueso). No patógeno y no produce síntomas.
12 Entamoeba histolytica Las amebas se multiplican como trofozoitos no invasivos en la luz intestinal colonizando el colon y transformándose posteriormente en quistes, en los cuadros sintomáticos el proceso evoluciona en 3 fases Adherencia Penetración Propagación
13 Endolimax nana Es exclusivo del intestino humano, es decir, vive a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el hombre, ya que periódicamente se notifica casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia.
14 CLINICA El cuadro clínico producido por la E.Histolytica se conoce tradicionalmente como amebiasis. AMEBIASIS INTESTINAL -Diarrea no sanguinolenta -Anorexia -Dolor abdominal -Alteraciones del tránsito del intestino AMEBIASIS EXTRAINTESTINAL -Pérdida de peso -Dolor en el hipocondrio derecho -Fiebre no muy elevada -El hígado es doloroso a la palpitación -El diafragma parece elevado
15 DIAGNÓSTICO El cuadro puede presentarse a confusión con un gran número de procesos intestinales, especialmente con la disentería bacilar. El diagnostico directo son las muestras. Tiene como efecto la identificación en muestras intestinales, heces, exudados obtenidos por rectosigmoidoscopia, de la mucosa intestinal, de trofozoitos o quistes.
16 TRATAMIENTO Entamoeba coli Metronidazol Cotrimoxazol Pirimentamina
17 Entamoeba histolytica Metronidazol. Iodoquinol. Paramomicia o furuato de dilaxanina. Tinidazol. Los abscesos hepaticos avanzados pueden requerir cirugia.
18 Endolimax nana Casos agudos se administra metronidazol. Casos crónicos se administra metronidazol + tinidazol. Alternos: -Diyodohidroxiquinoleina. -Fenantrolinquinona. -Paromomicinal.
19 Entamoeba coli PROFILAXIS Se debe indicar medidas de higiene personal. Lavado correcto de las manos. Lavar bien los alimentos antes de ingerirlos. Hervir el agua.
20 Entamoeba histolytica Hervir el agua. No usar cubos de hielo fuera de casa. Lavar frutas y verduras correctamente.
21 Endolimax nana Una buena higiene personal. Eliminando los heces en lugares adecuados. Lavarse las manos después de cada evacuación y antes de preparar lo alimentos. Hacer hervir el agua antes de ingerirlo. Lavar bien las frutas y verduras.
22
Fundamentos de Cirugía Clase del 08/03/2013 AMEBIASIS. La más importante, con más frecuencia en clínica es la Entamoeba histolytica.
AMEBIASIS La amebiasis es una de las parasitosis que encontraremos con más frecuencia en la clínica y en la que el cirujano intervendrá. La inmigración contribuye a la presencia de estas parasitosis. AMEBAS
Qué es la amibiasis intestinal? en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico
Qué es la amibiasis intestinal? en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico La amibiasis intestinal es una infección producida por una especie patógena conocida como Entamoeba histolytica
Generalidades de Protozoos
Generalidades de Protozoos Protozoos: Organismos unicelulares (microscópicos, formados por una sola célula) eucariontes (material genético protegido por una membrana nuclear). Estructura y Metabolismo
PROTOZOOS INTESTINALES
PROTOZOOS INTESTINALES Departamento de Parasitología y Micología CEFA CLASIFICACIÓN DE PROTOZOARIOS DE INTERÉS MÉDICO DEL TUBO DIGESTIVO Y VÍAS GÉNITO URINARIAS PATÓGENOS PRIMARIOS E.histolytica G.lamblia
GALERIA FOTOGRAFICA PHOTOGRAPHIC GALLERY
216 GALERIA FOTOGRAFICA PHOTOGRAPHIC GALLERY Patología de la amebiasis intestinal Drs. Sonia Dickson González, 1,2 Carolina Urdaneta B., 2 Eva Zucker Z., 2 Tatiana Giusti, 3 Oscar Noya-Alarcón, 3 Alfonso
Entamoeba histolytica:
GENERALIDADES: LABORATORIO No. 7 PROTOZOOARIOS Son organismos unicelulares de forma y tamaño variable. Poseen diferentes organelos de locomoción; flagelos, cilios y seudópodos. Los protozoos existen en
8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis
8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis 8.1 MORFOLOGÍA Giardia lamblia presenta dos formas morfológicas: el trofozoíto o forma móvil y el quiste, una forma más pequeña que resiste las condiciones medio
ASINTOMÁTICA DISENTÉRICA EXTRAINTESTINAL
Agente etiológico: ENTAMOEBA HISTOLYTICA FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA : ASINTOMÁTICA: portadores asintomáticos, solo expulsan quistes. DISENTÉRICA : diarreas bajas mucopiosanguinolentas EXTRAINTESTINAL:
Werner Apt SALADIN. Autoevaluación CAPÍTULO 16. AMEBIASIS WERNER APT AUTOEVALUACIÓN. Capítulo 16. Amebiasis
Werner Apt SALADIN Autoevaluación CAPÍTULO 16. AMEBIASIS WERNER APT 1. Una persona que elimina sólo trofozoítos en un examen parasitológico seriado de heces (6), técnica de fenol-alcohol (PAF), tiene:
PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo.
AMEBIASIS PATÓGENA: Entamoeba histolytica COMENSALES: diferenciar, índice de fecalismo. Citoplasma Dos zonas: Endoplasma: granuloso Ectoplasma: hialino Se movilizan por pseudópodos. Pseudópodos: extensiones
ENTAMOEBA HISTOLYTICA, ESPECIES PATOGÉNICA Y NO PATOGÉNICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA, ESPECIES PATOGÉNICA Y NO PATOGÉNICA Resumen: Entamoeba Histolytica es el agente causal de Disentería Amibiana, es morfológicamente idéntica una especie benigna llamada Entamoeba
AMIBIASIS Y SU TRATAMIENTO MÉDICO HOMEOPÁTICO. Dr. Agustín Ramírez Cardoso.
AMIBIASIS Y SU TRATAMIENTO MÉDICO HOMEOPÁTICO. Dr. Agustín Ramírez Cardoso. CASO CLINICO Paciente de 6 años de edad que asiste a consulta por tener 3 días con evacuaciones diarreicas, con algunos picos
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo Las parasitosis intes,nales son una patología frecuente en pediatría. A con,nuación se presenta un cuadro resumen con los aspectos más relevantes
PARASITOLOGÍA. Hernández Ortega Carlos Fernando Pacheco María Dolores Reyna Muñiz Verónica Nayely Rodríguez Tenorio Rosa Carolina
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología General. PARASITOLOGÍA. Hernández Ortega Carlos Fernando Pacheco María Dolores Reyna Muñiz Verónica Nayely
Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD
Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD Saneamiento Medios para recoger y eliminar las ecretas y las aguas residuales de la colectividad, para no poner en riesgo la
ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569
ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569 Paciente varón español de 48 años de edad, sin hábitos tóxicos, con enfermedad de Graves tratada con radio-yodo, actualmente eutiroideo, con antecedente
DIARREA. Universidad de Jaén
DIARREA Universidad de Jaén DEFINICIÓN Deposición, tres o más veces al día, de heces sueltas o líquidas CAUSAS INFECCIOSAS VIRUS BACTERIAS PARÁSITOS EFECTOS SECUNDARIOS MEDICAMENTOS LAXANTES QUIMIOTERAPIA
6.Prevención de la salud. Giardiasis
6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino
Abordaje diagnóstico de diarrea en VIH. Dra. Mónica R. Zavala Solares Unidad de Motilidad Gastrointestinal Hospital General de México
Abordaje diagnóstico de diarrea en VIH Dra. Mónica R. Zavala Solares Unidad de Motilidad Gastrointestinal Hospital General de México Diarrea y VIH Diarrea: 40 80% adultos infectados sin tratamiento antiretroviral
Comentarios de la Encuesta 100
Comentarios de la Encuesta 100 La encuesta 100 tenía dos parásitos motivo de la misma, a saber: quistes de Entamoeba coli y quistes de Enteromonas hominis. Un 76,3% de los participantes ha respondido la
VISUALIZACIÓN DE VARIAS ESPECIES DE PROTOZOOS EN UN PACIENTE CON DIARREA INTERMITENTE. CASO 530
VISUALIZACIÓN DE VARIAS ESPECIES DE PROTOZOOS EN UN PACIENTE CON DIARREA INTERMITENTE. CASO 530 Paciente varón de 34 años de edad, noruego y residente en la provincia de Tarragona, derivado por su médico
Por Martha C. Orjuela Coord. P y P
La diarrea es un conjunto de manifestaciones de diversas causas que se acompaña de la expulsión frecuente de heces de menor consistencia de lo normal y a menudo vómitos y fiebre. Por Martha C. Orjuela
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS
Concepto Tipos de parásitos Clasificación Protozoos Helmintos o gusanos Artrópodos Tipos de ciclos Patogenia Diagnóstico SIMBIOSIS Comensalismo. Mutualismo. PARASITISMO: Hospedador Parásito TIPOS DE PARÁSITOS
OBJETIVO. Explicar las características de los miembros que forman el Reino Protista.
OBJETIVO Explicar las características de los miembros que forman el Reino Protista. Características de los Protistas Son eucariotas. Características de los Protistas Son organismos microscópicos. Presentan
PROYECTO DE MARBETE PARA CAJA. Elimina rápidamente lombrices, solitarias y parásitos intestinales Un día de tratamiento
Caja con 1 tableta PROYECTO DE MARBETE PARA CAJA Elimina rápidamente lombrices, solitarias y parásitos intestinales Un día de tratamiento Logo FORMULA- 500 mg Cada tableta contiene:. 500 mg Excipiente
Integrantes: Pamela Muro Gabriela Alvarado Karina Marmolejo Michell Heredia. Denise Martinez
Integrantes: Pamela Muro Gabriela Alvarado Karina Marmolejo Michell Heredia Lilian Vazquez Vazquez Denise Denise Martinez Martinez HISTORIA Y CLASIFICACCION Blastocystis hominis fue descrito por primera
Infecciones emergentes en un mundo globalizado Abordaje sindrómico
Infecciones emergentes en un mundo globalizado Abordaje sindrómico Dr. Luis Andrés Gimeno Feliu VIII de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco Bilbao 15 de junio 2006
Departamento de Microbiología y Parasitología
Departamento de Microbiología y Parasitología Diseño de prácticas de laboratorio para la asignatura de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, UNAM. Candil Ruiz A., García Yáñez Y., García
RESUMEN PALTEX DRA. SILVIA ARANA POR: Cuándo: 1/10/2017 RESUMEN DE MANEJO Y FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME DIARREICO AGUDO. OMS OPS 2008 / 1987
RESUMEN PALTEX RESUMEN DE MANEJO Y FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME DIARREICO AGUDO. OMS OPS 2008 / 1987 POR: DRA. SILVIA ARANA Cuándo: 1/10/2017 PARTE I ETIOLOGÍA 1. Las bacterias que causan SDA se distribuyen
Helicobacter Pilori primera parte Category : Enfermedades del tracto Digestivo Published by narr on 12-Nov :10
Helicobacter Pilori primera parte Category : Enfermedades del tracto Digestivo Published by narr on 12-Nov-2010 18:10 Esta bacteria se caracteriza por infectar el moco que existe en el estomago humano,
Generalidades de los Parásitos
Generalidades de los Parásitos Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual TEMA 54.- GENERALIDADES DE LOS PARÁSITOS Introducción. Parásito y parasitismo. Parásito:
Prevenir y curar. Las enfermedades del aparato digestivo
Prevenir y curar Las enfermedades del aparato digestivo Las enfermedades del aparato digestivo 2 11 Introducción PRIMERA PARTE NOCIONES DE ANATOMÍA, FUNCIÓN Y ESTUDIO CAPÍTULO 1 17 Nociones de anatomía
PROTOZOARIOS INTESTINALES PATÓGENOS CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO 2011 DIAGNÓSTICO DE ENTEROPARASITOSIS HUMANAS
PROTOZOARIOS INTESTINALES PATÓGENOS CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO 2011 DIAGNÓSTICO DE ENTEROPARASITOSIS HUMANAS Prof.Agda.Dra.Ana Ma.Acuña INTRODUCCIÓN Los protozoarios son organismos unicelulares Reino Protista,
Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp
Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp POSICIÓN ANIMAL POBLACIÓN MUNDIAL EN MILLONES POBLACIÓN EN USA MILL PAIS CON MAYOR POBLACIÓN 1 GATO 202 86.4 ESTADOS UNIDOS 2 PERRO
CASO CLINICO LEIDY NATHALY ALARCON LUZ DARIA NAVARRO LUISA CAROLINA NOCUA MAYRA TIBADUIZA
CASO CLINICO LEIDY NATHALY ALARCON LUZ DARIA NAVARRO LUISA CAROLINA NOCUA MAYRA TIBADUIZA FUNDACION UNIVERSITARIA DE SANGIL-UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERIA YOPAL CASANARE
PARASITOSIS INTESTINALES. Dra. Claudia Rodríguez Mendoza
PARASITOSIS INTESTINALES Dra. Claudia Rodríguez Mendoza PARASITOSIS: Conceptos Parásito: Organismo animal o vegetal que vive sobre otro o dentro de él y a sus expensas. Parasitosis: Enfermedad producida
PROTOZOARIOS INTESTINALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA II CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Profesor Titular: Dr. Norberto Sanjuan MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I SEMINARIO Nº : PROTOZOARIOS
Manual de laboratorio de Parasitología 4. Amebas parásitas y/o comensales
Manual de laboratorio de Parasitología 4. Amebas parásitas y/o comensales Ignacio García Más. Benito Muñoz Araújo. Amaya Aguirre Inchaurbe. Ignacio Polo Roldán. Ana García Moreno. Pablo Refoyo Román. Departamento
Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA
Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA Definición de Parasitosis intestinales Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingesta de quistes de protozoos,
Protozoología. Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático
Protozoología Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático 1 Objetivos Discutir las amebas de mayor importancia clínica, desde el punto de vista de las enfermedades que causan, los diagnósticos, los tratamientos
Protozoarios gastrointestinales y genitourinarios
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Área Injuria - 2018 Protozoarios gastrointestinales y genitourinarios 1 PROTOZOOS Características Unicelulares Eucariotas Tamaño: 2-100µm
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,
Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis.
Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis. Hemos revisado recientemente el material remitido y del análisis
EII 101: Conceptos Básicos. Roberto Vendrell MD Centro de Enfermedades Inflamatorias del Intestino-UPR
EII 101: Conceptos Básicos Roberto Vendrell MD Centro de Enfermedades Inflamatorias del Intestino-UPR Sistema gastrointestinal Capas del intestino Funciones del sistema gastrointestinal Convertir el alimento
Caso Clínico. Anamnesis
Caso Clínico Anamnesis 13 a edad Sexo femenino Santiago Previamente sana Antecedentes Familiares! Padre litiasis renal 12.9.07 consulta ambulatoria en extrasistema (Clínica) Dolor abdominal localizado
Dientamoeba fragilis. Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo
Dientamoeba fragilis Bioq. Contessotto Carlina- Siciliano Alejandra Hospital del Niño-San Justo Protozoarios Amebas Entamoeba coli Entamoeba histolityca Endolimax nana Iodamoeba butschlli Flagelados Giardia
Tema III Parasitología Médica. Nematodos II 2da Parte
Tema III Parasitología Médica Nematodos II 2da Parte Ascariosis Ascaris lumbricoides Es la infección más frecuente y cosmopolita de todas las helmintiosis. Constituye el nematodo intestinal de mayor tamaño.
Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas
Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas Autores: Dra. Valeria Prado J., Dr. Juan Pablo Díaz G. y Grupo de Estudio de Infecciones por ECEH. Manejo de las Diarreas Infecciosas Tópicos: Problema
Clase de Amebiasis o Amebiosis
Clase de Amebiasis o Amebiosis Prof. Asistente T.M. Victor Muñoz F. Escuela de Tecnología Médica Escuela de Enfermería Unidad de Parasitología Facultad de Medicina Universidad de Chile PROTOZOOS PARASITOS
Patógenos bacterianos entéricos
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Patógenos bacterianos entéricos Enterobacterias patógenas: virotipos de E. coli, Salmonella spp.
AGRADECIMIENTOS. Un saludo de los autores.
AGRADECIMIENTOS Desde esta página queremos agradecer a todos los que han hecho posible esta publicación, sin olvidarnos de nuestros seres queridos, familiares y amigos, por estar siempre a nuestro lado,
La Organización Mundial de la Salud estima que la. Absceso Hepático Amibiano. complicado con rotura intraabdominal y torácica.
Absceso Hepático Amibiano complicado con rotura intraabdominal y torácica Raymundo Rodríguez Herrera Luís Carbajal Rodríguez Jorge Zarco Román Arturo Perea Martínez Lorenzo Pérez Fernández Sandra Lizarraga
Hepatitis A Preguntas y Respuestas
Hepatitis A Preguntas y Respuestas Qué es la Hepatitis? "Hepatitis" significa inflamación del hígado. Las toxinas, ciertos medicamentos, algunas enfermedades, el consumo excesivo de alcohol y las infecciones
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA
L MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Dr. Juan Manuel Guillén Benavides Presidente
INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A DIODOQUIN
INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A 1. NOMBRE COMERCIAL: 2. NOMBRE GENÉRICO: 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Tabletas Cada tableta contiene: Excipiente cbp 650 mg 1 tableta 4. INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
FOB-Transferrina + Calprotectina-Lactoferrina Combo Card. CerTest Biotec
FOB-Transferrina + Calprotectina-Lactoferrina Combo Card CerTest Biotec www.certest.es 1 Índice Hemoglobina (FOB) Transferrina Transferrina versus Hemoglobina (FOB) Calprotectina Lactoferrina Calprotectina
Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella
Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea
Qué es diverticulitis?
Qué es diverticulitis? Se estima que a los 50 años de edad la mitad de las personas padecen de diverticulosis, un problema de salud en el cual se forman bolsillos (o divertículos) en las paredes del intestino
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Departamento de Medicina Preventiva y Social Sección de Parasitología
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Departamento de Medicina Preventiva y Social Sección de Parasitología Amibiasis Milva J. Javitt M.V., Esp., M.Sc Notas Notas
El ecosistema microbiano Parásitos
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología El ecosistema microbiano Parásitos Área El ser y su medio 2015 PARASITOS Definición Clasificación
AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública
Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura
Enfermedad De Crohn. Qué es la enfermedad de Crohn? Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Crohn?
Enfermedad De Crohn Qué es la enfermedad de Crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque puede afectar cualquier parte del tracto digestivo
INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R.
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INTESTINO FISIOPATOLOGÍA TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R. PROGRAMA DE FISIOPATOLOGÍA Intestino Optimización n de la superficie intestinal
Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos Elisa Barrios De León, FETP II,
Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos. 2002 Elisa Barrios De León, FETP II, Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos. 2002 Elisa Barrios FETP II. Area
ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.
ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL
7 Entamoeba histolytica
7 Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica, protozoario comensal del intestino grueso, que en ocasiones invade la mucosa intestinal, y puede diseminarse por vía hemática, es el agente responsable de
Consejos para el viajero internacional
Consejos sanitarios para inmigrantes en visita a familiares y amigos 1. Justificación 2. Objetivo 3. Consejos 4. Vacunación 5. Prevención de la malaria 1. Justificación Entre los factores que pueden explicar
Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR
Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR M. en C. Roger Ivan Lopez Diaz Responsable del departamento de Biología Molecular Laboratorios Biomédicos de Mérida Generalidades Las enfermedades
Tema II Parasitología Médica. Cestodos. Colectivo de autores Microbiología y Parasitología
Tema II Parasitología Médica Cestodos Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos 1. Enumerar las características morfológicas típicas de T. saginata, T. solium. 2. Relacionar el ciclo
Centro de prensa Hepatitis E
Centro de prensa Hepatitis E Nota descriptiva N. 280 Junio de 2014 Datos y cifras Cada año se registran unos 20 millones de casos de infección por el virus de la hepatitis E, más de tres millones de casos
TENIASIS / cisticercosis
II Enfermería 21 Marzo 2011 TENIASIS / cisticercosis Dra QF Patricia Salinas T. Unidad Docente de Parasitología Facultad de Medicina Universidad de Chile TENIASIS Cestodos: platelmintos, forma de cinta,
Calle 105A No. 63A -200 Teléfono: PRESBÍTERO ANTONIO JOSÉ BERNAL LODOÑO S.J
PRESBÍTERO ANTONIO contenidos PRESBÍTERO ANTONIO ir ir ir ir ir ir Definiciones generales De donde nos infectamos Formas de relación Factores de riesgo Acciones antihigiénicas Limpieza y desinfección ser
a. Indica la probabilidad que tiene una prueba diagnóstica de dar resultados positivos entre los sujetos enfermos.
Pregunta 1 El cálculo del valor predictivo positivo consiste en: a. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados negativos. b. Los verdaderos positivos, dividido entre todos los resultados
DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON
DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON Casos nuevos de enfermedades : Distribución EUM 1998 TOTAL
FÁRMACOS ANTIAMEBIANOS Y ANTIPALÚDICOS
FARMACOLOGÍA GENERAL FÁRMACOS ANTIAMEBIANOS Y ANTIPALÚDICOS Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid PROTOZOOS PATÓGENOS EN LA ESPECIE HUMANA 1 PRINCIPALES INFECCIONES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
1 UNIVERSIDAD DE SANTANDER CUCUTA TRABAJO DE INVESTIGACION DETERMINACION DE LOS PRINCIPALES PARASITOS EN MANIPULADORES DE ALIMENTOS DE SERVICIOS ALIMENTICIOS EN LA CIUDAD DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Enfermedades
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo. Microorganismos
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo DEFINICIÓN Diarrea con sangre, mucus o pus, asociado a fiebre de intensidad variable, pujo y tenesmo. ETIOLOGÍA Tipos Bacteriana (más frecuentes)
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2- PARASITOLOGÍA GENERAL
Universidad Central De Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Departamento de Zoología Prof. Cristina Sanoja W. (Coordinadora). Semestre II-2012 PRACTICA DE LABORATORIO Nº 2- PARASITOLOGÍA
Infesfaci6n por Endollmax Nana
Infesfaci6n por Endollmax Nana (Comunicación Preliminar) Por el Dr. Augusto Salazar Sánchez (Profesor Agregado de Clínica Quirúrgica) Está bastante extendido entre nosotros el concepto de que la Endolimax
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Helmintos Nematodes Flagelados Cestodos Ciliados Esporozoa
Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytica Blastocystis hominis Entamoeba coli Iodameba butschlii Endolimax nana Flagelados Giardia lamblia Chilomastix mesnili Trichomonas hominis Trichomonas vaginalis
TEMA 56 PROTOZOOS INTESTINALES Y GENITALES
TEMA 56 PROTOZOOS INTESTINALES Y GENITALES Protozoos intestinales Seis grupos de protozoos intestinales de interés clínico: -Amebas: Entamoeba histolytica, E.coli -Flagelados: Giardia lamblia, Dientamoeba
VACUNACION EN HEPATITIS A Y B
VACUNACION EN HEPATITIS A Y B CS Illes Columbretes Página 1 Para comenzar, una vacuna es una inyección de virus o bacterias muertas o muy débiles, de modo que no puedan infectar al organismo. Su presencia
TEMA 3. Máster en Enfermedades Infecciosas. Módulo 8 Salud Internacional. Dra. Ana Belén Lozano Serrano
Máster en Enfermedades Infecciosas TEMA 3 Módulo 8 Salud Internacional Patología gastrointestinal a la vuelta del viajero e inmigrante:. Dra. Ana Belén Lozano Serrano DESARROLLO DEL TEMA INTRODUCCIÓN ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011
ENFERMEDADES INFECCIOSAS CURSO 2010-2011. TEMA 58 ILEITIS, DISENTERIA, DIARREA EPIDEMICA PROBLEMAS ENTÉRICOS II (TRANSICIÓN-CEBO) Principales causas infecciosas Bacterianas (infecciones mixtas o individuales)
Granuloma amebiásico. Amebiasic granuloma
Amebiasic granuloma William A. Hurtado Ríos * Alida Guerrero Morán ** Resumen Objetivo: Describir y analizar el curso clínico de la amebiasis crónica complicada con ameboma. Materiales y métodos: Revisión
Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias
Origen Etiología y epidemiología de las enfermedades transmitidas por alimentos Infecciones bacterianas Intoxicaciones alimentarias 1. Por la ingestión de alimentos y agua que tienen m.o. patógenos viables
vetpunta.com Es ésta una patología especialmente importante por su frecuencia y sus posibles repercusiones
Enfermedades > Otras > Lorena Moratalla Centro Veterinario Punta PALADAR HENDIDO. Se trata de un defecto congénito en el que existe una abertura anormal en el techo del paladar en la boca, de manera que
ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569
ABSCESOS HEPÁTICOS AMEBIANOS MÚLTIPLES. CASO 569 Paciente varón español de 48 años de edad, sin hábitos tóxicos, con enfermedad de Graves tratada con radio-yodo, actualmente eutiroideo, con antecedente
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA: DE ENFERMERÍA SAN VICENTE PAÚL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA: DE ENFERMERÍA SAN VICENTE PAÚL TEMA: PREVALENCIA DE ENTAMOEBA HISTOLYTICA Y COLI EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD DEL JARDIN ESCUELA PARTICULAR SAN NICOLAS DE BARI UBICADO
REPÚBLICA DEL ECUADOR
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA QUÍMICA, BIOFARMACIA, INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN FACULTAD DE BIOFARMACIA INCIDENCIA DE GIARDIA LAMBLIA, AMEBA HISTOLYTICA
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico.
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO BLOQUE B 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico. 14. Enfoque diagnóstico de los trastornos motores esofágicos.
Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua
OBJETIVOS Al finalizar las clases los estudiantes serán capaces de: Explicar la importancia de la calidad del agua para la salud. Iden6ficar los contaminantes del agua más frecuentes. Señalar los principales
Puntos clave. Etiología. Reservorio y vías de transmisión
Puntos clave Etiología El Cólera es una enfermedad infecto-contagiosa intestinal producida por la bacteria Vibrio cholerae. Un microorganismo con forma de coma, negativo a la tinción de Gram. Tiene más
Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal con Adacolumn
Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal con Adacolumn Una revolución en la terapia de la EII CONTENIDO El aparato digestivo...4 Colitis ulcerosa...6 Enfermedad de Crohn...8 Sistema inmunitario
IDPS Y TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS IDPS Y TRASTORNOS GASTROINTESTINALES IDPS Y TRASTORNOS GASTROINTESTINALES 1 INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS ABREVIATURAS 6-MP AR AZA EGC TC IDCV GI SII Ig IPEX IMR HNL IDP IDCG
Tema V Bacteriología Médica. Parte I
Tema V Bacteriología Médica Vibrios y bacilos no fermentadores. Parte I Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Objetivos Nombrar las bacterias según la nomenclatura binaria. Enumerar las características