FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
|
|
- Antonio Ponce Herrera
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA ACCIÓN FORMATIVA ACTIVIDAD FORMATIVA POSTÍTULO DE ESPECIALIZACIÓN MODALIDAD DE ENSEÑANZA PRESENCIAL MIXTA A DISTANCIA DESTINATARIOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA a) LA FUNCIÓN DIRECTIVA TECNICO-PEDAGÓGICA DOCENTE b) NIVEL ESCOLAR PÁRVULO BÁSICO MEDIO C. H MEDIO T. P DIFERENCIAL BÁSICO ADULTO MEDIO ADULTO c) CUPO MATRÍCULA MÍNIMO MÁXIMO d) REQUISITO DE APROBACIÓN: PORCENTAJE DE ASISTENCIA (Mínimo 80% Curso Presencial) NOTA MÍNIMA DE APROBACIÓN NIVEL DE PARTICIPACIÓN (En cursos a distancia o e-learning)
2 B. CRITERIOS ORIENTADORES DE LA CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA ACCIÓN FORMATIVA I. CONTEXTUALIZACIÓN 1. INSTITUCIÓN FORMADORA. 1.1 Demostrar que cuenta con experiencia en la formación de profesionales de la educación. 1.2 Avalar con informes de resultados de actividades formativas anteriores. 1.3 Demostrar que la institución cuenta con la debida experticia en las disciplinas relacionadas con la actividad formativa (Respaldar con el currículum del equipo profesional). 2. CONTEXTO 2.1 Caracterizar el entorno educativo en que intervienen los participantes de la actividad formativa. PEI declarado, ubicación geográfica, condiciones sociales, económicas y culturales de la localidad, Plan de desarrollo local o regional (solo en cursos presenciales). 3.DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES 3.1 Diagnosticar las necesidades, considerando el marco curricular. Los PME, la Ley de Inclusión N y los informes elaborados por el sostenedor en cuanto a los requerimientos de las necesidades de los profesores. 3.2 Demostrar que el diagnóstico de necesidades se ha desarrollado de forma participativa por el profesorado de la escuela, si se trata de acciones propias del establecimiento. 4. CARACTERIZACIÓN DE PARTICIPANTES 4.1 Describir las características de los destinatarios de la acción formativa (escuela, nivel, capacidades previas, tramo de la Carrera Docente, resultado de la evaluación docente). 5. MODALIDAD 5.1 Explicitar las razones por las que eligieron la modalidad (presencial, mixta o a distancia.
3 II. DISEÑO PEDAGÓGICO El TIEMPO es transversal a los elementos del Diseño Pedagógico. Total N de horas pedagógicas N de horas teóricas N de horas prácticas N de horas de transferencia Horas de Trabajo Colaborativo (reflexión crítica) 1. PERFIL DE EGRESO 1.1 Reconocer en el Diseño lo que los docentes adquirirán al finalizar la acción formativa, en el contexto de los conocimientos, habilidades y actitudes. 1.2 Identificar la coherencia entre las necesidades de los profesores con los requerimientos curriculares del Mineduc y/o el tramo siguiente de la Carrera Docente al que aspiran y con el Informe de necesidades elaborado por el sostenedor o Comité Local. 2. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE 2.1 Identificar las unidades temáticas de la acción formativa y N de horas asociadas (máximo 10 horas pedagógicas diarias). 2.2 Demostrar la coherencia de los contenidos con las necesidades de los participantes. 2.3 Constatar la vigencia y pertinencia de los contenidos. 2.4 Explicitar la relación entre lo disciplinario y lo pedagógico. 2.5 Confirmar que la secuencia está relacionada con el tiempo de la actividad formativa. 2.6 Evidenciar que los contenidos (Unidades o Módulos) están relacionados con el perfil de los participantes. 3. RELATORES 3.1 Nombrar y adjuntar los antecedentes académicos del o los relatores, del diseñador, del experto en contenidos, del evaluador y de cualquier otro profesional involucrado en la actividad formativa.
4 4. ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE FORMACIÓN 4.1 Describir las estrategias y procesos de formación, señalando la coherencia con las necesidades de los docentes participantes. 4.2 Señalar que las estrategias y los procesos formativos permiten, tanto la integración entre lo disciplinario y lo pedagógico, entre la teoría y la práctica, como la aplicación de lo aprendido a su contexto laboral, acentuando el trabajo de horas prácticas y permitiendo la reflexión crítica sobre sus prácticas pedagógicas a través del trabajo colaborativo. 4.3 Corroborar que las estrategias y procesos formativos son variados e incluyen posibilidades de aprendizaje autónomo, colaborativo y entre pares, promoviendo la motivación, la participación y la integración de los participantes. 5. MATERIALES, RECURSOS EDUCATIVOS Y DIGITALES 5.1 Confirmar que los materiales de la actividad formativa son necesarios tanto para los requerimientos de los docentes participantes como para alcanzar el perfil de egreso. 5.2 Demostrar que la actividad formativa dispone de las herramientas de comunicación pertinentes y proporcionar a los participantes la orientación y ayuda necesarias para desenvolverse en el ambiente virtual. 6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 6.1 Establecer procedimientos de evaluación variados que permitan recopilar evidencia del mejoramiento del desempeño, así como de la retroalimentación y de la aplicación de los aprendizajes al contexto educativo. III. CONDICIONES ORGANIZATIVAS Y DE GESTIÓN 1. RECURSOS HUMANOS 1.1 Nombrar los integrantes del equipo administrativo y de gestión, sus roles en la acción formativa, adjuntando el currículum de cada uno. 2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 2.1 Demostrar que los espacios físicos, el mobiliario, la infraestructura y/o los espacios digitales son coherentes con el número de participantes.
5 3. PRESUPUESTO ECONÓMICO 3.1 Describir con precisión la estructura de costos asociados a cada ítem de la acción formativa. IV. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO 1. ADECUACIÓN Y PERTINENCIA 2.1 La Institución deberá elaborar un informe con el nivel de cumplimiento en relación con lo declarado en el diseño de la acción formativa. En caso de que hubiere modificaciones, producto de no conformidades, tendrán que ser informadas con los correspondientes remediales o ajustes, procurando que estas acciones sean congruentes con el diseño. 2. SEGUIMIENTO 2.1 Los participantes deberán informar, tanto a la Institución formadora como al CPEIP, acerca del nivel de aprendizaje y de las condiciones físicas y materiales comprometidas a través de un instrumento elaborado por el CPEIP.
6 V. INFORME DE EJECUCIÓN POR REALIZAR PERÍODO DE EJECUCIÓN: DESDE HASTA DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO SEDE EJECUCION: DIRECCIÓN: CALLE NÚMERO OF/DEPTO/LOCAL POBLACIÓN, VILLA LUGAR CIUDAD COMUNA PROVINCIA REGION S TIPO DE LOCAL DE EJECUCIÓN: SEDE INSTITUCIÓN COLEGIO HOTEL OTRO (ESPECIFICAR) NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA
7 NOMBRE DEL JEFE DE LA UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE DEL COORDINADOR DEL CURSO NOMBRE DEL TUTOR O TUTORES DEL CURSO (En caso de cursos de modalidad a distancia) FECHA DE SOLICITUD: DÍA MES AÑO NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL Y TIMBRE DE LA INSTITUCIÓN
FORMULARIO N 1 SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
FORMULARIO N 1 SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INST. PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE
MODALIDAD DE ENSEÑANZA (marque sólo una opción)
FORMULARIO N 1 SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE A. ANTECEDENTES GENERALES UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA SIN FINES DE LUCRO INSTITUCIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo
b) NIVEL EDUCATIVO (marque todas las opciones que apliquen)
FORMULARIO DE CERTIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS A. ANTECEDENTES GENERALES UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA SIN FINES DE LUCRO INSTITUCIÓN PRIVADA SIN FINES DE LUCRO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) DE APOYO AL DESARROLLO CURRICULAR REDES PEDAGÓGICAS LOCALES DE PROFESORES - AÑO
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) DE APOYO AL DESARROLLO CURRICULAR REDES PEDAGÓGICAS LOCALES DE PROFESORES - AÑO 2004 Presentación El presente formulario tiene como
Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Programa de Capacitación: Decreto 83 y Diseño Universal de Herramientas efectivas para la Inclusión
FICHA DE CATALOGACIÓN
FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * LA NUBE, UN ESPACIO VIRTUAL EN EL AULA DEL SIGLO XXI 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El curso "La Nube
PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SERVICIO La Unesco concibe a la Educación como fundamental, para el desarrollo,
PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
PROGRAMA DE ASESORÍA ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO ASESORÍA PARA EL AJUSTE, ACTUALIZACIÓN O REFORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN
Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes.
Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes. Programa de Capacitación: Fortalecimiento de los procesos Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través
PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4
PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: TEORÍA Y PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4 Pre- requisitos : Fecha: Profesor (a) responsable: I. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
I.- BASES ADMINISTRATIVAS
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA GESTIÓN CURRICULAR COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN PUERTO VARAS. I.- BASES ADMINISTRATIVAS
Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP
Programa de Educación Técnico Profesional Desafíos para el fortalecimiento de la ETP 11 de octubre de 2016 CONTEXTO Masificación de la educación Cambios culturales Desafíos que plantea la globalización
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico
PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República
Requerimiento del Servicio. Especificaciones técnicas:
Bases Técnicas y Administrativas para la contratación de un Servicio de Asistencia Técnica Educativa (A.T.E.) En el Área de Gestión de Recursos; Subdimensión Gestión de Personal, para el Colegio Salesiano
Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber. Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018
Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018 Focos de la conferencia Sentido y pertinencia del Decreto 83 en el contexto de la inclusión como
Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. En el último tiempo se han generado en la Educación, varias iniciativas y propuestas que buscan otorgar mayores oportunidades
CURSO: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA)
CURSO: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA) Duración: 16 horas FUNDAMENTACION: Incorporar, desde el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje, las competencias en el equipo docente del establecimiento
I.- BASES ADMINISTRATIVAS. i. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE GESTION DIRECTIVA Y CAPACITACION COLEGIO SAGRADO CORAZON DE LO ESPEJO I.-
2.- Identificación del problema
BASES TÉCNICAS DE LA CONSULTORÍA INSTALACIÓN DE COMPETENCIAS EN CURRÍCULO PARA LA MESA TÉCNICO PEDAGÓGICA, PARA LA FORMULACIÓN DE PERFILES DE EGRESO, LA READECUACIÓN, COMPLEMENTACIÓN Y ARTICULACIÓN DE
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Ministerio de Educación Abril 2016 www.mineduc.cl Antecedentes Características del sistema chileno de Formación Inicial Docente (FID) Más de 86.000 estudiantes de pedagogía 55
Elementos a considerar en la EVALUACIÓN
Elementos a considerar en la EVALUACIÓN Qué elementos considerar para la evaluación? Marco para la Buena Enseñanza (MBE) Programa de estudios. Los elementos que debe incluir una plan Actividades Genéricas)
N 14. Docentes con estrategias para el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico matemático.
N 14 BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN PROGRAMA DE MATEMÁTICAS EN ORIENTACIONES SINGAPUR EN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALES DE LA SOCIEDAD
CPEIP 50 años Al servicio del Sistema de Desarrollo Profesional Docente
CPEIP 50 años Al servicio del Sistema de Desarrollo Profesional Docente Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Estándares Pedagógicos y Disciplinarios
Políticas de Formación Inicial de Docentes
Políticas de Formación Inicial de Docentes CPEIP, Octubre 2013 POLÍTICA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE BECAS VOCACIÓN DE PROFESOR ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA LA FORMACIÓN INICIAL CONVENIOS DE DESEMPEÑO
DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONVOCATORIA
DIPLOMADO EN INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA CONVOCATORIA 2018 Diplomado Innovación Didáctica para la Docencia Universitaria Promoción 2018 Página 1 I. DEL PROGRAMA 1. Fin general Dar
COLEGIO SAN FRANCISCO COLL
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN LA DIMENSIÓN LIDERAZGO, EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL SAN FRANCISCO COLL. Este documento comprende
CPEIP, 50 años al servicio del desarrollo docente. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación
CPEIP, 50 años al servicio del desarrollo docente Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Sistema de Desarrollo Profesional Docente Ley 20.903
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
FORMULARIO DE PROYECTO MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA 1. NOMBRE DEL PROYECTO (200 caracteres) 2. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y CONSEJO ESCOLAR 2.1. Antecedentes del Establecimiento
Modelo de plan de inducción N 3
Modelo de plan de inducción N 3 Establecimientos Educacionales Desempeño Medio y Alto (Art. 18H, ley 20.903) 2018 Estimado/a Mentor/a: Usted ha ingresado al Formulario para el diseño del Plan de Inducción
FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)
FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07) Modalidad i Línea de Acción ii Nombre de la Propuesta Responsable y autor/a Implementación
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS
PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los
Plan de Desarrollo Profesional Docente
Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar
PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA
PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA GESTION PEDAGÓGICA Dimensión focalizada: Apoyo al desarrollo de los estudiantes Objetivo: Mejorar procedimiento de identificación y seguimiento de estudiantes con
Gestión estratégica y Herramientas de planificación efectiva para instituciones educativas. Modalidad E-learning.
Gestión estratégica y Herramientas de planificación efectiva para instituciones educativas. Modalidad E-learning. Gestión estratégica y Herramientas de planificación efectiva para instituciones educativas.
Reporte. Nombre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: Fecha de Creación: 06/08/ :20 hrs. Planificación Anual. Cant.
Reporte Planificación Anual Fecha de Creación: 06/08/2018 11:20 hrs. mbre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: 5465 Planificación Anual Dimensión Subdimensión Objetivo Cant. Indicadores Cant. Acciones
Política Nacional de Educación Técnico Profesional
Política Nacional de Educación Técnico Profesional Agosto de 2015 En el sistema escolar, cuatro de cada 10 jóvenes que egresan de él, lo hacen desde un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional
Colegio Nueva Esperanza
Colegio Nueva Esperanza 18220 6 Términos de Referencia para la adjudicación de servicios de capacitación a equipos docentes en liderazgo y desarrollo de competencias para el profesor jefe, de acuerdo al
I.- BASES ADMINISTRATIVAS
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN PUERTO VARAS. I.- BASES
Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional
Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional
ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)
ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en
c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.
Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Referente para una práctica pedagógica reflexiva y pertinente Jornada de Reflexión 2018 SALUDO SUBSECRETARIA EDUCACIÓN PARVULARIA MARÍA JOSÉ CASTRO
Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares. 7 de noviembre de 2017
Diplomado Liderazgo Intermedio con foco en el apoyo educativo a los establecimientos escolares 7 de noviembre de 2017 Porqué un diplomado para líderes intermedios con foco en apoyo pedagógico? Delimitan
CURSO: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME)
CURSO: PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) Duración: 16 horas FUNDAMENTACION: La Subvención Escolar Preferencia (SEP) es una subvención adicional que se entrega a los establecimientos educacionales que
COLEGIO SAN MARTÍN. Iquique
COLEGIO SAN MARTÍN Iquique LICITACIÓN PÚBLICA EVALUACIÓN DEL DOMINIO LECTOR Y COMPRENSIÓN LECTORA El siguiente documento tiene por objetivo describir las características del servicio de que se requiere
Docentes con estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión de lectura. El programa puede incluir alguno de los siguientes puntos
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACION DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALES DE LA SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI Elaborado por Brenda Isabel López Vargas Actualizado 14 de septiembre de 2017 PRESENTACIÓN La Maestría en Educación Media Superior, MEMS por sus siglas, es un
La Inserción de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje: Instrumentos de evaluación y análisis de resultados. Modalidad E-learning.
La Inserción de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje: Instrumentos de evaluación y análisis de resultados. Modalidad E-learning. La Inserción de la evaluación en el proceso de enseñanza
ESCUELA ALCALDE MANUEL SALVADOR DEL CAMPO REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION
REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION FUNDAMENTACIÓN: La evaluación es el componente esencial del Proceso Educativo, recopilar antecedentes y vivencias sobre el desempeño de los alumnos en los diferentes
Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana
Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana Julio de 2015 ORIENTACIONES Evaluación de la Gestión Curricular 1º Semestre y Planificación curricular 2 Semestre
La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.
Ficha SNED 2018-2019 Forma D Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder
Modelo de plan de inducción N 1
Modelo de plan de inducción N 1 Establecimientos Educacionales Desempeño Medio y Alto (Art. 18H, ley 20.903) 2018 Estimado/a Mentor/a: Usted ha ingresado al Formulario para el diseño del Plan de Inducción
Maestría en Ciencias de la Educación
Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar
Convocatoria para Proveer el Cargo de Jefe de UTP Establecimiento Municipal
Convocatoria para Proveer el Cargo de Jefe de UTP Establecimiento Municipal Cargo: Jefe de UTP Establecimiento: Escuela Básica Unión Nacional Árabe RBD: 9103-0 Horas Cronológicas: 44 horas Tipo de Jornada:
ORIENTACIONES PARA EL MOMENTO DE LA PLANIFICACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL DOCUMENTO PARA PROFESOR/A EN FORMACIÓN
ORIENTACIONES PARA EL MOMENTO DE LA PLANIFICACIÓN DOCUMENTO PARA PROFESOR/A EN FORMACIÓN Uno de los propósitos de la Práctica Profesional es la elaboración de planificaciones de unidades de aprendizaje
Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning.
Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning. Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning. Razón Social del Oferente: NAPSIS CAPACITACIÓN SpA. Rut: 76.140.997-2 Dirección:
COLEGIO SALESIANO SANTO DOMINGO SAVIO ALTO HOSPICIO
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN LA DIMENSIÓN DE G E S T I O N P E D A G O G I C A, S U B D I M E N S I O N E N S E Ñ A N Z A Y A
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Construcción de Estándares pedagógicos y disciplinarios para la Formación Inicial Docente Centro de Perfeccionamiento,
Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria
Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria 1 Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal Programa presupuestal
Instructivo general y criterios para la certificación de acciones de formación docente en servicio.
Instructivo general y criterios para la certificación de acciones de formación docente en servicio. I. ANTECEDENTES. 1. Características generales. Las acciones formativas de desarrollo profesional, de
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2017 ESCUELA JOSE ABELARDO NUÑEZ SAN ISIDRO MARCO LEGAL Ley N 20.911 Cuerpo legal que promueve valores cívicos y ciudadanos basados en un marco de derechos, especialmente de
Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva de Organizaciones Educativas.
Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva de Organizaciones Educativas. Liderazgo Directivo y Gestión Efectiva Razón Social del Oferente: NAPSIS CAPACITACIÓN SpA. Rut: 76.140.997-2 Dirección: Av. Del Valle
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ANEXO III Términos of Referencia (TDR)- RFP No. 761-2016 1. Antecedentes y justificación 2. Objetivo de la convocatoria 3.
Plan de Formación de Desarrollo Docente
Plan de Formación de Desarrollo Docente FUNDAMENTACION El Plan de Desarrollo Profesional Docente, está inspirado en la Ley N 20903 y es un instrumento de gestión destinado a identificar y priorizar las
. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO
. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Identificación del Programa de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIO 1.1. Nombre
Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso
Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso El participante: 1. Describe, narra, explica y argumenta adaptado a las particularidades culturales de los alumnos.
COLEGIO CLAUDIO MATTE
CORPORACIÓN EDUCACIONAL PRO-EDUCACIÓN Y CULTURA COLEGIO CLAUDIO MATTE 45 Años al Servicio de la Educación Educar en Valores y Practicar Virtudes BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE
Evaluación para el Aprendizaje Acciones concretas MINEDUC
Evaluación para el Aprendizaje Acciones concretas MINEDUC Con mucha frecuencia, a la evaluación se le atribuyen una serie de significados que entre ellos son dispares, por lo tanto generan criterios también
Diplomado Liderazgo Intermedio con Foco en el Apoyo Educativo a los Establecimientos Convocatoria 2do semestre 2018
Diplomado Liderazgo Intermedio con Foco en el Apoyo Educativo a los Establecimientos Convocatoria 2do semestre 2018 Introducción En el contexto de la Reforma Educacional en marcha, Chile enfrenta el desafío
Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.
--------- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta tiene como objetivo estratégico la mejora en las condiciones de trabajo y la formación docente dando respuesta a uno
Continuidad en el proceso de: Diseño, implementación y evaluación de programas de formación ética, afectiva y sexual
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE LIDERAZGO, EN EL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL NOCEDAL. Continuidad en el
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS Se ruega LEER ATENTAMENTE las Bases del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2013 antes de completar el Formulario. Si la experiencia
Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes
Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes Línea de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Escolar 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA En este curso se espera desarrollar
Propuesta de Registro. para la Gestión. Curricular. Institucional de Orientación
Propuesta de Registro para la Gestión Curricular Institucional de Orientación Nivel de Educación Media 2017 Permitida su reproducción y uso siempre que se cita la fuente: Ministerio de Educación - División
Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional
Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja
Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC
Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC Contexto y políticas más recientes Factor intra-escuela más importante.
Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016
Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley 20.903 Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016 Temario Contexto El estado de la acreditación de carreras de pedagogía Nuevos requerimientos
TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA
TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA ÁREA DESARROLLO DE CAPACIDADES DOCENTES unidd-capacita@udec.cl METODOLOGÍA Todos los cursos serán impartidos en modalidad B-learning y certificados por la Dirección de Docencia.
I.-BASES ADMINISTRATIVAS I.1. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS
Bases Técnica y Administrativas para la Contratación de un Servicio de Asistencia Técnica Educativa, en el área de planificación y evaluación de competencias en el aprendizaje colaborativo en el aula para
Pregunta 1.1 Especifique cuál otro:
Ficha SNED 2018-2019 Forma H Sr(a) Director(a) Bienvenido (a) a la Ficha SNED. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017. Le invitamos a responder
Diplomado Formación de Mentores para el Apoyo a Profesores Principiantes
Diplomado Formación de Mentores para el Apoyo a Profesores Principiantes Inicio : 30 de Mayo 2009 Término: Diciembre 2009 PRESENTACIÓN El Diplomado Formación de Mentores para el Apoyo a Profesores Principiantes
INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN
Plan de Formación Docente
Plan de Formación Docente DIPLOMADO EN EDUCACIÓN VOCACIONAL Pre-Requisitos No tiene Duración 80 horas Modalidad Semipresencial Horas Presenciales 48 horas Horas No Presenciales 32 horas Competencia Docente
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO Línea 1: Desarrollo de capacidades de Liderazgo dentro de Escuelas y Liceos. 1. DESCRIPCIÓN DEL
ACTUALIZACIÓN DE LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 2018
ACTUALIZACIÓN DE LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 2018 OBJETIVO GENERAL Asesorar pedagógicamente la implementación de las nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia 2018, identificando
CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN MATERIA DE FLAMENCO
CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN MATERIA DE FLAMENCO La formación continua del profesorado, necesaria en todo sistema educativo que persiga lograr una enseñanza de calidad, resulta imprescindible
Primera etapa - Ciencias Humanas: 266 carreras. Segunda etapa - Ciencias Básicas: 77 carreras. Tercera etapa - Ciencias de la Salud: 258 carreras
Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Cuarta etapa - Ciencias Sociales Etapas de la Cuarta Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado Primera etapa - Ciencias
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016 www.mineduc.cl Estándares Pedagógicos y Disciplinares Antecedentes 1997-2002: Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FFID)
Proyecto Carrera Docente. Lily Ariztía 6 de Julio 2015
Proyecto Carrera Docente Lily Ariztía 6 de Julio 2015 Proyecto Carrera Docente Objetivos del Proyecto: Mejorar la calidad de la educación: impactar aprendizaje y formación integral de los alumnos. Mejorar
Corporación Educacional Colegio Cristiano Belén Puente Alto PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN
PLAN DE INCLUSIÓN COLEGIO CRISTIANO BELÉN 2018 PLAN DE INCLUSIÓN La Ley de Inclusión (Ley Nº 20.845) exige a los establecimientos educacionales diseñar e implementar un Plan de Apoyo a la Inclusión. Por
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA INSTITUTO TÉCNOLÓGICO. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA INSTITUTO TÉCNOLÓGICO Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO TÉCNICO NIVEL SUPERIOR ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN
EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN
HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión
Estudio de Casos. estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características, y la metodología
Estudio de Casos Por Vicky Ahumada De La Rosa Introducción Este documento hace una presentación breve de lo que es un estudio de casos como estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características,
Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca
Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos
CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018
CICLO DE MEJORAMIENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo 2018 El ciclo de mejoramiento continuo CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO A 4 AÑOS Implementación
BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTRATACION SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
Dirección de Educación TERMINOS DE REFERENCIA TDR-SEP- 01 BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTRATACION SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA Fecha: 09/02/2018 Versión: 1.0 Página 1 de 11 Unidad Subvención
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario