Este proyecto de aplicación profesional, se llevó a término gracias a la valiosa colaboración de: Lic. José Omar Servitá Duque M. Sc.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Este proyecto de aplicación profesional, se llevó a término gracias a la valiosa colaboración de: Lic. José Omar Servitá Duque M. Sc."

Transcripción

1 Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Electrónica Trabajo de Aplicación Profesional Pasantía Profesional Propuesta para la ampliación de la cobertura de la red VHF del sistema de radio comunicaciones del Instituto Autónomo de Protección Civil del Estado Táchira INAPROCET. 30/04/2009 al 19/08/2009 Autor: Servitá Duque, Adrián Orlando Cédula de Identidad: V Correo Electrónico: Teléfono: (0276) / Tutor: Prof. Castañeda, Wilson Correo Electrónico: wcastam@hotmail.com San Cristóbal, Abril 2010

2

3

4

5 Este proyecto de aplicación profesional, se llevó a término gracias a la valiosa colaboración de: Lic. José Omar Servitá Duque M. Sc., Ing. Fredy Castellanos. T.S.U. Majano Jiménez, Daniel. T.S.U. Garnica, Juan Carlos.

6 A la Luz que ilumina nuestros caminos Siempre seremos uno A mis padres Vicencina Duque Sánchez de Servitá Amador Servitá Medina Los Amo, Bendición A mis hermanos(as) y sobrinos De la roca más dura, brota un manantial. Gracias por tenderme su mano A quien se fue Erick Fernando Vives en nuestros Corazones

7 Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Electrónica Trabajo de Aplicación Profesional Propuesta para la ampliación de la cobertura de la red VHF del sistema de radio comunicaciones del Instituto Autónomo de Protección Civil del Estado Táchira INAPROCET. Autor: Servitá Duque, Adrián Orlando Tutor: Castañeda, Wilson San Cristóbal, Abril 2010 RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad, determinar en base a un diagnóstico, las frecuencias de operación, las condiciones de cobertura actual, y las zonas que se encuentran fuera del área de cobertura, así como también se establece la factibilidad, mediante la propuesta de un diseño, para ampliar la cobertura de la red VHF del Instituto Autónomo de Protección Civil del Estado Táchira INAPROCET, a todo el territorio tachirense. Por los objetivos trazados y por las características de la situación planteada, el presente estudio se ubica en la modalidad de proyecto factible y una investigación de campo. Para ello se construyó una base de datos, a través de una entrevista no estructurada a los técnicos de la Unidad de Comunicaciones INAPROCET, con el fin de conocer las características técnicas, distribución y diagramación de los equipos, así como también, las frecuencias de operación y ubicación geográfica de las estaciones repetidoras, de la red, siendo éstas las variables relevantes se les estudió mediante el uso de herramientas computarizadas como GoogleEarth y Radio Mobile, las cuales facilitaron la construcción de tablas, gráficas y esquemas visuales. Dado que el diagnóstico arroja un 53,125% de cobertura radial, se construye la propuesta para mejorar la misma, ésta se sustenta en un modelo viable, con enfoque novedoso, por cuanto las características que le identifican, le hacen diferir respecto a otras modalidades de investigación, además de que constituye un prototipo ideal diseñado de acuerdo a las exigencias, características, complejidades y recursos de la población tachirense. Palabras claves: INAPROCET, diagnóstico, factibilidad, diseño, ampliación.

8 Índice general Página Acta... Autorización... Visto bueno del tutor externo... Resumen... Agradecimiento... Dedicatoria... Índice General... ii iii iv v vi vii viii Capítulo 1: Introducción... 1 Identificación de la Empresa... 1 Misión... 2 Visión... 2 Organigrama... 3 Área de Trabajo... 3 Situación Actual... 4 Identificación del problema... 6 Proyecto u Oportunidad... 7 Objetivo General... 7 Objetivos Específicos... 7 Justificación... 8 Importancia y Alcance... 8 Capitulo 2: Fundamentos Teóricos... 9 Antecedentes... 9 Radio enlaces terrestres Características de las ondas VHF Ondas Electromagnéticas Difracción Difracción causada por la curvatura de la superficie terrestre Difracción causada por el filo de cuchillo Dispersión Propagación por onda superficial y espacial Propagación por Onda Ionosférica Propagación por Onda Troposférica Efecto de la troposfera Ruido Ruido externo Ruido Atmosférico Ruido Cósmico Ruido Térmico Relación señal a ruido S/N Ruido de tiempo de transito... 16

9 Ancho de Banda Temperatura de ruido de cables Temperatura de ruido de una antena Fenómenos básicos de propagación Vía directa de antena a antena DTMF MDC Sistema Convencional Sistema Troncalizado Umbral de calidad Alcance útil de Cobertura Half-duplex (HDX) Trayectos Largos Trayectos Cortos Presupuesto de potencia del enlace Potencia de transmisión Tx Pérdidas en el cable Pérdidas en los conectores Amplificadores Ganancia de antena (Gt) Pérdidas de propagación dbm El Espectro Electromagnético El Espectro Radioeléctrico Atribución Cuadro de atribución de bandas de frecuencias Adjudicaciones Potencia de cresta (PEP o P x ) Potencia media de la onda modulada (P m o P y ) Potencia de portadora (P c o P z ) Zona de cobertura de un transmisor radioeléctrico Zona de servicio Estación Repetidora Plan de Trabajo de la Pasantía Profesional Cronograma de Actividades de la Pasantía Profesional Capítulo 3: Proceso Metódico Tipo de estudio Fase 1: El Diagnóstico Fase 2: La Factibilidad Fase 3: La construcción del diseño del modelo operativo Población y Muestra Desarrollo y Resultados del Plan de Trabajo Técnicas de Análisis de Datos... 34

10 Capítulo 4: Desarrollo y resultados del Plan de Trabajo Radio Mobile Configuración y Modelado con Radio Mobile Fase 1: El Diagnóstico Diagnóstico para determinar las frecuencias de operación Diagnóstico para conocer las características técnicas distribución y diagramación de los equipos Diagnóstico para determinar las condiciones de cobertura actual 47 Estación repetidora Cerro La Colorada Estudio de Cobertura Estación repetidora Cerro El Ron Estación repetidora Cerro San Telmo Estación repetidora Cerro San Lázaro Estación repetidora Cerro Cazaderos Estación repetidora Cerro Picacho Diagnóstico para determinar las zonas que se encuentran fuera del área de cobertura Resultados del análisis de Cobertura Fase 2: Factibilidad de ampliación de la cobertura de la Red VHF del sistema de radio comunicaciones del Instituto Autónomo de Protección Civil del Estado Táchira INAPROCET a todo el territorio Tachirense Factibilidad Económica Factibilidad Técnica Factibilidad Institucional Factibilidad Social Fase 3: La Construcción del Diseño del Modelo Operativo Justificación Objetivo General Introducción Descripción de la Propuesta Estructura de la red propuesta Estación 1 Pico La Vela Estudio de Cobertura Enlaces Generados Caso especial - Aldea Villa Páez Relevo aldea Betania Estación 2 Cerro Mata E Mula Enlaces Generados Estación 3 Cerro Páramo de la Laja Enlaces Generados Estación 4 Cerro La Mantellina Enlaces Generados Estación 5 Cerro Portachuelo... 82

11 Enlaces Generados Estación 6 Cerro La Urbina Enlaces Generados Estación 7 Posada Los Estoraquez Enlaces Generados Estación de Relevo Cerro El Altico Diagnóstico para determinar las zonas del estado Táchira anexadas a la red INAPROCET Nueva Cobertura Zonas que quedarán sin cobertura Capítulo 5: Discusión y análisis de los resultados Recomendaciones Referencias Bibliográficas... 92

12 Anexos (Ver CD) Anexo A Tabla A.1.- Coordenadas Geográficas - Estado Táchira. Anexo B B.1.- Estación Repetidora Cerro La Colorada B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.2.- Estación Repetidora Cerro El Ron B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.3.- Estación Repetidora Cerro San Telmo B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.4.- Estación Repetidora Cerro San Lázaro B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.5.- Estación Repetidora Cerro Cazaderos B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.6.- Estación de Relevo Cerro Picacho B.7.- Estación Repetidora Pico La Vela B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.8.- Estación Repetidora Cerro Mata E Mula B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.9.- Estación Repetidora Páramo de la Laja B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.10.- Estación Repetidora Cerro La Mantellina B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.11.- Estación Repetidora Cerro Portachuelo B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.12.- Estación Repetidora Cerro La Urbina B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.13.- Estación Repetidora Posada Los Estoraquez B Radio Enlaces -70dBm. Estado Táchira B.14.- Estación de Relevo Cerro El Altico B.15.- Enlaces entre estaciones Repetidoras, azimut y ángulo de elevación.

13 Anexo C Datasheet C-1.- Circuito cargador de emergencia C-2.- Radio Transmisor Kenwood TKR-720 C-3.- Antena DB-224 C-4.- Diagramas de Radiación Antena DB-224 C-5.- Radio Transmisor Kenwood TKR-750 C-6.- Duplexer Sinclair Q2220E C-7.- Radio base MOTOROLA Maxtrac C-8.- Radio Base MOTOROLA M130 C-9.- Radio Base MOTOROLA SM50 C-10.- Antena Hustler G7-144 C-11.- Antena Yagi 6 elementos C-12.- Radio Transmisor MOTOROLA GR500 C-13.- Radio Transmisor ICOM IC-RP1510 C-14.- Radio Transmisor MOTOROLA GM300 C-15.- Tabla de Pérdidas en Cables C-16.- Atenuación de líneas de transmisión en función de la frecuencia C-17.- Radio portátil Motorola GP300 C-17.- Radio portátil Motorola GP300 C-18.- Radio portátil Motorola P110 C.19.- Radio portátil Kenwood 2202 C.20.- Tabla de Potencia RF C.21.- Niveles de señal según código S

14 Anexo F Estaciones repetidoras visitadas F-1.- Estación Repetidora Cerro San Lázaro/Municipio Uribante F-2.- Estación Repetidora Cerro Colorados/Municipio Sucre F-3.- Estación Repetidora Cerro Picacho/Municipio Michelena F-4.- Estación Repetidora Cerro San Telmo/Municipio Jáuregui F-5.- Estación Repetidora Cerro El Ron/Municipio San Cristóbal F-6.- Estación Repetidora Cerro Cazaderos/Municipio Lobatera

15 Índice de figuras Figura 1.1 Organigrama de la Empresa Ubicación Geográfica - Red Estrella INAPROCET Estructura AMERICA I, II, III, V y VI - Red Estrella INAPROCET Difracción a través de una ranura pequeña El principio de Huygens Difracción en la cima de una montaña Difracción por curvatura terrestre Difracción por filo de cuchillo Onda Superficial terrestre Línea de Vista para un radioenlace entre dos puntos Señal DTMF respecto del tiempo Tono por marcado DTMF Ejemplo Sistema Convencional Ejemplo Sistema Troncalizado El Espectro Electromagnético Esquema de una estación repetidora de última milla en VHF Criterio de recepción portátil radio base Inicialización de una nueva red Configuración de los Parámetros Configuración del Sistema TKR750 La Colorada Configuración del Sistema GP Propiedades del Mapa Propiedades del Mapa Ciudad Combinar Imagen Datos SRTM Sur América Mapa Topográfico Internet MapPoint El Mundo Mapa Político Propiedades de las Unidades Propiedades de las Unidades Coordenadas Propiedades de las Redes Miembros TKR Propiedades de las Redes Miembros GP Configuración - Cobertura de Radio Polar Enlace de Radio Colorados TKR750 San Cristóbal GP Diagrama de conexión de equipos en el Cerro La Colorada Vistas aéreas del Cerro La Colorada Cobertura de Radio Polar Cerro La Colorada Táchira Enlace de Radio Cerro San Telmo Cerro La Colorada Enlace de Radio Cerro San Lázaro Cerro La Colorada Enlace de Radio Cerro Picacho La Colorada Características de altura, distancia y frecuencia del enlace Esquema Geográfico de la Propuesta Diagrama de conexión de equipos Estaciones Repetidoras Diagrama de conexión de equipos Relevos... 71

16 4.26 Vistas Aéreas del Pico La Vela Cobertura de Radio Polar Pico La Vela Estado Táchira Situación Topográfica de la Aldea Villa Páez Pico La Vela Radio Enlace Pico La Vela Villa Páez Dirección del Enlace Línea visual aldea Betania Pico La Vela Radio Enlace Pico La Vela Aldea Betania Radio Enlace aldea Betania Aldea Villa Páez Características del Relevo Cerro El Altico Radio Enlace Páramo de La Colorada Cerro El Altico Radio Enlace Relevo Cerro El Altico Queniquea Radio Enlace Relevo Cerro El Altico San José de Bolívar Radio Enlace Relevo Cerro El Altico San Pablo... 86

17 Índice de tablas Tabla 1.1 Equipos de radio portátiles usados Equipos de radio base usados Red Estrella INAPROCET Nomenclatura de las Bandas de Frecuencia Características del tipo de terreno Parámetros globales para radioenlaces en la banda de 2m Modos de Variabilidad Cuadro Nacional de Atribución de Bandas de Frecuencias CUNABAF Frecuencias para comunicaciones de socorro y seguridad marítima Pérdidas por tramo en la línea de transmisión Información Técnica I Información Técnica II Información Técnica III Cobertura Estado Táchira Cerro La Colorada Cobertura actual banda VHF INAPROCET. Estado Táchira Enlaces entre Repetidores operativas y propuestos Azimut y ángulo de elevación de antenas, entre estaciones repetidoras Coordenadas Geográficas de la Propuesta Equipos a usar Cobertura Estado Táchira Pico La Vela Zonas sin cobertura anexadas a la red de radio Zonas sin cobertura anexadas a la red de radio Cerro Mata E Mula Zonas sin cobertura anexadas a la red de radio Cerro Páramo de La Laja Zonas sin cobertura anexadas a la red de radio Cerro La Mantellina Zonas sin cobertura anexadas a la red de radio Cerro Portachuelo Ciudades y Aldeas sin cobertura anexadas a la red de radio Cerro La Urbina Ciudades y Aldeas sin cobertura anexadas a la red de radio Los Estoraquez Ciudades y Aldeas sin cobertura que contaran con cobertura radial portátil Ciudades y Aldeas que quedarán sin cobertura.. 88

18 Índice de gráficos Gráfico 4.1 Cobertura Estado Táchira Cerro La Colorada Cobertura Estado Táchira Cerro El Ron Cobertura Estado Táchira Cerro San Telmo Cobertura Estado Táchira Cerro San Lázaro Cobertura Estado Táchira Cerro Cazaderos Cobertura VHF Pico La Vela Cobertura VHF Cerro Mata E Mula Cobertura VHF Cerro Páramo de la Laja Cobertura VHF Cerro La Mantellina Cobertura VHF Cerro Portachuelo Cobertura VHF Cerro La Urbina Cobertura VHF Cerro Los Estoraquez Resultados de la Propuesta. 89

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa

PROGRAMA ANALÍTICO. PLAN DE ESTUDIO: 2010 ORIENTACIÓN: Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1) CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: RADIO COMUNICACIÓN CÓDIGO: 0024 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1998 UBICACIÓN EN EL PLAN

Más detalles

Comunicaciones Satelitales

Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales Un satélite de comunicaciones es un satélite artificial que gira en el espacio con el propósito de servir como repetidor a servicios de telecomunicaciones usando frecuencias

Más detalles

PROYECTO DE RADIO ENLACE DISEÑO DE CURSO PRESENCIAL

PROYECTO DE RADIO ENLACE DISEÑO DE CURSO PRESENCIAL DISEÑO DE PROYECTO DE RADIO ENLACE CURSO PRESENCIAL Av. Guzman Blanco 154, Of. 203 - Lima (01) 780 2102 / 990 210 013 informes@sgdsperu.com www.sgdsperu.com CONTENIDO SESIÓN 01 INTRODUCCIÓN A PROYECTOS

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Gestión de Espectro Radioeléctrico LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES...

1 INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Gestión de Espectro Radioeléctrico LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES... Tabla de Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 MARCO TEÓRICO... 4 2.1 MARCO NORMATIVO... 4 2.1.1 Gestión de Espectro Radioeléctrico... 4 2.1.2 LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES... 6 2.1.3 MARCO TÉCNICO RELATIVO

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos RADIOCOMUNICACIÓN PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos P1.- Un sistema consiste en un cable cuyas pérdidas son 2 db/km seguido de un amplificador cuya figura de ruido

Más detalles

COMUNICACIONES SATELITALES

COMUNICACIONES SATELITALES º COMUNICACIONES SATELITALES Un satélite de comunicaciones es un satélite artificial que gira en el espacio con el propósito de servir como repetidor a servicios de telecomunicaciones usando frecuencias

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Solicitud de Frecuencias Adicionales

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Solicitud de Frecuencias Adicionales Solicitud de Frecuencias Adicionales Nombre del solicitante: Fecha: Servicio: Formularios incluidos en esta solicitud: Formulario Título Cantidad *TRI-01 Enlaces para Servicios de Radiodifusión o Televisión

Más detalles

1.1 Servicios de radiocomunicación:

1.1 Servicios de radiocomunicación: Radioenlaces 1/57 1. Introducción 1.1 Servicios de radiocomunicación 1.2 Gestión de las frecuencias. 2. Estructura general de un radioenlace. 3. Planes de frecuencia. 4. Dispositivos de microondas y antenas.

Más detalles

Radiocomunicación. Tema 1 Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación

Radiocomunicación. Tema 1 Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación Radiocomunicación Tema 1 Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación Tema 1. Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación 1. Radiocomunicación: términos y definiciones. 2. Servicios de radiocomunicación.

Más detalles

Examen Final 27 de Noviembre de 2013

Examen Final 27 de Noviembre de 2013 Examen Final 27 de Noviembre de 2013 Nombre: Grupo: NOTA: en las cuestiones en las que aparece un recuadro para su contestación, sólo se corregirá lo que está incluido dentro del recuadro Cuestión 1 (1

Más detalles

Objetivos específicos. Introducción Teórica. Guía

Objetivos específicos. Introducción Teórica. Guía 7 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Propagación y Antenas. Título: Diseño computarizado de radio enlaces y cálculo de áreas de cobertura. Lugar de Ejecución: Telecomunicaciones

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión MODOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS FÍSICOS GUIADOS PAR TRENZADO COAXIAL FIBRA ÓPTICA NO GUIADOS RADIO MICROONDAS SATÉLITE Espectro electromagnético PAR TRENZADO PAR TRENZADO Consiste en

Más detalles

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Curso. Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. Curso Planeación, diseño e instalación de un sistema de Radiocomunicación utilizando el Software Radio Mobile. Link Budget / Presupuesto de Potencia

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias. GRADO: Ingeniería de la Seguridad CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias. GRADO: Ingeniería de la Seguridad CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Sistemas y redes de comunicación para seguridad y emergencias GRADO: Ingeniería de la Seguridad CURSO: 4º CUATRIMESTRE: º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SATÉLITES Y MICROONDAS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE REDES INALAMBRICAS

SÍLABO DEL CURSO DE REDES INALAMBRICAS SÍLABO DEL CURSO DE REDES INALAMBRICAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería en Sistemas Computacionales 1.3 Departamento: --- 1.4 Requisito: 150 créditos

Más detalles

RADIOCOMUNICACIONES 4º Curso Plan 94 EXAMEN FINAL 19 de Junio de 2003 EJERCICIO PRACTICO

RADIOCOMUNICACIONES 4º Curso Plan 94 EXAMEN FINAL 19 de Junio de 2003 EJERCICIO PRACTICO RADIOCOMUNICACIONES 4º Curso Plan 94 EXAMEN FINAL 19 de Junio de 2003 EJERCICIO PRACTICO 1.El sistema móvil terrestre por satélite THURAYA permite el establecimiento de comunicaciones con terminales portátiles.

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO HOJA DE RESUMEN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NOMBRE(S): JONNATHAN ALVEIRO APELLIDOS:

Más detalles

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo ! Propagación de ondas electromagnéticas! Modulación! Métodos de corrección de errores! Aspectos regulatorios en radioenlaces! Estructura del radio digital! Diseño de un radioenlace! Nuevas aplicaciones

Más detalles

MODELO DE CALCULO DE RADIOENLACE

MODELO DE CALCULO DE RADIOENLACE 1511 MODELO DE CALCULO DE RADIOENLACE Referido al proceso de cálculo para radioenlaces fijos terrestres. Consideración del fading selectivo, la lluvia y las mejoras por uso de diversidad. 1- DIAGRAMA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION CODIGO: IEE503 I. DATOS PERSONALES: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Electrónica

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA ÁREA CURRICULAR: ESTUDIOS ESPECIFICOS SÍLABO RADIOPROPAGACION I. DATOS GENERALES 1.1 CODIGO : 1.

Más detalles

APÉNDICE N 4 MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA ZONA DE SERVICIO Y SEÑALES INTERFERENTES EN SISTEMAS ANALÓGICOS

APÉNDICE N 4 MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA ZONA DE SERVICIO Y SEÑALES INTERFERENTES EN SISTEMAS ANALÓGICOS APÉNDICE N 4 MÉTODO DE CÁLCULO PARA LA ZONA DE SERVICIO Y SEÑALES INTERFERENTES EN SISTEMAS ANALÓGICOS 1. Este apéndice es parte integrante de la norma para el servicio móvil de radiocomunicaciones especializado.

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1807

RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1807 Rec. UIT-R SA.1807 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1807 Características de sistemas y criterios de interferencia para los sistemas de meteorología por satélite que funcionan en torno a 18 GHz (2007) Cometido

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R SA *, **

RECOMENDACIÓN UIT-R SA *, ** Rec. UIT-R SA.1277-0 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SA.1277-0 *, ** COMPARTICIÓN DE LA BANDA DE FRECUENCIAS 8 025-8 400 MHz ENTRE EL SERVICIO DE EXPLORACIÓN DE LA TIERRA POR SATÉLITE Y LOS SERVICIOS FIJO, FIJO

Más detalles

DAN ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS AERONÁUTICAS Y REPORTES DE INTERFERENCIAS PERJUDICIALES

DAN ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS AERONÁUTICAS Y REPORTES DE INTERFERENCIAS PERJUDICIALES ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS AERONÁUTICAS Y REPORTES DE INTERFERENCIAS PERJUDICIALES HOJA DE VIDA DAN 11 12 ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS AERONÁUTICAS Y REPORTES DE INTERFERENCIAS PERJUDICIALES ENMIENDA PARTE

Más detalles

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo ! Propagación de ondas electromagnéticas! Modulación! Métodos de corrección de errores! Aspectos regulatorios en radioenlaces " Estructura del radio digital! Diseño de un radioenlace! Nuevas aplicaciones

Más detalles

Nueva Norma Técnica de Radiodifusión. Resolución Exenta N de 2011 Modifica Norma Técnica de Radiodifusión

Nueva Norma Técnica de Radiodifusión. Resolución Exenta N de 2011 Modifica Norma Técnica de Radiodifusión Nueva Norma Técnica de Radiodifusión Resolución Exenta N 4.507 de 2011 Modifica Norma Técnica de Radiodifusión Modifícase la Resolución Exenta N 479. Reemplaza las siguientes definiciones e incorpora la

Más detalles

SILABO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

SILABO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SILABO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Electrónica 1.3. Departamento : Ingeniería Electrónica

Más detalles

Examen de Radiocomunicación 5º Curso ETSIT Convocatoria Ordinaria Febrero PARTE 1: (4 puntos) (Duración estimada: 1 hora y 45 minutos)

Examen de Radiocomunicación 5º Curso ETSIT Convocatoria Ordinaria Febrero PARTE 1: (4 puntos) (Duración estimada: 1 hora y 45 minutos) Examen de Radiocomunicación 5º Curso ETSIT Convocatoria Ordinaria Febrero 2004 Nombre y apellidos: PARTE 1: (4 puntos) (Duración estimada: 1 hora y 45 minutos) Se dispone de un radioenlace con 3 radiocanales

Más detalles

TRANSMISORES (I) Señal de información. Filtro Paso-Banda. Antena. Sintetizador de Frecuencias

TRANSMISORES (I) Señal de información. Filtro Paso-Banda. Antena. Sintetizador de Frecuencias TRANSMISORES (I) Un Transmisor en un sistema de (radio)comunicaciones es el sistema electrónico encargado de generar la señal portadora y en ella introducir la información a transmitir por medio de alguna

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1326

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1326 Rec. UIT-R S.1326 1 RECOMENDACIÓN UIT-R S.1326 VIABILIDAD DE LA COMPARTICIÓN ENTRE EL SERVICIO ENTRE SATÉLITES Y EL SERVICIO FIJO POR SATÉLITE EN LA BANDA DE FRECUENCIAS 50,4-51,4 GHz (Cuestión UIT-R 246/4)

Más detalles

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo Recomendación UIT-R SF.1843 (10/2007) Metodología para determinar el nivel de potencia de terminales de HAPS a fin de facilitar la compartición con receptores de estaciones espaciales en las bandas de

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones SERVICIO DE COMUNICACIÓN MARITIMA MOVIL PARA USO PRIVADO 215 Nombre del solicitante: Fecha: Formularios incluidos en esta solicitud: Formulario Título Cantidad TG-01 Datos del Solicitante TG-02 Datos de

Más detalles

CÁLCULOS CON 72 RADIALES FORMULARIO PROYECTO TÉCNICO PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA. Teléfono:

CÁLCULOS CON 72 RADIALES FORMULARIO PROYECTO TÉCNICO PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA.   Teléfono: Página 1/9 CÁLCULOS CON 72 RADIALES FORMULARIO PROYECTO TÉCNICO PARA EL SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA IDENTIFICACIÓN DEL PETICIONARIO Razón Social: Domicilio: Calle: RUT: N : Comuna: Región: e-mail:

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1706

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1706 Rec. UIT-R F.1706 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1706 Criterios de protección para los sistemas inalámbricos fijos punto a punto que comparten la misma banda de frecuencias con los sistemas de acceso inalámbrico

Más detalles

Características técnicas y de funcionamiento de los sistemas móviles terrestres en las bandas de ondas hectométricas y decamétricas

Características técnicas y de funcionamiento de los sistemas móviles terrestres en las bandas de ondas hectométricas y decamétricas Recomendación UIT-R M.1795 (03/2007) Características técnicas y de funcionamiento de los sistemas móviles terrestres en las bandas de ondas hectométricas y decamétricas Serie M Servicios móviles, de radiodeterminación,

Más detalles

EJERCICIO PUNTUABLE 10 de Noviembre de 2014

EJERCICIO PUNTUABLE 10 de Noviembre de 2014 EJERCICIO PUNTUABLE 10 de Noviembre de 2014 Nombre: Grupo: La duración del examen es de 90 minutos No se permiten preguntas, la comprensión del enunciado forma parte de la resolución del examen. En aquellas

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR, OPCION: INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR, OPCION: INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA TECNICA SUPERIOR, OPCION: INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES REDES DE TELECOMUNICACIÓN TEMA 1. TEMA 1. Sistemas de cableado estructurado. Cableado de edificios. Interconexión

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002).

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (2 de septiembre de 2002). Versión A Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5

Más detalles

ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...

ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES... ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES...15 INTRODUCCIÓN...17 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1 ORIGEN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1.1 Descubrimiento de las ondas electromagnéticas...23

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: JD-034 Panamá 20 de Diciembre de 1996.

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: JD-034 Panamá 20 de Diciembre de 1996. ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Resolución Nº: JD-034 Panamá 20 de Diciembre de 1996. POR MEDIO DE LA CUAL SE ASIGNAN FRECUENCIAS A LA SOCIEDAD UTRACOLPA, S.A. LA JUNTA DIRECTIVA Del Ente Regulador

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO MATERIAS: ELEMENTOS DE TECNOLOGIA REGLAMENTACION NACIONAL E INTERNACIONAL PRACTICA OPERATIVA ELEMENTOS DE TECNOLOGIA OBJETIVOS:

Más detalles

RTV-1. FORMULARIO PARA INFORMACIÓN GENERAL

RTV-1. FORMULARIO PARA INFORMACIÓN GENERAL INSTRUCTIVO DE FORMULARIOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN, CONCESIÓN Y ADJUDICACIÓN TEMPORAL DE FRECUENCIAS DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN ABIERTA

Más detalles

Planificación para diseño y montaje de una conexión inalámbrica con equipamiento Roamabout en exteriores.

Planificación para diseño y montaje de una conexión inalámbrica con equipamiento Roamabout en exteriores. Planificación para diseño y montaje de una conexión inalámbrica con equipamiento Roamabout en exteriores. Agosto 2001 Rev. 1.0 1/1 Planificación para diseño y montaje de una conexión inalámbrica con equipamiento

Más detalles

Capítulo 6. Requerimientos de apuntamiento satelital en órbita baja para equipos de comunicaciones Introducción

Capítulo 6. Requerimientos de apuntamiento satelital en órbita baja para equipos de comunicaciones Introducción Capítulo 6 Requerimientos de apuntamiento satelital en órbita baja para equipos de 6.1. Introducción Actualmente la simulación es una herramienta importante para el desarrollo y predicción del comportamiento

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el receptor. En los medios guiados las ondas electromagnéticas se transmiten a través de un medio sólido, como por

Más detalles

ENLACES DE MICROONDAS ANALÓGICOS Y DIGITALES

ENLACES DE MICROONDAS ANALÓGICOS Y DIGITALES ENLACES DE MICROONDAS ANALÓGICOS Y DIGITALES Justificación y finalidades de la actividad. Esta actividad va dirigida al profesorado de la especialidad de Electrónica. Su finalidad es formarles adecuadamente

Más detalles

ESTUDIO ENLACE DE COMUNICACIONES BOGOTA FLORENCIA

ESTUDIO ENLACE DE COMUNICACIONES BOGOTA FLORENCIA ESTUDIO ENLACE DE COMUNICACIONES BOGOTA FLORENCIA ZONA CERRO BUENAVISTA CERRO GABINETE TELECOMUNICACIONES III ZONA CERRO BUENAVISTA CERRO GABINETE UBICACIÓN: Cerro Buenavista (Huila): Latitud: 2º20'17.00''

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

Cálculo del Presupuesto de Potencia

Cálculo del Presupuesto de Potencia Cálculo del Presupuesto de Potencia Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas A veces denominado también balance de potencia version 1.11 by Carlo @ 2011-03-18 version 1.13 by Carlo @

Más detalles

Examen de Radiocomunicación 5º Curso ETSIT Convocatoria Extraordinaria Junio PARTE 1: (4 puntos) (Duración estimada: 1 hora y 45 minutos)

Examen de Radiocomunicación 5º Curso ETSIT Convocatoria Extraordinaria Junio PARTE 1: (4 puntos) (Duración estimada: 1 hora y 45 minutos) Examen de Radiocomunicación 5º Curso ETSIT Convocatoria Extraordinaria Junio 2004 Nombre y apellidos: PARTE 1: (4 puntos) (Duración estimada: 1 hora y 45 minutos) Se dispone de un radioenlace monovano

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones

RECOMENDACIÓN UIT-R P Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones Rec. UIT-R P.1144-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.1144-2 Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones (1995-1999-2001) La Asamblea de Radiocomunicaciones

Más detalles

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2 PROFESOR: FRANCISCO CABRERA ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIOFRECUENCIA CURSO: ITINERARIO AÑO: 2013/2014 Tema 2 Introducción a los Sistemas de Radiofrecuencia

Más detalles

Comunicaciones Satelitales. Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F.

Comunicaciones Satelitales. Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F. Comunicaciones Satelitales Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F. Qué es un satélite de comunicaciones? Un retransmisor radioeléctrico en el espacio Recibe, amplifica y reorienta señales hacia la tierra

Más detalles

ACERCA DE LOS AUTORES...15

ACERCA DE LOS AUTORES...15 índice ACERCA DE LOS AUTORES...15 introducción...17 capítulo 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1 ORIGEN DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...21 1.1.1 Descubrimiento de las ondas electromagnéticas...23

Más detalles

EVALUACION DE COBERTURA DE SISTEMA REPETIDOR DE RADIOCOMUNICACIONES VHF

EVALUACION DE COBERTURA DE SISTEMA REPETIDOR DE RADIOCOMUNICACIONES VHF EVALUACION DE COBERTURA DE SISTEMA REPETIDOR DE RADIOCOMUNICACIONES VHF Alumno: Cristian Troncoso Vásquez Profesor Guía: Dr. Walter Grote Prof. Evaluador: Dr. Ricardo Olivares Introducción Debido a los

Más detalles

CAPÍTULO 4. Radio Mobile

CAPÍTULO 4. Radio Mobile CAPÍTULO 4 Radio Mobile Como se vio en el capítulo 2, existen varios métodos para modelar la propagación de radio-frecuencias, donde las ondas electromagnéticas viajan a través del espacio transportando

Más detalles

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo Cálculos de enlace - Requerimientos Ancho de banda: La fibra óptica proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP)

Más detalles

1 Comunicaciones por Satélite Breve Historia Descripción Básica del Sistema El Balance de Enlace...

1 Comunicaciones por Satélite Breve Historia Descripción Básica del Sistema El Balance de Enlace... Índice I. Introducción 1 Comunicaciones por Satélite... 6 1.1 Breve Historia... 6 1.2 Descripción Básica del Sistema... 9 1.3 El Balance de Enlace... 10 II. Descripción del Proyecto 2 Descripción Global...

Más detalles

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo ! Propagación de ondas electromagnéticas! Modulación! Métodos de corrección de errores! Aspectos regulatorios en radioenlaces! Estructura del radio digital " Diseño de un radioenlace! Nuevas aplicaciones

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones SERVICIO DE ENLACE PARA ESTACIONES DE TELEVISION 219 Nombre del solicitante: Fecha: Formularios incluidos en esta solicitud: Formulario Título Cantidad TG-01 Datos del Solicitante TG-02 Datos de la Persona

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS 1657 7 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en

Más detalles

CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE

CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE CAPÍTULO 1 TEORIA DE LA PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas se clasifican según su frecuencia de oscilación. En orden creciente de frecuencia se dividen en: ondas

Más detalles

Ing. Adrián Darío Rosa

Ing. Adrián Darío Rosa 1 Tecnología de las Comunicaciones Antenas Se define como antena a todo aquél dispositivo que permite adaptar o acoplar el transmisor o el receptor al espacio libre. Radiador isotrópico Es una antena ideal

Más detalles

Última modificación: 3 de marzo de

Última modificación: 3 de marzo de PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE Contenido 1.- Principio de Huygens. 2.- Modos de propagación. 3.- Propagación por onda de superficie 4.- Propagación por onda ionosférica. 5.- Propagación por onda espacial.

Más detalles

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos Recomendación UIT-R SA.1414-1 (12/2013) Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos Serie SA Aplicaciones espaciales y meteorología ii Rec. UIT-R SA.1414-1 Prólogo El Sector

Más detalles

Sistemas de Radiodifusión. Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio

Sistemas de Radiodifusión. Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y servicios de transmisión por radio Televisión digital de difusión terrena DVD T (VIII) En España la TDT ocupa los canales de 8 MHz que

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES EXAMEN FINAL DE RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN (29 de enero de 2002). Versión B Cada pregunta solamente posee una solución, que se valorará con 0,5 puntos

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1808 *

RECOMENDACIÓN UIT-R M.1808 * Rec. UIT-R M.1808 1 RECOMENDACIÓN UIT-R M.1808 * Características técnicas y de explotación de los sistemas móviles terrestre convencionales y de recursos compartidos que funcionan en atribuciones del servicio

Más detalles

Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ejercicios y problemas

Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ejercicios y problemas Tema 1: Radioenlaces terrenales del servicio fijo Ejercicios y problemas 1. En un proyecto de radioenlace digital monovano de 20 Km de distancia se desea conseguir: Probabilidad de error: 10 6 Indisponibilidad

Más detalles

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EXPERIENCIA: RECEPCIÓN SATELITAL 1. OBJETIVOS 2. INTRODUCCIÓN

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EXPERIENCIA: RECEPCIÓN SATELITAL 1. OBJETIVOS 2. INTRODUCCIÓN LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EXPERIENCIA: RECEPCIÓN SATELITAL 1. OBJETIVOS Los objetivos de esta experiencia son conocer las características generales más relevantes de los sistemas satelitales

Más detalles

Última actualización: 12 de agosto de

Última actualización: 12 de agosto de Contenido DETERIORO DE LA TRANSMISIÓN 1.- Introducción 2.- Atenuación. 3.- Distorsión. 4.- Ruido. 5.- Relación señal a ruido S/N. Objetivo.- Al finalizar, el estudiante será capaz de describir las principales

Más detalles

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION NORMAS TECNICAS Las Normas Técnicas de Radiodifusión contienen la regulación técnica referida a la instalación y operación de las estaciones del servicio de

Más detalles

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN

CONSTANCIA DE RECEPCIÓN F-ASEP-UAC-P08-01 Versión 1.1 CONSTANCIA DE RECEPCIÓN Siendo las del día de hoy de de, la persona natural/jurídica presentó mediante los formularios correspondientes, cambio de parámetros técnicos para

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P DATOS DE PROPAGACIÓN NECESARIOS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN MÓVILES MARÍTIMOS TIERRA-ESPACIO

RECOMENDACIÓN UIT-R P DATOS DE PROPAGACIÓN NECESARIOS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN MÓVILES MARÍTIMOS TIERRA-ESPACIO Rec. UIT-R P.680-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.680-2 DATOS DE PROPAGACIÓN NECESARIOS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN MÓVILES MARÍTIMOS TIERRA-ESPACIO (Cuestión UIT-R 207/3) Rec. UIT-R P.680-2

Más detalles

RadioMobile. Taller de Redes inalámbricas Federico Pugliese. Tecnólogo en Telecomunicaciones

RadioMobile. Taller de Redes inalámbricas Federico Pugliese. Tecnólogo en Telecomunicaciones RadioMobile Taller de Redes inalámbricas Federico Pugliese 1 Introducción-RadioMobile Software de libre distribución Usado para el cálculo de radio enlaces de larga distancia En terreno irregular Usa perfiles

Más detalles

TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN

TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN Términos y definiciones Radiocomunicación Telecomunicación realizada a través de un medio no guiado. Algunos ejemplos son: telefonía móvil y fija,

Más detalles

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P *,**

Rec. UIT-R P RECOMENDACIÓN UIT-R P *,** Rec. UIT-R P.528-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.528-2 *,** CURVAS DE PROPAGACIÓN PARA LOS SERVICIOS MÓVIL AERONÁUTICO Y DE RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA QUE UTILIZAN LAS BANDAS DE ONDAS MÉTRICAS, DECIMÉTRICAS

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN, ANTENAS Y CÁLCULO DE ENLACES (Sustituye al punto Los sistemas radioterrestres de la página 47 del libro)

RADIOCOMUNICACIÓN, ANTENAS Y CÁLCULO DE ENLACES (Sustituye al punto Los sistemas radioterrestres de la página 47 del libro) RADIOCOMUNICACIÓN, ANTENAS Y CÁLCULO DE ENLACES (Sustituye al punto Los sistemas radioterrestres de la página 47 del libro) Radiocomunicación La radiación electromagnética, conocida también como onda electromagnética,

Más detalles

Coordinación de las estaciones terrenales que funcionan en las bandas compartidas con servicios espaciales

Coordinación de las estaciones terrenales que funcionan en las bandas compartidas con servicios espaciales Coordinación de las estaciones terrenales que funcionan en las bandas compartidas con servicios espaciales 1 Disposiciones del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) para la coordinación en las bandas

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura TRANSMISIÓN POR RADIO Materia ELECTROMAGNETISMO EN COMUNICACIONES Módulo MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Procedimiento de prueba para medir la inmunidad de los sistemas de radiogoniometría a la propagación multitrayecto

Procedimiento de prueba para medir la inmunidad de los sistemas de radiogoniometría a la propagación multitrayecto Recomendación UIT-R SM.2061-0 (08/2014) Procedimiento de prueba para medir la inmunidad de los sistemas de a la propagación multitrayecto Serie SM Gestión del espectro ii Rec. UIT-R SM.2061-0 Prólogo El

Más detalles

álculo del Presupuesto Materiales de apoyoo para entrenadores en redes inalámbricas

álculo del Presupuesto Materiales de apoyoo para entrenadores en redes inalámbricas álculo del Presupuesto de Pot tencia Materiales de apoyoo para entrenadores en redes inalámbricas er capaces de calcular uán lejos podemos egar con el equipo que nemos ntender porqué para nlaces largos

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

Recomendación UIT-R S.1899 (01/2012)

Recomendación UIT-R S.1899 (01/2012) Recomendación UIT-R S.1899 (01/2012) Criterios de protección y métodos de evaluación de la interferencia para enlaces entre satélites no OSG en la banda 23,183-23,377 GHz con respecto al servicio de investigación

Más detalles

El Medidor de Unidades S (S-Meter)

El Medidor de Unidades S (S-Meter) El Medidor de Unidades S (S-Meter) El Medidor S en Receptores de Comunicaciones. Una mirada a la función del medidor de señales para así comprender mejor su uso. Si no le interesa, no se preocupe, en el

Más detalles

Recomendación UIT-R P (02/2012)

Recomendación UIT-R P (02/2012) Recomendación UIT-R P.1409-1 (02/2012) Datos de propagación y métodos de predicción para sistemas que utilizan estaciones en plataformas a gran altitud y otras estaciones elevadas en la estratosfera en

Más detalles

CAPÍTULO 4 PROPAGACION DE LAS ONDAS EN LAS DIFERENTES BANDAS DE FRECUENCIA

CAPÍTULO 4 PROPAGACION DE LAS ONDAS EN LAS DIFERENTES BANDAS DE FRECUENCIA CAPÍTULO 4 PROPAGACION DE LAS ONDAS EN LAS DIFERENTES BANDAS DE FRECUENCIA 4.1 Propagación en la Banda LF (30KHz a 300KHz). A esta parte del espectro se le denomina también onda larga. Una pequeña porción

Más detalles

Toda la información requerida en los formularios debe ser llenada de acuerdo a lo establecido en este instructivo.

Toda la información requerida en los formularios debe ser llenada de acuerdo a lo establecido en este instructivo. INSTRUCTIVO DE FORMULARIOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN, CONCESIÓN Y AUTORIZACIÓN TEMPORAL DE FRECUENCIAS DE LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN ABIERTA

Más detalles

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 20/01/2010

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 20/01/2010 SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN 2/1/21 No escriba en las zonas con recuadro grueso N o Apellidos Nombre 1 2 DNI Grupo Firma: P1.- Considere que el siguiente modelo discreto con memoria para representar

Más detalles

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño

Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Espectro Electromagnético Rubiel Leal Bernal Ing. De Sistemas Universidad de Nariño Universidad de Nariño - Rubiel Leal B. 1 SEÑALES ANALOGAS Y DIGITALES Señales: Función de una o más variables que transportan

Más detalles

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL ÍNDICE Índice CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1. HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE EN MÉXICO... 2 2. RADIODIFUSIÓN SONORA DIGITAL TERRESTRE EN MÉXICO.... 3 CAPÍTULO II. SISTEMA EN BANDA DENTRO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Área de docencia: Comunicaciones. Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA. Área de docencia: Comunicaciones. Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN ELECTROMAGNÉTICA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Electrónica Área de docencia:

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R F Características de sistemas de radiocomunicaciones fijas de ondas decamétricas

RECOMENDACIÓN UIT-R F Características de sistemas de radiocomunicaciones fijas de ondas decamétricas Rec. UIT-R F.1761 1 RECOMENDACIÓN UIT-R F.1761 Características de sistemas de radiocomunicaciones fijas de ondas decamétricas (Cuestión UIT-R 158/9) (2006) Cometido En esta Recomendación se especifican

Más detalles

1. Software de Cálculo. RadioMobile

1. Software de Cálculo. RadioMobile CAPITULO 3. CÁLCULOS 1. Software de Cálculo. RadioMobile Con la intención de dimensionar la red de comunicaciones descrita en los apartados anteriores, se han llevado a cabo una serie de cálculos y estudios

Más detalles

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA. Presencial.

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO PROGRAMA. Presencial. (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO Código en SIPE PROGRAMA Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Ingeniero Tecnológico PLAN 1986 1986 (Actualización 2013) SECTOR DE ESTUDIO

Más detalles