SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE PALENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE PALENCIA"

Transcripción

1

2 SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2

3 DIRECTORIO AGUILAR DE CAMPOO ALAR DEL REY AMPUDIA ASTUDILLO AUTILLA DEL PINO BALTANÁS BARRUELO DE SANTULLÁN CALZADA DE LOS MOLINOS CARRIÓN DE LOS CONDES CASTRILLO DE VILLAVEGA CERVERA DE PISUERGA DUEÑAS FRÓMISTA FUENTES DE NAVA GRIJOTA GUARDO HERRERA DE PISUERGA OSORNO PALENCIA PALENZUELA PAREDES DE NAVA REVENGA DE CAMPOS SALDAÑA TARIEGO DE CERRATO VILLADA VILLAHERREROS VILLARRAMIEL VILLASARRACINO 3

4 LA SEMANA SANTA PALENTINA L A FIESTA RELIGIOSA de la Semana Santa, ha generado una inmensa variedad de peculiaridades en nuestros pueblos y por ello en la provincia de Palencia hay un sinfín de tradiciones religiosas, etnográficas y gastronómicas que te proponemos tratar de descubrir. Es innegable que la Semana Santa Palentina tiene sus particularidades y son los pueblos quienes las hacen y renuevan cada año. Por ello, como alguien apuntó una vez, Hay tradiciones que todos los años se cumplen. Sólo Dios sabe por qué. Durante la Semana de Pasión, paso a paso, puedes encontrarte o descubrir en toda la provincia numerosas tradiciones y cofradías penitenciales, algunas ya exis-

5 tentes desde inicios del s.xvi, e incluso del s.xv. Las cofradías mantienen las tradiciones locales, lógicamente vinculadas con sus fines religiosos, radicando su acción social en el fomento de la hermandad solidaria y el encauzamiento de la alegría popular. Buena muestra de ello son la tradición en diferentes localidades del juego de las chapas o la de beber sangría o limonada, bajo el apelativo de matar judíos. Tradiciones relacionadas con la música, el juego, la gastronomía, los sentimientos y la fe del pueblo. Son muchos los nombres o advocaciones que poseen las distintas cofradías, aunque en nuestra provincia predominan las de la Vera Cruz, Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad. La Semana Santa convierte a Palencia en un auténtico templo al aire libre, en ella la religiosidad, la tradición y la cultura se entrelazan. Miles de palentinos, peregrinos jacobeos y turistas viven, unos como cofrades y otros como espectadores, intensamente estos días. En estas fechas, salen a la calle obras de escultores de la escuela barroca castellana, como Gregorio Fernández, José de Rozas, Francisco Diez de Tudanca, Juan Sanz de Torrecilla, Antonio de Amusco, etc, junto a obras de anónimos artistas que a lo largo de los siglos, nos han dejado su arte. Igualmente a estas imágenes de otros tiempos, hay otras realizadas por artistas contemporáneos como Víctor de los Ríos, Melchor Gutiérrez San Martín, Francisco Conesa, Manuel López Bécker, Miguel Ángel Rojo, etc. Lo cual nos da la medida de la renovada tradición y vigente actualidad del fenómeno cofrade penitencial en Palencia.

6 AGUILAR DE CAMPOO E N LA LOCALIDAD de Aguilar de Campoo, el Viernes Santo, tiene lugar la Procesión del Entierro o de los Pasos, organizada por la Cofradía de la Virgen del Llano. En ella procesionan Las lágrimas de San Pedro, Atado a la columna, Ecce homo, Jesús Nazareno, Calvario, el Santo Cristo de Aguilar y la Virgen de la Soledad. De entre todos los pasos, destaca la devota imagen del Santo Cristo de Aguilar, obra gótica articulada y de la cual se cuentan múltiples leyendas. Esta imagen originalmente se conservó en el monasterio premostratense de Santa María la Real y 6

7 Foto: Enrique Gómez. según la tradición fue hallado dentro de un arca, sobre la que había dos troncos formando una cruz. Dicha talla es articulada ya que en los días de Pasión se la utilizaba para la representación del descendimiento. Además procesiona en su magnífico sepulcro o urna del primer tercio del siglo XVII, uno de los pocos ejemplares de dicha época que se han conservado en la provincia. Muy interesante es la ceremonia de la arbolada, en el interior de la iglesia de San Miguel, en la que participan crucificados de todos los estilos, desde uno magnifico románico, hasta un crucificado realizado por un artista contemporáneo. ECCE HOMO 7

8 Foto: Ricardo Izquierdo. ALAR DEL REY L A POBLACIÓN de Alar del Rey, desde 1898 contó con parroquia independiente y aún cuando no existe una cofradía penitencial, los fieles el Viernes Santo tras los Oficios organizan una devota procesión durante la cual se realiza el rezo del vía crucis. En esta procesión desfilan los pasos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Santo Sepulcro con su Cristo Yacente dentro de su sepulcro acristalado y Nuestra Señora de los Dolores. En la Vigilia Pascual de la noche del Sábado Santo se realiza la presentación de los niños que en el año hacen la Primera Comunión. El Domingo de Resurrección, tiene lugar la Procesión del Encuentro y la ceremonia del Rompi- 8 LA DOLOROSA

9 miento del Velo y en ese momento la imagen de la Santísima Virgen pierde el manto negro de luto cuando se encuentra con la talla de su Hijo Resucitado. Dicho luto propio de estos días, igualmente se rompe con el jolgorio del juego de las chapas, en las noches del Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo. Aprovechando la afluencia de gente de estas fiestas, los colectivos locales suelen organizar algún acto benéfico. SANTO SEPULCRO Foto: Ricardo Izquierdo. 9

10 AMPUDIA E N AMPU- DIA el Viernes Santo la procesión de la Pasión del Redentor parte de la Colegiata de San Miguel, bajo los sones de la dulzaina tocada por los Dulzaineros de Ampudia. Cierra el cortejo procesional del Viernes Santo, la bella imagen de Nuestra Señora de los Dolores y Soledad, virgen barroca de finales del s. XVII. Aún se sigue manteniendo la costumbre de tocar las carracas para los Oficios del Jueves y Viernes Santo, algunas nuevas y otras antiguas, como una grande del s. XIX. El Domingo de Resurrección tiene lugar la Procesión del Encuentro, entre la talla de Cristo Resucitado obra atribuida a Pedro de Ávila y la imagen de la Virgen. Podemos completar nuestra visita a Ampudia paseando por sus calles porticadas, viendo sus diferentes monumentos o visitando el Sacromonte o Exposición de la Pasión, Muerte y Resurrección, que con pequeñas figuras del reconocido belenista madrileño José Luis Mayo recrea la Pasión de Cristo. 10

11 ASTUDILLO E N ASTUDILLO, la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Santa Vera Cruz es la encargada de organizar los desfiles procesionales desde el s. XVI, aunque cuenta con la ayuda de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Esta última organiza la Procesión del Viernes de Dolores, con su imagen titular. Curiosa es la Procesión del Domingo de Ramos, conformada por PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS un cofrade vestido como Cristo, montado sobre un borriquillo. Al término de esta se realiza la tradicional subasta de los pasos. El Jueves Santo, se celebra la Procesión de la Oración del Huerto que se inicia en la Ermita de la Cruz. Destaca el grupo popularmente conocido como El tablero de Jesús Nazareno, obra del s. XVII. En él, el personaje del 11

12 soldado romano, obra muy expresiva, es conocido con el apodo de: El Judetas. El Viernes Santo se celebra el ejercicio del Vía Crucis, el Sermón de Pasión, el Sermón de la Soledad y por la tarde-noche la Procesión del Santo Entierro y Soledad de María. Tanto el Jueves, como el Viernes Santo, se cantan unas coplas populares. Lo más singular es la celebración en la tarde del Sábado Santo, de La Titera. Los niños de la localidad preparan un muñeco de cartón y madera que colocan sobre unas angarillas con el que recorren el pueblo. Disfrazados y con la cara pintada van pidiendo limosna para la difunta Titera, entonando el lamento y si algún vecino no da nada, le echan la maldición. Esta celebración acaba con el entierro de la Titera y la merienda de los dolidos acompañantes, con lo recaudado durante el trayecto. El dolor da paso a la alegría del Domingo de Resurrección con la Procesión del Encuentro y el tradicional revoloteo del estandarte. 12

13 AUTILLA DEL PINO E N AUTILLA DEL PINO, hay una ermita dedicada a Nuestra Señora de las Angustias. La imagen titular de la misma es una escultura que se expone al culto en el centro del retablo mayor, rococó, siendo una obra atribuible a Simón de Berrieza. Esta virgen es la patrona local y luce manto de tela sobrepuesto, tanto en su camarín como cuando sale de procesión. PENITENTES GUIADOS POR UN ÁNGEL. Esta imagen procesiona el Viernes de Dolores, momento en el que se traslada desde su ermita hasta la parroquia para participar en las procesiones penitenciales. El Viernes Santo en la procesión sale una Cruz grande, portada por dos penitentes vesti- 13 Foto: Mª del Rosario Díez Rodríguez.

14 PASO PROCESIONAL DEL SANTO SEPULCRO. Foto: Rocío Seco Velasco. dos de nazarenos. Tirando de ella va un niño vestido de ángel. A lo largo del recorrido se escenifican las tres caídas de Cristo. En este cortejo procesionan las imágenes de Cristo Crucificado, La Virgen de las Angustias, el Santo Sepulcro y la Virgen de la Soledad. 14

15 BALTANAS Foto: Luis Antonio Curiel Calleja. E N LA LOCALIDAD de Baltanás, de los desfiles procesionales se encargan tres cofradías. La Cofradía de la Santa Vera Cruz y Cristo de Balaguer de la que hay noticias desde 1574, procesiona la Cruz Pesada, una devota imagen de la Virgen de la Piedad del s.xvii obra atribuible a Sanz de Torrecilla y la Virgen de la Soledad. La Cofradía Penitencial y Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sepulcro, se funda en junio de Entre las obras que procesiona se encuentra: una escultura del Ecce Homo, anónimo de hacia Un paso de Jesús Nazareno y el 15 NIÑO DE PASCUA. SIGLO XVIII.

16 Cirineo obra anónima popular del XVII de madera, papelón o enlienzado, con vestiduras. La Santa Vera Cruz, obra anónima del siglo XVIII llamada popularmente Cruz de espejos. El Domingo de Resurrección procesionan la imagen del Niño de Pascua, obra anónima del siglo XVIII. Junto a estas dos cofradías también procesiona la Hermandad del Cristo de la Salud, que tiene por titular un devoto y pequeño Cristo Crucificado del siglo XVI de rasgos arcaizantes. Hay desfiles procesionales el Jueves y Viernes Santo, destacando el Domingo de Resurrección, con la emotiva Procesión del Encuentro y la ceremonia del Rompimiento del Velo, rodeadas de cantos populares. En esta procesión la imagen de la Virgen de la Soledad pierde el luto ante el Santísimo. En el año 2003 se restauró la imagen del Niño Jesús que también se procesiona este día, tras haberse perdido dicha costumbre y procesionar en su lugar el Santísimo y la Virgen de la Soledad. 16

17 BARRUELO DE SANTULLAN E N LA LOCALIDAD DE BARRUELO, el Viernes Santo, tiene lugar un Viacrucis de la Aurora organizado por la cofradía homónima. Este viacrucis se consolidó en los años ochenta del siglo XX, formándose posteriormente la co- VIACRUCIS DE LA AURORA. fradía que lo organiza. Discurre al alba, en las primeras horas del día y va desde la iglesia parroquial, hasta el Santuario de la Virgen del Carmen, donde se rinde culto a la imagen mariana de mayor devoción en Barruelo y su entorno. Este viacrucis procesional lo abre la Cruz parroquial de San José Obrero. Tras ella va el estandarte de la cofradía del Viacrucis de la Aurora, al que siguen tres grandes cruces de distintos tamaños. La más grande lleva- 17

18 da por hombres y las dos de menor tamaño suelen ser portadas por las mujeres o los adolescentes, que generalmente sin ocultar su identidad con capirote, visten una túnica de color morado. Cada estación la cubren catorce personas, portando en diferentes tandas cada una de las cruces. El paisaje de montaña, las primeras luces del día, junto con el silencio, sólo roto por los rezos y los sonidos producidos por las cruces, aportan una singular estampa a este cortejo penitencial. La primera cruz la portan jóvenes y adolescentes, la segunda hombres, mientras que la tercera son mujeres, cerrando el cortejo el sudario. 18

19 CALZADA DE LOS MOLINOS C ALZADA DE LOS MOLINOS, celebra el cercano fin de la Cuaresma el domingo anterior al Domingo de Ramos, saliendo a comer al campo, costumbre que recibe el nombre de Domingo Tortillero. La primitiva Cofradía de SANTO CRISTO DE LA SALUD. Foto: Enrique Gómez. la Vera Cruz fundada en el siglo XVI, actualmente se ha refundado denominándose Cofradía del Bendito Cristo de la Salud y Ntra. Sra. de la Soledad. Procesiona la talla del Cristo de la Salud, antiguo titular de la Vera Cruz, obra de finales del siglo XVI. En 2006 adquirió la imagen de la Virgen de la Soledad obra de vestir de los talleres de Dorrego. La Cofradía de la Dolorosa, procesiona la imagen que 19

20 fue regalada a la parroquia tras la Guerra Civil por la madre de dos hijos que volvieron sanos y salvos del frente al finalizar la contienda. La Cofradía de la Piedad, surge a raíz de la donación de la imagen por doña Elpidia Escudero Foto: Enrique Gómez. VIRGEN DE LA SOLEDAD. para la capilla del cementerio. En torno a ella pronto surgió un grupo de devotos que en 2007 se constituyeron como cofradía. Lo más peculiar de la Semana Santa de Calzada de los Molinos, son sus procesiones del Jueves y Viernes Santo. Tras la del Viernes, se asiste al Rosario de la Buena Muerte, en el cual se cantan una serie de estrofas en sustitución del Ave María. Durante la procesión, se van cantando las catorce estaciones del Calvario. El Domingo de Resurrección participan todas las cofradías en la Procesión del Encuentro y Rompimiento del Velo, entre la Virgen del Rosario y el Santísimo que es portado bajo palio. 20

21 CARRION DE LOS CONDES LOS AZOTES A LA COLUMNA E Foto: Grand. ARRIÓN DE LOS CONDES, es una de las poblaciones palentinas donde se desarrollan las procesiones más vistosas y singulares. Fundada en el s. XV, la Muy Antigua, Venerable Hermandad Franciscana y Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, es la encargada de organizar los desfiles de la Semana de Pasión. Igualmente participan en alguna procesión la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, la Cofradía del Santísimo Rosario y la Cofradía del Santo Cristo del Amparo. Como signo de identidad de la Semana Santa carrionesa, los cofrades participan en los cultos y procesiones con la cara descubierta, vistiendo la tradicional capa castellana y en los días más solemnes con sombrero negro de fieltro. La sobriedad de estas celebraciones, se contrapone con la degustación en es- 21

22 tos días de las tradicionales saladillas (almendras tostadas saladas), maridadas con limonada (sangría), cumpliendo así la tradición de matar judíos. En la ciudad de Carrión DESCENDIMIENTO de los Condes, hay desfiles procesionales todos los días, desde el Domingo de Ramos, hasta el Domingo de Resurrección, si bien por su singularidad podríamos destacar la procesión del Martes Santo, en la cual la Coral Carrionesa interpreta el Stabat Mater y el Miserere al paso del cortejo ante la puerta de la iglesia de Santiago; la procesión del Santo Entierro y Soledad de María del Viernes Santo momento en el cual están en la calle diez pasos; y la solemne Procesión del Encuentro y la ceremonia del Rompimiento del Velo del Domingo de Resurrección en la Plaza Mayor. El ciclo de Pasión, se cierra el Lunes de Pascua, con la tradición infantil popular de la fiesta de Los Ángeles Somos, en la cual los monaguillos de las parroquias de la ciudad, demandan limosna o alimento cantando un antiguo villancico del s. XVI que finaliza en bendición o maldición, en función de si se les da o no limosna. 22 Foto: Enrique Gómez.

23 CASTRILLO DE VILLAVEGA L A SEMANA SANTA de Castrillo de Villavega, ha sabido mantener el canto de los versos de la Pasión, tradición que se remonta hasta el s. XVI. Es esta pequeña población, un fiel reflejo de lo que son las Semanas Santas rurales de Castilla. Como elemento a destacar es que en ella aún pervive el canto de los versos de la Pasión, la cruz pesada y otras tradiciones ancestrales, mantenidas en este caso por la Cofradía de JUEVES SANTO las Ánimas, a la cual pertenece la mayor parte del pueblo. Las procesiones de la loalidad se inician el Domingo de Ramos, día en el que se celebra la procesión de la Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En esta alegre mañana es portado a hombros el paso de la borriquilla. Como marca la tradi- 23 Foto: Jaime Laso.

24 ción este es el día propicio para los estrenos. El Jueves Santo, tras la Misa de la Cena del Señor es la Procesión de la Pasión, en la cual además de los pasos de diferentes épocas y estilos como el Prendimiento (XX), el Nazareno (XX), el Santo Cristo de las Ánimas (XVI), la Dolorosa (XIX), podremos ver al penitente que porta una gran cruz o cruz pesada, estando colocados a sus lados dos niños que van recitando los versos de la Pasión. El Viernes Santo es la devota Procesión del Santo Entierro, en la cual además podremos ver la imagen del Santo Sepulcro, paso que avanza al sonar cada golpe seco que da en las andas su regidor. El Domingo de Resurrección antes de la eucaristía es la Procesión del Encuentro. 24

25 CERVERA DE PISUERGA C ERVERA DE PISUERGA, cuenta con una bella ermita llamada de la Cruz o del Ecce Homo, con una plaza del mismo nombre. Es esta una pequeña ermita de una sola nave, con una bella fachada barroca, que actualmente sirve PROCESIÓN DEL ENCUENTRO de ayuda para los cultos de la parroquia local. Preside la fachada de esta ermita una escultura en piedra de Jesús Nazareno, bajo la cual, hay un escudo con la representación del Árbol de Jessé, junto a unos ángeles niños y una inscripción con un bello romance. Las obras de esta pequeña ermita fueron costeadas a expensas de don Francisco Gómez de Cos, en el año 1783; las dirigió su sobrino 25 Foto: Verena Iglesias.

26 don Luis Porras Gómez de Cos, escribano, administrador del Conde de Siruela y del Hospital de Cervera. Es en esta ermita donde se guardan los pasos de la Semana Santa, que procesionan en la noche del Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro. El luto termina el Domingo de Resurrección momento en el que tiene lugar la Procesión del Encuentro. 26

27 DUENAS E N DUEÑAS, son cuatro las cofradías encargadas de los desfiles de los días de Pasión. El Miércoles Santo, guardando todo el protocolo ceremonial de finales del s. XVI, tiene lugar el traslado de los pasos de la Cofradía ECCE HOMO de la Vera Cruz, al son de trompeta y campanil. Los desfiles procesionales del Jueves Santo, como es tradicional en toda España, están protagonizados por la Cofradía de la Santa Vera Cruz (XVI), que es la encargada de organizar la Procesión del Santo Cristo. La mejor de las esculturas que se procesionan este día, es el Ecce Homo obra de Diego de Siloé, obra de hacia Los cofrades visten unas túnicas peculiares, llamadas nafallas. Son 27 Foto: Enrique Gómez.

28 convocados desde sus casas para asistir a la procesión, por los hermanos que tocan la trompeta y NAZARENO Foto: Enrique Gómez. el cancané, este último es una campana que debe su nombre al sonido que produce. Cuando la imagen de Nuestra Señora retorna a la iglesia, el estandarte es bailado al ritmo de la trompeta para terminar enrrollándose, limpiando así el suelo para que pase la Virgen. El Viernes Santo dos cofradías comparten protagonismo, la de los Remedios y la del Santo Sepulcro, entre ambas organizan la Procesión de la Soledad y del Santo Sepulcro. En ella destaca el paso del Santo Sepulcro, con un Cristo yacente obra de un seguidor de Gregorio Fernández. El Domingo de Resurrección la encargada de organizar la Procesión del Encuentro, es la Cofradía de la Virgen del Rosario, que se documenta desde el s. XVI. 28

29 FROMISTA PASOS DE SEMANA SANTA EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO F RÓMISTA, la Villa del Milagro, celebra un emotivo Viacrucis en la mañana del Viernes Santo, que parte de la iglesia de San Pedro hasta la ermita de la Virgen del Otero, procesionándose la Virgen de la Soledad y tras ella un hombre, que lleva una gran Cruz, escenificando las tres caídas de Cristo en su camino al monte Calvario. Este hombre está atado por la cintura a cuatro penitentes, que vestidos de negras túnicas y con lanzas en las manos actúan de judíos. Posteriormente, a la caída de la noche tiene lugar otra procesión en la que participan con todos los pasos que se guardan en la iglesia de San Pedro: Jesús de Medinaceli, Santo Sepulcro y Virgen Dolorosa, todos ellos obras modernas del siglo XX. El Domingo 29 Foto: Jesús Robles.

30 de Resurrección es la Procesión del Encuentro, entre el Hijo Resucitado y la Virgen del Rosario, ambas obras del siglo XVI, celebrándose en el lugar donde está la Piedra del Milagro, que tanta fama dio entre los peregrinos a Santiago a este lugar del Camino. 30

31 FUENTES DE NAVA E N LA LOCALIDAD DE FUENTES DE NAVA la Casa de la Cruz en la Calle Mayor, fué la capilla en la que se reunían los cofrades de la Cofradía de la Vera Cruz. El edificio del siglo XVI está realizado en piedra, ladrillo y tapial, destacando por su espadaña y su sencilla portada. El Cristo crucificado titular de la cofradía hoy se encuentra en la iglesia de Santa María de Pozo Bueno. Es una CRISTO DEL AMPARO Foto: Daniel Álvarez Marcos. obra gótica del siglo XIV y gran tamaño. El Viernes Santo, por la mañana, sale la Procesión del Mandato, en la que se procesiona la imagen del Cristo, acompañada por todas las cofradías locales, que llevan sus respectivos estandartes. Ya por la noche, hay otra procesión, en la que también participan todas las cofradías del pueblo. Los pasos que desfilan procesionalmente son el de Cristo en el 31

32 Sepulcro, que es llevado a hombros por los quintos del pueblo, y la Virgen Dolorosa, que es llevada a hombros por las quintas de la localidad. El Domingo de Resurrección, tiene lugar la Procesión del Encuentro, en la que también participan todas las cofradías locales, que son: la del Sagrado Corazón de Jesús, la de los Remedios, la del Rosario, la del Santísimo y la de las Madres Cristianas. 32

33 GRIJOTA G RIJOTA es una más de las poblaciones de la provincia de Palencia que celebra los días de Pasión con sencillez, sobriedad, profundo recogimiento y silencio. Un silencio sobrecogedor, sentido que en la procesión del Jueves VIA CRUCIS VIVIENTE Santo, hace a los hombres y mujeres enmudecer ante el traslado de la imagen del Santo Cristo de la Salud, que como cada año sale de la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles. En la mañana del Viernes Santo, la procesión y el Sermón de Pasión siguen en esa línea de sencillez y sobriedad, cuyo punto culminante se alcanza tras la caída de la noche, con la Procesión y Sermón de la Soledad. El 33

34 Domingo de Resurrección tiene lugar la alegre procesión del Encuentro. La Cofradía Penitencial de la Santa Cruz, fundada en el año 1995, es la encargada de celebrar los desfiles procesionales. Esta cofradía es heredera de otra anterior bajo la advocación de la Santa Vera Cruz. La renovada cofradía de la Santa Cruz, en 1999 adquirió el paso de la Borriquilla, para que presidiera la procesión del Domingo de Ramos y en el año 2000, recuperó la tradición de realizar un Viacrucis viviente en la mañana del Viernes Santo. Este víacrucis viviente es quizá una de las singularidades más llamativas de la Semana de Pasión de Grijota.. 34

35 GUARDO REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO E N GUARDO hay referencias documentales de la Semana Santa del s. XVIII, momento en el cual con el Cristo de la Agonía se realizaba la ceremonia del desenclavo. Este crucificado es una obra de 1764 ejecutada por Rafael Sierra, que tras su restauración del s. XX, perdió la articulación de sus brazos. Hoy las protagonistas de la Semana Santa de Guardo son la Cofradía de Jesús Nazareno y Santo Sepulcro (2001) y la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Cristo de las Cinco Llagas (1998). Esta última cofradía en el año 2003 estrenó el paso de la Borriquilla obra de Manuel Nieto Martín que procesiona el Domingo de Ramos. El Miércoles Santo es la procesión del Prendimiento. El Jueves Santo tiene 35

36 REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRISTO lugar la Procesión de la Pasión. El Viernes Santo es la Procesión del Santo Entierro, en la que desfila a hombros de los cofrades el paso de Cristo Yacente (1996) y la Virgen de la Soledad (2000), ambos obra de Manuel López Bécker. En la Semana Santa de Guardo, destaca la representación de la Pasión de Cristo, a cargo de la Asociación Cultural Barrio Barruelo. Esta tiene lugar en la Plaza de la Casa Grande en la noche del Viernes Santo y reúne a numerosos espectadores. En la madrugada del Sábado Santo tiene lugar la Procesión de la Soledad y el Domingo de Resurrección se celebra la Procesión del Rompimiento del velo, entre la Virgen y el Santísimo. También se hace la Representación del Encuentro de forma teatralizad por la Asociación Cultural Barrio Barruelo. 36

37 HERRERA DE PISUERGA E N LA LOCALIDAD de Herrera de Pisuerga, las procesiones son organizadas por la Cofradía de la Santa Vera Cruz fundada a mediados del siglo XV y que ya en 1566 redactó una nueva Regla por haberse quedado anticuada la anterior. En Herrera es altamente popular el juego de las Charpas o chapas, alcanzando estas cifras muy altas. Los desfiles procesionales son iniciados el Domingo de Ramos con la Procesión de Ramos, en la CRISTO DEL CALVARIO que el paso de la Borriquilla centra la atención, sobretodo de los niños. La Procesión de la Oración del Huerto, tiene lugar 37 Foto: Enrique Gómez.

38 el Jueves Santo. El Viernes Santo por la mañana, tiene lugar la Procesión del Calvario o Viacrucis y tras ella, el Sermón de Pasión. En esta procesión matinal desfilan los siguientes pasos: la imagen del Niño Jesús, llevada por los niños. Un pequeño tríptico, llamado el Tríptico del Calvario, con la representación del Calvario y portado igualmente por niños. Le siguen los pasos de La Oración del Huerto, Los Azotes, Jesús Nazareno, La Verónica, el Cristo de la Misericordia, el Calvario Mayor, La Virgen de la Piedad y la Virgen de la Soledad. A la caída de la noche tiene lugar la Procesión del Santo Entierro y Soledad, con Sermón de la Soledad y Salve popular al final de la misma. En esta procesión nocturna, participan los mismos pasos que en la matutina, pero además se añade el paso del Santo Entierro. En la mañana del Domingo de Resurrección se celebra la Procesión del Encuentro, en la que se procesionan la imágenes de la Virgen del Rosario o de la Alegría, bella imagen de vestir y la talla del Resucitado. 38

39 OSORNO E N OSORNO, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y San Pantaleón, en el año 2007 recuperó la ceremonia de teatro ESCENIFICACIÓN DEL DESENCLAVO sacro del Desenclavo, de la cual hay referencias documentales desde Hoy esta singular ceremonia del desenclavo, sólo se realiza en Osorno y en Palencia capital, a pesar de haberse hecho en otros tiempos en la práctica totalidad de las poblaciones de la provincia. La tradicional llamada de Hermanos, da inicio a los actos religiosos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. Los cortejos procesionales se inician con la Procesión del Domingo de Ramos. Tras la misa solemne, se efectúa la subasta de los pasos, en la que se puja por las imágenes que salen en las procesiones. Desde el año 2009, el Martes Santo se celebra la Procesión de la Piedad. El Jueves Santo, tiene lugar la Proce- 39

40 sión de la Oración del Huerto, en la cual participa la imagen de Jesús Nazareno, obra atribuida al taller de Gregorio Fernández. Al finalizar la procesión la cofradía da la Colación o refresco a los hermanos cofrades. Consiste en el reparto de un panecillo de anís entre los hermanos de la Cruz. A cada uno se le da un panecillo de anís, y a aquel que ha llevado un paso dos. Además se bebe vino tinto y limonada. El Viernes Santo, tiene lugar la escenificación del Desenclavo o Descendimiento de Cristo de la Cruz, en la cual se da un solemne sermón. En la tarde se celebra la Procesión del Santo Entierro y ya por la noche la Procesión de la Virgen de la Soledad. El Domingo de Resurrección finaliza con la Procesión del Encuentro y la ceremonia del Rompimiento del Velo, a la cual recientemente se ha incorporado una nueva talla del Resucitado. En Osorno, al igual que en otos lugares, es muy popular el juego de las charpas, durante estos días. 40

41 PALENCIA L A SEMANA SAN- TA de la ciudad de Palencia, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, se encuentra ente las más tradicionales y afamadas de nuestra comunidad. Es una Semana Santa sobria y solemne. Llena de tradiciones, devociones y silencios sólo rotos por el sonido de el Tararú, una de sus señas Foto: Antonio Peláez. NUESTRO PADRE JESÚS EL NAZARENO

42 de identidad. Un hecho diferenciador de la Semana Santa de la ciudad de Palencia, es que desde el siglo XIX, cada cofradía organiza su propia procesión, pero todas las demás asisten a la misma en un acto de hermandad. Unas veces sólo con el acompañamiento de cofrades, que alumbran y cubren los claros de la procesión; en otras procesiones, acuden además con algún paso, sea o no su titular. La Semana Santa Palentina se desarrolla desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección, contado todos los días señalados con uno o varios desfiles procesionales, algunos de los cuales se vienen desarrollando ininterrumpidamente en el tiempo desde hace siglos. Cada procesión y cofradía tienen su impronta especial, resultando todas interesantes por diferentes motivos. 42

43 PALENZUELA E MONUMENTO EUCARÍSTICO ESCOLTADO POR LOS COFRADES N LA HISTÓRICA VILLA de Palenzuela, en los días de Pasión los cofrades de la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, procesionando las bellas imágenes guardadas durante el resto del año en la iglesia de San Juan. En la tarde del Jueves y Viernes Santo procesionan la imagen de Jesús Nazareno, obra de serie de los talleres de Olot. Se presenta a Jesús caído, rodilla en tierra. Al Señor le acompaña en su recorrido la imagen de vestir, de escuela levantina de Ntra. Sra. de los Dolores, la cual que luce el tradicional luto de dama noble 43

44 castellana del Siglo de Oro : tocas blancas y manto negro. Ambos pasos, junto con dos cofrades de la Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con su hábito morado y cubiertos con el capillo, escoltan el Monumento Eucarístico instalado en la parroquia. En la mañana del Domingo de Resurrección, tiene lugar la Procesión del Encuentro, momento en el que se procesiona la imagen de Cristo Resucitado y la de Ntra. Sra. de los Dolores vestida ya como Virgen Gloriosa en alusión a la Resurrección de su Hijo. 44

45 PAREDES DE NAVA E N PAREDES DE NAVA, tres cofradías comparten protagonismo en los desfiles de Pasión, la Cofradía de la Vera Cruz, la de Jesús Nazareno y la de la Virgen de la Soledad. Los desfiles procesionales de la Semana Santa paredeña son altamente singulares. El Domingo de Ramos, tiene lugar la Procesión de la Borriquilla. El Jueves Santo la Procesión de la Oración del Huerto. El Viernes Santo tiene lugar la Procesión del Amor Divino por la mañana y por la noche la Procesión del Silencio. En estas procesiones podremos ver penitentes con grandes cruces, con corona de VIRGEN DE LA PIEDAD espinos y pies descalzos. Sobrecogedor es el silencio que se guarda en la procesión del Viernes Santo por la noche, en señal de respeto por la muerte de Cristo. El Domingo de Resurrección tiene lugar la Procesión 45 Foto: Enrique Gómez.

46 PROCESIÓN DEL SILENCIO del Encuentro, con el acompañamiento de manolas ataviadas de blancas mantillas. La Cofradía de la Vera Cruz posee ermita propia, la cual es también conocida como la del Cristo del Palacio, en referencia al Palacio de la Cofradía, es decir sus salas de reunión con artesonados del s. XVI. 46

47 REVENGA DE CAMPOS N LA LOCALIDAD de Revenga de Campos, queda documentada la existencia desde el siglo XVI, de la Cofradía de la Vera Cruz. Actualmente la Procesión del Silencio del Viernes Santo, está organizada por la Cofradía del Santo Sepulcro. Lo más sobrecogedor es presenciar al hombre que a imitación de Cristo sale en la procesión con la llamada por el pueblo la Cruz Pesada, apelativo que le viene dado por sus dimensiones y peso. El que la lleva al hombro representa las tres caídas de Cristo y va cubierto para así cumplir penitencia sin ser reconocido. Es esta una práctica común en toda la provincia, pero ha Foto: Enrique Gómez. E pervivido en su esencia en varias localidades en el entorno del Camino de Santiago. Las imágenes procesionales que participan en este devoto cortejo son, un Cristo 47 VIRGEN DE LA PIEDAD

48 Crucificado anónimo del siglo XVIII, una pequeña imagen de la Virgen de la Piedad, anónima del siglo XVI, el Santo Sepulcro y una Virgen de la Soledad de bastidor, ante la cual cuando finaliza la procesión, se entona la Salve popular. 48

49 SALDANA E N LA VILLA de Saldaña, existiero las cofradías de la Vera Cruz y Jesús Nazareno, ambas actualmente desaparecidas. La Semana de Pasión se inicia con la Procesión de la Borriquilla del Domingo de Ramos. El paso que PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO Foto: Inés Quijano. participa en esta procesión, aun siendo una obra seriada, resulta ser el que de este tema posee el mayor número de figuras en su composición, de entre los de la misma iconografía en toda la provincia. El Viernes Santo por la tarde, se procesionan las imágenes guardadas durante el año en la iglesia-museo de San Pedro. De esta iglesia salen los pasos de La Oración del Huerto, Jesús atado a la columna, Pilatos lavándose las manos, La 49

50 Caída de Jesús, que presenta las imágenes de Jesús con la Cruz a cuestas y la Verónica, el paso del Santo Sepulcro con una imagen que en algún momento se utilizó para la ceremonia del desenclavo, San Juan y La Dolorosa. El Lunes de Pascua, se celebra el popular Lunes de los huevos, saliendo este día prácticamente toda la población infantil y juvenil, a merendar tortillas al campo, celebrándolo igualmente los mayores en las casas. 50

51 TARIEGO DE CERRATO E N LA LO- CALIDAD de Tariego VIRGEN DEL ROSARIO de Cerrato, de la bella iglesia de San Miguel Arcángel, parten los desfiles procesionales del Viernes Santo y Domingo de Resurrección. En esta localidad en 1849, se mantenía aún en pie la ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, mantenida por su cofradía homónima. Las devotas procesiones locales, pueden resultar austeras, pero reflejan bien merece la austeridad del Cerrato. Así en la tarde del Viernes Santo se procesiona la imagen de Cristo crucificado, obra anónima del siglo XVII. Este crucificado posee la particularidad de representar a Jesús expirante, con la mirada dirigida al Padre y sin la lanzada que perfora su costado. En esta procesión le acompaña imagen de la Virgen Dolorosa, obra de vestir del siglo XVII. En la mañana del Domingo de Resurrección esta misma imagen mariana, sale en procesión al encuentro con el Santísimo, perdiendo el velo de luto tras coincidir 51

52 con él. Es esta una imagen de bastidor, con las advocaciones de: Virgen del Rosario o de las Candelas, a la cual por unos días se convierte en Nuestra Señora del Rosario en sus misterios Dolorosos, al vestirla de luto y retirarle la imagen del Niño Jesús. CRISTO CRUCIFICADO 52

53 VILLADA E N VILLADA, la Cofradía de la Cruz organiza la procesión del Jueves Santo o Procesión del Silencio. Visten túnicas blancas cordón y pañuelo negro y la procesión es conocida popularmente como la Procesión de los ECCE HOMO Foto: Juan José Herrero de la Fuente caramelos, ya que la gente acude al desfile procesional comparte los caramelos que los cofrades les ofrecen. Con el nombre de la procesión de los caramelos ya aparece citada en uno de los libros de cuentas del Archivo Municipal del siglo XVI. Degustar caramelos, el consumo de torrijas, pan de anís u otros postres, son algunas de las tradiciones gastronómicas propias de los días de Pasión, que tratan de endulzar el dolor por la pérdida del Se- 53

54 ñor. La Cofradía de Jesús Nazareno o Cofradía del Triunfo de Jesús, que viste con túnica morada celebra su procesión del Viernes Santo que parte de su capilla en la iglesia de la Asunción. De entre sus pasos destaca el Santo Sepulcro, obra de 1653 de Francisco Diez de Tudanca, autor al que igualmente se le puede atribuir el paso de la Oración del Huerto de este mismo cortejo. El Domingo de Resurrección, se celebra la Procesión del Encuentro. 54

55 VILLAHERREROS E N VILLAHERREROS, en el año de 1681, se fundó la Cofradía de la Cruz, o al menos ese año se aprobó su Regla, por parte del obispo fray Juan de Molino Navarrete. Esta cofradía siempre ha sido la de mayor número de miembros, de las existentes en el pueblo. Es la encargada de organizar las procesiones de Semana Santa, CRISTO DE LA CRUZ buscar el predicador para el triduo pascual y subastar los pasos, faroles, cruces e insignias, entre los vecinos del pueblo el Domingo de Ramos, día en el que se subastan los pasos. En la procesión del Jueves Santo salen los penitentes con las cruces, les sigue la imagen del Ecce Homo, pequeña talla del siglo XVII portada a hombros por los niños. Le sigue el paso de Jesús Nazareno. Tras este 55 Foto: Enrique Gómez.

56 paso y formando grupo desde 1999 sale la imagen del Santo Cristo, crucificado anónimo del siglo XVI, junto con la Dolorosa, obra de Olot. Cierra la procesión la imagen de Virgen de Vallarna, vestida de luto como Soledad. El Viernes Santo el orden de la procesión es el mismo pero con el añadido del Santo Sepulcro, obra de Olot. La Virgen de Vallarna, obra anónima del siglo XVIII, el Domingo de Resurrección vestida de blanco, participa en la procesión matinal del Encuentro entre María y su Hijo sacramentado. 56

57 VILLARRAMIEL L A LOCALIDAD DE VILLARRAMIEL, cuenta con una ermita dedicada a la Virgen de las Angustias, una escultura de la Virgen con el Hijo en su regazo, obra de hacia 1600, dentro del estilo de Pedro de la Cuadra. Sin duda alguna la devoción local se centra desde hace siglos en Foto: José Luis Del Rey Del Amo. dicha veneradísima imagen de la Virgen de las Angustias. La cofradía de la Virgen de las Angustias ya aparece documentada al menos desde el año 1610 y la ermita actual fue construída en 1797 con los donativos de los vecinos. La antigua <<Cofradía de Misa y Calle>>, fue absorvida por una nueva Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias en 57

58 1955. En la iglesia parroquial se conserva un interesante paso de la Quinta Angustia o Virgen de la Piedad, copia de Gregorio Fernández, realizado en el siglo XVIII, pero que no sale procesionalmente. En la procesión del Viernes Santo los pasos que desfilan son: Jesús Nazareno, Cristo Crucificado y cierra la procesión la venerada imagen de la Virgen de las Angustias. 58

59 VILLASARRACINO S ON DIGNAS DE MENCIONAR las devotas procesiones de la localidad de Villasarracino, organizadas por la Cofradía de la Santa Vera Cruz. El Jueves Santo, un penitente lleva la aquí llamada Cruz del paso, que en otros lugares se conoce como Cruz pesada. A su vez, el que la lleva, va escenificando las tres caídas de Cristo. La novedad es que aquí le ayudan varios personajes a modo de cirineos. Los cargos de la cofradía son sorteados, y los cofrades, al Foto: Carmen Cuadrado Sánchez. igual que en Carrión de los Condes, no llevan túnicas, sino que van ataviados con la capa castellana. A las mujeres que hacen penitencia en cumplimiento de alguna promesa se las llama popularmente magdalenas, van con el rostro cubierto por negras gasas, con coronas de 59

60 yedra y descalzas. Participan en esta procesión que sale de la ermita de la Piedad, los pasos de: Jesús Nazareno, Olot; la Soledad, obra de vestir del siglo XVII y el Bendito Cristo, siglo XVI, el cual procesiona con dosel y sobre unas curiosas andas con pié, similares a las empleadas en Roma en el siglo XVII. 60

61 La Semana Santa de Palencia en tu móvil Descarga la aplicación Semana Santa Palencia Turismo. Semana Santa Palencia Turismo es un servicio que Palencia Turismo pone a disposición de los usuarios gratuitamente. Infórmate en tu móvil de todos los actos, procesiones, propuestas de naturaleza, eventos gastronómicos en torno a la Semana Santa en la provincia de Palencia. 61

62 Diseño: Gráfico Gabinete de Comunicación. Textos: Enrique Gómez Pérez. Depósito Legal: P-42/2016 Con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia y la Hermandad de Cofradías y el agradecimiento a los Ayuntamientos, Oficinas de Turismo, CIT s, Cofradías y Parroquias que han colaborado con esta publicación. 62 Foto: Antonio Peláez.

63

AGUILAR DE CAMPOO EN LA LOCALIDAD DE. La celebración de la Semana LA SEMANA SANTA PALENTINA

AGUILAR DE CAMPOO EN LA LOCALIDAD DE. La celebración de la Semana LA SEMANA SANTA PALENTINA LA SEMANA SANTA PALENTINA AGUILAR DE CAMPOO La celebración de la Semana Santa, ha generado una inmensa variedad de peculiaridades en nuestros pueblos y por ello en la provincia de Palencia hay un sinfín

Más detalles

SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE PALENCIA

SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE PALENCIA SEMANA SANTA EN LA PROVINCIA DE PALENCIA INDICE AGUILAR DE CAMPOO ALAR DEL REY AMPUDIA ASTUDILLO AUTILLA DEL PINO BALTANÁS BARRUELO DE SANTULLÁN CALZADA DE LOS MOLINOS SONIDOS de la Semana Santa CARRIÓN

Más detalles

EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena. PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro.

EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena. PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro. EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro. CONTRAPORTADA: Adela María Ruiz Rodríguez DISEÑO: Gráficas Cañete, S.L.

Más detalles

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015. Miércoles de Ceniza, 18 de febrero Jueves, 26 de febrero Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015. A las 7 de la tarde,

Más detalles

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS

PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS SEMANA SANTA PONFERRADA 2015 PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS VIERNES DE DOLORES, 27 de marzo CELEBRACIÓN SOLEMNE DE LA EUCARISTÍA Hora: 8:00 de la tarde. PROMESA SOLEMNE de la Junta de Gobierno de la Hermandad

Más detalles

Domingo de Ramos, 24 de marzo. Sábado 23, Domingo 24 y Lunes 25 de marzo. Sábado, 9 de marzo. Sábado, 16 de marzo

Domingo de Ramos, 24 de marzo. Sábado 23, Domingo 24 y Lunes 25 de marzo. Sábado, 9 de marzo. Sábado, 16 de marzo Sábado, 9 de marzo 8:30 de la tarde Convento de Santa Clara: Pregón de Semana Santa a cargo de D. Javier Pla. Sábado, 16 de marzo 8:00 de la tarde Parroquia de San Blas: Representación de la Pasión por

Más detalles

Semana Santa. en la provincia de PALENCIA. www.palenciaturismo.es. Paso de los azotes. Melchor García. 1739. Carrión de los Condes

Semana Santa. en la provincia de PALENCIA. www.palenciaturismo.es. Paso de los azotes. Melchor García. 1739. Carrión de los Condes Semana Santa en la provincia de PALENCIA 2014 Paso de los azotes. Melchor García. 1739. Carrión de los Condes (Foto: Victoria. Fotografía Grand) www.palenciaturismo.es Semana Santa en la Provincia de Palencia

Más detalles

Procesionario. Semana Santa Ferrolana. Declarada de Interés Turístico Nacional

Procesionario. Semana Santa Ferrolana. Declarada de Interés Turístico Nacional Procesionario Semana Santa Ferrolana Declarada de Interés Turístico Nacional abril 2006 ACTOS LITÚRGICOS Concatedral de San Julián Domingo de Ramos, 9 de abril: 11:45 h - Bendición de Palmas y Ramos 12:00

Más detalles

LA SEMANA SANTA PALENTINA

LA SEMANA SANTA PALENTINA LA SEMANA SANTA PALENTINA A FIESTA RELIGIOSA L de la Semana Santa, ha generado una inmensa variedad de peculiaridades en nuestros pueblos y por ello en la provincia de Palencia hay un sinfín de tradiciones

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. Junta de Cofradías de Semana Santa

Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. Junta de Cofradías de Semana Santa Excmo. Ayuntamiento de Manzanares Junta de Cofradías de Semana Santa Semana Santa 2015 ctos LitÚrgicos A y Procesiones... 20 FEBRERO Viernes 24 FEBRERO 3, 10, 17 y 24 MARZO Martes 18, 19, 20 y 21 MARZO

Más detalles

Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante.

Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante. Cuaresma 2013 Miércoles 13 de febrero. MIERCOLES DE CENIZA. 13,15 horas: Imposición de la Ceniza a escolares de Infantil y Primaria. Imposición de la Ceniza y Solemne Besapiés a Ntro. Padre Jesús Triunfante.

Más detalles

SEMANA SANTA DE TORDESILLAS PROCESIONES EN TORDESILLAS AÑO 2014

SEMANA SANTA DE TORDESILLAS PROCESIONES EN TORDESILLAS AÑO 2014 SEMANA SANTA DE TORDESILLAS Las procesiones en Tordesillas se celebraban con anterioridad al año 1345, puesto que en ese año ya está documentada la Orden del Sepulcro. En torno a 1400 se menciona la Cofradía

Más detalles

Recomendaciones de la Concejalía de Turismo para conocer la Semana Santa de La Laguna 2018

Recomendaciones de la Concejalía de Turismo para conocer la Semana Santa de La Laguna 2018 Recomendaciones de la Concejalía de Turismo para conocer la Semana Santa de La Laguna 2018 En esta sección queremos ofrecer una pequeña guía pensada para un turista que quiera conocer el exponente religioso

Más detalles

Actos Litúrgicos y Procesiones

Actos Litúrgicos y Procesiones 10-11 Sábado Domingo Representación de la Pasión de Jesucristo. Parroquia de Ntra. Sra. de Altagracia. Pases a las 20.00 y 21.00 h. Entrada gratuita. Aforo limitado. Viacrucis Cuaresmales de las Hermandades

Más detalles

Semana Santa. DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES 13 DE MARZO 40 HORAS de SAN GREGORIO IGLESIA PARROQUIAL Organizada por la Adoración Nocturna.

Semana Santa. DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES 13 DE MARZO 40 HORAS de SAN GREGORIO IGLESIA PARROQUIAL Organizada por la Adoración Nocturna. 138 SÁBADO, 17 DE FEBRERO PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y DEL LIBRO DE LA SEMANA SANTA 2018 Hora: 20:00. AUDITORIO ANTONIO GIL CASA DE CULTURA Autor del cartel: DANIEL MARCO GADEA DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES

Más detalles

SEMANA SANTA 2017 OSORNO

SEMANA SANTA 2017 OSORNO SEMANA SANTA 2017 OSORNO LAS PROCESIONES EN OSORNO La Semana Santa de Osorno, se caracteriza por su sencillez y sobriedad. Buena muestra de ello es la masiva afluencia de fieles a los actos religiosos.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. del 18 al 27 de marzo

AYUNTAMIENTO DE OLMEDO. del 18 al 27 de marzo AYUNTAMIENTO DE OLMEDO del 18 al 27 de marzo Del 19 al 28 de marzo Programa de apertura de monumentos Horarios: de 11 h a 14 h y de 16 h a 19 h Monumentos abiertos: iglesia de San Miguel e iglesia de Santa

Más detalles

Semana Santa 2016. Aranda de Duero

Semana Santa 2016. Aranda de Duero Semana Santa 2016 Aranda de Duero COORDINADORA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES PENITENCIALES DE LA SEMANA SANTA DE ARANDA DE DUERO Actividades Cuaresmales Viernes de Pasión 18 de marzo 19:30 horas Parroquia

Más detalles

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL En el centro de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España), asentado entre volcanes y con un bagaje de más de cuatro mil años de

Más detalles

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL DOMINGO DE RAMOS A las 10:30 h. de la mañana. LUNES SANTO Celebración de la Penitencia presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Mons. Raúl Berzosa Martínez. A las 20:00

Más detalles

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL

ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL ACTOS LITÚRGICOS EN LA CATEDRAL DOMINGO DE RAMOS A las 10:30 h. de la mañana. LUNES SANTO Celebración de la Penitencia presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Mons. Raúl Berzosa Martínez. A las 20:00

Más detalles

Edita: Junta Mayor de Semana Santa de Ciudad Rodrigo, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Excma. Diputación Provincial

Edita: Junta Mayor de Semana Santa de Ciudad Rodrigo, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Excma. Diputación Provincial Edita: Junta Mayor de Semana Santa de Ciudad Rodrigo, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Excma. Diputación Provincial de Salamanca. Coordina la edición: Cofradía Jesús Nazareno.

Más detalles

SEMANA SANTA PILAR DE LA HORADADA - ALICANTE

SEMANA SANTA PILAR DE LA HORADADA - ALICANTE Viernes, 4 de marzo de 2016 Vía Crucis Juvenil Hora: 21:00 h. Itinerario: Desde el Centro Parroquial Ikomar (Avda. Vistahermosa s/n) hasta el Parque Ramón Eugenio Escudero, donde se desarrollará el Vía

Más detalles

Vivamos todos unidos como hermanos, practicando la misericordia y la piedad. Vocal de Evangelización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías

Vivamos todos unidos como hermanos, practicando la misericordia y la piedad. Vocal de Evangelización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías - - Presentación Estimados hermanos en Cristo y María. Una vez más sale a la luz nuestro libro de cultos, medio en el que se da detallado los actos y cultos de las distintas Cofradías y Hermandades, a

Más detalles

Semana Santa de Ciudad Rodrigo 2014

Semana Santa de Ciudad Rodrigo 2014 www.ciudadrodrigo.net/semana-santa 1 Actos de la Semana Santa Pregón Procesiones - Actos litúrgicos Cultos en la Catedral Cultos en las Parroquias (horarios) Martes, 18 de marzo, a las 20:00 horas Salón

Más detalles

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO ITINERARIO SEMANA SANTA 2013 DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén (Bendición de Palmas y Ramos, Procesión y Santa María) 11:00 h: Parroquia

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA MIROBRIGENSE 2011

PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA MIROBRIGENSE 2011 PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA MIROBRIGENSE 2011 PRESENTACIÓN DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LA SEMANA SANTA DE CIUDAD RODRIGO 2011. Jueves día 24 de Marzo, a las 19 h., en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Más detalles

Portada: José Luís Mayol Egea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: José Luís Mayol Egea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura Portada: José Luís Mayol Egea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2018 ACTOS CULTURALES Domingo 18 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro Obispo.

Más detalles

Declarada de Interés Turístico Nacional

Declarada de Interés Turístico Nacional Declarada de Interés Turístico Nacional PRESENTACIÓN Una vez pasado el invierno y bien entrados en la primavera, nos disponemos a celebrar la Semana Santa de 2014. Queremos que éste programa de mano, sirva

Más detalles

UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2009

UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2009 UNIÓN DE HERMANDADES, COFRADÍAS Y PATRONAZGOS DE GRAN CANARIA SEMANA SANTA 2009 Actos y Salidas Procesionales 5 a 10 de abril de 2009 Cristo Atado a la Columna Parroquia de Santo Domingo de Guzmán Las

Más detalles

SEMANA SANTA. ALHAMA DE MURCIA del 22 al 31 de marzo de Declarada de Interés Turístico Regional

SEMANA SANTA. ALHAMA DE MURCIA del 22 al 31 de marzo de Declarada de Interés Turístico Regional SEMANA SANTA ALHAMA DE MURCIA del 22 al 31 de marzo de 2013 Declarada de Interés Turístico Regional Foto portada: Salvador García SEMANA SANTA 2013 Sábado, 9 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE SEMANA

Más detalles

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.-

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.- ACTOS LITURGICOS Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas, Septenario en Honor de la Virgen de los Dolores, Santa Misa y Ejercicio del Septenario. 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19:30.- Fiesta en Honor

Más detalles

Semana Santa Procesión de Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa. 3 4 Vía Crucis. 5. Procesión de Ramos.

Semana Santa Procesión de Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa. 3 4 Vía Crucis. 5. Procesión de Ramos. Procesiones Semana Santa 2015 28 de Marzo, Sábado de Pasión. Procesión de Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la Vía Dolorosa. 3 4 Vía Crucis. 5 29 de Marzo, Domingo de Ramos. Procesión de Ramos.

Más detalles

Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2017 ACTOS CULTURALES Sábado 25 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro

Más detalles

Semana. Santa ARÉVALO2016

Semana. Santa ARÉVALO2016 Semana Santa ARÉVALO2016 Reflexión Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13) Con estas palabras inicia el Papa Francisco el mensaje de la cuaresma de este año. En el mensaje nos invita a reconocer

Más detalles

Semana Santa Móstoles Año de la Misericordia

Semana Santa Móstoles Año de la Misericordia Semana Santa Móstoles -2016 Año de la Misericordia *Hay procesión larga antes de la misa Domingo de Ramos El Divino Pastor Avda. Cerro Prieto, 34 Santa María de la Alegría Carlos V, 2 Ntra. Sra. De la

Más detalles

Alhama SANTA de Murcia Del 30 de marzo al de abril de 2012

Alhama SANTA de Murcia Del 30 de marzo al de abril de 2012 SEMANA SEMANA SANTA Alhama SANTA de Murcia Del 30 de marzo al 2010 8 de abril de 2012 Declarada de Interés Turístico Regional Foto portada: Salvador García SEMANA SANTA 2012 Viernes, 24 de febrero VÍA

Más detalles

SEMANA SANTA Miércoles, 2; Jueves, 3 y Viernes, 4 de marzo TRIDUO AL CRISTO DEL RESCATE Parroquia de San Lázaro Obispo. 19:00 h.

SEMANA SANTA Miércoles, 2; Jueves, 3 y Viernes, 4 de marzo TRIDUO AL CRISTO DEL RESCATE Parroquia de San Lázaro Obispo. 19:00 h. SEMANA SANTA 2010 SEMANA SANTA 2011 Miércoles, 2; Jueves, 3 y Viernes, 4 de marzo TRIDUO AL CRISTO DEL RESCATE Parroquia de San Lázaro Obispo. 19:00 h. Viernes, 4 de marzo BESAPIÉ AL CRISTO DEL RESCATE

Más detalles

PROGRAMA CIÓN OGRAMA

PROGRAMA CIÓN OGRAMA PROGRAMACIÓN Actos de la Semana Santa 2014 CRISTO DEL RESCATE Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Viernes 7 de Marzo. Ermita de la Concepción; permanecerá abierta desde las 09:00 de la mañana durante

Más detalles

Nuestras Imágenes. Semana Santa S emana. Actos Cuaresmales y de. anta 20

Nuestras Imágenes. Semana Santa S emana. Actos Cuaresmales y de. anta 20 junta de hermandades y cofradías de semana santa de membrilla Nuestras Imágenes Queridos jóvenes, no enterréis vuestros talentos, los dones que Dios os ha regalado. No tengáis miedo de soñar cosas grandes

Más detalles

Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018

Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018 Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018 Febrero 2018 Miércoles 14 con imposición de la ceniza. Miércoles 14 20:00 h. Salón del Cabildo Rueda de prensa presentación Actos Cuaresmales Del jueves 15

Más detalles

Santa. Semana. San Andrés del Rabanedo. Las Tres Caídas de Jesús Nazareno 1. Cofradía Las Tres Caidas. de Jesús Nazareno COLABORAN:

Santa. Semana. San Andrés del Rabanedo. Las Tres Caídas de Jesús Nazareno 1. Cofradía Las Tres Caidas. de Jesús Nazareno COLABORAN: Semana Santa 2016 San Andrés del Rabanedo COLABORAN: ACTOS ORGANIZADOS POR: IGLESIA PARROQUIAL SAN ANDRÉS APÓSTOL AYUNTAMIENTO SAN ANDRÉS DEL RABANEDO TANATORIO LOS JARDINES Cofradía Las Tres Caidas JUNTA

Más detalles

Portada: César Portillo Caballero

Portada: César Portillo Caballero Portada: César Portillo Caballero SEMANA SANTA 2016 ACTOS CULTURALES Domingo 14 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Al finalizar la misa de 12:00 h. EXPOSICIÓN: Encuentro Hermanos

Más detalles

Semana Santa 2015 Doña Mencía. Programación - Horarios de Cultos y Salidas Procesionales

Semana Santa 2015 Doña Mencía. Programación - Horarios de Cultos y Salidas Procesionales S S 2015 Doña Mencía Programación - y DOMINGO DE RAMOS 29 de Marzo de 2015 A las 11:30 h. Bendición de las palmas en la Ermita del Espíritu Santo y Procesión Litúrgica al Templo Parroquial. A las 12:00

Más detalles

Hijo mío, aquí estoy, estoy aquí. Programa. Semana Santa. Ricote - Murcia

Hijo mío, aquí estoy, estoy aquí. Programa. Semana Santa. Ricote - Murcia Hijo mío, aquí estoy, estoy aquí Programa Semana Santa 2018 Ricote - Murcia Miércoles 14 de febrero (Miércoles de Ceniza) 19 30h. Santa Misa. Bendición e imposición de la Ceniza. Viernes 16 de febrero

Más detalles

Museo dividido en cuatro plantas donde se reúnen la mayoría de los pasos de las Cofradías de la localidad. Fue inaugurado en 2005.

Museo dividido en cuatro plantas donde se reúnen la mayoría de los pasos de las Cofradías de la localidad. Fue inaugurado en 2005. MUSEO SEMANA SANTA Crevillente Museo dividido en cuatro plantas donde se reúnen la mayoría de los pasos de las Cofradías de la localidad. Fue inaugurado en 2005. 13/01/2015 m 0 Misviajess 13-1-2015 En

Más detalles

PRESENTACION DE ACTIVIDADES Y HORARIOS DE SEMANA SANTA

PRESENTACION DE ACTIVIDADES Y HORARIOS DE SEMANA SANTA Miércoles 14 Febrero (Miércoles de Ceniza) 20:30 Horas; Presentación del Cartel y revista de Semana Santa, así como de todos los actos relacionados con la Semana Santa 2018. Lugar Centro Cultural Junta

Más detalles

SEMANA SANTA ALMUÑÉCAR

SEMANA SANTA ALMUÑÉCAR SEMANA SANTA 2.010 ALMUÑÉCAR Almuñécar se prepara para acoger a todos los visitantes que, como año, eligen como destino para pasar unos días de descanso, previos a las Vacaciones de Verano, en nuestro

Más detalles

CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS AGRUPACIÓN GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS

CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS AGRUPACIÓN GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS 2.012 AGRUPACIÓN GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS ENERO DÍA 1 DE ENERO HERMANDAD DE BELEN EUCARISTÍA DE AÑO NUEVO EUCARISTÍA DÍA MUNDIAL DE LA PAZ. PARROQUIA DEL CARMEN SALIDA

Más detalles

SEMANA SANTA PUERTO DE LA CRUZ

SEMANA SANTA PUERTO DE LA CRUZ SEMANA SANTA PUERTO DE LA CRUZ PARROQUIA DE NUESTRA SRA. DE LA PEÑA DE FRANCIA VIERNES DE DOLORES 7 DE ABRIL:. 19:00 Vía Crucis 19:30 Celebración de la Virgen de los Dolores 20:15 Procesión de la Virgen

Más detalles

ALCALÁ DE GURREA. Semana Santa de Huesca

ALCALÁ DE GURREA. Semana Santa de Huesca Semana Santa de Huesca ALCALÁ DE GURREA Fotografía: Jon Izeta. Comarca Hoya de Huesca Miércoles Santo 12 de abril 22:00 horas: Puesta de luto. Engalanamiento de balcones y ventanas mientras desfilan con

Más detalles

BÉJAR, SEMANA SANTA 2018

BÉJAR, SEMANA SANTA 2018 BÉJAR, SEMANA SANTA 2018 Día 17 de marzo. PREGÓN DE SEMANA SANTA Ayuntamiento - Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y Nuestra Madre Dolorosa - Hermandad de Jesús el Nazareno y Ntra. Sra.

Más detalles

Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD

Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD Del 13 al 20 de abril de 2014 HORARIO DE CULTOS DE LA CIUDAD Día 13 de abril DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR 11:15 Bendición de Ramos y Procesión con el Paso de los Niños, desde el Parque de San

Más detalles

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga Cuaresma 2018

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga Cuaresma 2018 Cultos y Actos Cofrades Cuaresma, Semana Santa y Pascua de Resurrección 2018 Cofradía Acto Hora/ Lugar Fecha 08.00 h. Las Carmelitas 19.00 h. San Francisco Misa Imposición Ceniza 19.00 h. San José Miércoles,

Más detalles

CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa:

CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa: CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa: 1.- Moderar el uso del vehículo, evitando circular por los itinerarios de los Desfiles Procesionales. 2.- Respetar escrupulosamente

Más detalles

La Semana Santa en la provincia de Valladolid...

La Semana Santa en la provincia de Valladolid... Procesiones 2013 La Semana Santa en la provincia de Valladolid......es sinónimo de silencio, recogimiento, sentimiento, valiosa imaginería, cofradías y penitentes, tambores y cornetas, de gentes amables

Más detalles

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN JUNTA DE COFRADÍAS DE LAS PEDROÑERAS AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Organizan: Junta de Cofradías de Las Pedroñeras Ayuntamiento de Las Pedroñeras. Parroquia Ntra.

Más detalles

Semana Santa COFRADÍA DE LA VERA-CRUZ San Esteban de Gormaz

Semana Santa COFRADÍA DE LA VERA-CRUZ San Esteban de Gormaz Semana Santa 2018 COFRADÍA DE LA VERA-CRUZ San Esteban de Gormaz Hace ya casi 500 años se funda en nuestra villa La Hermandad y Cofradía de los Disciplinantes de las Cinco Plagas y Vera Cruz de Nuestro

Más detalles

Saluda del Párroco ACTIVIDADES RELIGIOSAS

Saluda del Párroco ACTIVIDADES RELIGIOSAS 1 Saluda del Párroco Tienes en tus manos el programa sobre las actividades que va a haber en Miajadas en la Semana Santa del 2017. Unas serán religiosas y otras culturales, nacidas de la fe de un pueblo

Más detalles

Yunquera de Henares contará con un amplio y nutrido programa de actos en Semana Santa Lunes 03 de Abril de :00

Yunquera de Henares contará con un amplio y nutrido programa de actos en Semana Santa Lunes 03 de Abril de :00 LA HERMANDADES DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD Y DE LOS DOLORES HAN ORGANIZADO UN COMPLETO PROGRAMA DE ACTOS, CON EL PLATO FUERTE DE LA PROCESIÓN DE EL SANTO ENTIERRO 1/8 Como cada año, los vecinos de

Más detalles

c/. Félix Mesonero, 7 37300 PEÑARANDA DE BTE. Salamanca Tfno. y Fax (+34) 923 54 17 65 Móvil (+34) 629 64 48 08 www.pginmobiliaria.com info@pginmobiliaria.com Editorial Cada año, los cofrades salen a las

Más detalles

OTRA SEMANA SANTA, UNA NUEVA OPORTUNIDAD

OTRA SEMANA SANTA, UNA NUEVA OPORTUNIDAD NORDESTE Boletín informativo de la Ilustre Hermandad de la Santa Misericordia Nº 60, enero-marzo 2.014 web: sites.google.com/site/hermandadsantamisericordia Asociación registrada en el Principado de Asturias:

Más detalles

PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015

PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015 PROGRAMA MARZO Y SEMANA SANTA OLMEDO 2015 COLABORAN EN LAS ACTIVIDADES: MONASTERIO MADRE DE DIOS COFRADÍA EL SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Cofradía Virgen de la Soterraña Asociación Musical

Más detalles

GÜÍMAR PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2010

GÜÍMAR PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2010 GÜÍMAR PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2010 Vº CENTENARIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ERMITA DE EL SOCORRO. Día del Amor Fraterno y Día de Cáritas 9:30 a 13:00 h. Parroquia de San Pedro Apóstol: Confesiones. 18:30

Más detalles

Santa Fe. Programa oficial de Horarios e Itinerarios Semana Santa Directo Santa Fe

Santa Fe. Programa oficial de Horarios e Itinerarios Semana Santa Directo Santa Fe Santa Fe Programa oficial de Horarios e Itinerarios 2017 Semana Santa 2017 Directo Santa Fe C/ Real, 26 Santa Fe, 18320 Teléfono: 958 44 26 15 PROGRAMA DE LOS HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS HERMANDADES

Más detalles

SEMANA SANTA EL BONILLO 2017

SEMANA SANTA EL BONILLO 2017 AUTOR DEL CARTEL: Luis Martínez Uceda TÍTULO: Santa Cruz Horario de Cultos: 7 DE ABRIL, VIERNES DE DOLORES A las 19:30 horas Santa Misa en honor a Nuestra Señora de los Dolores. 9 DE ABRIL, DOMINGO DE

Más detalles

Semana Santa 2016 OSORNO

Semana Santa 2016 OSORNO Semana Santa 2016 OSORNO Altar de la Cofradía Vera Cruz En la iglesia parroquial de Osorno, en la nave del Evangelio, tiene la Cofradía de la Santa Vera Cruz su altar e imagen titular, Cristo Crucificado

Más detalles

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol.

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol. Cofradías Semana Santa 2014 Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol. 3-4 Archicofradía de la Celeste Real y Militar Orden de

Más detalles

GUÍA SEMANA SANTA BAENA 2016 DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

GUÍA SEMANA SANTA BAENA 2016 DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL Edita: Excmo. Ayuntamiento de Baena. Coordina: Carlos J. Gómez. Fotografías: Carlos V. Bernal. Portada: José Antonio Monroy. Cartel oficial del Ecmo. Ayuntamiento de Baena. Contraportada: Fco. Javier Ocaña

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2018 DOMINGO DE RAMOS

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2018 DOMINGO DE RAMOS HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2018 DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida del Templo: 11:30 h. (al término de la Misa) Entrada

Más detalles

ACTOS Y CULTOS REAL, ANTIGUA Y VENERABLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA+CRUZ CELEBRARÁ EN HONOR Y GLORIA DE SUS EXCELSOS TITULARES

ACTOS Y CULTOS REAL, ANTIGUA Y VENERABLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA+CRUZ CELEBRARÁ EN HONOR Y GLORIA DE SUS EXCELSOS TITULARES ACTOS Y CULTOS QUE LA REAL, ANTIGUA Y VENERABLE COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA+CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD CELEBRARÁ EN HONOR Y GLORIA DE SUS EXCELSOS TITULARES ALHAURÍN DE LA TORRE (MÁLAGA)

Más detalles

Domingo de Ramos 20 de Marzo

Domingo de Ramos 20 de Marzo Sábado 12 de Marzo 20.15 h Pregón de la Semana Santa a cargo de Pedro Juan Ibáñez. Entrega de premios de los concursos escolares y Cofrade del año por parte del Cabildo Superior de Cofradías. Actuación

Más detalles

ACTOS SEMANA SANTA COMARCA BAJO/BAIX CINCA

ACTOS SEMANA SANTA COMARCA BAJO/BAIX CINCA 9:00 Misa Primera 10:30 Bendición de Ramos y Palmas-Procesión y escenificación del evangelio por los niños y misa solemne. Bendición de Ramos y Palmas en la Plaza de Loreto. Procesión hasta la iglesia

Más detalles

Stmo. Cristo yacente. Año Juan Alberto Filter Peinado.

Stmo. Cristo yacente. Año Juan Alberto Filter Peinado. 1 Stmo. Cristo yacente. Año 1998. Juan Alberto Filter Peinado. 2 Estimados feligreses Una vez terminado el tiempo de conversión interior de la cuaresma, llega el momento de celebrar la Semana Santa. Afirma

Más detalles

Misa por la Festividad de San Francisco de Asís Sesión 1ª, Formación cristiana para las Hermandades y grupos parroquiales

Misa por la Festividad de San Francisco de Asís Sesión 1ª, Formación cristiana para las Hermandades y grupos parroquiales CALENDARIO DE ACTOS LITÚRGICOS COORDINADOS POR EL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS Y ORGANIZADOS POR LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS DE LEPE Curso: 201 / 1 Todos los jueves antes de la celebración de la

Más detalles

DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016. Salida c/ Félix Lomas Pl. Reyes Católicos Tribuna Oficial Encierro 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30

DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016. Salida c/ Félix Lomas Pl. Reyes Católicos Tribuna Oficial Encierro 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30 DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016 Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío ( Pollinica ) Iglesia de las Claras. 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30 las Carmelitas,

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN.

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 DECLARADA DE INTERES TURISTICO NACIONAL DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida

Más detalles

Bendición de Ramos y Palmas en la Ermita de San Juan procesión hacia la Parroquia y Santa Misa

Bendición de Ramos y Palmas en la Ermita de San Juan procesión hacia la Parroquia y Santa Misa Domingo de Ramos Día 1 de Abril Bendición de Ramos y Palmas en la Ermita de San Juan procesión hacia la Parroquia y Santa Misa Salida de San Juan, Calle Almena, Canal, Plaza de Colón, Calle Espronceda,

Más detalles

Aranda de Duero. Semana Santa 2015. www.cofradiasdearanda.org Declarada de Interés Turístico Regional

Aranda de Duero. Semana Santa 2015. www.cofradiasdearanda.org Declarada de Interés Turístico Regional Aranda de Duero Semana Santa 2015 COORDINADORA DE COFRADÍAS Y HERMANDADES PENITENCIALES DE LA SEMANA SANTA DE ARANDA DE DUERO www.cofradiasdearanda.org Declarada de Interés Turístico Regional COORDINADORA

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida del Templo: 11:30 h. (al término de la Misa) Entrada

Más detalles

Celebraciones litúrgicas, una tradición que engalanan capitalinos - Departamento 19 Miércoles 01 de Abril de :23

Celebraciones litúrgicas, una tradición que engalanan capitalinos - Departamento 19 Miércoles 01 de Abril de :23 Tegucigalpa- El ambiente de fe y devoción se respira entre el pueblo católico de todo el país, sin embargo las actividades litúrgicas en Tegucigalpa mantiene una verdadera tradición para los capitalinos

Más detalles

Culto. Cultos mensuales. Traslado, Función de Palmas. Culto. Lugar Tríduo. Función Principal. Culto. Tríduo cuaresmal. Subida de la Virgen al paso

Culto. Cultos mensuales. Traslado, Función de Palmas. Culto. Lugar Tríduo. Función Principal. Culto. Tríduo cuaresmal. Subida de la Virgen al paso Borriquilla Mes Día 7 al 9 s mensuales Tríduo cuaresmal Traslado, Función de Palmas Iglesia de Santiago Iglesia de San Andrés Iglesia de San Andrés Sta. Iglesia Catedral Semana Santa, Domingo de Ramos

Más detalles

Semana Santa de Moratalla 2012

Semana Santa de Moratalla 2012 Semana Santa de Moratalla 2012 Declarada de Interés Turístico Regional y Bien de Interés Cultural Inmaterial La Semana Santa en Moratalla es sinónimo de tambor puesto que sin excluir sus majestuosas procesiones

Más detalles

Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García.

Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García. Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García. SEMANA SANTA 2014 Domingo 2 de marzo PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro Obispo. Al finalizar la misa de 19:00

Más detalles

REAL COFRADÍA DEL CRISTO CRUCIFICADO Y SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS

REAL COFRADÍA DEL CRISTO CRUCIFICADO Y SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS NOMBRE IMAGENES TITULARES 1 REAL COFRADÍA DEL CRISTO CRUCIFICADO Y SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS Cristo Crucificado Santísima Virgen de Las Angustias 2 HERMANDAD DE EL PRENDIMIENTO DE NTRO. SEÑOR JESUCRISTO

Más detalles

DOMINGO 18 DE MARZO. Ntro. Padre Jesús Despojado y María Santísima del Dulce Nombre. Procesión Grupo Joven Cofradía de Regantes

DOMINGO 18 DE MARZO. Ntro. Padre Jesús Despojado y María Santísima del Dulce Nombre. Procesión Grupo Joven Cofradía de Regantes DOMINGO 18 DE MARZO Procesión Grupo Joven Cofradía de Regantes Ntro. Padre Jesús Despojado y María Santísima del Dulce Nombre 11:30 CONVENTO MM.BERNARDAS 11:40 VICARÍA VIEJA 11:50 ARCO DE SAN PEDRO 12:00

Más detalles

Imprime GRAFISUR RONDA

Imprime GRAFISUR RONDA Imprime GRAFISUR RONDA 952 16 10 10 Horario de Cultos SAN CRISTÓBAL Domingo de Ramos 11,30 Jueves Santo 18,00 Viernes Santo 18,00 Vigilia Pascual 23,00 SAN ANTONIO Jueves Santo 17,00 Viernes Santo 17,00

Más detalles

Horarios e Itinerarios

Horarios e Itinerarios Horarios e Itinerarios Consejo Local de la Unión de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda Sábado de Pasión Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús en la Tercera Caída, María Santísima del Rocío

Más detalles

Sábado, 12 de marzo de 2016

Sábado, 12 de marzo de 2016 Viernes, 4 de marzo de 2016 Vía Crucis Juvenil Hora: 21:00 h. Itinerario: Desde el Centro Parroquial Ikomar (Avda. Vistahermosa s/n) hasta el Parque Ramón Eugenio Escudero, donde se desarrollará el Vía

Más detalles

Acto del Descendimiento

Acto del Descendimiento Acto del Descendimiento El Descendimiento Este piadoso acto de la Pasión del Señor, era sino el más importante, sí el más esperado en la Semana Santa de Osorno, tanto por el interés y expectación que despertaba,

Más detalles

SEMANA SANTA CARMONA

SEMANA SANTA CARMONA SEMANA SANTA CARMONA Carmona se convierte en los días de Semana Santa en un marco excepcional para el discurrir de sus cofradías. Sus estrechas calles, recoletas plazas, empinados postigos o la monumental

Más detalles

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular.

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular. FEBRERO 2016 IMPOSICIÓN DE CENIZA. 10 de febrero / Iglesia de Santiago Apóstol, 19 h. Solemne Eucaristía e imposición de ceniza. Consiliario de la Junta Central D. Jorge T. Oliva. VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD

Más detalles

Portada: César Portillo Caballero Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: César Portillo Caballero Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura Portada: César Portillo Caballero Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2015 ACTOS CULTURALES Domingo 15 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Al finalizar la misa

Más detalles

Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Lepe

Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Lepe DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE Consejo General de es y s de la Ciudad de Lepe CALENDARIO DE ACTOS LITÚRGICOS COORDINADOS POR EL CONSEJO DE HERMANDADES Y COFRADÍAS Y ORGANIZADOS POR LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS

Más detalles

1. NAVA DEL REY. 2. SEMANA SANTA NAVA DEL REY.

1. NAVA DEL REY. 2. SEMANA SANTA NAVA DEL REY. 1. NAVA DEL REY. Nava del Rey nace durante la repoblación cristiana del siglo XII como Nava de Medina. La vitivinicultura y la industria textil han sido la razón de ser, dinamizadas especialmente por las

Más detalles

AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA DE ALMUÑECAR

AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS Y HERMANDADES DE SEMANA SANTA DE ALMUÑECAR DOMINGO DE RAMOS: COFRADIA: COFRADIA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUS EN JERUSALEM.(UN PASO) BENDICION DE LAS PALMAS: 10:00 H SALIDA DEL TEMPLO: 11:00 H al termino de la misa. TRIBUNA OFICIAL: 13:45 TRONO

Más detalles

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular.

VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD PENITENCIAL CRISTO DE LA VIDA. Todos los viernes de Cuaresma se realizará un Vía Crucis con su imagen titular. FEBRERO 2015 IMPOSICIÓN DE CENIZA. 18 de febrero / Iglesia de Santiago Apóstol, 19 h. Solemne Eucaristía e imposición de ceniza. Consiliario de la Junta Central D. Jorge T. Oliva. VÍA CRUCIS DE LA HERMANDAD

Más detalles

Parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria 18 00 Celebración de la Eucaristía. A continuación Vía Crucis.

Parroquia de Ntra. Sra. de Candelaria 18 00 Celebración de la Eucaristía. A continuación Vía Crucis. PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS PUERTO DE LA CRUZ. MIÉRCOLES DE DOLORES, 20 de Marzo 18'30 Eucaristía, a su término Vigilia de oración por los presos. 20'00 Procesión de la Virgen de los Dolores, por el recorrido

Más detalles

Programa de Actos Semana Santa 2016

Programa de Actos Semana Santa 2016 Programa de Actos Semana Santa 2016 Federación Junta Mayor de Hermandades, Cofradías y Mayordomías de San Vicente del Raspeig VIERNES 11 DE MARZO DE 2016 A las 20:00 h. Presentación del libro de Semana

Más detalles