Costaleros: 34 en el paso de Cristo y 30 en el paso de Virgen.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Costaleros: 34 en el paso de Cristo y 30 en el paso de Virgen."

Transcripción

1 Francisco Granados Gómez Hermano Mayor Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Franciscana, Primitiva y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada. Parroquia del Señor San Julián y Santa Marina Sevilla Plaza de San Julián 2 y SEVILLA Sitio web oficial: Boletín digital: Correo electrónico: secretaria@hermandaddelahiniesta.org Teléfonos: y (Fax) Hermano Mayor: Francisco Granados Gómez. Diputado Mayor de Gobierno: Manuel José Ojeda Corona. Mayordomos: Joaquín Sánchez Blanco y Andrés Limón Jiménez. Priostes: Sebastián Cerrillo Ariza, Antonio Lombas Rico y Álvaro Fernández Ramos. Fiscal de Cruz de Guía: Diego Jiménez Delgado. Fiscal del paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Santa María Magdalena: Pedro Orozco Acosta. Fiscal del paso de María Santísima de la Hiniesta Dolorosa: Francisco Ros González. Diputados de banda: David Maroto Casasola (Cristo) y José María Pinilla Gómez (Virgen). Vestidor de la Santísima Virgen de la Hiniesta: Manuel Ojeda Rodríguez. CORTEJO PROCESIONAL Número de nazarenos: (aprox.) / Dieciocho tramos (ocho en el paso de Cristo y diez en el de Virgen) Acólitos: 30 Capataces: Ramón Ariza en el paso de Cristo y Rafael y Pedro Ariza Moreno en el paso de Virgen. Costaleros: 34 en el paso de Cristo y 30 en el paso de Virgen. Túnicas: En el cortejo del paso de Cristo, túnica de color blanco, con tres botones azules en las bocamangas, antifaz de raso azul con escudo en el mismo figurando el Corazón de María con los siete puñales de dolor, sobre la Cruz de la Redención; cinturón de esparto de abacá amarillo, tamaño estrecho, completado con calcetines blancos y sandalias color cuero de dos tiras. En el cortejo del paso de Virgen, túnica de raso azul con botonadura forrada del mismo color así como tres botones en cada bocamanga; antifaz de igual tela y calidad, apareciendo en el mismo, escudo bordado en plata con la Mitra de San Julián, Báculo y Cruz Parroquial; cordón o cíngulo de hilo de seda en azul y blanco; capa blanca con escudo sobre el ante hombro izquierdo, en el que figura el Corazón de María con los siete puñales de dolor sobre la Cruz de la Redención; completado con guantes y calcetines blancos con sandalias negras de dos tiras. Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores "Amor de Cristo" de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), abriendo paso a la Cruz de Guía, Agrupación Musical "Santa María Magdalena" de Arahal (Sevilla) tras el paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Santa María Magdalena y Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras (Sevilla), tras el paso de María Santísima de la Hiniesta Dolorosa.

2 PASO PROCESIONAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y SANTA MARÍA MAGDALENA Año de ejecución: Su ejecución tuvo lugar en y durante la década de los setenta y ochenta se fue completando. La última intervención importante tuvo lugar en cuando se concluyen las cuatro esquinas y en el año 2008 se bordaron los faldones. Diseño: Cayetano González Gómez. Autores: Antonio Martín Fernández (talla), Francisco Bailac Ceniza (ebanistería), Rafael Barbero Medina (talla de cartelas de la canastilla y angelitos), Francisco Buiza Fernández (talla de imágenes de los respiraderos), Manuel Seco Velasco, Guillermo Domínguez Clavería y Orfebrería Delgado Gómez (orfebrería) y José Ramón Paleteiro Bellerín (bordados de los faldones). Materiales: Madera de caoba, plata y madera de naranjo. Bordados de los faldones en plata sobre terciopelo burdeos. Imágenes: Santísimo Cristo de la Buena Muerte (1.938) y Santa María Magdalena (1.944), obras de Antonio Castillo Lastrucci. Flores: Claveles rojos y lirios morados. Iconografía: Imagén de Jesús Crucificado con la Magdalena a los pies. Este pasaje queda recogido en el Evangelio de San Marcos 15, Preseas: El Cristo de la Buena Muerte luce potencias de plata dorada realizadas en por Manuel Seco Velasco. La aureola de la Magdalena es de plata dorada realizada en por Orfebrería Mallol. Descripción de elementos: El paso sigue modelos estilísticos renacentistas, con un trabajo sobrio, elegante y valiente en su talla. La orfebrería recoge toda la tradición artística del Renacimiento como puede verse en elementos como las pilastras con decoración "a candelieri", gallones, molduras, etc. Tiene respiraderos tallados, canastilla con cuatro jarras en las esquinas y cuatro ángeles, casetones y cuatro cartelas centrando cada costero. Se ilumina la canastilla por doce guardabrisones. La canastilla se remata por una artística cenefa tallada y calada, y cada cartela se completa por dos expositores a modo de templetes, al frente y en la trasera con las sendos restos de la imagen del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Hiniesta Gloriosa, desaparecida en el incendio de Las cartelas laterales se rematan por sendas jarras. Cada uno de los remates de las cartelas tienen ángeles flanqueando el motivo principal, que en número de ocho, completan el conjunto. El paso se ilumina por cuatro hachones tallados y con apliques de plata. Iconográficamente ofrece un interesante programa hagiográfico y sacramental, con la Eucaristía como protagonista. El primero de estos programas, queda perfectamente resuelto de modo ascendente en los respiraderos, en las cartelas laterales de la canastilla y en la propia escena del paso, así en los respiraderos encontramos a los santos sevillanos: San Isidoro y San Leandro y a San Hermenegildo y San Fernando, con todos con sus atributos, báculos, palma, grilletes corona y espada. En las cartelas laterales de la canastilla, dos escenas de la vida de Santa María Magdalena: "Noli me tangere" y el Lavatorio. Ambas escenas, con la propia que se representa en el paso a los pies del Crucificado, muestran distintos momentos antes de la muerte (Lavatorio), en el mismo instante de la muerte (a los pies) y tras la resurrección de Jesucristo (Noli me tangere), en la que está presente María Magdalena. También en la canastilla centrando las cuatro cartelas a los lados de la principal, encontramos los símbolos de las virtudes cardinales: fortaleza, templanza, prudencia y justicia. Por lo que respecta a la iconografía sacramental, todo el paso es un referente de simbología eucarística, destacando los paños de los respiraderos con especies vegetales que se relacionan con el sacramento de la Eucaristía, como pueda ser el trigo y las uvas. En el respiradero central delantero aparece el cáliz y en el trasero la cruz de la Redención sobre el corazón llameante. La cartela delantera central de la canastilla muestra la Custodia de la Catedral de Sevilla, flanqueada por dos seises y la cartela trasera, la Inmaculada Concepción enmarcada en un motivo arquitectónico propio del Renacimiento.

3 PASO PROCESIONAL DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA HINIESTA DOLOROSA Año de ejecución: Los bordados son de distintos años, así el manto y las bambalinas son de 1.906, el techo de palio de 1.936, los faldones de y y la saya de Por lo que respecta a la orfebrería del palio es reciente en la mayoría de sus elementos, así relacionamos los respiraderos, el llamador y jarras entrevarales (2.004), las jarritas delanteras (1.998), los candelabros de cola (2.002), la peana (2.003), el relicario de la Virgen de la Hiniesta (1.997) y los varales (1.995). Sobre la peana de la miniatura (1.998), se sitúa una reproducción de la Virgen de la Hiniesta (1.959), bajo baldaquino (1.986). El Gloria del palio es de Diseño: Juan Manuel Rodríguez Ojeda diseña el conjunto del palio con bordados y orfebrería en 1.905, concluyendolo al año siguiente, variando el mismo diseñador, las bambalinas de cajón en raso azul bordadas en plata originarias, en palio de figura en el año de la centuria pasada y enlos últimos dieciséis años ha sido renovada toda la orfebrería, bajo diseño del Taller de Orfebrería Hermanos Delgado López, en plata de ley bajo una idea unitaria. Autores: Los bordados son obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (bambalinas), Guillermo Carrasquilla Rodríguez (techo de palio), taller de Carrasquilla (toca de sobremanto), José Ramón Paleteiro Bellerín (saya) y taller de Herederos de Carrasquilla (faldones). La orfebrería es del taller de Hermanos Delgado López (respiraderos, varales, jarras, jarritas, peana de la miniatura, llamador, candelabros de cola, peana, expositor de la reliquia de la Virgen de la Hiniesta), del taller de Manuel de los Ríos (dos tandas de candelería), del taller de Hijo de Juan Fernández (puñal), Fernando Marmolejo Camargo (Virgen de la Hiniesta de la miniatura) y de Manuel Seco Velasco (corona y templete de la miniatura). La eboraria de la imagen de la Hiniesta de la miniatura fue realizada por José Vázquez Sánchez y la imagen de la Gloria del palio es de José Pérez Delgado Materiales: Los bordados son de plata sobre terciopelo azul con pasamanería en plata (bambalinas, manto y techo de palio), en oro y sedas de colores sobre malla dorada (toca de sobremanto) y en oro sobre tisú de plata blanco (saya). Por lo que respecta a la orfebrería es toda de plata de ley en los distintos elementos que conforman el paso, salvo dos tandas de candelería que son de alpaca plateada. Las carnes de la imagen de la delantera del palio son de marfil y la imagen de la Gloria del techo de palio en madera policromada. Imágenes: María Santísima de la Hiniesta Dolorosa (1.937), obra de Antonio Castillo Lastrucci. Flores: Claveles blancos. Iconografía: Virgen Dolorosa bajo palio. Preseas: Luce corona de plata sobredorada (1.956) de Manuel Seco Velasco. Puñal de oro de ley (2.008) de Hijo de Juan Fernández. Cruz pectoral de plata sobredorada (2.012) de José Manuel Bernet Cabeza. Rosario de oro calado y nombre de oro y diamantes. En su mano izquierda porta una retama de Hiniesta (1.974) obra de Fernando Marmolejo Camargo, de plata, oro y topacio, como símbolo de la su advocación. Descripción de elementos: El paso sigue los modelos estilísticos del barroco, tanto en bordados como en orfebrería, con profusión decorativa en todos sus elementos. El programa iconográfico gira en torno a elementos mariológicos (letanía lauretana y dogmas marianos) y otros alusivos a la ciudad de Sevilla. Por lo que respecta al primero, vemos reflejo del mismo en piezas de orfebrería como los respiraderos, base y primer tubo del varal, candelería, jarras, donde en distintas zonas aparecen símbolos de de la letanía (estrella, rosa, puerta, pozo, espejo,etc), así como el anagrama de María y cartelas de la heraldica de la Hermandad, como pueden verse en los basamentos de varales, peana y candelería. En lo que respecta al bordado, en el techo de palio cuatro frases alusivas a dogmas de fe y virtudes de la Virgen: Sin pecado concebida, Asumpta a los cielos, La Medianera nuestra y La Madre de Dios. El Gloria representa a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa, rodeada de rosas de Pasión. La vinculación de la Hiniesta con la ciudad de Sevilla y su Excmo. Ayuntamiento aparecen representados en la cartela frontal de los respiraderos, donde está el escudo de la ciudad y en los basamentos de los candelabros de cola, con el tema de los maceros con los escudos de España y Sevilla. También en los basamentos de los varales y candelería vemos el lema de Sevilla NO&DO.

4 HORARIO E ITINERARIO Horario: Salida de San Julián (15:00 horas) Entrada del paso de palio (2:30 horas). Tiempo de paso: 55 minutos. Itinerario: Plaza de San Julián, Madre Dolores Márquez, Puerta de Córdoba, Morera, Fray Diego de Cádiz, Plaza del Pumarejo, Relator, Feria, Cruz Verde, Correduría, Europa, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria, Plaza de la Campana, Sierpes, Plaza de San Francisco, Avenida de la Constitución, Santa Iglesia Catedral, Plaza Virgen de los Reyes, Placentines, Alemanes, Argote de Molina, Francos, Plaza de Jesús de la Pasión, Lineros, Puente y Pellón, Plaza de la Encarnación, Imagen, Plaza de San Pedro, Doña María Coronel, Bustos Tavera, Plaza de San Marcos, San Luis, Plaza de Santa Marina, Padre Manjón, Bordador Rodríguez Ojeda, Duque Cornejo y Plaza de San Julián. Recomendaciones: El barrio de San Julián y sus aledaños, a la ida, la salida y la plaza del Pumarejo, la calle Feria y la Alameda de Hércules. A la vuelta destacamos la calle Argote de Molina, Plaza de Jesús de la Pasión y Doña María Coronel, así como las calles del barrio a partir de la plaza de San Marcos (Padre Manjón, Bordador Rodríguez Ojeda y Duque Cornejo). NOVEDADES * Se estrena juego de dalmáticas burdeos de terciopelo y brocados para el cuerpo litúrgico del paso de Cristo, obra de Juncia y Romero. * Se estrenan un juego de albas con encajes para el cortejo de acólitos del paso del Cristo de la Buena Muerte, obra de Juncia y Romero. * Las varas de la presidencia del paso de Virgen han sido restauradas, plateadas y dorada la del Hermano Mayor, labor realizada por el taller de orfebrería de Hijo de Juan Fernández. * El itinerario de vuelta varía con respecto al del año pasado, así la Cofradía discurrirá por las calles San Luis, Plaza de Santa Marina, Padre Manjón, Bordador Rodríguez Ojeda y Duque Cornejo para acceder a San Julián. * La Hermandad llevará un recuerdo en el paso de palio, en forma de crespón negro por los hermanos fallecidos en este curso: Dª. Victoria Román Sánchez y D. Rafael García de la Borbolla y Cala (hermano número 1). También se recordará con este símbolo de luto al subdirector de la Sociedad Filarmónica "Nuestra Señora del Carmen" de Salteras (Sevilla), D. Manuel Cabalgante Ortiz, fallecido también en este curso. * El pasado 22 de noviembre se presentó el cartel de Fiestas de Primavera en el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla, obra de Antonino Parrilla y donde se puede apreciar como uno de los principales motivos del mismo, el paso de palio de la Virgen de la Hiniesta Dolorosa. * El conocido programa radiofónico "El Llamador" de Canal Sur Radio, que edita todos los años su programa de mano, ha dedicado en esta ocasión su portada a la Virgen de la Hiniesta, realizada por el pintor Paco Naranjo. * El itinerario de vuelta varía con respecto al del año pasado, así la Cofradía discurrirá por las calles San Luis, Plaza de Santa Marina, Padre Manjón, Bordador Rodríguez Ojeda y Duque Cornejo para acceder a San Julián, recuperándose un histórico recorrido de la Cofradía que no efectuaba desde * En el reperorio musical del paso de palio se incluirán este año piezas de grandes maestros de marchas procesionales como Manuel López Farfán, Pedro Gámez Laserna, Emilio Cebrián Ruiz o Pedro Morales Muñoz, incorporándose al repertorio otras piezas de indudable interés como "Valle de Sevilla" (1990) de José de la Vega Sánchez. Se recupera en esta ocasión la interpretación durante el recorrido de las tres composiciones que realizara nuestro hermano José Martínez Peralto para la Hermandad. Se incorpora al repertorio una nueva marcha procesional, "Virgen de la Hiniesta" (2012) estrenada en la pasada Función Principal de Instituto, obra de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez

5 CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES I Heráldica y títulos: Es real por concesión de S.M. Felipe V, ilustre por haber formado parte de la nómina de hermanos, personajes de la nobleza sevillana, como los Caballeros Veinticuatro. Especial vínculo con las familias Tous, Monsalve y O neill, como sucesores de Mossen Per de Tous, caballero aragones que trajo desde los montes de Cataluña a la Virgen de la Hiniesta. Hermandad sacramental por fusión entre la de penitencia y la sacramental de San Julián en 1.967, aunque ya desde finales del XIX se habían fusionado en alguna otra ocasión. Es primitiva por ser la más antigua con titular de advocación Buena Muerte, franciscana por Carta con la fraternidad de San Francisco desde Es cisterciense por carta con la orden del Cister de la comunidad de religiosas del Real Monasterio de San Clemente, de 2.001, convirtiéndose en la única Hermandad de penitencia en Sevilla con este título. En el escudo de la Hermandad figura la leyenda NO&DO, por la estrecha relación de patronazgo sobre la ciudad y su Excelentísimo Ayuntamiento, de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada. Túnicas: El cortejo de nazarenos del paso de Cristo y el del paso de palio tienen dos túnicas distintas. En el primer paso de cola y en el segundo de capa. El tejido del antifaz y de la túnica es de raso azul, en recuerdo de los materiales con los que estuvo ejecutado el primitivo paso de palio de la Virgen de la Hiniesta, en La túnica de capa fue creada en por Juan Manuel Rodríguez Ojeda y estaba concebida para que se acompañara por manoletinas con hebillas, en lugar de las actuales sandalias negras de dos tiras. Esta Hermandad tiene el honor de ser la creadora del capirote que da forma a nuestro tradicional antifaz del hábito nazareno, como lo demuestran los textos de Reglas antiguas donde se especifica esta descripción del hábito nazareno. Patrimonio musical: Excelente patrimonio musical es el que atesora esta Hermandad, con piezas de notable interés y calidad, así podemos destacar como obra emblemática "La Estrella Sublime", compuesta en 1.925, por el músico mayor del ejército Manuel López Farfán, con dedicatoria a la Dolorosa de la Hiniesta, tomando el título de unas coplas históricas en honor de la Virgen de la Hiniesta, que dice así:...y la más sublime estrella, iluminaste los montes que ocultaban en Iniestas. Es una obra clásica dentro del género de marchas procesionales con acompañamiento de cornetas. Son también destacadas las tres marchas compuestas por nuestro hermano José Martínez Peralto: "Santísimo Cristo de la Buena Muerte" (1.946), que es la segunda marcha procesional que se le interpreta al Cristo de la Buena Muerte dentro del templo, "Hiniesta" (1.945), que es la primera marcha que se interpreta en el interior del templo al paso de Cristo, y "Nuestra Señora de la Hiniesta" (1.952), de exquisita melodía y estructura compositiva. Está dedicada a la Junta de Gobierno de la Hermandad del año y se rededicó en para la Coronación Canónica de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa. De épocas posteriores podemos citar la popular "Hiniesta Coronada" (1.974) de José Albero Francés, creada con motivo de la Coronación Canónica o las más recientes "Azul y Plata" y "Madre Hiniesta" (1.997), compuestas por nuestro hermano Manuel Marvizón Carvallo, que han alcanzado gran aceptación. José Manuel Delgado Rodríguez, es autor de "María Santísima de la Hiniesta" (1.997). En los últimos años destacamos las siguientes composiciones: "Saeta desde el suelo" (1997), de nuestro hermano Manuel Rodríguez Pedrinazzi, "Buena Muerte en San Julián" (1.998) de José Albero Francés, "Hiniesta, Patrona y Bienhechora" (2.000) e "Hiniesta Inmaculada" (2.001) de Javier Alonso Barba, "Coronada de Hiniestas", de nuestro hermano Francisco Arnáiz González, "Hiniesta de San Julián" (2.001) del maestro Pedro Morales Muñoz, "Flor de Hiniesta" (2.003) de Vicente García Rodríguez e "Hiniesta Soberana" (2.004) de Juan Antonio Barrios Jodar, "Entre varales" (2010) de Bruno Marvizón Carvallo, "Hiniesta de Sevilla" (2.011) de Manuel Cabalgante Ortiz, "Lágrimas de Hiniesta" (2011) de Jacinto Manuel Rojas Guisado y "Virgen de la Hiniesta" (2012) de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros Pérez. Iconografía: El primer paso representa a Jesús muerto en la cruz con la imagen de la Magdalena a los pies. Esta iconografía muy habitual en otros tiempos, ha quedado relegada actualmente a nuestra Hermandad como único ejemplo que se conserva en la Semana Santa de Sevilla. La imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte es el primer crucificado que procesiona por la carrera oficial en las jornadas de Semana Santa.

6 CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES II Representaciones: En el cortejo procesional, esta Hermandad es acompañada por dos representaciones, una religiosa y otra civil: la Hermandad del Rosario de San Julián y el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla. La primera de ellas viene con estandarte corporativo y varas, así como con el Banderín del Rosario, que forma parte de los tramos del cortejo de palio. La unión existente entre ambas corporaciones es muy importante, debido a tener como sede canónica la iglesia parroquial de San Julián, lo que hace que sean dos Hermandades de vínculos muy estrechos, participando respectivamente en sus cultos internos y externos. El Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla acude en representación, compuesta por el Excelentísimo señor alcalde, como Hermano Mayor Honorario, junto con algunos señores capitulares, que portan varas salomónicas con escudo donde aparece la imagen gloriosa de la Virgen de la HIniesta. El vínculo de nuestra titular letífica con la ciudad de Sevilla y su Excelentísimo Ayuntamiento, queda reflejada en multitud de referencias históricas en textos y grabados, donde es citada como Patrona de Sevilla, hecho que quedó refrendado en 1649 por Voto de Acción de Gracias que es renovado todos los 8 de septiembre, en la Función en honor de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa Coronada. En nombre de la parroquia del Señor San Julián, preside también la Cofradía el Director Espiritual y Párroco, Rvdo. Sr. D. Juan Manuel Cazorla Baena. Acompañamiento musical: La Hermandad está acompañada en su cortejo procesional por los tres estilos musicales de la Semana Santa: cornetas y tambores en la Cruz de Guía, agrupación musical en el paso de Cristo y banda de música en el paso de Virgen. Efemérides: Diversos hechos destacables en este apartado, así podemos citar como en 1.887, hace ciento veinticinco años, La cofradía salió en la tarde del Miércoles Santo con dos pasos. El primero era el alegórico del Triunfo de la Santa Cruz, estrenado en Estaba presidido por una palmera, de cuyas ramas surgía una cruz. A su pie, sobre trono de nubes, se encontraban las tres virtudes teologales (la Fe, la Esperanza y la Caridad). En la parte delantera se situaban los cuatro evangelistas (San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan). El segundo paso era el de misterio, con el Cristo de la Buena Muerte, la Virgen de la Hiniesta Dolorosa, San Juan Evangelista, las tres Marías y los dos Santos Varones en actitud de apoyar las escaleras en la cruz. Se estrenaron las ropas de terciopelo bordadas en oro de Santa María Magdalena, San Juan y los Santos Varones. En 1.912, hace cien años, el recorrido de aquel año fue San Julián, Puerta de Córdoba, Fray Diego de Cádiz, Relator, Feria, Correduría, Amor de Dios, Unión, Plaza del Duque de la Victoria, Campana, Sierpes, Plaza de la Constitución, Cánovas del Castillo, Gran Capitán, Catedral, Plaza del Cardenal Lluch, Hernando Colón, Manuel Cortina, Mercaderes, Plaza del Salvador, Federico de Castro, Laraña, Encarnación, Imagen, San Pedro, Almirante Apodaca, Santa Catalina, Bustos Tavera, San Marcos, Santa Paula, Mallol, Moravia y San Julián. Ese mismo año dejó de procesionar el paso alegórico del Triunfo de la Santa Cruz y fue restaurada la Virgen de la Hiniesta Gloriosa por Manuel Delgado Brackembury, auxiliado por el pintor Santiago Martínez. En 1937, hace setenta y cinco años, la Hermandad que no tenía imágenes titulares realizó su estación de penitencia en la tarde del Lunes Santo, dentro del cortejo de la Hermandad de la Amargura, con un grupo de hermanos nazarenos que llevaron el Simpecado de la Virgen de la Hiniesta. El 5 de septiembre se bendecía en la iglesia de San Luis la actual Dolorosa de la Hiniesta, obra de Castillo Lastrucci y cuyo precio ascendió a 3000 ptas. (18,03 ). En 1962, hace cincuenta años, el 25 de marzo tomó posesión una comisión gestora nombrada por la autoridad eclesiástica para regir la Hermandad. La cofradía salió en la tarde del Domingo de Ramos precedida por la nueva Banda Montada de Timbales y Trompetas de la Policía Armada. Debido al mal estado de los enseres de la hermandad, numerosas cofradías sevillanas le prestaron piezas: la Hermandad de la Macarena, una peana para la Virgen, doce varas y dos incensarios; la Hermandad del Cachorro, una saya blanca bordada en oro y una mantilla; la Hermandad del Baratillo, una corona de plata sobredorada; la Hermandad de San Esteban, cuatro ciriales, dos entrevarales, una bandera y veinticinco túnicas de nazareno; la Hermandad Sacramental de San Julián, una vara de simpecado, una pértiga y un ropón de pertiguero; la Hermandad de las Penas de San Vicente, un senatus; la Hermandad del Calvario, dos faroles plateados para la cruz de guía; la Hermandad de Montesión, doce varas, diez varitas de niños y una escalera de paso; la Hermandad de San Benito, una cruz de guía; y la Hermandad de la O, seis albas. En sesión celebrada por la comisión gestora el 27 de junio, se acordó la confección de cien nuevas túnicas para los nazarenos del paso del Cristo de la Buena Muerte con sotana de cola de tela blanca, antifaz de raso azul, cinto de abacá blanco de 12 cm. de ancho y escudo bordado en el antifaz. Esta túnica, que se estrenó el año siguiente, es la que hoy se sigue utilizando y vino a sustituir a la de cola azul, con antifaz azul y cíngulo rojo. En 1987, hace veinticinco años, se estrenó la restauración y el pasado de las bambalinas delantera y trasera, así como de la saya burdeos de 1916, a cargo del taller de Carrasquilla.

7 CURIOSIDADES Y OBSERVACIONES III Insignias destacadas: * Cruz de Guía: Realizada en caobilla con apliques de metal plateado, en Su autor es Antonio Izquierdo. La Cruz de Guía contiene una pequeña capilla con la imagen de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa. Está flanqueada por dos faroles de caoba y plata, diseñados por Antonio Dubé de Luque y realzados por Antonio Ríos (orfebrería) y Manuel Caballero (madera) de * Bandera Azul y Roja: Contiene escudo bordado en oro y sedas de colores por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1906, que proviene del primer estadarte que tuvo la Hermandad en el siglo XX. El asta es de caoba y plata, labor esta última realizada por Orfebrería Mallol en * Bandera pontificia: Realizada en sedas de color blanco y amarillo y bordados en oro, plata y sedas de colores representando el escudo pontificio del S.S. Pío XII. Su autor es Guillermo Carrasquilla Perea en El asta y varas son de plata de ley del taller de Orfebrería Mallol y quedan rematadas en una tiara pontificia. * Simpecado: Realizado en terciopelo burdeos bordado en oro y sedas de colores en el óvalo central, en Su autor es Guillermo Carrasquilla Rodríguez. La representación iconográfica es de la Virgen de la Hiniesta vestida de hebrea y reproduce a la imagen que desapareció en el incendio de El asta es de metal plateado de de Manuel Seco Velasco. * Pendón de la ciudad: Realizado en oro y sedas de colores, en Su autor es José Guillermo Carrasquilla Perea. Fue donado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Sevilla para que forme parte del cortejo procesional en la tarde del Domingo de Ramos. Tiene asta en caoba y remate en plata de ley con el lema NO&DO. * Guión de la Coronación: Realizado en tisú de plata bordado en oro y sedas de colores, en Su autor es José Manuel Elena. Su diseño está conformado por dos elementos de la Coronación Canónica, la medalla y el cartel. Tiene asta en plata de ley rematado por cruz pontificia, realizado en por Orfebrería Mallol. * Libro de Reglas: Realizado plata de ley con esmaltes y marfil sobre terciopelo azul, en Su autor es Manuel Seco Velasco. Su diseño está centrado por el escudo de la Hermandad y en cada ángulo del libro, cuatro cartelas con marcos mixtilíneos, acogen representaciones de la letanía lauretana. Las vitelas representan por un lado a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa y por otro un calvario con el Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa. La pértiga representa una custodia dentro de una reproducción del baldaquino de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa. * Estandarte: Realizado en terciopelo azul bordado en oro y sedas de colores, en Su autor es José Guillermo Carrasquilla Perea. Su diseño a modo de cenefa que alterna dos motivos distintos, queda centrado por el escudo corporativo. Descripción preseas: La originalísima corona de plata dorada de la Virgen de la Hiniesta está labrada a ambas caras y su diseño de ráfaga trilobulada, junto con el esmalte azul del globo terráqueo la hacen inconfundible y una pieza muy personal dentro del conjunto del paso de palio. El puñal tiene unas rosas de pasión recordando las que hay rodeando el Gloria del techo de palio. La retama de hiniestas, de oro, plata y topacios, fue el regalo de los padrinos de la Coronación de la Virgen de la Hiniesta, D. Juan Fernández Rodriguez García del Busto y Dª. María Isabel de Argüeso, alcalde de Sevilla y su esposa. El broche de oro regalo de la cuadrilla de costaleros del paso de palio tiene a la Virgen de la Hiniesta Gloriosa como motivo principal. La Santísima Virgen de la Hiniesta lleva la medalla de la ciudad de Sevilla, concedida a la Hiniesta Gloriosa, así como la medalla del trabajo que le fue impuesta a D. Antonio Castillo Lastrucci, autor de las imágenes titulares de la Hermandad. La cruz pectoral de plata sobredorada representa la cruz de la plaza de San Julián y fue regalada el pasado mes de febrero por la Coral Polifónica "Virgen de la Hiniesta".

VIERNES DE DOLORES. Cartel del Viernes de Dolores 2018 Autor: Adrián Riquelme Plaza

VIERNES DE DOLORES. Cartel del Viernes de Dolores 2018 Autor: Adrián Riquelme Plaza VIERNES DE DOLORES Cartel del Viernes de Dolores 2018 Autor: Adrián Riquelme Plaza HERMANDAD DE LOS ÁNGELES SEDE CANÓNICA: Parroquia de San José Obrero DOS PASOS: 1) Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Más detalles

Miércoles Santo. Semana Santa en Sevilla 2012

Miércoles Santo. Semana Santa en Sevilla 2012 Semana Santa en Sevilla 2012 Miércoles Santo Carmen Doloroso La Sed San Bernardo El Buen Fin La Lanzada El Baratillo Cristo de Burgos Las Siete Palabras Los Panaderos Hermandad Carmelita de las Maravillas

Más detalles

Domingo de Ramos La Borriquita Jesús Despojado La Paz La Cena La Hiniesta San Roque La Estrella La Amargura El Amor

Domingo de Ramos La Borriquita Jesús Despojado La Paz La Cena La Hiniesta San Roque La Estrella La Amargura El Amor Semana Santa en Sevilla 2013 Domingo de Ramos La Borriquita Jesús Despojado La Paz La Cena La Hiniesta San Roque La Estrella La Amargura El Amor Primitiva Archicofradía, Pontificia y Real Hermandad de

Más detalles

Miércoles Santo. Semana Santa en Sevilla 2014

Miércoles Santo. Semana Santa en Sevilla 2014 Semana Santa en Sevilla 2014 Miércoles Santo Carmen Doloroso La Sed San Bernardo El Buen Fin La Lanzada El Baratillo Cristo de Burgos Las Siete Palabras Los Panaderos Hermandad Carmelita de las Maravillas

Más detalles

SEMANA SANTA CEUTA 2015

SEMANA SANTA CEUTA 2015 SEMANA SANTA CEUTA 2015 ESTACIÓN A LA S. I. CATEDRAL Las corporaciones penitenciales de la ciudad realizarán (D.m.) Estación a nuestro primer templo, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción,

Más detalles

INVENTARIO ELEMENTOS PATRIMONIALES

INVENTARIO ELEMENTOS PATRIMONIALES INVENTARIO La Ntra. Sra. de los Dolores y Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Misericordia, con la finalidad de salvaguardar el Patrimonio de la Hermandad logrado con el esfuerzo de generaciones a los largo

Más detalles

Viernes Santo La Carretería La Soledad de S.B. El Cachorro La O San Isidoro Montserrat La Mortaja

Viernes Santo La Carretería La Soledad de S.B. El Cachorro La O San Isidoro Montserrat La Mortaja Semana Santa en Sevilla 2013 Viernes Santo La Carretería La Soledad de S.B. El Cachorro La O San Isidoro Montserrat La Mortaja Pontificia y Real Cofradía de del Santo Cristo de la Salud, María Santísima

Más detalles

SEMANA SANTA CEUTA 2016

SEMANA SANTA CEUTA 2016 SEMANA SANTA CEUTA 2016 ESTACIÓN A LA S. I. CATEDRAL Las corporaciones penitenciales de la ciudad realizarán (D.m.) Estación a nuestro primer templo, la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción,

Más detalles

Semana Santa en Sevilla Lunes Santo. El Polígono El Rocío Santa Genoveva Santa Marta San Gonzalo Vera-Cruz Las Penas Las Aguas El Museo

Semana Santa en Sevilla Lunes Santo. El Polígono El Rocío Santa Genoveva Santa Marta San Gonzalo Vera-Cruz Las Penas Las Aguas El Museo Semana Santa en Sevilla 2014 Lunes Santo El Polígono El Rocío Santa Genoveva Santa Marta San Gonzalo Vera-Cruz Las Penas Las Aguas El Museo Fervorosa y Trinitaria Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía

Más detalles

Luz de Pasión. Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud. María es nuestra Salud (Papa Francisco)

Luz de Pasión. Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud. María es nuestra Salud (Papa Francisco) Luz de Pasión Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud María es nuestra Salud (Papa Francisco) Cartel de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud. Autora: Beatriz Barrientos HISTORIA

Más detalles

RELACIÓN DE OBRAS A EXHIBIR EN LA EXPOSICIÓN ARTE Y ARTESANOS DE LA SEMANA SANTA DEL 27 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO DE 2015

RELACIÓN DE OBRAS A EXHIBIR EN LA EXPOSICIÓN ARTE Y ARTESANOS DE LA SEMANA SANTA DEL 27 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO DE 2015 RELACIÓN DE OBRAS A EXHIBIR EN LA EXPOSICIÓN ARTE Y ARTESANOS DE LA SEMANA SANTA DEL 27 DE FEBRERO AL 15 DE MARZO DE 2015 - Niño Jesús pasionario. Autor y propietario: Fernando Murciano Abad. Valor: 4.000.

Más detalles

VIERNES DE DOLORES. Cartel del Viernes de Dolores 2017 Autor: Raúl Rodríguez Fernández

VIERNES DE DOLORES. Cartel del Viernes de Dolores 2017 Autor: Raúl Rodríguez Fernández VIERNES DE DOLORES Cartel del Viernes de Dolores 2017 Autor: Raúl Rodríguez Fernández HERMANDAD DE LOS ÁNGELES PARROQUIA DE SAN JOSÉ OBRERO DOS PASOS: 1) Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Rafael Tinoco,

Más detalles

HORARIO DE CULTOS DOMINGO DE RAMOS SANTA MISA: 10:30 H. MIÉRCOLES SANTO SANTA MISA: 20:00 H. JUEVES SANTO SANTOS OFICIOS: 16:30 H.

HORARIO DE CULTOS DOMINGO DE RAMOS SANTA MISA: 10:30 H. MIÉRCOLES SANTO SANTA MISA: 20:00 H. JUEVES SANTO SANTOS OFICIOS: 16:30 H. HORARIOS E ITINERARIOS - 2015 HORARIO DE CULTOS DOMINGO DE RAMOS SANTA MISA: 10:30 H. MIÉRCOLES SANTO SANTA MISA: 20:00 H. JUEVES SANTO SANTOS OFICIOS: 16:30 H. VIERNES SANTO SANTA MISA: 16:30 H. SÁBADO

Más detalles

Actos y Cultos con motivo de la Salida extraordinaria de la VIRGEN DE LA HINIESTA GLORIOSA CORONADA Para presidir el Pregón de la Glorias de Sevilla

Actos y Cultos con motivo de la Salida extraordinaria de la VIRGEN DE LA HINIESTA GLORIOSA CORONADA Para presidir el Pregón de la Glorias de Sevilla Actos y Cultos con motivo de la Salida extraordinaria de la VIRGEN DE LA HINIESTA GLORIOSA CORONADA Para presidir el Pregón de la Glorias de Sevilla 2018 1. PROCESIONES 1.1 TRASLADO CATEDRAL: Jueves 26

Más detalles

Semana Santa en Sevilla Jueves Santo. Los Negritos La Exaltación Las Cigarreras Monte-Sión La Quinta Angustia El Valle Pasión

Semana Santa en Sevilla Jueves Santo. Los Negritos La Exaltación Las Cigarreras Monte-Sión La Quinta Angustia El Valle Pasión Semana Santa en Sevilla 2014 Jueves Santo Los Negritos La Exaltación Las Cigarreras Monte-Sión La Quinta Angustia El Valle Pasión Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de del Santísimo

Más detalles

Semana Santa de Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía

Semana Santa de Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía Excmo. Ayuntamiento de Espera Semana Santa de Espera (Cádiz) Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén Salida procesional: Domingo de Ramos

Más detalles

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO

DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO LUNES SANTO. 25 DE MARZO MARTES SANTO. 26 DE MARZO ITINERARIO SEMANA SANTA 2013 DOMINGO DE RAMOS EN LA PASION DEL SEÑOR 24 DE MARZO Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén (Bendición de Palmas y Ramos, Procesión y Santa María) 11:00 h: Parroquia

Más detalles

Sábado Santo El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad

Sábado Santo El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad Semana Santa en Sevilla 2013 Sábado Santo El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad Fervorosa y Mariana Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de del Triunfo de la Santa Cruz,

Más detalles

Semana Santa en Sevilla Sábado Santo. El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad

Semana Santa en Sevilla Sábado Santo. El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad Semana Santa en Sevilla 2014 Sábado Santo El Sol Los Servitas La Trinidad El Santo Entierro La Soledad Fervorosa y Mariana Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de del Triunfo de la Santa Cruz,

Más detalles

DIPUTACION MAYOR DE GOBIERNO NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO EL DIA DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA

DIPUTACION MAYOR DE GOBIERNO NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO EL DIA DE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA DIPUTACION MAYOR DE GOBIERNO Según lo establecido en el Capítulo II, art. 86, de los actuales Estatutos, en el Reglamento de Régimen Interior se regularán las directrices que han de seguir todos los Hermanos

Más detalles

Semana Santa en Sevilla Martes Santo. El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz

Semana Santa en Sevilla Martes Santo. El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz Semana Santa en Sevilla 2014 Martes Santo El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de del Santísimo

Más detalles

Semana Santa en Sevilla Martes Santo. El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz

Semana Santa en Sevilla Martes Santo. El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz Semana Santa en Sevilla 2012 Martes Santo El Cerro Los Javieres San Esteban Los Estudiantes San Benito La Candelaria El Dulce Nombre Santa Cruz Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de del Santísimo

Más detalles

MONTURQUE SEMANA SANTA 2009 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES

MONTURQUE SEMANA SANTA 2009 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES MONTURQUE SEMANA SANTA 2009 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES XII CONCURSO DE SAETAS "VILLA DE MONTURQUE" Fecha: Sábado, 7 de marzo Hora: 22:00 h Lugar: Salón "Los Faroles" Organiza:

Más detalles

ESQUILAS DEL MUÑIDOR:

ESQUILAS DEL MUÑIDOR: ESQUILAS DEL MUÑIDOR: Realizadas en orfebrería plateada por Manuel de los Ríos en 1995, se sitúan ante la Cruz de Guía de la Cofradía de la Madrugada del Viernes Santo, en manos de un nazareno que, haciéndolas

Más detalles

SEMANA SANTA CARMONA

SEMANA SANTA CARMONA SEMANA SANTA CARMONA Carmona se convierte en los días de Semana Santa en un marco excepcional para el discurrir de sus cofradías. Sus estrechas calles, recoletas plazas, empinados postigos o la monumental

Más detalles

SEMANA SANTA COLLBLANC-LA TORRASSA Sábado Santo, 15 de abril L Hospitalet de Llobregat

SEMANA SANTA COLLBLANC-LA TORRASSA Sábado Santo, 15 de abril L Hospitalet de Llobregat SEMANA SANTA COLLBLANC-LA TORRASSA 2017 Sábado Santo, 15 de abril L Hospitalet de Llobregat COFRADÍA DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA

Más detalles

n MONTURQUE W SEMANA SANTA 2008 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES

n MONTURQUE W SEMANA SANTA 2008 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES n MONTURQUE W SEMANA SANTA 2008 PROGRAMA OFICIAL DE PROCESIONES Y ACTOS CUARESMALES V CERTAMEN DE MARCHAS PROCESIONALES 'VILLA DE MONTURQUE" Fecha: Domingo, 24 de febrero Hora: 12:00 h Lugar: Plaza de

Más detalles

ESCUDO DE LA HERMANDAD

ESCUDO DE LA HERMANDAD ESCUDO DE LA HERMANDAD Diseñado por D. Catalina Bernáldez Cruz, licenciada en Heráldica y Hermana. Realizado en hilo de oro sobre terciopelo granate por las Hermanas Clarisas de Molina de Aragón, Guadalajara;

Más detalles

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol.

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol. Cofradías Semana Santa 2014 Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen María y de San Andrés Apóstol. 3-4 Archicofradía de la Celeste Real y Militar Orden de

Más detalles

EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena. PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro.

EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena. PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro. EDITA: Excmo. Ayuntamiento de Baena PORTADA: Eleuterio Alférez-Valenzuela Gallego XXV Premio Certamen de Fotografía Arco Oscuro. CONTRAPORTADA: Adela María Ruiz Rodríguez DISEÑO: Gráficas Cañete, S.L.

Más detalles

Semana Santa en Sevilla Madrugada. El Silencio El Gran Poder La Macarena El Calvario Esperanza de Triana Los Gitanos

Semana Santa en Sevilla Madrugada. El Silencio El Gran Poder La Macarena El Calvario Esperanza de Triana Los Gitanos Semana Santa en Sevilla 2014 Madrugada El Silencio El Gran Poder La Macarena El Calvario Esperanza de Triana Los Gitanos Primitiva Hermandad de los de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro

Más detalles

CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa:

CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa: CONSEJOS POLICÍA LOCAL en relación con el discurrir de la Semana Santa: 1.- Moderar el uso del vehículo, evitando circular por los itinerarios de los Desfiles Procesionales. 2.- Respetar escrupulosamente

Más detalles

NÓMINA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA

NÓMINA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA NÓMINA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA 2009 CABILDO DE TOMA DE HORAS 22 de Marzo de 2009 CAMBIOS DE HORARIOS E ITINERARIOS POR HERMANDADES DOMINGO DE RAMOS (5 de abril) La Hermandad de la Sagrada Entrada en

Más detalles

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga Cuaresma 2018

Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga Cuaresma 2018 Cultos y Actos Cofrades Cuaresma, Semana Santa y Pascua de Resurrección 2018 Cofradía Acto Hora/ Lugar Fecha 08.00 h. Las Carmelitas 19.00 h. San Francisco Misa Imposición Ceniza 19.00 h. San José Miércoles,

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL SALIDA PROCESIONAL SEMANA SANTA 2018

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL SALIDA PROCESIONAL SEMANA SANTA 2018 Hdad. de la entrada de Ntro. Sr. Jesucristo en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Entrega laborriquitapuertosantamaria@gmail.com 25 DE MARZO DE 2018 (Domingo de Ramos) Agrupación Musical San Juan Emilio Ruiz

Más detalles

Semana Santa 2015 Doña Mencía. Programación - Horarios de Cultos y Salidas Procesionales

Semana Santa 2015 Doña Mencía. Programación - Horarios de Cultos y Salidas Procesionales S S 2015 Doña Mencía Programación - y DOMINGO DE RAMOS 29 de Marzo de 2015 A las 11:30 h. Bendición de las palmas en la Ermita del Espíritu Santo y Procesión Litúrgica al Templo Parroquial. A las 12:00

Más detalles

PATRONATO DE TURISMO SANLÚCAR DE BARRAMEDA ITINERARIOS SEMANA SANTA 2011

PATRONATO DE TURISMO SANLÚCAR DE BARRAMEDA ITINERARIOS SEMANA SANTA 2011 (Sábado de Pasión, 16 de abril) AGRUPACIÓN PARROQUIAL DE NTRO. PADRE JESÚS EN SU ÚLTIMA CENA Y MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE. PARROQUIA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE BONANZA 1 paso ITINERARIO: Salida

Más detalles

PORTADA Misterio de la Piedad por Calle Albaicín, Semana Santa 2016, utilizada para el cartel Cofradías El Viso Obra de J.

PORTADA Misterio de la Piedad por Calle Albaicín, Semana Santa 2016, utilizada para el cartel Cofradías El Viso Obra de J. PORTADA Misterio de la Piedad por Calle Albaicín, Semana Santa 2016, utilizada para el cartel Cofradías El Viso 2017. Obra de J. Vergara FOTOGRAFÍAS A.J. Palma J. Vergara EDITA cofradiaselviso.com EQUIPO

Más detalles

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015.

Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015. Miércoles de Ceniza, 18 de febrero Jueves, 26 de febrero Actos y Cultos Cuaresmales. Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual. Desfiles Procesionales. Año 2015. A las 7 de la tarde,

Más detalles

Horarios e Itinerarios

Horarios e Itinerarios Horarios e Itinerarios Consejo Local de la Unión de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda Sábado de Pasión Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús en la Tercera Caída, María Santísima del Rocío

Más detalles

1. Oración en el Huerto

1. Oración en el Huerto 1. Oración en el Huerto Cofradía de Las Siete Palabras y Oración en el Huerto Comienza la Procesión de los Azotes con la Cofradía de las Siete Palabras y Oración en el Huerto, fundada en el año 1977. El

Más detalles

Exposición del Patrimonio Religioso-Cultural de la Real Hermandad de Ntra. Sra. La Purísima Concepción de Linares

Exposición del Patrimonio Religioso-Cultural de la Real Hermandad de Ntra. Sra. La Purísima Concepción de Linares Exposición del Patrimonio Religioso-Cultural de la Real Hermandad de Ntra. Sra. La Purísima Concepción de Linares Tradición, Historia y Devoción Esta exposición trata de manifestar el empuje espiritual

Más detalles

Sección de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento

Sección de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento Fundación: 1.925, en la Parroquia de Santo Domingo. Reorganización: 1.948, en la Parroquia del Carmen. Ingreso en la Agrupación de Cofradías: 1.949 Sede Canónica: Parroquia de la Divina Pastora (desde

Más detalles

Exposición ArteCofrade. Hecho en Sevilla

Exposición ArteCofrade. Hecho en Sevilla Exposición ArteCofrade. Hecho en Sevilla Listado de enseres aportados por las Hermandades: Hermandad de la Milagrosa (Sevilla). - Uniforme de soldado Guardia Judía. Diseño de José Antonio Navarro Arteaga.

Más detalles

HERMANDAD DE. HUMILDAD y PACIENCIA. Dossier de Prensa

HERMANDAD DE. HUMILDAD y PACIENCIA. Dossier de Prensa HERMANDAD DE HUMILDAD y PACIENCIA Dossier de Prensa Bendición de Nuestra Señora de la Aurora 8 de Diciembre Málaga 2017 b Historia En nuestra querida ciudad de Málaga, existió en el barrio de la Trinidad,

Más detalles

Semana Santa Horarios e Itinerarios. Consejo Local de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda

Semana Santa Horarios e Itinerarios. Consejo Local de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda Semana Santa 2013 Horarios e Itinerarios Consejo Local de Hermandades y Cofradías Sanlúcar de Barrameda Sábado de Pasión Agrupación Parroquial del Pusillus Grex de Ntro. Padre Jesús del Soberano Poder

Más detalles

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.-

Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19: de Abril.- DOMINGO DE RAMOS 11: :00.- ACTOS LITURGICOS Del 4 al 10 de Abril, a las 19:30 horas, Septenario en Honor de la Virgen de los Dolores, Santa Misa y Ejercicio del Septenario. 11 de Abril.- VIERNES DE DOLORES 19:30.- Fiesta en Honor

Más detalles

Santa Fe. Programa oficial de Horarios e Itinerarios Semana Santa Directo Santa Fe

Santa Fe. Programa oficial de Horarios e Itinerarios Semana Santa Directo Santa Fe Santa Fe Programa oficial de Horarios e Itinerarios 2017 Semana Santa 2017 Directo Santa Fe C/ Real, 26 Santa Fe, 18320 Teléfono: 958 44 26 15 PROGRAMA DE LOS HORARIOS E ITINERARIOS DE LAS HERMANDADES

Más detalles

Actos Litúrgicos. Parroquia o Hermandad Fecha Hora. Parroquia Sta. María Magdalena Viernes Santo 09:00 h. Otras Celebraciones

Actos Litúrgicos. Parroquia o Hermandad Fecha Hora. Parroquia Sta. María Magdalena Viernes Santo 09:00 h. Otras Celebraciones Actos Litúrgicos PARROQUIAS Santos Oficios Vigilia Jueves Santo Viernes Santo Pascual Asunción de Ntra. Sra. 18:00 h. 18:00 h. 22:30 h. Stmo. Cristo de la 18:00 h. 18:00 h. 23:00 h. Misericordia Ntra.

Más detalles

Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia.

Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia. Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia. Los Estudiantes El 75 aniversario de la llegada a la

Más detalles

Semana Santa 2018 PROGRAMA DE ACTOS

Semana Santa 2018 PROGRAMA DE ACTOS PROGRAMA DE ACTOS MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO: MIÉRCOLES DE CENIZA. Liturgia de la Ceniza Imposición de la Ceniza a todas las Hermandades y Cofradías. LUGAR. Iglesia de San Pedro Apóstol PEDIDA DE LAS CALLES

Más detalles

PROGRAMA DE ACTOS COFRADÍAS 2017

PROGRAMA DE ACTOS COFRADÍAS 2017 MIÉRCOLES 1 DE MARZO: MIÉRCOLES DE CENIZA 20,00 Horas: Liturgia de la Ceniza Imposición de la Ceniza a todas las Hermandades y Cofradías. LUGAR. Iglesia de San Pedro. PEDIDA DE LAS CALLES Y SUBVENCIÓN

Más detalles

RESPONSABLES DE PRENSA:

RESPONSABLES DE PRENSA: Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Mª Santísima de las Angustias LOS GITANOS RESPONSABLES DE PRENSA: D. Raúl Poza Martín Teléfono de contacto: 649748927 D. Francisco Javier Pérez

Más detalles

Desfiles Profesionales 2011

Desfiles Profesionales 2011 Desfiles Profesionales 2011 {multithumb} DOMINGO DE RAMOS MAÑANA: A las 10.00h.: SOLEMNE BENDICIÓN DE LAS PALMAS desde el Templo del Sagrado Corazón de Jesús. A continuación se iniciará el tradicional

Más detalles

Vivamos todos unidos como hermanos, practicando la misericordia y la piedad. Vocal de Evangelización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías

Vivamos todos unidos como hermanos, practicando la misericordia y la piedad. Vocal de Evangelización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías - - Presentación Estimados hermanos en Cristo y María. Una vez más sale a la luz nuestro libro de cultos, medio en el que se da detallado los actos y cultos de las distintas Cofradías y Hermandades, a

Más detalles

Semana Santa. DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES 13 DE MARZO 40 HORAS de SAN GREGORIO IGLESIA PARROQUIAL Organizada por la Adoración Nocturna.

Semana Santa. DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES 13 DE MARZO 40 HORAS de SAN GREGORIO IGLESIA PARROQUIAL Organizada por la Adoración Nocturna. 138 SÁBADO, 17 DE FEBRERO PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y DEL LIBRO DE LA SEMANA SANTA 2018 Hora: 20:00. AUDITORIO ANTONIO GIL CASA DE CULTURA Autor del cartel: DANIEL MARCO GADEA DOMINGO 11, LUNES 12 Y MARTES

Más detalles

Domingo de Ramos 29 de marzo de 2015 Capilla Ntra. Sra. de la Estrella (La Salle)

Domingo de Ramos 29 de marzo de 2015 Capilla Ntra. Sra. de la Estrella (La Salle) Lasaliana Hermandad y Cofradía de nazarenos de Jesucristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Sto. Crucifijo de la Salud, Ntra. Sra. de La Estrella y San Juan Bautista de La Salle Domingo de Ramos

Más detalles

PROYECTO DE PALIO PARA NTRA. SRA. DEL CARMEN HERMANDAD DEL CARMEN SEVILLA

PROYECTO DE PALIO PARA NTRA. SRA. DEL CARMEN HERMANDAD DEL CARMEN SEVILLA PROYECTO DE PALIO PARA NTRA. SRA. DEL CARMEN HERMANDAD DEL CARMEN SEVILLA Diseño Rafael de Rueda Mayo de 2018 "UN PROYECTO DE HERMANDAD" Este proyecto es el resultado del encargo que surgió del Cabildo

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2018 DOMINGO DE RAMOS

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2018 DOMINGO DE RAMOS HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2018 DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida del Templo: 11:30 h. (al término de la Misa) Entrada

Más detalles

Algunas obras realizadas por El Angel:

Algunas obras realizadas por El Angel: ORFEBRERIA BORDADOS IMAGINERIA PROYECTOS Artículos Cofrades Nuestra empresa tiene más de 100 años de experiencia en el arte sacro. En 1867 Sobrinos de Pérez abrió sus puertas en Madrid, para dedicarse

Más detalles

PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2015

PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2015 PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2015 MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO: MIÉRCOLES DE CENIZA 20.00 Horas. Liturgia de la Ceniza Imposición de la Ceniza a todas las Hermandades y Cofradías LUGAR. Iglesia de San Pedro Apóstol

Más detalles

Participantes. III Salón Cofrade de Martos

Participantes. III Salón Cofrade de Martos Participantes Empresas: - Artículos religiosos "La Nazarena" de Sevilla - Confecciones "Capricho" de Jaén - Medallas esmaltadas "Ascensión Llorente" de Madrid Bordadores: - Bordados "Chanusa" de Martos

Más detalles

Pregón de Semana Santa

Pregón de Semana Santa Pregón de Semana Santa 1 de Abril de 2017, Sábado. Santa Misa en en la Parroquia _20:00 Santa María de las Flores. Finalizada la Misa se procederá al pregón por parte de Francisco Castro Luna _ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

Portada: José Luís Mayol Egea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: José Luís Mayol Egea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura Portada: José Luís Mayol Egea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2018 ACTOS CULTURALES Domingo 18 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro Obispo.

Más detalles

Domingo de Ramos. procesión de CRISTO REY en su entrada triunfal en Jerusalén

Domingo de Ramos. procesión de CRISTO REY en su entrada triunfal en Jerusalén 16 Domingo de Ramos 20 de Marzo procesión de CRISTO REY en su entrada triunfal en Jerusalén Agrupación de Cofradías de Torredelcampo 10,00 horas: Bendición (en los Jardinillos), Procesión de Ramos y Santa

Más detalles

NÚMERO 226 Lunes, 24 de noviembre de 2014

NÚMERO 226 Lunes, 24 de noviembre de 2014 35974 RESOLUCIÓN de 6 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura,

Más detalles

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias - Los Gitanos - Madrid

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias - Los Gitanos - Madrid Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias - Los Gitanos - Madrid www.hermandadlosgitanosmadrid.es comunicacion@hermandadlosgitanosmadrid.es

Más detalles

Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura Portada: Vicente Martínez Gadea Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2017 ACTOS CULTURALES Sábado 25 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro

Más detalles

Semana Santa Constantina 2015

Semana Santa Constantina 2015 DOMINGO DE RAMOS (29 de marzo de 2015) Hermandad de la Sagrada Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén LA BORRIQUITA Hermano Mayor: Gonzalo Pérez Liñán Entrada: 15:00 horas aproximadamente Bendición de

Más detalles

Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García.

Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García. Portada: Pintura de Perla Fuertes. Fotografía de Salvador García. SEMANA SANTA 2014 Domingo 2 de marzo PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE SEMANA SANTA Parroquia de San Lázaro Obispo. Al finalizar la misa de 19:00

Más detalles

SEMANA SANTA Actos y Salidas Procesionales VEGUETA TRIANA 14 abril a 22 de abril de 2011

SEMANA SANTA Actos y Salidas Procesionales VEGUETA TRIANA 14 abril a 22 de abril de 2011 SEMANA SANTA 2011 Actos y Salidas Procesionales VEGUETA TRIANA 14 abril a 22 de abril de 2011 Cristo de la Humildad y Paciencia Parroquia de San Francisco - Las Palmas de Gran Canaria A C T O S Página

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA 2016 DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida del Templo: 11:30 h. (al término de la Misa) Entrada

Más detalles

VISITA VIRTUAL AL TEMPLO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLISSEVILLA

VISITA VIRTUAL AL TEMPLO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLISSEVILLA VISITA VIRTUAL AL TEMPLO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLISSEVILLA VISTA PANORÁMICA DEL TEMPLO-PARROQUIA SAN ANTONIO MARÍA CLARET HELIÓPOLIS Fachada del Templo, anexo al Colegio Claret,

Más detalles

PUERTO REAL. MUESTRA DE ARTE COFRADIERO. SEPTIEMBRE 2007

PUERTO REAL. MUESTRA DE ARTE COFRADIERO. SEPTIEMBRE 2007 PUERTO REAL. MUESTRA DE ARTE COFRADIERO. Lugar: Centro Cultural Ex-Iglesia de San José. 21-29 de Septiembre de 2007 Organiza: Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Puerto Real (Cádiz) Colaboran:

Más detalles

NÓMINA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA

NÓMINA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA NÓMINA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA 2008 CABILDO DE TOMA DE HORAS 2 de Marzo de 2008 CAMBIOS DE HORARIOS E ITINERARIOS POR HERMANDADES DOMINGO DE RAMOS (16 de marzo) La Hermandad de la Sagrada Entrada en

Más detalles

Imprime GRAFISUR RONDA

Imprime GRAFISUR RONDA Imprime GRAFISUR RONDA 952 16 10 10 Horario de Cultos SAN CRISTÓBAL Domingo de Ramos 11,30 Jueves Santo 18,00 Viernes Santo 18,00 Vigilia Pascual 23,00 SAN ANTONIO Jueves Santo 17,00 Viernes Santo 17,00

Más detalles

Programa de Actos y Cultos del 75 Aniversario Fundacional

Programa de Actos y Cultos del 75 Aniversario Fundacional del 75 Aniversario Fundacional Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María

Más detalles

Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno

Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno SALIDA EXTRAORDINARIA DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO PROCESIÓN DE ROGATIVA DE LLUVIA Y VISITA A LA VIRGEN DE GUADALUPE, PATRONA DE BAENA, CON MOTIVO DEL 400 ANIVERSARIO

Más detalles

DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016. Salida c/ Félix Lomas Pl. Reyes Católicos Tribuna Oficial Encierro 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30

DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016. Salida c/ Félix Lomas Pl. Reyes Católicos Tribuna Oficial Encierro 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30 DOMINGO DE RAMOS 20/03/2016 Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío ( Pollinica ) Iglesia de las Claras. 17:00 18:55 19:45 20:45 21:30 las Carmelitas,

Más detalles

DOM I N G O D E R A M O S

DOM I N G O D E R A M O S DOM I N G O D E R A M O S FERVOROSA, ILUSTRE Y ANTIGUA HERMANDAD DEL ROSARIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTISIMO CRISTO DE LOS AFLIGIDOS, NUESTRA PADRE JESUS EN SU ENTRADA TRIUNFAL

Más detalles

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN.

HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. HORARIOS E ITINERARIOS. SEMANA SANTA ALMUÑECAR 2016 DECLARADA DE INTERES TURISTICO NACIONAL DOMINGO DE RAMOS COFRADÍA DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN. Bendición de las Palmas: 10:00 h. Salida

Más detalles

BANDAS SEMANA SANTA 2016 JEREZ DE LA FRONTERA JUEVES DE PASIÓN. Agrupación Musical 'San Juan' de Jerez de la Frontera (Cádiz).

BANDAS SEMANA SANTA 2016 JEREZ DE LA FRONTERA JUEVES DE PASIÓN. Agrupación Musical 'San Juan' de Jerez de la Frontera (Cádiz). BANDAS SEMANA SANTA 2016 JEREZ DE LA FRONTERA Bondad y Misericordia: JUEVES DE PASIÓN Agrupación Musical 'San Juan' de Jerez de la Frontera (Cádiz). Misión: SÁBADO DE PASIÓN Banda de Cornetas y Tambores

Más detalles

ITINERARIOS SEMANA SANTA CHIQUITA 2013

ITINERARIOS SEMANA SANTA CHIQUITA 2013 ITINERARIOS SEMANA SANTA CHIQUITA 2013 Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil Se solicita a la POLICÍA LOCAL que prohíba el aparcamiento de vehículos el día de la

Más detalles

Declaración de Interés Turistico Nacional. Belleza. LIBRO 1.indd /06/2016 2:12:13

Declaración de Interés Turistico Nacional. Belleza. LIBRO 1.indd /06/2016 2:12:13 Declaración de Interés Turistico Nacional Belleza LIBRO 1.indd 242 01/06/2016 2:12:13 Cofradía de Sta. María Magdalena Junta de Cofradias de Albacete LIBRO 1.indd 243 01/06/2016 2:12:17 Declaración de

Más detalles

Culto. Cultos mensuales. Traslado, Función de Palmas. Culto. Lugar Tríduo. Función Principal. Culto. Tríduo cuaresmal. Subida de la Virgen al paso

Culto. Cultos mensuales. Traslado, Función de Palmas. Culto. Lugar Tríduo. Función Principal. Culto. Tríduo cuaresmal. Subida de la Virgen al paso Borriquilla Mes Día 7 al 9 s mensuales Tríduo cuaresmal Traslado, Función de Palmas Iglesia de Santiago Iglesia de San Andrés Iglesia de San Andrés Sta. Iglesia Catedral Semana Santa, Domingo de Ramos

Más detalles

Fotografía: José Miguel Foronda Pozo

Fotografía: José Miguel Foronda Pozo Fotografía: José Miguel Foronda Pozo Organiza: BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE RUTE Colabora: AYUNTAMIENTO DE RUTE DELEGACIÓN DE FESTEJOS PARROQUIA SANTA CATALINA MÁRTIR Saluda del Concejal de Festejos Queridos/as

Más detalles

Portada: César Portillo Caballero

Portada: César Portillo Caballero Portada: César Portillo Caballero SEMANA SANTA 2016 ACTOS CULTURALES Domingo 14 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Al finalizar la misa de 12:00 h. EXPOSICIÓN: Encuentro Hermanos

Más detalles

PRESENTACION DE ACTIVIDADES Y HORARIOS DE SEMANA SANTA

PRESENTACION DE ACTIVIDADES Y HORARIOS DE SEMANA SANTA Miércoles 14 Febrero (Miércoles de Ceniza) 20:30 Horas; Presentación del Cartel y revista de Semana Santa, así como de todos los actos relacionados con la Semana Santa 2018. Lugar Centro Cultural Junta

Más detalles

Cultos: Jesús Preso Triduo:

Cultos: Jesús Preso Triduo: Jesús Nazareno Cultos: 23 y 24 de Febrero, a las 7'30 de la tarde en la Parroquia de San Mateo. Día24deFebrero,PregónyBesapié. María Santísima de la Soledad Cultos: 2y 3 de Marzo, a las 7'30 de la tarde

Más detalles

Portada: César Portillo Caballero Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura

Portada: César Portillo Caballero Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura Portada: César Portillo Caballero Fotos interior: Gerardo Cañavate Saura SEMANA SANTA 2015 ACTOS CULTURALES Domingo 15 de febrero PRESENTACIÓN DEL CARTEL Y REVISTA DE SEMANA SANTA Al finalizar la misa

Más detalles

Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018

Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018 Cuaresma Cultural Música en la Cuaresma 2018 Febrero 2018 Miércoles 14 con imposición de la ceniza. Miércoles 14 20:00 h. Salón del Cabildo Rueda de prensa presentación Actos Cuaresmales Del jueves 15

Más detalles

PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2014

PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2014 PROGRAMA DE ACTOS AÑO 2014 MIÉRCOLES 5 DE MARZO: MIÉRCOLES DE CENIZA 19.00 Horas. Liturgia de la Ceniza Imposición de la Ceniza a todas las Agrupaciones LUGAR. Iglesia de San Pedro Apóstol PEDIDA DE LAS

Más detalles