DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL"

Transcripción

1 Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) Dirección General de Carreteras (DGC) C R E D I T O A I F N o HN Segundo Proyecto de Reconstrucción y Mejoramiento de Carreteras (PRMC-II) DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LPN-DGC-002-UEBM-2012 Contratación de: CONSTRUCCIÓN PUENTES SOBRE LOS RIOS EL COYOL EN EL DEPARTAMENTO DE COPÁN Y JAITIQUE EN EL DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA. Ref. PAC/ PRMC-II-27-LPN-O Emitidos el 23 de Julio de 2012 País: Honduras, Centroamérica

2 Índice General PRIMERA PARTE Procedimientos de Licitación... 1 Sección I. Instrucciones a los Licitantes (IAL)... 2 Sección II. Datos de la Licitación (DDL) Sección III. Criterios de evaluación y calificación Sección IV. Formularios de la Oferta Sección V. Países Elegibles SEGUNDA PARTE Requisitos del Contratante Sección VI. Requisitos del Contratante TERCERA PARTE Condiciones Contractuales y Formularios de Contrato Sección VII. Condiciones Generales del Contrato Sección VIII. Condiciones Especiales del Contrato Sección IX. Formularios del Contrato

3 PRIMERA PARTE PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN 1

4 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) Sección I. Instrucciones a los Licitantes Índice de Cláusulas A. Disposiciones Generales Alcance de la Licitación Fuente de los Fondos Fraude y Corrupción Licitantes Elegibles Elegibilidad de los Materiales, Equipos y Servicios... 8 B. Contenido del Documento de Licitación Secciones del Documento de Licitación Aclaración del Documento de Licitación, Visita al Sitio de las Obras y Reunión Previa a la Licitación Modificación del Documento de Licitación C. Preparación de las Ofertas Costo de la Oferta Idioma de la Oferta Documentos que conforman la Oferta Carta de la Oferta y Formularios Ofertas Alternativas Precios de la Oferta y Descuentos Monedas de la Oferta y de Pago Documentos que Establecen la Propuesta Técnica Documentos que Establecen las Calificaciones del Licitante Período de Validez de las Ofertas Garantía de Seriedad de la Oferta Formato y Firma de la Oferta D. Presentación y Apertura de las Ofertas Sello e Identificación de las Ofertas Plazo para la Presentación de las Ofertas Ofertas Tardías Retiro, Sustitución y Modificación de las Ofertas Apertura de las Ofertas E. Evaluación y Comparación de las Ofertas Confidencialidad Aclaración de las Ofertas Desviaciones, Reservas y Omisiones Evaluación de las Ofertas para determinación de su cumplimiento Inconformidades, Errores y Omisiones Corrección de Errores Aritméticos Conversión a Una Moneda Unica Preferencia Doméstica Evaluación de las Ofertas

5 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) 35. Comparación de las Ofertas Elegibilidad y Calificación del Licitante Derecho del Contratante de Aceptar Cualquier Oferta y a Rechazar Todas o Cualquiera de ellas... Error! Marcador no definido. F. Adjudicación del Contrato Criterios de Adjudicación Notificación de la Adjudicación Firma del Contrato Garantía de Cumplimiento Conciliador

6 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) Sección I. Instrucciones a los Licitantes ( IAL ) A. Disposiciones Generales 1. Alcance de la Licitación 1.1 El Contratante, conforme se indica en los DDL, publica este Documento de Licitación para la Contratación de Obras Menores según se especifica en la Sección VI, (Requisitos del Contratante). El nombre, la identificación y el número de contratos de esta licitación están especificados en los DDL. 1.2 Para todos los efectos de estos Documentos de Licitación: (a) (b) (c) el término por escrito significa comunicación en forma escrita con prueba de recibido; excepto cuando el contexto así lo requiera, el uso del singular corresponde igualmente al plural y viceversa; y día significa día calendario. 2. Fuente de los Fondos 2.1 El Prestatario o Beneficiario (en adelante denominado el Prestatario ) indicado en los DDL ha solicitado o recibido financiamiento (en adelante denominado fondos ) del Banco Mundial (en adelante denominado el Banco ) para sufragar el costo del proyecto especificado en los DDL. El Prestatario destinará una porción de dichos fondos para efectuar pagos elegibles en virtud del contrato para el cual se emite este Documento de Licitación. 2.2 Los pagos se efectuarán solamente a pedido del Prestatario y una vez que el Banco los haya aprobado de conformidad con las estipulaciones establecidas en el acuerdo financiero entre el Prestatario y el Banco (en adelante denominado el Convenio de Préstamo ) y estarán sujetos en todos sus aspectos a las condiciones de dicho Convenio de Préstamo. Nadie más que el Prestatario podrá tener derecho alguno en virtud del Convenio de Préstamo ni tendrá ningún derecho a los fondos del préstamo. 3. Fraude y Corrupción 3.1 El Banco exige que todos los Prestatarios (incluidos los beneficiarios de préstamos concedidos por el Banco), así como los Licitantes, proveedores, contratistas y sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, Subcontratistas, Subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos financiados por el Banco, observen las más estrictas normas de ética durante el proceso de licitación y de ejecución de dichos contratos 1. Para dar cumplimiento a esta política, el Banco: 1 En este contexto, cualquier acción ejercida por el Licitante, proveedor, contratista o cualquier integrante de su personal, o su agente o sus subcontratistas, proveedores de servicios, proveedores de insumos y/o sus empleados para influenciar el proceso de licitación o la ejecución del contrato para obtener ventaja, es impropia. 4

7 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) (a) define, para efectos de esta disposición, las siguientes expresiones: i. práctica corrupta significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona 2 ; ii. iii. práctica fraudulenta significa cualquiera actuación u omisión, incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para evitar una obligación 3 ; práctica de colusión significa un arreglo de dos o más personas 4 diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona; iv. práctica coercitiva significa el daño o amenazas para dañar, directa o indirectamente, a cualquiera persona 5, o las propiedades de una persona, para influenciar impropiamente sus actuaciones. v. práctica de obstrucción significa (aa) (bb) la destrucción, falsificación, alteración o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigación o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigación por parte del Banco, de alegaciones de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la amenaza, persecución o intimidación de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigación o lleve a cabo la investigación, o las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar y auditar de conformidad con la SubCláusula 3.2 abajo. (b) rechazará toda propuesta de adjudicación si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicación ha participado, directa o a través de un agente, en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción para competir por el Contrato de que se trate; (c) anulará la porción del préstamo asignada a un contrato si en cualquier 2 Persona se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de contratación o la ejecución del contrato. En este contexto, funcionario público incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos. 3 Persona significa un funcionario público; los términos beneficio y obligación se refieren al proceso de contratación o a la ejecución del contrato; y el término actuación u omisión debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratación o la ejecución de un contrato. 4 Personas se refiere a los participantes en el proceso de contratación (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos. 5 Persona se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato. 5

8 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del préstamo han participado en prácticas corruptas, fraudulentas, de colusión, coercitivas o de obstrucción durante el proceso de contrataciones o la ejecución de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere satisfactorias para corregir la situación, dirigidas a dichas prácticas cuando éstas ocurran; y (d) sancionará a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco a, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible públicamente, en forma indefinida o durante un período determinado para: i) que se le adjudique un contrato financiado por el Banco y ii) que se le nomine b subcontratista, consultor, fabricante o proveedor de productos o servicios de una firma que de lo contrario sería elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por el Banco. 3.2 Para dar cumplimiento a esta Política, los proveedores y contratistas deben permitir al Banco revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de licitación y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificación por auditores designados por el Banco. 3.3 Además, los Licitantes deberán tener presente las estipulaciones establecidas en la SubCláusula 22.2 y 56.2 (h) de las CGC. 4. Licitantes Elegibles 4.1 Un Licitante podrá ser una persona natural, una entidad privada o una entidad de propiedad del Estado con sujeción a la subcláusula 4.6 de las IAL o cualquier combinación de las mismas en forma de una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA) al amparo de un convenio existente o con la intención de suscribir un convenio tal respaldado por una carta de intenciones. salvo indicación contraria en los DDL, todos los socios deberán responder de manera conjunta y solidaria por la ejecución del Contrato de conformidad con los términos del mismo. 4.2 Un Licitante, y todas las partes que constituyen el Licitante, pueden tener la nacionalidad de cualquier país, de conformidad con las condiciones estipuladas en la Sección V, (Países Elegibles). Se considerará que un Licitante tiene la nacionalidad de un país si es ciudadano o está constituido, incorporado o registrado y opera de conformidad con las disposiciones legales de ese país. Este criterio también aplicará para determinar la nacionalidad de los subcontratistas propuestos para la ejecución de cualquier parte del Contrato incluyendo los Servicios a Una firma o persona podrá ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por el Banco al término de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el régimen de sanciones del Banco. Las posibles sanciones incluirán: (i) suspensión temporal o suspensión temporal temprana en relación con un procedimiento de sanción en proceso; (ii) inhabilitación conjunta de acuerdo a lo acordado con otras Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupción en la administración de adquisiciones. b Un subcontratista, consultor, fabricante y/o un proveedor de productos o servicios (se usan diferentes nombres según el documento de licitación utilizado) nominado es aquel que ha sido: (i) incluido por el licitante en su aplicación u oferta de precalificación por cuanto aporta la experiencia clave y específica y el conocimiento que permite al licitante cumplir con los criterios de calificación para un proceso de precalificación o licitación en particular; o (ii) nominado por el prestatario. 6

9 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) Conexos. 4.3 Un Licitante no deberá tener conflicto de interés. Si se considera que los Licitantes presentan conflicto de interés serán descalificados. Se considerará que los Licitantes presentan conflicto de interés con una o más partes en este proceso de licitación si: (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) tienen un socio mayoritario en común; o reciben o han recibido algún subsidio directo o indirecto de cualquiera de ellos; o comparten el mismo representante legal para fines de esta licitación; o poseen una relación mutua, directamente o a través de terceros en común, que les permite tener acceso a la información sobre la oferta de otro Licitante o influir en ella, o de influenciar las decisiones del Contratante en relación con este proceso de licitación; o un Licitante participa en más de una licitación dentro de este proceso. La participación de un Licitante en más de una licitación será causa de descalificación en todas las licitaciones a las que concurra. Con todo, lo anterior no limita la inclusión de un mismo subcontratista, que no participe por otra parte como Licitante, en más de una licitación; o un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha participado como consultor en la preparación del diseño o las especificaciones técnicas del contrato sujeto de la licitación. un Licitante o cualquiera de sus afiliados ha sido contratado (o se ha propuesto su contratación) por el Contratante o el Prestatario como gerente del proyecto para ejecutar el contrato. 4.4 Una firma que haya sido inhabilitada por el Banco de acuerdo a lo establecido en la Clausula 3.1 (d) de las IAL, o de acuerdo con las Normas para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción en proyectos financiados por préstamos del BIRF y donaciones de la (AIF) estará inhabilitada para la adjudicación de contratos financiados por el Banco o recibir cualquier beneficio de un contrato financiado por el Banco, financiero o de otra índole, durante el periodo determinado por el Banco. 4.5 Las firmas estatales del país del Prestatario serán elegibles solamente si pueden demostrar que (i) tienen autonomía legal y financiera, (ii) operan conforme a las leyes comerciales y (iii) no son organismos dependientes del Contratante ni del Prestatario. 4.6 Los Licitantes deberán proporcionar al Contratante prueba de su continua elegibilidad, a satisfacción del Contratante y cuando éste razonablemente la solicite. 4.7 En caso de que se haya realizado un proceso de precalificación con anterioridad al proceso de licitación, esta licitación tan sólo estará abierta a los Licitantes precalificados. 4.8 Se excluirá a las firmas de un país en caso de que: (a) las leyes o reglamentaciones oficiales del país del Prestatario prohíban las relaciones comerciales con aquel país, siempre y cuando se demuestre satisfactoriamente al Banco que esa exclusión no impedirá la competencia efectiva respecto al suministro de los 7

10 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) bienes o servicios conexos requeridos; o (b) en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de Constitución de las Naciones Unidas, el país del Prestatario prohíba toda importación de bienes o contratación de obras y servicios de ese país, o todo pago a personas o entidades en ese país. 5. Elegibilidad de los Materiales, Equipos y Servicios 5.1 Los materiales, equipos y servicios a cuyo suministro se refiere el Contrato deberán proceder de países de origen elegibles según la definición que se da en la cláusula 4.2 de las IAL; y todos los gastos que se efectúen en el marco del Contrato se limitarán a dichos materiales, equipos y servicios. El Contratante podrá solicitar a los Licitantes proveer evidencia del origen de los materiales, equipos y servicios. 5.2 Para los fines de la subcláusula 5.1, origen significa el lugar en que los materiales y equipos sean extraídos, cultivados o producidos, y desde el que se suministren los servicios. Se producen materiales y equipos cuando, mediante un proceso de fabricación, elaboración o ensamblado sustancial o significativo se obtiene un producto reconocido comercialmente que difiere sustancialmente de sus componentes en lo que respecta a sus características básicas o sus fines o su uso. B. Contenido de los Documentos de Licitación 6. Secciones del Documento de Licitación 6.1 El Documento de Licitación se compone de las Partes 1, 2 y 3, que comprenden todas las secciones indicadas a continuación, y debe leerse en conjunto con cualquier adición que se formule de conformidad con la cláusula 8 de las IAL. PRIMERA PARTE - Procedimientos de Licitación Sección I. Instrucciones a los Licitantes (IAL) Sección II. Datos de la Licitación (DDL) Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación Sección IV. Formularios de la Oferta Sección V. Países Elegibles SEGUNDA PARTE - Requisitos del Contratante Sección VI. Requisitos de las Obras TERCERA PARTE Condiciones Contractuales y Formularios del Contrato Sección VII. Condiciones Generales (CGC) Sección VIII. Condiciones Especiales (CEC) Sección IX. Formularios del Contrato 6.2 El Llamado a Licitación emitido por el Contratante no forma parte del Documento de Licitación 6.3 El Contratante no será responsable del grado de integridad del Documento 8

11 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) de Licitación y sus adiciones cuando éstos no se hayan obtenido de las fuentes estipuladas por el Contratante en el Llamado a Licitación. 6.4 El Licitante deberá examinar todas las instrucciones, formularios, condiciones y especificaciones que figuren en el Documento de Licitación, y su oferta podrá rechazarse en caso de que no suministre toda la información o documentación solicitada en el Documento de Licitación. 7. Aclaración del Documento de Licitación, Visita al Sitio de las Obras y Reunión Previa a la Licitación 7.1 Todo Licitante potencial que necesite alguna aclaración del Documento de Licitación deberá comunicarse con el Contratante por escrito en la dirección del Contratante que se indica en los DDL, o plantear sus dudas durante la reunión previa a la licitación, si se dispusiera la celebración de tal reunión de acuerdo con la subcláusula 7.4 de las IAL. El Contratante responderá por escrito a toda solicitud de aclaración, siempre y cuando reciba dicha solicitud antes de la fecha límite para la presentación de ofertas y dentro del periodo establecido en los DDL. El Contratante enviará una copia de su respuesta (con una descripción de la consulta, pero sin identificar su procedencia) a todos los Licitantes potenciales que hayan adquirido el Documento de Licitación según lo dispuesto en la subcláusula 6.3 de las IAL. En caso de que juzgue necesario modificar el Documento de Licitación a raíz de una solicitud de aclaración, el Contratante lo hará siguiendo el procedimiento que se describe en la cláusula 8 y en la subcláusula 22.2 de las IAL. 7.2 Se recomienda al Licitante que visite y examine el sitio en que se instalará la obra y sus alrededores y obtenga por sí mismo, bajo su propia responsabilidad, toda la información que pueda necesitar para preparar la oferta y celebrar un contrato para la construcción de la Obra. El costo de la visita al sitio de la Obra correrá por cuenta del Licitante. 7.3 El Contratante autorizará el ingreso del Licitante y cualquier miembro de su personal o agente a sus recintos y terrenos para los fines de dicha inspección, pero sólo con la condición expresa de que el Licitante, su personal y sus agentes dispensarán e indemnizarán al Contratante y a su personal y sus agentes por toda responsabilidad a ese respecto, y se harán responsables de toda circunstancia que resulte en muerte o lesiones personales, pérdida o daños a la propiedad y cualquier otra pérdida, daño, costo y gasto resultantes de la inspección. 7.4 Se invita al representante designado por el Licitante a asistir a una reunión previa a la licitación si la celebración de ésta se dispone en los DDL. La reunión tendrá por finalidad ofrecer aclaraciones y responder preguntas sobre cualquier asunto que pudiera plantearse en esa etapa. 7.5 Se pide al Licitante que, en la medida de lo posible, haga llegar sus preguntas por escrito al Contratante de manera que éste las reciba a más tardar una semana antes de la reunión. 7.6 El acta de la reunión, incluido el texto de las preguntas formuladas (sin identificar la fuente) y sus respectivas respuestas, además de las eventuales respuestas preparadas después de la reunión, se hará llegar sin demora a todos los Licitantes que hayan adquirido el Documento de Licitación según se dispone en la subcláusula 6.3 de las IAL. Cualquier modificación que fuera preciso introducir en el Documento de Licitación como consecuencia de la reunión previa a la licitación será hecha por el Contratante exclusivamente mediante la publicación de una enmienda, con arreglo a la cláusula 8 de las IAL, y no por medio del acta de la reunión. 9

12 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) 7.7 La no participación a la reunión previa a la licitación no será causa de descalificación de un Licitante. 8. Modificación del Documento de Licitación 8.1 El Contratante podrá, en cualquier momento antes de que venza el plazo de presentación de ofertas, enmendar el Documento de Licitación mediante la publicación de enmiendas. 8.2 Todas las enmiendas deberán formar parte del Documento de Licitación y comunicarse por escrito a todos los interesados que hayan obtenido el Documento de Licitación del Contratante de acuerdo con lo dispuesto en la subcláusula 6.3 de las IAL. 8.3 A fin de dar a los posibles Licitantes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas, el Contratante podrá, a su discreción, prorrogar el plazo de presentación de ofertas con arreglo a la subcláusula 22.2 de las IAL. C. Preparación de las Ofertas 9. Costo de la Oferta 9.1 El Licitante asumirá todos los costos asociados a la preparación y presentación de su Oferta, y el Contratante no tendrá responsabilidad ni obligación alguna respecto de tales costos, independientemente del desarrollo o el resultado del proceso de licitación. 10. Idioma de la Oferta 10.1 La Oferta, y toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien el Licitante y el Contratante, deberán redactarse en el idioma que se indica en los DDL. Los documentos justificativos y el material impreso que formen parte de la Oferta podrán estar escritos en otro idioma, siempre y cuando vayan acompañados de una traducción fidedigna de las secciones pertinentes al idioma que se especifica en los DDL, en cuyo caso la traducción prevalecerá en lo que respecta a la interpretación de la oferta. 11. Documentos que componen la Oferta 11.1 La oferta que presente el Licitante deberá constar de lo siguiente: (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) Carta de la Oferta Formularios de la Oferta debidamente completados de conformidad con lo dispuesto en las cláusulas 12 y 14 de las IAL o lo estipulado en los DDL; Garantía de Seriedad de Oferta o Declaración de Mantenimiento de la Oferta, según lo dispuesto en la cláusula 19 de las IAL; ofertas alternativas, cuando se permitan, de conformidad con la cláusula 13 de las IAL; confirmación escrita en la que se autorice al firmante de la Oferta a comprometer al Licitante, de acuerdo con lo establecido en la subcláusula 20.2 de las IAL; prueba documental, de conformidad con la cláusula 17 de las IAL, en que se establezcan las calificaciones del Licitante para ejecutar el Contrato; propuesta técnica de acuerdo a los establecido en la cláusula 16 de 10

13 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) (h) (i) las IAL; en el caso de una Oferta presentada por una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA), copia del convenio de ésta, o carta de intenciones para celebrar un convenio que establezca una APCA, con inclusión de un borrador de convenio en el que se indique como mínimo qué partes de la Obra serán ejecutadas por los respectivos socios; y cualquier otro documento exigido en los DDL. 12. Carta de la Oferta y Formularios 12.1 El Licitante deberá preparar la Carta de la Oferta y demás formularios listados en la cláusula 11 valiéndose de los formularios pertinentes que se incluyen en la Sección IV, Formularios de la Oferta. Los formularios deberán completarse siguiendo las respectivas indicaciones. No se aceptarán documentos substitutos. Todos los espacios en blanco deberán ser completados con la información requerida. 13. Ofertas Alternativas 13.1 Excepto se indique en los DDL, no se deben aceptar ofertas alternativas Cuando se soliciten expresamente tiempos de ejecución alternativos, se incluirá en los DDL un enunciado en este sentido, así como la metodología para su evaluación Cuando así se especifique en los DDL de acuerdo con la subcláusula 13.1 de las IAL y sujeto a lo previsto en la subcláusula 13.4 de las IAL, los Licitantes que deseen presentar ofertas alternativas a los requisitos del Documento de Licitación deberán cotizar primero el diseño propuesto por el Contratante, descrito en el Documento de Licitación. Los Licitantes deberán igualmente presentar toda la información necesaria para permitir que el Contratante efectúe una completa evaluación de la alternativa, incluidos planos, cálculos del diseño, especificaciones técnicas, desgloses de precios y la metodología de construcción propuesta, así como cualquier otro detalle pertinente. El Contratante sólo considerará las ofertas alternativas, de haberlas, del Licitante cuya Oferta se ajuste a los requisitos técnicos básicos y haya sido la evaluada más baja Cuando en los DDL se invite a los Licitantes a presentar ofertas alternativas para elementos específicos de las instalaciones, dichos elementos se identificarán en los DDL y se describirán en la Sección VI, (Requisitos del Contratante). El método para su evaluación se estipulará en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación 14. Precios de la Oferta y Descuentos 14.1 Los precios y descuentos cotizados por el Licitante en el Formulario de Presentación de la Oferta y en los formularios de la oferta deberán ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación El Licitante deberá presentar una oferta que comprenda la totalidad de las obras según la subcláusula 1.1 de las IAL incluyendo los precios para cada uno de los rubros de las obras según lo estipulado en la sección IV, Formularios de la Oferta. En el caso de contratos basados en la medición de ejecución de obra, el Licitante deberá incluir en la lista de cantidades los precios y tarifas para cada rubro. Los rubros para los cuales el Licitante no haya indicado tarifas ni precios no serán pagados por el Contratante y se considerarán incluidos en los precios de otros rubros de la lista de 11

14 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) cantidades El precio cotizado en el formulario de Presentación de la Oferta deberá ser el precio total de la oferta, excluyendo cualquier descuento que se ofrezca El Licitante cotizará cualquier descuento incondicional e indicará su método de aplicación en el formulario de Presentación de la Oferta, según lo estipulado en la subcláusula 12.1 de las IAL Si así se indica en la subcláusula 1.1 de las IAL, las Ofertas se harán por contratos individuales (lotes) o por combinación de contratos (paquetes). Los Licitantes que deseen ofrecer reducción de precios (descuentos) por la adjudicación de más de un contrato deberán indicar en su oferta los descuentos aplicables a cada paquete, o alternativamente, a los contratos individuales dentro del paquete. Los descuentos deberán presentarse de conformidad con la subcláusula 14.3 de las IAL, siempre y cuando las ofertas por todos los lotes sean presentadas y abiertas al mismo tiempo A menos que se especifique en los DDL y las condiciones específicas del contrato, los precios cotizados por el Licitante deben ser fijos. Si los precios llegasen a estar sujetos a ajustes durante la ejecución del Contrato, el Licitante deberá señalar los índices y los coeficientes de ponderación de las fórmulas de ajuste de precios en el Formulario de Datos de Ajuste de la Sección IV (Formularios de la Oferta), y el Contratante podrá exigir al Licitante que justifique los índices y coeficientes de ponderación propuestos Todos los derechos, impuestos y demás gravámenes que deba pagar el Contratista en virtud de este Contrato, o por cualquier otra razón, hasta 28 días antes de la fecha del plazo para la presentación de las Ofertas, deberán estar incluidos en las tarifas, en los precios y en el precio total de la Oferta presentada por el Licitante. 15. Monedas de la Oferta y de Pago 15.1 La moneda o monedas de la Oferta serán las que se estipulen en los DDL El Contratante podrá requerir que los Licitantes justifiquen sus necesidades de pagos en monedas extranjeras y sustenten las cantidades incluidas en los precios y precios unitarios que se indican los formularios correspondientes de la Sección IV, en cuyo caso los Licitantes deberán presentar un desglose detallado de las necesidades en moneda extranjera. 16. Documentos que Establecen la Propuesta Técnica 17. Documentos que Establecen las Calificaciones del Licitante 16.1 El Licitante entregará una Propuesta Técnica con una descripción de los métodos de trabajo, los equipos, el personal y el calendario de las obras, así como cualquier otra información estipulada en la Sección IV, con detalles suficientes para demostrar que la propuesta del Licitante cumple adecuadamente con los requisitos de la obra y el plazo para completarla A fin de determinar su elegibilidad y sus calificaciones para ejecutar el Contrato con arreglo a la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, el Licitante proporcionará la información solicitada en los correspondientes formularios de información que se incluyen en la Sección IV, Formularios de Oferta Los Licitantes nacionales, ya sea a título individual o como parte de asociaciones en participación, que soliciten ser considerados elegibles al 12

15 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) 7 1/2 porciento de margen de preferencia nacional deberán aportar toda la información requerida para cumplir los criterios de elegibilidad de conformidad con la cláusula 33 de las IAL. 18. Período de Validez de las Ofertas 18.1 Las Ofertas deberán mantener su validez durante el período determinado en los DDL a partir de la fecha límite para la presentación de Ofertas establecida por el Contratante. Toda Oferta con un plazo menor será rechazada por el Contratante por incumplimiento En casos excepcionales, antes del vencimiento del período de validez de la Oferta, el Contratante podrá solicitar a los Licitantes que extiendan dicho período de validez. Tanto la solicitud como las respuestas se harán por escrito. Si se ha solicitado una Garantía de Seriedad de Oferta de conformidad con la cláusula 19 de las IAL, ésta deberá extenderse por un tiempo determinado. Los Licitantes podrán rechazar la solicitud sin que la Garantía de Seriedad de su oferta se ejecute. A los Licitantes que acepten la solicitud no se les pedirá ni permitirá modificar su Oferta En el caso de los contratos a precio fijo, si la adjudicación se retrasa por más de cincuenta y seis (56) días después de que venza la validez inicial de la Oferta, el precio contractual se ajustará por un factor o factores especificados en la solicitud de prórroga. La evaluación se basará en el precio de la Oferta sin tomar en cuenta la corrección mencionada. 19. Garantía de Seriedad de la Oferta 19.1 Si se solicita en los DDL, el Licitante deberá presentar como parte de su Oferta, una Garantía de Seriedad de la Oferta o una Declaración de Mantenimiento de la Oferta, en el formulario original especificado en los DDL. En caso de presentarse una Garantía de Seriedad de la Oferta, esta debe ser por el monto especificado en los DDL Para la Declaración de Mantenimiento de la Oferta se usará el formulario correspondiente que figura en la Sección IV, Formularios de la Oferta Si se solicita una Garantía de Seriedad de la Oferta según se estipula en la subcláusula 19.1 de las IAL, dicha garantía deberá ser presentada en cualquiera de la siguientes formas: (a) una garantía incondicional emitida por un banco o aseguradora; (b) (c) (d) una carta de crédito irrevocable; un cheque de gerencia o cheque certificado; o otra garantía definida en los DDL, emitida por una institución de prestigio de un país elegible. Si la garantía incondicional es emitida por una aseguradora o una compañía avalista situada fuera del país del Contratante, la institución emisora deberá tener una institución financiera corresponsal en el país del Contratante que permita hacer efectiva la garantía. Si se trata de una garantía bancaria, la Garantía de Seriedad de Oferta deberá presentarse utilizando ya sea el formulario de Garantía de Seriedad de Oferta que se incluye en la Sección IV, Formularios de la Oferta, u otro formato sustancialmente similar aprobado por el Contratante con anterioridad a la presentación de la Oferta. En cualquier caso, el formulario deberá incluir el nombre completo del Licitante. La Garantía de Seriedad de Oferta será válida por un período 13

16 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) de veintiocho (28) días posteriores a la fecha límite de validez de la Oferta, o de cualquier período de prórroga, si ésta se hubiera solicitado de conformidad con la subcláusula 18.2 de las IAL Todas las Ofertas que no vayan acompañadas de una Garantía de Seriedad de Oferta o Declaración de Mantenimiento de Oferta, si se ha exigido según lo estipulado en la subcláusula 19.1 de las IAL serán rechazadas por el Contratante por incumplimiento Si se exige una Garantía de Seriedad de Oferta según se estipula en la subcláusula 19.1 de las IAL, la Garantía de Seriedad de Oferta de los Licitantes no seleccionados se devolverá a éstos tan pronto como sea posible, después de que el Licitante seleccionado provea la Garantía de Cumplimiento, de conformidad con la cláusula 41 de las IAL Si se exige una Garantía de Seriedad de Oferta según se estipula en la subcláusula 19.1 de las IAL, La Garantía de Seriedad de Oferta del Licitante seleccionado se devolverá a éste tan pronto como sea posible, después que el mismo haya firmado el Contrato y suministrado la Garantía de Cumplimiento requerida La Garantía de Seriedad de Oferta podrá hacerse efectiva, o la Declaración de Mantenimiento de Oferta ejecutarse: (a) (b) si el Licitante retira su oferta durante el período de validez estipulado por él en la Carta de la Oferta, excepto lo indicado en la subcláusula 18.2 de las IAL o si el Licitante seleccionado no: (i) (ii) firma el Contrato según lo dispuesto en la cláusula 40 de las IAL, o suministra la Garantía de Cumplimiento según lo dispuesto en la cláusula 41 de las IAL La Garantía de Seriedad de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta de una Asociación en Participación, Consorcio o Asociación (APCA) deberán emitirse en nombre de la APCA que presenta la oferta. Si esta última no se ha constituido formalmente como entidad jurídica al momento de presentar la oferta, la Garantía de Seriedad de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta deberán emitirse en nombre de todos los futuros socios de la APCA tal como figuren en la carta de intenciones a que hace referencia la subcláusula 4.1 de las IAL Si en los DDL no se exige una Garantía de Seriedad de Oferta, y (a) (b) un Licitante retira su Oferta durante el período de tiempo de validez señalado por él en la Carta de la Oferta, con excepción de lo dispuesto en la subcláusula 18.2 de las IAL o el Licitante seleccionado no firma el Contrato de conformidad con la cláusula 40 de las IAL, o no suministra la Garantía de Cumplimiento de conformidad con la cláusula 41 de las IAL, el Prestatario podrá, si así se dispone en los DDL, declarar al Licitante no elegible para la adjudicación de un contrato por parte del Contratante durante el período que se estipule en los DDL. 14

17 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) 20. Formato y Firma de la Oferta 20.1 El Licitante preparará un juego original de los documentos que comprenden la Oferta según se describe en la Cláusula 11 de las IAL, y lo marcará claramente como ORIGINAL. Las Ofertas alternativas, si se permiten en virtud de la cláusula 13 de las IAL, se marcarán claramente como ALTERNATIVA. Además el Licitante deberá presentar el número de copias de la Oferta que se indica en los DDL y marcar claramente cada ejemplar como COPIA. En caso de discrepancia entre el original y las copias, el texto del original prevalecerá sobre el de las copias El original y todas las copias de la Oferta deberán ser mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y deberán estar firmadas por la persona o personas debidamente autorizadas (s)) para firmar en nombre del Licitante. Esta autorización consistirá en una confirmación escrita, según se especifica en los DDL, la cual deberá adjuntarse a la Oferta. El nombre y el cargo de cada persona que firme la autorización deberán escribirse o imprimirse bajo su firma Todas las páginas de la Oferta que contengan anotaciones o enmiendas deberán estar rubricadas por la persona o personas que firme(n) la Oferta. D. Presentación y Apertura de las Ofertas 21. Sello e Identificación de las Ofertas 21.1 Los Licitantes podrán en todos los casos enviar sus ofertas por correo o entregarlas personalmente. Asimismo, tendrán la opción de presentar sus Ofertas por vía electrónica cuando así se indique en los DDL. Los siguientes son los procedimientos para la presentación, sellado e identificación de las ofertas: (a) (b) Los Licitantes que presenten sus ofertas por correo o las entreguen personalmente adjuntarán el original y cada una de las copias de la Oferta, incluidas las ofertas alternativas cuando éstas se permitan en virtud de la cláusula 13 de las IAL, en sobres separados, sellados y debidamente identificados como ORIGINAL, ALTERNATIVA y COPIA. Los sobres que contengan el original y las copias se introducirán a su vez en un solo sobre. Para el resto del procedimiento se seguirá lo dispuesto en las subcláusulas 22.2 y 22.3 de las IAL. Los Licitantes que presenten sus ofertas por vía electrónica seguirán los procedimientos que se indican en los DDL para la presentación de ofertas por este medio Los sobres interiores y el sobre exterior deberán: (a) (b) (c) (d) llevar el nombre y la dirección del Licitante estar dirigidos al Contratante a la dirección proporcionada en los DDL, según los estipulado en la subclausula 22.1 de las IAL; llevar la identificación específica de este proceso de licitación según se indica en la subcláusula 1.1 de las IAL; y llevar la advertencia de no abrir antes de la fecha y hora de apertura de las ofertas Si todos los sobres no están sellados e identificados como se ha indicado 15

18 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) anteriormente, el Contratante no se responsabilizará en caso de que la Oferta se extravíe o sea abierta prematuramente. 22. Plazo para la Presentación de las Ofertas 22.1 Las Ofertas deberán ser recibidas por el Contratante en la dirección especificada no más tarde que la fecha y hora que se indican en los DDL El Contratante podrá extender el plazo para la presentación de Ofertas mediante una enmienda a los Documentos de Licitación, de conformidad con la Cláusula 8 de las IAL. En este caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Licitantes previamente sujetos a la fecha límite original para presentar las Ofertas quedarán sujetos a la nueva fecha límite. 23. Ofertas Tardías 23.1 Todas las Ofertas que reciba el Contratante después de la fecha límite para la presentación de las Ofertas especificada de conformidad con la cláusula 22 de las IAL serán devueltas al Licitante remitente sin abrir. 24. Retiro, Sustitución y Modificación de las Ofertas 24.1 Los Licitantes podrán retirar, sustituir o modificar sus Ofertas mediante el envío de una solicitud por escrito e incluir una copia de dicha autorización de acuerdo a lo estipulado en la subcláusula 20.2 de las IAL (con excepción de la comunicación de retiro, que no requiere copias). La sustitución o modificación correspondiente de la Oferta deberá adjuntarse a la respectiva comunicación por escrito. Todas las comunicaciones deberán: (a) (b) prepararse y presentarse de conformidad con las cláusulas 20 y 21 de las IAL (con excepción de la comunicación de retiro, que no requiere copias), y los respectivos sobres deberán marcarse claramente con las indicaciones RETIRO, SUSTITUCIÓN o MODIFICACIÓN ; y ser recibidas por el Contratante antes del plazo establecido para la presentación de las Ofertas, de conformidad con la cláusula 22 de las IAL Las ofertas cuyo retiro se haya solicitado de conformidad con la subcláusula 24.1 de las IAL se devolverán sin abrir a los Licitantes 24.3 Ninguna oferta podrá retirarse, sustituirse ni modificarse durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para presentar ofertas y la expiración del período de validez de las ofertas indicado por el Licitante en la Carta de la Oferta, o cualquier prórroga del mismo 25. Apertura de las Ofertas 25.1 El Contratante abrirá las Ofertas a la hora, en la fecha y el lugar establecidos en los DDL, en presencia de los representantes de los Licitantes designados por los Licitantes y quienquiera que desee asistir. El procedimiento para la apertura de las Ofertas presentadas electrónicamente si las mismas son permitidas de conformidad con la Subcláusula 21.1 de las IAL, estará indicado en los DDL Primero se abrirán y leerán los sobres marcados RETIRO que se leerán en voz alta sin abrir el sobre con la oferta correspondiente, la cual se devolverá al Licitante. No se permitirá el retiro de ninguna oferta a menos que la respectiva comunicación de retiro contenga la autorización válida para solicitar el retiro y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Seguidamente se abrirán los sobres marcados como SUSTITUCIÓN, los cuales se leerán en voz alta y se intercambiarán con la 16

19 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) Oferta correspondiente que está siendo sustituida; la Oferta sustituida se devolverá sin abrir al Licitante. No se permitirá ninguna sustitución a menos que la respectiva comunicación de sustitución contenga una autorización válida para solicitar la sustitución y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Los sobres marcados como MODIFICACIÓN se abrirán y leerán en voz alta con la Oferta correspondiente. No se permitirá ninguna modificación de las ofertas a menos que la comunicación de modificación correspondiente contenga la autorización válida para solicitar la modificación y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Solamente se considerarán en la evaluación los sobres que se hayan abierto y leído en voz alta durante el acto de apertura de las ofertas Todos los demás sobres se abrirán de uno en uno, leyendo en voz alta: el nombre del Licitante y los precios de la Oferta, incluyendo todos los descuentos u ofertas alternativas e indicando cualquier eventual modificación; la existencia o no de la Garantía de Seriedad de Oferta o Declaración de Mantenimiento de Oferta; y todo otro detalle que el Contratante juzgue pertinente. Tan sólo se considerarán en la evaluación los descuentos y ofertas alternativas que se hayan leído en voz alta en el acto de apertura. No se rechazará ninguna oferta durante dicho acto, excepto las ofertas recibidas fuera de plazo, de conformidad con la subcláusula 23.1 de las IAL El Contratante preparará un acta de la apertura de las Ofertas que incluirá como mínimo: el nombre del Licitante y si hay retiro, sustitución o modificación; el precio de la Oferta, por lote si corresponde, con inclusión de cualquier descuento y oferta alternativa; y la existencia o no de la Garantía de Seriedad de Oferta o la Declaración de Mantenimiento de Oferta. Se solicitará a los representantes de los Licitantes presentes que firmen el acta. La omisión de la firma de un Licitante en el acta de apertura no invalidará su contenido ni efecto. Todos los Licitantes recibirán una copia del acta. E. Evaluación y comparación de las Ofertas 26. Confidencialidad 26.1 No se divulgará a los Licitantes ni a ninguna persona que no esté oficialmente involucrada con el proceso de la licitación, información relacionada con la revisión, evaluación, comparación y poscalificación de las Ofertas, ni sobre la recomendación de adjudicación del contrato hasta que la adjudicación del Contrato se haya comunicado a todos los Licitantes Cualquier intento por parte de un Licitante de influenciar al Contratante en la evaluación de las ofertas o en la decisión de adjudicación del Contrato podrá motivar el rechazo de su Oferta No obstante lo dispuesto en la subcláusula 26.2 de las IAL, si durante el plazo transcurrido entre el acto de apertura y la fecha de adjudicación del contrato, un Licitante desea comunicarse con el Contratante sobre cualquier asunto relacionado con el proceso de la licitación, deberá hacerlo por escrito. 27. Aclaración de las Ofertas 27.1 Para facilitar el examen, la evaluación y la comparación de las Ofertas, el Contratante tendrá la facultad de solicitar a cualquier Licitante que aclare su Oferta. La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente 17

20 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) deberán constar por escrito pero no se solicitará, ofrecerá ni permitirá ninguna modificación de los precios o a la sustancia de la Oferta, salvo las que sean necesarias para confirmar la corrección de errores aritméticos que el Contratante haya descubierto durante la evaluación de las Ofertas, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula 31 de las IAL En caso de que un Licitante no haya aportado aclaraciones de su Oferta en la fecha y hora estipuladas en la solicitud de aclaración formulada por el Contratante, su Oferta podrá ser rechazada 28. Desviaciones, Reservas y Omisiones 29. Determinación de las Ofertas para Determinar su Cumplimiento 28.1 Durante la evaluación de las Ofertas, se aplican las siguientes definiciones: (a) desviación es un apartamiento con respecto a los requisitos especificados en el Documento de Licitación; (b) reserva es establecer condiciones limitativas o en abstenerse de aceptar plenamente los requisitos especificados en el Documento de Licitación; y (c) omisión es la falta de presentación de una parte o de la totalidad de la información o de la documentación requerida en el Documento de Licitación Para determinar si la Oferta se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación, el Contratante se basará en el contenido de la propia Oferta, según se define en la cláusula 11 de las IAL Una Oferta que se ajusta sustancialmente a los Documentos de Licitación es aquella que satisface todos los requisitos estipulados en dicho documento sin desviaciones, reservas u omisiones significativas. Una desviación, reserva u omisión significativa es aquella que, (a) (b) en caso de ser aceptada, (i) (ii) afectaría en un modo sustancial el alcance, la calidad o ejecución de las Obras especificadas en el Contrato; o limitaría en un modo sustancial, contrario a los Documentos de Licitación, los derechos del Contratante o las obligaciones del Licitante en virtud del Contrato propuesto; o en caso de ser rectificada, afectaría injustamente la posición competitiva de otros Licitantes que presenten Ofertas sustancialmente conformes a lo estipulado El Contratante examinará los aspectos técnicos de la Oferta, con el fin de confirmar que se hayan cumplido todos los requisitos estipulados en la Sección VI, Requisitos del Contratante, sin desviaciones, reservas ni omisiones significativas Una Oferta que no se ajuste sustancialmente a los requisitos del Documento de Licitación será rechazada por el Contratante y no podrá convertirse posteriormente en una Oferta conforme a dichas disposiciones mediante la corrección de las desviaciones, reservas u omisiones. 30. Inconformidades, Errores y Omisiones 30.1 Cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitación, el Contratante podrá dispensar cualquier 18

21 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) inconformidad en la Oferta Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitación, el Contratante podrá solicitar al Licitante que presente, dentro de un plazo razonable, la información o documentación necesaria para rectificar inconformidades no significativas en la Oferta relacionadas con los requisitos de documentación. La solicitud de información o documentación concerniente a dichas inconformidades no podrá vincularse en modo alguno con el precio de la Oferta. Si el Licitante no atiende a la solicitud, podrá rechazarse su Oferta Siempre y cuando la Oferta se ajuste sustancialmente a las condiciones establecidas, el Contratante rectificará las faltas de conformidad cuantificables y no sustanciales relacionadas con el precio de la Oferta. A tal efecto, se ajustará el precio de la Oferta, únicamente con fines de comparación, para reflejar el precio de un elemento o componente que falte o que presente faltas de conformidad. Dicho ajuste se hará aplicando la metodología que se indica en la Sección III, (Criterios de Evaluación y Calificación). 31. Corrección de Errores Aritméticos 32. Conversión a Una Sola Moneda 33. Preferencia Doméstica 31.1 Siempre y cuando la Oferta sea sustancialmente conforme, el Contratante corregirá los errores aritméticos de la siguiente forma: (a) (b) (c) solamente en el caso de contratos por unidad de precio, cuando haya una discrepancia entre el precio unitario y el total de un rubro que se haya obtenido multiplicando el precio unitario por la cantidad de unidades, prevalecerá el precio unitario cotizado, a menos que a juicio del Contratante hubiera un error evidente en la expresión del decimal en el precio unitario, en cuyo caso prevalecerá el precio total cotizado para ese rubro y se corregirá el precio unitario; si hay un error en un valor total correspondiente a la adición o sustracción de subtotales, caso en el que los subtotales prevalecerán sobre los totales y estos últimos deberán ser ajustados; y si existe una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras, a menos que este último corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los apartados (a) y (b) precedentes Si el Licitante cuya Oferta fue evaluada como la más baja no acepta la corrección de los errores, su Oferta se declarará no conforme Para efectos de evaluación y comparación, se convertirá la moneda o monedas de la Oferta a la moneda única indicada en los DDL Salvo indicación contraria en los DDL, no se aplicará el margen de preferencia nacional Los Licitantes nacionales deberán suministrar las pruebas necesarias para demostrar que satisfacen los criterios de elegibilidad para obtener un margen de preferencia de 7,5% en la comparación de sus Ofertas con las de otros Licitantes que no reúnen las condiciones para este margen de preferencia. Los Licitantes nacionales deberán cumplir los siguientes requisitos: (a) (b) estar inscritos en el país del Contratante; demostrar que la firma es de propiedad mayoritaria de ciudadanos del 19

22 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) (c) país del Contratante; y no subcontratar con contratistas extranjeros más del 10 por ciento del precio del contrato, excluyendo las sumas provisionales Para aplicar el margen de preferencia se seguirá el siguiente procedimiento: (a) (b) Las Ofertas que se ajustan a los requisitos de la licitación se clasificarán en los siguientes grupos: (i) (ii) Grupo A: las Ofertas presentadas por Licitantes nacionales y asociaciones o grupos que reúnan los requisitos establecidos en la Subcláusulas 33.2 de las IAL; Grupo B: todas las demás Ofertas. Solamente para los fines de la evaluación y comparación de las Ofertas, a todas las Ofertas clasificadas en el Grupo B se les agregará un monto igual al 7.5% de los precios evaluados de las Ofertas, determinados de conformidad con las disposiciones de la Subcláusula 33.2 de las IAL. 34. Evaluación de las Ofertas 34.1 El Contratante utilizará en la evaluación los criterios y metodologías que se indican en esta cláusula. No se permitirá el uso de ningún otro criterio ni metodología Al evaluar las ofertas, el Contratante considerará lo siguiente: (a) (b) (c) (d) (e) (f) el precio cotizado de la Oferta, excluidos los montos provisionales y la reserva para imprevistos, de haberla, que se indican en las Listas de Cantidades en contratos por medición de ejecución de obras (precios unitarios) o en el Calendario de Actividades para contratos por suma alzadas, pero incluidos los rubros correspondientes a trabajos por día cuyos precios por día se hubiesen obtenido competitivamente; el ajuste de precios por corrección de errores aritméticos, conforme a la subcláusula 31.1 de las IAL; el ajuste de precios por descuentos ofrecidos, de acuerdo con la subcláusula 14.3 de las IAL; la conversión a una moneda única del monto resultante de la aplicación de los apartados (a) al (c) precedentes, si procede, de conformidad con la cláusula 32 de las IAL; y el ajuste de precios por faltas de conformidad según se establece en la subcláusula 30.3 de las IAL; la aplicación de los factores de evaluación que se indican en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación En la evaluación de las Ofertas no se tendrá en cuenta el efecto estimado de ninguna de las condiciones para ajuste de precio durante la ejecución de este Contrato, como se estipula en las Condiciones Generales del Contrato Si el Documento de Licitación permite que los Licitantes coticen precios separados para diferentes contratos y que se adjudiquen varios contratos a un solo Licitante, en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación, se especificará la metodología para determinar el precio evaluado como el 20

23 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) más bajo para la combinación de contratos, incluidos los descuentos que se hayan ofrecido en la Carta de la Oferta Si la Oferta con el precio evaluado más bajo está seriamente desequilibrada o implica pagos iniciales abultados a juicio del Contratante, éste podrá exigir al Licitante que entregue un análisis pormenorizado de los precios para todos o cualquiera de los rubros de las Listas de Cantidades, a fin de demostrar la coherencia interna de dichos precios con los métodos y calendarios propuestos. Tras haber evaluado los análisis de precios, y tomando en consideración las condiciones de pago previstas, el Contratante podrá solicitar que el monto de la Garantía de Cumplimiento se incremente por cuenta del Licitante hasta un nivel suficiente para proteger al Contratante de toda pérdida financiera en caso de incumplimiento de los términos del Contrato por parte del Licitante. 35. Comparación de las Ofertas 36. Elegibilidad y Calificación del Licitante 35.1 El Contratante comparará todas las ofertas sustancialmente conformes de acuerdo con lo dispuesto en la subcláusula 34.2 de las IAL, a fin de determinar la oferta evaluada como la más baja El Contratante determinará a su entera satisfacción si el Licitante seleccionado por haber presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la más baja es elegible y cumple los criterios de calificación que se especifican en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación Esta determinación se basará en el análisis de los documentos presentados por el Licitante para demostrar que está debidamente calificado, de conformidad con la cláusula 17.1 de las IAL Una determinación afirmativa será condición previa para la adjudicación del Contrato al Licitante. Una determinación negativa motivará la descalificación del Licitante, en cuyo caso el Contratante procederá a determinar, en modo similar, si el Licitante que presentó la Oferta evaluada como la siguiente más baja está calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria. 37. Derecho Del Contratante a aceptar cualquier Oferta y a rechazar todas o cualquiera de las Ofertas 37.1 El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier Oferta, de anular el proceso de licitación y de rechazar todas las Ofertas en cualquier momento antes de la adjudicación del Contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna para con los Licitantes. En caso de anularse el proceso, el Contratante devolverá prontamente a los Licitantes todas las Ofertas y, específicamente, las Garantías de Oferta que hubiera recibido. F. Adjudicación del contrato 38. Criterios de Adjudicación 38.1 De conformidad con la subcláusula 37.1 de las IAL, el Contratante adjudicará el contrato al Licitante cuya Oferta el Contratante haya determinado que se ajusta sustancialmente a los requisitos de los Documentos de Licitación y que ofrece el precio evaluado más bajo siempre y cuando se determine que el Licitante es elegible y está calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria. 21

24 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) 39. Notificación de la Adjudicación 39.1 Antes de la expiración del período de validez de las Ofertas, el Contratante notificará por escrito al Licitante seleccionado que su Oferta ha sido aceptada utilizando la carta de aceptación incluida en los Formularios del Contrato. Al mismo tiempo, el Contratante también notificará los resultados de la licitación a todos los demás Licitantes y publicará en los sitios de Internet de United Nations Development Business y dgmarket los datos de identificación de la Oferta y de los lotes, junto con la siguiente información: (i) nombre de cada uno de los Licitantes que presentó una Oferta; (ii) precios de las Ofertas conforme se leyeron en el acto de apertura de las Ofertas; (iii) nombre y precios evaluados de cada Oferta considerada; (iv) nombre de los Licitantes cuyas Ofertas fueron rechazadas, y el motivo de los rechazos; y (v) nombre del Licitante seleccionado y el precio que ofreció, así como la duración y el resumen del alcance del contrato adjudicado 39.2 Mientras se prepara y hace efectivo un contrato formal, la notificación de adjudicación constituirá un contrato vinculante El Contratante responderá prontamente por escrito a todos los Licitantes cuyas Ofertas no hayan sido seleccionadas y que, con posterioridad a la notificación de la adjudicación según la subcláusula 39.1 de las IAL, soliciten por escrito las razones por las cuales sus Ofertas no fueron seleccionadas. 40. Firma del Contrato 40.1 Inmediatamente después de la notificación, el Contratante enviará el Contrato al Licitante seleccionado Dentro del plazo de veintiocho (28) días después de haber recibido el Contrato, el Licitante seleccionado deberá firmarlo, fecharlo y devolverlo al Contratante. 41. Garantía de Cumplimiento 41.1 Dentro de los veintiocho (28) días siguientes al recibo de la notificación de adjudicación enviada por el Comprador, el Licitante seleccionado deberá presentar la Garantía de Cumplimiento del Contrato, con arreglo a las Condiciones Generales y según se estipula en la subcláusula 34.5 de las IAL, utilizando para dicho propósito el formulario de Garantía de Cumplimiento incluido en la Sección IX, Formularios del Contrato, u otro formulario aceptable para el Contratante. Si la Garantía de Cumplimiento suministrada por el Licitante seleccionado consiste en una fianza éste deberá emitirse por una compañía avalista o aseguradora de la que el Licitante seleccionado haya establecido que es aceptable para el Contratante. Si la Garantía de Cumplimiento ha sido otorgada por una institución de otro país, ésta deberá contar con una institución financiera corresponsal en el país del Contratante El incumplimiento por parte del Licitante seleccionado de sus obligaciones de presentar la Garantía de Cumplimiento antes mencionada o de firmar el Contrato será causa suficiente para anular la adjudicación y hacer efectiva la Garantía de Seriedad de Oferta. En tal caso, el Contratante podrá adjudicar el contrato al Licitante que haya presentado la Oferta sustancialmente conforme evaluada como la siguiente más baja, y que el Contratante considere calificado para ejecutar el Contrato de manera satisfactoria. 22

25 SECCIÓN I: INSTRUCCIONES A LOS LICITANTES (IAL) 42. Conciliador 42.1 El Contratante propone que se designe como Conciliador bajo el Contrato a la persona nombrada en los DDL, a quien se le pagarán los honorarios por hora estipulados en los DDL, más gastos reembolsables. Si el Licitante no estuviera de acuerdo con esta propuesta, deberá manifestarlo en su Oferta. Si en la Carta de Aceptación el Contratante no expresa estar de acuerdo con la designación del Conciliador, el Contrantante solicitará que el Conciliador sea nombrado por la autoridad designada en los DDL y las CEC. 23

26 SECCIÓN II: DATOS DE LA LICITACIÓN (DDL) Sección II. Datos de la Licitación (DDL) A. Introducción IAL 1.1 IAL 1.1 El Contratante es: Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI). Nombre de la Licitación es: Construcción de Puentes sobre los Ríos El Coyol en el Departamento de Copán y Jaitique en el Departamento de Comayagua. El Número de Identificación de la Licitación es: LPN-DGC-002-UEBM-2012 El número y descripción de los lotes que componen esta Licitación son: LOTE No. I II DESCRIPCION Construcción del Puente sobre el Río El Coyol, en el Departamento de Copán. Construcción del Puente sobre el Río Jaitique, en el Departamento de Comayagua. El número de Contratos será de: Dos Contratos Individuales si resultaren seleccionados Contratistas distintos para cada Lote, o un solo contrato si el mismo Contratista es seleccionado para ambos lotes. IAL 2.1 IAL 2.1 IAL 4.1 (a) El Prestatario es: República de Honduras. Nombre del Proyecto es: Segundo Proyecto de Reconstrucción y Mejoramiento de Carretera (PRMC-II). Las firmas en una asociación en participación, consorcio o asociación son conjunta y solidariamente responsables. B. Documento de Licitación IAL 7.1 La Dirección del Contratante para solicitar aclaraciones exclusivamente es: Atención: Dirección: Ing. Walter Noe Maldonado Secrretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda 24

27 SECCIÓN II: DATOS DE LA LICITACIÓN (DDL) (SOPTRAVI), Barrio La Bolsa. Piso/Oficina: 3er Piso, Unidad Ejecutora del Banco Mundial; Dirección General de Carreteras. Ciudad: Comayaguela, MDC. País: Honduras, Centroamérica. Teléfono: (504) y Fax: (504) Correo electrónico: alba.hernandez@soptravi.gob.hn; con copia a:uebm2011@yahoo.es Las solicitudes de aclaración deben ser recibidas por el Contratante como máximo doce (12) días calendario antes de la fecha límite de presentación de ofertas. Todas las respuestas a las aclaraciones y las enmiendas al documento de licitación se colocarán en la página web IAL 7.4 No se realizará una reunión previa a la Licitación. Se realizará una visita a los sitios, organizada por el Contratante. La visita no es de carácter obligatorio. C. Preparación de las Ofertas IAL 10.1 IAL 11.1 (b) IAL 11.1 (i) IAL 13.1 IAL 13.2 IAL 13.4 IAL 14.6 El idioma en que deben estar redactadas las Ofertas es: Español. Los siguientes formularios de la oferta deberán presentarse junto con la oferta: Los Formularios de Oferta de la Sección IV de este documento de licitación. Los Licitantes deberán presentar los siguientes documentos adicionales con su Oferta: Ninguno. No se permitirá presentar ofertas alternativas. No se permitirá presentar planes de ejecución alternativos. Se permitirán ofertas alternativas para los siguientes elementos de las Obras: NO APLICA. Los precios cotizados por el Licitante estarán sujetos a ajustes durante el periodo de ejecución del contrato. El ajuste de precios se realizará conforme a las siguientes opciones A1 o A2, según corresponda: A1. Cada Licitante deberá proponer su propia fórmula de ajuste de precios, con sus respectivos coeficientes de ponderación e índices, pudiendo estructurarse con los siguientes rubros indicativos: 25

28 SECCIÓN II: DATOS DE LA LICITACIÓN (DDL) 1. RUBROS A AJUSTAR: Rubro Abreviatura Coficiente de Ponderación Mano de Obra No-Callificada Pmonc a Mano de Obra Callificada Pmoc b Combustibles y Lubricantes Pcomb c Equipo, Repuestos y Llantas Pequip d Materiales (acero) Pmat-A e Materiales (cemento portland) Pmat-C f Suma Fraccion Ajustable Px 0.80 Fracción Contractual No-Ajustable X 0.20 Total Factor de Ajuste F 1.00 a, b, c, d, e y f deberán ser determinados por el Licitante y su suma no deberá exceder INDICES o INDICADORES DE ALZA PARA LA PARTE DEL PRECIO PAGADERA EN LEMPIRAS: Rubro Para Mano de Obra No-Calificada: Para Mano de Obra Calificada: Para Combustibles y Lubricantes: Para Equipo, Repuestos y Llantas:* Materiales:** Indice o Indicador Salario Mínimo Índice de Precios al Consumidor (IPC) del BHC Precio de Diesel en Bomba Valor de la Divisa (venta) según el BCH Precio del Acero y del Cemento Portland (*): Se utiliza este Indice al tratarse de contratos pagados exclusivamente en Lempiras. Si se tratara de un contrato donde se otorguen divisas en una porción o en el total, este índice será sustituido por el Indice del US Department of Labor, Renglón de Maquinaria de Construcción y Equipo (R) u otro que proponga el Licitante y sea aceptable al Contratante. (**): El acero y el cemento portland representan los materiales de mayor uso e influencia en las obras comprendidas en este proyecto en particular. A2. En caso de que el Licitante no presente su fórmula de ajuste de precios, el Contratante aplicará el siguiente procedimiento para el ajuste de precios: 1. RUBROS A AJUSTAR: Rubro Abreviatura Coficiente de Ponderación Mano de Obra No-Callificada Pmonc 0.06 Mano de Obra Callificada Pmoc 0.08 Combustibles y Lubricantes Pcomb 0.17 Equipo, Repuestos y Llantas Pequip 0.16 Materiales (asfalto) Pmat-A 0.08 Materiales (cemento portland) Pmat-C 0.25 Suma Fraccion Ajustable Px 0.80 Fracción Contractual No-Ajustable X 0.20 Total Factor de Ajuste F

29 SECCIÓN II: DATOS DE LA LICITACIÓN (DDL) 2. INDICES o INDICADORES DE ALZA: Rubro Para Mano de Obra No-Calificada: Para Mano de Obra Calificada: Para Combustibles y Lubricantes: Para Equipo, Repuestos y Llantas:* Materiales:** Indice o Indicador Salario Mínimo Índice de Precios al Consumidor (IPC) del BHC Precio de Diesel en Bomba Valor de la Divisa (venta) según el BCH Precio del Acero y del Cemento Portland (*): Se utiliza este Indice al tratarse de contratos pagados exclusivamente en Lempiras. Si se tratara de un contrato donde se otorguen divisas en una porción o en el total, este índice será sustituido por el Indice del US Department of Labor, Renglón de Maquinaria de Construcción y Equipo (R) (**): El acero y el cemento portland representan los materiales de mayor uso e influencia en las obras comprendidas en este proyecto en particular. 3. ESTRUCTURA DEL POLINOMIO: AL = ( F 1 )Mv donde, AL=Valor del ajuste por escalamiento. Mv=Monto total de la estimación de obra en un período dado, incluyendo el monto de los denominados Trabajos por Día. F=Factor de Ajuste para calcular el monto a reconocer por concepto de ajuste de precios, en conexión con la estimación de obra tratada. F=X + Pmonc (S / So) + Pmoc (PC / PCo) + Pcomb (D / Do) + Pequip (DV /DVo) + Pmat-A (A / Ao) + Pmat-C (C / Co). donde, S; PC; D; DV; A; C Son respectivamente los valores de: Salario Mínimo para la zona del proyecto; Indice de Precios al Consumidor del Banco Central de Honduras; Precio del Galón del Diesel en bomba para la zona del Proyecto; Valor de Venta de la Divisa según datos del Banco Central de Honduras (Si se tratara de un contrato donde se otorguen divisas en una porción o en el total, este índice será sustituido por el Indice del US Department of Labor, renglón de Maquinaria de Construcción y Equipo (R)); Precio de la Barra de Acero de Refuerzo por Kg o Barra #5 en la fábrica (Elegir una) sin fletes a la obra y sin impuestos; Precio de la Bolsa de Cemento Portland en la fábrica (Incehsa-Lafarge o Cenosa. Elegir una de las dos fábricas) sin fletes a la obra y sin impuestos, o los que haya propuesto el Licitante y haya aceptado el Contratante; vigentes para el mes correspondiente al de la Valuación o Estimación de Obra Mensual presentada. So; PCo; Do; DVo; Ao ; Co Son respectivamente los valores de: Salario Mínimo para la zona del proyecto; Indice de Precios al Consumidor del Banco Central de Honduras; Precio del Galón del Diesel en bomba para la zona del Proyecto; Valor de Venta de la Divisa según datos del Banco Central de Honduras (Si se tratara de un contrato donde se otorguen divisas en una porción o en el total, este índice será sustituido por el Indice del US Department of Labor, renglón de Maquinaria de Construcción y Equipo (R)); Precio de la Barra de Acero de Refuerzo por Kg o Barra #5 en la fábrica (Elegir una) sin fletes a la obra y sin impuestos; Precio de la Bolsa de Cemento Portland en la fábrica (Incehsa-Lafarge o Cenosa. Elegir una de las dos fábricas) sin fletes a la obra y sin impuestos, o los que haya propuesto el Licitante y haya aceptado el Contratante; 27

30 SECCIÓN II: DATOS DE LA LICITACIÓN (DDL) vigentes 28 días antes de la fecha de licitación. Si el Licitante no hubiera propuesto índices y coeficientes para la fórmula de reajuste, los valores de los diferentes Índices de ajuste utilizados (salario mínimo, IPC, precio del Diesel, precios de materiales clave, etc.), serán también utilizados para la porción pagadera en moneda extranjera. Para ello, serán divididos entre el valor de la respectiva tasa cambiaria de la divisa (US$ o la que fuere), tipo vendedor, en el periodo que corresponda, ya sea a origen base de licitación o el valor prevaleciente en cada estimación de obra que se procese. 4. FORMULA FACTOR DE AJUSTE Si el Licitante no hubiera propuesto coeficientes e índices para la fórmula de reajuste, la formula para este proyecto sería: F= (S / So) (PC / PCo) (D / Do) (DV /DVo) (A / Ao) (C / Co). IAL 15.1 IAL 18.1 IAL 19.1 Los precios deben ser cotizados en: Lempiras. Período de validez de la Oferta: Ciento Veinte (120) días calendarios. El Licitante deberá incluir con su oferta, una Garantía de Seriedad por un monto: LOTE # Monto si se presenta Garantía Bancaria (L.) Monto si se presenta Fianza (L.) I 168, ,520, II 297, ,460, Total 465, ,980, Si se oferta para los dos lotes se puede presentar una sola garantía o fianza por el monto total. IAL 19.3 (d) IAL 20.1 IAL 20.2 NINGUNA. Además de la oferta original, el número de copias es: Dos (2). La confirmación escrita o autorización para firmar en nombre del Licitante consistirá en: (a) El nombre y la descripción de la documentación requerida para demostrar la autoridad de la persona que firma la Oferta, como por ejemplo Poder Judicial o Poder de Representación; y (b) En el caso de Ofertas presentadas por una Asociación o Consorcio, un convenio firmado por todas las integrantes de la Asociación en el que conste que: (i) todos los integrantes serán responsables mancomunada y solidariamente de ser requerido en la subcláusula 4.1(a) de las IAL; (ii) se designará como representante a uno de los integrantes, el que tendrá facultades para contraer obligaciones y recibir instrucciones para y en nombre de todos y cada uno de los integrantes de la asociación en participación durante la ejecución del contrato y en el caso de que el 28

31 SECCIÓN II: DATOS DE LA LICITACIÓN (DDL) contrato sea adjudicado. D. Presentación y apertura de las Ofertas IAL 21.1 IAL 22.1 Los Licitantes no podrán tener la opción de presentar Ofertas electrónicamente. Para propósitos de la presentación de las Ofertas, la dirección del Contratante es: Atención: Dirección: Ing. Walter Noe Maldonado Secrretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda Número de Piso/Oficina: (SOPTRAVI), Barrio La Bolsa. Ciudad: Comayaguela, MDC. País: Honduras, Centroamérica. 3er Piso, Oficinas de la Unidad Ejecutora del Banco Mundial, Dirección General de Carreteras, Edificio de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI). La fecha límite para la presentación de las ofertas es: Fecha: 23 de Agosto de Hora: 2:00 p.m. (Hora Oficial de la República de Honduras). IAL 25.1 IAL 25.1 La apertura de las Ofertas tendrá lugar en: Dirección: Barrio La Bolsa. Número del Piso/Oficina: 3er Piso, Oficinas de la Unidad Ejecutora del Banco Mundial, Dirección General de Carreteras, Edificio de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI). Ciudad: Comayaguela, M. D. C. País: Honduras, Centroamérica. Fecha: 23 de Agosto de Hora: 2:15 p.m. (Hora Oficial de la República de Honduras). Si se permite la presentación de Ofertas por vía electrónica de conformidad con la subcláusula 21.1 de las IAL, los procedimientos de apertura de las Ofertas serán los siguientes: NO APLICA. 29

32 SECCIÓN II: DATOS DE LA LICITACIÓN (DDL) E. Evaluación y comparación de Ofertas IAL 32.1 IAL 33.1 IAL 42.1 NO APLICA No se aplicará un margen de preferencia. El Conciliador que propone el Contratante es: Nombre: Ing. José Ramón Calix. Dirección: Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, Col. Florencia Norte, 3ª. Entrada, No. 3802, Tegucigalpa, M.D.C. Los honorarios por hora para este Conciliador serán de: Doscientos Cincuenta Lempiras Exactos (Lps ). Los datos personales de este Conciliador son los siguientes: Ingeniero Civil, hondureño, mayor de edad, Tarjeta de Identidad No Cargo actual: Fiscal del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH). 30

33 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sección III. Criterios de Evaluación y Calificación Esta Sección contiene todos los criterios que deberá usar el Contratante para evaluar las Ofertas y calificar a los Licitantes en caso de que no se haya llevado a cabo un proceso de precalificación previo y por lo tanto, aplique pos-calificación. De conformidad con las Cláusulas 34 y 36 de las IAL, no se usarán otros factores, métodos ni criterios. El Licitante proporcionará la información solicitada, debiendo usar para ello los formularios que se incluyen en la Sección IV (Formularios de Licitación). Índice de Criterios 1. Evaluación Metodología para determinar el precio evaluado más bajo Conformidad de la Propuesta Técnica con los requisitos Contratos Múltiples Calendario de Terminación de Obras Ofertas Alternativas Calificación Elegibilidad Antecedentes de incumplimiento de contratos Situación financiera Experiencia Personal Equipos... Error! Marcador no definido. 31

34 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1. Evaluación Además de los criterios que se señalan en la Cláusula 34.1 (a) a (e) de las IAL, las siguientes disposiciones se deben aplicar: 1.1 Metodología para determinar el precio evaluado más bajo: El Contratante seleccionará la combinación óptima de adjudicaciones sobre la base del costo mínimo global para el total de lotes licitados, teniendo en cuenta los descuentos ofrecidos por la adjudicación de más de un contrato, siempre que el oferente o los oferentes correspondientes a esa combinación estén calificados para ejecutar los respectivos contratos satisfactoriamente. En caso de que el Contratante determine que alguno o algunos de los oferentes incluidos en la combinación optima de adjudicaciones no estén calificados, el Contratante seleccionará la siguiente combinación de adjudicaciones sobre la base del costo mínimo global para el total de lotes licitados, teniendo en cuenta los descuentos ofrecidos por la adjudicación de más de un contrato, siempre que el oferente o los oferentes correspondientes a esa otra combinación estén calificados para ejecutar los respectivos contratos satisfactoriamente. Además de los criterios que se señalan en la Cláusula 34.2 (a) a (e) de las Instrucciones a los Oferentes, las siguientes disposiciones se aplican también: 1.2 Conformidad de la Propuesta Técnica con los requisitos: La evaluación de la Propuesta Técnica incluirá la evaluación de la capacidad técnica del Licitante para movilizar equipos y personal clave de tal manera que la ejecución del contrato sea consistente con su propuesta en cuanto a metodología, calendarios y origen de los materiales en el detalle suficiente de acuerdo a los requisitos estipulados en la Sección VI (Requisitos del Contratante) 1.3 Contratos Múltiples. Si se contemplan contratos múltiples para la ejecución de las Obras según lo estipulado en la subcláusula 34.4 de las IAL, la evaluación se hará de la siguiente manera: NO APLICA 32

35 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 1.4 Calendarios de Terminación de Obras. Si se contemplan en la Cláusula 13.2 de las IAL, será evaluado de la siguiente manera: NO APLICA 1.5 Ofertas Alternativas Si se contemplan en la Cláusula 13.4 de las IAL, serán evaluadas de la siguiente manera: NO APLICA 33

36 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 2. Calificación Factor 2.1 ELEGIBILIDAD Subfactor Nacionalidad Conflicto de Iintereses Inelegibilidad por parte del Banco Entidad del Estado Requisito Nacionalidad de conformidad con la SubCláusula 4.2 de las IAL. No presentar conflictos de intereses conforme a la SubCláusula 4.3 de las IAL. No haber sido declarado inelegible por el Banco conforme a la SubCláusula 4.4 de las IAL. Cumplimiento de las condiciones establecidas en la SubCláusula 4.5 de las IAL. Entidad Individual Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Criterios Licitante Asociación en Participación, Consorcio o Asociación Todas las Cada socio Al menos un partes socio combinadas APCA existente o propuesta debe cumplir el requisito APCA existente o propuesta debe cumplir el requisito APCA existente debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito N / A N / A N / A N / A Documentación Requerida Formulario ELE 1.1 Formulario ELE-1.2, con los anexos Carta de la Oferta Carta de la Oferta Formulario ELE 1.1 Formulario ELE-1.2, con los anexos 34

37 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor 2.1 ELEGIBILIDAD Subfactor Inelegibilidad en virtud de resolución de las naciones Unidas o legislación del país del Prestatario Requisito No haber sido excluido en virtud de alguna ley o regulación oficial del país del Prestatario, ni en cumplimiento de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con la SubCláusula 4.8 de las IAL. Entidad Individual Debe cumplir el requisito Criterios Licitante Asociación en Participación, Consorcio o Asociación Todas las Cada socio Al menos un partes socio combinadas APCA existente debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito N / A Documentación Requerida Carta de la Oferta 35

38 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor Subfactor Antecedentes de Incumplimiento de Contratos Litigios Pendientes Requisito No haber incurrido en incumplimiento de contratos en los últimos cinco (5) años antes del plazo para la presentación de solicitudes, con base en toda la información disponible sobre controversias y litigios plenamente resueltos. Una controversia o litigio plenamente resuelto es aquel que se ha resuelto mediante el mecanismo de solución de controversias fijado en cada contrato particular, habiéndose agotado todas las vías de apelación a disposición del Licitante. Los litigios pendientes no deberán representar en total más del treinta por ciento (30%) del patrimonio neto del Licitante y se considerarán como fallados en contra del Licitante. 2.2 ANTECEDENTES DE INCUMPLIMIENTO DE CONTRATOS Entidad individual Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente. Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente Criterios Licitante Asociación en Participación, Consorcio o Asociación Todas las Cada socio Al menos un partes socio combinadas N / A N / A Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA disuelta o existente Debe cumplir el requisito por cuenta propia o como socio de una APCA anterior o existente N / A N / A Documentación Requerida Formulario CON 2 Formulario CON 2 36

39 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor 2.3 SITUACIÓN FINANCIERA Subfactor Capacidad Financiera Histórica Requisito Presentación del balance general auditado o, si no fuera obligatorio en el país del Licitante, de otros estados financieros aceptables para el Contratante de los últimos tres (3) años, en que se establezcan la solidez actual de la situación financiera del Licitante y su rentabilidad prevista a largo plazo. Cada Licitante deberá cumplir estos requisitos para cada lote. (a) índice de solvencia >1.0 (b) índice de endeudamiento <1.0 (c) rentabilidad >0 Para ser adjudicatario de más de un lote deberá cumplir con el acumulado de los requisitos anteriores. Entidad Individual Debe cumplir el requisito Criterios Licitante Asociación en Participación, Consorcio o Asociación Todas las partes combinadas N / A Cada socio Debe cumplir el requisito Al menos un socio N / A Documentación Requerida Formulario FIN 3.1 con los anexos 37

40 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor Subfactor Facturación promedio de construcción anu al Recursos financieros Requisito Como mínimo, una facturación promedio de construcción anual de L. 33,500,000 para el Lote I y L. 59,500,000 para el Lote II, calculada sobre la base del total de pagos certificados recibidos por contratos en curso o terminados, durante los últimos diez (10) años. Para los cálculos pertinentes se tomarán los valores de los mejores 5 años de estos últimos 10 años. (se permitirá incluir 2011) El Licitante deberá demostrar que tiene a su disposición o cuenta con acceso a recursos financieros tales como activos líquidos, líneas de crédito y otros medios financieros distintos de pagos por anticipos contractuales, con los cuales cubrir: (i) el siguiente requisito de flujo de efectivo L.3,000,000 para el Lote I y L.5,000,000 para el Lote II; y (ii) los requisitos generales de flujo de efectivo dispuestos para este Contrato y sus actuales compromisos. Entidad Individual Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito 2.3 SITUACIÓN FINANCIERA Criterios Licitante Asociación en Participación, Consorcio o Asociación Todas las partes combinadas Debe cumplir el requisito Debe cumplir el requisito Cada socio Al menos un socio Documentación Requerida N / A N / A Formulario FIN 3.2 N / A N / A Formulario FIN

41 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor 2.4 EXPERIENCIA Criterios Licitante Subfactor Experiencia general Requisito Experiencia en contratos como contratista principal, contratista administrador o subcontratista por lo menos en los últimos diez (10) años anteriores al plazo para la presentación de las solicitudes, y con una actividad de por lo menos nueve (9) meses cada año. Entidad individual Debe cumplir el requisito Asociación en participación, consorcio o asociación Todas las partes combinadas Cada socio Al menos un socio N / A Debe N / A cumplir el requisito Documentación Requerida Formulario EXP

42 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor Subfactor Experiencia específica Requisito (a) Participación como contratista principal, contratista administrador o subcontratista en por lo menos dos (2) contrato en los últimos diez (10) años, cada uno por un valor mínimo de L.6,700,000 para el Lote I y L. 12,000,000 para el Lote II, los cuales se hayan completado satisfactoria y sustancialmente y guardan similitud con las Obras propuestas. La similitud se basará en parámetros de tamaño físico, complejidad, métodos, tecnología y otros, según se describe en la Sección VI, Requisitos del Contratante. Entidad individual Debe cumplir el requisito Criterios 2.4 EXPERIENCIA Licitante Asociación en participación, consorcio o asociación Todas las partes combinadas Cada socio Al menos un socio Debe cumplir el requisito. Cada socio podrá aportar 1 o más contratos similar y los montos de dichos contratos se sumarán para determinar el cumplimient o del requisito Documentación Requerida N / A N / A Formulario EXP 2.4.2(a) 40

43 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor Subfactor Experiencia específica Requisito (b) Para los contratos antes enumerados, u otros ejecutados durante el período estipulado en el punto 2.4.2(a) anterior, experiencia mínima en las siguientes actividades críticas: LOTE I: PUENTE EL COYOL 1. Construcción de Gaviones (>300 m 3 ). 2. Hincado de Pilotes (>250 m). 3. Trabajos de Terracería (>700 m 3 ). 4. Cimentación con Flujo de Agua Constante (>290 m 3 ). 5. Montaje de Vigas (> 5 unid.). 6. Fundiciones con Concreto Reforzado (>200 m 3 ). 7. Armado de Refuerzos con Acero (>25,000 kg). 8. Obras de Mitigación Ambiental (>8,000 m 3 de canalización de ríos Entidad individual Debe cumplir los requisitos Criterios 2.4 EXPERIENCIA Licitante Asociación en participación, consorcio o asociación Todas las partes combinadas Cada socio Al menos un socio Debe cumplir los requisitos Documentación Requerida N / A N / A Formulario EXP 2.4.2(b) 41

44 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Factor Subfactor Experiencia específica Requisito LOTE II: PUENTE JAITIQUE 1. Construcción de Gaviones (>400 m 3 ). 2. Hincado de Pilotes (>250 m). 3. Trabajos de Terracería (>2,000 m 3 ). 4. Cimentación con Flujo de Agua Constante (>1,500 m 3 ). 5. Montaje de Vigas (>5 unid.). 6. Fundiciones con Concreto Reforzado (>175 m 3 ). 7. Armado de Refuerzos con Acero (>24,500 kg). Obras de Mitigación Ambiental (>8,000 m 3 de canalización de ríos Entidad individual Debe cumplir los requisitos Criterios 2.4 EXPERIENCIA Licitante Asociación en participación, consorcio o asociación Todas las partes combinadas Cada socio Al menos un socio Debe cumplir los requisitos Documentación Requerida N / A N / A Formulario EXP 2.4.2(b) 42

45 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 2.5 Personal El Licitante deberá demostrar que cuenta con el personal para los cargos clave que cumple los siguientes requisitos: No. Cargo Experiencia Total en Obras(años) Experiencia en Obras similares (años) 1 Gerente de Proyecto Ingeniero Superintendente Administrador de Proyecto Ing. Control de Calidad y Seguridad Especialista Ambiental Especialista Estructural El Licitante deberá proporcionar los datos detallados sobre el personal propuesto y su experiencia, en los formularios incluidos en la Sección IV, Formularios de Licitación. 2.6 Equipos El Licitante deberá demostrar que puede o cuenta con los equipos clave que se enumeran a continuación: No. Tipo de equipo y características Número mínimo exigido 1 Tractor D6 (o equivalente para trabajos menores) 2 2 Motoniveladoras 2 3 Volquetas 4 4 Compactadoras Manual 4 5 Tanques de Agua (2,500 Gal. mínimo) 2 6 Cargadoras 2 7 Retroexcavadoras 2 8 Camión/Grúa/Plataforma 2 9 Mezcladoras de Cemento (2 saco mínimo) 6 10 Compresores (175 psi o mayor) 2 11 Camiones Mezcladores de Concreto (Mixer) 2 12 Equipo Bombeo de Concreto o Convenio de Alquiler 2 Equipo de Laboratorio para Control de Calidad del 2 13 Contratista o Convenio con un Laboratorio Acreditado. 14 Bombas de Bombas de Vibradores de Concreto 4 43

46 SECCIÓN III: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 17 Camiones para Transporte de Personal 2 18 Vehículos para Personal de Dirección de Obra 4 19 Equipo de topografía Completo (tránsito y nivel) 2 20 Equipos de Demolición c/martillos Neumáticos 2 21 Mecánico Equipado 2 22 Equipo de Soldadura 2 23 Equipo Electrógeno Taller 2 24 Equipo p/pre-esforzado de Vigas o Convenio de 2 Suministro de Vigas Pre-esforzadas El Licitante deberá proporcionar detalles adicionales sobre los equipos propuestos en el formulario correspondiente incluido en la Sección IV, Formularios de la Oferta. Para la adjudicación de los 2 lotes el Licitante deberá cumplir con los valores acumulados de los requisitos arriba mencionados. 44

47 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Sección IV. Formularios de la Oferta Índice de Formularios Carta de la Oferta Tablas Resumen de la Moneda de Pago / Datos de Ajustes de Precios / Lista de Cantidades / Lista de Precios Formulario de Garantía de Seriedad de la Oferta (Garantía Bancaria) Formulario de Garantía de Oferta (Fianza) Propuesta Técnica Formulario de Propuesta Técnica Formulario para el Personal Formulario para los Equipos Calificación del Licitante Información del Licitante Información sobre los Miembros del APCA Historial de Incumplimiento de Contratos Compromisos Contractuales Actuales / Obras en Ejecución Situación Financiera Facturación Promedio de Construcción Anual Recursos Financieros Experiencia General Experiencia Específica Experiencia Específica en Actividades Clave

48 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Carta de la Oferta Fecha: [indique la fecha (día, mes y año) de presentación de la Oferta] Licitación pública internacional No.: [indique el número del proceso de licitación Llamado a Licitación No.: [indique el número del Llamado a Licitación] A: Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) Barrio La Bolsa, Comayaguela MDC Atención: Ing. Walter Noe Maldonado M. Director General de Carreteras Nosotros, los abajo firmantes declaramos que: (a) (b) (c) Hemos examinado, sin tener reservas al respecto, el Documento de Licitación, incluidas las enmiendas emitidas de conformidad con la Cláusula 8 de las Instrucciones a los Licitantes (IAL); Ofrecemos ejecutar las siguientes Obras de conformidad con el Documento de Licitación:. El precio total de nuestra Oferta, excluido cualquier descuento ofrecido en el inciso (d) seguido, es: [monto en letras], [monto en cifras] (d) (e) (f) Los descuentos ofrecidos y la metodología para aplicarlos son los siguientes: [describa en detalle cada descuento ofrecido] y [describa en detalle el método que se usará para aplicar los descuentos]; Nuestra Oferta será válida por un período de [indique el periodo de validez según lo estipulado en la subcláusula 18.1 de las IAL] días a partir de la fecha límite de presentación de las Ofertas estipulada en el Documento de Licitación; la Oferta será de carácter vinculante para nosotros y podrá ser aceptada por ustedes en cualquier momento antes de que venza dicho plazo; En caso de aplicarse ajuste de precios, la Tabla de Datos de Ajuste deberá ser considerada parte integral de esta Oferta; 1 1 Indique si se aplica ajuste de precios en el contrato de acuerdo a lo estipulado en la subcláusula 13.8 de las CEC Ajustes por cambios en el precio. 46

49 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA (g) (h) (i) (j) (k) (l) Si es aceptada nuestra Oferta, nosotros nos comprometemos a obtener una Garantía Bancaria de Cumplimiento de conformidad con el Documento de Licitación; Nosotros, incluido cualquier subcontratista o proveedor para cualquier componente del contrato, tenemos o tendremos la nacionalidad de países elegibles; Nosotros, incluido cualquier subcontratista o proveedor para cualquier componente del contrato, no tenemos ningún conflicto de intereses, de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 4.3 de las IAL; No estamos participando, como Licitantes ni como subcontratistas, en más de una Oferta en este proceso de Licitación, de conformidad con la Cláusula 4.3 de las Instrucciones a los Licitantes, salvo en lo atinente a las Ofertas alternativas presentadas de conformidad con lo dispuesto en la Cláusula 13 de las IAL; Nosotros, incluido cualquiera de nuestros subcontratistas o proveedores para cualquier componente de este contrato, no hemos sido declarados inelegibles por el Banco, en virtud de las leyes o la reglamentación oficial del país del Contratante ni en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; No somos una entidad de propiedad del Estado / Somos una entidad de propiedad del Estado pero reunimos los requisitos establecidos en la Cláusula 4.5 de las IAL 1 (m) Hemos pagado o pagaremos las siguientes comisiones, primas o derechos en relación con el proceso de Licitación o la firma del contrato 2 : Nombre del beneficiario Dirección Motivo Monto (n) Entendemos que esta Oferta, junto con la aceptación de ustedes por escrito incluida en su notificación de la adjudicación, constituirá un contrato obligatorio entre nosotros hasta que el contrato formal sea preparado y ejecutado por las partes; y 1 El Licitante deberá indicar lo que corresponda. 2 En caso de no haberse efectuado o de no corresponder pago alguno, indique ninguno. 47

50 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA (o) Entendemos que ustedes no están en la obligación de aceptar la Oferta evaluada como la más baja ni cualquier otra Oferta que reciban. (p) Mediante estas comunicaciones certificamos que hemos tomado las medidas necesarias para asegurar que ninguna persona que actúe por nosotros o en nuestro nombre participe en sobornos. Nombre: En mi condición de: Firmado: [nombre completo de la persona que firma la Oferta] [indique la capacidad jurídica de la persona que firma la Oferta] [firma de la persona cuyo nombre y capacidad jurídica figuran arriba] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y representación de: [nombre completo del Licitante]. Fecha: [indique fecha, mes y año]. 48

51 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Tablas Resumen de la Moneda de Pago / Datos de Ajustes de Precios / Lista de Cantidades / Lista de Precios Resumen de las Monedas de Pago Para: [indique el nombre del componente de la obra] A Nombre de la Moneda de pago Monto en la Moneda Moneda Local: Lempiras Montos provisionales expresados en moneda local *: PRECIO DE LA OFERTA Para Lote I considerar monto provisional de L.600, Para Lote II considerar monto provisional de L.500,

52 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Datos de Ajuste de Precios Tabla A. Moneda local Código del índice Descripción del índice Fuente del índice Valor Base y fecha de base Monto - Moneda del Licitante Coeficiente de ponderación propuesto por el Licitante No ajustable A: B: C: D: E: Total

53 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Lista de Cantidades LOTE I CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO EL COYOL, EN EL DEPARTAMENTO DE COPÁN Longitud: 60 m., 1 vía No. Descripción Unidad Cantidad 1 Demolición de Estructuras Existentes GL Excavación Estructural m Concreto Ciclopeo m Concreto Clase "A" (f`c=280 Kg/cm 2 ) m Acero de Refuerzo Grado 60 (fy=4200 Kg/cm 2 ) Kg 32, Apoyos de Neopreno, Dureza 60 (46x25x3 cm) U Losas de Aproximación U Protección con Gaviones m Pretil m Pintura de Pretil m Drenajes Tubería PVC 4 SDR 50 lance Canalización de Río m 3 10, Paso Provisional GL Señal Preventiva (SP) U Señal Restrictiva (SR) U Señal Informativa Destino (SID) U Señal Informativa General (SIG) U Suministro y Aplicación de Pintura m Vialetas de 2 Caras U Vialetas de 1 Cara. U Precio Unitario (Lps) Total (Lps) SUBTOTAL PARTIDA DE OBRAS (LPS) 51

54 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Lista de Cantidades LOTE II CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO JAITIQUE, EN EL DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA Longitud: 40 m.; 2 vías; 30º de esviaje No. Descripción Unidad Cantidad 1 Demolición de Estructuras Existentes GL Excavación Estructural m 3 2, Sobre-acarreo m 3 -Km 40, Concreto Ciclopeo m 3 1, Concreto Clase "A" (f`c=280 Kg/cm 2 ) m Acero de Refuerzo Grado 60 (fy=4200 Kg/cm 2 ) Kg 30, Apoyos de Neopreno, Dureza 60 (46x25x3 cm) U Losas de Aproximación U Protección con Gaviones m Pretil m Pintura de Pretil m Drenajes Tubería PVC 4 SDR 50 lance Canalización de Río m 3 10, Paso Provisional GL Señal Preventiva (SP) U Señal Restrictiva (SR) U Señal Informativa Destino (SID) U Señal Informativa General (SIG) U Suministro y Aplicación de Pintura m Vialetas de 2 Caras U Vialetas de 1 Cara. U Precio Unitario (Lps) Total (Lps) SUBTOTAL PARTIDA DE OBRAS (LPS) 52

55 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA APÉNDICE DE TARIFAS DE TRABAJOS POR DÍA: PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS LOTE I CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO EL COYOL, EN EL DEPARTAMENTO DE COPÁN No. Descripción Unidad Cantidad 1. PERSONAL 1.1 Capataz de Obra Hr Añbañil Hr Carpintero Hr Armador de Hierro Hr Peón Hr Ayudante Hr Subtotal Personal 2. MATERIALES 2.1 Cemento Portland bolsa Grava m Arena m Piedra m Acero de Refuerzo Kg 5, Tubería PVC, AP, SDR 26 de 1" lance Madera Rústica pie-tablar Subtotal Materiales 3. EQUIPO 3.1 Tractor CAT D-6 o Equivalente Hr Motoniveladora CAT 12G o Equivalente Hr Cargadora Frontal CAT 924 o Equivalente Hr Retroecavadora CAT-225 o Equivqlente Hr Volqueta: 5 m 3 Hr Precio Unitario (Lps) Total (Lps) 3.6 Tanque Cisterna: 2,000 Gal. Hr Mezcladora de Contreto: 1 bolsa Hr Pick-up para Transporte de Personal Hr Subtotal Equipo 4. PARTIDA GLOBAL 4.1 Trabajos Varios GL , , GRAN TOTAL (LPS) NOTA: La "Partida Global: Trabajos Varios mostrada anteriormente en el Cuadro de Administración Delegada, se utilizará para ejecutar trabajos imprevistos de diversa índole, aplicando al Costo Directo de la Factura o Gasto, un recargo FIJO e igualitario del 15%. 53

56 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA APÉNDICE DE TARIFAS DE TRABAJOS POR DÍA: PERSONAL, MATERIALES Y EQUIPOS LOTE II CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE SOBRE EL RÍO JAITIQUE, EN EL DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA No. Descripción Unidad Cantidad 1. PERSONAL 1.1 Capataz de Obra Hr Añbañil Hr Carpintero Hr Armador de Hierro Hr Peón Hr Ayudante Hr Subtotal Personal 2. MATERIALES 2.1 Cemento Portland bolsa Grava m Arena m Piedra m Acero de Refuerzo Kg 5, Tubería PVC, AP. SDR 26 de 1" lance Madera Rústica pie-tablar Subtotal Materiales 3. EQUIPO 3.1 Tractor CAT D-6 o Equivalente Hr Motoniveladora CAT 12G o Equivalente Hr Cargadora Frontal CAT 924 o Equivalente Hr Retroecavadora CAT-225 o Equivqlente Hr Volqueta: 5 m 3 Hr Precio Unitario (Lps) Total (Lps) 3.6 Tanque Cisterna: 2,000 Gal. Hr Mezcladora de Contreto: 1 bolsa Hr Pick-up para Transporte de Personal Hr Subtotal Equipo 4. PARTIDA GLOBAL 4.1 Trabajos Varios GL , , GRAN TOTAL (LPS) NOTA: La "Partida Global: Trabajos Varios mostrada anteriormente en el Cuadro de Administración Delegada, se utilizará para ejecutar trabajos imprevistos de diversa índole, aplicando alcosto Directo de la Factura o Gasto, un recargo FIJO e igualitario del 15%. 54

57 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Resumen de Trabajos por Día Monto a Porcentaje en Moneda Extranjera Lote # 1. Trabajos Pagaderos por Día: Personal 2. Trabajos Pagaderos por Día: Materiales 3. Trabajos Pagaderos por Día: Equipo Total trabajos por día (Monto provisional) (Llevar al Resumen Global) a. El empleador deberá indicar la unidad monetaria local. 55

58 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Lista de Precios Nombre del Contrato: Número de Contrato: Resumen General Lote # Total Trabajos por Día (monto provisional) Subtotal de Partidas Montos Provisionales Específicos incluidos en el subtotal de partidas Total partidas menos Montos Provisionales Específicos (A - B) Ajuste de Precios Página (A) (B) a (C) (D) a Monto (Lps.) Precio de la Oferta (A + D) (incluir en el Formulario de la Oferta) a. Estos montos podrán utilizarse para ejecutar mayores cantidades de obra a los precios unitarios contractuales o para pagar reajustes de precios de acuerdo con las fórmulas de ajuste contractuales. (E) 56

59 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario de Garantía de Seriedad de la Oferta (Garantía Bancaria) Dirección: Beneficiario: [nombre del banco y dirección de la sucursal u oficina emisora] [nombre y dirección del Contratante] arantía: [indicar día, mes y año] [indicar el número de Garantía] Se nos ha informado que [nombre del Oferente] (en adelante denominado el Oferente ) les ha presentado su Oferta el [indicar la fecha de presentación de la oferta] (en adelante denominada la Oferta ) para la ejecución de [nombre del contrato] bajo el Llamado a Licitación número. Asimismo, entendemos que, de conformidad con sus condiciones, una Garantía Bancaria de Seriedad o Mantenimiento de la Oferta deberá respaldar dicha Oferta. A solicitud del Oferente, nosotros [nombre del Banco] por medio de la presente Garantía nos obligamos irrevocablemente a pagar a ustedes una suma o sumas, que no exceda(n) un monto total de [monto en cifras] ([monto en palabras]) al recibo en nuestras oficinas de su primera solicitud por escrito y acompañada de una comunicación escrita que declare que el Oferente está incumpliendo sus obligaciones contraídas bajo las condiciones de la Oferta, porque el Oferente a) ha retirado su Oferta durante el período de validez establecido por el Oferente en el Formulario de Presentación de Oferta; o b) habiéndole notificado el Comprador de la aceptación de su Oferta dentro del período de validez de la Oferta como se establece en el Formulario de Presentación de Oferta, o dentro del período prorrogado por el Comprador antes de la expiración de este plazo, i) no firma o rehúsa firmar el Contrato, si corresponde, o ii) no suministra o rehúsa suministrar la Garantía Bancaria de Cumplimiento, de conformidad con las Instrucciones a los Oferentes (IAO). Esta garantía expirará a) en el caso del Oferente seleccionado, cuando recibamos en nuestras oficinas las copias del Contrato firmado por el Oferente y de la Garantía Bancaria de Cumplimiento emitida a ustedes por instrucciones del Oferente; o b) en el caso de no ser el Oferente seleccionado, cuando ocurra el primero de los siguientes hechos: i) haber recibido nosotros una copia de su comunicación al Oferente indicándole que el mismo no fue seleccionado; o ii) haber transcurrido veintiocho (28) días después de la expiración de la Oferta. Consecuentemente, cualquier solicitud de pago bajo esta garantía deberá recibirse en esta institución en o antes de la fecha límite aquí estipulada. Esta garantía está sujeta a las Reglas Uniformes de la CCI Relativas a las Garantías contra primera solicitud (Uniform Rules for Demand Guarantees), publicación de la Cámara de Comercio Internacional No.458. Firma(s): Nota: Todo el texto que aparece en letra cursiva sirve de guía para preparar este formulario y deberá omitirse en la versión definitiva. 57

60 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Fianza No.: Formulario de Garantía de Oferta (Fianza) [indicar el número de Fianza] POR ESTA FIANZA [indicar el nombre del Licitante] obrando en calidad de obligado principal (en adelante el Contratista ), y [indicar el nombre, denominación legal y dirección de la afianzadora], autorizada para conducir negocios en [indicar el nombre del país del Contratante], y quien actúe como Garante (en adelante el Garante ) por este instrumento se obligan y firmemente se comprometen con [indicar el nombre del Contratante] como Demandante (en adelante el Contratante ) por el monto de [indicar el monto 1 ] [indicar la suma en palabras], a cuyo pago en legal forma, en los tipos y proporciones de monedas en que deba pagarse el precio de la Garantía, nosotros, el Principal y el Garante antes mencionados por este instrumento, nos comprometemos y obligamos colectiva y solidariamente a estos términos a nuestros herederos, albaceas, administradores, sucesores y cesionarios. CONSIDERANDO que el Principal ha presentado al Contratante una Oferta escrita con fecha del día de, del 200_, para la provisión de [indicar el nombre y/o la descripción de los Bienes] (en adelante la Oferta ). POR LO TANTO, LA CONDICION DE ESTA OBLIGACION es tal que si el Contratista: a. retira su Oferta durante el período de validez de la oferta estipulado por el Licitante en el Formulario de Oferta; o b. si después de haber sido notificado de la aceptación de su Oferta por el Contratante durante el período de validez de la misma, (i) no ejecuta o rehúsa ejecutar el Formulario de Contrato, si así se le requiere; o (ii) no presenta o rehúsa presentar la Garantía de Cumplimento de Contrato de conformidad con lo establecido en las Instrucciones a los Licitantes; el Garante procederá inmediatamente a pagar al Contratante la máxima suma indicada anteriormente al recibo de la primera solicitud por escrito del Contratante, sin que el Contratante tenga que sustentar su solicitud, siempre y cuando el Contratante establezca en su solicitud que ésta es motivada por los acontecimiento de cualquiera de los eventos descritos anteriormente, especificando cuál(es) evento(s) ocurrió / ocurrieron. El Garante conviene que su obligación permanecerá vigente y tendrá pleno efecto inclusive hasta la fecha 28 días después de la expiración de la validez de la oferta tal como se establece en la Llamado a Licitación. Cualquier demanda con respecto a esta Fianza deberá ser recibida por el Garante a más tardar dentro del plazo estipulado anteriormente. EN FE DE LO CUAL, el Contratista y el Garante han dispuesto que se ejecuten estos documentos con sus respectivos nombres este día de del. Contratista: Garante: Sello Oficial de la Corporación (si corresponde) (Firma) (Firma) (Nombre y cargo) (Nombre y cargo) 1 El monto de la fianza debe ser expresado en la moneda del País del Comprador o en una moneda internacional de libre convertibilidad. 58

61 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Propuesta Técnica - Personal Formularios de la Propuesta Técnica [listar los nombres de todos los miembros del personal profesional, técnico auxiliar y de apoyo a asignar para cumplir con los requerimientos del proyecto] - Equipos [proporcionar la información adecuada para demostrar claramente que tiene la capacidad para cumplir los requisitos relativos al equipo] - Organización del Lugar de la Obra [especifique la propuesta técnica para la organización del sitio] - Descripción del Método de Construcción [especifique la propuesta técnica para la descripción del o los métodos de trabajo a realizar para la ejecución del contrato] - Cronograma de Movilización [especifique la propuesta técnica para las actividades de movilización, fechas y recursos a utilizar] - Cronograma de Construcción [especifique la propuesta técnica para las actividades de construcción, fechas, hitos, recursos humano y material, ruta crítica y logistica a utilizar para llevarlos a cabo] - Otros [suministrar cualquier otra información adicional que ayude a mostrar que ellicitante posee las capacidades y habilidades para ejecutarelproyecto sin mayores inconvenientes] 59

62 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formularios para el Personal Formulario PER-1: Personal Propuesto LOTE # Los Licitantes deberán suministrar los nombres de miembros del personal debidamente calificados para cumplir los requisitos que se señalan en la Sección III (Criterios de Evaluación y Calificación). La información sobre su experiencia anterior deberá ser suministrada para cada candidato y en conformidad con este Formulario para cada candidato. 1. Cargo: Nombre: 2. Cargo: Nombre: 3. Cargo: Nombre: 4. Cargo: Nombre: Etc. Cargo: Nombre: 60

63 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario PER-2: Currículum Vitae del Personal Propuesto Cargo: Información personal: Nombre : Fecha de nacimiento: Calificaciones Profesionales (Historial Académico): Empleo actual: Nombre del empleador: Dirección del empleador: Teléfono: Persona de contacto (gerente/jefe de personal): Fax: Dirección electrónica: Cargo actual: Años con el empleador actual: 61

64 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Resuma la experiencia profesional en orden cronológico inverso. Indique experiencia particular, técnica y gerencial pertinente para este Contrato. Desde Hasta Compañía / Proyecto / Contrato / Cargo / Experiencia Técnica y Gerencial relevante 62

65 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formularios para los Equipos Formulario EQU-1: Equipos Lote# El Licitante proporcionará la información adecuada para demostrar claramente que tiene la capacidad para cumplir los requisitos relativos al equipo clave enumerado en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. Se preparará un formulario separado para cada uno de los equipos señalados o para los equipos alternativos propuestos por el Licitante. Equipo: Información del equipo: Nombre del fabricante: Modelo y potencia nominal: Capacidad: Año de fabricación: Situación actual: Ubicación actual: Detalles de compromisos actuales: Procedencia: Indique la procedencia del equipo: Propio Alquiler Arrendamiento financiero Fabricación especial 63

66 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Omita la siguiente información para los equipos que sean propiedad del Licitante. Propietario: Nombre del propietario: Dirección del propietario: Teléfono: Fax: Nombre y cargo de persona de contacto: Télex: Acuerdos: Detalle de convenios de alquiler, arrendamiento financiero o fabricación específicos del proyecto: 64

67 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Calificación del Licitante El Licitante deberá proveer la información solicitada en los siguientes formularios para demostrar que esté calificado para ejecutar el contrato según lo estipulado en la Sección III (Criterios de Evaluación y Calificación). 65

68 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario ELE 1.1 Información del Licitante Fecha: LPN No. Llamado a Licitación No.: Página: de páginas 1. Nombre jurídico del Licitante: 2. Si se trata de una APCA, nombre jurídico de cada socio: 3. País de registro actual o previsto del Licitante: 4. Año de registro del Licitante: 5. Dirección legal del Licitante en el País de Registro: 6. Dirección legal del Licitante en el País de Registro: Nombre: Dirección: Número de Teléfono / Fax: Correo Electrónico: 7. Se adjunta copia del original de los siguientes documentos: 1. Documentos de constitución o de registro de la entidad legal indicada anteriormente en el pùnto 1, de conformidad con las Subcláusulas 4.1 y 4.2 de las IAL. 2. Si se trata de una APCA, carta de intenciones de conformar una APCA, con inclusión de un borrador de convenio, o el convenio de la APCA, de conformidad con las SubCláusula 4.1 de las IAL. 3. Si se trata de una entidad gubernamental del país del Contratante, documentación que acredite su autonomía jurídica y financiera y el cumplimiento de las leyes comerciales, de conformidad con la SubCláusula 4.5 de las IAL. 66

69 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario ELE-1.2: Información sobre los Miembros de una APCA Fecha: LPN No. Llamado a Licitación No.: Página: de páginas 1. Nombre jurídico del Licitante: 2. Nombre jurídico del miembro de la APCA: 3. País de registro del miembro de la APCA: 4. Año de registro del miembro de la APCA: 5. Dirección legal del miembro de la APCA en el país de registro: 6. Información del representante autorizado del miembro del APCA: Nombre: Dirección: Número de Teléfonos / Fax: Correo electrónico: 7. Se adjunta copia del original de los siguientes documentos: 1. Documentos de constitución o de registro de la entidad legal indicada anteriormente en el punto 1, de conformidad con las Subcláusulas 4.1 y 4.2 de las IAL. 2. Si se trata de una entidad estatal del país del Contratante, documentación que acredite su autonomía jurídica y financiera y el cumplimiento de las leyes comerciales, de conformidad con la SubCláusula 4.5 de las IAL. 67

70 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario CON 2: Historial de Incumplimiento de Contratos Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA: Fecha: Licitación No.: Página: de páginas Incumplimiento de contratos de conformidad con la Sección III: Criterios de Evaluación. Ningún incumplimiento de contratos ocurrió durante el período estipulado de conformidad con el Subfactor de la Sección III, Criterios de Evaluación. Hubo incumplimiento de contratos durante el período estipulado, de conformmidad con el Subfactor de la Sección III, Criterios de Evaluación. Año Resultado como porcentaje del total de activos Identificación del Contrato: Identificación del Contrato Monto Total del Contrato (valor actual en Lps.) Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Objeto del litigio: Litigios pendientes, de conformidad con la Sección III: Criterios de Evaluación. No hay ningún litigio pendiente de conformidad con el Subfactor de la Sección III, Criterios de Evaluación. Existen litigios pendientes de conformidad con el Subfactor de la Sección III, Criterios de Evaluación, según se indica a continuación. Resultado como Monto total del Año porcentaje del Identificación del Contrato contrato (valor total de activos actual en Lps.) Identificación del Contrato: Nombre del Contratante: Dirección del Contratante: Objeto del litigio: 68

71 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario de Compromisos Contractuales Actuales / Obras en Ejecución Los Licitantes y cada uno de los socios de una APCA deberán proporcionar información sobre sus compromisos vigentes respecto de todos los contratos que les hayan sido adjudicados, o para los cuales se haya recibido una carta de intenciones o de aceptación, o que estén por finalizar, pero para los cuales aún no se haya emitido un certificado de terminación final sin salvedades. Nombre del Contrato Contratante/ Dirección/ Teléfono/ Fax/ Valor de la Obra por Ejecutar [Lps.] Fecha Prevista de Terminación Facturación Mensual Promedio en el Último Semestre [Lps./mes]

72 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario FIN-3.1: Situación Financiera Historial de Desempeño Financiero Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA: Fecha: LPN No.: Página: de páginas Para ser completado por el Licitante y, si se trata de una APCA, por cada socio de ésta. Información Financiera (en Lps.) Activo Total (AT) Información Financiera de los tres (3) años anteriores [en miles de Lps.] Año 1: Año 2: Año 3: Promedio Coef. Prom. Información del Balance General Pasivo Total (PT) Patrimonio Neto (PN) Activo Corriente (AC) Pasivo Corriente (PC) Información del Estado de Ingresos Total de Ingresos (TI) Utilidades antes de Impuestos (UAI) Se adjunta copia de los estados financieros (balances generales, con inclusión de todas las notas y extractos de ingresos) para los años arriba estipulados, los cuales deberán cumplir las siguientes condiciones: i. reflejar la situación financiera del Licitante o socio de una APCA, y no la de las empresas afiliadas o la empresa matriz; ii. estar auditados por un contador certificado; iii. estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros; iv. corresponder a períodos contables ya cerrados y auditados (no se solicitarán ni se aceptarán estados financieros por períodos parciales). 70

73 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario FIN-3.2: Facturación Promedio de Construcción Anual Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA: Fecha: LPN No.: Página: de páginas Cifras de Facturación Anual (sólo construcción) Año Monto y Moneda Tasa de Cambio Equivalente en US$ *Facturación Media Anual de Construcción * Facturación anual promedio calculada sobre la base del total de pagos certificados recibidos por contratos en curso o terminados, dividido entre el número de años que se estipula en el Subfactor de la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. 71

74 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario FIN-3.3: Recursos Financieros Indique las fuentes de financiamiento propuestas, tales como activos líquidos, bienes inmuebles libres de gravámenes, líneas de crédito y otros medios financieros, descontados los compromisos vigentes, que estén disponibles para satisfacer todas las necesidades de flujo de efectivo para construcción asociadas al contrato o contratos en cuestión, conforme se señala en la Sección III, Criterios de Evaluación y Calificación. Fuente de Financiamiento Monto (en Lps.)

75 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario EXP 2.4.1: Experiencia General Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA: Fecha: LPN No.: Página: de páginas Mes/Año de inicio Mes/Año de terminación Años* Identificación del Contrato Función del Licitante a. Nombre del Contrato: b. Breve Descripción de las Obras Realizadaspor ellicitante c. Nombre del Contratante: d. Dirección: a. Nombre del Contrato: b. Breve Descripción de las Obras Realizadaspor ellicitante c. Nombre del Contratante: d. Dirección: * Para años durante los cuales los contratos representen una actividad de al menos nueve (9) meses, debe indicarse el año calendario, comenzando por el más distante. 73

76 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario EXP 2.4.2(a): Experiencia Específica Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA: Fecha: LPN No.: Página: de páginas Contrato No. XX sobre XX Información Identificación del Contrato: Fecha de Adjudicación: Fecha de Terminación: Función en el Contrato: Contratista Contratista Administrador Subcontratista Monto Total del Contrato: Lps. [ X,XXX,XXX ] Si es miembro de una APCA o Subcontratista, indique participación en el monto total del Contrato: [ XX.X ] % Lps. [ X,XXX,XXX ] Nombre del Contratante: Dirección: Número de Teléfono/Fax: Correo Electrónico. 74

77 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario EXP 2.4.2(a) (cont.): Experiencia Específica (cont.) Nombre jurídico del Licitante: Nombre jurídico del socio de la APCA: Fecha: LPN No.: Página: de páginas Contrato No. XX sobre XX Información Descripción de la similitud de acuerdo con el Subfactor 2.4.2(a) de la Sección III: Criterios de Evaluación Monto Tamaño Físico Complejidad Métodos / Tecnología Tasa de Producción Física 75

78 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario EXP 2.4.2(b): Experiencia Específica en Actividades Clave Nombre jurídico del Licitante: Fecha: Nombre jurídico del socio de la APCA: LPN No.: Nombre jurídico del Subcontratista: Página: de páginas Contrato No. XX sobre XX Información Identificación del Contrato: Fecha de Adjudicación: Fecha de Terminación: Función en el Contrato: Contratista Contratista Administrador Subcontratista Monto Total del Contrato: Lps. [ X,XXX,XXX ] Si es miembro de una APCA o Subcontratista, indique participación en el monto total del Contrato: [ XX.X ] % Lps. [ X,XXX,XXX ] Nombre del Contratante: Dirección: Número de Teléfono/Fax: Correo Electrónico. 76

79 SECCIÓN IV: FORMULARIOS DE LA OFERTA Formulario EXP 2.4.2(b) (cont.): Experiencia Específica en Actividades Clave (cont.) Nombre jurídico del Licitante: Fecha: Nombre jurídico del socio de la APCA: LPN No.: Nombre jurídico del Subcontratista: Página: de páginas Contrato No. XX sobre XX Información Descripción de las actividades clave de acuerdo con el Subfactor 2.4.2(b) de la Sección III: Criterios de Evaluación 77

80 SECCIÓN V: PAISES ELEGIBLES Sección V. Países Elegibles Elegibilidad para el suministro de bienes, la construcción de Obras y la prestación de servicios en adquisiciones financiadas por el Banco 1. De acuerdo con el párrafo 1.8 de las Normas: Adquisiciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF, de mayo de 2004, el Banco le permite a firmas e individuos de todos los países suministrar bienes, Obras y servicios para proyectos financiados por el Banco. Excepcionalmente, las firmas de un país o los bienes fabricados en un país podrían ser excluidos si: Párrafo 1.8 (a) (i): por condición de leyes o regulaciones oficiales, el país del Prestatario prohíbe relaciones comerciales con ese País, siempre que el Banco esté de acuerdo con que dicha exclusión no impide la competencia efectiva para la provisión de los Bienes y Obras requeridas; o Párrafo 1.8(a)(ii): en cumplimiento de una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el país Prestatario prohíbe la importación de bienes de ese país o pagos de cualquier naturaleza a personas o entidades de ese país. 2. Para información del prestatario y los licitantes, las firmas, bienes y servicios de los siguientes países están excluidos actualmente de participar en esta licitación: (a) Con referencia al párrafo 1.8 (a) (i) de las Normas: Ninguno (b) Con referencia al párrafo 1.8 (a) (ii) de las Normas: Ninguno 78

81 SEGUNDA PARTE REQUISITOS DEL CONTRATANTE 79

82 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Sección VI. Requisitos del Contratante Tabla de Contenidos Especificaciones Planos Información Complementaria

83 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA (SOPTRAVI) DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS MANUAL DE CARRETERAS ESPECIFICACIONES COMPLEMENTARIAS Acarreo de Materiales La distancia de acarreo libre será de 600 metros Este renglón únicamente se aplicará para el concepto Excavación General. El volumen de acarrear será el obtenido de medir el material en su posición original, es decir antes de ser cortado; no se considerará ningún factor de abundamiento, por lo que deberá ser considerado por el Contratista en el análisis de su precio unitario. Administración Delegada También se podrán realizar por Administración Delegada, bajo el concepto de Partida Global, las siguientes actividades: 1. Reparación e instalación menores de tuberías de distribución de agua potable y/o colectores de aguas negras, etc. Alcantarillado de Tubo Si así lo considera conveniente, el Contratista podrá rellenar la alcantarilla con material granular cuyo tamaño máximo no exceda los 2.54 cms. (1 pulg), sin costo adicional. Se deberá utilizar tubería de concreto reforzado (TCR) tipo III. En los planos se muestran los datos de construcción de las alcantarillas transversales al eje de la carretera que se deberán instalar. Los datos de construcción de las alcantarillas laterales serán proporcionados por la supervisión al momento de la construcción de la obra. Los cabezales de las alcantarillas laterales deberán ser construidas de tal manera que la parte superior de las mismas no se encuentre a un nivel mayor que el del hombro de la calzada. Materiales Tratados, Estabilizados con Cemento Pórtland para Base y Subbases. Esta especificación se utilizará en el concepto Material Selecto Estabilizado con cemento 81

84 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS El material selecto a utilizar deberá cumplir con los requisitos granulométricos establecidos en la tabla 04 de la Especificación para Base, constituida por: Mezcla de Pedregullo y Grava. El cemento Pórtland a utilizar será del tipo IV, de acuerdo a las características normalizadas en la especificación AASHTO M-85. La resistencia media de compresión simple del material tratado con cemento a 7 días luego de curado húmedo a 21ºC en MPa estará comprendida entre 4.5 y 7 ( psi). Para la preparación de la mezcla, el Contratista podrá hacer el mezclado en el camino, tal y como se indica en el inciso C del numeral Para la preparación de la Mezcla, de las especificaciones en tramos no mayores a 150 metros de longitud. Para efectos de considerar la tolerancia establecida en la Tabla No. 07 de las especificaciones, el tránsito pesado que circula por día por esta carretera es 100. La cantidad de cemento Pórtland utilizado en la mezcla no recibirá pago por separado, por lo que el Contratista deberá incluir su costo dentro del concepto de pago Material estabilizado con cemento. La aplicación del ligante bituminoso para el riego de curado, se abonará por galones (gls.) (3.78 litros) realmente empleados en la obra, bajo el renglón de pago Imprimación. El 95% de los agregados utilizados para la mezcla, deberán tener al menos dos (2) caras fracturadas. La longitud mínima del tramo de prueba será de 150 metros. Concreto Hidráulico para Pavimentos: Se deberá usar fibras de prolipopileno, la fabricación del concreto, para evitar la micro fisuración. El cemento a usar será cemento Pórtland Tipo IV. El concreto hidráulico para pavimento, se pagará por M3 (metro cúbico), completadas y aceptadas en su lugar de aceptación, conforme a las dimensiones y espesores establecidos en los planos o indicados por el Supervisor, al precio unitario del contrato. Se debe procurar colar el concreto después de las 4:00 pm. Para evitar la excesiva evaporación. El precio unitario de contrato, será compensación total por los costos de explotación, clasificación, eventual lavado y almacenamiento de los agregados, el cemento Pórtland, el agua y los aditivos que se requieran, incluirá además la preparación de la superficie de apoyo, por la provisión y colocación de todos los materiales incluyendo refuerzos, pasadores y materiales de relleno de juntas; por el acondicionamiento, ejecución y conservación de desvíos, construcción de drenes en los hombros, por la señalización y ordenamiento del tránsito y por todo trabajo o gasto necesario por la correcta realización de la tarea especificada. 82

85 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS La longitud y ancho de la losa debe ser de dos (2) metros máximo. Para confinar la losa y evitar su movimiento por arrastre de la capa subyacente, se deben instalar pines de acero en el borde extremo de la losa con una longitud de 30 cms.; diámetro de 5/8 a cada 90 cms. Concreto y Mampostería de Piedra Para las construcciones de mampostería se utilizará concreto clase B No se exigirán secciones de muestra La terminación superficial será del tipo Acabado Mediano (A.M.) El revestimiento de concreto se pagará en metros cúbicos (M3) Excavaciones Esta especificación es aplicable para los siguientes renglones de pago: - Excavación común - Excavación para terraplén - Excavación de zanjo - Aterrado y compactado material de sitio zanjo. Estabilizados Granulares Esta especificación es aplicable a los siguientes renglones - Subbase - Base Triturada Para la subbase se exigirá el siguiente Huso granulométrico: TAMIZ % PASA 51 mm (2 ) mm (1 ½ ) mm (3/8 ) mm (No.10)

86 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS mm (No.200) 2-20 Para la base se exigirá el siguiente Huso granulométrico: TAMIZ % PASA 25 mm (1 ) mm (3/4 ) mm (3/8 ) mm (No. 4) mm (No. 10) (No. 40) (No. 200) 0-3 Se exigirá que el 95% del agregado grueso de la base tenga al menos 2 caras fracturadas. El Contratista podrá utilizar cualquiera de los procedimientos establecidos en las especificaciones para extender, conformar y afinar las capas de subbase y base. Se admitirá que la formula de trabajo varíe de acuerdo con las tolerancias establecidas en la tabla 0.4 de las especificaciones para un tránsito pesado por día menor de 100. Gaviones Se utilizarán gaviones tipo cajón de 2x1x1 Se utilizarán gaviones tipo colchón de 4x2x0.23 metros Limpieza y Destronque De ser requerida, esta actividad será ejecutada mediante Administración Delegada. Modificación de la Subrasante El ensayo de compactación de referencia será el AASHTO T

87 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Esta actividad no tendrá pago por separado y deberá ser considerado como parte del renglón Excavación para terraplén. Normas de Seguridad Vial El cumplimiento de estas normas de seguridad vial estará de acuerdo con lo establecido en el Manual de Seguridad COCAVIAL y el Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito de la SIECA. Los cumplimientos de estas normas de seguridad vial no tienen un pago por separado para el Contratista, el cual deberá incluir su costo en los diferentes renglones de pago del proyecto o como mejor lo estime conveniente. Bordillos de Concreto Descripción Este trabajo se refiere a la ejecución de bordillo, en concordancia con los alineamientos, pendientes, dimensiones y diseños fijados en los planos. El revenimiento máximo deberá ser de 7.5 cm y el mínimo de 2.5 cm, con una máxima de más o menos 1.27 cm. El revenimiento deberá ser determinado con empleo del método T de la AASHTO. La resistencia del concreto deberá ser de 210 Kg/cm 2 a los 28 días. Colocación del Concreto El hormigón se colocará en los moldes, a la profundidad requerida.- Las capas serán vibradas.- La superficie del hormigón terminado en forma lisa y pareja, redondeándose sus bordes de acuerdo con los radios fijados por los planos. Antes de que se les aplique la terminación definitiva del hormigón la superficie del bordillo se verificará con una regla de 3.0 m, y se procederá a corregir todas las irregularidades mayores de 0.5 cm, comprobada sobre la distancia de cuando el bordillo se construyan utilizando muestras del tipo integral; la separación de dichas muestras en sección uniforme deberá ser de 2.5 m, de longitud excepto cuando sea necesario secciones más cortas como en curvas tanto vertical horizontal o como lo indique el Supervisor. Para los encofrados de este tipo de bordillos se podrán utilizar láminas de metal o madera, teniendo un grosor de 2.54 cm mínimo, no se permitirán excesivas deformaciones, las cuales pueden afectar el acabado final de los bordillos; el encofrado se podrá retirar 24 horas después de haber efectuado la fundición. Las juntas de expansión del bordillo se colocaran en concordancia con las correspondientes al pavimento. Defectos menores se repararán con un mortero que contenga una parte de cemento Pórtland y dos partes de agregados finos, no se permitirá el manchado de los frentes todas las porciones rechazadas serán retiradas y sustituidas por cuenta del Contratista. Las superficies expuestas se terminarán, mientras el hormigón esté plástico aún, mojando un ladrillo blando, o un bloque de madera, frotando con ello las superficies del hormigón hasta que queden lisas.- Serán humedecidas íntegramente, ya sea mojando el ladrillo o el 85

88 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS bloque en agua, o salpicándolas con una brocha llena de agua.- Después que el hormigón haya quedado liso, con el empleo de agua, se procederá a frotarlo con la lechada liviana que contenga una parte de cemento Pórtland y una de agregado fino.- Se continuara frotando con esta lechada hasta que se obtenga un color uniforme. Una vez terminado, que se le haya dado el acabado final, el bordillo deberá ser cubierto por una manta de yute, o bien deberá ser cubierto uniformemente con una película compuesto de pigmento blanco, debiéndose tener cuidado de evitar la aplicación de compuesto en las juntas de construcción, la cura mediante la utilización de mantas de yute se efectuarán por 7 días consecutivos. En la parte posterior del bordillo que se construirá en la intersección inicial, el Contratista deberá rellenar con material proveniente de la excavación para terraplén debidamente compactada, hasta la rasante final que correspondería al nivel superior del bordillo indicada.- Este relleno se pagará como parte de las actividades incluidas en el renglón de excavación para terraplén. Trabajos Incluidos Es entendido, que el metro cúbico de bordillo incluye el volumen de concreto hidráulico, el acero de refuerzo (en caso que se requiera) y la mano de obra. Medición La cantidad a pagarse en este concepto se formará por el número de metros cúbicos (m 3 ) de bordillo de hormigón completados y aceptados por la supervisión.- Los bordillos se medirán en el lugar, a lo largo del frente del mismo. Forma de Pago. Dichos precios y pagos serán compensación total en concepto de suministros, colocación de todos los materiales, incluyendo toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la obra prescrita en este capítulo, incluyendo los materiales de sustentación. Señalamiento Vial Señales Verticales Descripción Las señales verticales, ya sea del tipo preventivo, Restrictivo, Informativo y de Obstáculos, tienen por objeto prevenir a los conductores sobre la experiencia de algún peligro en la carretera y su naturaleza, y los indicadores de curva para prevenir de la sinuosidad del alineamiento horizontal al conductor, para que este tome las precauciones pertinentes y evitar graves accidentes. El trabajo consistirá en el suministro de rótulos o señales, cuyas dimensiones están 86

89 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS indicadas en los planos; construidos de lámina galvanizada con las esquinas redondeadas y un poste de hierro galvanizado de 10' de alto y sección de 2 pulgadas de diámetro.- El poste deberá incluir los tomillos de 3" x 5/16", tuercas y arandelas necesarios para la colocación del rótulo. Los acabados consistirán en pintura reflejante con los colores que están indicados en los planos y en el Manual de Carreteras de la DGC. La ubicación de cada uno de los rótulos está indicada en los Planos o será indicada por el ingeniero. Proceso Constructivo Para colocar el poste, deberá abrirse un agujero de 50 cm de profundidad y de 25 x 25 cms., de base, el cual se rellenará de una mezcla de concreto. Una vez rellenado el agujero debe apisonarse. La ubicación de cada poste será la indicada en los planos o lo hará el Ingeniero. Medición y Forma de Pago Este trabajo se medirá por rótulo suministrado e instalado a satisfacción del ingeniero Señales Horizontal Señales sobre Pavimento El señalamiento horizontal sobre la carpeta asfáltica será realizado con material termoplástico de conformidad a las características técnicas siguientes: Definición: Esta especificación describe las propiedades físicas y ópticas necesarias para una pintura compuesta de resinas termoplásticos, pigmentos, micro esferas y relleno, si se aplica en una línea horizontal, esta debe de ser recta con bordes claros y precisos y debe de estar de acuerdo a los planes. La pintura debe de tener una superficie uniforme y con pocas guías. Materiales: El fabricante es libre de formular la pintura de acuerdo a su propia especificación siempre y cuando satisfaga las siguientes propiedades físicas y químicas. La pintura al llegar a la temperatura de aplicación no debe de expulsar vapores que sean tóxicos o dañinos para personas o propiedades. Los elementos de la puntura deben de estar bien mezclados en el compuesto. La pintura debe de contener lo siguiente: Blanco Amarillo Aglutinante 18% Mínimo 18% mínimo Dióxido de titânio M 7.5 mínimo 0 87

90 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Micro esferas 30% mínimo 30% mínimo Pigmento amarillo 0 El aglutinante alcalino consistirá de "Maleic Modified Rocín Ester" y de otros plastificantes. El TI02 (Dióxido de titanio) consistirá de rutile tipo 2. El pigmento amarillo debe de estar formado por "médium Lead chromate" con un contenido de 50% de plomo y debe de estar formado en cápsulas compuestas de una película de sílice que prohíbe la descomposición de alta temperatura. Las Características Físicas de la Pintura: El color Utilizando el método ADEASTM D 4960, la pintura se debe de producir lo siguiente: o Blanca - Brillantez por día a 45 grados, O grados - 75% mínimo o Amarilla - Brillantes por día a 45 grados, O grados - 45% mínimo Tiempo de Secar Cuando se pinta a una temperatura de 205 centígrados, la línea tiene que secarse de tal forma que no se aparecen las rodadas en 15 minutos. Fuerza de Adherencia Después de calentar la pintura a 205 centígrados, la fuerza de adherencia al concreto debe de alcanzar 1.24 MPa. Resistencia a lndentación Para probar la dureza, es necesario usar un durometro shore tipo A2 usando el método de ASTM D El durometro y el panel deben de estar a 45 grados con un load de 2000 kilos. Después de 15 segundos. La escala debe marcar entre 40 y 75. Resistencia al impacto Utilizando el método A de ASTM D , la Resistencia al impacto promedio de 4 ejemplos distintos debe ser como mínimo de 1.13 J. Punto de Ablandamiento Probado de acuerdo con el método ASTM D.570, la pintura puede contener un máximo de 0.5% de peso de agua. 88

91 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Absorción de Agua De acuerdo al método ASTM D-570, la pintura puede contener un máximo de 0.5% de peso de agua. Gravedad Específica La gravedad específica debe ser entre 1.9 hasta 2.3 para determinar la gravedad específica, use el método de ASTM D 792. Resistencia a la Abrasión De acuerdo al método California Test 423, en la prueba puede perder como máximo 10 gramos. Seguridad: Pintado a la temperatura recomendada, esta no debe de expulsar vapores tóxicos que dañen personas o propiedades. Capacidad de Recalentar La pintura debe de retener las características físicas de previamente descritas después de 4 horas a la temperatura de 205 centígrados. También, la pintura tiene que retener sus características después de 4 calentamientos. Características de las Micra Esferas: Índice de refracción El índice de refracción debe ser más de 1.5 Esfericidad De acuerdo al método ASTM D-155, un mínimo de 75% de las micro esferas premezcladas y de las micro esferas aplicadas sobre las líneas horizontales deben ser esféricas. Granulometría Las micro esferas premezcladas y sobre aplicadas cumplirán con los requisitos de AASHTO M-247, TYPE l. 89

92 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS MALLA NUMERO (mm) PORCENTAJE QUE PASA Revestimiento de las Micro Esferas Las micro-esferas tienen que tener una película que resista el efecto de la humedad y que mejore la adherencia con la pintura. Empaque El empaque debe ser apto para la pintura termoplástica. Cada contenedor deberá pesar aproximadamente 23 Kilogramos. Cada contenedor llevara el nombre del fabricante, el color, el número de batch y la fecha de fabricación. Requisitos de Aplicación: Se pintará la termoplástica de acuerdo al método de 1) extrusión donde un lado del molde es el pavimento y los otros tres son parte de una máquina capaz de guardar la temperatura de la pintura y controlar el t1ujo de la termoplástica o 2) de un molde suspendido que tenga un control de cuatro lados para controlar el flujo y la forma de la raya. Humedad El pavimento tiene que estar seco. Si hay duda, se debe de utilizar este método: pegar un pedazo de plástico de 0.6 metros cuadrados sobre el pavimento por 20 minutos. Si se observa condensación suficiente para que gotee cuando se levante verticalmente, no se debe pintar, se tiene que repetir la prueba hasta que el agua no gotee. Limpieza El pavimento tiene que estar limpio. Antes de pintar se tiene que quitar el polvo, si se pinta sobre una línea existente, se debe utilizar una escoba mecánica para quitar la pintura mal adherida, antes de pintar en concreto nuevo, se tiene que quitar el compuesto para curar. Mano de Obra 90

93 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Las líneas pintadas deben de estar a los planes. No está permitido que se desvíen más de 50 milímetros en un tramo de 60 metros de la ubicación planeada. Además no se permite que se desvíe más que 25 milímetros por cada 30 metros de línea y la desviación no debe ser brusca. Primer Tiene que usar un primer cuando el pavimento es concreto. Si el pavimento es asfalto, requiere el primer si la superficie tiene 2 años o más si se ve 50% o más de las rocas. Para aplicar el primer, siga las instrucciones del fabricante de la pintura. Temperatura La Temperatura de la pintura termoplástica debe de estar entre ºC antes de pintar. Utilice un termómetro infrarrojo para averiguar la temperatura de la pintura al punto de pintar. Las Micro Esferas Tiene que echar 5 Kilogramos de micro esferas sobre cada 10 metros cuadrados de la termoplástica. La máquina de pinta rayas debe de aplicar las micro esferas en tal manera que se implantan hasta 60% de su diámetro. El espesor de la raya El espesor de la línea será un mínimo de 3 milímetros. Aprobación del Material: Probar El fabricante tiene que hacer una muestra compuesta de 5 porciones seleccionadas hechas al azar de cada 4 toneladas métricas. Tiene que probar esta muestra de acuerdo con los métodos indicados en la caracterización de pintura y micro esferas. La aprobación final: dependerá en lo siguiente: a) La conformidad con los requisitos de la materia. b) La conformidad con las características físicas de pintura y micro esferas. c) Los resultados de los exámenes hecho por el fabricante. d) La identificación aceptable de cada contenedor 91

94 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Vialetas Reflectivas Deberán ser de material plástico y sus dimensiones serán de 10xl0x2 cm. de color amarillo o color blanco, de una o dos caras, según el uso que se les dé. Se colocarán en la línea central y en las líneas laterales, sin embargo, no deberán quedar en ningún caso sobre la línea pintada descrita en el inciso a. Serán pegadas a la superficie con un pegamento epóxico que sea congruente con la carpeta asfáltica o el Concreto hidráulico y deberán ir espaciados cada 15.0 m. intercalados entre los de la línea central y los de los bordes. Medición y Forma de Pago Señalamiento Vertical: El pago será en Unidad según el tipo de señal de conformidad con lo establecido en los conceptos de pago Señalamiento Horizontal: (pintura Termoplástica sobre Pavimento): La medición se efectuará conforme al tipo de línea que sea aplicada o por metro cuadrado de área cubierta según la unidad definida en la descripción de los conceptos que incluyen la aplicación de material termoplástico. Vialetas: Las vialetas serán pagadas por unidad colocada conforme a los conceptos de pago estipulados en el contrato. El precio incluye todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la colocación de las Vialetas en su posición final. 92

95 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Planos PUENTE SOBRE EL RIO EL COYOL No. 1 Localización No. 2 Planta y Perfil No. 3 Estribo #1 No. 4 Estribo #2 No. 5 Pilastra No. 6 Superestructura No. 7 Pretil Tipo PUENTE SOBRE EL RIO JAITIQUE No. 1 Localización No. 2 Planta y Perfil No. 3 Estribo #1 No. 4 Estribo #2 No. 5 Pilastra No. 6 Pretil Tipo No. 7 Superestructura 93

96 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Información Complementaria DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS Como consecuencia del paso de la Depresion Tropical No. 16 frente a las costas de Honduras a mediados de Octubre de 2008, las precipitaciones en todo el país incrementaron significativamente provocando el aumento de todos los caudales de ríos y quebradas, los cuales a su vez causaron daños considerables en las obras de drenaje de los sistemas viales del país. Otros fenómenos naturales posteriores agravaron la situación. Entre los daños causados a las obras de drenaje de la red vial, se tuvo la perdida total de los Puentes sobre el Rio El Coyol en el Departamento de Copán y el Río Jaitique en el Departamento de Comayagua. Lote I: Puente sobre el Río El Coyol: El daño fue causado por el represamiento aguas arriba que al colapsar destruyó totalmente ambas aproximaciones, obras de protección y una de las pilastras del puente existente. Actualmente no existe ningún tipo de obra provisional de paso, por lo que el tránsito vehícular pasa directamente sobre el río. Lote II: Puente sobre el Río Jaitique: El daño fue causado la insuficiencia hidráulica de la obra existente, ya que en dos ocasiones se había presentado el mismo tipo de daño (colapso de la superestructura). El rio sobrepasa aproximadamente de 10 a 15 metros por atrás de los estribos y a una altura de 1.30 m sobre estos, lo que dice de la precaria situación del puente existente. Debido a la importancia agroeconómica de estos dos puentes para los productores de dichas zonas, el Gobierno de Honduras solicito al Banco Mundial una asistencia financiara para la reposición total de estos dos puentes. Con este proyecto se espera la rehabiltacion del Puente El Coyol con una longitud estimada de 60 metros; y la rehabilitación del Puente Jaitique con una longitud estimada de 40 metros y un esviajamiento de 30º. PLAZO DE EJECUCION DE LAS OBRAS El plazo estimado para la ejecución de las obras es de seis (6.0) meses calendario para ambos puentes, a partir de la Orden de Inicio emitida por la Dirección General de Carreteras (DGC). A continuación se presentan las fichas descriptivas de ambos los proyectos. 94

97 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS Nombre del Proyecto: Ubicación: (Carretera/Estación) Municipio: Departamento: DATOS GENERALES FICHA TECNICA DEL PROYECTO Puente El Coyol A 5.5 Kms. del desvío a Corquín Corquín Copán DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL No hay estructura, en vista que el dique que se formó durante la Tormenta No. 16 en el año 2008, al desbordar se destruyó completamente el puente existente. CROQUIS DE UBICACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAUSAS Y DAÑOS Debido al represamiento ocurrido durante la Depresión Tropical No. 16, aguas arriba del puente El Coyol, esta estructura desapareció totalmente dañando tanto las aproximaciones, obras de protección como una de las pilastras. No existe ninguna estructura y los vehículos pasan directamente sobre el Río El Coyol. Recientemente los cafetaleros de la zona, con ayuda del Congreso Nacional de la Republica iniciaron la construcción de los estribos, unos 120 m. abajo del sitio del puente; piensan colocar luego un puente provisional metálico tipo bailey que les suministrará SOPTRAVI. El ancho del cauce muy reducido, restringiendo el paso de la corriente en las épocas de crecidas. Deberá eliminarse lo que queda del dique para evitar futuros problemas con las estructuras que existen aguas abajo. Puente localizado en las coordenadas UTM E/ N Municipio de Corquín, Departamen to de Copán. 95

98 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS FOTOGRAFIAS DE LAS CONDICIONES ACTUALES, NOVIEMBRE 2010 FOTO #1 : Vista de la entrada al sitio donde estaba ubicado el puente El Coyol FOTO #2 : Vista del estribo dañado del puente que existía anteriormente. FOTO #3: Cauce original del Río El Coyol FOTO #4: Vista aguas abajo del sitio donde estaba ubicado el puente original FOTO #5 : vista de los actuales trabajos de excavación para la construcción de estribos, a unos 120 m aguas abajo. FOTO #6: Vista superior de la excavación para los estribos de un nuevo puente. 96

99 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS FICHA TECNICA DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DE CAUSAS Y DATOS GENERALES DAÑOS Nombre del Proyecto: Puente Jaitique En dos ocasiones el Rio Jaitique ha derribado la super-estructura del puente Ubicación: (Carretera/Estación) Municipio: Departamento: A 5.6 Km de Taulabe Coordenadas: N, E Taulabe Comayagua DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORIGINAL Solo se encuentran los estribos en pie, los cuales están en buen estado; la corona y pantalla del estribo No. 2 están fundidas sobre una estructura de gaviones; el estribo No. 1 es de mampostería, aparentemente cimentado sobre un manto rocoso. existente, lo que hace concluir que la causa principal de las fallas es por insuficiencia hidráulica. El rio inunda al menos de 10 a 15 metros atrás de los estribos existentes a una altura estimada de al menos 1.30 m. sobre los mismos (datos según historial brindado por vecinos). Esta situación podría motivar la total socavación de las aproximaciones. CROQUIS DE UBICACIÓN 5.4 KM 97

100 SECCIÓN VI: REQUISITOS DE LAS OBRAS FOTO #1 (descripción): Estribo a la Entrada FOTO #2 (descripción): Estribo a la Salida FOTO #3 (descripción): Corona Fundida sobre estructura de Gaviones FOTO #4 (descripción): Corona Fundida sobre estructura de Gaviones FOTO #5 (descripción): Material remanente de la inundación FOTO #6 (descripción): Alineamiento propuesto, en sesgo. 98

ANEXO No Carta de Invitación

ANEXO No Carta de Invitación ANEXO No. 7.2 Carta de Invitación Señores Presente.- Ref.: Invitación Nº: CPN Objeto de la Invitación: Lugar y fecha 1. El Gobierno de Ecuador ha recibido un préstamo/ donación del Banco Internacional

Más detalles

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N Documento para la Contratación de Obras Menores CONTRATACION DE EMPRESA CONSTRUCTORA PARA LA REMODELACION DE OFICINAS DE LA VENTANILLA UNICA DE INVERSIONES(VUI),

Más detalles

Rehabilitación y adecuación de la Infraestructura de dos Fiscalías Corporativas del Ministerio Publico (Incluye elaboración de expediente)

Rehabilitación y adecuación de la Infraestructura de dos Fiscalías Corporativas del Ministerio Publico (Incluye elaboración de expediente) Año de la Integración Nacional y el reconocimiento de nuestra Diversidad DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: MES DE OCTUBRE DEL 2012 Para Rehabilitación y adecuación de la Infraestructura de dos Fiscalías

Más detalles

Contratación de Obras Menores

Contratación de Obras Menores DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN Contratación de Obras Menores Mejoras al sistema agua potable sector centro, Choloma, Cortes Banco Mundial Washington, D.C. Abril de 2008 Revisado en Noviembre 2010 i

Más detalles

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N. República Argentina. Provincia de Córdoba. Contratación de:

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N. República Argentina. Provincia de Córdoba. Contratación de: D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N República Argentina Provincia de Córdoba Contratación de: Obra: Rehabilitación Ruta Provincial N 26 Tramo: Huinca Renancó Villa Huidobro Departamento: Gral.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES PRINCIPALES DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CUENCA DEL ITAY

CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES PRINCIPALES DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CUENCA DEL ITAY D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N Contratación de: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES PRINCIPALES DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CUENCA DEL ITAY Emitido el: junio 2013 LPI No: 02/2013 Contratante:

Más detalles

Contratación de: Emitido: Diciembre 24 de LPI No: OB 001 GADM UGP 2014

Contratación de: Emitido: Diciembre 24 de LPI No: OB 001 GADM UGP 2014 Contratación de: ENMIENDAS AL PROCESO DE LICITACIÓN PAVIMENTACIÓN DE VÍAS DE LA PARROQUIA MANTA CON ESTRUCTURA COMPLETA DE PAVIMENTO FLEXIBLE Y DE PAVIMENTO RÍGIDO (PRIMER GRUPO) Emitido: Diciembre 24

Más detalles

Contratación de Obras Menores

Contratación de Obras Menores DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN Contratación de Obras Menores Banco Mundial Washington, D.C. Abril de 2008 Revisado en Noviembre 2010 ii Revisión Noviembre 2010 Esta revisión modifica las cláusulas de

Más detalles

Contratación de Obras Menores

Contratación de Obras Menores DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN Contratación de Obras Menores Banco Mundial Washington, D.C. Abril de 2008 ii Revisiones Versiones Modificaciones Motivo Mayo 2004 Primera publicación Incorporación de

Más detalles

DOCUMENTO DE LICITACIÓN

DOCUMENTO DE LICITACIÓN DOCUMENTO DE LICITACIÓN Contratación de: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS SAN RAFAEL, CANTÓN BOLÍVAR PROVINCIA CARCHI Emitido: 29/03/2017 No:

Más detalles

DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN CONTRATACIÓN DE OBRAS MENORES

DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN CONTRATACIÓN DE OBRAS MENORES DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN CONTRATACIÓN DE OBRAS MENORES Banco Mundial Washington, D.C. Abril de 2008 Revisado en Noviembre 2010 1 Revisión Noviembre 2010 Esta revisión modifica las cláusulas de

Más detalles

INSTALACIONES SANITARIAS INTRA DOMICILIARIAS DE LA ISLA TRINITARIA.

INSTALACIONES SANITARIAS INTRA DOMICILIARIAS DE LA ISLA TRINITARIA. UNIVERSALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PLANTA DE TRATAMIENTO LAS ESCLUSAS Y SUS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS Convenio de Préstamo BIRF 8505-EC DOCUMENTO

Más detalles

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N

D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N D O C U M E N T O S D E L I C I T A C I Ó N Documento para la Contratación de Obras Menores Contratación de: Lote 1: Refacción y Ampliación de Matadero en Aluminé. Lote 2: Construcción de Mataderos de

Más detalles

CONTRATO DE PRÉSTAMO N 7597 AR

CONTRATO DE PRÉSTAMO N 7597 AR 1 REPÚBLICA ARGENTINAPROVINCIA DEL NEUQUEN PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) BANCO MUNDIAL (B.I.R.F.) MINISTERIO DE ENERGIA Y SERVICIOS PÚBLICOS MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

DOCUMENTO DE LICITACIÓN INTERNACIONAL

DOCUMENTO DE LICITACIÓN INTERNACIONAL UNIVERSALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PLANTA DE TRATAMIENTO LAS ESCLUSAS Y SUS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS Guayaquil Ecuador Convenio de Préstamo FIN

Más detalles

DOCUMENTO DE LICITACIÓN INTERNACIONAL

DOCUMENTO DE LICITACIÓN INTERNACIONAL i UNIVERSALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PLANTA DE TRATAMIENTO LAS ESCLUSAS Y SUS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS Guayaquil Ecuador Convenio de Préstamo

Más detalles

Adquisición de Bienes Adquisición de Deflectómetro de Impacto para la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires

Adquisición de Bienes Adquisición de Deflectómetro de Impacto para la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires DOCU MEN TO ESPECIFICO DE LICITA CION 1 PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INVERSIÓN SUSTENTABLE EN INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PRESTAMO BIRF 7472-AR Adquisición de Bienes Adquisición de

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE. LPI No: 002/2014. Programa para Promover la Innovación Productiva. Contrato de Préstamo BIRF 7599-AR

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE. LPI No: 002/2014. Programa para Promover la Innovación Productiva. Contrato de Préstamo BIRF 7599-AR DOCUMENTOS DE LICITACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE Componente para la Red de Datos de la nueva sede del CONICET LPI No: 002/2014 Contratante: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Programa

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LPN

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LPN República de Honduras GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS INSTITUTO DE LA PROPIEDAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS DE HONDURAS (PATH II) LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. LPN-001-2014 Para la: ADQUISICIÓN

Más detalles

DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACIONPUBLICA NACIONAL CODIGO A16

DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACIONPUBLICA NACIONAL CODIGO A16 i DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACIONPUBLICA NACIONAL CODIGO A16 ii Documentos Estándar de Licitación Para Adquisición de Bienes Resumen Descriptivo PARTE 1 PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN Sección I. Sección

Más detalles

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a Documento de Licitación Para la Adquisición de Equipamiento para el Plan Nacional de Sangre LPI No: FESP B-303

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN DOCUMENTOS DE LICITACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Proyecto: PROGRAMA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CUENCA MATANZA RIACHUELO Préstamo BIRF Nro. 7706-AR OBRAS DEL PROYECTO Proyecto: Planta Depuradora

Más detalles

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a Documento de Licitación Para Adquisición de Equipamiento Informático LPI No: PHIP-870-LPI-B PROYECTO DE DESARROLLO

Más detalles

No. FSSP-39-LPI-B-MINSAL INS 1

No. FSSP-39-LPI-B-MINSAL INS 1 DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 16 de Mayo de 2014 Para Adquisición de COMPRA DE EQUIPO DE LABORATORIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LOS LABORATORIOS DEL MINSAL LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

Más detalles

N. FSSP-53-LPI-B -MINSAL DH 7

N. FSSP-53-LPI-B -MINSAL DH 7 DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 14 DE JULIO DE 2014 Para Adquisición de UNIDADES DE AIRES ACONDICIONADOS LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL N. FSSP-53-LPI-B -MINSAL DH 7 Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación R e p ú b l i c a A r g e n t i n a. Documento de Licitación Para

Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación R e p ú b l i c a A r g e n t i n a. Documento de Licitación Para Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación R e p ú b l i c a A r g e n t i n a Documento de Licitación Para Adquisición de Equipamiento para Diagnóstico por Imágenes LPI No: AR-MSAL-71694-GO-RFB

Más detalles

Documento de Licitación para la Adquisición del Diseño, Suministro e Instalación de Elementos de Planta

Documento de Licitación para la Adquisición del Diseño, Suministro e Instalación de Elementos de Planta i ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Documento de Licitación para la Adquisición del Diseño, Suministro e Instalación de Elementos de Planta CONSTRUCCION PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA ORURO (MODALIDAD LLAVE EN

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina Ministerio de Salud de la Nación República Argentina Documento de Licitación Para la Adquisición de Motonebulizadoras y Termonebulizadoras. LPI No: FESP 438-B-4. PROYECTO DE FUNCIONES ESENCIALES Y PROGRAMAS

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Emitidos el: 27 DE JUNIO DE 2014 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO, RADIOLOGICO Y DE SOPORTE VITAL

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Emitidos el: 27 DE JUNIO DE 2014 EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO, RADIOLOGICO Y DE SOPORTE VITAL DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 27 DE JUNIO DE 2014 Para Adquisición de EQUIPAMIENTO ESPECIALIZADO, RADIOLOGICO Y DE SOPORTE VITAL LPI No: FSSP-88-LPI-B-MINSAL DH 6 Proyecto: FORTALECIMIENTO DEL

Más detalles

Llamado a Licitación ECUADOR

Llamado a Licitación ECUADOR 8 Ministerio de AgñcuJtura. Ganadería, Acuacuttura y Pesca lttlad de Gestión del Pl'o)'eclo PrT Llamado a Licitación ECUADOR PROYECTO DE IRRIGACIÓN TECNIFICADA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES Y PRODUCTORAS,

Más detalles

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. PROYECTO OSE SUSTENTABLE Y EFICIENTE Préstamo BIRF Nº 8183-UR

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. PROYECTO OSE SUSTENTABLE Y EFICIENTE Préstamo BIRF Nº 8183-UR REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO PROYECTO OSE SUSTENTABLE Y EFICIENTE Préstamo BIRF Nº 8183-UR Equipos de Bombeo y sus Accionamientos Eléctricos para Usinas

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina Ministerio de Salud de la Nación República Argentina PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE HELADERAS C/ FREEZERS, BAJO MESADA Y FREEZERS PARA EL COMPONENTE 1 B PROYECTO DE FUNCIONES ESENCIALES

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Gobierno de la República de Costa Rica Ministerio de Educación. Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Gobierno de la República de Costa Rica Ministerio de Educación. Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Gobierno de la República de Costa Rica Ministerio de Educación Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior No. del préstamo 8194-CR-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL Proveeduría Institucional

Más detalles

Adquisición de Bienes

Adquisición de Bienes DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN Adquisición de Bienes Banco Mundial Mayo 2004 Revisado en mayo de 2005, septiembre de 2006, mayo de 2007 y mayo de 2010 Revisiones Versiones Modificaciones Motivo Mayo

Más detalles

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a

M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a M i n i s t e r i o d e S a l u d d e l a N a c i ó n R e p ú b l i c a A r g e n t i n a Documento de Licitación Para Adquisición de TENSIOMETROS LPN No: AR-MSAL-34715-GO-RFB PROYECTO DE PROTECCIÓN DE

Más detalles

Contratación de Obras y Guía del Usuario

Contratación de Obras y Guía del Usuario DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN Contratación de Obras y Guía del Usuario Banco Mundial Washington, D.C Mayo de 2006 Revisiones: marzo y abril de 2007 ii. Revisiones Abril de 2007 Esta revisión de abril

Más detalles

Adquisición de: MACROMEDIDORES Y MICROMEDIDORES PARA LOS PRESTADORES DE AGUA EN LOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL PROMOSAS

Adquisición de: MACROMEDIDORES Y MICROMEDIDORES PARA LOS PRESTADORES DE AGUA EN LOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL PROMOSAS DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 28 de julio de 2016 Para Adquisición de: MACROMEDIDORES Y MICROMEDIDORES PARA LOS PRESTADORES DE AGUA EN LOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL PROMOSAS Licitación Pública

Más detalles

Adquisición de UPS y Grupo Electrógeno para Centro de Datos

Adquisición de UPS y Grupo Electrógeno para Centro de Datos DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 31 de Mayo de 2015 Para Adquisición de UPS y Grupo Electrógeno para Centro de Datos LPN No: 001-2015-7961-PE-SIS Proyecto: Contrato de Préstamo N 7961-PE Cierre de

Más detalles

Adquisición de Equipo Informático y Licencias de Software para la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE)

Adquisición de Equipo Informático y Licencias de Software para la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos en: Junio 2013 Para la Adquisición de Equipo Informático y Licencias de Software para la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) LPN No: SEFIN-UAP-LPN-012-2013

Más detalles

COMPRA DE AMBULANCIAS PARA FORTALECER EL SEM Y LAS UCSF,

COMPRA DE AMBULANCIAS PARA FORTALECER EL SEM Y LAS UCSF, DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 05 de Octubre de 2015 Licitación Pública Internacional No. FSSP-115-LPI-B- Para Adquisición de COMPRA DE AMBULANCIAS PARA FORTALECER EL SEM Y LAS UCSF, Proyecto: FORTALECIMIENTO

Más detalles

NORMAS SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES, ELEGIBILIDAD y FRAUDE Y CORRUPCION CONFLICTO DE INTERESES

NORMAS SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES, ELEGIBILIDAD y FRAUDE Y CORRUPCION CONFLICTO DE INTERESES NORMAS SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES, ELEGIBILIDAD y FRAUDE Y CORRUPCION FUENTE: NORMAS DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DE CONSULTORES CON PRESTAMOS DEL BIRF, CREDITOS DE LAS AIF & DONACIONES POR PRESTATARIOS

Más detalles

Solicitud de Ofertas Obras Menores EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DEL SECTOR CISNE 2, LA COLMENA Y 4 ASES

Solicitud de Ofertas Obras Menores EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DEL SECTOR CISNE 2, LA COLMENA Y 4 ASES PROYECTO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL MANEJO DE LOS SERVICIOS DE AGUAS RESIDUALES Solicitud de Ofertas Obras Menores EXPANSIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO DEL SECTOR CISNE 2, LA

Más detalles

ADQUISICIÓN DE DOS BALANZAS DINAMICAS LICITACION PUBLICA NACIONAL Nº 01/09

ADQUISICIÓN DE DOS BALANZAS DINAMICAS LICITACION PUBLICA NACIONAL Nº 01/09 Sección I. Instrucciones a los Licitantes 1 DOCUMENTO DE LICITACIÓN ADQUISICIÓN DE DOS BALANZAS DINAMICAS LICITACION PUBLICA NACIONAL Nº 01/09 PRESTAMO BIRF 7301-AR Programa de Infraestructura Vial Provincial

Más detalles

Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP. Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia de la PROVINCIA DEL CHUBUT LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Provisión, Instalación y Puesta en Marcha

Más detalles

DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN ADQUISICIÓN DE BIENES

DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN ADQUISICIÓN DE BIENES DOCUMENTOS ESTÁNDAR DE LICITACIÓN ADQUISICIÓN DE BIENES Enero 2012 Proyecto Programa Apoyo al Sistema de Protección Social Comprador: Subsecretaría de Integración Social (SSIS LPI No. 001/SSIS/BID/3371-2016

Más detalles

CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 4243/OC-AR BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (B.I.D)

CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 4243/OC-AR BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (B.I.D) CONTRATO DE PRÉSTAMO No. 4243/OC-AR Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina LPN N INDEC-3-LPN-B-LPN 1-2018

Más detalles

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y HONDUTEL, han suscrito un convenio de apoyo para la ejecución de procesos.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y HONDUTEL, han suscrito un convenio de apoyo para la ejecución de procesos. REUNION INFORMATIVA o o El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y HONDUTEL, han suscrito un convenio de apoyo para la ejecución de procesos. Se propone utilizar una parte de los fondos

Más detalles

ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO Unidad Ejecutora

ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO Unidad Ejecutora Ministerio de Producción de la Nación Programa de Implementación del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCE) LPN No. 001/2018 ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO INFORMATICO

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Emitidos el: 30 de marzo de Para

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN. Emitidos el: 30 de marzo de Para DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 30 de marzo de 2016 Para Adquisición de: SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPAMIENTO PARA POZOS EN APOYO A LOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS DEL PROMOSAS: DANLI, LA LIMA,

Más detalles

ADQUISICIÓN DE FIBRA OPTICA Y EQUIPO DE COMUNICACIONES PARA MANTENIMIENTO DEL SIN

ADQUISICIÓN DE FIBRA OPTICA Y EQUIPO DE COMUNICACIONES PARA MANTENIMIENTO DEL SIN EMPRESA NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN DE HONDURAS EN EL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL LPI No. AHMER-46-LPI-B- ADQUISICIÓN DE FIBRA OPTICA Y EQUIPO DE COMUNICACIONES PARA

Más detalles

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO PROYECTO OSE SUSTENTABLE Y EFICIENTE Suministro y supervisión de instalación de equipos de bombeo y equipos auxiliares para

Más detalles

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Obras Mayores LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL N 02/13 (SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS)

DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Obras Mayores LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL N 02/13 (SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS) DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Obras Mayores LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL N 02/13 (SISTEMA DE PRECIOS UNITARIOS) OBRA: Desagüe Pluvial Boulevard 9 de Julio Ciudad de Yerba Buena Departamento de Yerba Buena

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina

Ministerio de Salud de la Nación República Argentina Ministerio de Salud de la Nación República Argentina PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA GRIPE H1N1 PROYECTO DE RESPUESTA Y CONTROL DE LA GRIPE (H1N1) PRÉSTAMO DEL BANCO

Más detalles

ANEXO I Instrucciones para los Oferentes

ANEXO I Instrucciones para los Oferentes ANEXO I Instrucciones para los Oferentes Estas instrucciones contienen directrices y pautas sobre la preparación, precisión y presentación de Propuestas A. INTRODUCCIÓN 1. Generalidades El propósito de

Más detalles

Adquisición de Bienes

Adquisición de Bienes DOCUMENTOS ESTANDAR DE LICITACION Adquisición de Bienes Banco Mundial Mayo 2004 Revisiones Las modificaciones a las Normas de Adquisiciones de mayo 2004 han sido incorporadas. iii Prefacio Estos Documentos

Más detalles

L I C I T A C I Ó N P Ú B L I C A I N T E R N A C I O N A L N o. P R O M E F - B M - L P I TERMINALES PORTATILES Y EQUIPO DE CÓMPUTO

L I C I T A C I Ó N P Ú B L I C A I N T E R N A C I O N A L N o. P R O M E F - B M - L P I TERMINALES PORTATILES Y EQUIPO DE CÓMPUTO R E P Ú B L I C A D E H O N D U R A S E M P R E S A N A C I O N A L D E E N E R G Í A E L É C T R I C A ( E N E E ) U N I D A D E J E C U T O R A D E P R O Y E C T O B A N C O M U N D I A L ( U E P / B

Más detalles

Licitación Pública Internacional Nº 556/2015. Documentos de Licitación para el proyecto Centro de Gestión de Movilidad (CGM) Montevideo - Uruguay

Licitación Pública Internacional Nº 556/2015. Documentos de Licitación para el proyecto Centro de Gestión de Movilidad (CGM) Montevideo - Uruguay Licitación Pública Internacional Nº 556/2015. Documentos de Licitación para el proyecto Centro de Gestión de Movilidad (CGM) Montevideo - Uruguay PLIEGO DE CONDICIONES RECEPCIÓN y APERTURA DE OFERTAS:

Más detalles

Adquisición de Software de Base de Datos Oracle Enterprise Edition

Adquisición de Software de Base de Datos Oracle Enterprise Edition DOCUMENTOS DE LICITACIÓN Emitidos el: 27 de setiembre de 2016 Para Adquisición de Software de Base de Datos Oracle Enterprise Edition LPI N 003-2016-SUNAT/BID Contrato de Préstamo Nº 3214/OC-PE Proyectos

Más detalles

CONTRATO DE PRÉSTAMO N 7597 AR

CONTRATO DE PRÉSTAMO N 7597 AR REPÚBLICA ARGENTINAPROVINCIA DEL NEUQUEN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) BANCO MUNDIAL (B.I.R.F.) UNIDAD PROVINCIAL DE ENLACE Y EJECUCIÓN

Más detalles

Adquisición de Equipos y Materiales de Laboratorios de Ciencias para 32 Centros

Adquisición de Equipos y Materiales de Laboratorios de Ciencias para 32 Centros Ministerio de Educación de la República Dominicana, Oficina de Cooperación Internacional (OCI), PROYECTO: SEGUNDO PROGRAMA DE APOYO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN BID-2844-OC/DR LPI No. OCI-LPI-01/2016 Adquisición

Más detalles