UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO
|
|
- Natalia Ortega Jiménez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa 5 Area curricular de la experiencia educativa 5.1 Básica general 5.2 Iniciación a la disciplina 6 Area de conocimiento o formación 8 Requisito(s) Seriada Técnico Instrumental 5.3 Disciplinar X Análisis Demográfico 5.4 Terminal 5.5 Elección libre 7 Academia(s) a la(s) que pertenece Técnico Instrumental Haber aprobado el curso de estadística descriptiva y técnicas de encuesta. 9 Modalidad de la experiencia educativa: Curso - Taller 10 Características del proceso de enseñanza aprendizaje 10.1 Individual 10.2 Grupal X 11 Número de horas de la experiencia educativa (semana/mes) 11.1 Práctica Teórica 2 12 Total de créditos de la experiencia educativa: 6 15 Fecha de elaboración Agosto Total de horas de la experiencia educativa: 4 14 Equivalencias 16 Fecha de aprobación del programa 17 Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación del programa Mtra. Silvia Méndez Main.
2 Análisis Demográfico Descripción Mínima Justificación Para el conocimiento de cualquier población es necesario construir y/o interpretar indicadores demográficos para la elaboración de cualquier trabajo de investigación vinculado con la población. El estudioso de la población requiere del conocimiento de las características de los datos con que cuenta, conocer la magnitud de los fenómenos demográficos, así como de indicadores de tipo socioeconómico que esten vinculados con los procesos de la natalidad, fecundidad, mortalidad, migración, fuerza de trabajo. Este curso pretende sentar las bases de los conocimientos necesarios para comprender e interpretar los indicadores demográficos. Esta experiencia educativa proporciona los conceptos básicos y el instrumental metodológico que permiten el conocimiento del origen y carácter de los índices demográficos más utilizados, para medir la magnitud de los patrones de mortalidad, natalidad, fuerza de trabajo y migración, así como para la construcción de algunos indicadores socioeconómicos. Objetivos Generales 1. El alumno identificará los fenómenos demográficos y sus conceptos más importantes. 2. Conocerá la relación que tiene la demografía como ciencia social y su metodología, con la Sociología y otras disciplinas sociales. 3. Indentificará la importancia que tiene estudiar demografía y saber aplicar sus índices para los estudios sociológicos de las poblaciones. 4. El alumno describirá las principales teorías que explican el comportamiento demográfico en la actualidad. 5. Conocerá las fuentes de información demográficas, sus características y errores más comunes. 6. El alumno será capaz de elaborar e interpretar los principales indicadores demográficos. 7. El estudiante podrá identificar los diferentes tipos de estructuras de la población y sus indicadores. Elaborará pirámides de población y explicará la importancia que tiene el cambio en la estructura de la pirámide de edades. 8. El alumno conocerá los diferentes tipos de población que componen la fuerza de trabajo y elaborará los indicadores de población, actividad económica y migración. Relación con ejes Teórico: Comprensión y aplicación de indicadores sociodemográficos en el proceso de conocimiento de una sociedad. Heurístico: Incidir en el desarrollo de habilidades y capacidades para la aplicación y generación de conocimientos. Axiológico: Estimular en el alumno el compromiso ético como creador de un conocimiento utilizando información estadística creada por él.
3 Contenidos Temáticos I.Unidad Introducción a la Demografía 1. Demografía y su relación con otras ciencias. 2. Los factores demográficos: natalidad, mortalidad y migración. 3. Etapas en el estudio de los fenómenos demográficos. 4. Objeto del análisis demográfico. II. Unidad Evolución de la teoría demográfica 1. Antecedentes: Graunt y Petty 2. Robert Malthus 3. Teoría de la Transición demográfica 4. Enfoque histórico-estructural III. Unidad Fuentes de Información 1. Fuentes de información geográfica más importantes. 2. Características y fuentes de errores: cobertura y contenido IV. Algunos conceptos de base a) Demografía sin distinción de edad: a1) Noción de tasa en demografía a2) Crecimiento de la población Crecimiento social y crecimiento natural Tasa de crecimiento exponencial Población media Estimación de la población en un tiempo determinado. a3) Ecuación de balance demográfico. b) Demografía con distinción de edad b1) Cohorte (generación, promoción, clase) b2) Edades cumplidas y exacta b3) Tipos de eventos demográficos
4 V. Unidad Estructuras de la Población a) Formas características de las estructuras por edad y sexo. a1) La pirámide de población a2) Indice de masculinidad b) Otras estructuras de población b1) Dispersión de la población b2) Densidad de la población b3) Educación: analfabetismo Grado de escolaridad b4) Estado Civil VI. Unidad Análisis de la natalidad y fecundidad 1. Tasa bruta de natalidad 2. Tasa general de fecundidad 3. Tasas específicas de fecundidad 4. Tasa global de fecundidad 5. Tasa bruta de reproducción 6. Relación niños- mujeres 7. Número medio de hijos por mujer VII. Unidad Análisis de la mortalidad 1. Tasa bruta de mortalidad 2. Tasas específicas de mortalidad: edad y sexo Infantil Causa de muerte Por estructuras socioeconómicas 3. Esperanza de vida Sistema de evaluación Técnicas Criterios % Exámenes Conocimientos teóricos y 30 prácticos Ejercicios en clase Conocimientos prácticos 25 Asistencia Puntualidad y responsabilidad 15 Trabajo final 30 Total 100
5 Recursos Educativos Textos, pizarrón, acetatos, diapositivas en power point. Programa Excell. Centro de Cómputo. Bibliografía Básica Corona, Rodolgo 1986 Problemas en el uso de datos e indicadores demográficos en la investigación social, en: Problemas metodológicos en la investigación sociodemográfica. PISPAL/El Colegio de México, México. García, Brígida 1994 La medición de la población económicamente activa en México al inicio de los años noventa, en: Estudios Demográficos y Urbanos. No. 27 Vol. 9, Núm. 3, septiembre-diciembre Keyfitz, Nathan 1882 Population theory, en: Ross, John (ed.) International Enciclopedia of Population. The Free Press. New York 1982, Vol. 1 Mora y Araujo, Manuel 1982 Reflexiones teórico-metodológicas sobre investigaciones en población. El Colegio de México, México. Naciones Unidas 1978 Factores determinantes y consecuencias de las tendencias demográficas. ONU, Nueva York. Patarra, Neide 1972 Transición demográfica: resumen histórico o teoría de población?, en: Demografía y Economía. El Colegio de México. 1973, Vol. 1 Pressat, Roland s/a El análisis demográfico. FCE. México Spiegelman, Mortimer s/f Introducción a la demografía. FCE, México. Shirock, Henry and Jacob Siegel s/f The Methods and Matherials of Demography. Academic Press, New york.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 MODALIDAD
DATOS GENERALES. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5. Semestre: Tercero Hrs. / semana: 4
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Indicadores
Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO. Carácter de la Obligatoria asignatura Act. Claudia Gisela Vázquez Cruz Programa elaborado por:
PROGRAMA DE ESTUDIO Demografía Programa Educativo: Licenciatura en Actuaría Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9 Clave:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio La Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana es una institución comprometida a formar profesionistas para la práctica
INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA
Universidad Complutense de Madrid Dpto. de Sociología II (Ecología Humana y Población) Grado en Sociología Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Profesor: Alberto Sanz Gimeno 2º Curso
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO
UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO Carreras: Sociología y Estudios Socioculturales Tipo de Curso: Curso por Encuentros para Trabajadores Disciplina: Metodología de la Investigación Social. Asignatura:
Programa de estudio. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación
Programa de estudio 1.-Área académica Ciencias de la Salud 2.-Programa educativo Médico Cirujano 3.-Dependencia académica Medicina 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación principal
Tipo de UA Valor de créditos Área de formación UA Presencial Curso/Taller 5 Básica Particular Obligatoria
Departamento: CIENCIAS DE LA SALUD Nombre de la licenciatura: SALUD PÚBLICA 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje DEMOGRAFIA Nombre de la academia EPIDEMIOLOGIA
DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA APLICADA
LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA APLICADA Profesores Titular: Mg. Diana Atar Adjuntos: Mg. Marcelo Blasi Lic. Nathaly Ravinovich 2018 Carrera: Licenciatura en Servicio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA
Universidad Complutense de Madrid Dpto. de Sociología II (Ecología Humana y Población) Grado en Sociología Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Profesores: David Reher Joaquín Arango
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIO-DEMOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIO-DEMOGRAFÍA Clave Modalidad 6 Créditos 8 Curso (x) Taller () Lab
Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa INTRODUCCIÓN
COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CICLO DE: Orientación en Estadísticas Sociodemográficas MATERIA: ANALISIS DEMOGRAFICO AÑO: 2016 CUATRIMESTRE
Programa de estudio. 5.1Básica General 5.2 Iniciación a la disciplina 5.3 Disciplinar 5.4 Terminal 5.5 Electiva X
Programa de estudio Datos Generales 0.-Área académica Técnica 1.-Programa educativo Químico Farmacéutico Biólogo 2.-Dependencia/Entidad académica Química Farmacéutica Biológica 3.-Código 4.-Nombre de la
Prerrequisitos Corequisitos. Obligatoria Hrs. /semestre Horas semana. Horas de teoría: Valor de créditos:
Programa de Estudios Departamento: De Ciencias de la Salud Academia Academia de Epidemiología y Bioestadística Nombre de la unidad de aprendizaje (nombre de la materia) Demografía y Envejecimiento Clave
Habilidades: Capacidad de búsqueda y análisis de información, manejo de hoja de cálculo y
SOCIOLOGIA DE LA POBLACION CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Créditos: 8 Materia:
1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1.. CARRERA: ESTADÍSTICA 1.3. ASIGNATURA: DEMOGRAFÍA 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 43304 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: CUARTO 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
Geografía de la población. Guía del estudiante
Geografía de la población Guía del estudiante A quien va dirigido este curso Este curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el estudio de la geografía de la población. Consiste
Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA
Datos generales 0 Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1 Programa educativo PEDAGOGÌA 2 Facultad 3 Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4 Nombre de la experiencia educativa FUNDAMENTOS
Obligatoria Optativa Extracurricular Curso Seminario Taller. Instalaciones. Horas prácticas de campo
Datos de identificación Programa: MDR MEA MEP MAIA MESC DCS Nombre de la asignatura Análisis demográfico de la Ciclo 1er. semestre Tipo de Asignatura Obligatoria Optativa Extracurricular Curso Seminario
PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDOS AVANZADOS ANÁLSS DEMOGRÁFCOS PARA EL DESARROLLO Área académica: Ciencias Administrativas y de Gestión Denominación: Análisis Demográfico para el Desarrollo Clasificación:
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PDGI Disciplinar X
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA PDGI 28001 4. Nombre de la
Dirección del Area Académica: Humanidades. 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014
1 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2014 Nombre del curso INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Unidad académica a cargo: Programa de Población
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2017
1 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA CICLO INICIAL OPTATIVA PARA TODAS LAS LICENCIATURAS PRIMER SEMESTRE 2017 Nombre del curso: INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Unidad académica a cargo: Programa de Población
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa FILOSOFÌA
Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ÁREA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE PDGI 28002 ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la
1. ASIGNATURA / COURSE
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Sociología de la población y demografía / Sociology of the population and demography 1.2. Código / Course Code 15691 1.3. Tipo / Type of course Troncal,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN. Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos Objetivos del curso El objetivo del curso es brindar a los
Programa de estudio Disciplinar X
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PRACTICAS
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Materia: Sociología de la población
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISION 2020) Sociología de la población I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Nivel: Intermedio Departamento:
Programa de estudio. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 8 70
Datos generales 0. Área Académica Biológico - Agropecuaria Programa de estudio 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ABTE 50003 4. Nombre de la experiencia educativa
POBLACIÓN II: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
ASIGNATURA DE GRADO: POBLACIÓN II: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO Curso 2011/2012 (Código:69023049) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El Análisis Demográfico es un instrumento que sirve para elaborar las medidas del
CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa PARA INGENIERÍA
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX
0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio. 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PRÁCTICA DE DIDÁCTICA
5.3. Disciplinar X. 8. Requisito(s) 9. Modalidad 80 % de créditos del AFD Práctica de campo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROGRAMA DE ESTUDIO Datos generales 0. Área Académica Técnica 1. Programa académico Químico Farmacéutico Biólogo 2. Facultad Química Farmacéutica Biológica 3. Código QFB 4. Nombre
Grado en Sociología Programa de la Asignatura. INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Profesor Andrés Walliser
Grado en Sociología Programa de la Asignatura INTRODUCCIÓN A LA DEMOGRAFÍA Profesor Andrés Walliser jwallise@ucm.es Curso 2015-2016 Objetivo de la asignatura El objetivo de esta asignatura es familiarizar
PROGRAMA DE ESTUDIO. 4. Nombre de la experiencia educativa PROYECTOS DE ORIENTACIÒN VINCULADOS A LA COMUNIDAD Disciplinar 5.4.
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SEA 4. Nombre de la experiencia educativa PROYECTOS DE
Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna
Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingenierías 3.-Dependencia académica 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa Probabilidad y Estadística 6.-Área de formación
Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA, DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN Curso (Fecha última actualización: 01/06/2015)
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2941118 - GEOGRAFÍA, DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 01/06/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Geografía
La Demografía como Apoyo en la
La Demografía como Apoyo en la Construcción de Sociedad Javier Sebastian Ruiz Santacruz Estadístico - MSc Demografía Universidad Nacional de Colombia - Stockholms Universitet Medellín 2 de Marzo de 2015
Demografía: -Se configura como un campo de estudio de carácter cuantitativo. Demos (pueblo) y grapen (dibujar o escribir)
Demografía: Es la ciencia social que estudia la población humana dentro de un territorio determinado, tanto en lo referente a su estructura como en sus aspectos dinámicos. -Se configura como un campo de
MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO
MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO EN MÉXICO Dra. Mirna Hebrero Martínez Directora de Evaluación de Servicios de Salud Dirección General de Evaluación del Desempeño Secretaría de Salud Taller 8 Noviembre 2016
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA, DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN Curso (Fecha última actualización: 07/06//2017)
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2941118 - GEOGRAFÍA, DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 07/06//2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Geografía
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Médico Cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-
Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PLANEACIÓN
POBLACIÓN II: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO
ASIGNATURA DE GRADO: POBLACIÓN II: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO Curso 2015/2016 (Código:69023049) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura, POBLACIÓN II: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO, proporciona los conocimientos
SALUD PÚBLICA III Primer Cuatrimestre PROGRAMA SALUD PÚBLICA III: DEMOGRAFIA
SALUD PÚBLICA III Primer Cuatrimestre PROGRAMA SALUD PÚBLICA III: DEMOGRAFIA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA La Salud Publica: nuevos enfoques. Historia natural de la enfermedad y proceso salud
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : EPIDEMIOLOGÍA 1.2 Código de la Asignatura : O 26 1.3 Número de créditos :
Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía
Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Técnicas de Medición Económica Código EC 250 Ubicación
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Biológico-Agropecuaria 2.-Programa educativo Licenciatura en Biología 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Biología
Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:
DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el
INGENIERÍA DE MÉTODOS
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza, Ver. 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa
Demografía. Sonia Catasús Cervera. Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN
Demografía Sonia Catasús Cervera Selección de Guías de Estudio: Estudios Socioculturales. ISBN 978-959-16-1341-7 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE FILOSOFÍA E HISTORIA GUIA DE ESTUDIO TIPO DE CURSO:
5.3. Disciplinar X. 8. Requisito(s) 9. Modalidad LABORATORIO. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 4 60 TOXICOLOGÍA LABORATORIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PROGRAMA DE ESTUDIO Datos generales 0. Área Académica Técnica 1. Programa académico Químico Farmacéutico Biólogo 2. Facultad Química Farmacéutica Biológica 3. Código QFBB 10016
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DATOS GENERALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ASEC 50012 4. Nombre de la
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ASEC Disciplinar. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)
Datos generales 0. Área Académica Biológico y Agropecuaria Programa de estudio 1. Programa educativo Agronomía 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ASEC 50013 4. Nombre de la experiencia educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina Denominación de la asignatura: Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública Clave: Año: 2 Carácter: Obligatoria Tipo:
COORDINADOR DE LA ASIGNATURA
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS SEGUNDO CURSO Asignatura Módulo Carácter Estadística Actuarial y Demografía Código 804992 Métodos cuantitativos, financieros
FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA - Código : KIC 226 -
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2014-15 Ciclo formativo:
Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5
1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico-Administrativa. 1. Programa educativo Informática. 2. Facultad Estadística e Informática. 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA APLICADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La evolución de la población mundial La distribución de la población mundial Los movimientos naturales de la población Los movimientos migratorios La estructura de
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX
Datos generales 0 Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1 Programa educativo PEDAGOGÌA 2 Facultad 3 Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4 Nombre de la experiencia educativa DISEÑO CURRICULAR
Programa de estudio ERGONOMIA. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERIA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.-Área de formación
Programa de estudio ESTADÍSTICA APLICADA
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA INDUSTRIAL 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia 6.-Área de formación
Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa METODOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA POZA RICA EXPERIENCIA EDUCATIVA SALUD REPRODUCTIVA Y EDUCACION SEXUAL
1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina FACULTAD DE MEDICINA POZA RICA EXPERIENCIA EDUCATIVA SALUD REPRODUCTIVA Y EDUCACION
Programa de experiencia educativa
1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Licenciatura en Derecho 3.- Campus Xalapa 4.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Derecho Programa de experiencia educativa 5.- Código 6.-Nombre
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado
Programa de estudio INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
e Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Industrial 3.-Dependencia académica Facultad De Ingeniería Mecánica Eléctrica Cd. Mendoza 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia
Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía
Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Software Aplicado a la Investigación Socioeconómica
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración
Programa de estudio. 0.-Área académica TECNICA. 1.-Programa educativo QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO. 2.-Facultad QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA
Programa de estudio 0.-Área académica TECNICA 1.-Programa educativo QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 2.-Facultad QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA 3.-Código QFBC 10003 4.-Nombre de la experiencia educativa FISICA
DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez
DEMOGRAFIA Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA.Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo..ciencia
5.3. Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DIDACTICA Y CURRICULO
Programa de estudio Datos generales 0 Área Académica HUMANIDADES 1 Programa educativo PEDAGOGÌA SEA 2 Facultad 3 Código 4 Nombre de la experiencia educativa EVALUACION CURRICULAR 5 Área curricular 51 Básica
PROGRAMA OFICIAL, CURSO ACADÉMICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Análisis Geodemográfico TITULACIÓN EN QUE SE IMPARTE: Geografía
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Análisis Geodemográfico TITULACIÓN EN QUE SE IMPARTE: Geografía CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: troncal CRÉDITOS TOTALES: 6 CURSO EN QUE SE IMPARTE: quinto DESARROLLO TEMPORAL: 1º cuatrimestre
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Estadística aplicada 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Licenciatura en Derecho 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Derecho 4.- Código
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
PROGRAMA DE ESTUDIO Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) PSICOLOGÌA Y ORIENTACIÒN LA MISMA EDUCATIVA
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Programa educativo LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SEA 4. Nombre de la experiencia educativa TEMAS SELECTOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la materia Investigación Motivacional 2. Clave
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 2 OPTATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2411 4º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) APLICACIONES
DEFINICIÓN DE ALGUNOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS
DEFINICIÓN DE ALGUNOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS TASA BRUTA DE NATALIDAD: Es el cociente entre el número medio anual de nacimientos ocurridos durante un período determinado y la población media del período.
I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8
Técnicas de Investigación Social Cuantitativa I CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:
Programa de estudio MATEMÁTICAS BÁSICAS
1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa METODOLOGÍA
Estructura demográfica. Dinámica demográfica. Distribución demográfica
Estructura demográfica Dinámica demográfica Distribución demográfica Estructura de la población Una población es un conjunto de individuos, se identifica bajo ciertas características y se concentran en
Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) FILOSÒFICA, PSICOLÒGICA Y SOCIOLOGÌA DE LA EDUCACIÒN
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa SOCIOLOGÌA