UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO
|
|
- Ramón Tebar Gutiérrez
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado por la CRUE, considera que la Universidad debe asumir un papel protagonista en los procesos de desarrollo humano, explorando y llevando a la práctica nuevas estrategias destinadas a construir una sociedad más justa y participativa a través del voluntariado, la cooperación y el trabajo en el tercer sector. El voluntariado es una forma organizada de participación de ciudadanos y ciudadanas que asumen libremente un triple compromiso: cooperar en la identificación y denuncia de situaciones injustas, buscar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto y colaborar activamente en la mejora de actividades culturales, ambiéntales y sociales. El voluntariado juega un papel importante en el bienestar y el progreso de los pueblos y es la base de la mayor parte de la actividad de organizaciones no gubernamentales, de asociaciones profesionales, sindicatos y servicios descentralizados de los gobiernos. Es además el vehículo mediante el cual jóvenes, ancianos, discapacitados, grupos familiares y otros grupos sociales participan en la vida económica, social y cultural de las naciones. La acción voluntaria se desarrolla dentro de dos grandes modelos organizativos: las organizaciones populares, estructuras democráticas que representan los intereses de sus miembros, son responsables ante ellos y no dependen de financiación ni iniciativas externas y, las organizaciones no gubernamentales, que trabajan en nombre de otros grupos humanos como organizaciones intermedias de servicios y canalizan asesoramiento técnico, apoyo financiero, u otro tipo de acciones. Los principales objetivos de las organizaciones de voluntarios, cooperantes y trabajadores del tercer sector son: la lucha contra la pobreza, la injusticia y la discriminación en todos sus aspectos. La defensa de los derechos humanos, muy especialmente de los colectivos más desfavorecidos. La defensa de la salud y educación para todos y todas. El respeto a las diferencias individuales y grupales El respeto al medio ambiente y a su protección en un marco de desarrollo equilibrado.
2 La contribución de las universidades a la consecución de estos objetivos de participación debe concebirse tanto desde su base estructural, desarrollando estrategias de acción a través de docencia e investigación de calidad y comprometidas, cuyos resultados reviertan a la sociedad que les financia, como desde su base organizativa, creando estructuras de gestión del voluntariado y otras acciones solidarias. En este sentido el marco legal de la ley del voluntariado (1), las recomendaciones del primer Plan Estatal del Voluntariado (2), especialmente las referidas a la Universidad y, próximamente las directrices del segundo plan estatal, son una referencia obligada. RESPONSABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DE VOLUNTARIADO. En la realidad actual existen cuatro importantes sectores sociales con responsabilidad en el fomento y apoyo de la participación ciudadana y de la acción voluntaria: las organizaciones no gubernamentales y populares, como motor de la organización y acción voluntaria, los medios de comunicación, como responsables de la calidad de la información y del tratamiento informativo sobre participación ciudadana y voluntariado; las empresas como agentes sociales con la obligación de revertir parte de sus beneficios en acciones sociales, y la Universidad, lugar de encuentro y reflexión, dedicada a la creación y difusión de conocimiento, dotada de la correspondiente autonomía y responsable de la formación integral de los jóvenes que la sociedad les confía. En este sentido el sistema universitario español ha venido desarrollando iniciativas y estrategias, que además de dar soluciones a demandas sociales concretas, han enriquecido mucho las experiencias de cada universidad y de las personas implicadas en ellas, pero que no son suficientemente conocidas ni por las propias comunidades universitarias, ni por la sociedad. Por ello, el sistema universitario español, representado por la CRUE, considera necesario complementar la estrategia aprobada en septiembre de 2000 para cooperación al desarrollo (3), manifestando a la sociedad y a los poderes públicos su compromiso y disposición a potenciar la participación social y la acción voluntaria a través de diferentes estrategias. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE ACCION : La contribución de la universidad a la participación ciudadana en tareas sociales y solidarias debe concebirse desde su base estructural, y por tanto contribuir desde su docencia e investigación a formar en valores de compromiso social, y en aplicaciones prácticas de las diversas titulaciones, enfocadas a la modificación de estructuras injustas, a la solución de problemas, a la mejora de la calidad de vida, especialmente en lo relativo a la salud, a la educación, el medio ambiente y a la sensibilización y difusión de estas cuestiones.
3 Por tanto el principal objetivo es desarrollar estrategias de acción que fomenten la solidaridad activa y el voluntariado, promoviendo la formación, la educación, la investigación y la sensibilización de la comunidad universitaria. Para ello se crearán estructuras solidarias específicas de coordinación y gestión, apoyadas, en la medida de lo posible, en las nuevas tecnologías de la información. Objetivo nº 1: formación y educación Implantación y fortalecimiento de docencia estructurada (itinerarios de licenciatura, programas de doctorado, títulos propios..) destinada a la formación de voluntarios, cooperantes y trabajadores del tercer sector, con especial atención a tres aspectos fundamentales: 1) Trabajo comunitario y en grupo, orientado a conseguir unos objetivos; 2) Diseño, gestión y evaluación de programas de intervención; 3) Aplicación de las nuevas tecnologías al mundo del voluntariado y de la participación social. Fomento y apoyo a la docencia dentro de los planes de estudio estructurados de primero, segundo y tercer ciclo, introduciendo asignaturas de libre elección y oferta específica, y dotando a las existentes de contenidos teóricos y prácticos aplicables a compromiso social y voluntariado. Desarrollo de la formación a distancia y de la transferencia de conocimiento basada en las nuevas tecnologías, para multiplicar el efecto de las acciones formativas, destinadas tanto a voluntarios españoles como de otros países con los que se está colaborando, tomando como referencia de actuación el programa que desarrolla el Servicio de Información Tecnológica de Naciones Unidas (UNITeS). Formación de profesores y expertos en materia de voluntariado. Coordinación y apoyo de actividades formativas específicas para voluntarios, cooperantes y trabajadores del tercer sector, desarrolladas por otras entidades e instituciones. Objetivo nº 2: Investigación Fomento y apoyo de investigación finalista destinada a: Identificar las necesidades de acción voluntaria y de trabajadores del tercer sector en el entorno de las universidades. Conocer la situación del voluntariado en la Universidad y en el Estado, el impacto de la acción voluntaria y las necesidades formativas y de acción de voluntarios, cooperantes y trabajadores del tercer sector. Diseñar programas de acción coordinada entre Universidades, ONG y empresas en los que se maximicen los recursos humanos y materiales. Fomentar y apoyar investigaciones en colaboración con ONG, instituciones y empresas con aplicaciones de interés social, a través de proyectos tutelados, tesis e informes especializados.
4 Objetivo nº 3: Sensibilización Organización de seminarios, debates y sesiones divulgativas tanto para difundir este documento, como para sensibilizar sobre aspectos concretos de la acción voluntaria a la comunidad universitaria. Fomento y apoyo a las iniciativas de miembros de la comunidad universitaria destinados a : - la sensibilización de la propia comunidad universitaria en la realización desinteresada de tareas de acción solidaria y denuncia de situaciones injustas. - sensibilización al resto de la sociedad, especialmente a los estudiantes de enseñanzas medias, colaborando en acciones solidarias con otras instituciones implicadas. Objetivo nº 4: Estructuras solidarias propias Creación y apoyo a estructuras solidarias que permitan : Fomentar la solidaridad activa y el voluntariado entre los miembros de la comunidad universitaria, muy especialmente a los estudiantes, facilitando su actuación como voluntarios en un marco específico, bien a través de la creación de programas propios o mediante derivación a otras entidades. Gestionar la información, la formación básica, los carnets de voluntario, los seguros y el apoyo necesario para que los voluntarios puedan desarrollar su actividad con garantías. Participar de manera coordinada en redes de voluntariado, formadas por las universidades del Estado, por universidades europeas, o de otras áreas geográficas, y de organismos de voluntariado estatales e internacionales Informar sobre las iniciativas de formación, investigación y sensibilización realizadas en la Universidad. Informar sobre acciones y programas de voluntariado realizado por las Universidades, otras instituciones y ONG. Recoger sugerencias y estudiar las necesidades de acciones voluntarias dentro de los campus, y en función de ello organizar programas de voluntariado propios (apoyo a discapacitados, protección ambiental, etc). Objetivo nº 5: Compartir experiencias y recursos La organización de estas estrategias se realizará de manera coordinada entre las universidades, con el fin de compartir recursos financieros, materiales y humanos.
5 Organización de programas de intercambio, de profesores, expertos y voluntarios. Organización de experiencias y actuaciones con otros agentes sociales y con las estructuras correspondientes de gobiernos locales, autonómicos, estatales e internacionales. Objetivo nº 6: Nuevas tecnologías y transferencia tecnológica. La Universidad considera que debe contribuir a extender la revolución informativa reduciendo la brecha entre el mundo industrializado y el mundo en desarrollo, por ello: Priorizará como soporte fundamental de las estrategias mencionadas las nuevas tecnologías de la información y comunicación, tanto para agilizar el acceso a la información, la comunicación entre voluntarios y profesores, entre universidades, entre países y con otros agentes sociales etc, como para el desarrollo de la formación a distancia, fundamental en este campo. Apoyará la transferencia tecnológica (adaptada a las condiciones locales) con el fin de que no aumenten las brechas en estos campos. La implicación de empresas, instituciones financiadoras, e instituciones con experiencia en estos temas como Naciones Unidas, debe ser considerada. Otros objetivos concretos: Se recomiendan, como objetivos concretos, los siguientes: - reconocer como actividades docentes regulares aquellas que realizan profesores con grupos de alumnos en el campo del voluntariado y la cooperación, contabilizándolas como 1,5 créditos de su docencia. fomentar que los profesores utilicen sus sabáticos realizando investigación para organismos internacionales, ONG e instituciones en temas relacionados con temas solidarios, de justicia social y voluntariado desde sus diferentes áreas de conocimiento. Previsión de una dotación presupuestaria para permitir que sus profesores o personal de administración y servicios, con experiencia en cooperación y voluntariado, puedan tomarse hasta un mes con sueldo para desplazarse como expertos en situaciones de emergencia (catástrofes naturales, guerras...). Para la consecución de estos objetivos se trabajará de acuerdo los planteamientos del Código ético del voluntariado, (4) y el Código Ético de las Organizaciones de Voluntariado (5).
6 El contenido de este documento forma parte de las iniciativas impulsadas por la CRUE para que el sistema universitario español en su conjunto contribuya al fortalecimiento y diversificación de la participación ciudadana en acciones solidarias, fundamentalmente como voluntarios, pero también como cooperantes, o como profesionales del tercer sector. Esta declaración, realizada en el Año Internacional del Voluntariado, descansa sobre los cuatro aspectos fundamentales establecidos en el documento de cooperación para el desarrollo: la continuidad de las acciones, la complementariedad de las iniciativas, la corresponsabilidad de las instituciones participantes, y la naturaleza no lucrativa de la acción voluntaria. Madrid, junio 2001 (1) - LEY 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado. BOE, núm.15, 17 enero 1996,pp: (2) - Plan Estatal del Voluntariado Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales (3) Estrategia de cooperación al desarrollo. CRUE, Asamblea general, 28 de septiembre de 2000 (4) - Código ético del voluntariado. IUVE, (5)- Código Ético de las Organizaciones de Voluntariado. Asamblea general extraordinaria de la plataforma del voluntariado en España, 18 noviembre de 2000
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO (Aprobado por la CRUE en Septiembre de 2000)
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO (Aprobado por la CRUE en Septiembre de 2000) I. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN I.1. La Cooperación Internacional debe ser entendida como aquella modalidad
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA AL DESARROLLO
CEURI, CÓRDOBA, 3 DE MARZO DE 2000 (COMITÉ ESPAÑOL UNIVERSITARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES -COMISIÓN DELEGADA DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS,CRUE-) ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN
Máster de Educación para la Salud
Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios
Programa de Promoción del Voluntariado en la UPNA: Gradúate en Ciudadanía
Programa de Promoción del Voluntariado en la UPNA: Gradúate en Ciudadanía 1. Fundamentación y origen del programa El sistema universitario de nuestro país, a través de la CRUE (Conferencia de Rectores
PROPUESTA DIDÁCTICA 6
PROPUESTA DIDÁCTICA 6 Tema COMERCIO JUSTO Justificación El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional.
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores
REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN
REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN La Universidad española está sometida en los últimos años a unos intensos cambios para adaptarse a la nueva normativa que surge a partir de la Ley de Universidades
BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES
BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES La perspectiva que tradicionalmente vinculaba la función de investigación en las universidades exclusivamente con la enseñanza
CODIGO ÉTICO. del VOLUNTARIADO SOCIAL
del índice I. Acción voluntaria II. Organización III. Realidad Social VOLUNTARIOS IV. Deberes V. Derechos 02 I 1 2 ACCIÓN VOLUNTARIA El voluntariado social, como fuerza transformadora, realiza una acción
Curso Básico VOLUNTARIADO SOCIAL. Módulo V Materiales complementarios. Código Ético del Voluntariado Social
Curso Básico VOLUNTARIADO SOCIAL Módulo V Materiales complementarios Código Ético del Voluntariado Social i ndice I EL VOLUNTARIADO 1. Acción voluntaria 2. Organización 3. Realidad Social II VOLUNTARIOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PRESENTACIÓN El presente documento es el resultado de un proceso de reflexión y consideración de los elementos que caracterizan la acción de la Fundació Món-3
ACTIVIDADES FUNDACIONALES
ACTIVIDADES FUNDACIONALES Contenidos INFORME ANUAL 2006 INFORME DE ACTIVIDADES FUNDACIONALES CONTENIDOS Índice II 1. Las Fundaciones MAPFRE 111 2. Magnitudes básicas 115 3. FUNDACIÓN MAPFRE 121 A. Órganos
EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSOS MONOGRÁFICOS SOBRE COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN AL DESARROLLO EN LOS TRES CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERSITATEA
Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.
Régimen Interior Naturaleza y composición Artículo 1. 1. El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna es único y comprende todas las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad,
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO (Ubu, Ule, Usal, Uva) EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CID)
MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO (Ubu, Ule, Usal, Uva) EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CID) RESUMEN Organizado por las 4 Universidades Públicas de Castilla León (Ubu, Ule, Usal Uva).
PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015
PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 26 de Febrero de 2015 LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA La Plataforma
En Madrid, a 20 de noviembre de 2003.
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EL COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DSICAPACIDAD En Madrid, a 20 de noviembre de 2003. REUNIDOS
PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD
PROGRAMA 322K DEPORTE EN EDAD ESCOLAR Y EN LA UNIVERSIDAD 1. DESCRIPCIÓN Este programa tiene como objetivo básico incrementar la práctica deportiva en la población escolar y universitaria, así como promover
I. La proyección social en la UCA (fundamentos):
Documento aprobado en el Consejo Universitario el día 25 de noviembre de 2010 LINEAMIENTOS DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA: PRINCIPIOS Y CONCRECIÓN I. La proyección social en
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
IV PLAN IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
IV PLAN DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES A L C A L Á D E H E N A R E S. 2 0 0 8 / 2 0 1 1 INTRODUCCIÓN Las políticas de igualdad de oportunidades surgen en el seno de las Naciones Unidades y, posteriormente,
PLAN ANUAL 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO 2014/2015. Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social
PLAN ANUAL 2014/2015 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social 1 JUSTIFICACIÓN Hoy en día es indiscutible la necesidad de que las Universidades
SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES
AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Evidencia de: SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES AUTOINFORME DE SEGUIMIENTO Denominación del Título Centro Escuela Superior de Ingeniería Informática Tipo de centro Propio Adscrito
El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno
MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA
EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales
POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO?
POR QUÉ PEDIMOS DINERO PARA FINANCIAR VOLUNTARIADO? Mónica Sánchez e Isabel Castellano. Observatorio del Voluntariado. Subvenciones públicas, ayudas privadas, la recaudación de la casilla Fines Sociales
Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN
Mapa Barcelona + Sostenible El Open Green Map de BCN Principios fundamentales Abril de 2014 1 Qué es el Mapa Barcelona + Sostenible? Introducción El año 2012 Barcelona redefinió su Compromiso ciudadano
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)
1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y
La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica
Conclusiones preliminares La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Encuesta global a rectores www.pwc.es Introducción El próximo mes de julio de 214, tendrá lugar en Río de Janeiro
Cultura y medios de comunicación. Área 1
Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando
Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch
Por la mejora de las condiciones laborales en la industria electrónica global Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch El objetivo de Electronics Watch (EW) es trabajar para la mejora estructural
PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UPV/EHU
PLAN DE TRABAJO DE LA OFICINA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UPV/EHU CURSO 2012/2013 PRESENTACIÓN La Oficina de Cooperación al Desarrollo, adscrita al Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Proyección
4. Difusión, implantación, seguimiento y evaluación
4. Difusión, implantación, seguimiento y evaluación 4. DIFUSIÓN, IMPLANTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 4.1. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN Durante el primer año de vigencia se diseñará un Plan de Comunicación
ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005)
ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) 1. INTRODUCCIÓN El II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino
Tumaini: Viajes que cambian la vida
Tumaini: Viajes que cambian la vida tumaini. viajes solidarios El mundo que hemos creado es un resultado de nuestra manera de pensar. No podrá ser cambiado si no cambiamos nuestro pensamiento Albert Einstein
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES
CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 114 INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional recoge entre sus novedades la creación de Centros Integrados de Formación
AREA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
AREA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNA PROPUESTA PARA IMPULSAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO EN LA UVA VICERRECTORADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES INDICE Página 1.JUSTIFICACIÓN
ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO
ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO.
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA Y TERCER SECTOR EN EL AMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES: UNA PROPUESTA DE DIALOGO. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE EL TERCER SECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL EN 2005:
INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN
EXPEDIENTE Nº: 4311841 FECHA: 20/01/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se
looby méxico - Teléfono: 0052 (55) 1485 4858 - Fax: 0052 (55) 4170 5130 - info@lobbymexico.com - www.lobbymexico.com
1 introducción introducción 3 1. Introducción Lobby México facilita la entrada y/o el desarrollo de negocio de las empresas de diversos sectores industriales, en las distintas Administraciones Públicas
DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:
LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de
DISEÑO DEL ITINERARIO CURRICULAR DE LA TITULACIÓN DE ENFERMERÍA
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE GRADO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE CONVERGENCIA EUROPEA DISEÑO DEL ITINERARIO CURRICULAR DE LA TITULACIÓN DE ENFERMERÍA ESCUELA DE ENFERMERÍA LA PAZ Madrid, 21 de Marzo 2007
PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos
Organización e información estadística del nivel inicial PORTUGAL Legislación vigente (principios rectores) La educación preescolar está regida por la Ley de Bases del Sistema Educativo (Ley N.º 46/86),
1. Concienciar sobre la importancia de colaborar en acciones de voluntariado como instrumento para conseguir una sociedad más justa y solidaria.
PROGRAMA VOLUNTARIADO 2014 1 1 INTRODUCCION ANTARIS es una ONG sin ánimo de lucro creada en el año 1986 por un grupo de ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Dos Hermanas que se unieron para dar respuestas
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1
LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES
LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de
Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico
Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN
ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes
Proyecto: TIC por el CAMBIO. Organización: Fundación EHAS. Contacto: Andrés Martínez Fernández
Proyecto: TIC por el CAMBIO Organización: Fundación EHAS Contacto: Andrés Martínez Fernández Talento Solidario 2011 1. Descripción detallada del proyecto La Fundación EHAS es una institución sin ánimo
Documento adoptado por asamblea de socios y socias de Soldepaz Pachakuti en fecha de 31 de enero de 2012.
Una Estrategia para construir Educación para el Desarrollo, con los aportes Pluriculturales del Buen Vivir. Introducción: Hacia una Estrategia Asturiana en materia de Educación para el Desarrollo. En una
Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org
Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual
6.2.2 Recursos Humanos especializados en el apoyo a la docencia
6.2 Personal de soporte disponible 6.2.2 Recursos Humanos especializados en el apoyo a la docencia El Estatuto de la Universitat de Barcelona indica que, la formación del profesorado universitario para
Análisis práctico RSC del centro asociado
Análisis práctico RSC del centro asociado Con ente ejercicio ver la contribución del centro a la Responsabilidad Social Universitaria de la UNED. En qué consiste la actividad? El objetivo de esta actividad
El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo
Folleto Nº 7: El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo Conceptos e ideas clave El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo El Programa de la Oficina del Alto
BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ABOGADOS
BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ABOGADOS «POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EXTREMA» 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivo de la convocatoria 3. Proceso de la convocatoria
Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03
Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez
Francisco J. Medina Díaz 1, Rosario López Ruiz 2 y Ana del Bosch Cárdenas 3 RESUMEN EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO COMO ESTRATEGIA PARA LA PUESTA EN VALOR DEL TRABAJO Y LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DENTRO DE LAS UNIVERSIDADES. LECCIONES APRENDIDAS
Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:
Acta Acuerdo 1. Consideraciones Generales En el marco de la "Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación", oportunamente
1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN
VI CURSO DE FORMACIÓN PARA ENTIDADES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO DE MADRID Habilidades para la Gestión de Organizaciones Sociales: Planificación, Comunicación y Fundraising Madrid,
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
CODIGO DE CONDUCTA DE LAS UNIVERSIDADES EN MATERIA DE COOPERACION AL DESARROLLO
CODIGO DE CONDUCTA DE LAS UNIVERSIDADES EN MATERIA DE COOPERACION AL DESARROLLO PREÁMBULO A lo largo de los últimos años, las Universidades han ido asumiendo un creciente protagonismo en la cooperación
Las prácticas de excelencia
Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que
HERRAMIENTAS de comunicación audiovisual para la participación ciudadana y el diálogo intercultural
HERRAMIENTAS de comunicación audiovisual para la participación ciudadana y el diálogo intercultural Hemos creado el PORQUE creemos que la comunicación no es un lujo sino una actividad fundamental para
REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO
1 REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO Desde el año 1996, se viene desarrollando desde el Area de Políticas Sociales, actuaciones encaminadas a favorecer
FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS
Solidaridad Movimiento de Participación Estudiantil Pontificia Universidad Católica de Chile FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS PREÁMBULO La actividad política exige, hoy, una urgente renovación, la cual no consiste
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología URJC INFORMACIÓN
10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS
RESOLUCIÓN DE LA COMISION DE SERVICIOS SOCIALES DE LA FAMP 10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS Manifiesto de Palma del Río (Córdoba) Noviembre 2002 1 Los Servicios
Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales
NORMALIZACIÓN EN EL ACCESO A RECURSOS Y EN LA INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD MADRILEÑA Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales 5 6
OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO:
OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 61 draft. Elementos relativos a un Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TURISMO ESERP UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN TURISMO VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente informe
POLÍTICA INSTITUCIONAL HACIA LA SOCIEDAD ORGANIZADA (ORGANIZACIONES SOCIALES, CIVILES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS)
INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA SOCIEDAD Y RELACIONES INSTITUCIONALES POLÍTICA INSTITUCIONAL HACIA LA SOCIEDAD ORGANIZADA (ORGANIZACIONES
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 Julio de 2015 Padre Lojendio 2, 2º. 48008 Bilbao. Tel. +34 944 151 135 Fax 944 161 938 alboanbi@alboan.org Avenida Barañain, 2. 31011 Pamplona. Tel. +34 948 231 302
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración
Educación: Mención Sociales
Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos
Esquema Nacional de Seguridad
Esquema Nacional de Seguridad CRUE Grupo de trabajo de Administración Electrónica de la Sectorial CRUE-TIC Índice Introducción Participación de la CRUE Impacto del ENS en el SUE en el SUE Índice Introducción
PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA
PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,
Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública
Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública Entendemos la Economía Solidaria, como un enfoque de la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el
PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS 2011-2015
PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS 2011-2015 C/ Laurel, 6 - Local. 28005 Madrid. Tfno. 91 517 31 71 - Fax. 91 473 43 79 puebloshermanos@puebloshermanos.org.es www.puebloshermanos.org.es PLAN
Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)
Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave
POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA
I. INTRODUCCIÓN La Fundación Pro Bono Colombia, como entidad sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, busca facilitar el acceso a la administración de justicia y garantizar la prestación de una asesoría
La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo
La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo para su entorno UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO I) JUSTIFICACIÓN
Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses
murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada
Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
Proyecto de codesarrollo España Paraguay. Remesas sociales y económicas para la inversión productiva en el Paraguay
Proyecto de codesarrollo España Paraguay Remesas sociales y económicas para la inversión productiva en el Paraguay Justificación Desde el año 2003, debido a la precariedad del empleo, el nivel de subempleo,
Informe Anual 2009. Proyecto EDUFIDE II
Informe Anual 2009 Proyecto EDUFIDE II Proyecto realizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). www.crue.org/tic/edufide.html Subprograma: Avanza Servicios Públicos Digitales.
II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013
II PLAN DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS MAYORES SORDAS 2010/2013 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS OBJETIVOS GENERALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN: 1. Empoderamiento, liderazgo y participación social 2. Fomento de la
NORMAS REGULADORAS DEL VOLUNTARIADO SOCIAL EN EL AREA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES
NORMAS REGULADORAS DEL VOLUNTARIADO SOCIAL EN EL AREA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES aprobadas, 21 enero 2004 publicadas, BORM nº 44, de 23 febrero 2004 Exposición de motivos. El derecho a la participación
DOCUMENTO CONCEPTUAL
DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social ALAEITS
Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social ALAEITS PROPUESTA APROBADA PARA LA ARTICULACIÓN LATINOAMERICANA DE TRABAJO SOCIAL EL CONTEXTO LATINOAMERICANO ACTUAL Y LAS EXIGENCIAS