SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA EPILEPSIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
|
|
- Julián Sáez Carrasco
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE.
2 OBJETIVOS: ESTABLECER UNA COORDINACION PARA LA DERIVACION ENTRE LA ATENCION PRIMARIA Y HOSPITALES COMUNITARIOS, HACIA LA ATENCION SECUNDARIA DEL HOSPITAL DE ANGOL. OPTIMIZAR LAS HORAS DE POLICLINICO DE NEUROLOGIA FAVORECER LA DERIVACION. REALIZAR CONTRAREFERENCIA A LA ATENCION PRIMARIA ALCANCE: SERVICIOS CLINICOS DE HOSPITALES DE REFERENCIA. HOSPITALES COMUNITARIOS ATENCION PRIMARIA: CESFAM, CECOF, SAPUS, POSTAS RURALES. DISTRIBUCION SERVICIOS CLINICO HOSPITALES DE REFERENCIA. SUBDIRECCION MÉDICA HOSPITALES DE REFERENCIA. DIRECCION HOSPITALES DE REFERENCIA. DIRECCION DE SERVICIO DE SALUD. GESTION DE REDES ASISTENCIALES. ATENCION PRIMARIA DE SALUD DE LA RED ARAUCANIA NORTE. RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN NEUROLOGO DEL HOSPITAL DE REFERENCIA. RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO MEDICO NEUROLOGO. JEFE SAU HOSPITAL DE REFERENCIA.
3 PROTOCOLO DE REFERENCIA DE LA SE DEFINE COMO UNA ALTERACIÓN QUE AFECTA AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ESPECÍFICAMENTE LA CORTEZA CEREBRAL Y QUE SE MANIFIESTA CLÍNICAMENTE COMO EVENTOS DISCONTINUOS DENOMINADOS CRISIS EPILÉPTICAS. ES UNA AFECCIÓN NEUROLÓGICA CRÓNICA, DE ALTA FRECUENCIA, DE MANIFESTACIÓN EPISÓDICA Y DE DIVERSA ETIOLOGÍA CRITERIO DIAGNOSTICO: EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEBE CONSIDERAR ALGUNOS EVENTOS PAROXÍSTICOS QUE PUEDEN SER CONFUNDIDOS CON CRISIS EPILÉPTICAS, DE MODO QUE PUEDA DERIVAR AL PACIENTE AL ESPECIALISTA APROPIADO. ELLOS SON LOS SIGUIENTES: CAUSALES DE COMPROMISO DE CONCIENCIA: SÍNCOPE (NO CARDIOGÉNICO O CARDIOGÉNICO). ACCIDENTES ISQUÉMICOS TRANSITORIOS. HIPOGLICEMIA. CRISIS DE PÁNICO. CAUSALES DE MOVIMIENTOS ANORMALES: TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO EN SUEÑO O EN VIGILIA. DROP-ATTACK Y CATAPLEXIA. TEMBLOR. COREOATETOSIS O DISTONÍA PAROXÍSTICAS. TICS. VÉRTIGO PAROXÍSTICO CRITERIOS DE DERIVACION: PACIENTES CON DOS CRISIS CONVULSIVAS DE CARACTERISTICAS SIMILARES, COMO SOSPECHA DE. PACIENTE EPILEPTICO EN TRATAMIENTO, CON CRISIS CONVULSIVAS; COMO PROBABLE EPI REFRACTARIA. PACIENTE CON MALA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO. EN PACIENTE CON ALCOHOLISMO O CURSANDO EMBARAZO. PACIENTES CON RURALIDAD EXTREMA QUE PRESENTE CRISIS.
4 REQUISITOS DE DERIVACION: INTERCONSULTA COMPLETA REFERENCIA CONTRAREFERENCIA PACIENTE DEBE VENIR CON FAMILIAR ACOMPAÑANTE INDICACIONES DE TRATAMIENTO ACTUAL. (SI PRESENTA) EXAMENES: ECG, ELP, HEMOGRAMA, EEG PREVIOS, TAC PREVIO. (SI LOS TIENE) DEFINICIÓN DE PRIORIZACIÓN DE INTERCONSULTAS REFERIDAS Y TIEMPOS DE RESPUESTA. LAS INTERCONSULTAS SERAN RESUELTAS EN UN PLAZO MENOR A 90 DIAS. EVALUACION SECUNDARIA EVALUACION NEUROLOGICA EXAMENES COMPLEMENTARIOS: EEG, TAC CEREBRO, RNM DE CEREBRO CON PROTOCOLO DE, NIVELES PLASMATICOS DE ANTICONVULSIVANTES DERIVACION ATENCION TERCIARIA: TRATAMIENTO QUIRURGICO DE EPI REFRACTARIA. INTERCONSULTA DEBE INCLUIR: DIAGNOSTICO TRATAMIENTO o o TRATAMIENTO POR DOS AÑOS ATENCION PRIMARIA SEGUIMIENTO POR DOS AÑOS ATENCION SECUNDARIA CONTINUCION DEL TRATAMIENTO EN APS. CONTROLES CON ESPECIALISTA SEGÚN PLAN DE TRATAMIENTO.
5 BIBLIOGRAFIA 1.- GUIA CLINICA SONEPSYN, SOC. NEUROLOGIA Y SIQUIATRIA Y NEUROCIRUGIA. Revisado por ALEXIS FERREIRA ASESOR DE REDES SSAN 30/05/2011 Nombre Cargo Fecha Firma GONZALO DIAZ ASESOR DE REDES SSAN 30/05/2011 Nombre Cargo Fecha Firma Aprobado por CIRA 23/06/2011 Se adjunta en nomina de asistentes. Nombre Fecha Firma
6 Consulta paciente antiguo con diagnostico de Epilepsia Consulta paciente nuevo con sospecha Epilepsia Referencia APS Derivación a especialista Neurólogo red Angol- Victoria No Creación caso AUGE con IPD y registro esquema tratamiento Neurólogo confirma sospecha Si Indicación tratamiento dentro de garantía Paciente retira medicamentos en farmacia establecimiento Farmacia de APS Farmacia Hospital Angol-Victoria Registro Prestaciones SIGGES Notificación diaria a AUGE y asesor farmacia SSAN de pacientes con Tratamiento recibido Retiro mensual de tratamiento por paciente en APS Notificación APS continuidad de tratamiento en APS encargado de GES Envío esquema tratamiento a asesor de farmacia Consulta por medico de APS Entrega receta No Requiere consulta por especialista Si IC en RCR a especialidad neurologo
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. OBJETIVOS: ESTABLECER UNA COORDINACION PARA LA DERIVACION ENTRE LA ATENCION PRIMARIA Y HOSPITALES COMUNITARIOS, HACIA LA ATENCION
SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA REHABILITACIÓN ORAL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: Ernesto Díaz Barra Cirujano Dentista Hospital de Angol 19/05/2011 Nombre Cargo Fecha Firma OBJETIVOS: ESTABLECER
SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: Pedro Flores Bengoechea Cirujano Dentista Hospital de Angol 31/03/2011 Nombre Cargo Fecha Firma OBJETIVOS: ESTABLECER
Guía Rápida GES. 22. Epilepsia No refractaria en Personas Desde 1 Año y Menores de 15 Años. Departamento GES de Redes Asistenciales
Departamento GES de Redes Asistenciales División de Gestión de la Red Asistencial Gobierno de Chile Ministerio de Salud Guía Rápida GES 22. Epilepsia No refractaria en Personas Desde 1 Año y Menores de
PROTOCOLO PARA LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA FIMOSIS SUBRED VICTORIA
El presente protocolo es un instrumento de carácter práctico en cuanto a la forma de realizar una adecuada coordinación entre la APS y atención secundaria, en los ámbitos de sospecha, diagnóstico en APS,
GUÍAS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON EPILEPSIA
GUÍAS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dr. León Alderstein Schifter Dr. Juan Carlos Faúndez Loyola Dr. Guillermo Baeza González Dr. Ignacio Hernández Navarro Cargo
Elaborado Revisado Aprobado
El presente protocolo es un instrumento de carácter práctico en cuanto a la forma de realizar una adecuada coordinación entre la APS y atención secundaria, en los ámbitos de sospecha, diagnóstico en APS,
Dr. Joaquín Sanzana M. Dra. Carolina Oyarce CR Atención Cirujano infantil. Director Hospital Victoria Abierta Unidad de Cirugía Infantil
INDICE Objetivo Alcance Responsabilidad Definición Desarrollo Pauta de supervisión Elaborado Revisado Aprobado Dr. Leonardo Parodi C Sub-Director Medico Adolfo Díaz Bórquez Dr. Joaquín Sanzana M. Dra.
Elaborado Revisado Aprobado
I INDICE 1.-OBJETIVO 2 2.-ALCANCE 2 3.-RESPONSABILIDADES.2 4.-DEFINICIONES.3 5.-DISTRIBUCION 3 6.-CONTENIDO ESPECIFICO 3 Elaborado Revisado Aprobado Juan C. Prado B. Traumatólogo Hospital Victoria Traumatólogos
MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS NEUROLÓGICAS EN PEDIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI035
MÁSTER MÁSTER EN URGENCIAS NEUROLÓGICAS EN PEDIATRÍA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI035 DESTINATARIOS El máster en urgencias neurológicas en pediatria esta destinado a empresarios, emprendedores
CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI
CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA Dr. Carlos Augusto Barrera Tello NEURÓLOGO PEDIATRA CMN SIGLO XXI 28/03/2017 EPILEPSIA: Enfermedad de los 1000 nombres Lo primero: LAS DEFINICIONES CRISIS EPILÉPTICA CONVULSION
EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo
EPILEPSIA Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo Se conoce por epilepsia la aquella condición en la que una persona tiene la tendencia a sufrir ataques epilépticos de repetición.
ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA
ENFRENTAMIENTO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA CRISIS UNICA EPILEPTICA Incidencia: 60 / 100.000 Riesgo de recurrencia a 2 años: 25-52% (38%) Predictores de recurrencia: EEG alterado: 1,5-3 veces mas de recurrencia
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA NEUROLOGIA INFANTIL
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA NEUROLOGIA INFANTIL RED INFANTOJUVENIL SSMSO RECURSOS HUMANOS CDT JUAN PEFAUR HOSPITAL DR. SOTERO DEL RIO RECURSO HORAS SEMANALES NUMERO DE NEUROLOGOS NUMERO
GUIA DE MANEJO INTEGRAL: EPILEPSIA Y SINDROMES CONVULSIVOS
Página 1 de 9 GUIA DE MANEJO INTEGRAL: EPILEPSIA Y SINDROMES CONVULSIVOS ATENCION DOMICILIARIA Página 2 de 9 GUIA DE MANEJO INTEGRAL: EPILEPSIA Y SINDROMES CONVULSIVOS 1. OBJETIVO Establecer un criterio
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS
Protocolo de Derivación del Paciente Página: 0 de 9 REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS Protocolo de Derivación del Paciente Poli Traumatizado en la Red Local de Urgencia (RLU) del Servicio Salud
Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA: CLÍNICA Y NEUROFISIOLOGÍA
Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA: CLÍNICA Y NEUROFISIOLOGÍA Departamento: Medicina Servicio: Neurología Datos generales Tipo de Programa: Beca de Perfeccionamiento Requisitos: Residencia
Especialista en Urgencias Neurológicas en Pediatría
titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Urgencias Neurológicas en Pediatría duración total: precio: 0 * modalidad: Online
GUÍAS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON CLAUDICACION EN LA EDAD PEDIATRICA
GUÍAS DE DERIVACIÓN DE PACIENTES EN LA EDAD PEDIATRICA Página 1 de 13 Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dr. Juan Carlos Hernández Bueno Dra. Verónica Vilches Gálvez Dr. Ricardo Avila R. Cargo
Protocolo sobre Plan Cuidados Ambulatorios para pacientes con Problemas de Salud con alto riesgo de Hospitalización CESFAM Santa Cecilia 2015
Protocolo sobre Plan Cuidados Ambulatorios para pacientes con Problemas de Salud con alto riesgo de Hospitalización CESFAM Santa Cecilia 2015 Elaborado por: Nadia Villaroel Jaqueline Egaña Diana Silva
SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA ENDODONCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. Elaborado por: Richard Figueroa Obreque Cirujano Dentista Endodoncista Hospital de Angol 31/03/2011 Nombre Cargo Fecha Firma
Dr. Fernando Molt / Dra. Carolina Gómez Servicio de Salud Coquimbo SEPTIEMBRE 2018
Dr. Fernando Molt / Dra. Carolina Gómez Servicio de Salud Coquimbo SEPTIEMBRE 2018 IV región de Coquimbo. Capital Regional: La Serena Población: 728.934 habitantes representando el +-5% de la población
Guía Rápida GES. 29. Vicios de Refracción en personas de 65 años y más. Departamento GES de Redes Asistenciales. Gobierno de Chile Ministerio de Salud
Departamento GES de Redes Asistenciales División de Gestión de la Red Asistencial Gobierno de Chile Ministerio de Salud Guía Rápida GES 29. Vicios de Refracción en personas de 65 años y más Departamento
EPILEPSIA EN EL NIÑO
EPILEPSIA EN EL NIÑO Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: Equipo de Trabajo Jefe Depto. de Subdirector CIRA Protocolos Hospitales Médico Directora Neurología Infantil Jefe Depto. de
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Fecha : 2017 Página :1 de 8 DIRECCION SERVICIO DE SALUD COQUIMBO ENFERMEDAD RENAL CRONICA PROTOCOLO DE MANEJO Y DERIVACION EN ESTABLECIMIENTOS DE MENOR COMPLEJIDAD A NIVEL DE
Levantamiento e informatización proceso Referencia y Contra-referencia Trabajo en Red y Gestión del Cambio
Levantamiento e informatización proceso Referencia y Contra-referencia Trabajo en Red y Gestión del Cambio Equipo SSMN Jornada SIDRA Desarrollos Propios / Julio 2016 Temario Antecedentes y contexto Análisis
Plan de trabajo comité perinatal SSDR. Romina Fuentes Aburto Programa Salud de la Mujer Servicio de Salud del Reloncavi
Plan de trabajo comité perinatal SSDR 2017 Romina Fuentes Aburto Programa Salud de la Mujer Servicio de Salud del Reloncavi Como introducción personal - UN POCO DE HISTORIA LOCAL.. -comité perinatal HPM
Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica
Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica 1. Datos generales 1.1 Nombre del Programa: Epilepsia en Pediatría 1.2 Tipo de programa:
Guía Rápida GES. 28. Cáncer de Próstata en Personas de 15 años y Más. Departamento GES de Redes Asistenciales. Gobierno de Chile Ministerio de Salud
Departamento GES de Redes Asistenciales División de Gestión de la Red Asistencial Gobierno de Chile Ministerio de Salud Guía Rápida GES Departamento GES de Redes Asistenciales Versión: 2.1 Fecha: Abril
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA)
Prioridad Porgramatica: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO HIPERCINETICO / DE LA ATENCION (THA) El Trastorno Hipercinético / de la Atención, asociado o no a trastornos de las emociones o de la conducta,
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA FONOAUDIOLOGIA INFANTIL
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA FONOAUDIOLOGIA INFANTIL SSMSO PATOLOGIAS FONOAUDIOLOGICAS EN COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO Las prestaciones fonoaudiológicas del Complejo están distribuidas
Acompañamiento para mujeres en las 3 causales en el sistema público de salud
Acompañamiento para mujeres en las 3 causales en el sistema público de salud Proyecto de Ley de Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en 3 Causales SEPTIEMBRE 2015 Principios Rectores
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO
1. OBJETIVO: Establecer criterios estandarizados de derivación y priorización de pacientes, mejorando la pertinencia de la referencia y contrarreferencia entre los niveles primario y secundario de la red
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE LUMBAGO
Página: 1 de 8 INDICE 1.-OBJETIVO 2 2.-ALCANCE.2 3.-RESPONSABILIDADES 2 4.-DEFINICIONES 3 4.1- Sd. dolor lumbar..3 4.2- Síntomas de alarma 3 5.-DISTRIBUCION 3 6.-CONTENIDO ESPECIFICOS.3 6.1- Patologia,
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN PSIQUIATRIA INFANTO-JUVENIL
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA EN PSIQUIATRIA INFANTO-JUVENIL Recursos Humanos Psiquiatría Infanto-Juvenil, Servicio de Psiquiatría y Salud Mental, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Recurso
INDICADORES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL. Subdepartamento de INRED Subdirección de Gestión Asistencial Servicio Salud Coquimbo
INDICADORES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA RED ASISTENCIAL Subdepartamento de INRED Subdirección de Gestión Asistencial Servicio Salud Coquimbo Integrar. RAE 1. Dicho de diversas personas o cosas: Constituir
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. Descripción Unidad Ejecutora Hospital Escalante Pradilla Unidad programática 2701 Nombre de la pasantía Coordinador del programa
Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio.
Especialidad Patología : Neurología Infantil : Cefalea en menores de 15 años Definición: Cualquier dolor ubicado en el área comprendida entre las órbitas y el occipucio. Importancia del problema: La prevalencia
REDISEÑO DE LA RED. Estado de avance por área temática Departamento Planificación Sanitaria Unidad de Epidemiología
REDISEÑO DE LA RED Estado de avance por área temática Departamento Planificación Sanitaria Unidad de Epidemiología 1. Red de Salud Mental Modelo de la Red: con enfoque comunitario y territorializado avanzando
Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL
Anexo Nº7 OBSERVACIONES, ACLARACIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN SALUD AL PLAN DE SALUD COMUNAL 2015-2017 Gestión de la demanda y satisfacción de usuarios. 1. Mejorar el acceso a la consulta de morbilidad:
Unidad Ejecutora. Unidad programática Nombre de la Pasantía. Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral que debe tener el solicitante
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Unidad programática Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO
Guía Rápida GES 12. ENDOPRÓTESIS TOTAL DE CADERA EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS CON ARTROSIS DE CADERA CON LIMITACIÓN FUNCIONAL SEVERA
Departamento GES de Redes Asistenciales División de Gestión de la Red Asistencial Gobierno de Chile Ministerio de Salud Guía Rápida GES 12. ENDOPRÓTESIS TOTAL DE CADERA EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS CON
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO
Protocolo de Prevención y Manejo de personas con pie diabético. EU. Carla Vásquez Asesora de Programas
Protocolo de Prevención y Manejo de personas con pie diabético EU. Carla Vásquez Asesora de Programas Objetivo Estandarizar manejo preventivo y de lesiones en el pie diabético en la jurisdicción del SSA.
Actualización en Sistema de Gestión y Manejo de Patologías GES. 180 horas
Actualización en Sistema de Gestión y Manejo de Patologías GES 180 horas 17 1 1. INTRODUCCION Este curso pretende entregar y actualizar conocimientos acerca del Sistema de Gestión y Manejo de Patologías
SUBRED ANGOL Y VICTORIA
PROTOCOLO PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA Desde la APS y Pediatría a Neurología infantil Patología: Epilepsias y Convulsiones febriles Objetivos 1. Asegurar a los usuarios de la sub red, la pertinencia
EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO
EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO Definición Epilepsia: : Trastorno neurológico de etiología a diversa, caracterizado por crisis epilépticas pticas recurrentes. Crisis epiléptica ptica: : manifestación
PROTOCOLO PARA LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA HERNIA INGUINAL
El presente protocolo es un instrumento de carácter práctico en cuanto a la forma de realizar una adecuada coordinación entre la APS y atención secundaria, en los ámbitos de sospecha, diagnóstico en APS,
ERRORES EN EL MANEJO DE LA EPILEPSIA
ENFOQUE DESDE LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS CLÍNICA UNIVERSITARIA PUERTO MONTT - CLÍNICA ALEMANA PUERTO VARAS ESCUELA DE MEDICINA
GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES CON PATOLOGÍA ORTOPÉDICA
DIR/CAE// 31/12/23 GUÍA DE DERIVACIÓN DE PACIENTES Responsable Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dr. Hernán Moya Suárez Dra. Verónica Vilches Gálvez Dr. Patricio Montes Cruzat Dr. Ignacio Hernández Navarro
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DE LA ARTROSIS
INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DE LA ARTROSIS 120 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN La Artrosis u Osteoartritis es una condición altamente prevalente en todo el mundo, se asocia principalmente al envejecimiento
Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza
Arritmias cardiacas que se pueden manifestar como síncope convulsivo Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey Neurología Cardiología Neurofisiología Electrofisiología
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona Jefe de Servicio: Dr. Secundino López-Pousa Tutora de Residentes: Dra. Yolanda Silva
Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.
Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción. Subdirección Médica. Unidad Análisis de la Casuística Hospitalaria-GRD HOSPITAL G. GRANT BENAVENTE.
PROTOCOLO INCONTINENCIA URINARIA
PROTOCOLO INCONTINENCIA URINARIA Autores: Dra. Mario Orío Alvarez Médico Urólogo. Servicio Urología Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Dra. Paulina Parada Fernandez. Médico General. Cesfam Nueva Imperial
PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:
PROGRAMA: 11029 TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA Lugar de celebración del programa: Servicio de Neurología Hospital Royo Villanova Avda. San Gregorio, 30 50015 Zaragoza ORGANIZA: Instituto
Epilepsia /Crisis epiléptica EPI
Epilepsia /Crisis epiléptica EPI EN TODO EL MÓDULO Cambiar la palabra convulsiones por crisis epiléptica. 1. Pág. 32, apartado 1 Está la persona convulsionando o Está la persona convulsionando o tiene
Técnico en Neurología (Curso de Neurologia Online Homologado con Titulación Universitaria
Técnico en Neurología (Curso de Neurologia Online Homologado con Titulación Universitaria + Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Neurología (Curso de Neurologia Online Homologado
LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus
LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus Me pregunto: COMO SOMOS VISTOS, LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA
Técnico en Neurología (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)
Técnico en Neurología (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Neurología (Curso Homologado con Titulación Universitaria
Depto. de Tecnologías de la Información
Telemedicina Diferida Inscripción de Paciente Urgencia APS Agendamiento Registro de Atención APS Gestión de Interconsultas Gestión de Controles Gestión Solicitudes Medios Diagnósticos Gestión de Farmacia
EPILEPSIAS Dr. Osvaldo Olivares P. Neurólogo Instituto Asenjo
EPILEPSIAS Dr. Osvaldo Olivares P. Neurólogo Instituto Asenjo Definición La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica, caracterizada por crisis epilépticas recurrentes a lo largo de la vida. Crisis
RETINOPATIA DEL PREMATURO
RETINOPATIA DEL PREMATURO La Retinopatía del Prematuro (ROP) es un trastorno retinal que se presenta con mayor frecuencia en prematuros de menos de 1500 gramos o menores de 32 semanas al nacer. Es un desarrollo
HOSPITAL SAN JOSÉ PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN SINDROME VERTIGINOSO
REVISION Página 1 REVISION Página 2 REVISION 1. OBJETIVOS: Establecer condiciones de Referencia y Contrarreferencia para resolución de Síndrome Vertiginoso y la coordinación entre los distintos componentes
Perito Judicial en Técnico en Neurología
Perito Judicial en Técnico en Neurología Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 300 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Si le interesa la función del perito
CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN
CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN - 2014 Contextualización CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN - 2014 Area de Influencia Población Beneficiaria 195.316 Población Rural 30,9 % Población Mapuche 16,2
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD GES EU. ROSA LOBOS VALDIVIA UNIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y TBC COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD GES EU. ROSA LOBOS VALDIVIA UNIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y TBC COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSE REGIMEN GENERAL DE GARANTIAS EN SALUD Es un instrumento de regulación
TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Prioridad Programática: TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR La violencia física y/o psicológica que ocurre al interior
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS CECILIA LUQUE CÁRDENAS PROFESION: MEDICO ESPECIALIDAD:.RESIDENTE
PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES QUE PRESENTAN URGENCIAS QUE EXCEDEN LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN HOSPITALARIA
PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES QUE PRESENTAN URGENCIAS QUE EXCEDEN LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN HOSPITALARIA Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse Mayo 2013 INDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica Ximena Guzmán U. Directora 26 de mayo de 2016 1 PROGRAMAS DE SALUD 2 LEY RICARTE SOTO. Sistema de protección financiera para diagnósticos
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS REFLUJO GASTROESOFAGICO APROBADO POR : CIRA RESOLUCIÓN Nº: 486 / 22 de Febrero de 2012 UNIDAD DE PROGRAMAS Y PROTOCOLOS 0 1. AUTORES Jorge Rodríguez
PROTOCOLO PARA LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA HIPERPLASIA AMIGDALINA SUBRED ANGOL
Hiperplasia amigdalina El presente protocolo es un instrumento de carácter práctico en cuanto a la forma de realizar una adecuada coordinación entre la APS y atención secundaria, en los ámbitos de sospecha,
Protocolo de Referencia y Contrarreferencia de Lumbociática
Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Lumbociática Versión: 1.0 Páginas: 12 Elaboración: Noviembre 2011 Vigencia: 3 años Protocolo de Referencia y Contrarreferencia de Lumbociática Autores de la
Investigaciones Rápidas
N 16 Diciembre 2004 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de Investigaciones Temas de interés Diagnósticos que motivan la prescripción de trihexifenidilo
CONVULSIONES FEBRILES
CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la
SALUD CONECTADA Servicio de Salud Talcahuano. QF Alicia Lozano Coordinadora SIDRA SS Talcahuano
SALUD CONECTADA Servicio de Salud Talcahuano QF Alicia Lozano Coordinadora SIDRA SS Talcahuano Hospital Las Higueras Hospital Tome CEFAM de Lirquen Hospital Penco Lirquén (en construcción) RED ASISTENCIAL
HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012
HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012 Para comenzar Red Asistencial Araucanía Sur Hospital Alta Complejidad Hospital Mediana Complejidad Hospital Baja Complejidad Hospital Delegado Consultorio Rural
1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?
El 26 noviembre de 2008, se desarrolló el primer Diálogo Participativo de la Superintendencia de Salud en el cual se consultó a la ciudadanía sobre la "Reforma de Salud- Fiscalización AUGE" La actividad
Protocolo de Referencia y Contra referencia Otorrinolaringología Infantil
Protocolo de Referencia y Contra referencia Otorrinolaringología Infantil RED INFANTOJUVENIL SSMSO Protocolo de Referencia y Contra referencia Otorrinolaringología Infantil Patologías Priorizadas Respiración
PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:
PROGRAMA: 11029 TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA Lugar de celebración del programa: Servicio de Neurología Hospital Royo Villanova Avda. San Gregorio, 30 50015 Zaragoza ORGANIZA: Instituto
Elaborado Revisado Aprobado Dr. Leonardo Parodi C. Dr. Joaquín Sanzana M. Dr. Rodrigo Marin Plaza. Sub-Director Medico
El presente protocolo es un instrumento de carácter práctico en cuanto a la forma de realizar una adecuada coordinación entre la APS y atención secundaria, en los ámbitos de sospecha, diagnóstico en APS,
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B
FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN NEUROLOGÍA BLOQUE B TEMA 13. TEMA 14. TEMA 15. TEMA 16. TEMA 17. TEMA 18. TEMA 19. TEMA 20. TEMA 21. TEMA 22. TEMA 23. TEMA 24. TEMA 25. TEMA 26. Diagnóstico de las enfermedades
Acta. Datos Reunión 13/04/2015 REV: Fecha: Lugar de reunión: N INT.ORD. L/N 014/ /04/2015 AUDITORIO HOSPITAL DE OVALLE.
Datos Reunión COTESAIN AMPLIADO DPSL LIMARI Citado Por: Jefatura DEPTO PROVINCIAL DE LIMARI Lugar de reunión: AUDITORIO HOSPITAL DE OVALLE Fecha: REV: N INT.ORD. L/N 014/2015 Confeccionada por: Hora Citación
Guía Rápida GES. 40. Síndrome de Dificultad Respiratoria en el Recién Nacido. Departamento GES de Redes Asistenciales
Departamento GES de Redes Asistenciales División de Gestión de la Red Asistencial Gobierno de Chile Ministerio de Salud Guía Rápida GES Departamento GES de Redes Asistenciales Versión: 2.0 Fecha: Abril
Política Derivación a Clínicas Psiquiátricas en Región Metropolitana
Política Derivación a Clínicas Psiquiátricas en Región Metropolitana POLÍTICA DE DERIVACIÓN PSIQUIATRICA REGION METROPOLITANA UNIDAD RESPONSABLE: SUBDEPARTAMENTO DE CONVENIOS Y BONOS ASESORÍA O ÁREA PERTENECIENTE:
DR. RAÚL CAVAZOS SANDOVAL
DR. RAÚL CAVAZOS SANDOVAL Medicina Interna y Neurología Lugar de Nacimiento: Reynosa, Tamaulipas. Email: dr.cavazos@cnineurologia.com EDUCACION SUPERIOR Y POSGRADO FACULTAD DE MEDICINA, UANL Servicio Social:
SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2
SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 PRESTACIONES SANITARIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD OBJETIVOS Garantizar condiciones básicas y comunes en todo el Estado Conseguir atención sanitaria integral, continuada
UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría.
UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría. 17% 348.361 UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras 16,7% 2.885.157
Técnico en Neurología (Online)
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Neurología (Online) Duración: 180 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100 % bonificable
Unidad de Consulta Diagnóstica. Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN
Unidad de Consulta Diagnóstica Complejo Alzheimer Fundación Reina Sofía y Fundación CIEN LA UNIDAD DE CONSULTA DIAGNÓSTICA DEL CENTRO ALZHEIMER FUNDACIÓN REINA SOFÍA Introducción La demencia conlleva por
PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS.
PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS. UGC DE CUIDADOS CRÍTICOS Y URGENCIAS COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias 1 INTRODUCCION El accidente cerebral agudo (ACVA), también llamado
Episodios paroxísticos no epilépticos
Episodios paroxísticos no epilépticos Sara Sánchez-García Óscar García Campos Alfonso Verdú Pérez Carmen Villaizán Pérez Julio 2014 1 Episodios paroxísticos no epilépticos Grupo de trastornos, síndromes
HOSPITAL SAN JOSÉ PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN PTERIGION
REVISION Página 1 REVISION Página 2 REVISION 1. OBJETIVOS Establecer condiciones de Referencia y Contrarreferencia para resolución de Glaucoma crónico y la coordinación entre los distintos componentes
Unidad de Neuropsicogeriatría
XIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología de Chile 2015 Unidad de Neuropsicogeriatría Dr. Roberto Sunkel Maldonado Médico-Psiquiatra Jefe Unidad de NPG Generalidades Unidad clínica multidisciplinaria
REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE
REGIMEN GARANTIAS EN SALUD GES /AUGE Dr Hugo Sánchez R División de Atención Primaria Prioridades de la reforma Mantener los logros alcanzados Resolver la inequidad en salud Adaptar el sistema a los cambios
Protocolo de referencia y Contrarreferencia en Pterigion
Protocolo de referencia y Contrarreferencia en Pterigion Responsable Elaboración Revisó Aprobó Reunión de validación con médicos EDF y Triadores de la Atención Primaria Nombre Dr. Jose Cancino Dra. Valentina
Técnico en Neurología (Online)
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Neurología (Online) Técnico en Neurología (Online) Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación
DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO
DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Itinerario Formativo Modelo. Rotaciones a realizar por año de residencia Primer año: 2 meses : cardiología 2 meses : urgencias 2 meses :