ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA
|
|
- Andrea Cortés Franco
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución de las ciencias sociales y humanas y las relaciones entre la epistemología y la pedagogía. Profundizar sobre las implicaciones que tiene la epistemología de la pedagogía en el ejercicio de la práctica pedagógica de los docentes. Delimitación de la epistemología de las ciencias sociales: El concepto de ciencia desde una perspectiva ortodoxa (Kedrov y Spirkin) Fundamentación epistemológica de la pedagogía: El cánon de las ciencias modernas a la luz del positivismo y las particularidades de las ciencias sociales y humanas; los problemas del objeto de estudio de la pedagogía; el cuerpo categorial; Tareas y problemas epistemológicos de la pedagogía en el marco de la sociedad actual: La educación en el mundo de la globalización y el papel de la pedagogía para atender las demandas educativas contemporáneas; la escuela en el mundo de la tecnología y los nuevos retos de la pedagogía, la educación y la configuración de nuevas identidades comunitarias para un mundo con cambios acelerados; Implicaciones de la fundamentación epistemológica en el ejercicio de un profesional de la pedagogía: La fundamentación epistemológica de la pedagogía y sus implicaciones en el contexto institucional de la formación de docentes en Colombia y en el Caquetá: La fundamentación epistemológica y la investigación pedagógica en el país, las proyecciones de la fundamentación epistemológica y los procesos de investigación y formación docente en la facultad de ciencias de la educación, articulación de la fundamentación epistemológica de la pedagogía y el papel social de la enseñanza de las lenguas como factores de apropiación del conocimiento científico, Las proyecciones de la fundamentación epistemológica de la pedagogía y sus implicaciones en el desarrollo de la pedagogía de la lengua castellana y la literatura en el contexto educativo regional del Caquetá. Idioma extranjero 1,2,3 Código: Semestre: IV,V,VI Créditos: 6 a.- Desarrollar en los estudiantes de la Universidad la competencia comunicativa, teniendo en cuenta las cuatro habilidades. b.- Usar efectiva y correctamente la lengua inglesa en situaciones cotidianas y profesionales. c.- Desarrollar una actitud de valoración, respeto y enriquecimiento de las culturas mundiales.
2 a.- Pasado Presente y Futuro de las carreras profesionales. b.- Uso de los números en diferentes contextos y situaciones. c.- Lectura y comprensión de textos. d.- Escuchar y reportar temas de conversaciones e.- Expresar textos y situaciones personales relacionadas con su profesión f.- Escribir y expresar conclusiones de lecturas y programas auditivos y de programas visuales auditivos. g.- Informática e inglés Desarrollo Humano Código: Semestre: II Créditos: 3 Reflexionar acerca del desarrollo humano logrado a través del proceso educativo dentro de una perspectiva bio-psico sociocultural. Conocer y reflexionar sobre los fundamentos teóricos para la comprensión de la educabilidad y su relación dialéctica con la enseñabilidad. Conocer y reflexionar sobre las funciones psicológicas superiores del hombre Conceptualización Referentes del desarrollo humano Reflexiones sobre la persona Enseñar la condición y la comprensión humana Modelos, teorías y enfoques del desarrollo humano El desarrollo según Vigotsky Factores del desarrollo que inciden en el concepto de cultura Cultura, identidad y desarrollo humano El desarrollo humano y la producción social de sentido Constitución y Democracia Código: Semestre: III Créditos: 2 a. Ofrecer un espacio de reflexión, para que los estudiantes universitarios conozcan las instituciones políticas, entiendan el funcionamiento de la sociedad, su organización política y constitucional. b.- Orientar a los estudiantes de la Universidad, a partir de las prácticas democráticas sobre los derechos y deberes como ciudadanos, para posibilitar la participación en las decisiones del Estado, independiente de las profesiones que cada persona ejerce en Colombia.
3 a.- Nociones Generales: Derecho Constitucional, Público y Privado. El control de la constitucional de las leyes. Constituyente primario y derivado. b.- Nociones generales sobre el Estado. c.- La participación del pueblo en el gobierno del Estado. d.- Poderes Ramas y Órganos del Estado. e.- Libertades públicas y los derechos Ética Código: Semestre: I Créditos: 2 a- Crear un espacio de discusión y reflexión de problemas éticos referidos a la sociedad contemporánea, teniendo en cuenta: lo local, regional, nacional y global. b- Reflexionar en torno a la construcción colectiva de una ética civil y ambiental que tenga incidencia en el quehacer humano y profesional de los estudiantes, egresados y miembros de la comunidad académica de la Universidad de la Amazonia Los conceptos de ética y moral: 1. Modos de entender lo moral: (Sistemas Éticos) 2. Ética y derechos humanos Paternalismo y autodeterminación 1. Ética y derechos humanos 2. Ética y libre desarrollo de la personalidad Ética y la comunicación 1. Discurso y ética 2. Discurso democrático Bioética y desarrollo humano sostenible 1. El paradigma bioético. 2. Bioética y Genética 3. Desarrollo sostenible y problema ético. Ética y narcotráfico. 1. Dos momentos éticos en la sociedad Caquetá e imaginarios. 2. La responsabilidad científica y social del profesional en la construcción
4 de conocimiento. 3. Código Ético Profesional Deportes y cultura Código: Semestre: Créditos: 2 a.- Contribuir a la formación integral del individuo, a partir de la participación efectiva en procesos y actividades de tipo deportivo, artístico y cultural. b.- Mejorar las condiciones personales y colectivas en aspectos de salubridad y disciplina personal, con la práctica de deportes y participación en procesos artísticos y culturales. c.- Ofrecer espacios institucionales para la práctica sana del deporte y el estímulo para conocer y desarrollar actividades relacionadas con el arte en general. Deportes Básicos: Voleibol, Baloncesto, Fútbol, Fútbol de Salón, Tenis de Mesa, Taekwondo y Ajedrez. a.- Fundamentos básicos b.- Reglamentación c.- Práctica y juzgamiento d.- Administración Deportiva e.- Organización de campeonatos y sistemas de competencia f.- Sistema de participación en deportes institucionales Artes Básicas: Teatro, Danza, Música y Pintura. a.- Conceptos teóricos b.- Práctica y montajes c.- Participación en eventos d.- Organización y participación en grupos institucionales Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: Créditos: 2 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución de las ciencias sociales y humanas y las relaciones entre la epistemología y la pedagogía. Profundizar sobre las implicaciones que tiene la epistemología de la pedagogía en el ejercicio de la práctica pedagógica de los docentes. Delimitación de la epistemología de las ciencias sociales: El concepto de ciencia desde una perspectiva ortodoxa (Kedrov y Spirkin) Fundamentación epistemológica de la pedagogía: El cánon de las ciencias modernas a la luz del positivismo y las particularidades de las ciencias sociales
5 y humanas; los problemas del objeto de estudio de la pedagogía; el cuerpo categorial; Tareas y problemas epistemológicos de la pedagogía en el marco de la sociedad actual: La educación en el mundo de la globalización y el papel de la pedagogía para atender las demandas educativas contemporáneas; la escuela en el mundo de la tecnología y los nuevos retos de la pedagogía, la educación y la configuración de nuevas identidades comunitarias para un mundo con cambios acelerados; Implicaciones de la fundamentación epistemológica en el ejercicio de un profesional de la pedagogía: La fundamentación epistemológica de la pedagogía y sus implicaciones en el contexto institucional de la formación de docentes en Colombia y en el Caquetá: La fundamentación epistemológica y la investigación pedagógica en el país, las proyecciones de la fundamentación epistemológica y los procesos de investigación y formación docente en la facultad de ciencias de la educación, articulación de la fundamentación epistemológica de la pedagogía y el papel social de la enseñanza de las lenguas como factores de apropiación del conocimiento científico, Las proyecciones de la fundamentación epistemológica de la pedagogía y sus implicaciones en el desarrollo de la pedagogía de la lengua castellana y la literatura en el contexto educativo regional del Caquetá. Desarrollo Humano Código: Semestre: II Créditos: 3 Reflexionar acerca del desarrollo humano logrado a través del proceso educativo dentro de una perspectiva bio-psico sociocultural. Conocer y reflexionar sobre los fundamentos teóricos para la comprensión de la educabilidad y su relación dialéctica con la enseñabilidad. Conocer y reflexionar sobre las funciones psicológicas superiores del hombre Conceptualización Referentes del desarrollo humano Reflexiones sobre la persona Enseñar la condición y la comprensión humana Modelos, teorías y enfoques del desarrollo humano El desarrollo según Vigotsky Factores del desarrollo que inciden en el concepto de cultura Cultura, identidad y desarrollo humano El desarrollo humano y la producción social de sentido Constitución y Democracia Código: Semestre: I Créditos: 2
6 a. Ofrecer un espacio de reflexión, para que los estudiantes universitarios conozcan las instituciones políticas, entiendan el funcionamiento de la sociedad, su organización política y constitucional. b.- Orientar a los estudiantes de la Universidad, a partir de las prácticas democráticas sobre los derechos y deberes como ciudadanos, para posibilitar la participación en las decisiones del Estado, independiente de las profesiones que cada persona ejerce en Colombia. a.- Nociones Generales: Derecho Constitucional, Público y Privado. El control de la constitucional de las leyes. Constituyente primario y derivado. b.- Nociones generales sobre el Estado. c.- La participación del pueblo en el gobierno del Estado. d.- Poderes Ramas y Órganos del Estado. e.- Libertades públicas y los derechos Ética Código: Semestre: I Créditos: 2 a- Crear un espacio de discusión y reflexión de problemas éticos referidos a la sociedad contemporánea, teniendo en cuenta: lo local, regional, nacional y global. b- Reflexionar en torno a la construcción colectiva de una ética civil y ambiental que tenga incidencia en el quehacer humano y profesional de los estudiantes, egresados y miembros de la comunidad académica de la Universidad de la Amazonia Los conceptos de ética y moral: 1. Modos de entender lo moral: (Sistemas Éticos) 2. Ética y derechos humanos Paternalismo y autodeterminación 1. Ética y derechos humanos 2. Ética y libre desarrollo de la personalidad Ética y la comunicación 1. Discurso y ética 2. Discurso democrático Bioética y desarrollo humano sostenible 1. El paradigma bioético. 2. Bioética y Genética
7 3. Desarrollo sostenible y problema ético. Ética y narcotráfico. 1. Dos momentos éticos en la sociedad Caquetá e imaginarios. 2. La responsabilidad científica y social del profesional en la construcción de conocimiento. 3. Código Ético Profesional Bibliografía: Alvarado, Sara Victoria. (1992). El desarrollo humano. Perspectivas del abordaje. Serie: Documentos ocasionales Nº 11 CINDE, Bogotá Ausubel, David y Edmund Sullivan. (1983). El desarrollo de la Personalidad. Barcelona, Paidós. Carretero, Mario.(s/f). La concepción del desarrollo, en Cuadernos de Pedagogía, pag Lorenzer, A. (1978). Bases para una teoría de la socialización. Amorrortu. Buenos Aires. Morin, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Max Neef, Manfred y otros. (s/f). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. CEPAUR. Rodríguez Lina y otros. (1999). Una mirada en torno al desarrollo humano. UNAD. S Vigotsky, (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Grijalbo-Crítica, Barcelona.
Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente
Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente Área académica Unidad curricular Semestre Código 10202 Horas Teóricas-Prácticas
PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.
PROGRAMA 1. Nombre de la actividad curricular Filosofía y Epistemología de las Ciencias Sociales 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Philosophy and Epistemology of Social Sciences 3. Unidad
Código. TP Trabajo Presencial 48. Habilitable
1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Naturaleza No de TEORICO- Créditos PRACTICA 3 TP Trabajo Presencial 48 9900004 TD Trabajo Dirigido 48 SOCIOHUMANISTICA TI Trabajo Independiente
PROGRAMA DE ESTUDIOS : :
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Comprensión del Medio Social Carácter de la asignatura Código : : Obligatoria PVC314 Pre requisitos Co- requisito : Desarrollo del
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
Electivas Ético Humanístico Investigativo - Pedagógico REFLEXIÓN - ACCIÓN Campos de Formación Semiodiscursivo EVALUACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ETICA CODIGO DE LA ASIGNATURA: 05024 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN UBICACIÓN ASIGNATURA:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Área
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ETICA DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 05024 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Componente de Formación Integral Social y Humana - FISH LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES
PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO
PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09
Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas
Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL
Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes
Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Managua, septiembre 2014 I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Psicología General y de los Aprendizajes Código: Requisito /Correquisito:
Objetivos específicos de la educación preescolar.
(Ley 115/1994) Objetivos específicos de la educación preescolar. (Artículo 16º, de ley 115/1994) a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : MODELOS Y TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CÓDIGO : 30937 SEMESTRE
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA PROGRAMA DE TURISMO PLAN DE ESTUDIOS. CATEGORÍAS COMPONENTE CRÉDITOS. Fundamentos de Teoría Turística 3
CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL COMPONENTE TEMÁTICO CATEGORÍAS COMPONENTE CRÉDITOS Fundamentos de Teoría Turística 3 Planificación del desarrollo turístico 3 GESTIÓN DEL TURISMO CULTURAL Calidad de los
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación
Plan de estudios por semestres y créditos
PRIMER SEMESTRE Plan de estudios por semestres y créditos TABLA 15. - PLAN DE ESTUDIOS POR SEMESTRES Y CÓDIGO A B C D E F CREDITOS 601 2 1 1 01 01 DERECHO ROMANO 2 4 6 32 64 96 2 601 2 1 1 02 01 DERECHO
PROGRAMAS QUE DEMANDARON CURSO HORAS PROFESOR ACCIÓN FÍSICA Y DESARROLLO HUMANO
Distribución ponderada de horas de la oferta académica programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, periodo 2011-2 DEPARTAMENTO ACCIÓN FÍSICA HUMANA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Antropología General Código : LI242 Intensidad : 2 horas semanales Créditos : 2 OBJETIVOS
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL PERFIL INICIAL
EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 CURSO: 2º BACHILLERATO. DÍA 3 (Martes) HORA MATERIA AULA
CURSO: 2º BACHILLERATO 10:00 11:30 11:30 13:00 Matemáticas II / Pendientes Matemáticas I Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales II / Pendientes de Matemáticas Aplicadas a Ciencias Sociales I Aula 2
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL 2016 FACULTAD : EDUCACIÓN PROGRAMA : CARRERA PROFESIONAL
5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus Valparaíso / Vespertino Campus San Felipe / Diurno Febrero 2016 a febrero 2021 Agencia Aespigar
CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus Valparaíso / Vespertino Campus San Felipe / Diurno Febrero 2016 a febrero 2021 Agencia Aespigar PEDAGOGÍA EN INGLÉS CAMPUS SAN FELIPE
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECCIÓN SOCIAL VICERRECTORÍA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS CIUP CONVOCATORIA INTERNA DE INVESTIGACIÓN 208
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Psicología de la Educación Ciclo Lectivo: : 2010 Cuatrimestre: 2do. Docente: : Prof. Lic. Daniel
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
FECHA: 06/09/016 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS DE LA EDUCACION Fecha de Actualización Programa LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Semestre II Nombre DESARROLLO HUMANO DIMENSIONES Código 30941
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : PEDADOGÍA SOCIAL CATEGORÍA : FORMACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR : DOCTORA MARÍA EUGENIA PARRA SABAJ CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA
RESOLUCIÓN Nº 47 DE 2010
Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 20 RESOLUCIÓN Nº 47 DE 2010 (22 de junio) POR LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA RESOLUCIÓN 61 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2009 CORRESPONDIENTE A LA REESTRUCTURACIÓN
GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Graduado/Graduada en GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 1º Asignatura ECTS carácter Departamento Área Asignatura ECTS carácter Departamento Área Psicología de la Educación y del Desarrollo (anual)
FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 32. Habilitable SI
016-08-08 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS 9900043 Pedagogía Naturaleza TEÓRICO- PRÁCTICA. No de Créditos TP Trabajo Presencial 3 TD Trabajo
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA
FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS TEORICOS DEL TRABAJO SOCIAL CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01164 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE
UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 118 DICIEMBRE 3 DE 2009
Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO RESOLUCIÓN No. 118 DICIEMBRE 3 DE 2009 "Por la cual se modifica y actualiza la estructura curricular del Programa Académico de Licenciatura
GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 1º Psicología de la Educación y del Desarrollo (anual) La Educación Primaria en el sistema educativo (anual) El conocimiento del medio natural Principios del
Proceso de Selección por Méritos, Para Catedráticos y Ocasionales 2017-II FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUACIÓN FÍSICA
Proceso de Selección por Méritos, Para Catedráticos y Ocasionales 2017-II FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUACIÓN FÍSICA La presente convocatoria requiere profesionales con formación de base:
Escuela Normal Superior N 4 Estanislao S. Zeballos
SUJETO DE LA EDUCACIÓN CURSO: 4 5 y 4 7 PROFESORAS: MARÍA ELENA VARELA ALDANA S. FAMA AÑO LECTIVO 2018 FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular Sujetos de la Educación, destinado a alumnos de 4 año de la Nueva
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 202 Jueves 23 de agosto de 2012 Sec. III. Pág. 60381 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 11097 Resolución de 2 de julio de 2012, de la Universidad de Oviedo, por la que se modifica el plan de estudios
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES
LINEAMIENTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS
ANEXO Resol. C.E. Nº 787/12 LINEAMIENTOS GENERALES DE LA DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS 1. INTRODUCCIÓN: El sistema formador de docentes está integrado en nuestro país por dos subsistemas
CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT
CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT ÁREA DE CURSOS GENERALES (común a las carreras de Educación, Psicología, Administración y Contabilidad) 72 OBLIGATORIOS G1031101 LENGUA I G1031102
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA E = ELECTIVO O= OBLIGATORIO PLAN DE ESTUDIOS CICLO CODIGO CURSO NOMBRE CREDITOS TIPO CARÁCTER
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA E = ELECTIVO O= OBLIGATORIO PLAN DE ESTUDIOS CICLO CODIGO CURSO NOMBRE CREDITOS TIPO CARÁCTER Primer Año CODIGO PRE REQUISITO Primer semestre
DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía
DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía Presentación: La Especialización en Pedagogía, del Departamento de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional, y el Departamento
NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo
Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata
Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO
Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO En coherencia con el espíritu de sus fundadores, con la praxis del P. Rafael García-Herreros y de la Organización Minuto de Dios,
EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO: CONSTRUCCIÓN SOCIO CULTURAL MÚLTIPLE HISTÓRICA Y TERRITORIALMENTE CONTEXTUALIZADA. Por María Cecilia Múnera
EL DESARROLLO ENTENDIDO COMO: CONSTRUCCIÓN SOCIO CULTURAL MÚLTIPLE HISTÓRICA Y TERRITORIALMENTE CONTEXTUALIZADA Por María Cecilia Múnera DESARROLLO Proceso Inicio (Potencialidades) Transformación Finalidad
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA E = ELECTIVO O= OBLIGATORIO PLAN DE CODIGO CODIGO PRE CICLO NOMBRE CREDITOS TIPO CARÁCTER ESTUDIOS CURSO REQUISITO Primer Año Primer semestre P.E.
NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo
Escuela Ciencias de la Educación Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES A OTRO NIVEL Andrés Santamaria Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata
UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 053
1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 053 "Por la cual se reforma el Programa académico de PSICOLOGÍA. El CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, en uso de sus atribuciones y
PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I
RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O.
RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 06/07 º de E.S.O. Lengua Castellana y Literatura 4 Lengua Castellana y Literatura Matemáticas 4 Matemáticas ª Lengua extranjera (inglés) 4 Inglés
Universidad Externado de Colombia Comunicación Social
Universidad Externado de Colombia Comunicación Social La Facultad El proyecto académico del Comunicador Social externadista se forja como un proceso de transformación social e intelectual fundamentado:
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)
PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) El plan de estudios está conformado por tres áreas curriculares: Área de Formación General (AFG) del primero al cuarto semestre, con 22 asignaturas, todas ellas
Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires Diseño Curricular filosofía quinto año Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa Gerencia Operativa de Currículum Texto incluido en
III.Otrasdisposicionesyactos
Página5549/Núm.3 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Miércoles,18demarzode2015 III.Otrasdisposicionesyactos UNIVERSIDADINTERNACIONALDELARIOJA Resoluciónde4demarzode2015,delaUniversidadInternacionaldeLaRioja,porlaquesepublica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS
PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS
PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: Profesorado de Educación Primaria CÁTEDRA: Didáctica General AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: Eje N 1 Didáctica, enseñanza y aprendizaje Configuración
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Educación y Tecnologías
TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (UO) TABLA DE ADAPTACIONES (CENTRO ADSCRITO)
TÍTULO DE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (UO) TABLA DE ADAPTACIONES (CENTRO ADSCRITO) ADAPTACIÓN: el proceso administrativo mediante el cual las asignaturas cursadas y superadas
1. Reconocimiento entre los cuatro Grados
Por reconocimiento se entiende la aceptación por parte de la Universidad Pública de Navarra de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEORÍA, FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA 5. (Hechos, procesos,
Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública
Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero
La estructura del grado por cursos y semestre es la siguiente:
La estructura del grado por cursos y semestre es la siguiente: Curso Semestre ASIGNATURA Créditos Bases matemáticas en la Primaria 9 1º Enseñanza y aprendizaje de las Artes Visuales y Plásticas 9 Psicología
5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios.
5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios. La estructura del plan de estudios sigue las normativas establecidas en la ORDEN ECI/3857/2007, de 27 de
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 9
Página 1 de 9 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes
Licenciatura en Pedagogía Infantil (Plan de Estudios Vigente hasta el Primer Semestre de 2018)
Licenciatura en Pedagogía Infantil (Plan de Estudios Vigente hasta el Primer Semestre de 2018) Para mas información ingrese a la página del programa http://educacion.utp.edu.co/licenciatura-pedagogia-infantil/
PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: QUIMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ETICA FARMACEUTICA Y BIOETICA CODIGO : 60133 SEMESTRE
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar
Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros
PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE
1 PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON 2014-2 EN ADELANTE Plan de Estudios de Estudios Generales Letras 2014-2 Cursos obligatorios de primer ciclo Historia del Siglo XX (4créditos) Matemática básica
HORARIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
HORARIOS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL Dirección / Coordinación de programa Licenciatura en Pedagogía Infantil Periodo académico 2017 15 Sede Girón PRIMER SEMESTRE SÁBADO AM GRN GESTIÓN BÁSICA DE
Licenciatura en Pedagogía Infantil (Plan de Estudios Vigente hasta el Primer Semestre de 2018)
Licenciatura en Pedagogía Infantil (Plan de Estudios Vigente hasta el Primer Semestre de 2018) Para mas información ingrese a la página del programa http://educacion.utp.edu.co/licenciatura-pedagogia-infantil/
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 2015/2016
Grado de Maestro en Educación Infantil 1 1 301101 Organización Social y Desarrollo Humano Bás. 6 Otoño 1 1 301102 Diversidad Cultural, Derechos Fundamentales, Igualdad y Ciudadanía Bás. 6 Otoño 1 1 301103
PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES:
ASIGNATURA: Didáctica de las Ciencias Sociales. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO: 18992103 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Física. CARÁCTER: Troncal. CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS
Vicerrectoría Académica General Unidad de Investigación 2017
Vicerrectoría Académica General Unidad de Investigación 2017 Líneas de Investigación Las líneas de investigación son enfoques generados a partir de proyectos, problemas u objetos de investigación relevantes
Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA
Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa FILOSOFÌA
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD ARQUITECTURA PROGRAMA ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD ARQUITECTURA PROGRAMA ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO EPISTEMOLOGÍA I EDU 0402 TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Teórico
I. Principado de Asturias
núm. 183 de 8-viii-2011 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Universidad de Oviedo Resolución de 1 de marzo de 2011, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica el plan de estudios
Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA
Oferta de Grados Facultad de Ciencias de la Educación Grado en Maestro/a en Educación Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Grado en Pedagogía UNIVERSIDAD DE MALAGA La Facultad de Ciencias
ÁREA DISCIPLINAR COORDINADORAS: CLAUDIA ANDREA CÁRDENAS JIMÉNEZ CLARA INÉS GONZÁLEZ MARÍN
ÁREA DISCIPLINAR COORDINADORAS: CLAUDIA ANDREA CÁRDENAS JIMÉNEZ CLARA INÉS GONZÁLEZ MARÍN DOCUMENTO ÁREA DISCIPLINAR JUSTIFICACIÓN El mundo de hoy, interconectado y sin fronteras, plantea cambios acelerados
BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile
JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Las expresiones artísticas como manifestaciones del ser humano, han aportado en su desarrollo integral al hombre civilizado. Por eso se hace necesario e indispensable motivar
RESULTADOS DEFINITIVOS
RESULTADOS DEFINITIVOS El orden en el que aparecen las cedulas esta realizado de manera aleatoria lo cual no tiene nada que ver con el puntaje obtenido ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS hojas de vida convocatoria
PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA
PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera
PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE
1 PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON 2014-2 EN ADELANTE Plan de Estudios de Estudios Generales Letras Cursos obligatorios de primer ciclo Historia del Siglo XX (4créditos) Matemática básica o
RESULTADOS DE LA AUDICIÓN ACADÉMICA PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La aplicación de la prueba psicotecnia será enviada al correo electrónico registrada en su hoja de vida la cual estará disponible del 20 al 26 de diciembre. Las personas que no hayan registrado su correo
CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CURSO OBLIGATORIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1130 SEMESTRE: 1 FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA MODALIDAD CARÁCTER HORAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit ACUERDO 19 DE ( Junio 6 )
ACUERDO 19 DE 2006 ( Junio 6 ) Por el cual se adopta el Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía Infantil modalidad a Distancia, de la Universidad de la Amazonia EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA En uso
ITINERARIOS LOMCE 1º ESO. - Lengua Castellana y Literatura 4 Horas. - Primera Lengua Extranjera (Inglés) 4 Horas. - Matemáticas 4 Horas
ITINERARIOS LOMCE 1º ESO - Lengua Castellana y Literatura - Primera Lengua Extranjera (Inglés) - Matemáticas - Geografía e Historia - Biología y Geología ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS - Educación Física - Religión
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ÉTICA Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 VICACD-R-010 Página 1 de 6 CÓDIGO ÁREA DE FORMACIÓN Humanidades SEMESTRE I Semestre PRERREQUISITOS
Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción
Maestría en Etnografía y Educación Intercultural Introducción La Maestría en Etnografía y Educación Intercultural (MEEI) está compuesta por cinco ejes los cuales apoyan la formación de profesionales de
GRADO EN FILOSOFÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. PRIMER CURSO (SEGUNDO SEMESTRE) Créditos
ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS PRIMER CURSO (PRIMER SEMESTRE) Carácter T P Materia Módulo Introducción a la Filosofía Básico Filosofía Materias básicas Filosofía (375) Expresión Oral y Escrita en Lengua
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y CIENCIAS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR
TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable
1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres
Curso Académico: Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA. Código:
FICHA DE ASIGNATURA Titulación: MÁSTER EN ARTETERAPIA Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Plan de Estudios: Oficial Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS Y FUNDAMENTOS DE PSICOTERAPIA Código: 605491
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN PRIMER SEMESTRE CCE-111 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I 4Hrs./Sem. Req: Origen del conocimiento, La investigación en las ciencias sociales, Paradigmas sociológicos,
CARRERA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MENCIÓN EN CIENCIAS HISTÓRICO-SOCIALES UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT
CARRERA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MENCIÓN EN CIENCIAS HISTÓRICO-SOCIALES UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT ÁREA DE CURSOS GENERALES (común a las carreras de Educación, Psicología, Administración y Contabilidad)
Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010
Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010 ÁREAS NÚMERO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS PORCENTAJE General 13 68 9% Sustantiva Profesional 30 209 58 % Formación Integral Profesional 7 44 12% Formación