REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO"

Transcripción

1 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO Planchado y Pintura 1. Perfil profesional Competencia general Realizar el proceso de planchado y pintura de vehículos, controlando las labores según las normas técnicas de calidad y seguridad establecidas. Capacidades profesionales Organización Poseer una visión integral del trabajo que brinda el taller, identificando las etapas del proceso de planchado y pintura. Cooperación y comunicación Mantener relaciones fluidas con los miembros de su equipo de trabajo y propiciar una comunicación eficaz utilizando un lenguaje claro. Recibir e interpretar la información del jefe de taller o usuarios en relación a las operaciones de planchado y pintura a efectuar. Relacionarse con las entidades y proveedores vinculados con su trabajo. Contingencias Adaptarse a nuevas situaciones generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas, organización y aspectos económicos relacionados con su desempeño laboral. Reaccionar adecuadamente ante situaciones imprevistas, resolviendo problemas relacionados a su trabajo y tomando decisiones de acuerdo a las circunstancias. Versión Experimental 1

2 2. Evolución previsible de la profesión Responsabilidad y autonomía El técnico en planchado y pintura trabaja bajo la supervisión del jefe de taller, a quien reporta el trabajo realizado. Es responsable de efectuar el diagnóstico, determinar las operaciones de intervención, elaborar presupuestos, organizar el proceso y realizar las operaciones de planchado y pintura, controlando el proceso según especificaciones técnicas y parámetros establecidos. Es autónomo en la interpretación de los requerimientos del cliente, el manejo de técnicas de diagnóstico, reconstrucción o reparación de carrocerías y chasis, la ejecución de las operaciones de montaje y desmontaje y en la aplicación de pinturas. Puede ser asistido en las labores de mantenimiento del taller y limpieza del vehículo. Debe ser asistido en la implementación de nuevos métodos de trabajo, en la selección de la calidad de la pintura y en el matizado del color elegido, en el mantenimiento de los instrumentos, herramientas y equipos utilizados en el taller. En nuestro país, se viene mostrando una tendencia al incremento sostenido del parque automotor, la que al parecer continuará en los próximos años. Contribuye a ésta situación, las facilidades dadas por el gobierno peruano en las Zonas Francas y en los CETICOS, para la importación de automóviles usados, los cuales son vendidos a precios relativamente bajos. Ante esta situación, es previsible que exista una gran demanda del técnico de planchado y pintura para realizar un servicio eficiente y de calidad. En la actualidad la mayoría de talleres de planchado y pintura trabajan de manera artesanal utilizando técnicas empíricas, sin embargo a nivel de los talleres de mayor tamaño, es muy probable que se automaticen algunas tareas como la de pintado, mediante el uso de cámaras, debiéndose contemplar esta posibilidad en la formación del técnico. Versión Experimental 2

3 3. Unidades de competencia Por otro lado, frente a la alta competitividad que existe en el mercado y ante las exigencias del cliente, se hace necesario mejorar los niveles de calificación de éste técnico preparándolo para brindar un servicio eficiente y de calidad. Finalmente, este técnico, tiene posibilidades de desempeñarse como: pintor o planchador en un taller o de trabajar de manera independiente en la conducción de su propio taller de planchado y pintura. 1. Realizar el planchado de la carrocería, según los procedimientos y normas técnicas establecidas, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente. 2. Realizar el pintado del vehículo, según los procedimientos y normas técnicas establecidas, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente. Versión Experimental 3

4 4. Realizaciones y criterios de realización de las unidades de competencia 4.1. Unidad de competencia 1: Realizar el planchado de la carrocería, según los procedimientos y normas técnicas establecidas, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente Realizaciones Realizar el diagnóstico y elaborar el presupuesto del trabajo de planchado del vehículo. Preparar el vehículo para el trabajo de planchado, verificando que los materiales y equipos se encuentren en óptimas condiciones de operación. Realizar el trabajo de planchado de la carrocería y chasis del vehículo, recuperando su estética y funcionalidad, de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos. Criterios de realización Recibe e interpreta los requerimientos del cliente. Revisa e identifica las averías y deformaciones producidas en la carrocería del vehículo, mediante la observación visual y el uso de instrumentos. Evalúa la magnitud del problema, determinando el tipo de reparación o sustitución a efectuar. Elabora el presupuesto considerando el tipo de trabajo a realizar, el costo de los materiales y el tiempo a emplear. Lleva la historia del vehículo en un archivo adecuado, una vez aceptada la orden de trabajo. Tiene en cuenta las normas de seguridad e higiene. Determina las operaciones que va a realizar, a fin de optimizar tiempo y costo, cumpliendo los plazos fijados con el cliente. Ubica y posiciona el vehículo en el área de trabajo. Efectúa el desmontaje y montaje de la carrocería del vehículo de manera ordenada y cuidadosa, según las partes a refaccionar. Toma las medidas de la zona a reparar y en base a ello selecciona los materiales, las herramientas y los equipos necesarios, en función del tipo de trabajo a realizar. Aplica las normas de seguridad e higiene. Selecciona los materiales, equipos y herramientas a utilizar en el trabajo de planchado. Selecciona e interpreta la información técnica necesaria. Identifica la calidad de los materiales a utilizar. Realiza las mediciones correspondientes con la tablas, equipos y herramientas adecuadas. Efectúa las operaciones de planchado: - Desabollado - Soldadura. - Sellado. - Corte. - Parchado. - Estirado de chasis y de la estructura de la carrocería - Doblado. - Reconstrucción de piezas según el modelo original. Realiza el trabajo de planchado, según los procedimientos técnicos y criterios de calidad establecidos. Realiza el montaje de las partes refaccionadas de la carrocería. Versión Experimental 4

5 Verifica la calidad de su trabajo, comprobando que las partes refaccionada guarden correspondencia con las líneas del modelo original y cumplan con su función. Deja el vehículo listo para el pintado. Tiene en cuenta las normas de seguridad e higiene. Sustituir los elementos averiados o desgastados del chasis o carrocería, de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos. Selecciona el equipo y los medios adecuados para realizar el trabajo, consultando si es preciso los manuales técnicos. Sustituye el elemento averiado o desgastado, según los procedimientos técnicos establecidos. Revisa y asegura correctamente la instalación de los elementos sustituidos. Realiza el trabajo, cuidando que la carrocería y chasis del vehículo no sufran deterioro alguno durante el proceso de desmontaje o montaje. Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas. Rubros del dominio profesional Medios y materiales de producción Principales resultados del trabajo Procesos, métodos y procedimientos Equipo y maquinaria: máquina de estiramiento de chasis, portapower (simple, de doble tracción). Templador según el tamaño del vehículo. Máquina hidráulica. Banco de trabajo. Equipo de soldadura. Grúas. Instrumentos y equipos de medidas lineales o angulares. Gata hidráulica. Accesorios diversos: tapabarros, lunas, parachoques, alerones, ganchos de remolque, biceles, manijas, espejos, entre otros. Equipos con sistemas de mando, regulación y control mecánico, electromecánico, neumáticos e informáticos. Micrómetros, vernier o pie de rey, aceiteras, torquímetros, llaves en general, desarmadores en general, alicates, en especial de presión, martillos diversos, combas diversas, limas, limatón, cinceles, taladros, tecla, tornillo de banco, brocas, compás, sopletes diversos en especial para lata dilata, soldadura eléctrica con electrodos, entre otros. Planchas metálicas diversas. Aceites, grasa, wippe. Diagnosis. Recambio de piezas del chasis y carrocería. Construcción de piezas y planchas. Operaciones de medida y prueba. El vehículo se encuentra con la carrocería en óptimas condiciones para realizar el pintado. Normas de seguridad e higiene. Normas de correcta operación. Montaje y desmontaje del vehículo. Técnicas de diagnóstico. Procesos de planchado. Construcción de piezas y planchas. Técnicas de elaboración de presupuesto. Versión Experimental 5

6 InformaciónÓrdenes directas o indicaciones del cliente. Órdenes de trabajo. Manual de seguridad e higiene. Manual de servicio y mantenimiento. Informes e incidencias (diagnóstico, averías, reparaciones). Historia de vehículos. Planos, diagramas y documentación técnica correspondiente a la estructura y medidas del vehículo. Catálogos de repuestos. Control de consumo de materiales. Relación de repuestos requeridos. Información de soporte al cliente. Versión Experimental 6

7 4.2. Unidad de competencia 2: Realizar el pintado del vehículo, según los procedimientos y normas técnicas establecidas, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente Realizaciones Realizar la revisión de la carrocería y del estado de la pintura del vehículo y elaborar el presupuesto para el pintado. Acondicionar la superficie del vehículo para la pintura, consiguiendo la textura especificada. Pintar el vehículo, de acuerdo a los procedimientos técnicos y los criterios de calidad establecidos. Criterios de realización Recibe e interpreta los requerimientos del cliente. Revisa e identifica las averías y deformaciones producidas en la carrocería y pintura del vehículo, mediante la observación visual y el uso de instrumentos. Evalúa la magnitud del problema, determinando el tipo de trabajo a efectuar Elabora el presupuesto considerando el tipo de trabajo a realizar, el costo, calidad de los materiales y el tiempo a emplear. Lleva la historia del vehículo en un archivo adecuado, una vez aceptada la orden de trabajo. Revisa y evalúa el trabajo de planchado, indicando las correcciones necesarias, antes de proceder al trabajo de pintado. Selecciona las herramientas y materiales a utilizar en el trabajo de pintado. Elimina del área a pintar la capa de pintura pre existente, aplicando removedores de pintura con los procedimientos y cuidados necesarios. Nivela las imperfecciones con masilla plástica, previamente preparada con los catalizadores y materiales adecuados. Lija la superficie, igualándola y suavizándola, empleando los materiales necesarios. Aplica masilla fina o piroxilina para que no se absorba la pintura y empalme adecuadamente con la base, teniendo en cuenta los procedimientos técnicos establecidos. Prepara y aplica las base y el fondo previo a la pintura con los materiales especificados. Aplica las normas de seguridad e higiene durante el proceso de trabajo. Selecciona las herramientas y materiales a utilizar en el trabajo de pintado. Determina la cantidad y calidad de pintura que va a solicitar, según las especificaciones del trabajo encargado. Consulta y solicita el matizado, teniendo en cuenta los parámetros de tonalidad, vivacidad y claridad a conseguir en la preparación de la mezcla. Revisa y comprueba que el color corresponde a las especificaciones técnicas de la tarjeta de propiedad vehicular. Aplica la pintura, según los medios (manual o cámaras) a utilizar, empleando las técnicas y equipos adecuados. Regula los equipos de acuerdo a los parámetros establecidos. Deja secar la pintura, preservando el cuidado de la misma. Aplica la laca transparente, preparándola previamente. Revisa el pintado, verificando que el color esté uniforme, efectuando los retoques necesarios. Pule la pintura en el tiempo especificado, obteniendo los resultados previstos. Versión Experimental 7

8 Aplica las normas de seguridad e higiene. Rubros del dominio profesional Medios y materiales de producción Principales resultados del trabajo Procesos, métodos y procedimientos Información Equipo y herramientas: sopletes (pintar, laquear y para aplicar la base). Compresores de aire. Cañerías de aire. Espátulas. Jebe para masillar ángulos. Pistolas de diferentes tamaños. Spedy 112 de alta presión. Thiner, pintura, catalizadores, petróleo, laca transparente, wippe. Materiales y útiles diversos: lija de agua de 100, de agua de 220, de fierro 40-3, etcétera. Pinceles y brochas. Papel y cinta adhesiva. Masilla plástica. Masilla fina o piroxilina. Cinta aislante. El vehículo pintado en forma adecuada. Técnicas de pintado. Normas de seguridad. Colorimetría. Técnica de verificación de tonalidades de color. Aplicación de la base. Protección de zonas que no van a ser pintadas. Órdenes de trabajo. Manual de seguridad. Control de materiales. Información de soporte al cliente. Versión Experimental 8

9 MÓDULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS Planchado y Pintura 1. Módulo profesional: PLANCHADO Asociado a la Unidad de Competencia 1: Realizar el planchado de la carrocería, según los procedimientos y normas técnicas establecidas, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente CAPACIDAD TERMINAL 1.1. Realizar el diagnóstico del estado de la carrocería y elaborar el presupuesto para el trabajo de planchado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica el procedimiento para recoger e interpretar los requerimientos del cliente. Identifica y reconoce los elementos que componen la carrocería de los diferentes tipos de vehículos. Describe las técnicas de diagnóstico respectivas para identificar las averías y deformaciones producidas en el vehículo. Describe las técnicas de montaje y desmontaje de la carrocería del vehículo especificando las partes. Explica las consecuencias de las deformaciones de la carrocería (externas e internas), evaluando su grado de deterioro y las reparaciones que va a realizar. Describe los materiales, equipos e insumos utilizados en la preparación del vehículo para el planchado. Reconoce las técnicas utilizadas en la preparación de la superficie del vehículo que va a ser planchado. Describe la secuencia de las operaciones realizadas tomando en cuenta el tiempo y costo del proceso. Describe los criterios empleados para elaborar un presupuesto, tomando en cuenta las características del trabajo que va a realizar. Describe las condiciones el taller más adecuadas para realizar el proceso del planchado. En un caso práctico: Recibe e interpreta los requerimientos del cliente. Realiza el diagnóstico sobre el estado de la carrocería. Determina las operaciones, materiales y tiempo que va a emplear. Elabora un presupuesto de acuerdo al trabajo que va a realizar. Realiza las operaciones de preparación del vehículo a planchar. Versión Experimental 9

10 1.2. Efectuar el planchado del vehículo, empleando las técnicas adecuadas, teniendo en cuenta los criterios de calidad establecidos Efectuar la sustitución y el montaje de elementos averiados o desgastados que forman parte de la carrocería del vehículo. Enuncia las pautas para consultar manuales o esquemas. Explica los criterios y procedimientos utilizados para hacer croquis, especificando el empleo de mediciones y tablas. Describe los diversos métodos de reparación, teniendo en cuenta las consideraciones técnicas y económicas. Reconoce los diversos tipos de herramientas, materiales e insumos que va a utilizar en el planchado, explicando su uso y manejo adecuado. Describe las técnicas de medición, identificando los instrumentos que va utilizar, según sea el caso Enuncia las normas de seguridad a tener en cuenta durante el trabajo de planchado. En un caso práctico que implique realizar el desabollado y aplanado de la zona dañada: Selecciona las herramientas, materiales e insumos que va a utilizar. Desmonta, si fuera necesario, el elemento que va a reparar. Ejerce un esfuerzo en sentido contrario al que ha ocasionado la deformación, por presión o golpes de martillo, comenzando por las crestas, las partes más rígidas y subiendo luego hacia el centro. Desaparece las irregularidades de la superficie, alargando el metal para darle la forma requerida (aplanado). Revisa la superficie visualmente o palpando con la palma de la mano. Utiliza calentamiento de contracción para reabsorber el metal sobrante, si fuera necesario. Aplica las normas de seguridad establecidas. Explica el procedimiento empleado para la sustitución de elementos atornillados y soldados. Reconoce los diversos tipos de materiales e insumos, equipos y herramientas que va a utilizar en la sustitución y el montaje de elementos explicando su uso y manejo adecuado. Reconoce y aplica las técnicas utilizadas en la separación de elementos soldados, explicando el procedimiento a seguir. Describe los tipos y componentes de los diferentes equipos de soldadura, explicando su funcionamiento. Describe el procedimiento de soldadura, relacionándolo con los distintos tipos de materiales. Explica las técnicas de taladrado, identificando y manipulando los instrumentos adecuados. Enuncia las normas de seguridad a tener en cuenta, en el proceso de trabajo. En supuestos prácticos que impliquen realizar distintos tipos de soldadura: Selecciona el equipo de soldadura, según el tipo de material a unir. Limpia y elimina los residuos existentes de la zona a soldar. Regula el equipo de soldadura, de acuerdo a los parámetros establecidos. Versión Experimental 10

11 Realiza la soldadura de acuerdo a los procedimientos técnicos establecidos. Aplica las medidas de seguridad. CONTENIDOS BÁSICOS Taller Carrocería Diagnóstico Presupuesto Planchado Infraestructura. Partes. Vehículos. Tipos. Constitución de la carrocería. Partes. Funciones. Conjunto chasis-carrocería. Partes. Funciones. Terminología. Técnicas de fabricación. Técnicas. Registro del diagnóstico. Costo. Componentes. Determinación del costo del proceso. Criterios. Presupuesto. Elaboración. Procesos. Fases. Descripción. Materiales e insumos. Usos y aplicaciones. Manuales. Esquemas. Interpretación. Croquis. Trazado. Marcado. Elaboración. Pautas. Trabajos preliminares: consecuencias de las deformaciones. Uso de plantillas o calibres de verificación. Elementos obstaculizadores. Preparación de superficies. Montaje y desmontaje del vehículo. Técnicas. Secuencia. Métodos de reparación. Regeneración de la forma del elemento accidentado. Principios. Procedimientos. Operaciones: desabollado, aplanado o alisado, etcétera. Técnicas de acabado. Técnicas de calentamiento del metal. Uso de masillas. Técnicas de soldadura. Mecanizado manual. Sustitución de elementos averiados. Normas de seguridad e higiene Medidas. Equipos e implementos de seguridad personal. Versión Experimental 11

12 2. Módulo profesional: PINTURA Asociado a la Unidad de Competencia 2: Realizar el pintado del vehículo, según los procedimientos y normas técnicas establecidas, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente CAPACIDAD TERMINAL 2.1. Efectuar la preparación y el acondicionamiento del vehículo a pintar, empleando los materiales, equipos e insumos adecuados. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica el procedimiento para recoger e interpretar los requerimientos del cliente. Enuncia los criterios para identificar las superficies en mal estado, al evaluar el trabajo de planchado. Reconoce la importancia de la preparación de la superficie metálica, explicando la finalidad de su tratamiento. Describe la secuencia de las operaciones a realizar tomando en cuenta el tiempo y costo del proceso. Describe los criterios empleados para elaborar un presupuesto, tomando en cuenta las características del trabajo que va a realizar. Describe las técnicas de enmascarado del vehículo. Explica el uso de al masilla (plática, poxica y fina), especificando su preparación y empleo. Describe las técnicas de lijado, identificando los tipos de lijas y utilizando los abrasivos adecuados. Identifica los diversos tipos de removedores de pintura, explicando su uso. Explica las técnicas de aplicación de bases, diferenciando los diversos tipos de bases que va a utilizar. Describe los métodos de limpieza de superficies e identificando los equipos e insumos utilizados. Reconoce las técnicas de montaje y desmontaje de la carrocería del vehículo. Enuncia las medidas de seguridad a tener en cuenta durante el proceso de trabajo. En un caso práctico que implique la preparación de la superficie de un vehículo determinando: Selecciona las herramientas y materiales necesarios para realizar el trabajo. Selecciona el método de limpieza que va a utilizar. Elimina del área a pintar la capa de pintura pre existente, aplicando removedores de pintura. Nivela las imperfecciones con masilla plástica Lija la superficie, igualándola y suavizándola empleando los materiales necesarios. Prepara y aplica la base y el fondo previo a la pintura, según los procedimientos establecidos. Aplica las normas de seguridad e higiene, durante el proceso de trabajo. Versión Experimental 12

13 2.2. Efectuar el pintado del vehículo, empleando las técnicas adecuadas. Reconoce los elementos constituyentes de la pintura. Identifica los diversos tipos de pintura, distinguiendo las características y propiedades de cada uno de ellos. Define en que casos se emplean las pinturas utilizadas como capas intermedias (bases, selladores, etcétera). Reconoce los diversos equipos y herramientas a utilizar en el proceso de pintado de los vehículos enunciando su funcionamiento o uso. Identifica los diversos procedimientos de aplicación de las pinturas (por inmersión o por pulverización). Identifica los tipos de cámaras de pintar, explicando el funcionamiento de cada una de ellas y determinando sus ventajas y desventajas en su uso. Describe las operaciones a realizar en el proceso de pintado. Enuncia las medidas de seguridad e higiene a tener en cuenta durante el trabajo. En un caso práctico: Selecciona los diferentes materiales, equipos y herramientas a utilizar en el trabajo. Comprueba que el color corresponda a las especificaciones técnicas de la tarjeta de propiedad vehicular. Aplica la pintura, según los medios (manual o cámaras) a utilizar, empleando las técnicas y equipos adecuados. Revisa el trabajo realizado, efectuando los retoques necesarios. Realiza el pulido y encerado del vehículo, utilizando los instrumentos y materiales adecuados y teniendo en cuenta las precauciones del caso. Aplica las normas de seguridad e higiene. CONTENIDOS BÁSICOS Taller Preparación de superficies Infraestructura. Partes. Reglamento de funcionamiento. Materiales. Equipos. Herramientas. Identificación de la superficies en mal estado. Importancia y finalidad. Equipos, herramientas y materiales utilizados. Presentación de la parte a pintar. Métodos de limpieza de superficies. Procesos. Aplicaciones de productos. Tratamientos en frío y caliente. Técnicas de secado. Uso del aire comprimido. Técnicas de enmascarado del vehículo. Masillas. Tipos. Preparación. Aplicaciones. Lijas. Tipos. Uso de abrasivos. Técnicas de lijado. Removedores de pintura. Tipos. Aplicaciones. Bases. Tipos. Aplicaciones. Versión Experimental 13

14 Pinturas Proceso de pintado Tipos de pinturas e insumos a utilizar. Capas intermedias. Pinturas de acabado: lacas y esmaltes. Aplicaciones. Componentes de la pintura. Características y propiedades. Características de la pintura. Viscosidad. Materiales e insumos, equipos e instrumentos a utilizar. Tipos. Características. Funcionamiento. Procedimientos de aplicación de las pinturas. Tipos de proceso. Cámara de pintar. Tipos. Partes. Funciones. Ventajas. Conservación. Uso. Técnicas de rociado. Defectos del pintado. Higrometría. Secado de la pintura. Técnicas de pulido y encerado. Precauciones. Elaboración de presupuestos Costo. Componentes. Determinación del costo del proceso. Criterios. Presupuesto. Documentación técnica Normas de seguridad e higiene Catálogos de colores. Propiedades de la pinturas. Medidas. Equipos e implementos de seguridad personal. Versión Experimental 14

15 3. Módulo transversal: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CAPACIDAD TERMINALCRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los conceptos y aspectos legales relacionados a sus derechos y obligaciones laborales. 2. Orientarse en el mercado laboral, identificando sus capacidades e intereses, así como sus posibilidades de empleo, definiendo los procedimientos a seguir. 3. Identificar las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador independientes. 4. Determinar acciones preventivas o de protección de la salud y seguridad personal en el centro de trabajo. Define las nociones básicas sobre legislación laboral. Identifica los tipos de trabajo existentes. Reconoce los beneficios laborales, correspondientes a su ubicación. Identifica y señala la diferencia entre los sistemas de pensiones existentes. En un caso práctico: Representa una negociación colectiva, a través de un juego de roles. Identifica la oferta de capacitación, así como la demanda de trabajo en su área ocupacional. Ordena la información referida a las áreas potenciales de trabajo. En un caso práctico: Elabora un currículo, adjuntando los documentos de sustentación. Representa una negociación de remuneración, a través de un juego de roles. Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña empresa, así como las diversas formas de asociaciones, discriminando las responsabilidades y beneficios. Define los requisitos establecidos por la legislación para ejercer su profesión de manera independiente. Identifica las situaciones de riesgo más comunes en el centro de trabajo. Tipifica lo probables accidentes que pueden ocurrir en el centro de trabajo. Aplica las medidas de prevención y protección de la salud y seguridad, de acuerdo a su función. Participa en brigadas de atención de emergencias, cumpliendo con las responsabilidades asignadas. Versión Experimental 15

16 5. Preservar las condiciones ambientales del centro de trabajo y del entorno, sea rural o urbano. 6. Establecer una comunicación eficaz, intercambiando información y coordinando tareas con las personas del entorno laboral. 7. Afrontar de manera adecuada los conflictos que se presenten en el entorno de trabajo, definiendo el origen, así como proponiendo las posibles soluciones. 8. Tomar decisiones frente a contingencias, considerando las opiniones de los miembros del entorno de trabajo. Identifica situaciones de riesgo ambiental más comunes, considerando la tecnología aplicada, así como los insumos utilizados en el proceso productivo. Tipifica los daños al medio ambiente y su impacto en el ecosistema. Aplica las medidas de prevención y protección medioambientales necesarias, de acuerdo a su función. Identifica tipos de comunicación en su contexto de trabajo. Define los agentes que intervienen en u proceso de comunicación. En un caso práctico: Aplica estrategias efectivas para establecer una adecuada comunicación. Evalúa las formas de comunicación utilizadas. En un caso práctico: Identifica una situación conflictiva en su contexto de trabajo. Establece las causas que definen el evento conflictivo. Propone y aplica las posibles soluciones. En un caso práctico: Identifica la contingencia frente a la cual hay que tomar decisiones. Recoge y considera las opiniones de los miembros del equipo de trabajo. Plantea, en conjunto, las soluciones pertinentes. CONTENIDOS BÁSICOS Legislación y relaciones laborales Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento al Empleo. Artículos. Normas fundamentales. Relación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato. Suspención y extinción. Seguridad social y otras prestaciones. Convenios laborales. Negociación colectiva. Prestaciones y bonificaciones. Seguro social, AFP, IES, CTS. Versión Experimental 16

17 Prevención y atención de la salud en el trabajo Orientación e inserción sociolaboral Comunicación y resolución de conflictos Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral. Calidad de vida. El medio ambiente y su conservación. Principales factores de riesgo. Medidas de prevención y protección. Casos prácticos. Prioridades y secuencias de acción en caso de accidentes. Aplicación de técnicas de primeros auxilios. Aplicación de normas de Defensa Civil. El mercado laboral. Perspectivas del entorno. Convenios con empresas y compañías de seguros. Búsqueda de empleo. Fuentes de información. Mecanismos de selección. Iniciativa de trabajo por cuenta propia. Trámites de constitución de una pequeña empresa. Análisis y evaluación de capacidades e intereses. Elaboración del itinerario de formación profesional. Comunicación. Tipos. Contextos. Agentes. Motivaciones. Estrategias de comunicación. Resolución de conflictos. Toma de decisiones. Versión Experimental 17

18 4. Módulo transversal: FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO CAPACIDAD TERMINALCRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Actuar conforme a criterios de seguridad personal y del medio ambiente en el ejercicio de las actividades relacionadas a su ámbito de competencia. 2. Realizar el diagnóstico de la carrocería y chasis del vehículo, según los procedimientos establecidos. 3. Realizar el planchado y pintado del vehículo, comprobando previamente el estado de la carrocería. 4. Comportarse en todo momento en forma responsable en la empresa. Cumple en todo momento con las normas de seguridad en el desarrollo de las distintas actividades, tanto las recogidas en la normativa específica como las particulares establecidas por la empresa. Usa prendas y equipos de protección individual, necesarios en el desarrollo de las distintas operaciones del trabajo. Mantiene la zona de trabajo libre de riesgos y con cierto grado de orden y limpieza. Utiliza los distintos equipos y medios de protección del medio ambiente, depositando los materiales contaminantes en los lugares indicados. Realiza operaciones de diagnóstico de averías, utilizando los equipos de diagnóstico adecuados. Determina el grado de deterioro de la carrocería del vehículo, evaluando diferentes alternativas de reparación para elegir la más adecuada. Selecciona la documentación técnica necesaria y elige el procedimiento, equipo, herramientas y medios auxiliares necesarios para efectuar la operación. Efectúa el desmontaje y montaje de la carrocería del vehículo. Realiza las pruebas necesarias al vehículo, después de realizado el trabajo. Determina el proceso de planchado y pintura que va a realizar, evaluando diferentes alternativas de pintado del vehículo. Elabora el presupuesto de acuerdo al proceso de planchado y pintura elegido. Selecciona y prepara los materiales, equipos, herramientas y medios auxiliares necesarios para efectuar el trabajo de planchado y pintura. Si es necesario, efectúa el desmontaje y posterior montaje de la carrocería al final del proceso. Realiza el planchado y pintura del vehículo de acuerdo al proceso elegido, dejándolo a punto para la entrega al cliente. En todo momento muestra una actitud de respeto a los procedimientos y normas de la empresa. Se incorpora puntualmente al puesto de trabajo, disfrutando de los descansos permitidos y no abandona el centro de trabajo antes de lo establecido sin motivos debidamente justificados. Versión Experimental 18

19 Interpreta y ejecuta con diligencia las instrucciones recibidas y se responsabiliza del trabajo asignado, comunicándose eficazmente con la persona adecuada en cada momento. Coordina su actividad con el resto del personal. Cumple con los requerimientos y normas de uso del taller, finalizando su trabajo en un tiempo límite razonable. Versión Experimental 19

20 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 1. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PROFESORADO Especialidades del profesorado para impartir los módulos profesionales de la carrera de Planchado y Pintura. MÓDULO PROFESIONAL ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO TÍTULO PROFESIONAL 1. Planchado Mecánica Automotriz Profesional técnico 2. Pintura Mecánica Automotriz Profesional técnico Versión Experimental 20

21 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE ESPACIOS E INSTALACIONES Los espacios e instalaciones mínimas requeridas para brindar la carrera de Planchado y Pintura serán: Espacio requerido Aula polivalente 60 m 2 Taller 180 m 2 Área Versión Experimental 21

CHAPISTERÍA Y PINTURA

CHAPISTERÍA Y PINTURA SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO BACHILLERATO TÉCNICO CHAPISTERÍA Y PINTURA FIGURA PROFESIONAL 2016 1 ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA COMPETENCIA GENERAL Realizar operaciones

Más detalles

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS 2 ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI MÓDULO: MECANIZADO Y SOLDADURA Unidad didáctica nº1. Características de los materiales metálicos y sus tratamientos. Criterios de

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

Realizar la reparación y/o sustitución de elementos de la carrocería del automotor de acuerdo al manual del fabricante.

Realizar la reparación y/o sustitución de elementos de la carrocería del automotor de acuerdo al manual del fabricante. I. PERFIL PROFESIONAL DEL CHAPISTA DEL AUTOMOVIL Sector ocupacional: Familia ocupacional: Área Ocupacional: Ocupación: Competencia General Servicios Mecánica de automotores Chapa y pintura Chapista del

Más detalles

Visión global de los Programas de Estudio

Visión global de los Programas de Estudio Visión global de los Programas de Estudio MóDULOS 1. Lectura y dibujo de planos en OA 1 Leer y utilizar planos técnicos de estructuras y sus componentes, simbología, instrumentos análogos y digitales,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automoción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Chapista de Automotores

Chapista de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Chapista de Automotores Diciembre de 2009 Versión4.0 Perfil Profesional del Chapista de Automotores Alcance del Perfil Profesional

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN Módulos Profesionales (Curso 1º) Sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje Resultados del aprendizaje

Más detalles

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

Pintor de Automotores

Pintor de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Pintor de Automotores Perfil Profesional del Pintor de Automotores Alcance del Perfil Profesional El Pintor de Automotores está capacitado,

Más detalles

Puestos de trabajo relacionados con este título:

Puestos de trabajo relacionados con este título: CFGM: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS DURACIÓN: 2.000 Horas Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad

Más detalles

PINTURA DE VEHÍCULOS

PINTURA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PINTURA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 2 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1. COMPETENCIA GENERAL...

Más detalles

OPERACIONES DE PINTURA Y EMPAPELADO

OPERACIONES DE PINTURA Y EMPAPELADO CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE PINTURA Y EMPAPELADO NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA...3 1.1. COMPETENCIA GENERAL...3

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Chapistería y Pintura COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar las operaciones

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza

Sector Metalmecánico. Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Norma de Competencia. Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Norma de Competencia Armador de Taller (Ajuste y Montaje) Sector Metalmecánico Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza Asociación de

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL (UCL) PERFIL OCUPACIONAL INSTALADOR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL (UCL) PERFIL OCUPACIONAL INSTALADOR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL (UCL) PERFIL OCUPACIONAL INSTALADOR DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS REALIZAR MANTENCIÓN DE SISTEMA FOTOVOLTAICO Código: UCF- SSF- 003 Vigencia: Marzo 2016 Criterios de Desempeño:

Más detalles

Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza. Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza

Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza. Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza Norma de Competencia PLEGADOR Sector Metalmecánico Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza Asociación de Supervisores de la Industria

Más detalles

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos Motores: MF0132_2 Duración: 260 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabaj 2. El trabajo y la salud 3. Los riesgos profesionales 4. Factores de riesgo

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Electromecánica de Maquinaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO OPERACIONES BÁSICAS DE CORTE, CONFORMADO Y SOLDADURA MÓDULO FORMATIVO EN PROCESOS DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO (Transversal) Código MF1319_1 Familia profesional

Más detalles

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales:

Más detalles

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica

Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica Soldador Básico Noviembre de 2009 Perfil Profesional del Soldador Básico Alcance del Perfil Profesional El Soldador Básico está capacitado,

Más detalles

C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A

C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS Í N D I C E INTRODUCCIÓN 9

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Perfil de egreso. de la especialidad y 4º medio Programa de Estudio

Perfil de egreso. de la especialidad y 4º medio Programa de Estudio Perfil de egreso de la especialidad OBJETIVOS DE APRENDIZAJE GENÉRICOS DE LA FORMACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL A Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura

Más detalles

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general Automoción curriculo electromecanica Competencia general. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Tratamiento y recubrimiento de superficies. Equivalencia en créditos ECTS: 13. Código: 0295 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina el proceso de reparación

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN, ADAPTACIÓN Y DURACIÓN 90 UNIDAD FORMATIVA MONTAJE DE PIEZAS Y ESTRUCTURAS DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS

Más detalles

Nº horas(#) Curso Módulo

Nº horas(#) Curso Módulo FABRICACIÓN MECÁNICA (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PLAN DE PRACTICA Para acceder al título de técnico de nivel medio en MECANICA INDUSTRIAL MENCION MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO

PLAN DE PRACTICA Para acceder al título de técnico de nivel medio en MECANICA INDUSTRIAL MENCION MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO PLAN DE PRACTICA Para acceder al título de técnico de nivel medio en MECANICA INDUSTRIAL MENCION MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO ANTECEDENTES DEL PRACTICANTE: NOMBRE: RUT: DIRECCION: TELEFONOS, Fijos y/o

Más detalles

FAMILIA OCUPACIONAL : METAL MECÁNICA OCUPACIÓN : SOLDADOR UNIVERSAL CÓDIGO CIUO : 7212 NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO

FAMILIA OCUPACIONAL : METAL MECÁNICA OCUPACIÓN : SOLDADOR UNIVERSAL CÓDIGO CIUO : 7212 NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO GERENCIA ACADÉMICA FAMILIA OCUPACIONAL : METAL MECÁNICA OCUPACIÓN : SOLDADOR UNIVERSAL CÓDIGO CIUO : 7212 NIVEL : PROFESIONAL TÉCNICO 1. DESCRIPCIÓN El Soldador Universal es un profesional técnico con

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Química Industrial TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION DEL TÍTULO (1) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SOLDADURA EN PROCESO SMAW : Soldadura por arco con electrodo metálico revestido

SOLDADURA EN PROCESO SMAW : Soldadura por arco con electrodo metálico revestido ENCABEZADO: Código: M-SPSMAW4F-001-2018 Versión de Esquema: 001 Fecha de elaboración: 23/03/2017 1. 1.1 DENOMINACIÓN DEL PERFIL 1.2 DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA REGISTRO DE INFORMACIÓN: SOLDADURA EN PROCESO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Auxiliar Mecánico de Automotores

Auxiliar Mecánico de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Auxiliar Mecánico de Automotores Perfil Profesional del Auxiliar Mecánico de Automotores Alcance del Perfil Profesional El Auxiliar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Fabricación y Montaje de Muebles COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar

Más detalles

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1 ÍNDICE Nota del autor............................... Presentación................................ Prólogo.................................... VII IX XI 1. La carrocería en el automóvil................

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA NIVEL: 2º CURSO MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN

Más detalles

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos.

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos. ÍNDICE: 0. Introducción. Marco normativo 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. 2. Unidad de competencia a desarrollar en este módulo. Aprendizajes y criterios de evaluación de los mismos. 3. Unidades

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS

Más detalles

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Electricista de Redes de Alta Tensión

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica. Electricista de Redes de Alta Tensión Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Energía Eléctrica Electricista de Redes de Alta Tensión Perfil Profesional del Electricista de Redes de Alta Tensión Alcance del Perfil Profesional El

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Tfno: 956 074 222/655 617 059 Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Fax: 956 922 482 Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 36: Pintura del automóvil Plan de Pruebas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. SpainSkills. Modalidad de competición 36: Pintura del automóvil Plan de Pruebas MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SpainSkills Modalidad de competición 36: Pintura del automóvil Plan de Pruebas Dirección General de Formación Profesional 02/02/2017 Índice 1. Introducción...

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII MODULO: ELECTRICIDAD DEL VEHÍCULO Unidad didáctica nº 1. El taller de electricidad. Criterios de evaluación Identificar y conocer

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FECHA DE EMISIÓN: 26/02/2015 12:10 Sector: MANUFACTURA METÁLICA Subsector: METALÚRGICO

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: PRESENCIAL Nº de la Acción: FPTO/2016/926/034 Familia Profesional: Tipo Especialidad: FME / FABRICACIÓN MECÁNICA NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general del curso:

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: PRESENCIAL Nº de la Acción: FPTO/2017/926/024 Familia Profesional: Tipo Especialidad: FME / FABRICACIÓN MECÁNICA NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general del curso:

Más detalles

FAMILIA OCUPACIONAL : MECÁNICA AUTOMOTRIZ OCUPACIÓN : MECÁNICO DE MOTORES MENORES CÓDIGO CIUO : 7231 / NIVEL TÉCNICO OPERATIVO

FAMILIA OCUPACIONAL : MECÁNICA AUTOMOTRIZ OCUPACIÓN : MECÁNICO DE MOTORES MENORES CÓDIGO CIUO : 7231 / NIVEL TÉCNICO OPERATIVO GERENCIA ACADÉMICA FAMILIA OCUPACIONAL : MECÁNICA AUTOMOTRIZ OCUPACIÓN : MECÁNICO DE MOTORES MENORES CÓDIGO CIUO : 7231 / 8-43 40 NIVEL TÉCNICO OPERATIVO 1. DESCRIPCIÓN El Mecánico de Motores Menores es

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

1. Perfil profesional

1. Perfil profesional REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO 1. Perfil profesional Competencia general Realizar las operaciones de bordado industrial o manual, según las especificaciones y exigencias del cliente u órdenes de producción,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Elementos amovibles y fijos no estructurales. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0294 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Dibuja croquis de piezas y utillaje seleccionando la

Más detalles

CP 06 P i n t a d o d e l a c a r r o c e r í a

CP 06 P i n t a d o d e l a c a r r o c e r í a CP 06 P i n t a d o d e l a c a r r o c e r í a 8. PINTADO Una vez llevadas a cabo las operaciones ya descritas de desengrasado, imprimación, plastecido, aparejado y lijado de las superficies que se han

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE QUIMICA Ingeniería Química.- Curso 2003-2004 INGENIERÍA MECÁNICA PRACTICA 1: CORROSIÓN. PROCESO DE PINTADO DE VEHÍCULOS. PROFESORES: Félix C. Gómez de León Hijes. Antonio

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización Página 1 de 14 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 1 Código TMV194_1 Versión 5

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO. CURSO: 2017-2018 Duración: 236 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Carrocería y Pintura del Automóvil

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Carrocería y Pintura del Automóvil INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN Técnico Especialista Carrocería y Pintura del Automóvil Dirigido a personas que buscan su futuro profesional en la automoción, alumnos de ciclos formativos,

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

15/ OPERACIONES AUXILIARES DE MTO. EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS 280 horas

15/ OPERACIONES AUXILIARES DE MTO. EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS 280 horas Denominación: OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS Código: TMVG0109 Familia profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Área profesional: Electromecánica de

Más detalles

PROGRAMA FORMACION CARROCERIA

PROGRAMA FORMACION CARROCERIA PROGRAMA FORMACION CARROCERIA 2017 PREAMBULO El Programa de formación en carrocería (adcarroceria) ha continuado durante el 2016 su éxito sorprendiendo enormemente a todos los actores implicados por su

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Techador en Chapas y Placas

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Techador en Chapas y Placas MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Techador en Chapas y Placas NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional:

Más detalles

TECHADOR EN CHAPAS Y PLACAS

TECHADOR EN CHAPAS Y PLACAS PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TECHADOR EN CHAPAS Y PLACAS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACION Y OBRA CIVIL ÁREA PROFESIONAL: ACABADOS 2. DENOMINACIÓN

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalación y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son:

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE CURSO: 2017/2018 Duración: 128 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Orientación Perfil de Ingreso Duración Perfil de Egreso Capacitación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Mecanizado y Construcciones Metálicas COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA FECHA DE EMISIÓN: 21/01/2017 03:24 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA Sector:

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA FECHA DE EMISIÓN: 09/05/2018 18:34 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MANTENEDOR ELECTROMECÁNICO DE HORNOS DE FUNDICIÓN DE ARENA Sector:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE PINTURA

PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE PINTURA PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE PINTURA Fecha 15 de diciembre de 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional: ALBAÑILERÍA Y ACABADOS

Más detalles

CONCEPTUALIZACION DE PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS

CONCEPTUALIZACION DE PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS INDICE Contenido I. CONCEPTUALIZACION DE PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS...3 1.1. Componentes de Perfil Profesional Basado en Competencias....3 1.1.1 Competencia General de la Ocupación:...3 1.1.2

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: Norma de competencia

Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: Norma de competencia Certificación de Competencias Pintor de carrocería N de registro: 21752152 Norma de competencia Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua El Ministerio de Trabajo, Empleo y

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FECHA DE EMISIÓN: 19/12/2017 14:25 Sector: MANUFACTURA METÁLICA Subsector: METALÚRGICO

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AYUDANTE DE MANTENIMIENTO MECÁNICO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 06:54 Sector: MANUFACTURA METÁLICA Subsector: METALÚRGICO

Más detalles

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz GOMERO BALANCEADOR

Ministerio de Educación. Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz GOMERO BALANCEADOR Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz GOMERO BALANCEADOR Perfil Profesional del GOMERO BALANCEADOR Alcance del Perfil Profesional El gomero balanceador está capacitado,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio NIPO: DATOS GENERALES

Más detalles

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso FCT-CALOR: DURACIÓN 500 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la producción y comercialización de las instalaciones

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Ornamentación Islámica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Indumentaria Textil Operador de bordado artesanal Perfil Profesional Operador de Bordado Artesanal Alcance del perfil profesional El Operador de bordado

Más detalles

Instituto Español para la Educación y la Formación

Instituto Español para la Educación y la Formación Instituto Español para la Educación y la Formación Curso de Chapa y Pintura del Automóvil Temario: 1.- Carrocería automoción Historia del automóvil Evolución del automóvil Tipos de automóviles y segmentos

Más detalles