Mujeres - De I00 a I99
|
|
- Ignacio Franco Vidal
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I02. Corea reumática I05. Enfermedades reumáticas de la I06. Enfermedades reumáticas de la I07. Enfermedades reumáticas de la I08. Enfermedades valvulares múltiples I09. Otras enfermedades reumáticas del I0. Hipertensión esencial (primaria) 44 I. Enfermedad cardíaca hipertensiva 96 I2. Enfermedad renal hipertensiva 34 I3. Enfermedad cardiorrenal hipertensiva 7 I5. Hipertensión secundaria I20. Angina de pecho 6 I2. Infarto agudo del miocardio 80 I22. Infarto subsecuente del miocardio I23. Ciertas complicaciones presentes posteriores al infarto agudo del miocardio I24. Otras enfermedades isquémicas agudas del I25. Enfermedad isquémica crónica del I26. Embolia pulmonar 40 I27. Otras enfermedades cardiopulmonares 6 Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina
2 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I28. Otras enfermedades de los vasos pulmonares I30. Pericarditis aguda I3. Otras enfermedades del pericardio 4 I33. Endocarditis aguda y subaguda 3 I34. Trastornos no reumáticos de la 5 I35. Trastornos no reumáticos de la 67 I36. Trastornos no reumáticos de la I37. Trastornos de la válvula pulmonar I38. Endocarditis de válvula no especificada I40. Miocarditis aguda I42. Cardiomiopatía 34 I44. Bloqueo auriculoventricular y de la rama izquierda del haz 9 I45. Otros trastornos de la conducción I46. Paro cardíaco 2 I47. Taquicardia paroxística 2 I48. Fibrilación y aleteo auricular 36 I49. Otras arritmias cardíacas 9 I50. Insuficiencia cardíaca 224 I5. Complicaciones y descripciones mal definidas de enfermedad cardíaca 9 I60. Hemorragia subaracnoidea 4 I6. Hemorragia intraencefálica 55 I62. Otras hemorragias intracraneales no traumáticas 38 I63. Infarto cerebral 26 Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años 3 Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 2
3 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I64. Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico I67. Otras enfermedades cerebrovasculares I69. Secuelas de enfermedad cerebrovascular I70. Aterosclerosis 3 I7. Aneurisma y disección aórticos 7 I72. Otros aneurismas y disecciones I73. Otras enfermedades vasculares periféricas 5 I74. Embolia y trombosis arteriales I77. Otros trastornos arteriales o arteriolares 3 I78. Enfermedades de los vasos capilares I80. Flebitis y tromboflebitis I8. Trombosis de la vena porta I82. Otras embolias y trombosis venosas I83. Venas varicosas de los miembros inferiores I85. Várices esofágicas I86. Várices de otros sitios I87. Otros trastornos de las venas I88. Linfadenitis inespecífica I89. Otros trastornos no infecciosos de los vasos y de los ganglios linfáticos I95. Hipotensión I99. Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio Menores de TOTAL año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 3
4 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I02. Corea reumática I05. Enfermedades reumáticas de la I06. Enfermedades reumáticas de la I07. Enfermedades reumáticas de la I08. Enfermedades valvulares múltiples I09. Otras enfermedades reumáticas del I0. Hipertensión esencial (primaria) I. Enfermedad cardíaca hipertensiva I2. Enfermedad renal hipertensiva I3. Enfermedad cardiorrenal hipertensiva I5. Hipertensión secundaria I20. Angina de pecho I2. Infarto agudo del miocardio I22. Infarto subsecuente del miocardio I23. Ciertas complicaciones presentes posteriores al infarto agudo del miocardio I24. Otras enfermedades isquémicas agudas del I25. Enfermedad isquémica crónica del I26. Embolia pulmonar I27. Otras enfermedades cardiopulmonares De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 4
5 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I28. Otras enfermedades de los vasos pulmonares I30. Pericarditis aguda I3. Otras enfermedades del pericardio I33. Endocarditis aguda y subaguda I34. Trastornos no reumáticos de la I35. Trastornos no reumáticos de la I36. Trastornos no reumáticos de la I37. Trastornos de la válvula pulmonar I38. Endocarditis de válvula no especificada I40. Miocarditis aguda I42. Cardiomiopatía I44. Bloqueo auriculoventricular y de la rama izquierda del haz I45. Otros trastornos de la conducción I46. Paro cardíaco I47. Taquicardia paroxística I48. Fibrilación y aleteo auricular I49. Otras arritmias cardíacas I50. Insuficiencia cardíaca I5. Complicaciones y descripciones mal definidas de enfermedad cardíaca I60. Hemorragia subaracnoidea I6. Hemorragia intraencefálica I62. Otras hemorragias intracraneales no traumáticas I63. Infarto cerebral De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 5
6 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I64. Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico I67. Otras enfermedades cerebrovasculares I69. Secuelas de enfermedad cerebrovascular I70. Aterosclerosis I7. Aneurisma y disección aórticos I72. Otros aneurismas y disecciones I73. Otras enfermedades vasculares periféricas I74. Embolia y trombosis arteriales I77. Otros trastornos arteriales o arteriolares I78. Enfermedades de los vasos capilares I80. Flebitis y tromboflebitis I8. Trombosis de la vena porta I82. Otras embolias y trombosis venosas I83. Venas varicosas de los miembros inferiores I85. Várices esofágicas I86. Várices de otros sitios I87. Otros trastornos de las venas I88. Linfadenitis inespecífica I89. Otros trastornos no infecciosos de los vasos y de los ganglios linfáticos I95. Hipotensión I99. Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 6
7 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I02. Corea reumática I05. Enfermedades reumáticas de la I06. Enfermedades reumáticas de la I07. Enfermedades reumáticas de la I08. Enfermedades valvulares múltiples I09. Otras enfermedades reumáticas del I0. Hipertensión esencial (primaria) I. Enfermedad cardíaca hipertensiva I2. Enfermedad renal hipertensiva I3. Enfermedad cardiorrenal hipertensiva I5. Hipertensión secundaria I20. Angina de pecho I2. Infarto agudo del miocardio I22. Infarto subsecuente del miocardio I23. Ciertas complicaciones presentes posteriores al infarto agudo del miocardio I24. Otras enfermedades isquémicas agudas del I25. Enfermedad isquémica crónica del I26. Embolia pulmonar I27. Otras enfermedades cardiopulmonares De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 7
8 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I28. Otras enfermedades de los vasos pulmonares I30. Pericarditis aguda I3. Otras enfermedades del pericardio I33. Endocarditis aguda y subaguda I34. Trastornos no reumáticos de la I35. Trastornos no reumáticos de la I36. Trastornos no reumáticos de la I37. Trastornos de la válvula pulmonar I38. Endocarditis de válvula no especificada I40. Miocarditis aguda I42. Cardiomiopatía I44. Bloqueo auriculoventricular y de la rama izquierda del haz I45. Otros trastornos de la conducción I46. Paro cardíaco I47. Taquicardia paroxística I48. Fibrilación y aleteo auricular I49. Otras arritmias cardíacas I50. Insuficiencia cardíaca I5. Complicaciones y descripciones mal definidas de enfermedad cardíaca I60. Hemorragia subaracnoidea I6. Hemorragia intraencefálica I62. Otras hemorragias intracraneales no traumáticas I63. Infarto cerebral De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 8
9 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I64. Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico I67. Otras enfermedades cerebrovasculares I69. Secuelas de enfermedad cerebrovascular I70. Aterosclerosis I7. Aneurisma y disección aórticos I72. Otros aneurismas y disecciones I73. Otras enfermedades vasculares periféricas I74. Embolia y trombosis arteriales I77. Otros trastornos arteriales o arteriolares I78. Enfermedades de los vasos capilares I80. Flebitis y tromboflebitis I8. Trombosis de la vena porta I82. Otras embolias y trombosis venosas I83. Venas varicosas de los miembros inferiores I85. Várices esofágicas I86. Várices de otros sitios I87. Otros trastornos de las venas I88. Linfadenitis inespecífica I89. Otros trastornos no infecciosos de los vasos y de los ganglios linfáticos I95. Hipotensión I99. Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años De 75 a 79 años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 9
10 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I02. Corea reumática I05. Enfermedades reumáticas de la I06. Enfermedades reumáticas de la I07. Enfermedades reumáticas de la I08. Enfermedades valvulares múltiples I09. Otras enfermedades reumáticas del I0. Hipertensión esencial (primaria) I. Enfermedad cardíaca hipertensiva I2. Enfermedad renal hipertensiva I3. Enfermedad cardiorrenal hipertensiva I5. Hipertensión secundaria I20. Angina de pecho I2. Infarto agudo del miocardio I22. Infarto subsecuente del miocardio I23. Ciertas complicaciones presentes posteriores al infarto agudo del miocardio I24. Otras enfermedades isquémicas agudas del I25. Enfermedad isquémica crónica del I26. Embolia pulmonar I27. Otras enfermedades cardiopulmonares De 80 a 84 años De 85 y más años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 0
11 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I28. Otras enfermedades de los vasos pulmonares I30. Pericarditis aguda I3. Otras enfermedades del pericardio I33. Endocarditis aguda y subaguda I34. Trastornos no reumáticos de la I35. Trastornos no reumáticos de la I36. Trastornos no reumáticos de la I37. Trastornos de la válvula pulmonar I38. Endocarditis de válvula no especificada I40. Miocarditis aguda I42. Cardiomiopatía I44. Bloqueo auriculoventricular y de la rama izquierda del haz I45. Otros trastornos de la conducción I46. Paro cardíaco I47. Taquicardia paroxística I48. Fibrilación y aleteo auricular I49. Otras arritmias cardíacas I50. Insuficiencia cardíaca I5. Complicaciones y descripciones mal definidas de enfermedad cardíaca I60. Hemorragia subaracnoidea I6. Hemorragia intraencefálica I62. Otras hemorragias intracraneales no traumáticas I63. Infarto cerebral De 80 a 84 años De 85 y más años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina
12 . Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres Mujeres - De I00 a I99 I64. Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico I67. Otras enfermedades cerebrovasculares I69. Secuelas de enfermedad cerebrovascular I70. Aterosclerosis I7. Aneurisma y disección aórticos I72. Otros aneurismas y disecciones I73. Otras enfermedades vasculares periféricas I74. Embolia y trombosis arteriales I77. Otros trastornos arteriales o arteriolares I78. Enfermedades de los vasos capilares I80. Flebitis y tromboflebitis I8. Trombosis de la vena porta I82. Otras embolias y trombosis venosas I83. Venas varicosas de los miembros inferiores I85. Várices esofágicas I86. Várices de otros sitios I87. Otros trastornos de las venas I88. Linfadenitis inespecífica I89. Otros trastornos no infecciosos de los vasos y de los ganglios linfáticos I95. Hipotensión I99. Otros trastornos y los no especificados del sistema circulatorio De 80 a 84 años De 85 y más años Fecha de actualización: 27/02/205. Pagina 2
AMBOS SEXOS - De I00 a I99
03 - AMBOS SEXOS - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I0. Corea reumática I05. Enfermedades reumáticas de la I06. Enfermedades
CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA CARDIOLOGÍA ENERO 2011
CUADRO 01 ENERO 2011 1 I20 ANGINA DE PECHO 3 15,00 2 I25 ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA DEL CORAZON 3 15,00 3 T45 ENVENENAMIENTO POR AGENTES PRINCIPALMENTE SISTEMICOS Y HEMATOLOGICOS, NO CLASIFICADOS EN
INFORME 2009 MAPAS DE ECV
INFORME 29 MAPAS DE ECV ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES TASAS DE MORTALIDAD, POR CIEN MIL. TOTAL ESPAÑA TOTAL HOMBRES MUJERES 15 12 5 1 86,8 75 74,2 71,5 5 61 47,5 55,7 63,9 47,1 49,9 48,7 37,5 27 25 1,7
ESPAÑA INFORME 2009 TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD, TANTO POR CIEN MIL ALTAS HOSPITALARIAS, VALORES ABSOLUTOS PIRÁMIDE POBLACIONAL
INFORME 29 ESPAÑA ESPAÑA TASA BRUTA DE MORTALIDAD ESPAÑA 276,6 TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD, TANTO POR CIEN MIL 1 1 ECV Todas causas 88,8 276,6 1 1 83, 73,6,6 44,8 16,7 3, Reumáticas Hipertensivas C. Isquemica
INFORME 2009 PAÍS VASCO
INFORME 29 PAÍS VASCO PAIS VASCO TASA BRUTA DE MORTALIDAD PAÍS VASCO 267,9 TASAS BRUTAS DE MORTALIDAD, TANTO POR CIEN MIL 1 93,6 267,9 1 69,4 71,9 69,2 3,7 22, 4,2 Reumáticas Hipertensivas C. Isquemica
MORTALIDAD GENERAL 2012
MORTALIDAD GENERAL 2012 DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS Y GESTION DE LA INFORMACION Mat.Paula Santelices Huerta Jefe Departamento Profesional Asesor Est. Patricia Bijit Mera Mortalidad General 2012 1 Contenido
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL ESTATAL Total 4420 20.93 100.00 1 46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 968 4.58 21.90
PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR
PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar
Uruguay (2008): Proporción de muertes por causa cardiovascular en el total de defunciones
Uruguay (2008): Proporción de muertes por causa cardiovascular en el total de defunciones defunciones de causa cardiovascular 30% defunciones por otras causas 70% 1/20 Uruguay. (2008) Mortalidad por enfermedades
OPS/OMS UNICEF UNFPA
OPS/OMS UNICEF UNFPA Razón de Mortalidad Materna por Departamentos Bolivia 2000-2011 Causas de Muerte Materna (directas e indirectas) en Bolivia - 2011 1% Parto prolongado 12% Hipertensión 8% Aborto 1%VIH
Control prenatal. Parto. Post parto
Control prenatal Parto Post parto INE 9 SEDES OPS/OMS UNICEF ESTUDIO DE MUERTE MATERNA Metodología RAMOS modificada RAMOS = Reproductive Age MOrtality Survey UNFPA JICA BM BID OTROS Principales elementos
FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DATOS DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100173 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:
Técnicas básicas de enfermería: Aparato circulatorio APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO INTRODUCCIÓN El aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre por todo el organismo. Está formado por: una bomba impulsora, el corazón un sistema de conductos, las
Mortalidad én la Comuna dé Quillota
Unidad de Investigación y Análisis de Datos Marzo 2012 Volumen 1, nº 3 Mortalidad én la Comuna dé Quillota Por qué éstudiar la Mortalidad? El estudio de la mortalidad de las poblaciones, constituye un
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL Especialidad: CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Hospital General Universitario de Alicante
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN URUGUAY
MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN URUGUAY 2000-2001 - 2002 ALGUNOS TEXTOS Y GRÁFICOS SELECCIONADOS 1.2 - EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO EN URUGUAY (Pág.
UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático. Aparato circulatorio
UD. 5: APARATO CIRCULATORIO. 1.- APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO. Aparato circulatorio Aparato circulatorio sanguíneo Sistema linfático del aparato circulatorio sanguíneo Corazón. Vasos sanguíneos: Arterias.
Relación entre marcadores inflamatorios y escalas de riesgo cardiovascular
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA Relación entre marcadores inflamatorios y escalas de riesgo cardiovascular Autora: María Teresa de Jesús Gómez Directores: Jesús Mª San
MEDICINA Y SALUD. Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería. Programas de Formación y Especialización 100% ONLINE 350 HORAS ENFERMERÍA
Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Manual de urgencias cardiovasculares para enfermería MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA ENFERMERÍA DURACIÓN 350 HORAS TUTORÍA TUTOR PERSONAL DESCRIPCIÓN
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DATOS DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100173 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DATOS DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100173 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:
EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Código Nombre Categoría SN_0031 EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SANIDAD Duración 60 HORAS Modalidad ONLINE Audio NO Vídeo
12/11/2015 CURSO DE CODIFICACIÓN CON CIE-10-ES DIAGNÓSTICOS EN CARDIOLOGÍA, HTA Y ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR VALVULOPATIAS VALVULOPATIAS VALVULOPATIAS
VALVULOPATIAS En la enfermedad cardiaca valvular, cuando no se especifique en la expresión diagnóstica la condición de reumática de la misma, la CIE 10 ES Diagnósticos determina, por defecto, dicha condición
Mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Uruguay, 2009
INFORME EPIDEMIOLÓGICO REV URUG CARDIOL 2011; 26: 189-196 Mortalidad Dr. Sergio Curto, por enfermedades Tec. Omar Prats, cardiovasculares. Dr. Mario Zelaraya Uruguay 2009 Mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
FEA CARDIOLOGÍA. Temas específicos
FEA CARDIOLOGÍA Temas específicos TEMA 1.- Anatomía macroscópica del corazón y grandes Vasos torácicos. Cavidades cardiacas. Válvulas. Vascularización del corazón. Aorta torácica. Arterias pulmonares.
CURSO- PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA TERCERA EDAD
CURSO- PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA TERCERA EDAD 2016-17 VALORACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA ANEXO V MODELOS CUESTIONARIOS I Y II ENTIDAD LOCAL: NOMBRE DEL MONITOR/A: GRUPO 1- Datos
Patología del corazón 2. UNIBE - Patología 1 III cuatrimestre 2012
Patología del corazón 2 UNIBE - Patología 1 III cuatrimestre 2012 Temas Insuficiencia cardíaca: tipos, cuadro clínico, evolución y morfología. Infarto de miocardio. Cardiopatía hipertensiva. Miocarditis:
Revista Uruguaya de Cardiología ISSN: Sociedad Uruguaya de Cardiología Uruguay
Revista Uruguaya de Cardiología ISSN: 0797-0048 bibliosuc@adinet.com.uy Sociedad Uruguaya de Cardiología Uruguay CURTO, SERGIO; PRATS, OMAR; ZELARAYAN, MARIO Mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,
Son el punto clave del intercambio gaseoso, de nutrientes Son estructuras muy finas, y paredes muy permeables.
Los órganos vinculados al Aparato Cardio vascular son: corazón: aparato musculoso Órgano hueco con cuatro cavidades Localización: se encuentra situado en la cavidad torácica, por encima del diafragma,
Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural
Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural El sistema CV es una gran red de distribución de diversas sustancias a través
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Asignatura Materia Módulo Titulación PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA
ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE V. ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE
Estadísticas del servicio médico forense ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE V. ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE El Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la ciudad de México, es otro de los
MÉTODO RAMOS. Reproductive Age Mortality Survey
MÉTODO RAMOS Reproductive Age Mortality Survey Es un tipo de estudio de todas las muertes de las mujeres en edad reproductiva (10 a 54 años o cualquier otro rango de edad adoptado localmente) en donde
- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología
Modulo Área Secciones Temáticas Temas Duración hs Hospital - Anticoagulación oral - Estrategias de abordaje del paciente cardíaco. - Anatomía del corazón Modulo Básico (Desarrollo al inicio de cada año
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34479 Nombre Patología del aparato circulatorio Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Todas las Causas 1002 12.89 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 267 3.43 2 Malformaciones
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES DATOS DE LA ASIGNATURA
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100173 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:
Especialista en Urgencias Cardiovasculares para Enfermería
Especialista en Urgencias Cardiovasculares para Enfermería titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Urgencias Cardiovasculares
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO ARRITMIA Es cualquier trastorno del ritmo o frecuencia cardíaca. Debido a: Anormalidad en la formación de señales eléctricas. Anormalidad en la manera en la cual viajan
Selección de Herramientas CTO
Selección de Herramientas CTO Sitio Propedéutico Infografías Libros Interactivos Generador de Exámenes Evaluaciones Tutor de Curso Análisis de exámenes en vídeo Foros de Especialistas Video Clases Mapas
Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)
Prevalencia de Fibrilación Auricular Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Estudio OFRECE: Prevalencia de Fibrilación Auricular Diagrama de flujos de participación Estudio
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR EL CORAZÓN Anatomía del Corazón Ubica en el mediastino inferior (cavidad medial del tórax), y entre los pulmones. Su ángulo inferior o ápice está dirigido hacia la cadera izquierda,
Carmen Villegas Enríquez Codificadora GRD
Carmen Villegas Enríquez Codificadora GRD Capítulo IX: Enfermedades del Sistema Circulatorio I00 I99 El Capítulo IX de la CIE 10 es específico para la codificación de los trastornos circulatorios. Aunque:
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO
1. Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: 5.1 b) Nombre de la Asignatura: CARDIOLOGIA
Pregunta 1. Pregunta 2. Texto de la pregunta. Retroalimentación. Texto de la pregunta
Comenzado el domingo, 26 de enero de 2014, 17:12 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 26 de enero de 2014, 17:36 Tiempo empleado 23 minutos 23 segundos Puntos 28,00/30,00 Calificación 9,33 de un máximo
TÉRMINOS CLAVE: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR / CARDIOVASCULAR DISEASE / MALADIE CARDIOVASCULAIRE
TÉRMINOS CLAVE: ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR / CARDIOVASCULAR DISEASE / MALADIE CARDIOVASCULAIRE ESPAÑOL DEFINICIÓN EN ESPAÑOL INGLÉS FRANCÉS accidente cerebrovascular; ictus cerebral; apoplejía; accidente
FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA
Curso 27/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Código: 73 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FORMACIÓN CLÍNICA HUMANA
1. En la estenosis mitral, la presión auricular aumenta proporcionalmente con el grado de estenosis
Guía de Estudio de Fisiopatología Cardiovascular: Valvulopatías (Sept 2011). Alumnos Mario Zanolli, Tamara Ventura, Valentina de Petris, Dr. Jorge Jalil I. Definiciones 1) Insuficiencia o incompetencia
Pulso arterial: Pulso normal: - A.1) Amplitud: menor o mayor. - A.2) Forma de la onda: Pamela Escobar Patricia Lozano Kimberly Pallauta Paz Palma
Pulso arterial: - A.1) Amplitud: menor o mayor expansión de la pared arterial (mayor o menos volumen de expulsión del VI). Pulso amplio o Magnus: Volumen expulsivo aumentado. EJ: en bloqueo cardíaco completo.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Definición: Un accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía o infarto cerebral, es una muerte repentina de las células del cerebro causada por una falta de suministro de oxígeno
Anexo 3. Información para pacientes
Anexo 3. Información para pacientes 3.1. Información para personas que no han sufrido un ictus 3.1.1. Sobre la enfermedad del sistema circulatorio o vascular 1. Frecuencia Los dos principales componentes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura
Denominación: CARDIOLOGÌA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Sexto Área o campo
Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica. Duración del Programa: Seis semanas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Cardiología Rotación I Clave: Semestre: Sexto Área:
4. Definición y clasificaciones
4. Definición y clasificaciones Preguntas para responder: Cuál es la definición y nomenclatura de las enfermedades cerebrovasculares? Cuál es la clasificación de las enfermedades cerebrovasculares? 4.1.
Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010
Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010 Parte General: 1.- La Constitución Española de 1978. 2.- El Estatuto de Autonomía de La Rioja. 3.- La Ley 14/1986, de 25 de abril,
4. Reglas y orientaciones para la codificación de la mortalidad y de la morbilidad
4. REGLAS Y ORIENTACIONES PARA LA CODIFICACIÓN 4. Reglas y orientaciones para la codificación de la mortalidad y de la morbilidad Esta sección contiene las reglas y orientaciones adoptadas por la Asamblea
DPT UNIDAD DE ICTUS. Área de Gestión Clínica de Neurociencias. Control de versiones: IMPLANTACIÓN AUTORES RESPONSABLE
DPT UNIDAD DE ICTUS Fecha: 08/05/2014 Versión1 Revisión: anual Área de Gestión Clínica de Neurociencias AUTORES -Isabel Prieto Méndez (Supervisora de Enfermería AGC Neurociencias) RESPONSABLE Dr. Sergio
Dra. Tamara L. Rodríguez Araya Dr. Andrés Perez Garrido
Dra. Tamara L. Rodríguez Araya Dr. Andrés Perez Garrido Enfermedad reumática sistémica Enfermedad cardiovascular Inflamatorio Síntoma inicial Autoinmunitario Asintomática à Letal Miocardio y pericardio
Ataque cerebrovascular agudo Diagnóstico, Clasificación, Clínica. Tipos patológicos y subtipos etiológicos. Proyecto ÑANDÚ
Ataque cerebrovascular agudo Diagnóstico, Clasificación, Clínica Tipos patológicos y subtipos etiológicos Proyecto ÑANDÚ Términos frecuentes Ataque cerebrovascular Accidente cerebrovascular Enfermedad
Enfermedades del sistema circulatorio (I00 I99)
CAPÍTULO IX Enfermedades del sistema circulatorio (I00 I99) Excluye: ataque isquémico cerebral transitorio y síndromes afines (G45. ) ciertas afecciones originadas en el período perinatal (P00 P96) ciertas
Universidad de Valladolid MORTALIDAD RELACIONADA CON EL CONSUMO DE ALCOHOL. EN ESPAÑA Y LAS DISTINTAS CCAA, EN 2003 y 2004
Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas MORTALIDAD RELACIONADA CON EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESPAÑA Y LAS DISTINTAS CCAA, EN y Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas Tabla 1 Número de defunciones por
ANATOMÍA PATOLÓGICA 15A-178
SESIÓN CLÍNICOPATOLÓGICA 21 Abril 2017 ANATOMÍA PATOLÓGICA 15A-178 Marta Vidal Adriana Zucchiatti Corazón -CARDIOMEGALIA 428,5 g (N: 250g) -LEVE HIPERTROFIA MIOCÁRDICA DE VI (1.8 cm; N: 1.5 cm) Válvula
SISTEMA CARDIOVASCULAR KAREN ANZUETA ADRIANA COLMENARES DAYANA MERCHAN JULIETH MONTAÑA LORENA VERGARA
SISTEMA CARDIOVASCULAR KAREN ANZUETA ADRIANA COLMENARES DAYANA MERCHAN JULIETH MONTAÑA LORENA VERGARA CONTENIDO 1.SISTEMA CARDIO VASCULAR 1.1 CORAZON 1.2 VASOS SANGUINEOS 1.3 SISTEMA VENOCAPILAR 2. GENERALIDADES
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34479 Nombre Patología del aparato circulatorio Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34479 Nombre Patología del aparato circulatorio Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo
CHOQUE VALORACION CLINICA. Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA
CHOQUE VALORACION CLINICA Dr. Bardo Andrés Lira Mendoza URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS CMN S XXI HGZ 1 A (VENADOS) CCUJS ESCUELA DE MEDICINA CHOQUE La evaluación clínica del estado de choque está encaminada
Síndrome de Insuficiencia Coronaria. MCs. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno Profesor Auxiliar Especialista de II grado en Medicina Interna
Síndrome de Insuficiencia Coronaria MCs. Dr. Roberto Rafael Pérez Moreno Profesor Auxiliar Especialista de II grado en Medicina Interna Asignatura: Propedéutica Clínica Tema: IV Título: Síndrome de Insuficiencia
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MUERTE MATERNA PERÚ
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MUERTE MATERNA PERÚ MUERTE MATERNA La muerte o discapacidad de una mujer por causas relacionas al
Enfermedades Cardiovasculares y Salud del Corazón
Enfermedades Cardiovasculares y Salud del Corazón Qué son enfermedades cardiovasculares? Las Enfermedades Cardiovasculares(ECVs) son un grupo de desordenes en el corazón y los vasos sanguíneos que incluyen
GUIA 3 Y 4 - TRASTORNOS CIRCULATORIO COMPLETAR EL ESTUDIO DEL TEMA POR LIBRO
GUIA 3 Y 4 - TRASTORNOS CIRCULATORIO COMPLETAR EL ESTUDIO DEL TEMA POR LIBRO EDEMA Es la acumulación anormal de fluido ( agua, electrolitos ) en el espacio intercelular o en la cavidades corporales. Se
Parte I.- CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Toma de decisiones en cardiología
PROGRAMA COMPLETO DE CARDIOLOGIA El presente programa constituye un recorrido exhaustivo por la cardiología, de forma que su desarrollo sistemático permite adquirir o actualizar una visión global de la
MIR MIR MIR Cardiología y Cirugía Cardiovascular (7,31%) Conclusiones. CTO Medicina. CTO Medicina. CTO Medicina
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del material recogido en las hojas de conclusiones. Su uso está limitado a los alumnos matriculados en 1. Evolución del número de preguntas Nº
Mesa Redonda FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR: ESTUDIOS
Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Inst. Matemáticas (Bioestadística) Inst. Biología y Biotecnología (Biología molecular) Escuela de Psicología Sección Salud Servicio de Salud del Maule
Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica médica.
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060794 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE CARDIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB intermedio Horas: 67.5hrs.
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 1922 TOTAL 28,330 3,126.7 1 Diarrea y enteritis 3,477 383.7 2 Neumonía e influenza 2,558 282.3 3 Debilidad congénita y vicios de conformación 1,125 124.1 4 Tuberculosis
Dr. Jorge Daniel Sobrino Ortiz Dr. Rafael Barjau Cadena Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Médico Cirujano Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de créditos: 8 Clave: F1510 Tipo : Asignatura
Guía Docente 2016/2017
Guía Docente 2016/2017 Aparato Cardiocirculatorio Cardiovascular System Grado en Medicina Modalidad de Enseñanza Presencial Índice Breve descripción de la asignatura... 2 Requisitos Previos... 2 Objetivos...
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Guía docente de la asignatura PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Asignatura Materia Módulo Titulación PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA DEL APARATO CARDIOVASCULAR PATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS "Francisco García Salinas" ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS "Francisco García Salinas" ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA COORDINACIÓN DE POSGRADO CURSO - TALLER INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE
Defunciones - Mujeres
004 - Defunciones - Mujeres Enfermedades infecciosas intestinales 6 MURCIA Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años 3 Infecciones meningocócicas 4 Septicemia 0 5 Hepatitis
2017, Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2017, Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Unidad de Transparencia Expediente: NCI/229/2017 NCI/230/2017 Folio Infomex: 563717 563817 Acuerdo de Disponibilidad
CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA - MEDICINA CRITICA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL H.U.C AGOSTO - DICIEMBRE 2011
CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA - MEDICINA CRITICA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL H.U.C AGOSTO - DICIEMBRE 2011 CIE-10 DIAGNOSTICOS Cant % 1 P22.0 SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN
En su virtud, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 38/2013, de 19 de marzo, y en uso de las atribuciones que le son conferidas, RESUELVE:
5717 RESOLUCIÓN de 10 de marzo de 2016, de la Dirección General de Función Pública, por la que se dispone la actualización del Anexo incorporado al Decreto 38/2013, de 19 de marzo, por el que se determina
E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central. Dr. Mario Alberto Campos Coy
E.N.A.R.M. Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética del Sistema Nervioso Central Dr. Mario Alberto Campos Coy Agosto 2015 1.-Paciente de 50 años de edad que ingresa a urgencias con traumatismo craneal
Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas.
El corazón Constituye el motor que mueve la sangre dentro del cuerpo. Es un órgano tremendamente vital y necesario para la salud del organismo de manera que las enfermedades que le afectan tienen un carácter
CURSO - TALLER DE A R R I T M I A S
A R R I T M I A S Reglas de Oro Identificación de las Ondas P. Relación entre Ondas P y con el complejo QRS. Morfología del Complejo QRS. Arritmias originadas en el Nodo Sinusal Taquicardia Sinusal: >
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO
1a. SEMANA: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA VASCULAR: a) GASTO CARDIACO b) RESISTENCIAS VASCULARES c) PRESIÓN ARTERIAL d) RETORNO VENOSO Y PRESIÓN ARTERIAL e) CICLO CARDIACO Y SOPLOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
MORTALIDAD PREMATURA Y AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDA RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL EN. ESPAÑA Y LAS DISTINTAS CCAA, EN 2003 y 2004
Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas MORTALIDAD PREMATURA Y AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDA RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESPAÑA Y LAS DISTINTAS CCAA, EN 2003 y 2004 Instituto de Estudios
Título: ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO AGUDO. Codificación CIE-10
Título: ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO AGUDO Codificación CIE-10 I64.X accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico I61.9 hemorragia intraencefálica, no especificada
ADULTO MAYOR: Proceso de Hospitalización y Hospitalización Domiciliaria. Unidad de Hospitales Depto. Gestión de Procesos Clínicos Integrados DIGERA
ADULTO MAYOR: Proceso de Hospitalización y Hospitalización Domiciliaria Unidad de Hospitales Depto. Gestión de Procesos Clínicos Integrados DIGERA Contenidos Contexto general Proceso de Hospitalización
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE Jueves de 16:00 a 18:00.
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Código: 34321 Tipología: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 9 Grado: 332 - GRADO EN MEDICINA
ORDEN DE CAUSAS CLAVE DEFUNCIONES IMPORTANCIA LISTA MEXICANA TOTAL 01-E59 328
PRINCIPALES DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO CUADRO.1. LISTA TOTAL 01-E9 8 1 CIERTAS AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL cj 6 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios
Dossier de comunicación Presentación oficial Madrid. 2 de julio de 2015
Dossier de comunicación Presentación oficial Madrid. 2 de julio de 2015 www.cardioalianza.org @cardioalianza Rueda de prensa LOCALIZACIÓN Día: 2 de julio de 2015 Hora: 11,30h La casa del corazón Calle
Diana Carolina Gonzalez Residente 4to POBA
Diana Carolina Gonzalez Residente 4to POBA PR Normal: 0,12 0,20 seg (3 5 cuad) > 20 seg: bloq AV CAUSAS MAS FRECUENTES DE BLOQUEOS AV Hipertonía vagal: deportistas, sueño, vomito Fármacos: beta bloqueante,
LISTA DE CAUSAS = = = (BASADA EN LA CIE
Defunciones por grupos de edad y sexo y Lista de causas agrupadas según la Clasificación FUENTE: DANE Año 2000 H = Hombres M = Mujeres In = Indefinido LISTA DE CAUSAS Total Menor 1 día De 1 a 6 De 7 a
(RELLENAR LAS CUATRO CASILLAS, PONIENDO TANTOS CEROS A LA IZQUIERDA COMO SEA NECESARIO).
Cuestionario General Información General Identificador del participante (RELLENAR LAS CUATRO CASILLAS, PONIENDO TANTOS CEROS A LA IZQUIERDA COMO SEA NECESARIO). Identificador del Estudio: C P _ Numero
DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN
REF.: BIO_UAH_23 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la salud Ramón Alajarín Ferrández Química Orgánica y Química Inorgánica 91 885 4622 @ ramon.alajarin@uah.es
Tipos de daño cerebrovascular Aterotrombosis Arterioesclerosis Oclusión embólica Vasculitis Anomalías estructurales Malformaciones Disfunción
Tipos de daño cerebrovascular Aterotrombosis Arterioesclerosis Oclusión embólica Vasculitis Anomalías estructurales Malformaciones Disfunción autonómica Disección Daño por depósito Alteraciones en la coagulación