ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRINCIPALES ABREVIATURAS CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRINCIPALES ABREVIATURAS CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES"

Transcripción

1 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRINCIPALES ABREVIATURAS CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES 1. El peritaje caligráfico como elemento de prueba 2. Funciones del calígrafo público nacional CAPÍTULO II SÍNTESIS HISTÓRICO-EVOLUTIVA DE LA ESCRITURA CAPÍTULO III LA LETRA Y LA ESCRITURA 1. La letra a) Acepción de la palabra b) Forma de la letra c) Definición d) Tipos de letras 2. Forma de la escritura 3. Algunos modelos de escrituras manuscritas normalizadas, actuales, empleadas en diferentes países Alemania (modelos de escuela) Alemania (escritura corriente) Australia (modelos de escuela) Australia (escritura corriente) Austria (modelos de escuela) Austria (escritura corriente) Birmania (escritura corriente) Canadá (escritura corriente) España (escritura corriente) Estados Unidos (modelos de escuela) Estados Unidos (escritura corriente) Finlandia (escritura corriente) Finlandia (modelos de escuela) Francia (modelos de escuela) Francia (escritura corriente) Gabón (escritura corriente) Grecia (modelos de escuela) Guatemala (modelos de escuela)

2 Irán (escritura corriente) Irak (escritura corriente) Indonesia (escritura corriente) Islandia (modelos de escuela) Italia (escritura corriente) Italia (modelos de escuela) Japón (modelos de escuela) Japón (escritura corriente) Líbano (modelos de escuela) Líbano (escritura corriente) Noruega (modelos de escuela) Noruega (escritura corriente) Uganda (modelos de escuela) Paquistán (escritura corriente) Filipinas (modelos de escuela) Portugal (modelos de escuela) Reino Unido (modelos de escuela) Singapur (modelos de escuela) Suecia (escritura corriente) Turquía (escritura corriente) Vietnam (modelos de escuela) CAPÍTULO IV EL ACTO DE ESCRIBIR Y SUS VARIACIONES 1. Los escritos en las intoxicaciones debidas a causas externas al organismo a) Generalidades b) Los temblores c) Los movimientos coreicos y atetósicos d) Los movimientos atáxicos e) Los movimientos clónicos f) Los tics g) Los espasmos h) Los calambres i) Accidentes del trazo 1. Oscilaciones del trazo I. Temblor horizontal II. Temblor vertical III. Temblores mixtos 2. Torsiones 3. Interrupciones 4. Ennegrecimientos 5. Abolladuras 6. Choques 7. Sobresaltos y tirones 8. Trazos lanzados 9. Retoques anormales, llamados patológicos

3 10. Sinuosidades de la tangente verbal (línea base) 11. Desviaciones de las líneas 12. Irregularidades del apoyo 13. Espesamientos súbitos del trazado 14. Variaciones del calibre 15. Modificación de forma de los óvalos f) Principales temblores tóxicos 1. El alcohol 2. Los metales pesados I. El saturnismo (intoxicación por el plomo) II. El hidrargirismo (intoxicación por el mercurio) III. El manganismo (intoxicación por el manganeso y sus sales) V: El arsenicismo (intoxicación por el arsénico) 3. Los hongos 4. Los medicamentos I. Los sedantes i) Neurolépticos (fenotiazinas y buterofenonas) ii) Tranquilizantes (meprobamato y benzodiacepina) iii) Hipnóticos II. Los estimulantes i) Antidepresores ii) Psicoestimulantes 5. Las drogas I. Los alucinógenos o perturbadores (Cannabis sativa L, L.S.D. 25 Lyserg SaüreDiethylamida-) II. Los depresores (opio, morfina, heroína) III. Los estimulantes (cocaína, crak ) IV. Las drogas inhalantes 2. La influencia de los estados patológicos en la escritura a) Enfermedades pulmonares b) Enfermedades cardiovasculares c) Enfermedades renales d) Enfermedades mentales 1. Angustias, reacciones neurovegetativas y estrés 2. Neurosis 3. Neurastenia (depresiones neuróticas) 4. Paranoia 5. Esquizofrenia 6. Suicidio CAPÍTULO V COMPARACIÓN DE MANUSCRITOS 1. El proceso de comparación 2. Elementos que configuran la escritura a mano Ascendentes Escalonados ascendentes

4 Escalonados descendentes Convexos Cóncavos Sinuosos Rígidos a) Tipos de escritura Muy ligada Ligada Agrupada Desligada Reenganchada Fraccionada Mayúsculas unidas a las minúsculas siguientes Mayúsculas separadas de las minúsculas siguientes Uniones tortuosas Uniones directas Variadas Monótona Compensada Descompensada b) Tipos de márgenes 1. Superiores Ausente Pequeño Normal Grande Muy grande 2. Inferior No hay margen Pequeño Grande 3. Izquierdo Regular Irregular No hay margen Pequeño Normal Grande Muy grande Se ensancha Se estrecha Cóncavo Convexo Zig-zag Margen y submargen 4. Derecho No hay margen Grande

5 Muy grande Desigual Ensanchándose Estrechándose 5. Otros márgenes menos empleados Pasillos Cuchillos Cascadas Hueco en blanco c) Complementos en los márgenes 1. Márgenes ocupados 2. Márgenes ocupados con firmas d) Punto y aparte 1. Punto y aparte regular 2. Punto y aparte irregular e) Los signos de puntuación 1. Signos de admiración, interrogación y paréntesis 2. Coma 3. Barrados 4. Punto final 5. Punto seguido 6. Dos puntos 7. Puntos suspensivos 3. Los óvalos 4. Crestas o hampas; pies o jambas; curvas; ángulos; torsiones; rasgos iniciales; rasgos finales; uniones o ligaduras 5. Comienzo y terminación de escritura a) La forma b) La dirección c) La presión d) El tamaño e) Las detenciones f) Las curvas, ángulos y torsiones CAPÍTULO VI CARACTERÍSTICAS IDENTIFICATORIAS DE UNA ESCRITURA 1. El gesto gráfico 2. La velocidad Lenta Rápida Precipitada Mesurada Desigual Contenida Lanzada Retardada

6 Acelerada 3. El ritmo 4. La presión a) Por la fuerza del trazo Deficiente Normal Fina Firme Pesada b) Por la forma del trazo Pastosa Neta Relieve Fusiforme En rosario c) Sentido de la presión Escritura con presión en sentido horizontal Escritura con presión en sentido vertical Escritura con presión en sentido horizontal y vertical Desequilibrio entre escritura horizontal y vertical Presión regresiva Presión progresiva 5. La proporcionalidad 6. La continuidad 7. El orden y la regularidad 8. La angulosidad 9. La dimensión 10. La inclinación 11. La dirección 12. El enlace CAPÍTULO VII COTEJOS DE FIRMAS, RÚBRICAS, TEXTOS Y CIFRAS NUMÉRICAS 1. Estudio y cotejo de firmas y rúbricas 2. Estudio y cotejo de textos a) Estudios de letras 1. Mayúsculas 2. Minúsculas 3. Letras con pie letras con crestas b) Estudio del conjunto y complementos c) Situación de la firma en la página 1. Con respecto a los márgenes izquierdo y derecho 2. Por su proximidad al texto 3. En cualquier situación 4. Grados de inclinación 3. La rúbrica

7 4. Pautas generales para la obtención de cuerpos de escritura 5. La identificación de cifras numéricas hechas a mano CAPÍTULO VIII IDIOMAS NO OCCIDENTALES 1. Peritajes 2. El examen de la escritura china y sus caracteres a) El trazo, el radical y el bushou b) La escritura manuscrita china y la cursiva inglesa CAPÍTULO IX EL PAPEL Y LOS ELEMENTOS ESCRITORES 1. El papel a) Examen físico 1. Gramaje 2. Espesor 3. Cálculo de las dimensiones, ancho y espaciado del rayado 4. Observación macroscópica y con aumento adecuado 5. Opacidad o transparencia 6. Filigranas y marcas de agua, si las hubiera 7. Otras determinaciones de carácter físico b) Antigüedad del papel c) Clases de papeles 2. Elementos escritores a) Marcadores b) Lapiceras (estilográficas) c) Bolígrafos d) Rollers e) Estilógrafos f) Lanzaminas y lápices en general CAPÍTULO X ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA ESCRITURA DIRECTA E INDIRECTA 1. Elementos varios 2. Pigmentos escriturales a) Clasificación 1. Tintas chinas 2. Tintas ferrogalotánicas 3. Tinta al campeche 4. Tinta a la nigrosina 5. Tintas a la anilina

8 6. Tintas alcalinas (de secado rápido) 7. Tintas de bolígrafo 8. Tintas fluidas de bolígrafos 9. Tinta para elementos escritores de fibra 10. Tintas para escrituras secas 11. Tintas de cinta de máquina (tintas mecanográficas9 12. Tintas de sellos 13. Tintas de imprenta I. Tipográficas II. Para rotograbados III. Para offset 14. Tintas para serigrafías 15. Tintas para flexografía 16. Tintas copiativas 17. Tintas hectográficas 18. Tintas magnéticas 19. Tintas fugitivas b) Lápices 3. El examen óptico de tintas CAPÍTULO XI FOTOGRAFÍA ULTRAVIOLETA Y DE FLUORESCENCIA 1. Fotografía ultravioleta Radiación ultravioleta 1. Clases de ultravioleta I. Onda larga II. Onda media III. Onda corta IV. De vacío 2. Fuentes de radiación I. Luz solar II. Tubos fluorescentes III. Lámparas de vapor de mercurio de alta presión IV. Lámparas de arco V. Lámparas de flash VI. Lámparas de flash rellenas con filamentos 2. Consideraciones fotográficas a) Iluminación b) Filtros (ultravioleta de onda larga) c) Filtros de interferencia y lentes de cuarzo d) Materiales fotográficos e) Materiales especiales sensibles al ultravioleta f) El problema del foco g) Determinación de la exposición 3. Aplicaciones específicas Micrografía ultravioleta

9 4. Luminiscencia a) Fluorescencia b) Fosforescencia c) Luminiscencia infrarroja 5. Aplicaciones específicas Documentos cuestionados CAPÍTULO XII CROMATOGRAFÍA E IDENTIFICACIÓN DE TINTAS 1. La aplicación de la cromatografía en el análisis de documentos Resolución cromatográfica en capa delgada 2. Identificación de las tintas 3. Edad de las tintas a) Fecha de al tinta en sí 1. Con respecto al período de fabricación de la tinta 2. Con respecto al envejecimiento de la tinta b) Fecha relativa de dos tintas CAPÍTULO XIII IDENTIFIACIÓN DE MANUSCRITOS CON MARCADORES DE PUNTA DE FIELTRO 1. Problema en la identificación de manuscritos efectuados con marcadores de punta de fieltro a) Dimensión (tamaño o medida) b) Inclinación c) Dirección de los comienzos d) Dirección de los finales e) Las letras abiertas o cerradas f) Formación y longitud relativa de extremos de letras g) Longitud y ubicación de las barras trasversales h) Altura relativa de las letras i) Proporción de las letras j) Desarrollo o formación de letras k) Enlaces l) Relación entre la escritura y la línea base ll) Puntuación m) Puntos n) Espaciado entre letras o palabras 2. Conclusión CAPÍTULO XIV SELLOS DE GOMA O METAL Y ENTRECRUZAMIENTOS DE TRAZOS

10 1. Peritajes vinculados con impresiones realizadas con sellos de goma o metal 2. Entrecruzamientos de trazos entre sí y de éstos con dobleces del papel soporte a) Generalidades b) Técnicas de aplicación c) Particularidades que limitan el estudio de los entrecruzamientos d) Superposición por entrecruzamiento de trazos efectuados con lápiz e) Superposición por entrecruzamiento de trazos efectuados con tinta f) Superposición por entrecruzamiento de trazos efectuados con lápiz y con tinta g) Superposición por entrecruzamiento de trazos con lápiz fibra y con bolígrafo h) Superposición por entrecruzamiento de trazos con lápiz fibra y tinta de lapiceras estilográficas i) Superposición por entrecruzamiento de trazos confeccionados con tinta y escritura mecanografiada j) Superposición por entrecruzamiento de trazos de bolígrafos k) Superposición por entrecruzamiento de trazos hechos a mano con dobleces del papel l) Superposición por entrecruzamiento de escrituras mecanografiadas con dobleces del papel ll) Superposición por entrecruzamiento de trazos manuscritos y mecanográficos; mecanográficos entre sí y manuscritos entre sí, situados en caras diferentes del papel soporte m) Consideraciones finales CAPÍTULO XV FOTOCOPIAS. FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES 1. La fotocopia como elementos sometido a peritaje 2. estudio de escrituras producidas por calco 3. El examen de falsificaciones a) Retoques y borrones b) Enmiendas c) Supresiones d) Borrados. Definición y generalidades 1. Borrados por medios físicos o mecánicos 2. Borrados por medios químicos 3. Formas de detección de borrados físicos 4. Formas de detección de borrados químicos 5. Métodos para descifrar o regenerar la escritura borrada 6. Métodos físicos 7. Métodos químicos e) Añadidos f) Estudio de testados de documentos g) Falsificación por composición h) Falsificación por disimulo o autofalsificación consciente i) Falsificación por calco o copia directa 1. Mediante papel carbónico 2. Por la huella del reverso del papel

11 3. Por transparencia 4. Reproduciendo el modelo que se tiene a la vista j) Falsificación por imitación simple o a mano libre 4. Adulteración y falsificación de billetes de banco, documentos de identidad, etcétera a) Medidas comunes de seguridad 1. Fibras 2. Fibras fluorescentes 3. Caracteres magnéticos 4. Grabado ciego o en seco 5. Impresión tipo plena 6. Fondo de impresión (subtinte) 7. Ojales de metal 8. Patrón geométrico 9. Tinta fugitiva 10. Tinta fluorescente 11. Holograma 12. Ornamentaciones ( Guilloche ) 13. Laminado 14. Imagen retrorreflexiva 15. Impresión simultánea 16. Indicia confusa 17. Imagen latente e impresión tipo plena (calcografía) 18. Cinta de seguridad 19. Muestras de marcación ( planchettes ) 20. Números perforados 21. Impresión tipográfica 22. Citocromía 23. Encuadernación o costura 24. Sello de agua b) Adulteraciones más frecuentes 1. Alteración completa por pegado 2. Borrado mecánico o químico 3. Alteración manual 4. Sustitución de páginas 5. Sustitución de la fotografía 5. Los caracteres magnéticos en el cheque a) El código CMC7 y su aplicación b) Características técnicas para la reconstrucción de números adulterados 1. Estudio de los ángulos 2. Estudio de los espacio interbarrales 3. Consideraciones finales 6. Falsificación de dólares a) Generalidades b) Billetes alterados c) Diferentes categorías de billetes d) Billetes imitados 1. El papel y los filamentos d seda 2. Color de la superficie del anverso

12 3. El retrato 4. Perímetros o bordes 5. El sello del Tesoro 6. El texto literal 7. Color de la superficie del reverso 8. El sistema de numeración I. Números de orden II. La letra de control III. Número de placa o plancha IV. Letras simbólicas y números 9. Comentarios finales CAPÍTULO XVI ESCRITURAS MECANOGRÁFICAS 1. Su estudio a) Clasificación e identificación de escritos mecanográficos dubitados 1. Clasificación 2. Identificación 3. Categorías generales 4. Generalidades I. Espaciado de las letras, escape o paso mecánico II. Interlineado III. Rodillo de arrastre IV. Distancia entre el pie de la mayúscula y el de la minúscula b) Características de los diferentes tipos de máquinas c) Identificación de una máquina de escribir convencional d) El cuerpo de escritura e) Tiempos de ejecución f) La identificación del dactilógrafo 2. identificación de tipo de máquina de escribir de espacios proporcionales 3. Máquinas a esfera a) Tipo y modelo de una máquina Selectric b) Identificación de la máquina 1. Letras torcidas 2. Roturas en las letras 3. Impresiones con desplazamientos laterales 4. Impresiones desparejas 5. Impresiones con desplazamientos verticales 6. Valor del escape defectuoso 7. Espaciamientos defectuoso de los renglones c) Identificación del dactilógrafo d) Determinación de tiempos de ejecución 4. Las máquinas de escribir electrónicas con sistema de impresión a rueda o disco y cartuchos electrónicos de impresión Características identificativas

13 1. Estampación incompleta de caracteres (si se trata de cinta de polietileno) o entintado irregular de la impresión (cinta de nylon) 2. Las interlíneas son irregulares 3. Los caracteres imprimen defectuosamente su parte superior o inferior 4. La corrección no queda centrada con el carácter impostado 5. Los caracteres imprimen defectuosamente sus laterales izquierdos o derechos 6. La calidad de la escritura no es uniforme y, en forma de banda, se extiende a lo largo de todo el texto en sentido vertical 7. El presionado del estampado es irregular 5. Máquinas electrónicas a disco, marca Olivetti 6. La fuente electrónica IBM Quiet GLOSARIO CALIGRÁFICO-PERICIAL BIBLIOGRAFÍA

SEMINARIO - TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA, PREVENCIÓN DE FRAUDES

SEMINARIO - TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA, PREVENCIÓN DE FRAUDES SEMINARIO - TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA, PREVENCIÓN DE FRAUDES Adquiera los conocimientos necesarios para detectar alteraciones o falsificaciones OBJETIVO. Proporcionar al participante los conocimientos

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA 2. Concepto de ciencia 3. 4. Identidad humana 5. Un poco de historia 6. El caso Dreyfus CAPÍTULO II EL PAPEL 2. Materias primas a) Fibras

Más detalles

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO SCOPOMETRÍA 1. Origen del vocablo scopometría 2. Sherlock Holmes: inspirador del vocablo? 3. Desarrollo de la scopometría 4. La scopometría. Sus orígenes

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA 2. Sistemas completos e incompletos a) Ideográficos o morfemáticos b) Silábicos c) Alfabéticos

Más detalles

PRÓLOGO 7. CAPíTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGfA

PRÓLOGO 7. CAPíTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGfA índice GENERAL PRÓLOGO 7 CAPíTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGfA 1. Historia de los documentos 21 2. Las primeras falsificaciones 30 3. El caso Dreyfus 33 CAPíTULO II LA IDENTIDAD HUMANA... 43

Más detalles

SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA

SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA OBJETIVO. Los participantes podrán realizar estudio y análisis de escrituras, conocer sus autoría y origen, aprenderán a aplicar las diversas

Más detalles

CURSO EXPERTO EN FALSEDAD DOCUMENTAL PARA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, REGISTROS Y NOTARÍAS.

CURSO EXPERTO EN FALSEDAD DOCUMENTAL PARA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, REGISTROS Y NOTARÍAS. CURSO EXPERTO EN FALSEDAD DOCUMENTAL PARA FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, REGISTROS Y NOTARÍAS. PROGRAMA: TEMA 1. DOCUMENTOS Y LEGISLACIÓN BÁSICA 1. El documento falsificado y los tipos de documentos existentes

Más detalles

DOCUMENTOLOGÍA II LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DOCUMENTOLOGÍA II LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS Página 1 de 7 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 7

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 7 LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS Página 1 de 7 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. La Grafoscopia es la ciencia que trata de la identificación de la escritura manuscrita por medio de técnicas fundamentadas en la observación de sus características constitutivas,

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología Definiciones de la Grafología... 23

C O N T E N I D O. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología Definiciones de la Grafología... 23 C O N T E N I D O 9 C O N T E N I D O PREÁMBULO... 5 CONTENIDO... 9 CAPITULO I La Ciencia Grafológica... 17 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología... 17 2. Definiciones de la Grafología...

Más detalles

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. SEMINARIO-TALLER INTERNACIONAL: MEDIDAS DE SEGURIDAD DE DOCUMENTOS Y ANALISIS DEL DOCUMENTO BILLETE EURO OBJETIVO GENERAL: El participante obtendrá conocimientos necesarios para identificar alteraciones

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA

CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA MODALIDAD ONLINE Con nuestro Curso Superior de Grafología la personalidad quedará al descubierto a través de las huellas silenciosas de la escritura manuscrita, es el comienzo

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 6

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 6 LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO PRIMERO FIRMA DIGITAL

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO PRIMERO FIRMA DIGITAL ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO PRIMERO FIRMA DIGITAL 1. Qué es una firma digital? 2. Funcionamiento de la firma digital 3. Emisores de certificados 4. Hash Funciones del hash 5. Certificados

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CAJEROS PARA EL INTERIOR DEL PAÍS

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CAJEROS PARA EL INTERIOR DEL PAÍS PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE CAJEROS PARA EL INTERIOR DEL PAÍS PROGRAMA COMPLETO Módulo I Formación de cajeros: Duración: 8 horas Módulo II Atención al cliente: Duración: 8 horas Módulo III

Más detalles

EQUIPO DOCENTE: Licenciado CORDOBA MIGUEL ANGEL Perito Documentóloga ARIAS ALICIA SUSANA DOCENTE

EQUIPO DOCENTE: Licenciado CORDOBA MIGUEL ANGEL Perito Documentóloga ARIAS ALICIA SUSANA DOCENTE UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS AÑO LECTIVO 2017. CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA CATEDRA: DOCUMENTOLOGIA I Año Modalidad

Más detalles

DOCUMENTOLOGÍA I LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DOCUMENTOLOGÍA I LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

Primer Cuatrimestre. Segundo Cuatrimestre

Primer Cuatrimestre. Segundo Cuatrimestre Cronograma cronograma de la asignatura 2 tipografía 1-2016 Calendario Académico de la Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Primer Cuatrimestre Evaluación de Competencias

Más detalles

PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION

PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION Moneda Auténtica y Falsa PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION Gracias al apoyo recibido por la Gerencia del Banco de Guatemala el estudio denominado Moneda Auténtica y Falsa sale a luz en su segunda edición solamente

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

PERITO CALÍGRAFO. Curso universitario de especialización en «PERITO CALÍGRAFO». (Haga clik para ver el video de presentación)

PERITO CALÍGRAFO. Curso universitario de especialización en «PERITO CALÍGRAFO». (Haga clik para ver el video de presentación) PERITO CALÍGRAFO Curso universitario de especialización en «PERITO CALÍGRAFO». CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS: Las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario.

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK

LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK (Boletín nº 0, AGC, 1985 Traducido del libro "Write'and Reveal", de Paula Friedenhain) Una de las tareas fundamentales del grafólogo es diagnosticar" la espontaneidad y la sinceridad

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE Las nuevas configuraciones modulables ExpertSys le ofrecen ventajas que los sistemas equivalentes de otras marcas, siendo más caros no realizan. ADQUISICIÓN DE IMÁGENES A PARTIR

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO 1. Concepto de escritura a) Sistemas incompletos b) Sistemas completos c) Sistemas

Más detalles

La documentoscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde

La documentoscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde La documentoscopia como disciplina de la criminalística Autor: Master Allan Arburola Valverde 1 Presentación del curso La documentoscopía implica el estudio de todos los documentos que han sido imputados

Más detalles

Título Propio de MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA

Título Propio de MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Título Propio de MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Aprobados en Consejo Rector en su sesión del día 31/03/2010 Modalidad de formación presencial y no presencial Convenio Marco de colaboración entre la Universidad

Más detalles

Dentro del plan de modernización de la DIGERCIC esta la implementación de una nueva cédula con seguridades físicas y lógicas, además de incluir un

Dentro del plan de modernización de la DIGERCIC esta la implementación de una nueva cédula con seguridades físicas y lógicas, además de incluir un DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN INTRODUCCION, OBJETIVOS CARACTERISTICAS CÉDULA AS400 Y MAGNA SEGURIDADES CÉDULA AS400 SEGURIDADES CÉDULA MAGNA 1. INTRODUCCIÓN Dentro del

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

ÍNDICE A LOS ESTUDIANTES. Pág.

ÍNDICE A LOS ESTUDIANTES. Pág. ÍNDICE A LOS ESTUDIANTES BIENVENIDO Algunas consideraciones para ayudarte en tus estudios Bibliografía Algunos símbolos matemáticos Algunas letras griegas VISIÓN DE LA FÍSICA Pág. xiii xv xvi xvii xvii

Más detalles

Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL OBJETIVOS Preparación y formación, tanto en el campo de la investigación grafotécnica y la peritación en todos los terrenos gráficos. Aprendizaje

Más detalles

EVIDENCIAS DEL TIPO DOCUMENTAL: 1.- CONCEPTOS BÁSICOS:

EVIDENCIAS DEL TIPO DOCUMENTAL: 1.- CONCEPTOS BÁSICOS: CAPÍTULO VI EVIDENCIAS DOCUMENTALES EVIDENCIAS DEL TIPO DOCUMENTAL: 1.- CONCEPTOS BÁSICOS: Documentología: Es el estudio o investigación técnicocientífico del orden físico, tendiente a establecer, la autenticidad

Más detalles

Grafoanalizando, Primeros Pasos EXAMEN FINAL. 1- Señalar las Zonas Gráficas (o Vectores) en el siguiente ejemplo:

Grafoanalizando, Primeros Pasos EXAMEN FINAL. 1- Señalar las Zonas Gráficas (o Vectores) en el siguiente ejemplo: Grafoanalizando, Primeros Pasos EXAMEN FINAL 1- Señalar las Zonas Gráficas (o Vectores) en el siguiente ejemplo: 2- La Zona Superior nos revela: Que el sujeto se levantó de mal humor. Que el sujeto estaba

Más detalles

Para la PRESENTACIÓN del INFORME de la MEMORIA de TITULACIÓN (01 abril 2008)

Para la PRESENTACIÓN del INFORME de la MEMORIA de TITULACIÓN (01 abril 2008) NORMAS INTERNAS de INGENIERIA y Construcción Civil Para la PRESENTACIÓN del INFORME de la MEMORIA de TITULACIÓN (01 abril 2008) La presente normativa interna regula la estructura y formato de la presentación

Más detalles

Formación a distancia de CURSO DE TEORÍA DEL DISEÑO II

Formación a distancia de CURSO DE TEORÍA DEL DISEÑO II Instituto de Formación Profesional CBTech Estudie desde su hogar y obtenga un certificado universitario Formación a distancia de CURSO DE TEORÍA DEL DISEÑO II 1 Curso de Teoría del Diseño II Integrado

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología Contenidos mínimos La investigación criminalística en el ámbito documental se apoya, entre otros, en el análisis del contenido

Más detalles

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997)

Documentación técnica de productos. Requisitos generales (ISO :1997) norma española UNE-EN ISO 3098-0 Julio 1998 TÍTULO Documentación técnica de productos Escritura Requisitos generales (ISO 3098-0:1997) Technical product documentation. Lettering. Part 0: General requirements.

Más detalles

Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL La documentoscopia es la disciplina que tiene por objeto de estudio, el análisis de los documentos, públicos o privados, utilizando distintos

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO NOTA DEL AUTOR CAPÍTULO PRIMERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL. 1. La fotografía 2. Breve reseña histórica CAPÍTULO II

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO NOTA DEL AUTOR CAPÍTULO PRIMERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL. 1. La fotografía 2. Breve reseña histórica CAPÍTULO II ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO NOTA DEL AUTOR CAPÍTULO PRIMERO FOTOGRAFÍA JUDICIAL 1. La fotografía 2. Breve reseña histórica CAPÍTULO II 1. Fotografía judicial a) Objetivo general y material b) Objetivo formal

Más detalles

Leovigildo Doncel

Leovigildo Doncel 1 CONCEPTOS BÁSICOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS 3 CONCEPTOS BÁSICOS Raspado en líneas O.C.R. 4 CONCEPTOS BÁSICOS 5 NORMATIVA APLICABLE 6 NORMATIVA APLICABLE 7 MEDIDAS DE SEGURIDAD (Tipos de Impresión) Off-set.

Más detalles

Estudio pericial: Autor: Rainiero Martínez Dobón.

Estudio pericial: Autor: Rainiero Martínez Dobón. CON PERMISOS DE CONDUCCIÓN Y Autores del manual: Aurelio Urban Rubio Estudio pericial: PERMISO CONDUCCIÓN NACIONAL REPÚBLICA DE SENEGAL DUBITADO Actualización de 23/05/2010 1 INFORME PERICIAL El perito,

Más detalles

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA Aprobados en Consejo Rector en su sesión del día 31/03/2010 Modalidad de formación no presencial Convenio Marco de colaboración entre la Universidad

Más detalles

INFORME ASUP VENTAJAS EN EL USO DE CARTULINA DE SEGURIDAD. Comparativo entre papel de seguridad Cartulina & Polyart

INFORME ASUP VENTAJAS EN EL USO DE CARTULINA DE SEGURIDAD. Comparativo entre papel de seguridad Cartulina & Polyart INFORME ASUP VENTAJAS EN EL USO DE CARTULINA DE SEGURIDAD Comparativo entre papel de seguridad Cartulina & Polyart Problemática: Los diplomas, de Bachilleres, título profesional y segunda especialización,

Más detalles

Valencia, 11 de Mayo de 2013

Valencia, 11 de Mayo de 2013 Valencia, 11 de Mayo de 2013 1 OBJETIVOS DE LA JORNADA INFORMATIVO FORMATIVO CONOCER ENTENDER COMPARTIR PARA APLICAR La naturaleza de la disgrafía. Detección de la disgrafía a través de la escritura. Análisis

Más detalles

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PERICIA CALIGRÁFICA

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PERICIA CALIGRÁFICA Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PERICIA CALIGRÁFICA Aprobados en Consejo Rector en su sesión del día 31/03/2010 Modalidad de formación no presencial Convenio Marco de colaboración entre

Más detalles

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE Matemática CLAUDIA BROITMAN VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE Índice Capítulo I el sistema de numeración... 7 Escribir, leer y comparar números naturales... 8 Relaciones entre sistema de numeración y operaciones...

Más detalles

Desarrollo y Estructura de los Medios I

Desarrollo y Estructura de los Medios I Desarrollo y Estructura de los Medios I 3. Imprenta, tipos móviles En Occidente, la cultura manuscrita continuaría vinculada al mundo oral hasta la invención de la imprenta de tipos móviles. 3.1. Los antecedentes

Más detalles

Los autores Direcció General del Llibre, Arxius i Biblioteques Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte

Más detalles

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*),

PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*), Estimaciones - Tráfico PRECIOS DE LA HEROÍNA POR GRAMO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR EN EUROPA OCCIDENTAL (*), 1987-1999 300 Valor constante en dólares EE.UU de 1999 250 200 150 100 50 Precio al por menor

Más detalles

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual Tipos de sistemas de impresión Hay 5 grandes grupos según el tipo de forma

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN 2016 INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN Departamento de Emisión

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO ESTUDIO CRIMINALÍSTICO DEL LUGAR DEL HECHO

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO ESTUDIO CRIMINALÍSTICO DEL LUGAR DEL HECHO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO ESTUDIO CRIMINALÍSTICO DEL LUGAR DEL HECHO 1. Opiniones y frases célebres de criminalistas 2. La escena del crimen 3. Levantamiento de la escena del crimen

Más detalles

ÍNDICE GENERAL GENERALIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN DESDE UN PERSONAL COMPUTER

ÍNDICE GENERAL GENERALIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN DESDE UN PERSONAL COMPUTER ÍNDICE GENERAL Prólogo. Dedicatoria Introducción CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN DESDE UN PERSONAL COMPUTER 1. Periféricos... 2. Periféricos de impresión... a) Hardware de control...

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS HOJA INFORMATIVA A.5.2.23 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES GRÁFICAS "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS EN ARTES

Más detalles

ANEXO. 1. La denominación del documento (Permiso de Residencia) figurará en la lengua o lenguas del Estado miembro de expedición (1).

ANEXO. 1. La denominación del documento (Permiso de Residencia) figurará en la lengua o lenguas del Estado miembro de expedición (1). ANEXO a) Descripción El permiso de residencia podrá ser una etiqueta adhesiva, en lo posible con formato ID 2, o bien expedirse como un documento independiente con formato ID 1 o ID 2. Responderá a las

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 247 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS 2014 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVI DIETAS EN TERRITORIO NACIONAL Cuantías diarias en euros Por alojamiento Por manutención Dieta entera Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13 ANEXO XVII

Más detalles

PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1. Iñaki Biguri Zarraonandia. Dibujo Técnico. https://ibiguridt.wordpress.com/

PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1. Iñaki Biguri Zarraonandia. Dibujo Técnico. https://ibiguridt.wordpress.com/ PRINCIPALES NORMAS DE ACOTACIÓN #1 Dibujo Técnico https://ibiguridt.wordpress.com/ Normas de Acotación Acotación es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo, que determinan la forma

Más detalles

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES TECNOLOGÍA EN TÉCNICAS DE IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES Las tecnologias, métodos y técnicas de impresión son variadas. Haremos un repaso breve de cada una de ellas para conocerlas y poder elejir bien lo

Más detalles

CAPÍTULO II CONDICIONES, FUNCIONES Y CUALIDADES DEL EXAMINADOR DE FIRMAS

CAPÍTULO II CONDICIONES, FUNCIONES Y CUALIDADES DEL EXAMINADOR DE FIRMAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO AUTENTICIDAD DOCUMENTAL 1. Qué es un documento? 2. Estudio del documento escrito

Más detalles

A modo de prólogo La Física como ciencia La Física y la técnica Justificación de la elección de temas...

A modo de prólogo La Física como ciencia La Física y la técnica Justificación de la elección de temas... ÍNDICE A modo de prólogo...11 1. La Física como ciencia...11 2. La Física y la técnica... 12 3. Justificación de la elección de temas... 12 Tema I: Campos escalares y vectoriales... 13 1. Introducción:

Más detalles

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 3 SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II "Influyen en la escritura, tanto los rasgos esenciales psíquicos y espirituales, como los procesos fisiológicos." Max Pulver Como ya

Más detalles

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO

CRITERIOS Y CONTROLES BÁSICOS PARA EL DISEÑO Pág. N. 1 Índice general Presentación GENERALIDADES 1. Organización del Manual 1.1 Codificación 1.2 Siglas y abreviaturas 1.3 Unidades de medida 1.4 Glosario de términos CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL La documentoscopia es la disciplina que tiene por objeto de estudio, el análisis de los documentos, públicos

Más detalles

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Documentoscopia ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL La documentoscopia es la disciplina que tiene por objeto de estudio, el análisis de los documentos, públicos

Más detalles

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera Alemania Grupo 1 155,66 68,52 224,18 Grupo 2 132,82 59,50 192,32 Grupo 3 117,20 56,50 173,69 Andorra Grupo 1 54,69 44,47 99,17 Grupo 2 46,88

Más detalles

Octubre del Intendente JORGE ALBERTO REYES LOPEZ Técnico Prof. Documentología y Grafología POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA

Octubre del Intendente JORGE ALBERTO REYES LOPEZ Técnico Prof. Documentología y Grafología POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA Octubre del 2015 Intendente JORGE ALBERTO REYES LOPEZ Técnico Prof. Documentología y Grafología POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA Acciones para disminuir los riesgos de fraudes EN documentos de seguridad. Mayores

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica

Especialista en Pericia Caligráfica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Pericia Caligráfica duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

INDICE Primer aparte Tres reflexiones a modo de introducción 1 Los elementos de un signo 2 Los signos básicos 3 Reunión de signos

INDICE Primer aparte Tres reflexiones a modo de introducción 1 Los elementos de un signo 2 Los signos básicos 3 Reunión de signos INDICE Primer aparte Tres reflexiones a modo de introducción 1. Desorden-Orden 2. Memoria de una figura 3. Luz y sombras-blanco y negro 1 Los elementos de un signo 1. El punto 2. La línea a. La línea imaginaria

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN M. Consuelo Cañadas Santiago Universidad de Zaragoza mconsu@unizar.es En este capítulo se dan indicaciones para escribir

Más detalles

Tips de Seguridad. de los billetes de Honduras

Tips de Seguridad. de los billetes de Honduras Tips de Seguridad de los billetes de Honduras Características generales de los billetes Clases de Papel 156 mm 67 mm Medidas de Seguridad Marca de Agua: Se puede apreciar en las denominaciones de L20.00,

Más detalles

Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos VIII TALLER AEDEG: APLICACIONES GENERALES EN LA PERICIA CALIGRÁFICA

Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos VIII TALLER AEDEG: APLICACIONES GENERALES EN LA PERICIA CALIGRÁFICA VIII TALLER AEDEG: APLICACIONES GENERALES EN LA PERICIA CALIGRÁFICA Qué es lo que tiene que conocer un perito calígrafo? Página 1 de 11 ESTRUCTURA DEL TALLER 1. LA ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL. Norma

Más detalles

A/CONF.196/2/Add.1. Asamblea General. Naciones Unidas

A/CONF.196/2/Add.1. Asamblea General. Naciones Unidas Naciones Unidas Asamblea General A/CONF.196/2/Add.1 Distr. general 11 de noviembre de 2002 Español Original: inglés Conferencia de 2001 de las Naciones Unidas sobre Promesas de Contribuciones para las

Más detalles

ESTUDIO Y EDICIÓN DEL MANUSCRITO N 43 DE LA CATEDRAL DE OVIEDO

ESTUDIO Y EDICIÓN DEL MANUSCRITO N 43 DE LA CATEDRAL DE OVIEDO A 354753 FUENTES Y ESTUDIOS DE HISTORIA DE ASTURIAS VÍCTOR MANUEL RODRÍGUEZ VILLAR V LIBRO DE REGLA DEL CABILDO (KALENDASI). ESTUDIO Y EDICIÓN DEL MANUSCRITO N 43 DE LA CATEDRAL DE OVIEDO 27 REAL INSTITUTO

Más detalles

La Tipografía. La Tipografía

La Tipografía. La Tipografía La Tipografía Historia En los inicios de la humanidad el hombre hizo uso de signos y trazos en arcilla para recordar hechos históricos. Entre ellos podemos encontrar la escritura cuneiforme, los jeroglíficos

Más detalles

Calcografía y tampografía

Calcografía y tampografía Calcografía y tampografía En este apéndice analizaremos otros dos sistemas de impresión. Veremos cómo se generan las matrices y el procedimiento mediante el cual el soporte se convierte en un impreso,

Más detalles

Desarrollo y Estructura de los Medios I

Desarrollo y Estructura de los Medios I Desarrollo y Estructura de los Medios I 6. Imprenta, tipos móviles En Occidente, la cultura manuscrita continuaría vinculada al mundo oral hasta la invención de la imprenta de tipos móviles. 6.1 Los antecedentes

Más detalles

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv Capítulo 1 Psicrometría 1.1 Composición del aire... 1 1.2 Radiación solar... 2 1.3 La capa de ozono... 3 1.4 El efecto

Más detalles

COMUNICACIÓN A /12/2018

COMUNICACIÓN A /12/2018 2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6613 18/12/2018 Ref.: Circular CIRMO 3-92 Emisión del billete de $100 de la Familia Animales Autóctonos

Más detalles

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL OBJETIVOS Preparación y formación, tanto en el campo de la investigación grafotécnica y la peritación en todos

Más detalles

ESPECIALIDAD GRÁFICA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

ESPECIALIDAD GRÁFICA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESPECIALIDAD GRÁFICA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: PRE-IMPRESIÓN. 1.1. Preparación y edición de archivos

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS 1. Proceso de recepción de originales. Fases.

Más detalles

- Grafismo es todo lo que deja huella impresa, es decir, elementos de la página que están impresos.

- Grafismo es todo lo que deja huella impresa, es decir, elementos de la página que están impresos. 1. Introducción En las páginas de un libro, revista, periódico o cualquier otra publicación, nos encontramos dos elementos fundamentales, que van intervienen en la comunicación y dan forma visual a dichas

Más detalles

Cátedra Tecnología. Unidad I. Tecnología gráfica

Cátedra Tecnología. Unidad I. Tecnología gráfica Cátedra 5 Unidad I gráfica Unidad I gráfica 5 - Pablo Bolatti / tecnología / referido a lo tecnológico, abarcando, términos, herramientas, equipos, etc. conjunto de teorías y de técnicas que permiten el

Más detalles

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

I. El comercio mundial en 2003 Visión general I. Visión general Cuadro I.1 Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de mercancías, por principales grupos de productos, 1995-3 ( anual) 1995-21 22 23 mundiales de mercancías

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO-AGOSTO CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Octubre Exportaciones de México de Calzado (Dólares)

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

ANEXOS TABLA 1 Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en /

ANEXOS TABLA 1 Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en / ANEXOS TABLA 1 Ramírez Torres, Alejandro S. Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en http://www.tdx.cesca.es/tdx- 1128102-181158/ España, 2002 p.48 97 TABLA 2 Ramírez

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 259 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2016 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 ÍNDICE SIMBOLOGÍA GLOSARIO CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1 A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 A.3. MATERIALES Y NORMAS IRAM E IRAM-IAS DE APLICACIÓN

Más detalles

Diseño tipográfico. Soportes de comunicación. Lectura

Diseño tipográfico. Soportes de comunicación. Lectura Cuando se crea una tipografía se debe tener en cuenta diversos factores que afectan a su estilo y a la extensión de la familia. Lectura Rótulo o texto seguido Continua o fragmentada Función comunicativa

Más detalles

Qué se Entiende por Adulteración?

Qué se Entiende por Adulteración? Qué se Entiende por Adulteración? El concepto de adulteración es definido como la alteración, de la naturaleza de algo, de sus características o cualidades, éstas pueden afectar textos, mercaderías, un

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica

Especialista en Pericia Caligráfica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Pericia Caligráfica Especialista en Pericia Caligráfica Duración: 200 horas Precio: 260 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS FORESTALES

COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS FORESTALES CAPITULO 5 Comercio exterior por productos Comercio exterior por países 370 PRODUCTOS FORESTALES: Comercio exterior en 97 IMPORTACIONES N UMERACION C. U. C.. PRODUCTOS EXPORTACIONES Cantidad Valor Cantidad

Más detalles