AMAZONAS: CAMINO AL DESARROLLO
|
|
- Rosa María Cruz Márquez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 AMAZONAS: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Amazonas para el periodo superaron los S/. 760 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales que están impulsando el crecimiento de la región. Salto histórico en el pavimentado de la red vial nacional de Amazonas: de 36% en el 2011 a 100% en abril del nuevos puentes Cobertura móvil para 80 localidades de la región
2 A más inversión, mayores OPORTUNIDADS Las grandes obras de infraestructura tienen como principal objetivo lograr un cambio profundo en la vida de las personas. Al conectarlas con el resto del país, les ofrecen la posibilidad de desarrollarse y de acceder a servicios de calidad. n la visión del Gobierno, cada peruano debe ser parte del esfuerzo productivo del país, un elemento esencial de la competitividad y un potencial factor en el desarrollo exportador. Para ello, las políticas públicas que fortalecen las capacidades laborales y que promueven la inversión son elementos fundamentales de la estrategia de la administración del presidente Ollanta Humala. n esta perspectiva, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está abocado a la construcción de infraestructura que permita, entre otros beneficios, mejorar los servicios de transportes y comunicaciones, impulsar la diversificación productiva y fortalecer la educación. n el sector transportes, las inversiones que promueve el MTC permiten mejorar la calidad de vida de la población y la interconexión de los productores de las distintas regiones con los mercados locales e internacionales. sto se logra mediante proyectos que comprenden la ampliación de los servicios en puertos y aeropuertos, la instalación y el reemplazo de puentes, la construcción y rehabilitación de carreteras, la consolidación de la infraestructura ferroviaria, entre otros. Para ejecutarlos se vienen utilizando tanto los mecanismos de inversión pública, como las concesiones. Todas estas iniciativas forman parte de un esfuerzo histórico sin precedentes que busca crear las condiciones de desarrollo que las regiones han esperado a lo largo de los años. n esa línea, se tiene especial interés en zonas históricamente olvidadas. Muestra de ello en Amazonas son los trabajos realizados en el tramo Durán Puente Wawico, ubicado en la provincia de Mesones Muro. Su conservación ha sido fundamental porque permite la conexión de las regiones de Amazonas y Loreto, con Loja, en el cuador. sta obra es importante en la estrategia que tiene el país para su desarrollo, pues permite una mayor conexión vial e integrarnos al mercado mundial a menores costos y en menores tiempos, lo que significa ganancias importantes de competitividad en beneficio de ambas naciones. Cabe señalar que el mejoramiento de este tramo generó miles de puestos de trabajo en la zona. Además, como parte del compromiso del actual Gobierno por impulsar el desarrollo de Amazonas, se ha asegurado su mantenimiento por un periodo de cinco años, lo que permitirá seguir promoviendo más empleo en la región. sto sin contar con que el MTC tiene previstas obras adicionales muy importantes, que detallamos en las siguientes páginas. INVRSIÓN PARA IMPULSAR L TRANSPORT N AMAZONAS IIRSA NORT PAITA TARAPOTO YURIMAGUAS sta carretera une a Amazonas por vía terrestre con los departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Loreto. La conexión con las distintas regiones del país impulsa la productividad y competitividad de Amazonas, así como el desarrollo del turismo. n Amazonas, la vía recorre 178 km en las provincias de Utcubamba y Bongará. Se han destinado S/. 48 millones para la ejecución de obras accesorias que incluyen construir alcantarillas, enrocados, conformación de taludes y muros de concreto. Solo en Amazonas, la vía beneficia a más de personas. n enero del 2015 se inauguraron las obras realizadas en el tramo Durán - Puente Wawico, en la provincia de Mesones Muro. n la ceremonia participaron el presidente de la República, Ollanta Humala; el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; así como autoridades regionales, locales, población y trabajadores. l Aeropuerto de Chachapoyas ha sido incluido en el Programa de Integración Amazónica por Vía Aérea impulsado por el MTC. l 21 de mayo del 2016 se iniciaron los vuelos subsidiados en la ruta Tarapoto Chachapoyas Tarapoto, en beneficio de habitantes de Chachapoyas, Nieva, Río Santiago y Barranca. AROPURTO D CHACHAPOYAS Forma parte del primer grupo de aeropuertos de provincia concesionados en el año n su periodo inicial se invirtieron S/. 7,6 millones en obras de rápido impacto, de seguridad y equipamiento. Posteriormente, en el 2014 se realizó el mantenimiento periódico de la pista y de los equipos por un monto de inversión de S/. 1,7 millones, que incluyó adquirir una máquina de rayos X, vehículos de salvamento y contra incendios, instalar infraestructura civil, mobiliario, pavimentos y sistemas de alarma y de detección de incendios, lo que ha permitido a este terminal ofrecer un mejor servicio a los usuarios. La siguiente fase de modernización del Aeropuerto de Chachapoyas implicará la rehabilitación integral de la pista de aterrizaje, estudios que se realizarán entre los años 2016 y 2018, para entre los años 2018 y 2021 iniciar las obras, siempre sujetas a la demanda. Para fomentar los vuelos comerciales en el aeropuerto de Chachapoyas, se le ha incluido en el Programa de Integración Amazónica por Vía Aérea. Así, en mayo del 2016 se iniciaron los vuelos subsidiados en la ruta Tarapoto Chachapoyas Tarapoto, que incluye la operación de vuelos subsidiados desde el Aeropuerto de Tarapoto hacia las localidades de Ciro Alegría, Galilea y San Lorenzo, beneficiando a habitantes de Chachapoyas, Nieva, Río Santiago y Barranca. stos servicios están siendo co- financiados por el MTC mediante la entrega de un subsidio anual de S/. 3,5 millones. La conexión entre Chachapoyas y Tarapoto por vía terrestre dura en promedio 8 horas. stos vuelos están conectando a Chachapoyas con Tarapoto en 25 minutos con tarifas desde S/. 60 por pasajero. Se realizan 78 vuelos mensuales que cubren una oferta de 1400 asientos mensuales.
3 Mejoras en la RD VIAL La proporción de kilómetros pavimentados de la red vial nacional de Amazonas pasó de 36% en julio del 2011, al 100% en abril del ste gran salto en la infraestructura vial es posible gracias a inversiones tan importantes como las que detallamos en estas páginas. l MTC está enfocado en garantizar una mayor integración física en todo el país. Desde la perspectiva de un ciudadano, las mejoras en la conectividad vial, con carreteras pavimentadas, le permiten desplazarse en menores tiempos y con una mayor calidad y seguridad, todo lo cual impacta positivamente en su bienestar. Desde una perspectiva empresarial, la visión del MTC es logística: mientras haya más vías de transporte eficientes, mejor será la transitabilidad y mayor el acceso a mercados nacionales e internacionales. sto le dará mayor competitividad a los productos peruanos e impactará positivamente en la economía nacional. Por ello, continúa suscribiendo contratos de conservación por niveles de servicio, que permiten asegurar el buen estado de una carretera y la atención de emergencias. n Amazonas, se tiene conservaciones por niveles de servicio valorizadas en S/. 348 millones para mantener 679 km. Finalmente, está la red departamental y vecinal, de gran importancia pues se enmarca dentro de la preocupación del Gobierno por impulsar la inclusión económica y social de los centros poblados y los distritos con más necesidades del país. Al vincularlos con las ciudades intermedias, permite a sus pobladores acceder a una mayor cantidad y calidad de bienes y servicios públicos. Para la rehabilitación y el mejoramiento 217 km de la red departamental y vecinal de Amazonas, Provías Descentralizado, en estrecha coordinación con los Gobiernos locales, está desembolsando S/. 14,4 millones Veamos el conjunto de carreteras que vienen conectando a Amazonas internamente y con el resto del país. Tramos IV, V, VI y VII de la carretera Puente Wawico Seasmi Saramiriza y Puente Wawico Santa María de Nieva Seasmi, que integra las regiones de Amazonas y Loreto. LA POLÍTICA VIAL S TAMBIÉN UNA POLÍTICA D INCLUSIÓN SOCIAL PORQU TIN COMO OBJTIVO DSPLGAR INFRASTRUCTURA AHÍ DOND HISTÓRICAMNT HA SIDO SCASA. S UNA CONDICIÓN FUNDAMNTAL PARA L DSARROLLO D UN PAÍS. NUVOS CORRDORS VIALS N AMAZONAS PROYCTO PRÚ II Proyecto Perú II es una estrategia para desarrollar económicamente al país a través de la recuperación y puesta en valor de la actual red vial. l objetivo es lograr la integración total del territorio peruano. Por ello, Provías Nacional culminó los estudios de preinversión de 16 corredores viales en la red vial nacional. n Amazonas se está trabajando en tres corredores viales. Adicionalmente, se preparan proyectos para salir a licitación en el Corredor l Reposo Puente Nieva Saramiriza, Puente Wawico Santa María de Nieva Saramiriza y Juan Velasco Alvarado Nuevo Seasmi sta carretera de 378 kilómetros recorre 333,5 kilómetros de Amazonas, entre las provincias de Utcubamba, Bagua y Condorcanqui. Su conservación empezó en agosto del 2013 y continuará hasta agosto del 2018, con una inversión de S/. 192,7 millones en Amazonas. sta vía es de especial relevancia ya que permite conectar Amazonas y Loreto y beneficia a más de pobladores solo en Amazonas. l tramo Durán Wawico fue culminado en enero del 2015 y en el 2016 se terminaron los restantes tramos: Wawico Santa María de Nieva, Wawico Saramiriza y l Reposo Durán. Corredor Cajamarca Celendín Balsas Chachapoyas Pedro Ruiz Ubicado en las provincias de Chachapoyas y Luya, tiene una extensión total de 367 kilómetros, 213 de ellos en Amazonas. Para la conservación en la región Amazonas se destinarán S/. 102 millones. Los trabajos empezaron en junio del 2012 y concluirán en junio del sta carretera permite conectar a la región Cajamarca con la capital de Amazonas, Chachapoyas, e interconectar a las siguientes provincias de Amazonas: Bóngara, Luya y Chachapoyas. Conjuntamente con la IIRSA Norte y la gran longitudinal de Cajamarca, permite disponer de un anillo vial entre las regiones de Cajamarca y Amazonas. Corredor Chachapoyas Molinopampa Rodríguez de Mendoza Punta Carretera Ubicado en las provincias de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza, tiene una extensión total 135 kilómetros, 120 de los cuales están en Amazonas. Para la conservación en esta región se destinarán S/. 68 millones. Los trabajos empezaron en julio del 2010 y terminaron en julio del 2015, aunque continúan con un contrato complementario que culminará en julio del 2017.
4 INVRSIÓN PÚBLICA N LA RD VIAL DPARTAMNTAL Y VCINAL D AMAZONAS Bagua La Peca / Dv. Bagua Grande José Olaya Pto. Naranjitos / Dv. San Martín de Porres Lonya Grande / Prov. Bagua Yutcubamba Amazonas 120,8 kilómetros de mejoramiento de vías departamentales en las provincias de Utcubamba y Bagua. n el 2016, el MTC transfirió se transfirieron S/. 32 millones para la ejecución de la obra (Ley N 30458). Zanora Honda spital Nuevo Progreso Vía de 15,6 km de camino vecinal en la provincia de Bagua, distrito de La Peca. Su mejoramiento demandó una inversión de S/. 3,5 millones y se realizó entre mayo y octubre del C.P Cocachimba Catarata Gocta 5,8 km de camino de herradura en la provincia de Bogara, distrito de Valera. Su mejoramiento demandó una inversión de S/ Las obras se realizaron de diciembre del 2014 a abril del Centro Poblado de Tingo Viejo Caserío Kuelap - C.A Kuelap Camino de herradura en el distrito de Tingo, provincia de Luya. Los trabajos en sus 9 kilómetros se realizaron entre enero y noviembre del 2013, gracias a una inversión de S/ Corredor vial Puente Wawico Seasmi Saramiriza y Puente Wawico Santa María de Nieva Seasmi, que integra las regiones de Amazonas y Loreto. PRORRGIÓN AMAZONAS Prorregión es una política del sector que busca apoyar la articulación de las zonas productivas regionales con los corredores logísticos y propiciar la reducción de costos logísticos, la competitividad y la accesibilidad intrarregional. n Amazonas se tiene la siguiente intervención: Corredor Corral Quemado Cumba Lonya Grande Campo Redondo Ocalli Luya / Desvío Churuja Luya Lamud Desvío Caclic sta carretera se ubica en las provincias de Utcubamba y Luya y tiene una longitud de 495 km. n marzo del 2015, la carretera departa- mental Corral Quemado Cumba Lonya Grande Campo Redondo Ocalli Luya fue reclasificada temporalmente como ruta nacional para que pueda ser intervenida por el MTC. Concluidos los estudios respectivos, se estima que las obras podrían realizarse entre los años 2016 y Asimismo, se tiene en cartera dos proyectos de desarrollo vial que se encuentran actualmente en estudios. Veamos cada uno de ellos. Corredor Chachapoyas Selva Alegre La Calzada n Amazonas, este corredor se ubica en las provincias de Utcubamba, Luya, Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza, con una extensión de 410 kilómetros. Concluidos los estudios especiales para este proyecto, se convocará a concurso para que el contrato de conservación empiece en enero del Carretera Durán Puente Wawico Saramiriza ste tramo se ubica en las provincias de Bagua y Condorcanqui y tiene una longitud total de 226,5 km, de los cuales 179,7 km están en Amazonas. Su intervención en solución definitiva demandará una inversión total de S/. 740 millones, de los cuales S/. 589,5 millones se invertirán en Amazonas. Terminados los estudios correspondientes, se estima que las obras se podrían realizar entre mayo del 2017 y diciembre del Puerto Galilea Belén Camino de herradura en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui. De 30,5 kilómetros de longitud, demandó una inversión de S/ Las obras empezaron en octubre del 2013 y concluyeron en abril del Puente 24 de julio Cumba Ocalli sta vía departamental de 156 km se ubica en el distrito de Camporredondo, en la provincia de Luya. Su rehabilitación estuvo a cargo del Gobierno Regional de Amazonas, con el cofinanciamiento (50%) equivalente a S/. 9,9 millones por parte de Provías Descentralizado. Las obras se realizaron entre julio del 2011 y agosto del La carretera Interoceánica Norte, de 955 km de longitud, une los departamentos de Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Cajamarca. n la foto: tramo Corral Quemado Bagua Grande. L ACCSO D LOS PRODUCTORS A UNA INFRASTRUCTURA VIAL D CALIDAD IMPULSA LA DIVRSIFICACIÓN PRODUCTIVA.
5 TLCOMUNICACIONS Programa Nacional de PUNTS NUVOS Y MJORS PUNTS PARA AMAZONAS 100 puentes se han instalado en Amazonas en el presente Gobierno gracias al Programa Nacional de Puentes. l Programa Nacional de Puentes (Propuentes) es una política del MTC que forma parte de los ejes estratégicos del Gobierno y que busca fortalecer la conectividad oportuna y segura del país, así como ahorrar tiempo de viaje. n todo el país, entre los años 2012 y 2016 se instalaron un total de mil puentes, priorizando aquellas zonas más alejadas de la sierra y la selva con el objetivo de promover la inclusión social de localidades históricamente olvidadas. n Amazonas se ha instalado 92 puentes en la red vial nacional con una inversión de S/. 78 millones, y 8 puentes en la red vial departamental y vecinal con una inversión de S/. 13 millones. Puente Paantam, en provincia de Condorcanqui, distrito de Nieva. Inclusión DIGITAL n alianza con el sector privado, el MTC está ampliando la red de telecomunicaciones para una mayor cobertura de telefonía celular y acceso a Internet de alta velocidad en Amazonas. n los últimos años, el desarrollo de la banda ancha que permite el acceso a Internet de alta velocidad estuvo restringido a las ciudades costeras y a algunas ciudades importantes en la sierra. Así, mientras en el 2011 más del 60% de las provincias de la costa contaba con acceso de Internet a través de una conexión de fibra óptica, solo el 30% de provincias de la sierra tenía acceso al mismo servicio, y en la selva el porcentaje se reducía a 25%. Frente a este escenario, el Gobierno, en alianza con el sector privado, ha tomado acciones para asegurar el derecho universal de los peruanos a utilizar servicios móviles y de Internet con estándares de calidad y a precios asequibles. Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está implementando la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica en las capitales de provincia, las Redes Regionales de Fibra Óptica en las capitales de distrito, y ha acordado nuevos compromisos de inversión con Telefónica del Perú, en el marco del contrato de renovación suscrito en el año sto está ampliando la cobertura móvil en distritos pobres y alejados de todo el país. n Amazonas, el sector está invirtiendo S/. 241 millones en infraestructura de telecomunicaciones, lo que impacta directamente en el crecimiento local y en la calidad de vida de sus habitantes. ACCSO A INTRNT D ALTA VLOCIDAD RD DORSAL NACIONAL D FIBRA ÓPTICA s uno de los proyectos de telecomunicaciones más importantes de la historia peruana. Con una inversión de S/. 999 millones, implicó el tendido de km de fibra óptica en todo el país, lo que permitirá que en el primer semestre del 2016, el 92% de las 196 capitales de provincia del Perú tenga acceso a Internet de alta velocidad. sto se traducirá en una mejora en la calidad de vida de todos los peruanos y hará posible implementar iniciativas como la teleeducación, la telesalud y el gobierno electrónico. n Amazonas, la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica interconectará seis capitales de provincia: Bagua, Jumbilla, Chachapoyas, Lamud, Mendoza y Bagua Grande. sto se realizará mediante el tendido 327 km de cable de fibra óptica y con una inversión estimada de US$ 9 millones. Los trabajos concluyeron el 15 de junio del La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica hará posible implementar iniciativas como la teleeducación.
6 TLCOMUNICACIONS RD RGIONAL D FIBRA ÓPTICA l proyecto Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región Amazonas tiene como objetivo el incremento del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los distritos de este departamento. Para ello, está prevista la ampliación de redes de transporte de banda ancha de fibra óptica con alcance a nivel de capitales de distrito. Asi- TLCOMUNICACIONS mismo, incluye la implementación de una red de acceso inalámbrico cuya principal función será brindar la cobertura de red necesaria para que los usuarios finales de las localidades rurales puedan acceder a este servicio. Para ello se propone utilizar un sistema de comunicaciones inalámbrico con radios IP. sta importante iniciativa permitirá brindar servicios de Internet e Intranet a entidades públicas TNDIDO D LA RD DORSAL NACIONAL Y D LA RD RGIONAL D FIBRA ÓPTICA N AMAZONAS tales como locales escolares, establecimientos de salud y dependencias policiales. Además, aquellos hogares, instituciones privadas y otras entidades públicas que, estando dentro del área de influencia de los proyectos, quieran contar con este servicio, podrán acceder a él. La Red Regional de Fibra Óptica interconectará a 73 capitales de distrito en Amazonas a través de 1255 km de fibra, en beneficio de 247 localidades que albergan una población aproximada de habitantes. La adjudicación del proyecto está prevista para el tercer trimestre del LAS RDS D FIBRA ÓPTICA PRMITIRÁN IMPULSAR PROGRAMAS COMO LA TLDUCACIÓN, LA TLSALUD Y L GOBIRNO LCTRÓNICO. Una infraestructura de telecomunicaciones de calidad impulsa el desarrollo de un país. MAYOR COBRTURA n el 2013, el stado peruano renovó los contratos de Telefónica del Perú y pactó nuevos términos y condiciones con la empresa, entre los que se incluyen proyectos de inclusión digital por S/ millones en todo el país. n Amazonas, la inversión asciende a S/. 18 millones y los compromisos adquiridos son: Ofrecer cobertura móvil a 11 capitales de distrito, todas las cuales ya cuentan con dicha cobertura. Ofrecer cobertura móvil a 69 localidades con más de 400 habitantes, todas las cuales ya cuentan con dicha cobertura. Brindar acceso a Internet satelital en 25 capitales de distrito. A abril del 2016, ya hay 13 capitales de distrito con el acceso instalado en centros de salud y centros educativos. Brindar acceso a Internet satelital en 15 entidades (10 centros educativos, 4 puestos de salud y una comisaría) de la provincia aislada de Condorcanqui. Los accesos ya están instalados. Gracias a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, en todo el país se han tendido km de fibra óptica que llevan Internet de alta velocidad. 80 LOCALIDADS D AMAZONAS CONTARÁN CON COBRTURA MÓVIL GRACIAS A LOS COMPROMISOS D INVRSIÓN ACORDADOS CON TLFÓNICA DL PRÚ. NUVAS LOCALIDADS CON COBRTURA MÓVIL N AMAZONAS
7 MTC n el periodo , el Gobierno peruano impulsó los proyectos de infraestructura más ambiciosos de su historia, con un monto de inversión y mantenimiento superior a los S/ millones. ste programa de obras ha modificado sustantivamente la conectividad vial y de telecomunicaciones en el país, haciendo que el objetivo del desarrollo sea ahora una realidad para la gran mayoría de la población. Los principales logros de la actual gestión del MTC son: Haber pavimentado el 86,2% de la red vial nacional, que a julio del 2011 estaba pavimentada al 54,2%. Haber pavimentado el 95,5% de la carretera Longitudinal de la Sierra, de 3503 kilómetros de longitud. sta vía atraviesa 12 departamentos, desde la sierra de Piura (frontera con cuador) y hasta Puno (frontera con Bolivia). star llevando Internet de alta velocidad a 180 capitales de provincia gracias al tendido de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, de kilómetros de extensión. Y paulatinamente estar llevando Internet de alta velocidad a 1500 capitales de distrito, en beneficio de más de 6000 localidades del país, mediante las Redes Regionales de Fibra Óptica, de kilómetros de extensión. Se han adjudicado 8 redes regionales y 3 se encuentran encargadas a ProInversión. star consolidando la Red Básica del Metro de Lima y Callao con la construcción de la Línea 2 y del ramal de la Línea 4 al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De 35 kilómetros de extensión, este primer sistema de transporte público masivo tipo metro subterráneo del país atravesará 10 distritos. Unirá el Callao y Ate en solo 45 minutos, y beneficiará a 2,2 millones de habitantes. A julio del 2016, se excavó 3 kilómetros de los 5 que tendrá el túnel del tramo priorizado, de Santa Anita hasta la Vía de vitamiento. Además, se construyeron 6 pozos de ventilación y el edificio del material rodante en el patio taller. Haber instalado 1000 puentes en todo el país mediante el Programa Nacional de Puentes.
ÁNCASH: CAMINO AL DESARROLLO
ÁNCASH: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en el periodo 2011-2016 en Áncash superaron los S/. 3200 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
MADRE DE DIOS: CAMINO AL DESARROLLO
MADRE DE DIOS: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Madre de Dios para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 640 millones en un conjunto de obras estratégicas
LAMBAYEQUE: CAMINO AL DESARROLLO
LAMBAYQU: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Lambayeque para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 1000 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
SAN MARTÍN: CAMINO AL DESARROLLO
SAN MARTÍN: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en San Martín para el periodo 2011-2016 superan los S/. 1800 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
SAN MARTÍN: CAMINO AL DESARROLLO
SAN MARTÍN: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en San Martín para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 1800 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
El asfaltado de la red vial nacional en Cajamarca pasó de 37,5% en julio del 2011 a 88,9% en julio del nuevos puentes
CAJAMARCA: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Cajamarca para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 3500 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
S/ millones para rehabilitar y mejorar 2516 km de carreteras en Puno. 78 nuevos puentes. Cobertura móvil para 139 localidades de la región
PUNO: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Puno para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 3600 millones un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
PASCO: CAMINO AL DESARROLLO
PASCO: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Pasco para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 1900 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
LORETO: CAMINO AL DESARROLLO
LORETO: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Loreto para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 1200 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
están impulsando el crecimiento de la región. La primera región del país con Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica 30 nuevos puentes
HUANCAVLICA: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Huancavelica para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 2400 millones en un conjunto de obras estratégicas y
MADRE DE DIOS: CAMINO AL DESARROLLO
MADRE DE DIOS: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Madre de Dios para el periodo 2011-2016 superan los S/. 640 millones en un conjunto de obras estratégicas
LA LIBERTAD: CAMINO AL DESARROLLO
LA LIBRTAD: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en La Libertad para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 3700 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (255,70 Km.) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TRAMOS III y V ELABORADO POR ADMINISTRACION DIRECTA
Cuatro corredores viales hacia la costa. 55 nuevos puentes. Cobertura móvil para 147 localidades de la región
HUÁNUCO: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Huánuco para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 1800 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (255,70 Km.) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TRAMOS III y V ELABORADO POR ADMINISTRACION DIRECTA
CUSCO: CAMINO AL DESARROLLO
CUSCO: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Cusco para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 4800 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
ICA: CAMINO AL DESARROLLO
ICA: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Ica para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 1700 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
El asfaltado de la red vial nacional en Cajamarca pasará de 36% en julio del 2011 a 92% en julio del 2016. 73 nuevos puentes
CAJAMARCA: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Cajamarca para el periodo 2011-2016 superan los S/. 3500 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
Cuatro corredores viales hacia la costa. 52 nuevos puentes. Cobertura móvil para 147 localidades de la región
HUÁNUCO: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Huánuco para el periodo 2011-2016 superan los S/. 1800 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA
DESAFÍO 2021 LA OPORTUNIDAD ES AHORA CADE EJECUTIVOS 2016 MARTÍN VIZCARRA CORNEJO MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO ACABA DE LANZAR INVIERTE.PE EN REEMPLAZO DEL SNIP OBJETIVO CERRAR BRECHAS
POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS
AD CTURA IOS ACTIVIDAD MODO DE TRANSPORTE MODO DE TRANSPORTE MODO DE TRANSPORTE POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS FRAESTRUCTURA MODO DE TRANSPORTE SERVICIOS
Evitamiento de Piura y dobles calzadas Piura Sullana y Piura Paita. 54 nuevos puentes. Cobertura móvil para 144 localidades de la región
PIURA: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Piura para el periodo 2011-2016 superaron los S/. 4200 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
S/. 645 millones de inversión en carreteras. Nuevo corredor conecta Tacna con Bolivia y Chile. 347 km de Red Dorsal Nacional Fibra Óptica
TACNA: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Tacna para el periodo 2011-2016 superan los S/. 880 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE LORETO
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE LORETO A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA PUENTE DURÁN WAWICO SANTA MARÍA DE NIEVA SARAMIRIZA (226,5 Km.) ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL PARA SER ACTUALIZADO
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (255,70 Km.) Forma parte de la Ruta Nacional N PE-08A, provinci as de Chachapoyas,
Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión
Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión Mesa de Trabajo Ciudades Modernas e Inclusivas Planificando y construyendo las ciudades del futuro
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (255,70 Km.) Forma parte de la Ruta Nacional N PE-08A, provinci as de Chachapoyas,
PROYECTOS REGIONALES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN
Proyectos 2018 Teleducación Telesalud Gobierno electrónico IMPACTO MULTISECTORIAL Seguridad Actividades productivas Otros sectores PROYECTOS REGIONALES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Actualmente el FITEL viene
PROYECTOS REGIONALES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN
Proyectos 2017 Proyectos El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones - FITEL cuenta dentro de su cartera con 49 proyectos de servicios públicos de telecomunicaciones. Teleducación Telesalud Gobierno electrónico
Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz
Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz Ingeniera Electrónica RED DORSAL PROYECTOS REGIONALES REDNACE Proyecto Regional Piura Conectividad con componente social (2018) Camino de la conectividad Capital Provincial
Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento
Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales Hacia una sociedad de la información y el conocimiento o Diagnóstico de la brecha o Estrategia del FITEL o Proyectos Regionales
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (255,70 Km.) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TRAMOS III y V Forma parte de la Ruta Nacional
Inversión en salud AMAZONAS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional
Inversión en salud I Santa María de Nieva Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar
La proporción de kilómetros pavimentados en Apurímac pasará de 26% en julio del 2011 a 72% en julio del nuevos puentes
APURÍMAC: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Apurímac para el periodo 2011-2016 superan los S/. 2400 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (255,70 Km.) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TRAMOS III y V Forma parte de la Ruta Nacional
Comprende las carreteras: Puente Integración (La Balsa) San Ignacio Jaén Chamaya y Chamaya El Reposo Durand Sta. María de Nieva Saramiriza.
AYUDA MEMORIA EJE VIAL N 04 LOJA - SARAMIRIZA La Carretera Bagua Sarimiriza (486 Km.), comprende el Sector Peruano del Eje Vial N 04: Loja Sarimiriza de 690 Km. Las obras ejecutadas han sido financiadas
RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE
TALLER INFORMATIVO «Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de una Red Dorsal Nacional» (Piura, Sullana 05 de Noviembre 2014) RED NACIONAL DEL ESTADO REDNACE Ing. Manuel F Morán Lozada. Supervisor,
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (255,70 Km.) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TRAMOS III y V Forma parte de la Ruta Nacional
Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social
Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social Existencia de Brecha Digital en Lima 2016 74 de cada 100 hogares NO tienen acceso a internet 48 de cada 100 personas 6 años de edad NO usa internet
Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos
Talleres de Actualización en Telecomunicaciones 2012 Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos Fondo de Inversión en Telecomunicaciones FITEL Martes 23 y Miércoles 24 octubre, 2012
Agenda de Implementación Consensuada
Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Información básica y estratégica para apoyar el proceso de gestión intensiva del proyecto: CARRETERA PAITA-TARAPOTO- YURIMAGUAS, PUERTOS Y CENTROS LOGÍSTICOS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA PUENTE CHACANTO DV. LEIMEBAMBA CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (241,3 Km.) ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL APROBADO
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES PARA EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL TURISMO EN EL CORREDOR TURÍSTICO DEL VALLE DEL
PROGRAMA DE INVERSION PUBLICA ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES PARA EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL TURISMO EN EL CORREDOR TURÍSTICO DEL VALLE DEL UTCUBAMBA, SECTOR PEDRO RUIZ LEYMEBAMBA, REGIÓN AMAZONAS
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 17.02.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación
FORO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, LAS ANTENAS Y LA SALUD
FORO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, LAS ANTENAS Y LA SALUD DESPLIEGUE DE LA BANDA ANCHA EN EL PERÚ E IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA 24 de Abril del 2014 FUENTE: FITEL (Fondo
PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SAO PAULO - BRASIL
PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SAO PAULO - BRASIL GILMER WILSON HORNA CORRALES GOBERNADOR REGIONAL AMAZONAS 1 Amazonas - PERU Amazonas BRASIL Ubicación geográfica: Nororiente de Perú Superficie:
POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS
POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Lima, Julio de 2012 TRANSPORTES: 1. GESTIÓN EN BASE A CORREDORES
Rehabilitación del Ferrocarril Huancayo Huancavelica impulsará la economía regional y el desarrollo turístico. 75 nuevos puentes
JUNÍN: CAMINO AL DESARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Junín para el periodo 2011-2016 superan los S/. 2000 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales
PRESENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Sector Transportes y Comunicaciones
PRESENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Sector Transportes y Comunicaciones MARTIN VIZCARRA CORNEJO Ministro de Transportes y Comunicaciones Lima, noviembre 2016 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2016-2021
HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río
HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río Marañón; Río Ucayali, tramo Pucallpa - confluencia con el río
HUANCAVELICA: CAMINO AL DESARROLLO
HUANCAVLICA: CAMINO AL DSARROLLO Las inversiones del sector Transportes y Comunicaciones en Huancavelica para el periodo 2011-2016 superan los S/. 2400 millones en un conjunto de obras estratégicas y proyectos
PROYECTOS APP POR INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS DEL SECTOR TRANSPORTES 2019 FERROCARRIL LIMA - ICA
www.proinversion.gob.pe PROYECTOS APP POR INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS DEL SECTOR TRANSPORTES 2019 FERROCARRIL LIMA - ICA PROYECTOS APP POR INICIATIVAS PRIVADAS COFINANCIADAS DEL SECTOR TRANSPORTES
DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS
DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES REGIONALES
Fondo de Inversión en Telecomunicaciones SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES REGIONALES Otuzco, La Libertad, 14 de Noviembre de 2014 Área de Planificación y Formulación de Proyectos Índice Diagnósticos Modelo
HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN-
Video youtube PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA
VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL
VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Lima, febrero de 2017 CONTENIDO 1. VISIÓN AL 2021 2. POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA 3. ACCIONES Y METAS 4. FACTOR CLAVE
VISIÓN DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
Ministerio de Transportes y Comunicaciones VISIÓN DE DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Edmer Trujillo Mori Ministro de Transportes y Comunicaciones Junio 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. Visión País 2. Red
Inclusión Digital en Tumbes
Inclusión Digital en Tumbes Aprovechamiento de las TIC para el desarrollo de la región Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL TIC como medio de inclusión TIC: definición y ecosistema TIC:
ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008
ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008 EJE MULTIMODAL DEL AMAZONAS NORTE CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Eleuberto Antonio Martorelli Tarapoto, 19 de Enero del 2008 Integración de
Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur (IIRSA) Visión y Perspectivas del: Eje 6: Eje Multimodal del Amazonas
Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur (IIRSA) Visión y Perspectivas del: Eje 6: Eje Multimodal del Amazonas Manaos, Noviembre 2002 Contenido 1. Los Ejes de Integración IIRSA en
PERU: Oportunidades de Inversión en Infraestructura y servicios públicos
PERU: Oportunidades de Inversión en Infraestructura y servicios públicos PROINVERSIÓN Agencia gubernamental para la promoción de la inversión privada. Promueve los proyectos APP en infraestructura y servicios
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2015-2017 Información al 24.12.2015 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación
Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo
Proyectos Regionales de Banda Ancha Mayo - 2017 FITEL FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el
Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada
Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada Dra. Verónica Zavala Lombardi Ministra de Transportes y Comunicaciones 30 de octubre de 2007 Lineamientos de la
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades
Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información 17 de mayo de 2017 Comprometida para conectar al mundo 1. Antecedentes
Amazonas: Continúa limpieza de carretera en tramo Pedro Ruíz-Desvío Chachapoyas tras derrumbe por lluvias
SEGUNDO BOLETÍN N 764/ 25-FEBRERO-2018 / HORA: 4:00 PM Última información Amazonas: Continúa limpieza de carretera en tramo Pedro Ruíz-Desvío Chachapoyas tras derrumbe por lluvias Personal de Provias Nacional
MES: NOVIEMBRE DE 2008 CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO TADOS)
1. DATOS GENERALES MES: NOVIEMBRE DE 2008 CONSERVACIÓN VIAL POR NIVELES DE SERVICIO (TRAMOS PAVIMENTADOS Y NO PAVIMENTADO TADOS) DEPARTAMENTOS DE CAJAMARCA Y AMAZONAS CARRETERA : Cajamarca Celendín Balsas
Balance de Gestión
Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Balance de Gestión 2011-2016 JOSÉ GALLARDO KU MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Julio 2016 Objetivos estratégicos Consolidación del pavimentado de la red
INFORME NACIONAL DEL PERU
INFORME NACIONAL DEL PERU Eduardo Iriarte Jiménez Ministro de Transportes y Comunicaciones V CDE DE IIRSA (SANTIAGO DE CHILE, 4-5 DE DICIEMBRE 2003) POLITICAS DE ESTADO Y VISION DE LARGO PLAZO Definidas
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) 2016-2018 Información al 28.11.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO
Infraestructura, Integración Física y Acceso al Mercado
Infraestructura, Integración Física y Acceso al Mercado Foro Cámaras Europeas Oportunidades de Inversión en Infraestructura Cámara de Comercio Italiana José Nicanor Gonzales Quijano Viceministro Lima,
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 29.04.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación
Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al
Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión 2015 Información al 09.01.2015 HIDROVÍA AMAZÓNICA CONVOCADO Loreto Ucayali Implementar obras y acciones para
INTERVENCIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES
PERÚ Ministerio de Transportes Y Comunicaciones Provías Nacional INTERVENCIONES EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES Lima, Noviembre de 2015 PERÚ Ministerio de Transportes Y Comunicaciones Provías Nacional
CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIÓN RURAL
CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIÓN RURAL Manuel Starke Rojas Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública mstarke@mef.gob.pe
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA BALZAS CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (Inc. Vía Evitamiento de Chachapoyas) (261,0 Km.) PERFIL DE LOS TRAMOS III Y V A SER
Municipalidad Provincial de Chachapoyas IV Encuentro Nacional de Centros Históricos. Lic. FELIPE CARAMUTTI CASTAÑEDA ASESOR TECNICO - MPCH
Municipalidad Provincial de Chachapoyas IV Encuentro Nacional de Centros Históricos Lic. FELIPE CARAMUTTI CASTAÑEDA ASESOR TECNICO - MPCH ASPECTOS HISTÓRICOS: FECHA DE FUNDACION : 05 de setiembre de 1538,
Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía
Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica"
A) NOMBRE DE LA ENTIDAD : B) AÑO :
INCLUSION DE PROCEDIMIENTOS AL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES 2018 200019-MTC-PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE NACIONAL (PROVIAS NACIONAL) A) NOMBRE DE LA ENTIDAD : B) AÑO : C) SIGLAS :
Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú
Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú Noviembre de 2009 La penetración de los servicios de telecomunicaciones en el país... Líneas Fijas Líneas Móviles miles 279% 2,877 miles
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) 2016-2018 Información al 28.09.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO
YURIMAGUAS: CIUDAD-PUERTO NUEVO TERMINAL PORTUARIO DE YURIMAGUAS NUEVA REFORMA
YURIMAGUAS: CIUDAD-PUERTO NUEVO TERMINAL PORTUARIO DE YURIMAGUAS NUEVA REFORMA Ubicación del TPY-NR: Yurimaguas-Alto Amazonas-Loreto. Población Yurimaguas: 63.345 habitantes (2017) Servicios: Comunicaciones,
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al
Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2015-2017 Información al 13.11.2015 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación
PRIORIZACION DE RECURSOS, EN LA PARTE NORTE DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.
PRIORIZACION DE RECURSOS, EN LA PARTE NORTE DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS. UBICACION GEOGRAFICA: Amazonas es región fronteriza con el Ecuador se encuentra ubicada en la parte Nor Oriental del del Perú,
Amazonas. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Amazonas
Amazonas 1. Evolución del del Departamento de Amazonas El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Amazonas por para el año 2008, según el PIA, es de S/. 68,766,201.
Seminario Internacional RETOS PORTUARIOS EN EL PERÚ
Seminario Internacional RETOS PORTUARIOS EN EL PERÚ JUAN CARLOS PAZ CÁRDENAS Director General de Transporte Acuático Lima, 6 de abril de 2017 PROYECTOS PORTUARIOS TERMINAL PORTUARIO DE PAITA 2,5 MM de
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS INTEGRADOS DE TELECOMUNICACIONES BUENOS AIRES CANCHAQUE, REGIÓN PIURA
IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS INTEGRADOS DE TELECOMUNICACIONES BUENOS AIRES CANCHAQUE, REGIÓN PIURA POBLACION Y AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Se beneficiará a 318,000 pobladores (683 localidades rurales),
Mecanismos de Financiamiento para las Concesiones de Carreteras en el Perú
Mecanismos de Financiamiento para las Concesiones de Carreteras en el Perú Cecilia Balcázar Suárez Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN Taller de Trabajo Experiencias Regionales
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE AMAZONAS A.1 PROYECTOS DE INVERSIÓN 1. CARRETERA PUENTE CHACANTO DV. LEIMEBAMBA CHACHAPOYAS RODRÍGUEZ DE MENDOZA (Inc. Vía Evitamiento de Chachapoyas) (261,0 Km.) ESTUDIO
IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU
IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU EJES BIOCEANICOS El concepto de ejes de integración y desarrollo bioceánicos, indica que la infraestructura
TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA
TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA CONTENIDO 1. Ubicación del TP Pucallpa. 2. Área de Influencia del TP Pucallpa. 3. Ventajas y potencialidades del TP Pucallpa. 4. Generación de oportunidades de negocio. 5.
DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017
DECRETO DE URGENCIA N 004-017 ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 017 La economía está siendo afectada por dos eventos transitorios e inesperados:
COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú
COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE DEL AMAZONAS NOTAS DE LA REUNIÓN 10 de agosto de 2012 Montevideo, Uruguay En fecha 10 de agosto de 2012 tuvo lugar en la ciudad de Montevideo,
EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ
EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ Manuel Cipriano Director General de Autorizaciones en Telecomunicaciones MTC-PERÚ Lima, mayo de 2011 Contenido Panorama de las TIC a nivel mundial Situación de las TIC
Proyectos de la Declaración Especial de Ministros
Proyectos de la Declaración Especial de Ministros VII Reunión Ordinaria de Ministros del COSIPLAN 7 de diciembre de 2017, Buenos Aires, Argentina 1 Conectividad y desarrollo territorial de la frontera
CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali.
PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA - CONFLUENCIA
CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali.
PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA - CONFLUENCIA