1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos
|
|
- Arturo Pinto Montoya
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos Fortalecimiento de la Red Nacional y de las redes regionales, locales y temáticas de Museos, y creación del Consejo Nacional y los Consejos Departamentales de Museos Realizar el diagnóstico y evaluación integral del actual esquema de apoyo a los museos por parte del Estado, al nivel nacional y de las entidades territoriales, con apoyo de pares internacionales 2. Fortalecer las alianzas existentes entre museos y continuar con la promoción de redes departamentales y locales de museos para mejorar los servicios que los museos prestan a la comunidad en las distintas regiones 10. Propiciar la presencia activa de los museos en los planes de desarrollo, las políticas locales y el Sistema Nacional de Cultura, mediante la creación del Consejo Nacional de Museos y los Consejos Departamentales de Museos Reconocer, consolidar y desarrollar la riqueza, diversidad y potencial de los museos del país Reconocer y caracterizar la diversidad de tipologías y categorías de museos 2. Impulso y finalización del proceso de diagnóstico de todos los museos del país, con el fin de establecer la línea de base para el sistema de información e indicadores del subsector, definir la caracterización de las distintas tipologías y categorías de museos, y asegurar la aplicación de normas básicas Ajustar, finalizar y sistematizar el proceso de diagnóstico presencial de todos los museos del país, atendiendo a las especificidades de las regiones y a las diversas categorías del patrimonio cultural material e inmaterial y natural 8. Establecer un sistema de seguimiento, evaluación y retroalimentación de información e indicadores para el subsector, que incluya mecanismos de medición del impacto social y cultural de los museos y de la participación de los museos en la economía nacional y las economías locales, por medio de su vinculación activa en el desarrollo de actividades generadas por la industria del turismo cultural y otras industrias culturales. 1. Desarrollar acciones para que los museos que no alcanzan a cumplir con las características mínimas que un museo debe tener, puedan ser reconocidos como tales dentro de un plazo razonable y puedan acceder a los beneficios de la Política 5. Fortalecer la capacidad de gestión museológica, administrativa, técnica y financiera de los museos. Generación de condiciones para alcanzar la sostenibilidad de los museos, mejorar los servicios que ofrecen y promover el proceso de acreditación 4. Cualificación del personal de los museos del país en el nivel de conocimiento y práctica museal, a través de estrategias y planes de formación técnica, profesional y especializada en todas las áreas de trabajo de los museos y la museología. Apoyar la sostenibilidad de los museos a través del estímulo a la investigación y difusión de modelos exitosos de gestión 6. Establecer criterios para apoyar proyectos museológicos de los museos del país 9. Formular e implementar un proyecto de acreditación de los museos del país para elevar la calidad de sus servicios 3. Capacitación y estímulos para la formación de recursos humanos.
2 Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción como entidades comprometidas con la sociedad en la apropiación y generación de conocimiento, de espacios de inclusión, de diálogo, de encuentro e intercambio, de reconocimiento de la pluralidad, de generación de sentidos de pertenencia y construcción de ciudadanías, 7. Fomentar la concepción de los museos como agentes de cambio social y como entidades vivas, dinamizadoras, de construcción de la sociedad y la ciudadanía, en estrecha interacción con la comunidad, abriendo espacios para la valoración de los derechos culturales. Impulso a la generación de espacios de encuentro, diálogo e inclusión de las comunidades y a la articulación con diversos sectores Desarrollo de una infraestructura de servicios para la construcción de ciudadanía a través de la apropiación de conocimiento y la valoración de la pluralidad de las memorias y los patrimonios Estructurar e implementar un programa de estímulo a proyectos de trabajo de los museos con sus comunidades y de apoyo a la creación de museos comunitarios 11. Crear mecanismos de articulación con otros sectores determinantes para el desarrollo de los museos, mediante la creación de las Mesas Coordinadoras Intersectoriales con el Ministerio de Educación Nacional, el Viceministerio de Turismo, Colciencias, entre otras entidades Formular e implementar un programa de mejoramiento de la infraestructura de los museos, enfocado al reconocimiento de la pluralidad de los patrimonios, la ampliación de oportunidades para todos los públicos y al desarrollo de nuevos enfoques de la experiencia de visita al museo a través de su labor educativacomunicativa y la preservación y salvaguardia de los patrimonios culturales y naturales, y de las memorias. 6. Desarrollar estrategias que permitan ampliar el acceso a los patrimonios y las memorias de los colombianos, y la apropiación social del conocimiento, la ciencia y la tecnología, a través de la adecuada conservación, salvaguardia, restauración, gestión, incremento y divulgación de las colecciones y actividades de los museos, con apoyo de los sistemas y organizaciones afines existentes, tales como Vigías del Patrimonio. Investigación y difusión de los patrimonios culturales y naturales Protección y desarrollo de los patrimonios culturales y naturales (las condiciones para que el país pueda beneficiarse ampliamente del potencial de conocimiento y disfrute que constituyen los patrimonios culturales y naturales de los museos) 4. Reconocimiento de los museos como una herramienta de apoyo a la educación formal en el país y como lugares para la experiencia educativa no formal e informal 7. Apoyo a la divulgación de los servicios y actividades de los museos 5. Inventario, registro y catalogación, preservación y salvaguardia de los patrimonios culturales y naturales de los museos del país
3 Objetivos Específicos Estrategias Líneas de acción Propuesta inicial Propuesta en las mesas 8 12 Adicionales 3 13 Se propone ahora
4
5
6 Total Sin contar las estrategias que agrupan las líneas de acción
TEMA CULTURAL EN UNASUR
TEMA CULTURAL EN UNASUR En el Tratado Constitutivo. Art. 3 de los objetivos específicos, literal o) la promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes
La Asociación ICOM-Colombia es una asociación privada, sin ánimo de lucro y con personería jurídica es la organización nacional de los museos y sus
La Asociación ICOM-Colombia es una asociación privada, sin ánimo de lucro y con personería jurídica es la organización nacional de los museos y sus profesionales, comprometida con el desarrollo del sector
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.
de Jóvenes DE COLOMBIA
de Jóvenes DE COLOMBIA Al 2017 ser una red estructurada a nivel nacional con capacidad de articulación, reconocida como un ente auto sostenible con identidad, que permita fortalecer las capacidades de
Nº 016. VALDIVIA, 07 de mayo de 2009.
REF.: Aprueba y promulga las siguientes Políticas de Extensión de la Universidad Austral de Chile. Nº 016 VALDIVIA, 07 de mayo de 2009. VISTOS: Lo acordado por el Consejo Académico, en sesión de 29 de
Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE
Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras
PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI
PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,
POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011
POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010
INICIATIVA IBEROAMERICANA - IBERMUSEOS
INICIATIVA IBEROAMERICANA - IBERMUSEOS -Título de la Iniciativa Iberoamericana. PROGRAMA IBERMUSEOS -País u organismo proponente: Brasil Departamento de Museos y Centros Culturales del Instituto del Patrimonio
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2013-2017 DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA 1 PRESENTACION Como empresa social, la Universidad Tecnológica OTEIMA, debe planificarse, organizarse, dirigirse y evaluarse, en función
Política Nacional de Educación Técnico Profesional
Política Nacional de Educación Técnico Profesional Agosto de 2015 En el sistema escolar, cuatro de cada 10 jóvenes que egresan de él, lo hacen desde un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional
EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA
31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través
PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA
INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DE BAJA CALIFORNIA PROPUESTA DE ACCIONES PARA CONSOLIDAR LA POLITICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA CONSEJERA E. BIBIANA MACIEL LOPEZ CONTENIDO I.
DIRECTIVOS INSTITUCIONALES
DIRECTIVOS INSTITUCIONALES Hernán Linares Ángel Presidente del Claustro Jaime Alberto Moreno Perdomo Presidente Consejo Superior Sonia Arciniegas Betancourt Rectora Álvaro Velásquez Caicedo Vicerrector
SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN.
SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE EDUCACIÓN. ACUERDO EJECUTIVO No. EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, CONSIDERANDO: Que mediante Decreto No. 262-2011, publicado en el Diario Oficial La
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia
PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos
CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA. DESARROLLO PLAN DE ACCIÓN
CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA. DESARROLLO PLAN DE ACCIÓN San Salvador, El Salvador, 22 de Mayo 2008 1 Justificación y antecedentes En la IX Conferencia Iberoamericana de Cultura, Declaración de Montevideo
Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación
DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SETIC Juan Camilo Vélez Arango Secretario de TIC Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación
V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe
V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN
PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS
PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al
IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR
IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN 21 22 23 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR BERNARDO AREVALO ORTIZ MONICA MURILLO ARIAS LEY 181-95...
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Estrategia de Formación para la Ciudadanía
Ley 1620 de 2013-Decreto 1965 de 2013 Programas Transversales y Desarrollo de Competencias Ciudadanas Estrategia de Formación para la Ciudadanía La formación para la ciudadanía debe ocurrir en todos los
Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MESOAMERICA, A.C. Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra Dr. Arturo V. Arreola Muñoz Noviembre de 2011 El Programa de Vida Silvestre
Desarrollo Metodológico
Incorporación de la temática de la Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres en el marco de la educación, en el currículo en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo en los
CARTA DE QUITO. Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
CARTA DE QUITO Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Durante los días 11 y 12 de abril de 2014 en Quito, Ecuador, se realizó la V CUMBRE IBEROAMERICANA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEXCOCO Qué es la Dirección de Desarrollo Económico? Misión...
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEXCOCO 2013-2015. ÍNDICE Qué es la Dirección de Desarrollo Económico?... 2 Misión... 2 Visión... 2 Objetivos... 3 General... 3 Específicos... 3
SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00
ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
Código: DAP-C3-P9-F Fecha Aprobación: 6 de Abril de PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA - PLAN DE DESARROLLO "HUILA COMPETITIVO" Versión: Pagina: de. META. INDICADOR META 4. DEL. Brindar asistencia tecnica al No.
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.
PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad
CARTA IBEROAMERICANA DEL PAISAJE CULTURAL
CARTA IBEROAMERICANA DEL PAISAJE CULTURAL Recomendaciones propuestas en el encuentro de Cartagena de Indias, Noviembre de 2012 Los asistentes al II Encuentro de Paisajes Culturales reunidos en Cartagena
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Resolución E/2016. Buenos Aires, 22/07/2016, BO 10/08/2016
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Resolución 257 - E/2016 Buenos Aires, 22/07/2016, BO 10/08/2016 VISTO: El artículo 41 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, la Ley General del Ambiente N 25.675,
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2013 UNIMAGDALENA
PLAN DE ACCIÓN INSTUCIONAL 2013 INTRODUCCIÓN En el marco del Plan de Desarrollo PDU 2010 2019 se desarrollan iniciativas estratégicas que permiten a la Institución alcanzar las metas de crecimiento en
PAISAJES CULTURALES. El patrimonio Cultural como Recurso para un Desarrollo Sostenible
PAISAJES CULTURALES El patrimonio Cultural como Recurso para un Desarrollo Sostenible PAISAJES CULTURALES EL PATRIMONIOCULTURAL COMO RECURSO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE AECID PLAN DIRECTOR 2009 2012
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.
PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad
PROGRAMA P>D. patrimonio para el desarrollo
PROGRAMA P>D patrimonio para el desarrollo La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, es el órgano de fomento,
SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento
PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios
FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA
FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización
Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco
COMPONENTE I DIALOGO INTERSECTORIAL Grupo de Actividades No Act. Plan Marco Detalle de actividades del plan marco 1.1. Actores relevantes, sensibilizados y comprometidos. 1.1.1. Identificar actores relevantes,
Plan de Trabajo
Plan de Trabajo 2018-2020 Hermes EscalanteAñorga VISIÓN Ser el gremio más representativo deuna comunidad empresarial del norte, competitiva y comprometida con el desarrollo sostenible del país. PRIMER
La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro
La presente información se encuentra contenida en el Plan Querétaro 2010-2015 CULTURA 1. Diagnóstico El estado de Querétaro se ha caracterizado por sus valores históricos y por el patrimonio cultural que
Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo
Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de
Plan Estratégico
Plan Estratégico 2015-2018 Ley 1474 de 2011 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control
PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017
PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 07 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución de los proyectos de inversión 0 Proyectos de inversión del Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa 03 Proyectos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,
Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido
CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN REDES EN ASCUN
CONCLUSIONES MESAS DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO EN REDES EN ASCUN OBJETIVOS DE LA RED NACIONAL DE PRÁCTICAS Respetar los objetivos construidos anteriormente en la Red Nacional de Prácticas.
Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos
Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas
Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación
Documento Conpes 3255 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL 25 % DE LOS RECURSOS TERRITORIALES
SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE
Transversalización del enfoque intercultural en la gestión pública. Viceministerio de Interculturalidad Huancayo Junín, julio de 2016
Transversalización del enfoque intercultural en la gestión pública Viceministerio de Interculturalidad Huancayo Junín, julio de 2016 Políticas Culturales y Competencias en Interculturalidad El problema
COMITÉ DE INVESTIGACIONES
Documento conceptual del Comité de Investigaciones Responsables elaboración documento Diego Zárrate-Charry PhD (c), Elkin A. Noguera-Urbano PhD (c) (Coordinadores) Francisco Sánchez PhD, Isabel Cristina
Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016
Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Vinculación del Sector Público Privado En la Construcción de las Políticas Públicas Experiencia de Colombia Julio
MINISTERIO DE CULTURA. DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo
MINISTERIO DE CULTURA DIALOGO TRIPARTITO LORETO Iquitos, 27 mayo - 2011 Ley Nº29565 Ley de creación del Ministerio de Cultura (21 de julio 2010) Artículo 3.- Sector cultura El sector cultura comprende
MALABARES LABORALES: GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE MUSEOS DESDE EL MINISTERIO DE CULTURA
MALABARES LABORALES: GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE MUSEOS DESDE EL MINISTERIO DE CULTURA CARLOS DEL ÁGUILA CHÁVEZ Dirección General de Museos Encuentro Latinoamericano de Políticas Públicas en Museos - Mayo
Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES
Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Taller Subregional para América Latina sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Programa de Trabajo
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012 ARTICULADO AL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL EN LA LÍNEA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Institucionalización de la investigación,
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado 1. Revisar su comprensión del sector
POLÍTICA NACIONAL DE LAS ARTES DE LA VISUALIDAD
POLÍTICA NACIONAL DE LAS ARTES DE LA VISUALIDAD 2017-2022 Residencias de Arte 2015, Quillagua, artista Rafael Silva Fotografía: Felipe Coddou CNCA I) PRINCIPIOS LA POLÍTICA PRIORIZA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.
Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro
CERTFICACIÓN DEL CENTRO HISTORICO COMO DESTINO TURISTICO SOSTENIBLE
1. DELIMITACIÓN TERRITORIAL DEL DESTINO TURÍSTICO La zona que se incluye como alcance de este proceso de Gestión son las siguientes: Centro Histórico: Incluye los barrios: Centro Histórico, Getsemaní y
MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo
MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Gladys Vanessa Zorrilla Garay Coordinadora Ejecutiva 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PESEM 2017-2021: Ciudadanía
PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL
PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE 2012 2015 UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL INDICE 1. Introducción 2. Diagnóstico de situación del deporte Municipal
CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Seminario Internacional 10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador 29 Y 30 noviembre 2017 Brasilia - Brasil La
MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO
,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0
Bolivia. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz
Bolivia Plan de Mejora Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz Título del Programa: Apoyo y acompañamiento al proceso de transición de modelo democrático en Bolivia: Promoviendo
INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS
INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos
Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos
Propuesta de Objetivos PDI. Total: 5 ejes, 20 líneas, 60 objetivos Eje: Desarrollo Social, Científico, Tecnológico y Productivo (4 líneas, 16 objetivos) Generar capacidades para la conformación y consolidación
PERSONAS RESPONSABLES
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012-2015 FUNCIÓN SUSTANTIVA EJES PROGRAMAS ESTRATEGIAS relación Investigación - Sector Externo (Investigación
RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta
Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe
Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros
1. Universidad: Nombre de la Universidad: Universidad Tecnológica de Pereira
1. Universidad: Nombre de la Universidad: Universidad Tecnológica de Pereira 2. Temática de la experiencia: Patrimonio cultural inmaterial de Colombia, turismo sostenible, cocinas tradicionales 3. Estado
DEPARTAMENTO DE ARTE, CULTURA E INNOVACIÓN
BASE LEGAL La Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013, estableció la nueva política pública de gobernanza en la Rama Ejecutiva del Municipio Autónomo de San Juan y atemperó dicha política
CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
6 CAD Cusco, 12 de noviembre, 2011 Original: castellano CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Sexta Reunión Cusco,
COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA
COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014
GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre
PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR
PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción
Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016
Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Panel: Políticas Públicas Exitosas en Primera Infancia en Latinoamérica A partir del trabajo intersectorial Julio
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO
EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.
VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA
VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA 1 PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA
MAPA ESTRÁTEGICO
MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que
Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría
Estructura funcional Vicerrectoría general 2 Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional Asistente de vicerrectoría Departamento de egresados y educación continua Departamento de gestión empresarial
Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático
Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI
PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han
Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud
Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social
Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos
Liderazgo desde lo publico hacia la primera infancia: un compromiso de todos Sara Victoria Alvarado S Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales en Niñez y juventud
RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC)
RED para el DESARROLLO APÍCOLA de LATINOAMÉRICA y el CARIBE (RedLAC) Rasgoscomunes Alto potencial de recursos naturales Creciente conciencia del respeto y conservación del ambiente Gran diversidad y variabilidad
Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)
Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional
1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador.
ATRIBUCIONES La Secretaría tendrá las siguientes atribuciones: 1. Fijar y dirigir la política de la Secretaría, de acuerdo con lo señalado por el Gobernador. 2. Planear, dirigir, coordinar, controlar y
Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales
Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional
Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte Popular
Secretaría General Iberoamericana Secretaría para la Cooperación Espacio Cultural Iberoamericano Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6
III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta
Congreso Nacional de Microcrédito
Congreso Nacional de Microcrédito PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) ;ene como obje;vo proporcionar servicios integrales de microfinanzas a la población de bajos
Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana
Taller Hacia un Sistema Articulado de Monitoreo y Evaluación para la Implementación de una Política de Equidad Social Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social Diego Bautista Consultor
Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático
Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Republica de Colombia Libertad y orden MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Taller de cierre Quito Agosto 2003 1. CRITERIOS DE SELECCIÓN QUE HAN
Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados
Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación
ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES
ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES Zoom al Departamento de Antioquia Mapa de Bienes de Interés Cultural por Municipios 2007. Cartografía Cultural, Ministerio de Cultura Mapa Registro
NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL
Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN