ANEXO V. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA Y GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO V. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA Y GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES."

Transcripción

1 ANEXO V. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA Y GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES.

2 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA Y GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES VIVERO EMPRESAS VILLAR DE CAÑAS ES-SAN-0001 PROMOTOR: AUTOR: Julio 2013

3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ÍNDICE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA OBJETO ALCANCE NORMAS DE APLICACIÓN COLECTOR DE SANEAMIENTO POZOS DE REGISTRO DEPÓSITO DE AGUAS FECALES APÉNDICE A. DETALLES CONSTRUCTIVOS ORIENTATIVOS APÉNDICE B. PLANOS

4 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA. 1. OBJETO. El objeto del presente documento es definir las condiciones técnicas y especificaciones de calidad a exigir a los materiales y procedimientos constructivos que se empleen en el desarrollo de las obras. El saneamiento del vivero de empresas pretende dar solución al vertido a corto plazo considerando en su planteamiento conjugar las opciones de vertido cero convertible a un tratamiento convencional del vertido a medio plazo (oxidación total). Se trata pues de una solución mediante una red de saneamiento exclusiva para aguas sanitarias (sin aporte de otra línea de agua), con un almacenamiento en tanque estanco y retiradas periódicas por gestor autorizado. Todos los elementos cumplirán lo establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento a Poblaciones (ORDEN de 15 de septiembre de 1986, por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, BOE 23 septiembre 1986, núm. 228, [pág ] ; rect. BOE 28 febrero 1987, núm. 51, [pág. 6063]). Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 1

5 2. ALCANCE. El alcance del proyecto objeto de esta especificación contempla la ejecución de un colector de PVC de Ø 300, una longitud de 100,672 metros y una pendiente mínima del 0,5 % y que discurre con dirección Sur-Norte por el extremo Oeste de las instalaciones del vivero de empresas. A este colector acometerán tres ramales de saneamiento procedentes de tres edificios que componen el vivero. Para ello, se plantea la ejecución de 3 pozos de registro, que funcionarán como punto de entronque de las acometidas anteriormente citadas: - POZO Nº 1: servirá, además de cómo pozo de arranque del colector, para la acometida de saneamiento con origen en el edificio denominado Vivero de Empresas. (P.K ; cota base pozo: 2,70 m). - POZO Nº 2: servirá para la acometida del Edificio Laboratorio. (P.K ; profundidad del pozo: 2,58 m). - POZO Nº 3: servirá para la acometida del Edificio Nave Auxiliar. (P.K ; profundidad del pozo: 2,86 m). Existirá además en el trazado del colector un pozo de registro adicional con la siguiente función y características: - POZO Nº 4: se instala para el cambio de dirección de 90 º del colector hacia el entronque con el Depósito de Aguas Fecales (DAF). (P.K ; profundidad del pozo: 2,91 m). Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 2

6 Finalmente, desde el Pozo nº 4, se dispone un último subtramo de colector de 7,145 m y pendiente inferior al 3 % y que acomete al DAF. El colector discurre por terrenos no edificables. Para su diseño se ha adoptado un perfil que mantenga una cota mínima del terreno por encima del colector de mínimo 2 metros para asegurar un margen suficiente en el cruce de otras redes de servicios que acometen a los edificios del vivero así como de seguridad para la carga que pueda comportar el tráfico del vial de acceso que cruza el colector en el P.K al P.K El depósito a instalar tendrá una capacidad de litros y contará con una boca de acceso hombre para mantenimiento y limpiezas así como una salida de ventilación y será completamente estanco. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 3

7 3. NORMAS DE APLICACIÓN. - Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento a Poblaciones (ORDEN de 15 de septiembre de 1986, por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, BOE 23 septiembre 1986, núm. 228, [pág ] ; rect. BOE 28 febrero 1987, núm. 51, [pág. 6063]). - EHE-08: Instrucción de Hormigón Estructural (Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, Ministerio de Fomento, de Industria, Turismo y Comercio y Vivienda). - NTE-ISA, Norma Tecnológica sobre Alcantarillado - UNE-EN 1452:2000: Sistemas de canalización en materiales plásticos para conducción de agua. Policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U). - Norma UNE 53332:1990. Plásticos. tubos y accesorios de poli (cloruro de vinilo) no plastificado para canalizaciones subterráneas, enterradas o no y empleadas para la evacuación y desagües. características y métodos de ensayo - UNE-EN 1610:1998. Instalación y pruebas de acometidas y redes de saneamiento. - UNE-EN 1917:2008. Pozos de registro y cámaras de inspección de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibras de acero. - Norma UNE-EN 10080:2006. Acero para el armado del hormigón. Acero soldable para armaduras de hormigón armado. Generalidades. - Norma UNE EN-976. Tanques enterrados de plásticos reforzados con fibra de vidrio. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 4

8 - BS 4994:1987. Specification for design and construction of vessels and tanks in reinforced plastics Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 5

9 4. COLECTOR DE SANEAMIENTO. Materiales El colector será de material plástico, en concreto, policloruro de vinilo (PVC), de doble pared, interior lisa y exterior corrugada. La tubería cumplirá con la norma UNE Los tubos se deberán unir mediante juntas elásticas que aseguren la estanqueidad, tanto a la presión interior que pueda producirse por atascos como a la exterior que originen las aguas freáticas. Deberán permitir igualmente una cierta desviación angular. Las juntas elásticas podrán ser de caucho natural (el cual deberá ser vulcanizado, homogéneo y exento de caucho recuperado) y caucho sintético (si bien queda prohibido el empleo de residuos de caucho de recuperación), con un contenido mínimo del primero del 75% en volumen. Tanto el caucho natural como el sintético deberán ser inmunes a las acciones de las aguas conducidas. Ejecución El colector irá instalado en zanja, con ancho mínimo de 70 cm en la base y 80 cm en riñones (para tuberías de 300 mm de diámetro, con una holgura de 25 cm por lado) y constará de una cama de arena con una granulometría de 0 a 5 mm de diámetro, de 10 cm de espesor, un relleno de protección a base de arena hasta 10 cm por encima de la generatriz del tubo. Se dotará a las paredes de la zanja de una inclinación entre 1:3 y 1:10 en función de la estabilidad de las paredes. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 6

10 Los colectores deberán quedar perfectamente nivelados, de modo que se mantengan las pendientes de proyecto. A tal efecto se limpiará el terreno de todo material suelto o con exceso de humedad. En las zonas donde los colectores cruzan bajo la calzada se echará hormigón hasta los riñones. Tras la instalación y prueba de la tubería, se procederá al relleno de la zanja, se rellenará el resto de la zanja con material procedente de la excavación siempre que cumpla como material adecuado o seleccionado según el PG-3. Este relleno se efectuara por capas de 20 cm de espesor regadas y compactadas. De los ensayos de compactación tendrá que obtenerse, en sus distintas capas, una densidad del 95% del Proctor Modificado. Será responsabilidad del Contratista el que los tubos hayan sido correctamente introducidos unos en otros y que, en consecuencia, las juntas resulten estancas. Antes de tapar la zanja se efectuarán las pruebas de estanqueidad correspondientes. Deberán subsanarse completamente los fallos de estanqueidad que puedan detectarse en juntas o en tubos, aunque ello requiera la sustitución de uno o más tubos. Prueba de estanqueidad La prueba de estanqueidad se realizará conforme la norma UNE-EN 1610, para redes sin presión. Se utilizará el método con agua o método W. La realización y resultado de la prueba deberá quedar registrada en una ficha de Prueba de Estanqueidad. La prueba inicial puede ser realizada antes de la colocación del relleno lateral. Para la aceptación final, la canalización deberá ser ensayada después del relleno y de la retirada de la entibación si la hubiera. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 7

11 Prueba con agua (método W ) La presión de prueba es la presión equivalente o resultante de llenar la tubería hasta el nivel del Pozo de Registro aguas arriba o aguas abajo, según sea apropiado, con una presión máxima de 50kPa (500 mbar) y una mínima de 10 kpa (100 mbar) medida en la parte superior de la tubería. Tiempo de acondicionamiento Después de que las tuberías y/o registros estén llenos y la requerida presión de prueba aplicada, es necesario un periodo de acondicionamiento de 1h., generalmente suficiente. Tiempo de prueba El tiempo de prueba debe ser como mínimo de 30 ± 1 min. Requisitos de la prueba La presión de prueba debe ser mantenida, introduciendo agua, para que no existan variaciones superiores a 1 kpa (10 mbar). La cantidad total de agua añadida durante la prueba, no deberá ser superior a los siguientes valores: 0,15 l/m2 durante 30 min para tuberías 0,20 l/m2 durante 30 min para tuberías incluyendo registros 0,40 l/m2 durante 30 min para registros (arquetas de inspección y pozos de registro). Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 8

12 El área indicada es la correspondiente a la superficie interna mojada. Otros Sobre la clave del colector, una vez ejecutado al menos 30 cm de relleno, se dispondrá de una banda de señalización con la inscripción "Red de Saneamiento". 5. POZOS DE REGISTRO. Definición. Materiales. Los pozos de registro serán de 100 cm de diámetro, de tal forma que el pozo quede centrado respecto del colector, construidos a partir de anillos de hormigón prefabricado (fabricados con cemento sulforresistente) según UNE-EN 1917, todos ellos enfoscados y bruñidos interiormente con mortero MH-450. Dispondrán de acometida de fábrica para DN300 (deberá existir la posibilidad de modificación de diámetros de acometida en fábrica). Los pozos de anillos prefabricados de hormigón estarán constituidos por: Base prefabricada con hueco para Ø315 mm con junta de goma. Bancada de fondo con hormigón HM-20, una vez cortada la tubería. Elementos cilíndricos intermedios de 0.25, 0.50, 1.00 m para diámetro 100 cm, colocados sobre la base o sobre otro anillo y con la correspondiente junta de goma. Cuando corresponda acometida, el anillo dispondrá del hueco correspondiente. Elemento superior de reducción cónica Ø1000/600 mm de 0,85 m de altura. Se colocarán pates de polipropileno conformado en U, para pozo, de 330x160 mm, sección transversal de D=25 mm, según UNE-EN 1917, de polipropileno reforzado con varilla Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 9

13 interior de acero Ø12 mm. El pate colocado será capaz de resistir como mínimo una fuerza de arrancamiento de 650 kg. Las tapas de registro y los cercos de los pozos serán circulares, de fundición dúctil, de tipo reforzado, con sistema de apertura tipo bisagra e inscripción normalizada por Enresa. Tendrán una capacidad resistente de al menos 40 Tn. La prueba de estanqueidad incluirá los pozos con la unión de la acometida, por lo que si pierde en ese punto, se determinará con la prueba descrita. Ejecución. Base de apoyo: El apoyo deberá ser adecuado para que no se hunda el pozo una vez terminada la obra, evitando asientos diferenciales con respecto a la conducción. A tal efecto, es conveniente sanear el fondo empleando, si fuera necesario, un hormigón de limpieza. La solera del pozo se realizará in situ y será de hormigón armado HA- 25/B/20/IIa+Qc (con cemento SR), ligeramente armada con malla electrosoldada ME 20x20 Ø 8-8 B 500 T 6x2,20 (UNE-EN 10080), siendo el espesor de ésta no inferior a 20 cm. La resistencia característica del hormigón no será inferior a 25 MPa. La unión de la pieza a la base construida in situ se realizará de manera que permita la impermeabilidad y adherencia a las paredes conforme a la naturaleza de los materiales que lo constituyen. Unión de módulos: Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 10

14 Es necesario alinear perfectamente todas las piezas, teniendo especial precaución en el montaje de los módulos finales. Para ajustar la altura definitiva del pozo con la cota de la rasante de la calzada, se pueden emplear unas piezas denominadas aros de nivelación. Son anillos de hormigón armado, de pequeña altura, que se usan para ajustar el nivel superior del pozo y como piezas de recrecido en caso de adiciones o posteriores sobreelevaciones de las aceras y/o viales. Pueden ser colocados sobre los conos de reducción o sobre las losas de remate. Una vez colocados todos los elementos y comprobada la alineación, se procederá a su ajuste final utilizando el cazo de la retroexcavadora para presionar sobre el elemento final, a través de un tablón de madera. Relleno y compactación: Es necesario compactar la zona perimetral de los módulos con el fin de evitar que se produzcan asientos diferenciales respecto a la tubería, que pueden perjudicar la estanqueidad de la unión. En la zona del pozo el ensanche de la zanja debe ser suficientemente holgado para permitir la compactación perimetral del pozo. El relleno de la excavación se realizará de forma uniforme en torno al fuste del pozo a fin de equilibrar los empujes producidos. El material de relleno estará exento de terrones o piedras y será lo más homogéneo posible. No son aceptables como relleno las arcillas muy plásticas, los suelos orgánicos, materiales helados, ni cualquier otro material que pueda ser perjudicial (física o químicamente) para las piezas. Se adoptarán precauciones para reducir al mínimo el impacto sobre el pozo de los materiales de relleno en su caída. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 11

15 La compactación se realizará con medios ligeros, perimetralmente y por tongadas sucesivas, alcanzando un grado de compactación del 95% del Proctor Normal en las primeras tongadas. El grado de compactación de las sucesivas tongadas será el prescrito en función de la localización del pozo (zona rural, acera, calles de tráfico pesado, etc.). Acometidas: Los pozos dispondrán del hueco correspondiente en el caso de acometida, dotándose de junta en su caso, y enfoscado de remate para evitar pérdidas en ese punto. Las cotas se establecerán en función de los puntos de vertido de los edificios, si bien se ubicarán en el pozo, como mínimo, 0,50 m sobre la clave del colector. Se someterán a pruebas individualizadas de estanqueidad todas las acometidas de diámetro igual o superior a 250 mm. y longitud superior a 20 metros. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 12

16 6. DEPÓSITO DE AGUAS FECALES Definición. En este Proyecto, se prevé que una vez puesta en uso la instalación, las aguas residuales se almacenen en un Depósito de Aguas Fecales y que con la periodicidad que se requiera, se retiren por un gestor de residuos autorizado. Se ha previsto que el sistema de almacenamiento pueda ser convertible o sustituible en cualquier momento a un sistema de depuración convencional. En este apartado se describe el sistema de almacenamiento propuesto así como su dimensionado y funcionalidad para dar servicio en una primera instancia a las instalaciones del Vivero de Empresas, Laboratorio y Nave Auxiliar. Equipo a instalar. Con objeto de dar servicio a las instalaciones, se procederá a la instalación de un Depósito de Almacenamiento de Aguas conectado a la red de saneamiento de aguas sanitarias con capacidad de litros. Mediante este equipo se da solución al almacenamiento de las aguas residuales generadas en el vivero de empresas, laboratorio y nave auxiliar en una primera fase. En líneas generales, las aguas fecales se recogerán en este depósito y cuando éste se encuentre parcialmente lleno (alarma de nivel) debe procederse al vaciado del mismo a través de la boca superior. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 13

17 Será determinante la instalación de una tubería de ventilación de salida de gases para evitar problemas de olores. Características del equipo Las dimensiones recomendadas para el equipo son las siguientes: DIAMETRO aproximado: PESO aproximado: LONGITUD aproximada: VOLUMEN mínimo: BOCA ACCESO mínima: DIÁMETRO TUBERÍAS recomendado: 2500 mm 1300 kg 8700 mm l 500 mm 300 mm (entrada de efluente) 200 mm (ventilación) Dado que el colector del sistema proyecto presenta un DN 300, la entrada al depósito de almacenamiento será preferiblemente de un DN300. Puesto que normalmente las casas comerciales trabajan con diámetros de entrada DN200 por lo que se solicitará la adaptación del mismo en fábrica a DN300. Elementos accesorios que forman parte del tanque. El equipo dispondrá de Boca acceso con tapa en polietileno ø567 mm y las correspondientes entrada de efluente y salida de ventilación en tubería de PVC así como orejas elevación para la manipulación y montaje del depósito. El equipo ha de ser fácilmente retirable y sustituible por un equipo similar con sistema de depuración por lo que se colocará de forma horizontal y contará con aros de refuerzo y bases (patas), fabricados en el mismo material y formando parte estructural del mismo y evitar así la necesidad de rellenos y anclajes. El equipo se instalara en un cubeto de hormigón tal y como se detalla en los siguientes apartados. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 14

18 Características constructivas recomendadas. El tanque a instalar estará realizado en PRFV (Poliéster reforzado con fibra de vidrio) preferiblemente. Deberán presentar las siguientes características de cara a facilitar su instalación, uso y mantenimiento: Resistencia química ante los agentes corrosivos (a los rayos ultravioletas y a la corrosión de los suelos agresivos). Alta resistencia mecánica. Contará además con aros de refuerzo y bases (patas) en PRFV para su colocación horizontal sobre losa de hormigón y evitar así la necesidad de rellenos y anclajes. Material ligero y de fácil manipulación, facilita la tarea de instalación. Máxima estanqueidad en la construcción de equipos. Versatilidad y flexibilidad para adaptarse a diferentes combinaciones constructivas. Propiedades inalterables con el paso del tiempo. Temperatura máxima a contener 60ºC. Los equipos construidos en poliéster reforzado con fibra de vidrio deberán cumplir la norma BS-4994:1987 (British Standard Specification for Desing and Construction of vessels and tanks in reinforced plastics). Elementos accesorios al tanque. Elementos para el control de la cantidad y calidad del efluente. De cara a la implantación futura del sistema de oxidación total y, por si fuera necesario efectuar analíticas del efluente previo a su entrada en el DAF o instalar un Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 15

19 caudalímetro, se utilizará para ello la base del pozo de registro nº 5, el cual no presenta acometida. El material impermeable base para la arqueta a instalar será PVC y presentará una capacidad mínima de 200 litros con entrada y salida para colector DN300. La arqueta impermeable será revestida de obra y dotada de marco y tapa. Instalación del equipo. Manipulación. Para equipos de capacidad superior a litros la descarga y manipulación debe realizarse mediante eslingas, cintas de material sintético, abrazando el depósito en todo su perímetro. Las eslingas deben ser planas y con una anchura mínima de 80 mm. Las orejas de estos equipos en ningún caso deberán usarse para elevar el equipo. Se trata de orejas para el anclaje. Las eslingas para la manipulación de los equipos deberán cumplir con las normativas UNE-EN :2001+A1:2009, UNE-EN :2001+A1:2009, UNE-EN :2005+A1:2009. Excavación del foso. La longitud y anchura del foso deben ser aquellas que respeten una distancia mínima de 400 mm. entre el equipo y la pared del foso. Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 16

20 Se deberá tener en cuenta en este caso que se va a ejecutar un cubeto de hormigón armado de 300 mm de espesor. La profundidad del foso debe ser la siguiente: Profundidad = Capa de zahorra + Capa de hormigón pobre + Losa de hormigón + Altura del equipo + Distancia entre equipo y cota 0 Cubeto Se ha de ejecutar un Cubeto de hormigón armado de cms de espesor (a determinar, junto con la cimentación de muros, en el cálculo estructural) mediante muros de hormigón armado 1C, 3<H<6 m, espesor 30 cm, realizado con hormigón HA- 25/B/20/IIb+Qc (con cemento sulforresistente) fabricado en central, y vertido con cubilote, y acero UNE-EN B 500 S, cuantía 50 kg/m³. Se dotará al cubeto de una cubierta transitable para personas con acceso para mantenimiento y limpieza del DAF. La cubierta se ejecutará mediante losa alveolar de hormigón pretensado o similar para forjado de canto cm y 17 kn m/m de momento flector último y apoyado directamente en los muros del cubeto con capa de compresión de hormigón armado, realizados con hormigón HA-25/B/12/IIa, acero B 500 S, cuantía 4 kg/m², y malla electrosoldada ME 20x20 Ø 5-5 B 500 T 6x2,20 UNE-EN Lecho y material de relleno Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 17

21 Se ejecutará en la base del foso una capa de zahorra natural ZN-25 de 5 cms de espesor y compactación al 95 % del Proctor Modificado. Sobre la zahorra compactada se extenderá una capa de hormigón de limpieza de 10 cm de espesor de hormigón HL-150/B/20. Finalmente se ejecutará una losa de de hormigón armado de 30 cms de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/20/IIb+Qc (cemento sulforresistente), fabricado en central, y vertido con cubilote, y acero UNE-EN B 500 S, con una armadura de acero de 12 a 15 mm de diámetro de barra y cuadro máximo de 300x300 mm en cuantía 85 kg/m³. Disposición del depósito. El depósito se dispondrá sobre la losa mediante eslingas de sujeción. En Villar de Cañas, Julio de 2013 LOS AUTORES Antonio Escribano Carbajosa Miguel Ángel García Gómez Biólogo, nº col Ingeniero de Caminos, nº col Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 18

22 APÉNDICE A. DETALLES CONSTRUCTIVOS ORIENTATIVOS PERFIL PARA ZANJA TIPO CONDUCCIÓN PVC (TERRENOS SIN TRÁFICO) PERFIL PARA ZANJA TIPO CONDUCCIÓN PVC (TERRENOS CON TRÁFICO) POZOS DE REGISTRO DE HORMIGON ARMADO PREFABRICADO. COMPOSICIÓN TIPO DE MODULOS POZOS DE REGISTRO DE HORMIGON ARMADO PREFABRICADO. DETALLES ELEMENTOS POZOS DE REGISTRO DE HORMIGON ARMADO PREFABRICADO. DETALLES MÓDULO CILÍNDRICO POZOS DE REGISTRO DE HORMIGON ARMADO PREFABRICADO DETALLES MÓDULO CÓNICO POZOS DE REGISTRO DE HORMIGON ARMADO PREFABRICADO. DETALLES MARCO Y TAPA DE REGISTRO DETALLES DAF 40 M DETALLES FOSO-CUBETO PARA DAF 40 M3 Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 19

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32 APÉNDICE B. PLANOS. 01. PLANTA DE SANEAMIENTO 02. PERFIL LONGITUDINAL SANEAMIENTO Documento Único. Especificación Técnica. Pág. 20

33

34

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M3 Desmonte-explanación en terreno sin, con empleo de medios mecánicos y explosivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero

Más detalles

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BOROX Plaza Constitución nº 1 CP. 45.222; BOROX (TOLEDO) MEDICIONES Y FASE II. CL VIRGEN CAPITULO 1. DEMOLICION PAVIMENTO/

Más detalles

POZOS DE REGISTRO DN1000 UNE EN 1917

POZOS DE REGISTRO DN1000 UNE EN 1917 Pagina 0 de 11 Pagina 1 de 11 DN1000 - UNE EN 1917 Prejea, fabrica pozos de registro de hormigón armado para su uso en instalaciones de conducciones de drenaje o saneamiento sin presión aunque ocasionalmente

Más detalles

Pozos de registro UNE-EN 1917 DN1200

Pozos de registro UNE-EN 1917 DN1200 CALIDAD Pagina 0 de 9 Pozos de registro DN1200 CALIDAD Pagina 1 de 9 POZOS DE REGISTRO DN1200- Prejea, fabrica pozos de registro de hormigón armado para su uso en instalaciones de conducciones de drenaje

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Septiembre de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

Sistema de Saneamiento Integral SANECOR POZO DE REGISTRO

Sistema de Saneamiento Integral SANECOR POZO DE REGISTRO Sistema de Saneamiento Integral SANECOR POZO DE REGISTRO El Sistema de Saneamiento Integral SANECOR de Uralita Sistemas de Tuberías ofrece las máximas ventajas y las óptimas características de un sistema

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Octubre de 2.010 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2

Más detalles

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200 Medición DRENAJE ROTONDA CAN VALERO Y CAMBIO RASANTE Página 1 Presupuesto parcial nº 1 Excavaciones y demoliciones 1.1 F010050 M2 Demolición de firme de aglomerado asfáltico hasta 10cm de espesor con carga

Más detalles

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Capítulo III.- Drenes subterráneos.... 1 Artículo 422.- Geotextiles como elemento de separación y de filtro.... 1 Artículo

Más detalles

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia).

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia). PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos BORBOTÓ (Valencia). - ARQUITECTO TÉCNICO: SUSANA LERMA GUISASOLA 1 1-. MEMORIA 1.1.- ANTECEDENTES La

Más detalles

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR Concejalía de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Servicios Técnicos Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR 1. SITUACION Y OBJETO La parcela de la

Más detalles

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO PROPIEDAD: AYUNTAMIENTO DE EL VILLAR DE ARNEDO. Jesus Lorente Antoñanzas ARQUITECTO TÉCNICO ANEXO TECNICO Nº1

Más detalles

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA PRESUPUESTO 22 de marzo de 2017 Página 1 CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL P.A INCLUYE 0101 PA RETIRADA DE SETOS Y ARBUSTOS AFECTADOS 0102 EXCAVACION APERTURA CAJA SOLERA Excavación de tierras, en cualquier tipo

Más detalles

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium. 1. PAVIMENTACIÓN 1.1. Obras de tierra 1 2.303,660 m3 Excavación en la explanación en cualquier terreno y espesor, incluso refino y compactación. 1,19 2.741,36 2 2.764,392 m3 Carga y transporte de tierras

Más detalles

Pozos de registro y sumideros usados actualmente

Pozos de registro y sumideros usados actualmente Pozos de registro y sumideros usados actualmente IV CURSO SOBRE DISEÑO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS PARA TRANSPORTE DE AGUA Ávila, 1 de diciembre de 2004 Índice General Introducción I. Arquetas II. III. IV.

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO Pozos de Registro de HA y HRF DEFINICIÓN DE PRODUCTO Un pozo de registro es una abertura vertical utilizada para empalmar las canalizaciones, cambiar de dirección y/o de nivel, así como permitir el acceso,

Más detalles

PRESUPUESTO CAPÍTULO C01 DEMOLICIONES TOTAL CAPÍTULO C01 DEMOLICIONES ,29 TAUSTE CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

PRESUPUESTO CAPÍTULO C01 DEMOLICIONES TOTAL CAPÍTULO C01 DEMOLICIONES ,29 TAUSTE CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAPÍTULO C01 DEMOLICIONES 01.01 m3 DEMOL. OBRAS DE FABRICA Demolición de obras de fabrica, sin incluir carga y transporte de productos a vetedero o acopio, así como terraplenado del hueco resultante. 77,828

Más detalles

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS 1 INTRODUCCIÓN Se dispondrá el mismo tipo de pavimento para la zona del viario y para la zona del aparcamiento, con espesores particularmente ajustados

Más detalles

Bocas de Registro Tipo A-1

Bocas de Registro Tipo A-1 Bocas de Registro Tipo A-1 Descripción de las Bocas de Registro FLOWTITE Las Bocas de Registro FLOWTITE están fabricadas en base a PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio). Pensados preferentemente

Más detalles

03 CA-MC-HS-00 MEMORIA DE CÁLCULO: HIDRÁULICA Y SANITARIA TITULACIÓN: INGENIERO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2ª CICLO

03 CA-MC-HS-00 MEMORIA DE CÁLCULO: HIDRÁULICA Y SANITARIA TITULACIÓN: INGENIERO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2ª CICLO PROYECTO DOC: 03 CA-MC-HS- MEMORIA DE CÁLCULO: SANITARIA DOCUMENTO GENERADO POR: JOSÉ MANUEL PEINADO AGUAYO TITULACIÓN: INGENIERO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2ª CICLO 2/8 Índice 1. INFORMACIÓN PREVIA...

Más detalles

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. MEMORIA Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. 4. Presupuesto de las obras. 5. Plazo de ejecución y garantía. 6. Clasificación

Más detalles

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición

ACOMETIDA ELECTRICA EXTERIOR AL SECTOR NPR-5 VEGA-PORT DEL PGOU DE CULLERA. Código Ud. Descripción Medición CAPÍTULO I : CANALIZACIONES TRAMO 1 1.1 PD02021 ML CORTE PAVIMENTO ASFALTICO O DE HORMIGON PREVIO PARA EJECUCION DE ZANJAS PARA UBICACION SERVICIOS. AR1-AR30 2 1.316,58 -- -- 2.633,16 2.633,16 1.2 PD01005

Más detalles

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas 1. Depuración por oxidación total: OXITOT Sistema de depuración ideal

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo:

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL ACOSOL, S.A. TITULO BÁSICO: Titulo: ACOSOL, S.A. SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA COSTA DEL SOL OCCIDENTAL TITULO BÁSICO: Titulo: Cambio de ubicación de un tramo del colector principal situado entre las elevaciones del Almirante y Cabopino Término

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: CONDUCCION DE SERVICIOS. APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: CONDUCCION DE SERVICIOS. APLICACIÓN A LA OBRA: PE-TU.03 Rev. 0 Pág. 1 de 5 PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Tubos 5.1.1. Definición y características

Más detalles

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO CAPITULO 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS CANTIDAD PRECIO IMPORTE m 2 Demolición de pavimentos y obras de fábrica. Rotura de pavimento en aceras y calle, así como demolición de obras de

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES MEJORA DEL DRENAJE VÍA CORNISA CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA CANTIDAD PRECIO IMPORTE

PRESUPUESTO Y MEDICIONES MEJORA DEL DRENAJE VÍA CORNISA CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA CANTIDAD PRECIO IMPORTE CAP01 MANTO DRENANTE ACA010 m² Desbroce y limpieza del terreno, hasta una profundidad mínima de 25 cm, con medios mecánicos, retirada de los materiales excavad Desbroce y limpieza del terreno, con medios

Más detalles

TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO

TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO MEMORIA TÉCNICA TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO Hoja 2 de 10 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

MEJORA Nº1-RENOVACIÓN RED AGUA POTABLE EN C/RUAYA

MEJORA Nº1-RENOVACIÓN RED AGUA POTABLE EN C/RUAYA CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL 01.01 m2 DEMOLICION PAV ASF/HORM Zanja diam 140 1 240,00 0,60 144,00 Zanja diam 90 1 74,00 0,60 44,40 188,40 4,49 845,92 01.02 m3 EXCAVACIÓN ZANJA TERRENOS MEDIOS Zanja diam 140

Más detalles

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 1 SEPARATA DE SANEAMIENTO PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE:

Más detalles

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium. 1 m3 Excavación en la explanación en cualquier terreno y espesor, incluso refino y compactación. Maquinaria 1,1936 TOTAL 1,19 2 m3 Carga y transporte de tierras procedentes de la excavación a vertedero,

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN CAPÍTULO 1 DEMOLICIONES 1.01 M2 DEMOLICION ACERADO Demolición de acerado de diversa naturaleza, incluso transporte de productos sobrantes a vertedero autorizado. 1.03 M2 DEMOLICION VIAL EXISTENTE 2 5,00

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO MECÁNICO ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO AL5-PC-AX-004-HI-Ed1

ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO MECÁNICO ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO AL5-PC-AX-004-HI-Ed1 ANEJO Nº 4 DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Y CÁLCULO ME- CÁNICO 1321-AL5-PC-AX-004-HI-Ed1 IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO: TÍTULO: SECCIONES TIPO Y CÁLCULO MECÁNICO CÓDIGO: 1321-AL5-PC-AX-004-HI EDICIÓN: 1 TÍTULO

Más detalles

1 Movimiento de tierras

1 Movimiento de tierras 1 Movimiento de tierras 1.1 m2 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DEL TERRENO PROFUNDIDAD 30 CM M2 Escarificación y compactación del terreno existente hasta 30 cm de profundidad por medios mecánicos, con acopio

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD 1. ANTECEDENTES A consecuencia se sentencia P.A. 325/14 del Juzgado C.A. nº2, se hace necesario el desvío de un tramo de red de saneamiento que atraviesa una parcela de titularidad particular en la calle

Más detalles

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN OBRAS DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LAS REDES DE AGUA POTABLE, REUTILIZADA Y SANEAMIENTO CON S ENTRE Y 2. EUROS EJECUCIÓN MATERIAL... Gastos Generales (13% s/ Ejecución

Más detalles

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES 1.1 m² A) Descripción: Repercusión por m² de superficie construida de obra de ayudas de cualquier trabajo de albañilería, necesarias

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

Núm. UA Descripción Precio Medición Total

Núm. UA Descripción Precio Medición Total PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE LA CALLE ARQUITECTE FALGUERA, EN EL T.M. DE PALAU-SOLITÀ I PLEGAMANS Capítulo 01: DERRIBOS 1 m Formación de corte con disco en

Más detalles

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01 EHZ CSC-CSZ EHU-EHVC ISS-IFC-IFF CCM QAT-QTT PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica Departamento de Expresión Gráfica en

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

Sistemas Completos de Equipos Contra Incendios con depósito de agua y equipo de bombeo integrados.

Sistemas Completos de Equipos Contra Incendios con depósito de agua y equipo de bombeo integrados. Sistemas Completos de Equipos Contra Incendios con depósito de agua y equipo de bombeo integrados. C/ Federico Garcia Lorca, 4 28830 San Fernando de Henares (Madrid) Telf.: 91 669 77 67 / comercial@precoin.net

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1 M2 Demolición por medios mecánicos de firme y pavimentos, hormigón de 20 a 30 cm. de espesor y pavimentos de cualquier material en aceras, incluyendo corte longitudinal

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO Pozos de Registro de HA y HRF DEFINICIÓN DE PRODUCTO Un pozo de registro es una abertura vertical utilizada para empalmar las canalizaciones, cambiar de dirección y/o de nivel, así como permitir el acceso,

Más detalles

Cuadro de precios nº 2

Cuadro de precios nº 2 Nº Designación 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos y manuales,

Más detalles

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO MEMORIA TÉCNICA TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO Hoja 2 de 9 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO ASPECTOS GENERALES Aspectos Generales Por Orden de 28 de julio de 1974 se creó la Comisión Permanente de Tuberías

Más detalles

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno CAPÍTULO CAP. I CONTENCION DEL DESLIZAMIENTO 01.01 PA IMPLANTACION DE MAQUINARIA Implantación en el terreno de maquinaria de excavación y monaje de escollera, incluso P/P. de transporte a obra y retirada

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES 1. CAPÍTULO 1. ÚNICO E01 ML DE CORTE DE PAVIMENTO DE CUALQUIER TIPO ML. DE CORTE DE PAVIMENTO DE CUALQUIER TIPO, CON UNA PRO- FUNDIDAD MINIMA DE 10 CMS. E02 M2 DEMOLICION DE PAVIMENTO 1 30,000 30,000 30,000

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE TANQUE DE TORMENTA EN SEVILLA ESTE (SEVILLA) DOCUMENTO Nº4 - PRESUPUESTO

DISEÑO Y CÁLCULO DE TANQUE DE TORMENTA EN SEVILLA ESTE (SEVILLA) DOCUMENTO Nº4 - PRESUPUESTO DISEÑO Y CÁLCULO DE TANQUE DE TORMENTA EN SEVILLA ESTE (SEVILLA) PRESUPUESTO DOCUMENTO Nº4 - PRESUPUESTO DISEÑO Y CÁLCULO DE TANQUE DE TORMENTA EN SEVILLA ESTE (SEVILLA) PRESUPUESTO PRESUPUESTO - MEDICIONES

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO CAPITULO1 CANALONES E20WNG090 m. CANALÓN AC.GALV.RED.DES. 425mm. Canalón visto de chapa de acero galvanizada de 0,6 mm. de espesor de MetaZinco, de sección cuadrada con un desarrollo de 425 mm.,

Más detalles

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN MEMORIA TÉCNICA POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN Hoja 2 de 10 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

5.10 PLAN DE CONTROL

5.10 PLAN DE CONTROL 5.10 PLAN DE CONTROL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN. MEJORA AMBIENTAL MARIÑEIROS CALLE SUR URBANA C. A CORUÑA. PLAN DE CONTROL PLAN DE TRABAJO: El programa de control lo dividiremos en las siguientes unidades:

Más detalles

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno CAPÍTULO CAP. I ACTUACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL CAMINO 01.01 M3 EXCAVACION TIERRAS EN TALUD Excavación de tierras de consistencia dura y/o roca ripiable en talud del camino por medios manuales y/o

Más detalles

Construcción. 1. Especificaciones

Construcción. 1. Especificaciones Construcción 1. Especificaciones ISD-1 Compuerta de tajadera Compuesta por : Gulas en U, de chapa de acero galvanizado De 5 mm de espesor, provistas de patillas para su anclaje a la fábrica.. Tapa deslizante

Más detalles

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA: PE-ES.02 Rev. 0 Pág. 1 de 6 PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales 5.1.1. Viguetas.

Más detalles

Zona I: Acondicionamiento exterior Tanatorio Municipal, desde Punto Limpio hasta APARCAMIENTO

Zona I: Acondicionamiento exterior Tanatorio Municipal, desde Punto Limpio hasta APARCAMIENTO RESUMEN DE PRESUPUESTO CAPITULO RESUMEN EUROS 01 MOV TIERRAS... 2.218,55 02 SANEAMIENTO... 3.649,80 03 PAVIMENTO EXTERIOR... 20.973,01 04 GESTIÓN RESIDUOS... 2.555,19 05 SEG Y SALUD... 585,31 TOTAL EJECUCIÓN

Más detalles

1 Movimiento de tierras

1 Movimiento de tierras 1 Movimiento de tierras 1.1 m2 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DEL TERRENO PROFUNDIDAD 30 CM M2 Escarificación y compactación del terreno existente hasta 30 cm de profundidad por medios mecánicos, con acopio

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO Pozo de Registro de HA y HRF de Ø1800 para Ø1200 DEFINICIÓN DE PRODUCTO Un pozo de registro es una abertura vertical utilizada para empalmar las canalizaciones, cambiar de dirección y/o de nivel, así como

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO BPHA 1500x1650 DEFINICIÓN DE PRODUCTO Las bases de pozo son elementos verticales que permiten la correcta unión entre colector y pozo de registro. Sus conexiones pueden presentar diferentes resaltos y

Más detalles

IV - V Mediciones y Presupuesto PROYECTO DE SANEAMIENTO EN PIÑEIRO

IV - V Mediciones y Presupuesto PROYECTO DE SANEAMIENTO EN PIÑEIRO Capítulo nº 1 EXCAVACION 1.1 M³ m³. Excavación en zanja en todo tipo de terreno por medios mecánicos, incluso carga, descarga y transporte de productos a vertedero. 1 111,000 0,600 1,500 99,900 99,900

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS Rev. 4 Cód. II/3/2 2/1/21 Pág. 1 / 1 GAMA GAMA NORMAS ø mm ø mm 63 mm ASTM A48 ASTM A536 Objetivo El objetivo de esta norma es establecer las clases, materiales, especificaciones para la construcción y

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO 01 Acondicionamiento del terreno 01.01 m3 Excavación de tierras en terrenos compactos Excavación de tierras para explanación en terreno de tránsito compacto, con medios mecánicos. Incluso retirada

Más detalles

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS. 1 INDICE DEL ANEJO Nº-4. 1.- VERTIDO DEL EFLUENTE DEPURADO EN LA EDAR-1. 1.1.- Sistema de vertido por infiltración. 1.2.- Superficie

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1 Ud Demolición completa, elemento a elemento, de edificio con dos o más edificaciones colindantes y/o medianeras. Construcción sita en calle Bodegas San Miguel

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

MODIFICADO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO PARA APARCAMIENTO DE AUTOCARAVANAS SITO EN LA ZONA DENOMINADA CALDARES. PANTICOSA (HUESCA)

MODIFICADO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO PARA APARCAMIENTO DE AUTOCARAVANAS SITO EN LA ZONA DENOMINADA CALDARES. PANTICOSA (HUESCA) Autor del Proyecto: Jesús M. Sanclemente Lanuza Ingeniero Técnico Industrial, nº Colegiado 4725 José Ignacio Bernués Visús Ingeniero Técnico Industrial, nº Colegiado 4729 C/ 974-481261. E-mail: of.tecni@terra.com

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras Area de Urbanismo, 01 PAVIMENTACIÓN 01.01 ML DEMOLICIÓN DE BORDILLOS Y AJUSTE A NUEVA RASANTE ML. DESMONTE BORDILLO DE HORMIGON, DEMOLICION DE FRANJAS LATERALES DE CALZADA Y ACERA INCLUSO DEMOLICION DE

Más detalles

TUBERÍA S/ BASE GRANULAR: SECCIÓN TIPO DE ZANJA

TUBERÍA S/ BASE GRANULAR: SECCIÓN TIPO DE ZANJA PD 005 12 - Revisión 4 Página 82 de 106 Instrucciones Técnicas para Redes de Saneamiento 11.18.-TUBERÍA S/ BASE GRANULAR: SECCIÓN TIPO DE ZANJA Mod.: GC 015 V.01 PD 005 12 - Revisión 4 Página 84 de 106

Más detalles

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN FACULTATIVA

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Actividad 1 Replanteo general de las obras Fase de control Trabajos iniciales Inspección a realizar Ensayos a realizar Unidad de muestreo Control de replanteo Disponibilidad de los terrenos Enlace con

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras Area de Urbanismo, 01 PAVIMENTACIÓN 01.01 ML DEMOLICIÓN DE BORDILLOS Y AJUSTE A NUEVA RASANTE 13,00 35,90 466,72 (01.02) ML. DESMONTE BORDILLO DE HORMIGON, DEMOLICION DE FRANJAS LATERALES DE CALZADA Y

Más detalles

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES Depósitos de Gas DEPÓSITOS DE GAS Comprobaciones previas al inicio de obra Solicitar si existe proyecto específico de la instalación. Estudio documentación

Más detalles

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA 20.00 A EN EDIFICIO NUEVA ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA C ZONA DE A AVDA. DE BOUCAU AVDA. DE ANDALUCIA REURBANIZACIÓN DE LA INTERSECCIÓN DE LA AVDA. DE ANDALUCÍA CON AVDA. DE BOUCAU Y AVDA. MARÍA AUXILIADORA

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 OBRA CIVIL Nº Ud Descripción Medición

Presupuesto parcial nº 1 OBRA CIVIL Nº Ud Descripción Medición Presupuesto parcial nº 1 OBRA CIVIL 1.1 Ml Ml corte asfáltico con máquina de disco red distribución Fd150 red distribución Fd100 red distribución Pe90 red distribución Pe50 acometidas 1" 2 670,00 1.340,000

Más detalles

AM.CDC. Control de calidad

AM.CDC. Control de calidad AM.CDC Control de calidad AM.CDC INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE EJECUCIÓN DE OBRA CIVIL... 3 3. CONTROL GEOMÉTRICO... 6 4. CONTROL DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD... 7 5. CONTROL

Más detalles

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación Pozo de inspección Sanitario Manual de Instalación 2 DESCRIPCIÓN El Pozo de Inspección Durman, es un sistema de acceso vertical a conexiones y colectores de tuberías sanitarias en un elemento único con

Más detalles

DEFINICIÓN DE PRODUCTO

DEFINICIÓN DE PRODUCTO BPHA 1000x980 DEFINICIÓN DE PRODUCTO Las bases de pozo son elementos verticales que permiten la correcta unión entre colector y pozo de registro. Sus conexiones pueden presentar diferentes resaltos y ángulos,

Más detalles

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64 PRESUPUESTO PARCIAL RENOVACION RED DE ABAST. DE AGUA POTABLE Y SANEATO. Y PAVIMENTACION DE LA C/LLAMAS Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 ml Corte de firme de mezcla

Más detalles

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal v1.2-120710 0 Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal PRESENTACIÓN Los Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con prefiltro, tipo ECODEPUR, son recipientes

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid Referencia: ORG.INT.ATEC 5/Notacoord3.doc Entrada: Fecha: 14 de abril de 2004 FP/ TÉCNICOS DEL SERVICIO DE OBRAS NOTA DE COORDINACIÓN TÉCNICA NÚMERO 3 Asunto 3.1: Materiales para la red de saneamiento

Más detalles

CAPÍTULO C01 LIMPIEZA Y DEMOLICIONES. Demolición de firme y pavimento existente, incluso carga y transporte de productos a vertedero.

CAPÍTULO C01 LIMPIEZA Y DEMOLICIONES. Demolición de firme y pavimento existente, incluso carga y transporte de productos a vertedero. EC011040 CAPÍTULO C01 LIMPIEZA Y DEMOLICIONES M2 Demolición firme y pavimento Demolición de firme y pavimento existente, incluso carga y transporte de productos a vertedero. 1,547.50 5.70 8,820.75 EC011020.1

Más detalles

URBANIZADORA XEREA S.L

URBANIZADORA XEREA S.L URBANIZADORA XEREA S.L ANEXO IX: RED DE TELECOMUNICACIONES INDICE 1 OBJETO...2 2 FINALIDAD...2 3 ESTADO ACTUAL....3 4 DOTACIÓN DE SERVICIOS...3 5 CONDICIONES TÉCNICAS Y CALIDAD DE LOS MATERIALES....3

Más detalles

SECCIÓN 2: MATERIALES

SECCIÓN 2: MATERIALES INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2: MATERIALES Los materiales utilizados en la construcción de redes de saneamiento, tanto por su ubicación en el terreno como por la naturaleza de las aguas residuales, están sometidos

Más detalles

Los tubos y accesorios serán de tipo campana extremo liso con uniones tipo F o C según la norma UNE EN 295.

Los tubos y accesorios serán de tipo campana extremo liso con uniones tipo F o C según la norma UNE EN 295. Tuberías y accesorios según norma UNE EN 295 1 La tubería y sus accesorios se fabricarán con arcillas adecuadas y se cocerán hasta su vitrificación. La calidad y la homogeneidad de las arcillas garantizarán

Más detalles

Proyecto: Ejecución del Aparcamiento Federación en el Area 4 del Actur.1ª Fase.

Proyecto: Ejecución del Aparcamiento Federación en el Area 4 del Actur.1ª Fase. 1 PAVIMENTACIÓN 1.1 Demoliciones 1 3.771,750 m2 Demolición de pavimento flexible en calzada 2,74 10.334,60 de cualquier tipo, hasta un espesor de 30 cm., incluso recorte de juntas, carga y transporte de

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Página 1 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Se elabora este programa siguiendo el pliego tipo para el control de la calidad de la edificación. Se trata de ofrecer un guión adecuado a

Más detalles

ISD-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-n J V M. espesor, de hormigón armado de

ISD-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-n J V M. espesor, de hormigón armado de ISD-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-n J V M Número de tanques N formado por: Recinto de hormigón armado de resistencia característica 175 kg/cm 2 y acero AE-42. Puente con piso de rejilla

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES ARTICULO 414

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES ARTICULO 414 M. COLECTOR EN ZANJA 1. DEFINICION Y ALCANCE Se define como colector, aquella obra de evacuación de aguas, localizada fuera de la zona de explanación, que pueda motivarse tanto por la continuidad del desagüe

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

FICHA TÉCNICA ENCOFRADOS CAVITI Encofrados no recuperables para la ejecución de forjados sanitarios y recrecidos

FICHA TÉCNICA ENCOFRADOS CAVITI Encofrados no recuperables para la ejecución de forjados sanitarios y recrecidos FICHA TÉCNICA ENCOFRADOS CAVITI Encofrados no recuperables para la ejecución de forjados sanitarios y recrecidos Campo de aplicación Ejecución de forjados sanitarios. Recrecidos de pavimentos existentes.

Más detalles

Tubos hormigón en masa y armados UNE-EN 1916

Tubos hormigón en masa y armados UNE-EN 1916 Página 0 de 11 Tubos hormigón en masa y armados UNE-EN 1916 Página 1 de 11 Pretensados Ejea, en adelante PE, fabrica tubos de sección circular tanto de hormigón en masa como armado para conducciones de

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES Pamplona, diciembre de 2015 ÍNDICE: 1 OBJETO... 1 2 GESTION CON EMPRESAS SUMINISTRADORAS...

Más detalles

Central: Nº 325 MEMORIA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA DEPORTIVA, SISTEMA STANDING SOBRE HORMIGÓN AL AIRE LIBRE.

Central: Nº 325 MEMORIA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA DEPORTIVA, SISTEMA STANDING SOBRE HORMIGÓN AL AIRE LIBRE. PAVIMENTOS. Nº 325 MEMORIA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA DEPORTIVA, SISTEMA STANDING SOBRE HORMIGÓN AL AIRE LIBRE. PAVIMENTOS. 1. Antecedentes. 1.1. Objeto del trabajo. 1.2. Estado actual.

Más detalles

Cámara Múltiple Ficha Técnica

Cámara Múltiple Ficha Técnica CÁMARA MÚLTIPLE FUNCIÓN: Destinada a permitir la inspección, limpieza, desobstrucción, unión, cambios de pendiente y cambios de dirección de las tuberías externas. APLICACIONES: Redes de desagüe domiciliarios

Más detalles

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTALACIÓN EN UN TERRENO HORIZONTAL, ESTABILIZADO, NO INUNDABLE Y SIN CAPA FREÁTICA 1. Descarga Se dispondrá de los medios de transporte necesarios

Más detalles