Para los mayores de la casa
|
|
- Alicia Mora Revuelta
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Para los mayores de la casa Nuestro amigo el árbol Los árboles son imprescindibles para la vida. En los bosques habitan multitud de seres vivos, además regulan el agua, conservan el suelo y la atmósfera y nos suministran multitud de productos útiles. La vida de los seres humanos siempre ha estado relacionada con el bosque. En los últimos tiempos, los incendios provocados por imprudencias y la tala incontrolada de árboles, han hecho que la masa forestal de nuestro planeta esté desapareciendo. Es importante, que tanto las personas más jóvenes, como las adultas, aprendamos a valorar nuestros árboles, pues sin ellos la vida que conocemos no sería posible. Este cuento trata de contribuir a conseguir esa concienciación. Impreso en papel reciclado impreso en papel reciclado A partir de 5 años Cuento educativo para colorear
2 Nuestro amigo el árbol Depósito Legal: CO Autor: Francisco J. Valverde Ilustrador: Fernando García Herrera Imprime: Argos Impresores Nuestro amigo el árbol v.1.1. Edita: Iniciativas Medio Ambientales, Ciclo Verde, S.L. Av. De la Torrecilla Córdoba T: F:
3 Os voy a contar un cuento que será mentira. Una historia que no sucederá nunca, nunca, nunca, porque todas las niñas y los niños que escuchen mis palabras lo van a evitar.
4 Había una vez, hace pocos años, un planeta lleno de árboles
5 Vivíamos en las montañas y en los valles,
6 En las riberas de los ríos
7 También estábamos en los parques y los jardines de las ciudades.
8 Había árboles altos y delgados que parecían que querían tocar las nubes. Otros, sin embargo, tenían gruesos troncos y eran anchos y redondos.
9 Había árboles frutales, que en primavera florecían con colores hermosos y olores y aromas que no se pueden imaginar, aunque si sentir y recordar.
10 Había árboles que perdían sus hojas en otoño. Otros, sin embargo, tenían gruesos troncos y eran anchos y redondos.
11 En verano todos los árboles, grandes y pequeñas, dábamos sombra y frutos, a las personas que caminaban por los caminos y los senderos.
12 Por la noche los árboles éramos la casa de multitud de pájaros que entre nuestras ramas dormían y hacían sus nidos.
13 En aquel tiempo había grandes bosques llenos de árboles que limpiábamos el aire del humo que echaban las fábricas, los coches y las candelas.
14 Los árboles siempre hemos sido valientes. No teníamos miedo ni al viento, ni al calor, ni al frío, ni a las tormentas. La naturaleza era amiga nuestra.
15 Sin embargo nos daban mucho miedo los incendios. Cuando había un fuego. Miles de árboles morían. Se quemaban devorados por las llamas.
16 Lo que antes era un bosque maravilloso, quedaba convertido por las garras de las llamas en un gran pedazo de tierra muerta Sin flores, sin pájaros, sin mariposas Sin nada.
17 Y de dónde venían esas llamas tan malas? De los seres humanos, de algunas personas que tanto tenían que agradecer a los árboles, y encendían candelas sin tener ningún cuidado
18 O tiraban colillas de cigarros o botellas de vidrio al campo.
19 Poco a poco, en aquel tiempo, los incendios mataron los bosques, y la vida de los animalillos que en ellos vivían. El planeta tierra se volvió triste y sin vida ninguna.
20 Parece que el cuento ha terminado, además de una manera triste.???
21 Pues noooooooooooo. Nada de eso. Todo lo contrario. Ya os dije que esta es una historia que no va a ocurrir nunca, porque entre todas las personas, niños y grandes vamos a cuidar muy bien y querer siempre a nuestros amigos los árboles.
22 ACTIVIDADES
23 ACTIVIDADES 1º Vamos a dar un paseo por el parque más cercano y vamos a observar lo siguiente: Cerramos los ojos y escuchamos que nos cuentan los árboles, porque ellos, si sabemos escucharlos, tienen cosas que contarnos. 2º Vamos a mirar todos los árboles de nuestro alrededor Los que nos encontremos camino del cole, al lado de casa o en el parque más próximo. Vamos a elegir uno que será nuestro amigo. Le pondremos un nombre, y cada vez que pasemos por su lado lo saludaremos con cariño. Nombre de tu árbol De qué color son sus hojas? Cuando tocas su tronco cómo te parece?
24 Vamos a cuento. investigar algunas cosas que hemos aprendido en el 1º Cómo se llaman los árboles que no pierden sus hojas en invierno 2º Cómo se llaman los árboles que pierden sus hojas en invierno. Con la ayuda de los mayores escribe aquí al menos tres árboles de cada tipo.
25 En nuestra labor de investigación preguntamos y escribimos, qué hacen lo árboles para limpiar el aire lleno de humos malos?. Escribe ahora tres cosas que NO debemos hacer en el campo, porque podríamos hacer bastante daño a los árboles.
1. Colorea el dibujo según el código.
Unidad 1. Nos vemos en el cole Conocemos el colegio 1. Colorea el dibujo según el código. verde: alumnos azul: conserje rosa: cocinero rojo:profesores naranja:limpiadora Unidad 1. Nos vemos en el cole
EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE.
EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE. EL AIRE ES UNA MEZCLA DE DIFERENTES GASES COMPOSICIÓN DEL AIRE NITRÓGENO: Es el gas más
Alas de mariposa. Pilar Alberdi
Alas de mariposa Pilar Alberdi Editorial Bambú es un sello de Editorial Casals, S.A. 2011, Pilar Alberdi 2011, Editorial Casals, S.A. Tel.: 902 107 007 www.editorialbambu.com www.bambulector.com Ilustraciones
Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia
Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia. - 1 - LA ATMÓSFERA La Tierra tiene Aire y Agua. El aire no lo podemos ver pero lo necesitamos para vivir. Las personas
Las estaciones del año
SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 26 / / 205 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 2.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:
Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia
Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia DAPARD Departamento Administrativo del sistema de Atención, Prevención y Recuperación
Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español
Tienes calor, June? LECTURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español Objetivos Leer un texto y comprender sus ideas básicas Practicar el vocabulario y la gramática del texto 2 Qué tiempo hace
Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama?
EXPOSICIÓN Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? MOLINO DE SAN ANDRÉS DE VILLAVA, NAVARRA PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA DE PAMPLONA
Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español
Tienes calor, June? LECTURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español Objetivos Leer un texto y comprender sus ideas básicas Practicar el vocabulario y la gramática del texto 2 Qué tiempo hace
Los árboles y sus partes
Los árboles y sus partes Los árboles tienen raíz, tronco, ramas y hojas. Los árboles necesitan la luz del sol, el agua y la tierra para poder vivir. La raíz de los árboles sirve para tomar el que hay debajo
GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016
SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016 Estimado alumno(a), Objetivando la
INTELIGENCIA VISUAL -ESPACIAL INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA LOGICA-MATEMATICA INTELIGENCIA NATURALISTA INTELIGENCIA INTERPERSONAL
INTELIGENCIA VISUAL -ESPACIAL INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA LOGICA-MATEMATICA INTELIGENCIA NATURALISTA INTELIGENCIA INTERPERSONAL INTELIGENCIA MUSICAL INTELIGENCIA INTRAPERSONAL INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL
Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.
Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,
EL TIEMPO Y EL CLIMA
EL TIEMPO Y EL CLIMA La atmósfera La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra. La atmósfera tiene cinco capas (partes): troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. Aurora boreal
Guía didáctica de CUCÚ HAIKU. Blanca del Barrio
Guía didáctica de CUCÚ HAIKU Blanca del Barrio 2 Notas de intención Esta mañana en el teatro, durante una representación observaba encantada los ojos que brillan de los niños que miran. Eran pequeños,
Mi mamá me mima mucho Mi mamá me mima mucho Mi mamá me mima mucho Mi mamá me mima mucho M M M
jercicios de Caligrafía. Frases 1. Mi mamá me mima mucho Mi mamá me mima mucho Mi mamá me mima mucho Mi mamá me mima mucho M M M Amo a mi mamá y a mi papá Amo a mi mamá y a mi papá Amo a mi mamá y a mi
EXPLORAR, EXPERIMENTAR PARA CONOCER EL MUNDO. SENTIR
EXPLORAR, EXPERIMENTAR PARA CONOCER EL MUNDO. SENTIR ESCUELA INFANTIL MUNICIPAL LUNA CURSO 2014-2015 la acción mental es precisa tanto para la construcción del conocimiento físico como lógico matemático,
ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA C.E. Europa
ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA C.E. Europa El animal quiere comida, la comida quiere estar en el microondas, el microondas quiere calentar, lo caliente quiere estar frío. Lo frío quiere estar sólido, lo sólido
Expresa tus deseos Unidad 6
Nombre: Curso: Apellidos: Fecha: Expresa tus deseos Unidad 6. Completa el texto sobre qué hizo Mario el sábado pasado. / 20 El sábado,.. (levantarse) a las diez menos diez. Por la mañana.. (jugar) con
Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria. https://unapizquitadesal.wordpress.com/ Un mundo lleno de seres vivos
Un mundo lleno de seres vivos 1. LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se reproducen y mueren. Necesitan aire, agua, tierra y la luz del sol para vivir. 1. Por qué las plantas son seres
Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.
Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque del Lago de Sanabria 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Sabes que el Lago de Sanabria y sus alrededores
Material Guía Didáctica
Material Guía Didáctica Cuentos Sin cuento El bosque, el agua y los animales Cuento Ya se fue el frío del invierno! Flores y flores despiertan a Osofete y Pascual. Para recibir la primavera, su amiga la
LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas
LA TIERRA Hace mucho, mucho tiempo nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, dijo a las estrellas: Queréis jugar conmigo? Y las estrellas contestaron: No, no, que eres muy grande y nos das calor. Sol,
o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.
1. Lee atentamente este texto: 2. Completa: o Alejandra tiene años. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de
Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:
1. Escribe los nombres de cinco frutas: 2. Escribe en cada casilla: el la los las animales abejas gatito mariposa muñecos orejas pincel uña manos lápices codo cama 3. Escribe frases con las siguientes
Nombre: Colorea y señala las partes de la planta. Celia Rodríguez Ruiz
Colorea y señala las partes de la planta. Rodea los nombres que sean partes de una flor Tallo raíz bellota pétalos Estambres pistilo tronco sépalos Dibuja una flor y señala las partes rodeadas en la actividad
ESPERA MIENTRAS SE CARGA EL CUENTO
ESPERA MIENTRAS SE CARGA EL CUENTO Comprar Video El cuento El juego Hola! Soy el Patito Feo, te voy a explicar mi historia. Ahora soy un cisne my bonito, pero no siempre he sido así. Sigue mis aventuras
Introducción. Por qué hay día fríos y días calurosos? Por qué hay árboles con hojas o sin hojas dependiendo del clima?
PREFACIO Introducción Por qué hay día fríos y días calurosos? Por qué hay árboles con hojas o sin hojas dependiendo del clima? Veamos el siguiente video sobre las estaciones del año Qué diferencias existen
POETAS DE SEVILLA 2 JULIA UCEDA EL TIEMPO ME RECUERDA
POETAS DE SEVILLA 2 JULIA UCEDA EL TIEMPO ME RECUERDA Recordar no es siempre regresar a lo que ha sido. En la memoria hay algas que arrastran extrañas maravillas; objetos que no nos pertenecen o que nunca
Federico García Lorca
Escuela Maestro Qúe doncella se casa con el viento? Niño La doncella de todos los deseos Maestro Qué le regala el viento? Niño Remolinos de oro Y mapas superpuestos Maestro Ella le ofrece algo? Niño Su
Valery López de los Monteros Giner Verónica Mostazo Moreno
1 Jardín Botánico-Histórico LA CONCEPCIÓN Las adaptaciones de las plantas Valery López de los Monteros Giner Verónica Mostazo Moreno 2 Mira a tu alrededor. 1) Desde aquí puedes observar una vista panorámica
CIENCIAS SOCIALES 3º DE PRIMARIA TEMA 1: EL UNIVERSO 2
TEMA 1: EL UNIVERSO 2 LA TIERRA ES UN PLANETA DEL SISTEMA SOLAR El Universo está formado por millones de galaxias, que son grupos de millones de estrellas. En una de esas galaxias, la llamada Vía Láctea,
CIENCIAS NATURALES PRIMER GRADO STEELLA MARIS SCORNAVACHE PAULA FRACUELLI GISELLE IRIGOYEN
CIENCIAS NATURALES PRIMER GRADO STEELLA MARIS SCORNAVACHE PAULA FRACUELLI GISELLE IRIGOYEN 2016-1 - ANIMALES Y PLANTAS, SON ALGUNOS DE LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EL PLANETA TIERRA. SON BASTANTE DIFERENTES
Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - LAS CUATRO ESTACIONES - LAS CUATRO ESTACIONES 1º Toma de decisiones Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española. a) Tema y Tarea Final:
Colorear Dibujar Pegar Tachar Unir
ÍNDICE Carta de presentación... 3 Unidad 1: Descubro y admiro a Dios, mi Padre, al contemplar sus obras maravillosas en la Creación 1 1. Mi Padre Dios me quiere mucho... 4 12. Dios, mi Padre, me da el
Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera.
Miguel Ángel Martínez García Plan de trabajo de Ciencias Sociales Tema 4 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1 Tema 4: Atmósfera, Clima y Biosfera. 1. Qué es la atmósfera, su composición, sus capas y
Sample STUDENT JOURNAL. Parte 1: Un mundo oloroso. Parte 2: Tacto Vaso 1 áspero suave Vaso 2 áspero. Vaso 4 áspero. suave. Vaso 5 áspero. suave.
Las propiedades de los objetos La materia y la energía Parte 1: Un mundo oloroso 1 2 3 4 5 6 Parte 2: Tacto Vaso 1 áspero suave Vaso 2 áspero suave Vaso 3 áspero suave Parte 3: Grande o pequeño Cuál es
YO VOY AL PARQUE DE LOS SENTIDOS DE NOAIN
YO VOY AL PARQUE DE LOS SENTIDOS DE NOAIN 1 EN EL PARQUE DE LOS SENTIDOS ESTÁN LOS MONITORES: MIKEL, AINARA 2 LA MONITORA SE PRESENTA MIS AMIGOS Y YO DECIMOS NUESTRO NOMBRE LA MONITORA PREGUNTA: DE DÓNDE
Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. de Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.
Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque del Lago de Sanabria 2º y 3 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Bienvenido! Sabes que el Lago de Sanabria y sus alrededores
Buenos estudios! GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017
SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017 Estimado alumno, Objetivando la superación
El aire. 1. Cómo es el aire? 2. Para qué sirve el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire.
El aire 1. Cómo es el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. 2. Para qué sirve el aire? Las personas no podemos pasar más de 5 minutos sin respirar. La mayoría de los seres vivos necesitamos
Cultivos de La Vega de Granada
Cultivos de La Vega de Granada La Vega es una zona muy fértil (que produce muchos cultivos) por la presencia del río Genil y ha tenido una gran importancia en la economía de la región. La principal fuente
NOS AYUDAS A CUIDARLOS?
NOS AYUDAS A CUIDARLOS? VISITAS REALIZADAS TRABAJANDO CON EL PROYECTO CONOCIENDO LO NUESTRO. PRINCIPE DE LA PAMPA CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS Alumnos de 4º grado de la Escuela 219 Santa Rosa La Pampa
Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)
Área de Conocimiento del medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: EL CLIMA. El tiempo atmosférico indica el estado de la atmósfera. Para saber qué tiempo atmosférico hace nos fijamos en: 1º
Órganos y estructuras de las plantas
1 Órganos y estructuras de las plantas Las plantas necesitan agua, luz y suelo para vivir flor Sus órganos son las raíces, los tallos y las hojas Sus estructuras son las flores, los frutos, las semillas
TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO
TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO 1 1.- LA FORMA DE LA TIERRA LA TIERRA ES ESFÉRICA, NO PLANA. 2 1.- LA FORMA DE LA TIERRA En realidad, es un Geoide, no una esfera 3 1.- LA FORMA DE LA TIERRA
Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta.
1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Presentarse en clase Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta. 1. Cuántos años tiene la profesora? 2. Dónde vive el topo Esopo? 3. Cuántos años tiene
Cuento. «La Tierra está embrujada»
Cuento «La Tierra está embrujada» La Tierra está embrujada Amanecía un espléndido día de primavera en el que como cada mañana el señor Sol, con sus magníficos rayos daba luz y calor al planeta Tierra.
Vigilantes del Tiempo
El taller, Vigilantes del Tiempo está dirigido a alumnos de infantil y primaria, en dos versiones adaptadas a cada edad. El taller intenta acercarles el mundo de la meteorología y la atmósfera que nos
ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS Nombre: Curso: En esta unidad vamos a estudiar: 1 1. Las funciones vitales en las plantas 2. Partes de una planta 3. Clasificación de las
El árbol y el ambiente. Ing. Forestal Alejandro Cunha Ferré INTI - Madera y Muebles
El árbol y el ambiente Ing. Forestal Alejandro Cunha Ferré INTI - Madera y Muebles El árbol Hola!! Hoy aprenderemos todo sobre los Árboles Pero qué es un árbol? Qué es un árbol? Que lo diferencia de otras
-Tengo una idea- gritó Gota - no os separéis o estaremos perdidas, agarraros bien que vamos a caer al océano.
Gota, Goti y Gotón Gota, Goti y Gotón son tres gotas de agua que durante miles de años habían estado congeladas formando con otras muchas amigas un gran iceberg. Un iceberg es una gran montaña de hielo
EL FUTURO. Por: Mónica Flórez
EL FUTURO Por: Mónica Flórez EL FUTURO Ir (en presente) + a + Infinitivo Voy a comer con mis amigos el viernes Vamos a visitar a mis padres el fin de semana Yo SINGULAR voy IR PLURAL Nosotros vamos Tú
Escritores jóvenes. (Poetas)
Escritores jóvenes (Poetas) Santiago Barcaza. Nació en Santiago en 1974. Como miembro de los talleres "José Donoso" de la Biblioteca Nacional publica en 1998 su poemario Carta-Océano. Fue becario de la
EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA
EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA - Qué es el clima? Temperaturas Precipitaciones Viento - Factores que influyen en el clima Distancia al mar Relieve Proximidad al Ecuador EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA
Vigilantes del Tiempo
El taller, Vigilantes del Tiempo está dirigido a alumnos de infantil y primaria, en dos versiones adaptadas a cada edad. El taller intenta acercarles el mundo de la meteorología y la atmósfera que nos
Contenido. Unidad Cuatro. Conoce los contenidos 1 Movimientos de los objetos 2. Movimiento de la tierra 4 Movimientos de traslación 6
2 Ciencias Contenido Unidad Cuatro Conoce los contenidos 1 Movimientos de los objetos 2 Movimiento del sonido 3 Movimiento de la tierra 4 Movimientos de traslación 6 Conoce los contenidos El Gimnasio Virtual
La Gaceta de Santa Eulalia
Nº 4 Emitido en: SEGOVIA Fecha: 19-12-2014 Periodicidad: TRIMESTRAL La Gaceta de Santa Eulalia Sumario - Cuento - Primero de E. Infantil - Dibujos de 4 años - Estefanía "La Artista" - Marcapáginas - Paola,
Dirección editorial: Raquel López Varela Coordinación editorial: Ana María García Alonso Maquetación: Concepción Moratiel
El árbol de Navidad Dirección editorial: Raquel López Varela Coordinación editorial: Ana María García Alonso Maquetación: Concepción Moratiel Título original: Der Tannenbaum Traducción: María Victoria
Catálogo COOLWOOD S.L.U. Felip Vall, TONA Tel N.I.F. B coolwood.
Catálogo 2016 COOLWOOD S.L.U. Felip Vall, 28 08551 TONA Tel 00 34 633085504 N.I.F. B - 66461567 coolwood@coolwood.cat coolwood.cat Hemos dedicado toda nuestra energía, experiencia y pasión en la creación
GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Picos de Europa (sector occidental) El Torreón de Puebla de Lillo
Programa de visitas escolares a Espacios Naturales 2º y 3 er Ciclo de Educación Primaria Casa del Parque de Picos de Europa (sector occidental) El Torreón de Puebla de Lillo GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amigo!
QUÉ ES LA BIOSFERA? Rodeando la corteza terrestre está la atmósfera, que es una capa de gases donde se encuentran, entre otros, el oxígeno y el CO2.
QUÉ ES LA BIOSFERA? En la corteza terrestre, que es la capa más superficial de la estructura geológica de la Tierra, se distinguen dos zonas: - La litosfera, que es la parte sólida de la Tierra: los continentes.
Jesús Gázquez El asombro IV Certamen de Poesía María del Vil ar
Jesús Gázquez El asombro IV Certamen de Poesía María del Villar El asombro Jesús Gázquez IV Certamen de Poesía María del Villar 9 de Diciembre de 1998 Nº 4 TAFALLA MCMXCIX I La carretera de ningún lugar
Manzano en invierno 2-1. EiE: Diseño de polinizadores manuales Museum of Science, Boston Permitida su reproducción
Manzano en invierno Ilustración de J. Martin EiE: Diseño de polinizadores manuales Permitida su reproducción 2-1 Manzano en primavera Ilustración de J. Martin EiE: Diseño de polinizadores manuales Permitida
ACTIVIDADES QUE SE DERIVAN DE LOS CUENTOS CUENTO: EL MANZANITO DE MI JARDÍN
ACTIVIDADES QUE SE DERIVAN DE LOS CUENTOS CUENTO: EL MANZANITO DE MI JARDÍN Temas: verano, otoño, invierno primavera. Por medio de diversos talleres y una serie de actividades en clase, trabajaremos el
Completa las frases escribiendo el nombre del dibujo
/ Mi primo se puso la... para ir a la montaña / El niño pequeño toma el... todas las tardes / El... está lleno de aceitunas para hacer aceite / Mi abuelo lleva un... cuando anda por la calle / En el cielo
MAPA DE APRENDIZAJE EDA
SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA GERENCIA TECNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: Unidad y contenidos UNIDAD Nº 1 Seres Vivos CIENCIAS NATURALES Estimado alumno: Con qué aprendizajes logrados
En mi corta vida de lápiz he vivido lindas aventuras y he servido para escribir muchas pero muchas letras y números.
LAPIZÍN Y SUS AVENTURAS... Hola! amig@s: Me llamo Lapizín. En mi corta vida de lápiz he vivido lindas aventuras y he servido para escribir muchas pero muchas letras y números. Y hoy quiero contarles que:
C A L E N D A R I O www.garajonayvive.com No me cansaba de admirar el espléndido panorama que se mostraba ante mis ojos. Todavía existía en Canarias un rincón que podía hacerles merecer el nombre de Islas
GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.
Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Bienvenido al Parque
Los enanitos colorados
SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 27 / / 205 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE LÍNGUA E LITERATURA ESPANHOLAS 3.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:
Primera edición, enero 2012
Para la explotación en el aula de Palabras de Federico García Lorca, existe un material con sugerencias didácticas y actividades que está a disposición del profesorado en cualquiera de las delegaciones
LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones
LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio
Soy un lirón careto. Hola! Te ha sido fácil encontrarme? Sala del Bosque,
Bienvenido al Aula del uego! Mi nombre es Lumbrina. Soy prima de la dicharachera ardilla pero no nos confundas! Soy un lirón careto Las dos somos roedores y por eso tenemos unos incisivos que nos crecen
Por qué estaba triste el basurero? Qué le paso al niño que pateaba al basurero? Por qué estaba triste el basurero?
El basurero triste. En un pequeño pueblo había un parque muy bonito, con muchas flores, arboles, columpios y una pequeña fuente al centro. Todas las tardes los niños salían a dar un paseo por el parque.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE AUTOPROTECCIÓN PROPUESTAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DE ANDÚJAR PARA LOS INCENDIOS FORESTALES.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE AUTOPROTECCIÓN PROPUESTAS POR EL CUERPO DE BOMBEROS DE ANDÚJAR PARA LOS INCENDIOS FORESTALES. Las principales medidas preventivas que se proponen a los ciudadanos, para salvaguardar
Viernes 3 de Enero de Charla Ambiental
Viernes 3 de Enero de 2014 Charla Ambiental "Una nación que destruye su suelo se destruye. Los bosques son los pulmones de nuestra tierra, purificando el aire y dando nuevas fuerzas a nuestro pueblo. Franklin
Días de la semana, meses del año y estaciones. A sociación Almeriense para el Síndrome de Down
A sociación Almeriense para el Síndrome de Down Días de la semana, meses del año y estaciones C/ José Morales Abad, 10-04007 - Almería http://www.asalsido.org >> educacion@downalmeria.org Referencia: Estaciones
La broma de la libertad
Me voy Cuándo volveré a oler el aroma del café sobre la estufa en la mañana? Cuándo sentiré su fresco aliento sobre mi nuca de nuevo? Me marcho para buscar aquello que otros encontraron allá en el Norte,
TEMA 6: La parte líquida de la Tierra
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 6: La parte líquida de la Tierra ÍNDICE 1. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LOS SERES VIVOS 2. EL CICLO DEL AGUA 3. RESERVAS DE AGUA DULCE EN
ACTUAMOS EN VALORES AUTOESTIMA Y ESFUERZO PERSONAL
ACTUAMOS EN VALORES AUTOESTIMA Y ESFUERZO PERSONAL 1. IDEAS PREVIAS. COLOQUIO. Qué te sugieren los dibujos anteriores? Crees que eres una persona importante? Conoces bien tus cualidades positivas? Estás
Cómo es y cómo cambia el agua?
Ciencia y Tecnología 2. grado FICHA 2 Cómo es y cómo cambia el agua? PARA ESTUDIANTES Cómo es y cómo cambia el agua? EDUCACIÓN Hola Cómo te va? Te gustó el video que viste? Seguro que sí. Increíble todo
Nombre: Fecha: El otoño comienza alrededor del y termina sobre el. Cómo se llaman los árboles a los que se les cae las hojas en otoño?
Nombre: Fecha: El otoño es una de las estaciones del año. Comienza alrededor del 21 de septiembre y termina sobre el 21 de diciembre. Durante el otoño, las hojas de los árboles caducos cambian y su color
Viaje al interior de una flor Érase una vez el polen
Viaje al interior de una flor Érase una vez el polen Penélope González-Sampériz Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC 28-29 mayo 2012 Las plantas forman parte de nuestra vida, de nuestro entorno, de nuestro
TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?
1. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO TEMA 2 EL CLIMA Qué es el tiempo atmosférico? - El tiempo atmosférico es el estado de la (troposfera) atmósfera en un lugar y en un momento determinado. Es muy variable (cambia
Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G.
1 of 12 Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G. Con la zeta Voy a deletrear una palabra. Dime cuál es. b-r-a-z-o
Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 1.
Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 1 www.balonesdemadera.wordpress.com TÚNEL DEL AMOR EN UCRANIA Para los románticos, uno de los secretos mejor guardados en el corazón de Ucrania, cerca de la ciudad
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N 7 I. DATOS GENERALES a. I.E. : N 20341 Madre teresa de Calcuta : b. Área : Comunicación c. Grado : 1 A d. Duración : 3 horas e. Fecha : f. Profesor(a) : Carmen Flores Celestino
Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más
Granizo Granizo Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más La granizada se origina en nubes cumulonimbos
Érase una vez los ÁRBOLES
Érase una vez los ÁRBOLES Penélope González-Sampériz Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC 29 noviembre 2011 LOS ÁRBOLES FORMAN PARTE DE MI VIDA DEL PAISAJE DEL PLANETA PORQUE HAY MUCHOS TIPOS DE ÁRBOLES
CARTAS SOBRE EL EXPOCUENTO EL TUNEL
CARTAS SOBRE EL EXPOCUENTO EL TUNEL Cartas escritas por niños y niñas participantes en la exposición del cuento El túnel, dirigidas a Rosa y Juan, los hermanos protagonistas del cuento. Queridos amigos:
Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 2- CÓMO ES LA TIERRA
LA TIERRA... 1 La tierra un planeta único... 1 Las capas de la Tierra... 1 Los océanos y los continentes... 2 Los océanos... 2 Los Continentes... 3 ACTIVIDADES:... 4 LA TIERRA La Tierra es un planeta del
UNIDAD DIDÁCTICA DEL BLOQUE III LA MATERIA. Qué vamos a estudiar en este tema?. Aquí tienes el esquema. 1. Qué es la materia?
Unidades Didácticas Adaptadas 1 UNIDAD DIDÁCTICA DEL BLOQUE III LA MATERIA Qué vamos a estudiar en este tema?. Aquí tienes el esquema. 1. Qué es la materia? 2. Las propiedades de la materia. 3. La medida.
Casa KatzMar Azul, Buenos Aires, Argentina
Casa KatzMar Azul, Buenos Aires, Argentina Luciano Kruk 2007 obras BAJO IMPACTO AMBIENTAL Entendemos que intervenir en un paisaje privilegiado como lo es el bosque de Mar Azul implica hacer una obra que
NOMBRE:...FECHA:... UNIVERSO. Centro Público Municipal de Educación de Personas Adultas de "VILLABLANCA" 1
EL UNIVERSO Centro Público Municipal de Educación de Personas Adultas de "VILLABLANCA" 1 TEXTO N º 1: LA TIERRA ES REDONDA!!! " # $ % & %'( )... Ejercicio nº 1: Contesta las siguientes preguntas: 1. Qué
PORQUÉ LOS BONSÁI SE MANTIENEN PEQUEÑOS? El tamaño de un bonsái se mantiene en sus reducidas dimensiones debido a varias causas:
QUÉ ES UN BONSÁI? La palabra BONSAI procede del japonés y significa literalmente árbol plantado en bandeja, pero adaptándolo a nuestro idioma, diríamos que se trata de un árbol plantado en una maceta.
TALLERES DE BOTÁNICA ADAPTACIONES I REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC. ADAPTACIONES.indd 1 24/6/10 17:47:55
TALLERES DE BOTÁNICA ADAPTACIONES I REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ADAPTACIONES.indd 1 24/6/10 17:47:55 Real Jardín Botánico, CSIC Plaza de Murillo, 2 28014 Madrid Tel. 91 420 04 38 www.rjb.csic.es culturacientifica@rjb.csic.es
UNIDAD 3. LOS PAISAJES DE ESPAÑA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández
UNIDAD 3. LOS PAISAJES DE ESPAÑA 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve es la forma de la superficie de la Tierra. España tiene un relieve
Visitando la Casa de los Pequeños Mamíferos del Zoológico Nacional. Una narración social del Zoológico Nacional: La Casa de los Pequeños Mamíferos
Visitando la Casa de los Pequeños Mamíferos del Zoológico Nacional Una narración social del Zoológico Nacional: La Casa de los Pequeños Mamíferos Hay muchos animales para visitar en el Zoológico Nacional.