Leemos un texto narrativo
|
|
- Jorge Ortiz de Zárate Correa
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de un pequeño niño, sus características, sueños y anhelos; compartirán opiniones con juicio crítico y reflexionarán sobre sus aspiraciones y metas en su vida escolar y personal. Antes de la sesión Lee las páginas de Rutas del aprendizaje. Fascículo 1. Comprensión de textos. IV y V ciclo. Prevé una copia para cada niño de la ficha de autoevaluación (anexo 1). Materiales o recursos a utilizar Papelotes. Hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape. Ficha de autoevaluación (anexo 1). 205
2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Área curricular de Comunicación Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Opina sobre la forma, el propósito y la postura del autor, en textos con varios elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos En grupo clase Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior: escribir su texto descriptivo Así soy. Comenta con ellos que en la sesión anterior de Personal Social quedó como actividad para casa que escriban una descripción de qué me gustaría ser de grande? Anota sus respuestas en la pizarra. Recuérdales también que en la última sesión de Personal Social han dialogado sobre la importancia de desarrollar habilidades y actitudes que ayuden a mejorar su entorno cuando haya algún conflicto. Dile a tus niños que, revisando los libros que hay en la biblioteca, encontraste una lectura que cuenta una historia muy interesante. Pregunta: qué tipo de texto podrá ser?, por qué? DESCRIPTIVO INFORMATIVO NARRATIVO 206
3 Pregunta: Qué sabemos de un texto narrativo? Anota sus respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto para conocer qué hay en él, satisfaciendo nuestros intereses. Dirige la mirada de los niños al cartel de normas de convivencia y pide que elijan una dos de ellas para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente sesión. 2. DESARROLLO 70 minutos En grupo clase Retoma el propósito de la sesión. Antes de la lectura Pide a los niños abran las páginas 22 y 23 de su libro de Comunicación y observen en silencio el texto. Dialoga con tus niños en relación a los indicios que observaron (título, imagen, estructura o silueta, alguna palabra conocida, etc.) en el texto. Pregunta: Han leído antes un texto como este? Qué palabras, signos u oraciones llaman su atención al observar el texto? Quién será el personaje de la ilustración? De qué tipo de texto creen que se trata?, cómo lo saben? Quién será el personaje de la imagen? Dónde se desarrollará la historia? Cuál será la intención del autor de este texto? Dirige su atención sobre el título del texto: El pequeño tintorero. De qué creen que tratará el texto? Anota las respuestas de los niños en la pizarra o en un papelote, a fin que ellos puedan contrastar sus hipótesis durante y después de la lectura. 207
4 Durante la lectura En grupo clase Invítalos a ubicarse en media luna, explícales que es para poder mirarse los unos con los otros e intercambiar ideas mientras van leyendo el texto. Proponles que lean en cadena. Indícales que tú iniciarás la lectura y el niño al que toques la cabeza deberá continuar con la lectura del texto, de modo que no hayan silencios. Detén la lectura donde encuentras El formular preguntas a los niños durante la lectura permitirá que estos verifiquen sus hipótesis iniciales y planteen otras durante la lectura (anticipación), las mismas que construirán a partir de la información del texto. una estrella, formula preguntas a fin que el niño pueda apoyarse en la información qué leyó en el texto y hacer predicciones sobre lo que continuará en el mismo. Ejemplo: logrará el niño demostrar a la maestra por qué quiere ser tintorero?, qué hará la profesora después de sentir que el niño tintorero le ha teñido el corazón?, logrará el niño convencer a la maestra sobre su propósito de ser tintorero? Acompáñalos a deducir el significado de palabras poco conocidas para ellos, como: tintorero, rapazuelo, opaco, comparsa, magistralmente, anilinas, nimbo, etc., a fin de garantizar la comprensión del texto. Pídeles que ubiquen cada una de estas palabras y relean todo el párrafo a fin de encontrarle sentido según el contexto del texto. Después de la lectura En grupo clase Invita a tus niños a comentar sobre el contenido del texto. Puedes elaborar algunas preguntas a fin que puedan emitir opiniones sobre el propósito y la postura del autor de este texto. Por ejemplo, pregúntales: De qué tratará el texto? Para qué habrá sido escrito este texto? Observa con atención las respuestas de cada uno de tus niños y regístralas en el anexo 1 de la sesión
5 Qué características tiene el pequeño tintorero? Qué opinas de la expresión de la maestra ante el niño: muy bien, has elegido algo difícil; pero tienes que demostrarme que tú puedes hacerlo!? Fundamenta tu respuesta. Qué opinas de la decisión del niño de ser tintorero?, por qué? Cuál habrá sido el propósito del autor en el texto? Qué opinas del propósito del autor del texto? Registra sus respuestas en un papelote o en la pizarra, resalta la importancia de emitir nuestras opiniones y respetar las opiniones de los demás. En pares 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) Pide a los niños que relean el texto y ubiquen los signos de interrogación, exclamación y guiones. Teniendo en cuenta sus saberes previos, que expliquen qué funciones cumple cada uno de ellos en el texto. Lee con los niños las indicaciones de las páginas 22 y 23 del libro de Comunicación 6 y deja que lo resuelvan. Pueden hacerlo en el aula o en su casa. 10 minutos En grupo clase Recuerda con ellos paso a paso las actividades Has una síntesis paso a paso de todas las actividades para leer El pequeño tintorero. Pregúntales: Alguna vez les han preguntado qué quisieran ser de grandes? Qué respondieron? Anota sus respuestas en la pizarra. Entrega a tus niños una ficha de autoevaluación. (Anexo 1) Tarea a trabajar en casa Pide a tus niños con todo lo aprendido en estas sesiones reflexionen y expresen por escrito qué les gustaría ser cuando sean grandes y por qué. Indícales que hagan un listado de acciones que realizarán para lograr su propósito. 209
6 Anexo 1 Sexto Grado UNIDAD 2 SESIÓN 24 Ficha de autoevaluación Nombres y apellidos: Al leer El pequeño tintorero Sí No Acerté en mis predicciones acerca del personaje de la ilustración? Las palabras, signos u oraciones me dieron una idea acerca de lo que trataría el texto? Imaginé al personaje mientras leía? Hice predicciones? Identifiqué con facilidad el tema central? Expresé mi opinión sobre la actitud de la maestra y fundamenté por qué? Expresé mi opinión sobre la actitud del niño tintorero? Identifiqué con facilidad el propósito del autor? Expresé mi opinión sobre el propósito del autor? 210
7 211
8 212
9 213
10 214
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
Escribo mi descripción: Así soy!
Escribo mi descripción: Así soy! Para qué usamos el lenguaje escrito al hacer una descripción? En esta sesión los niños y niñas escribirán su propia descripción destacando sus características físicas,
Leemos un cuento sobre la amistad
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un cuento? En la vida diaria leemos diversos textos y con diferentes propósitos.
Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida
Revisamos y mejoramos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje al revisar los textos que escribimos? En la vida diaria, la revisión del texto escrito nos permite mejorar globalmente la redacción.
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente acudimos
Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región
CUARTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito al investigar sobre las costumbres de nuestra región? En nuestra vida
Leemos: Una visita a la ciudad de Caral
Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto descriptivo? En nuestra vida diaria, interactuamos con diversidad de textos y con diferentes propósitos. En
Leemos el texto: manteniendo limpia el agua
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.
Escribo mi descripción: Así soy!
Escribo mi descripción: Así soy! Para qué usamos el lenguaje escrito al hacer una descripción? En esta sesión los niños y niñas escribirán su propia descripción destacando sus características físicas,
Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los niños y las niñas leerán un texto narrativo para intercambiar
Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,
Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región
Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión
Leemos para buscar información sobre nuestros derechos
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Leemos para buscar información sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer con la finalidad de buscar información? En la vida diaria, leemos
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al evaluar en esta sesión? Para que los niños y niñas comenten, expliquen, reconozcan y valoren sus logros
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;
Leemos y reconocemos nuestros cambios
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos y reconocemos nuestros cambios Para qué usamos el lenguaje cuando leemos una anécdota? Usamos el lenguaje para intercambiar opiniones acerca del contenido de un
Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana
SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos casos de la vida cotidiana? Leer para informarse es uno de los propósitos que los lectores practican
Leemos una historieta
quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos una historieta Usamos el lenguaje para leer historietas. Para qué leemos historietas? Los libros de historietas constituyen uno de los géneros más leídos en la
Leemos un cuadro de responsabilidades
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un cuadro de responsabilidades NÚMERO DE SESIÓN 3 En esta sesión los niños y las niñas leerán textos discontinuos, con temas que se presentan en la vida
Leemos una historieta
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos una historieta Usamos el lenguaje para leer historietas. Para qué leemos historietas? Los libros de historietas constituyen uno de los géneros más leídos en la
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao
Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;
Leemos el texto: El delegado del aula
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Leemos el texto: El delegado del aula Propósito de la sesión Interpretar un texto narrativo, que se desarrolla en el contexto de la vida escolar. Antes de la sesión Lee
Leemos el texto El delegado del aula!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos el texto El delegado del aula! Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y releemos un cuento? Los lectores leen y releen cuentos para disfrutarlos, aprender
Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral y escrito para
Leemos un texto descriptivo
Leemos un texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos. En esta oportunidad, los niños
Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas
Leemos el texto El delegado del aula!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos el texto El delegado del aula! Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y releemos un cuento? Los lectores leen y releen cuentos para disfrutarlos, aprender
Sabemos cómo elaborar un portafolio
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito
Planificamos nuestras actividades en una asamblea
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades en una asamblea Para qué planificar actividades en una asamblea? En esta sesión los niños aprenderán a participar democráticamente
Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?
SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al
Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana
SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos textos cortos sobre situaciones cotidianas? Informarse sobre un tema es uno de los propósitos que
Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria al interactuar con otras personas compartimos
Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar
Cómo somos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan cómo es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Leemos y dialogamos sobre las actividades que nos ayudaron a conocer más sobre nuestros derechos y responsabilidades
Leemos y dialogamos sobre las actividades que nos ayudaron a conocer más sobre nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar
Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula
sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula Para qué usar el lenguaje escrito en una asamblea? En la vida diaria usamos el lenguaje escrito para registrar los
Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando Participamos en una asamblea? En nuestra vida diaria, para
Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 22 Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un folleto? En nuestra vida diaria,
Escribimos un guion para entrevistar a un compañero(a)
quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 14 Escribimos un guion para entrevistar a un compañero(a) Para qué usamos el lenguaje al escribir un guion de entrevista? Usamos el lenguaje para registrar por escrito
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía
quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 25 Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía Para qué usar el lenguaje escrito al escribir una autobiografía? En esta oportunidad los niños usarán el lenguaje escrito
Exponemos nuestras producciones en el mural
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,
Exponemos nuestras producciones en el mural
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,
Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación)
Revisamos y publicamos nuestro texto descriptivo (Continuación) Para qué usamos el lenguaje al revisar y publicar un texto? En la vida diaria, antes de enviar un escrito a su destinatario asumimos el rol
Elaboramos y organizamos nuestro portafolio
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo? Habitualmente el texto instructivo está presente
Elaboramos un manual de convivencia
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente
Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región
CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 23 Revisamos y publicamos nuestro folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto?
Planificamos nuestras actividades en una asamblea
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades en una asamblea Para qué usamos el lenguaje al participar en una asamblea? En la vida cotidiana, para llegar a acuerdos, las personas
Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar Para qué evaluamos en esta sesión? Para conocer el progreso de los niños con respecto a
Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 06 Elaboramos un guion de entrevista para conocer cómo era nuestra comunidad en la antigüedad y cómo es ahora Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un guion
Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida
Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral en la organización de una presentación? En esta sesión los niños usarán el lenguaje oral para proponer y argumentar
Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región
TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22 Elaboramos un recetario sobre los platos típicos de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un recetario? En nuestra vida cotidiana para
Organizamos los sectores de nuestra aula
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos cuadros de doble entrada? En la vida diaria, los cuadros de doble entrada
Juguemos a leer afiches
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer afiches NÚMERO DE SESIÓN 11 En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches
Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar Para qué evaluamos en esta sesión? Para conocer el progreso de las niñas y los niños con
Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida
Leemos descripciones
SEGUNDO GRADO Leemos descripciones UNIDAD 1 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Usan el lenguaje para describir en forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria. Antes de la sesión Prepara tarjetas
Entrevistamos a un compañero
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 15 Entrevistamos a un compañero Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? Al realizar una entrevista hacemos uso del lenguaje oral para desarrollar la escucha
Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 26 Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los
Organizamos nuestros sectores del aula
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Organizamos nuestros sectores del aula Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos cuadros de doble entrada? Los cuadros de doble entrada se pueden encontrar en revistas,
Elaboramos el cartel de responsabilidades
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, las niñas y niños usarán el lenguaje escrito para proponer la
Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,
Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un mural? En nuestra
Revisamos y compartimos nuestras recetas
Revisamos y compartimos nuestras recetas Para qué usamos el lenguaje al revisar y corregir un texto? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, lo revisamos y lo mejoramos antes de entregarlo.
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Contamos anécdotas Para qué usamos el lenguaje al contar anécdotas? Para que las niñas y los niños asuman el rol de narradores u oyentes a partir de sus experiencias
Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región
Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,
Elaboramos el cartel de responsabilidades
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para
Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo
Revisamos y mejoramos nuestro texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, al escribir un texto para otra persona, antes de entregarlo, lo revisamos
Escribimos la descripción de un animal
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante
Escribimos un guión para entrevistar a un compañero(a)
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 14 Escribimos un guión para entrevistar a un compañero(a) Para qué usamos el lenguaje al escribir un guión de entrevista? Usamos el lenguaje para registrar por escrito
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos tomando en cuenta las marcas del texto NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos tomando en cuenta las marcas del texto NÚMERO DE SESIÓN 3 En esta sesión los estudiantes aprenderán a reconocer las marcas (indicios) en un texto, las
Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Leemos un texto narrativo para organizarnos y organizar nuestro salón Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un texto narrativo? En la vida diaria los lectores leen
Leemos un texto expositivo - Evaluación
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 41 Leemos un texto expositivo - Evaluación Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos? Usamos el lenguaje cuando leemos textos para comprender ideas, mensajes y propósitos;
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10. Contamos anécdotas
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Contamos anécdotas Para qué contar anécdotas? Para que los niños asuman el rol de narradores u oyentes a partir de sus experiencias y vivencias de su vida cotidiana.
Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las
Entrevistamos a un compañero
quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 15 Entrevistamos a un compañero Para qué usamos el lenguaje oral cuando entrevistamos? Al entrevistar hacemos uso del lenguaje oral para desarrollar la escucha activa,
Organizamos la galería sobre nuestras costumbres
segundo Grado - Unidad 4 - Sesión XX 20 Organizamos la galería sobre nuestras costumbres Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para intercambiar ideas al organizar una galería sobre nuestras costumbres
Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades
quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso
Escribimos nuestra historia personal (parte 1)
Escribimos nuestra historia personal (parte 1) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos textos narrativos? En esta sesión, los niños y las niñas registrarán por escrito una parte de su historia
Leemos y escribimos Cómo somos?
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 02 Leemos y escribimos Cómo somos? Propósito de la sesión Que los niños usen el lenguaje descriptivo al leer y escribir, para expresar las características y cualidades de sus
Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía
Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Para qué usamos el lenguaje oral cuando publicamos y compartimos un texto? En esta oportunidad los niños publicarán y compartirán
Dialogamos: cómo usamos el agua?
SEGUNDO Grado - Unidad - 6-6 Sesión - 13XX Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Dialogamos: cómo usamos el agua? Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje
Leemos un cuento sobre los talentos
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Leemos un cuento sobre los talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un cuento? En esta sesión, los estudiantes leerán un cuento para compartir con sus compañeros
Escribimos nuestro proyecto de vida
sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 25 Escribimos nuestro proyecto de vida Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar nuestro proyecto de vida? Proyectarse en el tiempo es una de nuestras prioridades
Escribimos nuestra historia personal (continuación)
Escribimos nuestra historia personal (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando revisamos un texto? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán y mejorarán el texto que escribieron narrando
Leemos afiches sobre los derechos del niño
PRIMER GRADO UNIDAD 3 Leemos afiches sobre los derechos del niño Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito de acuerdo a su nivel de lectura, para comprender e interpretar un afiche. Antes
Leemos un cuadro de responsabilidades
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Leemos un cuadro de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al leer textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas se familiarizarán y leerán textos discontinuos