LA NUTRICIÓN CELULAR
|
|
- Jorge Paz Plaza
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas están compuestas por una serie de elementos químicos, llamados bioelementos. Los bioelementos mayoritarios son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (5). Biomoléculas inorgánicas Se llaman así porque están presentes tanto en la materia viva como en la inerte. Agua. Es la sustancia más abundante en todos los seres vivos. Constituye alrededor del 65 % de nuestro cuerpo, aunque su distribución varía de unos órganos a otros; por ejemplo, la sangre y el cerebro contienen mayor cantidad de agua que los huesos. El agua es el componente principal de las células, y de líquidos internos, como la sangre. En el agua se llevan a cabo todas las reacciones químicas del organismo, y es el medio de transporte de sustancias. Sales minerales. Desempeñan diversas funciones en los seres vivos; forman estructuras, como los caparazones de crustáceos y moluscos o el esqueleto de vertebrados, y participan en funciones como la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular. Biomoléculas orgánicas Se llaman así porque son exclusivas de los seres vivos. Glúcidos, Son moléculas formadas por monosacáridos, como la glucosa, de la que se obtiene energía. La unión de varios monosacáridos forma los polisacáridos, como el almidón de las plantas, con función de reserva energética, o la celulosa, que forma la pared de las células vegetales.
2 Lípidos. Son muy variados y desempeñan diversas funciones. Destacan las grasas, con función de reserva energética en animales, y los.fosfolípidos o el colesterol, que forman las membranas celulares. Proteínas. Son macromoléculas formadas por la unión de muchas moléculas, denominadas aminoácidos. Desempeñan un gran número de funciones: estructural, como el colágeno de la piel; transportadora, como la hemoglobina de la sangre; defensiva, como los anticuerpos; reguladora de reacciones químicas, como las enzimas. Ácidos nucleicos. Son grandes biomoléculas formadas por la unió de otras más pequeñas llamadas nucleótidos. Hay dos tipos: el ácido desoxirribonucleico (ADN), encargado de almacenar y transmitir la información para el desarrollo y funcionamiento del ser vivo. El ácido ribonucleico (ARN), cuya función es colaborar en la síntesis de proteínas. La teoría celular La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células. La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Es la unidad mínima capaz de desempeñar las funciones vitales de un ser vivo. Estructura de las células Todas las células tienen tres estructuras básicas: membrana plasmátlca, citoplasma y material genético. Membrana plasmática. Es una delgada membrana que recubre toda la célula. Regula el paso de sustancias entre el exterior y el interior celular. Citoplasma. Es el interior celular, donde se encuentran los orgánulos, unas estructuras encargadas de llevar a cabo las funciones celulares. Material genético. (ADN) Es una sustancia que controla y regula el funcionamiento de la célula.
3 Distinguimos dos tipos de organización celular Célula procariota: tienen su material genético disperso por el citoplasma Célula eucariota: el material genético se encuentra encerrado en una estructura llamada núcleo. Célula de tipo animal: Modelo presente en los protozoos (unicelulares), los hongos y los animales (pluricelulares), No tienen cloroplastos ni pared celular, Las vacuolas son más abundantes y de menor tamaño que las vegetales, Célula de tipo vegetal: Modelo presente en algas (uni y pluricelulares) y plantas (pluricelulares), Poseen pared celular externa que mantiene la forma y protege la célula. Presentan cloroplastos, donde se realiza la fotosíntesis. Tienen pocas vacuolas de gran tamaño.
4 Orgánulos celulares Los orgánulos son estructuras que se encuentran en el interior del citoplasma y que se encargan de realizar determinadas funciones celulares. Mitocondrias. Suelen ser ovaladas y están formadas por dos membranas. En ellas se realiza la respiración celular, Ribosomas. Partículas muy pequeñas de ARN y proteínas. Se encargan de la síntesis de proteínas, Retículo endoplasmático rugoso. Está formado por sacos y canales interconectados entre sí y con ribosomas. Su función es almacenar y transportar las proteínas que se han sintetizado en los ribosomas.
5 Retículo endoplasmático liso. Está formado por sacos y canales interconectados entre sí y sin ribosomas. Participa en la síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos. Aparato de Golgi. Consiste en un conjunto de sacos aplanados y superpuestos pero que no están conectados entre sí. Acumula las sustancias que provienen del retículo endoplasmático y se encarga de su secreción al exterior de la célula. Lisosomas. Son vesículas, parecidas a las vacuolas, que digieren sustancias complejas,
6 Vacuolas. Son pequeñas vesículas formadas por membrana. Almacenan sustancias de reserva o de desecho. Centrosoma. Se encuentra cerca del núcleo de la célula y está formado por dos centriolos y fibras. Participa en la división celular. Cloroplasto. Es un orgánulo exclusivamente vegetal. Está formado por un sistema de membranas y en su interior se realiza la fotosíntesis.
7 La nutrición celular La nutrición celular es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía necesarias para realizar sus funciones vitales. La serie de procesos químicos que se producen en el interior de las células reciben el nombre de metabolismo. Son reacciones catabólicas, si grandes moléculas se degradan produciendo energía. Son reacciones anabólicas en la que sustancias simples se transforman en complejas con gasto de energía
8 La nutrición autótrofa y la heterótrofa Autótrofa. La presentan aquellas células capaces de elaborar su propia materia orgánica, a partir de sustancias inorgánicas sencillas que toman del exterior, como el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono. Para llevar a cabo dicha transformación se precisa de una fuente de energía, que proviene generalmente de la luz solar. Poseen células autótrofas las plantas, las algas y algunas bacterias. 1. La célula toma agua, dióxido de carbono y sales minerales del exterior y elabora materia orgánica utilizando energía luminosa. En el proceso se desprende oxígeno, que es expulsado fuera de la célula. 2. Parte de la materia orgánica obtenida es utilizada en las mitocondrias, donde se produce el catabolismo. Utilizando oxígeno, se obtiene energía y sustancias inorgánicas. 3. Como resultado del catabolismo se produce dióxido de carbono, que es expulsado. 4. Con la energía y las moléculas sencillas se sintetizan grandes moléculas orgánicas (anabolismo).
9 Heterótrofa 1. Los nutrientes orgánicos, elaborados por otros organismos, son tomados del medio e incorporados en la célula. 2. Una parte de esa materia orgánica es utilizada en las mitocondrias, donde se produce el catabolismo. Utilizando oxígeno, se obtiene energía y sustancias inorgánicas(agua y dióxido de carbono). 3. Como resultado del catabolismo se produce dióxido de carbono, que es perjudicial y se expulsa fuera de la célula. 4. Con la energía procedente del catabolismo y las sustancias orgánicas sencillas se sintetizan grandes sustancias orgánicas (anabolismo). La nutrición autótrofa La fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso mediante el que se elaboran sustancias orgánicas ricas en energía a partir de sustancias inorgánicas, utilizando como fuente de energía la luz del Sol. La fotosíntesis es un proceso que tiene lugar en los cloroplastos, orgánulos exclusivos de las células vegetales. En los cloroplastos, el agua (H20), el dióxido de carbono (C02) y las sales minerales son transformadas en compuestos orgánicos, principalmente glucosa, una sustancia rica en energía.
10 Para que tenga lugar la fotosíntesis se precisa de una fuente de energía, que proviene de la luz del Sol. Dicha energía es captada por un pigmento, presente en los cloroplastos, denominado clorofila. La reacción química esquemática de la fotosíntesis es: CO 2 + H sales minerales + energía luminosa glucosa (C 6 H 12 O 6 ) + O 2 Además de las plantas y las algas, algunas bacterias son capaces de realizar la fotosíntesis. La respiración celular tanto en seres autótrofos como heterótrofos Independientemente de cómo hayan obtenido las células la materia orgánica, esta debe degradarse en otros compuestos más sencillos, para liberar la energía almacenada y que esta pueda ser utilizada. La respiración celular es la degradación total (mediante oxidación) de ciertas sustancias orgánicas, hasta materia inorgánica para liberar energía. Las células, tanto autótrofas como heterótrofas, utilizan el proceso de la respiración celular para degradar las sustancias orgánicas, ricas en energía, como la glucosa, en compuestos inorgánicos más sencillos, pobres en energía, como el dióxido de carbono y el agua.
11 Para llevar a cabo esta degradación, la mayoría de las células necesitan el oxígeno. La ecuación global esquemática de la respiración es: Glucosa + O H CO 2 + energía química (ATP) La energía liberada en dicho proceso se almacena en una molécula llamada ATP. Dicha molécula transporta la energía a cualquier lugar de la célula donde se necesite, allí será utilizada para llevar a cabo diferentes funciones (síntesis de sustancias más complejas, movimiento... ). El proceso de la respiración celular tiene lugar en las mitocondrias que poseen todas las células eucariotas Síntesis de proteínas La síntesis de proteínas se lleva a cabo en el interior de los ribosomas. Con pequeñas moléculas orgánicas y la energía obtenida en la respiración celular los seres vivos fabrican proteínas, para restaurar estructuras, crecer, reproducirse, etc. Se trata de una reacción anabólica.
Evolución de la vida en la tierra:la Célula
Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados
La Célula. Unidad Fundamental delavida
La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos
Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular
ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de
TEMA 5: Nutrición y metabolismo
TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.
Procariota y Eucariota
Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.
Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula
Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales
CONCEPTO DE NUTRICIÓN
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL CELULA PROCARIOTA CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE CELULAS Indica
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS
Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA
Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular
Unidad Didáctica II: Organización y estructura celular La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica
ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica
ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica Introducir el tópico. Una célula es un sistema en el que tienen lugar los procesos básicos para realizar sus funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación,
Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?
Ejercicios 1. Qué simbolizan estos esquemas? Éste esquema representa la mitocondria, que quema los nutrientes básicos, con la ayuda del oxígeno, obteniendo principalmente energía, que la célula utiliza
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR.
31 TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR. En el año 1665, Robert Hooke, descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose
METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio
METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos
Organización biológica: Acelular. Celular
La teoría celular : Todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. Intercambio de materia y energía.
Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células:
Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células: 1. ATP 2. La respiración celular 3. La fermentación Proceso de fotosíntesis La fuente principal de energía
1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.
1. La célula El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés Robert Hooke en 1665
LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo
LA CÉLULA Las moléculas grandes y pequeñas se agrupan o asocian formando complejos supramoleculares que constituyen los orgánulos celulares, es decir, los elementos de funcionamiento de las células. La
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Recuerdas estos conceptos de cursos anteriores?
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos
Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular
Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):
Fecha de finalización: Guía N 3 LOS SERES VIVOS SE NUTREN LA NUTRICION UNA FUNCIÓN VITAL
INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 1 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: Fecha de finalización:
Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1
Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 ÍNDICE: 1. Las moléculas. 2. Biomoléculas. 2.1. Biomoléculas orgánicas. 2.3. Biomoléculas inorgánicas. 3. Célula, unidad básica del ser vivo. 4. Célula procariota.
LA UNIDAD DE LOS SERES VIVOS
LA UNIDAD DE LOS SERES VIVOS Ciencias de la Naturaleza 2º DE E.S.O. Francisco Javier Barba Regidor I.E.S. Ría del Carmen (Muriedas) LA UNIDAD EN LOS SERES VIVOS COMPOSICIÓN. Todos los seres vivos están
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,
EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA
Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR
T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,
IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.
Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación
La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.
La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que
LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS
Guía de Actividades N 3 LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR
Proceso de fotosíntesis
Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR
BIOQUÍMICA TEMA 3. METABOLISMO CELULAR D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx QUÉ ES EL METABOLISMO CELULAR? El metabolismo se podría definir como el conjunto de
http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular
1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas
Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Asignatura: Biología MODELO DE EXAMEN 1.- Moléculas orgánicas: Los lípidos y sus funciones. 2.- Células procariotas y eucariotas. 3.- Estructura
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados
2. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LOS SERES VIVOS
TEMA 4.1. BIOLOGÍA CELULAR 1. QUÉ ES LA BIOLOGÍA? En cursos anteriores, hemos estudiado Ciencias Integradas. A partir de este curso, esa asignatura se subdivide en tres: Biología, Física y Química, cada
TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES.
1 TEMA 15: METABOLISMO: ASPECTOS GENERALES. 1.-CONCEPTO DE METABOLISMO. Se denomina metabolismo (o también metabolismo intermediario) al conjunto de reacciones químicas enzimáticamente catalizadas que
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR Sumario Las Moléculas de los Seres Vivos Control de la actividad celular 1. Las reacciones celulares básicas 2. El control de las reacciones celulares 3. Los modelos de
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
2.-FISIOLOGÍA CELULAR
2.-FISIOLOGÍA CELULAR METABOLISMO CELULAR Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que se dan en un organismo vivo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos. Catabolismo: Reacciones degradativas
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS
PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2014 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del
TEMA 17: EL ANABOLISMO.
1 TEMA 17: EL ANABOLISMO. El anabolismo es la fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores sencillos y relativamente oxidados se obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula
1. Las funciones que definen a los seres vivos.
MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 6. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I CONTENIDOS 1. Las funciones que definen a los seres vivos. En el tema anterior explicamos La Teoría Celular que describe
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento El poder de resolución del ojo humano es de 0,1 mm (100 µm) MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento La mayoría de los
Objetivos de Aprendizaje:
Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos
TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el
Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.
La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad
PROTOTIPOS CELULARES
La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
Contenidos: 1.- Qué es la vida? La vida se define por sus propiedades: TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. NUTRICIÓN: significa intercambio de materia y energía con el entorno y podemos entenderlo mejor si lo expresamos
www.selectividadfacil.com
10.- ANABOLISMO Es la parte del metabolismo encargada de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Solo se lleva a cabo en células autótrofas mediante la fotosíntesis y la quimiosíntesis.
2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO
1. Los cloroplastos. La fotosíntesis. 1.1. Los cloroplastos. Orgánulos redondeados similares a las mitocondrias, de origen endosimbiótico, típicos de células vegetales. Su tamaño es de 3-19 de longitud
TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS
NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: TEMA 1 CIENCIAS NATURALES 2º ESA. CEA GARCÍA ALIX TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS TIPOS TIPOS COMPONENTES BÁSICOS FUNCIÓNES
TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES
COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula
El cuerpo humano. 1. El cuerpo humano 2. La morfología celular 3. El funcionamiento celular 4. Los tejidos 5. Los órganos, aparatos y sistemas
El cuerpo humano La fotografía muestra un grupo de células similares a las que hay en nuestro cuerpo (que, aproximadamente, tiene unos tres billones de células). Son tan pequeñas que para poder verlas
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2012. EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes
Biomoléculas Sexual. Célula
Biomoléculas Sexual Estrella de mar Célula Estímulo Plantas Reproducción Enumera 15 seres vivos que no sean sólo del reino animal. De los anteriores, piensa cuáles son del mismo tamaño que el ser humano,
LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán
LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado
TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el
2.5.1 Concepto de nutrición autótrofa y heterótrofa.
2.5. Célula eucariótica. Función de nutrición. 2.5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5.2. Ingestión. 2.5.2.1. Permeabilidad celular: difusión y transporte. 2.5.2.2. Endocitosis:
LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General
2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,
Esta prueba presenta DOS OPCIONES DIFERENTES, DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS Cada opción consta de tres bloques de preguntas TODAS SON OBLIGATORIAS
Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (Bachillerato L.O.E) Curso 2010-2011 Materia: BIOLOGÍA Esta prueba presenta DOS OPCIONES DIFERENTES, DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS Cada opción
Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas:
1 Catabolismo de la glucosa Ocurre en cuatro etapas: 1.- Glucólisis 2.- Descarboxilación oxidativa 3.- Ciclo de Krebs 4.- Cadena respiratoria o fosforilación oxidativa 1.- GLUCÓLISIS Ocurre en el citoplasma.
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos
Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA
Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el
ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º E.S.O. (PRIMERA PARTE) Curso 2010-11
ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º E.S.O. (PRIMERA PARTE) Curso 2010-11 Unidad 1: La organización del cuerpo humano Unidad 2: La alimentación humana Unidad 3: La nutrición humana I: Aparatos digestivo y respiratorio
Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff
Características de los seres vivos Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Son sistemas abiertos. Están formados por células Mantienen estable su medio interno (homeostasis)
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 NOMBRE: CURSO: I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1.- Las células eucariontes tanto animal como vegetal, poseen estructuras
3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.
1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son
La tierra, un planeta vivo
La tierra, un planeta vivo Tamaño: Fuerza de gravedad Atmósfera Distancia al Sol Temperatura Existencia de agua Importancia del agua % elevado en la masa de un ser vivo. Esqueleto hidráulico. Transporta
El descubrimiento de la célula
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula
TEMA 6. LOS SERES VIVOS
TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos
LOS SERES VIVOS Y LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LOS SERES VIVOS Y LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Los seres vivos y las funciones vitales Los seres vivos y la nutrición La nutrición en las plantas La nutrición en los animales. La obtención de nutrientes. La
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 1 º TRIMESTRE: FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
ALUMNOS DE 3º ESO/4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 06/10/2015 GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 10/11/2015 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios
LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.
Las funciones de los seres vivos (I)
Las funciones de los seres vivos (I) CUESTIONES 1. Qué diferencia existe entre un organismo vivo y otro que acaba de morir? 2. Cómo están formados los seres vivos? 3. Para qué necesitan los seres vivos
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere
SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA
SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan
Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014
Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena
BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO
BIOENERGÉTICA CUESTIONARIO 1) a) El esquema representa una mitocondria con diferentes detalles de su estructura. Identifique las estructuras numeradas del 1 al 8. b) Indique dos procesos de las células
UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN
UNIDAD 11: LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. MODELOS DE ORGANIZACIÓN Lee con atención. 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS BIOELEMENTOS Los elementos químicos que forman los seres