confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también
|
|
- María Dolores Giménez Benítez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y difusión de las actividades que lleva a cabo el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa es necesaria para la Escuela de Arte de Granada. Es necesario establecer mecanismos que permitan informar a los miembros de la Comunidad Educativa y a la sociedad en su conjunto. La imagen que proyecta la Escuela de Arte de Granada depende, en gran medida, de su estrategia de comunicación, en este sentido el Departamento de OFEIE debe diseñar una estrategia de comunicación y difusión que articule la comunicación interna y externa, añadiendo valor a la imagen corporativa de la institución. Como requerimiento se destaca que todas las comunicaciones internas y externas del Departamento de OFEIE, deberá llevar insertado el logotipo de la Escuela de Arte de Granada 2. JUSTIFICACIÓN. a. Marco teórico. Consideraciones previas. El Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa es un Departamento de nueva creación (conforme al artículo 76, Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa, del DECRETO 360/2011, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Arte). Características del Centro. La Escuela de Arte de Granada es un Centro Público, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, dedicado a la enseñanza y formación integral de su alumnado, lo que se concreta en la formación de diferentes áreas y técnicas artísticas a través de los Estudios Superiores, Ciclos Formativos y Bachiller de Arte. La Escuela de Arte de Granada está situada en el casco histórico de una ciudad monumental, una ciudad de tamaño medio que cuenta, además, con una amplia tradición artística y artesanal. La relación con este entorno 1
2 confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también físicamente cercana, en uno de los lugares más transitados de la ciudad. La proximidad física y la identificación con nuestro legado artístico son las bases de nuestra identidad corporativa. Identidad en permanente proceso de evolución adaptándose a las necesidades que la sociedad marca. b. Marco legal. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Artículo 102. Formación Permanente. LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA). Artículo 19. Formación permanente del profesorado. DECRETO 360/2011, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Arte. Artículo 76 (Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa). ORDEN de 19 de marzo de 2012, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las Escuelas de Arte, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. 3. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN, FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA: a. Funciones: Colaborar con el equipo directivo en la elaboración del plan de orientación y acción tutorial y en el plan de convivencia para su inclusión en el proyecto educativo y contribuir al desarrollo y a la aplicación de los mismos, planificando y proponiendo actuaciones dirigidas a hacer efectiva la prevención de la violencia, la mejora de la convivencia escolar, la mediación y la resolución pacífica de los conflictos. Colaborar y asesorar a los departamentos de coordinación didáctica y al profesorado, bajo la coordinación de la jefatura de estudios, en el desarrollo de medidas de atención a la diversidad del alumnado. Asesorar al alumnado sobre las opciones que le ofrece el sistema educativo. Cuando optara por finalizar sus estudios, se garantizará la orientación profesional. Realizar el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de los resultados de la autoevaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen. Proponer al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar, el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo. Elaborar, en colaboración con el centro del profesorado en cuya zona de actuación se encuentre la escuela, los proyectos de formación en centros. Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado. 2
3 Colaborar con el centro del profesorado en cuya zona de actuación se encuentre la escuela en cualquier otro aspecto relativo a la oferta de actividades formativas e informar al Claustro de Profesorado de las mismas. Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y trasladarlas a los departamentos de la escuela para su conocimiento y aplicación. Fomentar el trabajo cooperativo de los equipos docentes. Informar al profesorado sobre líneas de investigación didáctica innovadoras que se estén llevando a cabo con respecto al currículo. Fomentar iniciativas entre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la elaboración de materiales curriculares. En su caso, promover que las materias optativas y de configuración propia y el proyecto integrado, estén basados en trabajos de investigación y sigan una metodología activa y participativa entre el alumnado. Establecer indicadores de calidad que permitan valorar la eficacia de las actividades desarrolladas por la escuela y realizar su seguimiento. Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza. Colaborar con la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa en aquellas actuaciones relacionadas con la evaluación que se lleven a cabo en la escuela. Proponer, al equipo directivo y al Claustro de Profesorado, planes de mejora como resultado de las evaluaciones llevadas a cabo en la escuela. Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el proyecto educativo de la escuela por orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación. 4. LÍNEAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO. a. Líneas de trabajo (conforme al artículo 76, Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa, del DECRETO 360/2011, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Arte), éstos son los siguientes: A. Impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. B. Impulsar la innovación Emprendedora. C. Impulsar la innovación y la investigación educativa. D. Impulsar la participación del alumnado. E. Internacionalización. F. Impulsar la cooperación de las entidades locales y otras instituciones. G. Fomentar la cultura de la evaluación y contribuir a la mejora de la calidad. 3
4 Serán igualmente objeto de trabajo los siguientes contenidos: Ámbito de mejora: Biblioteca de la Escuela de Arte. Ámbito de mejora: La integración de las TIC en las prácticas docentes. Ámbito de mejora: La evaluación como instrumento de medida. Ámbito de mejora: La atención a la diversidad y su tratamiento en el campo de la planificación docente. Ámbito de mejora: El plurilingüismo como mejora de la competencia lingüística. Ámbito de mejora: Metodologías específicas y recursos didácticos. 5. DISEÑO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. a. Objetivos: Sistematizar la información entre el Departamento y la Comunidad Educativa. Sistematizar la información entre el Departamento y Agentes Sociales. Sistematizar la información entre el Departamento y los Medios de Comunicación Mejorar la difusión de actividades y documentos hacia el profesorado. Difundir las actividades del Departamento y del Centro hacia la comunidad educativa. Difundir las actividades del Departamento y del Centro hacia la sociedad. Proporcionar una base documental y material de referencia para la realización de proyectos del alumnado de la Escuela de Arte. Difundir las Buenas Prácticas de la Escuela de Arte de Granada. b. Acciones: Comunicación, información y difusión interna: o Envíos de correos electrónicos a través de la cuenta: o Documentos impresos en buzones del profesorado, personal no docente y miembros del Consejo Escolar. Comunicación, información y difusión externa: o La información se incluye en el Blog del Departamento: o Envíos de correos electrónicos a través de la cuenta o Información a través de la cuenta de Twitter: 4
5 o Información a través de la cuenta de Facebook: Educativa-Escuela-de-Arte-de-Granada/ o Publicación de documentos del Departamento: Cuenta Scribd: Educativa-Escuela%20de%20Arte%20de%20Granada Cuenta Slideshare: o Publicación de vídeos del Departamento: Cuenta YouTube: Difusión en medios de comunicación: o Ideal en Clase. o Ideal Granada. o Granada Hoy. o Canal UGR. Universidad de Granada. Difusión en revistas y periódicos especializados: c. Actividades: o Andalucía Educativa. Consejería de Educación. o Boletín Informativo. Consejería de Educación Delegación de Granada. o Andalucía Educa. Se elaborarán Newsletters trimestrales. Introducción de noticias en el blog del Departamento. Difusión de noticias a través de otras Redes Sociales. Notas informativas. En el desarrollo de estas actividades se tendrá en cuenta especialmente el uso de las TIC. 5
Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa. Programación curso
Programación curso 2015 Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa IES. Los Alcores página 1 Índice 1. Fundamento jurídico. 3 2. Composición del departamento. 3 3. Funciones. 4 4. Plan
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011
Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO
FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09
PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO Revisado en el curso 2008/09 INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO DEL CRA DE BUSTILLO DEL PÁRAMO La LOE Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (BOE de 4 de mayo): CAPÍTULO
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se
E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019
Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con
Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e
Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e Innovación .- FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR
Sr. Director/Sra. Directora: Tal y como indica el apartado treinta de la Orden de 18 de junio de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula la atención a la diversidad
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. IE : Instituto Sevilla 1.2. Lugar : Av. Manco Capac 162 Rimac 1.3. Nivel : Primaria - Secundaria 1.4. UGEL : 02 1.5.
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto
Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,
EL PERFIL DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR SEGÚN LA LOE
EL PERFIL DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR SEGÚN LA LOE Dr. Julio Ruiz Palmero Universidad de Málaga (España UE) julioruiz@uma.es En el presente artículo, realizaremos un repaso sobre la situación actual de la
Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise
DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES
PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro Denominación Año de permanencia en el Programa 1. SITUACIÓN ACTUAL
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas
Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011
INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego
Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha
I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA
ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD
6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio
Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios
INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO
INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa
Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:
- Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas
ADAPTACIÓN DEL HORARIO DEL PROFESORADO DE FP. PERIODO FCT/PRO
ADAPTACIÓN DEL HORARIO DEL PROFESORADO DE FP. PERIODO FCT/PRO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 MODIFICACIÓN DE UN TRAMO HORARIO... 3 3 AÑADIR UNA ACTIVIDAD DOCENTE SOBRE OTRA YA EXISTENTE PERO EN DISTINTO
Perfil, Parámetros e Indicadores
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA
OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS
Ref: 49/037773.9/16 CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2016-2017 CONVOCATORIA CURSO 2016-2017 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos
PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI
PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI Departamento de Orientación Con el objeto de facilitar la transición del alumnado de E. Primaria a E. Secundaria se realiza este plan, según
Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación
MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo
4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO
Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación
En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.
ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS
ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN
LOMCE EN ASTURIAS PRIMARIA ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN CALENDARIO APLICACIÓN www.anpe-asturias.com ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS LOMCE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREAS Ciencias de la Naturaleza
ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera
ÍNDICE Presentación general... 21 Introducción... 27 TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Esquema... 34 Objetivos... 35 Resumen... 35 Introducción... 36 Antecedentes de la Orientación
Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:
MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO
PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Promover y apoyar las actividades de difusión cultural de los universitarios.
PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Promotor de Actividades Artísticas. Básico A. 0027 Técnico Técnico Profesional. 359-A DESCRIPCION
PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA
1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación
SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA
SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA Duración: 420 horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza
PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA
PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA
ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..
ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017 Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia.. CERTIFICA Que se ha aprobado por el Claustro de profesores
PANORÁMICA DE PROGRAMAS BILINGÜES
LUIS A.GRAJAL DE BLAS. IES PÉREZ COMENDADOR. PLASENCIA. CÁCERES 927017732 lgrajal@wanadoo.es PANORÁMICA DE PROGRAMAS BILINGÜES ANÁLISIS DE DIFERENTES ASPECTOS EN EXPERIENCIAS CLIL. EXPERIENCIAS BILINGÜES
EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.
EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a
ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)
ESCUELA DE POSGRADO (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008) Artículo 1. Objeto La Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada tiene por objeto la gestión y coordinación
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación
Políticas para la igualdad en las universidades españolas
UMYC Unidad de Mujeres y Ciencia Políticas para la igualdad en las universidades españolas Capitolina Díaz Unidad de Mujeres y Ciencia (UMYC) umyc@mec.es La Granja, 2 de julio 2007 1 EVOLUCIÓN PROFESORADO
El estudiante que accede a la carrera
EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación
SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía
PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,
2. Autoridades y personal
Núm. 198 página 18 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 9 de octubre 2015 2. Autoridades y personal 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias Consejería de Educación Resolución de 30 de septiembre
A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA
CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS,
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR
ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación
TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación Es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las Tecnologías
Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M
Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área
1. Disposiciones generales
Núm. 10 página 16 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 16 de enero 2015 1. Disposiciones generales Consejería de Educación, Cultura y Deporte Resolución de 12 de enero de 2015, de la Dirección General
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones
9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.
FUNCIONES 1.0.0.0.0. DIRECCIÓN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de plantación, vinculación, académicas y administrativas del instituto tecnológico de conformidad con los objetivos,
GUIA ORIENTATIVA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA DE CENTROS EDUCATIVOS INSPECCIÓN EDUCATIVA
GUIA ORIENTATIVA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA DE CENTROS EDUCATIVOS INSPECCIÓN EDUCATIVA Índice GUÍA ORIENTATIVA DEL PROCESO DE AUTOEVALUACION Y MEJORA DE CENTROS EDUCATIVOS...2 BLOQUE I CONCEPTUALIZACIÓN
Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia
Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia (Aprobado en Consejo de Gobierno de 22/10/2010) Artículo 1.- Denominación y adscripción 1. Con
Orientaciones para la elaboración del Plan de Centro en los institutos de educación secundaria
Orientaciones para la elaboración del Plan de Centro en los institutos de educación secundaria Servicio Provincial de Inspección de Educación de Málaga Málaga, diciembre de 2010 Índice Introducción 4 Aspectos
Programa para la Mejora del Éxito Educativo
Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de
Misiones y funciones
Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,
MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia
Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones
PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ
PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen
GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA
GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA DATOS GENERALES DEL TALLER Título de la actividad Metodología de Autoevaluación. Herramienta
Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)
Facultad de Filosofía y Letras. Guía del máster 013-014 Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 5 ECTS) Para los alumnos de la especialidad de Matemáticas, Ciencias
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Promover una convivencia escolar sana, pacífica y formativa. El reto de transformar las escuelas es una premisa
A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 1.- Mejora del grado de consecución de los objetivos en las distintas etapas, áreas y materias. 1.1.- Mejorar la comprensión y expresión oral
CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL
CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL 57211015 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Guardería I Anatomía y fisiología Unión sexual Embarazo Guardería II Embarazo Parto PARTO Y POST-PARTO
Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento
DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 I. ANTECEDENTES Con fecha 3 de noviembre de 2014 tuvo entrada en este Consejo Económico y Social escrito
2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:
ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA
La participación y la descentralización en educación
Tema 9 La participación y la descentralización en educación 1. La participación en la política educativa 2. La educación en el Estado de las Autonomías 3. La política educativa en el contexto de la Unión
ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Folio 13/33 ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Primera. Organización y funcionamiento. Las Redes para la educación ambiental son tres: la Red Canaria de Centros Educativos
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,
GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación
GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora
1. Disposiciones generales
Núm. 242 página 10 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de diciembre 2014 1. Disposiciones generales Consejería de Educación, Cultura y Deporte Orden de 15 de noviembre de 2014, por la que se regulan
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA
MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.
Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10
PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre
EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.
EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna
Plan Director
Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la
Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.
NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con
REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):
Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.
SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global
Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda