Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.
|
|
- Luz Lagos Poblete
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío que tuvo el mes de febrero. La temperatura media trimestral promediada sobre España ha tenido un valor de 7,2 º C que ha quedado 0,6 º C por debajo de su valor medio normal (período de referencia ). Ha sido el tercer trimestre invernal mas frío de lo que llevamos de siglo XXI después de los de los años 2004 y temperaturas medias del trimestre diciembre-febrero T (Cº) año El trimestre tuvo carácter muy frío en Baleares, la mayor parte del cuadrante suroeste peninsular y algunas áreas de Castilla y León, País Vasco, este de Andalucía, Asturias y zona del Sistema Ibérico; dentro de estas zonas las temperaturas medias se mantuvieron en conjunto en torno a 1º C por debajo de su valor normal. En el resto de España el trimestre tuvo en general carácter frío o normal, con anomalías térmicas inferiores a 1º C. En Canarias las temperaturas del trimestre invernal se situaron, con pequeñas diferencias, en torno a los valores medios normales. Correo Electronico c/ Leonardo Prieto Castro, MADRID Tfo
2 Mapa de anomalías de las temperaturas medias del trimestre Diciembre 2011 Febrero de 2012 Los meses de diciembre y enero fueron en conjunto ligeramente más cálidos de lo normal, con una anomalía de las temperaturas medias mensuales promediada sobre España de 0,4º C en ambos meses (Periodo de Referencia: ). Por el contrario el mes de febrero fue muy frío a extremadamente frío, con una anomalía media de -2,5 º C. Diciembre tuvo carácter cálido a muy cálido sobre una franja que abarca desde el País Vasco a Murcia, con temperaturas medias que han superado en algunas áreas dentro de esa zona a sus valores normales en más de 1º C. Por el contrario resulto más frío de lo normal en Extremadura, algunas áreas de Andalucía y áreas del oeste de las dos Castillas, con anomalías térmicas negativas que en Extremadura llegaron a alcanzar valores del orden de 1º C. En el resto de la España peninsular el mes fue de temperaturas normales, con valores diurnos algo superiores a los normales y nocturnos algo inferiores a dichos valores. Tanto en Baleares como en Canarias tuvo carácter cálido a muy cálido con temperaturas medias que se mantuvieron en promedio en torno a 1º C por encima del valor medio. Enero sólo fue más frío de lo normal en Extremadura, mitad occidental de Castilla y León y parte de Andalucía, con anomalías negativas del orden de 1º C en zonas del sur de Extremadura y centro de Castilla y León. En el resto de España resultó más cálido de lo normal, siendo la anomalía térmica superior a 1º C en Navarra, norte de Aragón 2
3 y zona central de Valencia, así como en general en áreas altas de los sistemas montañosos. En Baleares el mes fue normal, mientras que en Canarias resultó más cálido de lo normal, si bien las anomalías térmicas no alcanzaron el valor de 1º C. Febrero fue muy frío a extremadamente frío en toda España. Las anomalías de las temperaturas medias mensuales alcanzaron valores negativos superiores a 3º C en Baleares, País Vasco, parte de Castilla y León, sur de Aragón y la mayor parte del tercio sur peninsular. Las anomalías de las temperaturas nocturnas fueron especialmente acusadas y en zonas del cuadrante suroeste peninsular llegaron a alcanzar valores de 5º C a 6º C. En Canarias el mes también tuvo carácter muy frío, con anomalías térmicas en torno a -1º C. Las temperaturas más bajas del trimestre se produjeron durante la ola de frío que afectó a España en la primera decena del mes de febrero, por la irrupción en la Península Ibérica de una masa de aire muy frío y seco procedente del continente europeo. El frío fue especialmente intenso entre los días 3 y 4 de febrero y del 11 al 13, alcanzándose temperaturas mínimas por debajo de -10 º C en zonas altas de los sistemas montañosos y en algunos puntos de las dos mesetas. Así mismo se registraron nevadas a nivel del mar en zonas costeras de la parte más oriental de la vertiente cantábrica y de Baleares. El valor mínimo en estaciones principales se registró el día 4 de febrero en Navacerrada con -14,4º C, seguido de Molina de Aragón con -13,7º C el día 12. Entre capitales de provincia destacan los valores registrados en Teruel, con -10,8º C el día 12, y Albacete con - 10,4º C y Burgos-Villafría con -10,0º C el día 11. Por otro lado las temperaturas máximas permanecieron por debajo de 0º C en numerosos puntos del interior peninsular, destacando entre capitales de provincia Ávila con -3,7º C de máxima el día 8 de febrero y Soria con -2,9 º C el día 3. Se ha tratado de la ola de frío más importante en conjunto en España desde la que tuvo lugar a finales de enero de 2005, con unas temperaturas medias que dentro del período comprendido entre el 3 y el 14 de febrero se mantuvieron en torno a 4 a 6º C por debajo de los correspondientes valores normales, siendo la anomalía térmica negativa más acusada en Baleares y en el cuadrante nordeste peninsular y menos en Galicia, Extremadura y Andalucía. Los valores térmicos más elevados del trimestre se registraron en las regiones peninsulares justamente al final del mismo, entre los días 24 y 29 de febrero. Se alcanzaron valores ligeramente superiores a los 25º C en la zona de Valencia. La temperatura máxima más elevada entre estaciones principales fue de 26,5 º C el día 26 de febrero en el observatorio de Valencia-aeropuerto, valor también alcanzado el día 9 de diciembre en el aeropuerto de Tenerife sur. Cabe también destacar las temperaturas elevadas registradas en áreas de Valencia, Murcia y costa este de Andalucía entre los días 5 y 7 de enero, fechas en las que los valores máximos llegaron también a superar ligeramente los 25º C. Precipitaciones El trimestre diciembre-febrero ha sido extremadamente seco en España, con una precipitación media acumulada del orden de 62 mm. lo que supone tan 3
4 sólo un 30 % del valor medio correspondiente a este trimestre. En el gráfico que se adjunta se ha representado la evolución en el tiempo de esta precipitación media desde el año 1947, se puede apreciar que se ha tratado del trimestre invernal más seco en conjunto, con diferencia, de toda la serie histórica iniciada en el año precipitación media del trimestre diciembre- febrero sobre España precipitación media (mm) año En cuanto a la distribución geográfica de las precipitaciones, éstas sólo se situaron en torno a los valores medios o algo por encima de éstos en algunas áreas de Asturias, Cantabria y País Vasco, especialmente en la zona central de la cordillera cantábrica, mientras que se quedaron por debajo del valor medio, pero por encima del 75% de dicho valor en parte de Baleares, resto de las regiones cantábricas, noroeste de Navarra y extremo norte de Castilla y León. En el resto de España el trimestre fue muy seco a extremadamente seco, de forma que en las regiones de la vertiente atlántica, Cataluña, Canarias, norte de Valencia y buena parte de Aragón las precipitaciones acumuladas quedaron por debajo del 25% de su valor normal. En una extensa zona que abarca la mitad oeste de Cataluña y buena parte de la provincia de Huesca y este de la de Zaragoza, estas precipitaciones invernales no alcanzaron siquiera los 10 mm. Debido a esta escasez de lluvias en numerosos observatorios, principalmente del tercio occidental, centro, nordeste peninsular y Canarias las precipitaciones trimestrales han sido inferiores a los valores mínimos de las respectivas series históricas. 4
5 Mapa de porcentaje de las precipitaciones acumuladas en el trimestre invernal de sobre el valor medio normal. Los tres meses del trimestre invernal fueron igualmente muy secos, con precipitaciones que en ninguno de ellos llegó a alcanzar el 35% del valor medio normal, por lo que el déficit de precipitaciones se fue incrementando de forma gradual a medida que avanzaba la estación. Diciembre tan sólo fue húmedo a muy húmedo en Cantabria y País Vasco, fue normal en el norte de Galicia, Asturias y Navarra y muy seco en general en el resto de la España peninsular, así como en Baleares y Canarias, de forma que en amplias áreas de la mitad sureste peninsular y de Canarias la precipitación acumulada en el mes no alcanzó los 5 mm. En Enero las precipitaciones mensuales alcanzaron o superaron los valores normales en Cantabria, norte del País Vasco, Murcia, Valencia y sur de Aragón mientras que en el resto de la España peninsular el mes resultó en general muy seco. En Cataluña, norte de Aragón y la mayor parte de la mitad occidental las precipitaciones mensuales no alcanzaron ni siquiera el 25 % del valor medio. En Baleares el mes fue normal en cuanto a precipitaciones mientras en Canarias resultó seco a muy seco. Febrero fue húmedo en Baleares, Asturias, Cantabria, extremo norte de Castilla y León y parte del País Vasco, mientras que en el resto de la España peninsular y en Canarias febrero resultó muy seco en general, con precipitaciones mensuales por debajo del 25 % del valor medio. En amplias áreas de Extremadura, oeste de Andalucía y Castilla y León, norte de Valencia y Canarias prácticamente no se registraron precipitaciones a lo largo del mes. 5
6 La situación de precipitaciones intensas mas significativa en el trimestre invernal fue la que afectó a zonas de la cordillera cantábrica entre los días 5 y 7 de febrero, con totales acumulados en estos 3 días en algunos puntos del sur de Asturias y Cantabria superiores a los 200 mm, con valores de precipitación diaria superiores a los 120 mm. Por otro lado, entre las precipitaciones acumuladas en un día en observatorios principales destacan los registros del día 16 de Enero con 53,1 mm. en Melilla y 49,6 mm en Valencia. 6
Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas
Características climáticas del trimestre junio-agosto de 2011. Temperaturas El trimestre junio- agosto de 2011 ha resultado cálido en general, alcanzando las temperaturas medias promediadas sobre el conjunto
TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero (1961-2014)
CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2014-2015 TEMPERATURA El invierno 2014-2015 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha tenido en conjunto carácter frío, con una temperatura
Resumen Climático del año 2015. Temperaturas
Resumen Climático del año 2015 Temperaturas Características generales El año 2015 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16 ºC, valor que supera en 0,94 ºC a la media del
Resumen climático del otoño de 2015
Resumen climático del otoño de 2015 Temperaturas El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2015 ha tenido carácter cálido, con una temperatura media de 16,2 ºC, valor que supera en 0,4 ºC a la media
CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014
CEREALES Estimación cosecha 2014 1 de julio de 2014 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Total Cereal 2014: 19.120.641 toneladas. 3 Cosecha de cereales 2014 4 Evolución cosecha de cereales
Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016
Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Evolución precipitación media acumulada de octubre a Mayo y cosecha de
INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2011
INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2011 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2011 fue extremadamente cálido en España, con una temperatura media estimada de 16,0º C, que superó en 1,4º C al valor
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 19/04/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de marzo ha tenido un carácter muy frío, con una temperatura media sobre
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 17/03/2014 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Resumen sinóptico del mes Durante los tres primeros días de febrero se mantuvo una intensa
2.2. Precipitación. FUENTE: Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente.
2.2. Precipitación Una fuerte anomalía barométrica gobernó el tiempo durante el mes de octubre. Desde el día 5 se situaron al norte de la Península altas presiones con gran continuidad, sólo interrumpida
RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR
RESUMEN MENSUAL DE LA RADIACIÓN SOLAR MARZO 213 DEPARTAMENTO DE PRODUCCION SERVICIO DE REDES ESPECIALES Y VIGILANCIA ATMOSFERICA CENTRO RADIOMETRICO NACIONAL 1/4/213 En el pasado mes de marzo se registraron
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 14/06/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de mayo ha tenido un carácter normal, con una temperatura media sobre
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 30/03/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de febrero ha tenido un carácter cálido, con una temperatura media sobre
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 23/09/2015 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Resumen sinóptico del mes El mes de agosto comenzó con una vaguada en el este peninsular
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2015 TEMPERATURA
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2015 TEMPERATURA El verano de 2015 (trimestre junio-julio-agosto) tuvo carácter muy cálido, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 24,5º C, valor
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16
5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.
EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL
EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:
TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España
TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España 1. El clima oceánico o atlántico Ocupa el norte de
Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011
Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar
DISTRIBUCIÓN DE LA IRRADIACIÓN GLOBAL MEDIA DIARIA EN ESPAÑA ABRIL-2006 (Kwh/m 2. A Coruña Vilanova Cáceres 5.87 Ciudad Real Badajoz 5.
3.2. Radiación solar Los datos de radiación solar registrados el pasado mes de abril, fueron en líneas generales, superiores a los normales del mes. Tan sólo se dieron valores por debajo de la media en
HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015
NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015 26 de noviembre de 2015 El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de septiembre de 2015 asciende a 1.476 siendo 148 rústicas y
REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES
REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES MATERIAL A REPARTIR: TRÍPTICOS POR CONVENIOS IMPRENTA: REALIZARÁ PAQUETES DE 25 FOLLETOS CONCERTADA INFANTIL PRIVADA UNIVERSIDAD COL. MAYORES DISCAPACIDAD GALICIA
IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia
Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
Divide Tierra en 3 zonas
Es el estado característico de la atmósfera que se repite en un lugar Es cómo son las temperaturas las precipitaciones y los vientos en un lugar con paso del tiempo. En función de temperaturas y precipitaciones
Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005
1 Madrid, 1 de Diciembre de Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de La evolución de los valores de tasación de las viviendas mantiene la línea de desaceleración ya iniciada Los datos que
Introducción a la geografía
Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico
Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016
Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,
El clima de la Península Ibérica
El clima de la Península Ibérica España es un país con mucha variedad de climas. Cualquiera puede comprobar que en pocas horas se puede pasar de los paisajes verdes y brumosos del País Vasco a los áridos
EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
JULIO 2015 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe de la
EPA del 2º trimestre de 2015
Nota de coyuntura trimestral sobre la Encuesta de Población Activa del INE en las Islas Baleares EPA del 2º trimestre de 2015 Observatori del Treball de les Illes Balears Unión Europea Fondo Social Europeo
TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%
TOTAL PSOE + PSC Censo de Votación: 189.256 Mesas Totales: 2.598 Censo Escrutado 185.246 97,88% Mesas Escrutadas 2.440 93,92% Votos Emitidos 95.763 51,70% Votos nulos 335 0,35% Votos en blanco 1.673 1,76%
a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)
1.- TERRITORIO Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, I.N.E., IFN2, MFE50 a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) Provincias y Superficie (Km
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS Con la ayuda de la red geográfica se puede localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para ello basta establecer sus coordenadas
CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012
CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 1 72,95 Mas de 31 litros de consumo per cápita de leche semidesnatada la variedad mas consumida, representa el 43% del consumo por persona de leche
Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016
- El total del RETA aumentó en 2016 en 26.211 personas. Los autónomos extranjeros en 16.954 - Frente a este crecimiento, tres provincias de Castilla y León pierden autónomos extranjeros: Palencia (-2,2%),
MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS
Información estadística de Castilla y León 19 de diciembre de 2012 MORTALIDAD. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número
Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015
Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar
PROGRAMAS Y ARTÍCULOS
HOJA : 1 4161 4364 4481 62 62 62 04 ALMERIA 1.524,00 1.524,00 11 CADIZ 500,00 500,00 14 CORDOBA 18 GRANADA 1.750,00 1.750,00 21 HUELVA 1.700,00 1.700,00 23 JAEN 29 MALAGA 1.000,00 1.000,00 54,04 54,04
3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.
3. Evolución del valor tasado de las viviendas s. EUROPA III Trimestre 2015 II Trimestre 2015 ESPAÑA 1.476,0 1.741,9 1.465,9 1.476,8 1.732,9 1.467,5 ANDALUCÍA 1.218,7 1.367,5 1.215,9 1.213,0 1.360,4 1.210,2
Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014
Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014 1 1. Metodología Por una parte, se han considerado los métodos indirectos basados en la información que proporcionan las fuentes administrativas para estimar
PANORÁMICA DEL SISTEMA FINANCIERO ARAGONÉS
PANORÁMICA DEL SISTEMA FINANCIERO ARAGONÉS Esta sección del nuevo espacio del Servicio de Estudios de Ibercaja en www.ibercaja.es, titulada Comentarios Económicos, arranca con un análisis de las principales
5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la
5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la red asistencial. A continuación presentamos el número
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL 2013 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros
27 de agosto de 2013 Estadística de Hipotecas (H) Junio 2013. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en 97.495
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
enero informe mensual de precios de venta
enero 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Enero 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES ANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS OS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO J U N I O 2010 http://www.redtrabaja.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO 2013 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS ANEXO
Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,
Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de La Constitución, el viernes 6 de diciembre, así como de La Inmaculada trasladada al lunes 9 de diciembre en
abril informe mensual de precios de venta
abril 06 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 06 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO 2015 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS
El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre de 2013
6 de febrero de 2014 Estadística del Procedimiento Concursal Cuarto trimestre de 2013 y Año 2013. Datos provisionales El número de deudores concursados disminuye en tasa anual un 15,4% en el cuarto trimestre
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO 2014 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS
3.2 Delitos de tráfico de drogas en España Sustancias incautadas Cocaína
3.2 Delitos de tráfico de drogas en España 3.2.1 Sustancias incautadas 3.2.1.1 Cocaína La cantidad de cocaína incautada en todo el territorio nacional durante el año 211 fue de 16.68 kilogramos, lo que
5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6
5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008
El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más que el año anterior
Informe Observatorio Inverco: La inversión en Planes de Pensiones Individuales (resumen ejecutivo) El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más
Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009
Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009 Madrid, 17 de mayo de 2010 1 Cálculo del stock de viviendas nuevas sin vender Para obtener el stock de viviendas nuevas sin vender se ha utilizado un
ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014
ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO 2013 2014 (en blanco) 1260 Andalucía 5292 Aragon 16 Asturias 9 Baleares 21 Cantabria 10 Castilla la Mancha 136 Castilla y Leon 43 Cataluña 31 Ceuta 118 Extremadura
CEC GRÁFICOS PLAN DE FORMACIÓN. Expediente F120344AA
CEC GRÁFICOS PLAN DE FORMACIÓN Expediente F120344AA 16/05/2014 INDICE INDICE... 2 1. ALUMNOS FORMADOS EN EL PLAN... 3 2. ESTADO FORMATIVO EN EL CURSO... 3 3. ALUMNOS PERTENECIENTES A COLECTIVOS PRIORITARIOS...
La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media
La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La edad media de los españoles es de 41,4 años en 2011, 8,2 años más que en
SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015
SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015 13 de mayo de 2015 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de marzo de 2015 en Castilla y León se han creado 292 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total
SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015
SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015 6 de agosto de 2015 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de junio de 2015 en Castilla y León se han creado 240 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total
LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA
LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA EL CLIMA OCEÁNICO Área Geográfica: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Temperaturas: Suaves todo el año, aunque con diferencias entre la costa y el interior (Media anual
CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )
Real Federación Españla de Glf CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA (1-1-2015) más y s y s Cn ANDALUCIA 1 8 11 57 8 1 8 2 4 12 ARAGON 6 4 12 16 ASTURIAS 7 8 2 1 5 17 2 CANARIAS 1 1 17 22 25 CANTABRIA 1 2 6 2 1 11
Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros
PIB POR HABITANTE Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros El producto interior bruto (PIB) de un país constituye una medida económica que indica el valor de
5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4
5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al
ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)
ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL) Coste Laboral por trabajador y año COSTE BRUTO 29.004,5 30.857,3 1,7 0,7 Sueldos y salarios 21.388,3 73,7 22.850,6 74,1 2,0 1,1 Cotizaciones obligatorias 6.836,2
Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004
1 TASACIONES INMOBILIARIAS, S.A. José Echegaray, 9. Parque Empresarial 28230 Las Rozas. MADRID Tel. 91 372 75 00 Fax 91 372 75 10 e-mail: tinsainfo@tinsa.es www.tinsa.es INFORME Madrid, 28 de Abril de
Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:
Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida
Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo.
Las distintas configuraciones atmosféricas generan gran variedad de tipos de tiempo. En función de que predominen las altas o bajas presiones: Tipos ciclónicos: atmósfera inestable, vientos más o menos
España autonómica: Las comunidades
ESPAÑA Autonomica 1 España autonómica: Las comunidades Objetivos 1. Facilitar el entendimiento de las divisiones del actual estado español y el hecho de que responden a realidades culturales diversas.
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de , un 29,2% más que en el mismo mes de 2014
28 de abril de 2015 Estadística de Hipotecas (H) Febrero 2015. Datos provisionales El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en febrero es de 21.298, un 29,2% más
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 17/12/2015 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Resumen sinóptico del mes El mes comenzó con una depresión aislada en niveles altos en el
El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros
29 de agosto de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Mayo 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza
El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011
27 de febrero de 2013 Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Año 2012. Datos provisionales El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los 2.804 millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto
Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño
Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño 1 Las altas presiones se sitúan sobre el Atlántico y se extienden hacia el interior del continente europeo, esta situación anticiclónica desplaza
En los hospitales españoles se produjeron altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003
22 de mayo de 2006 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2004 En los hospitales españoles se produjeron 4.626.838 altas con internamiento durante el año 2004, un 0,7% más que en 2003 Las enfermedades del
CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA
CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 I. EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? EL CLIMA DE ESPAÑA Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en: - la temperatura - las precipitaciones (lluvia, nieve,
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO 2016 DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO
DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO ENERO 2015 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS
El estudio físico de España
El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por
LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA
LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.
Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I
Anexo 1 Cuadros auxiliares del capítulo I Tabla A1.1a Niveles de estudios por comunidad autónoma. Grado y detalle. 2001 (número de personas residentes en viviendas familiares) Analfabetos Sin estudios
Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas
GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima
1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa
Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2009 19,2 19,1 18,9 16,3 17,7 18,8 19,2 20,3 2010 19,1 19,3 18,3
Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias
Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por es s y provincias Madrid, Cataluña y País Vasco concentran casi 6 de cada 10 euros del patrimonio invertido en
El siguiente esquema recoge las diferentes fases de la investigación con sus diferentes metodologías.
OBJETIVOS DE LAS FASES DEL ESTUDIO FASE II OBSERVATORIO Conocer los hábitos Ene. de 2004-Dic. consumo 2006 de los españoles: Dónde Quién Cómo Cuándo Por qué Cuánto Qué FASE I PILOTO Oct.-Dic. 2003 Diseñar
DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES
DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES E N E R O 2007 Diseño y maquetación: Subdirección General de Servicios Técnicos NIPO: 215-07-030-3 http: www.inem.es CONTENIDO Pág. PARO
Olas de frío en España desde 1975 César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos
Olas de frío en España desde 1975 César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos 1. Qué se entiende por ola de frío? Uno de los principales problemas al abordar un trabajo
Primer trimestre de 2015
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL III. ESTUDIOS SUPERIORES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
1. Alumnado matriculado en por curso TOTAL PRIMERO SEGUNDO TERCERO Total Mujeres Total Mujeres Total Mujeres Total Mujeres CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES TOTAL 453 344 0 0 222 176 231
G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO
Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas
Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas ANDALUCÍA Educación Infantil 274.249 Educación Primaria 538.403 E.S.O. 408.667 Bachillerato 119.926 Ed. Infantil y Primaria 54.030 E.S.O.,
En junio se inscriben en los registros de la propiedad fincas, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior
3 de agosto de 2016 Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) Junio 2016. Datos provisionales En junio se inscriben en los registros de la propiedad 151.447 fincas, un 3,3% más que
Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016
- El primer trimestre de 2016 cierra con 3.924 nuevos autónomos extranjeros. El total del RETA crece en 1.305 autónomos. - Por provincias, 12 pierden autónomos. Los mayores crecimientos los registran Cuenca
El importe medio de las hipotecas constituidas en julio presenta un descenso anual del 19,4% y alcanza los euros
21 de septiembre de 2012 Estadística de Hipotecas (H) Julio 2012. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en julio presenta un descenso anual del 19,4% y alcanza los 99.157 euros