GUÍA METODOLÓGICA DE FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO EN LOS CULTIVOS DE: MAÍZ, FRIJOL, ARROZ Y SORGO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA METODOLÓGICA DE FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO EN LOS CULTIVOS DE: MAÍZ, FRIJOL, ARROZ Y SORGO"

Transcripción

1 GUÍA METODOLÓGICA DE FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO EN LOS CULTIVOS DE: MAÍZ, FRIJOL, ARROZ Y SORGO Edición No 1 enero de 2013

2

3 GUÍA METODOLÓGICA DE FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO EN LOS CULTIVOS DE: MAÍZ, FRIJOL, ARROZ Y SORGO Una Publicación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) Fuente de financiamiento: UNIÓN EUROPEA «La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea». Fuente de información: Tecnologías INTA Todos los derechos reservados INTA Tiraje: 1,000 ejemplares Managua - Nicaragua, enero de 2013

4 Contenido I. ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS 1 II. INTRODUCCIÓN 2 III. PRINCIPIOS DEL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO 3 IV. METODOLOGÍA Organización del trabajo con grupos de productores meta Taller público con las comunidades seleccionadas Caracterización de la problemática del cultivo Organización de equipos de coordinación Desarrollo de capacidades y gestión del conocimientos Taller de planificación de actividades. 5 V. PROCESO DE FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO POR CULTIVO Cultivo del Maíz (Zea mays) Recolección de germoplasma Evaluación del germoplasma recolectado Selección Masal Visual Estratificada (SMVE) Producción de semilla de materiales promisorios Validación de las variedades mejoradas en al menos ocho ambientes (localidades) diferentes Difusión y registro de la nueva variedad Cultivo del Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Recolección del germoplasma Evaluación del germoplasma recolectado Selección Masal Visual Estratificada (SMVE). 22 Guía Metodológica

5 5.2.4 Producción de semilla de materiales promisorios Validación de las variedades mejoradas en al menos ocho ambientes (localidades) diferentes Difusión y registro de la nueva variedad Cultivo del Arroz (Oryza sativa) Recolección de germoplasma Evaluación del germoplasma recolectado Selección Masal Visual Estratificada (SMVE) Producción de semilla de materiales promisorios Validación de las variedades mejoradas en al menos ocho ambientes (localidades) diferentes Difusión y registro de la nueva variedad Cultivo del Sorgo (Sorghum vulgare) Recolección de germoplasma Evaluación del germoplasma recolectado Selección Masal Visual Estratificada (SMVE) Producción de semilla de materiales promisorios Validación de las variedades mejoradas en al menos ocho ambientes (localidades) diferentes Difusión y registro de la nueva variedad. 50 VI. GLOSARIO DE TÉRMINOS 51 VII. BIBLIOGRAFÍA 52 VIII. ANEXOS 53 Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo

6 i. ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical CIMMYT Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo CNIA Centro Nacional de Investigación Agropecuaria dds Días después de la siembra DGPSA Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria FP Fitomejoramieno Participativo INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal PAPSSAN Programa de Apoyo a la Producción de Semilla de Granos Básicos para la Seguridad Alimentaria en Nicaragua SMVE Selección Masal Visual Estratificada 1 Guía Metodológica

7 ii. INTRODUCCIóN Los granos básicos son la dieta fundamental de la población nicaragüense. El 79% de la producción de granos básicos, se encuentra en manos de pequeños y medianos productores. En Nicaragua se siembran aproximadamente 512 mil 700 manzanas de maíz, 431 mil 300 manzanas de frijol, 68 mil 300 manzanas de arroz de secano y 69 mil manzanas de sorgo (16 mil 600 manzanas de sorgo industrial, 32 mil 500 manzanas de sorgo millón y 19 mil 900 manzanas de sorgo blanco) según estadísticas del MAGFOR, La mayor parte del área sembrada se encuentra en áreas marginales en donde se usan variedades criollas, acriolladas y mejoradas en proceso de deterioro genético. Según estadísticas de la Dirección General de Semillas (DGPSA) del MAGFOR, se reporta que el uso de semilla certificada en granos básicos para el año 2002 fue de 17%. El MAGFOR reporta que durante el año 2009 de 120 mil manzanas de arroz en el ciclo , que se establecieron solamente 19 mil manzanas fueron con semilla certificada, lo que equivale a un 15.83%. En la actualidad las variedades mejoradas que poseen una amplia base genética para mayor adaptación, potencial de rendimiento y resistencia a enfermedades, no han tenido un grado de adopción amplio, quizá porque éstas no poseen la calidad del grano de las variedades criollas, por la falta de adaptación a los sistemas de producción de bajo nivel tecnológico de la mayoría de los pequeños productores y el costo de semilla. Las variedades criollas son preferidas por los agricultores por su calidad de grano, grado de precocidad, adaptación a suelos con baja fertilidad. Sin embargo, a pesar de tener una buena variabilidad genética, estos cultivares poseen bajo potencial de rendimiento debido a que no han sido sometidos a un proceso de mejoramiento. Generalmente el material utilizado para siembra proviene de la cosecha anterior, sin hacer selección de plantas sobresalientes en los lotes de producción, esto ocasiona bajos rendimientos y mala calidad de semilla. El fitomejoramiento participativo es una herramienta metodológica para impulsar acciones de mejoramiento en variedades criollas, acriolladas o materiales que provienen del mejoramiento tradicional. Esta metodología permite la participación directa de las y los productores, lo que no es usual en el mejoramiento convencional. Desde esta óptica, el desarrollo de la estrategia del mejoramiento participativo, con pequeños y medianos productores es un instrumento efectivo para alcanzar la autosostenibilidad de la producción de semilla y la obtención de variedades mejor adaptadas a sus sistemas de producción (Hocdé, 2005). El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa de Apoyo a la Producción de Semillas de Granos Básicos para la Seguridad Alimentaria en Nicaragua (PAPSSAN), plantea el mejoramiento de variedades criollas de granos básicos, aplicando la metodología de fitomejoramiento participativo con productores, con el propósito de disponer de variedades criollas mejoradas y de promover la producción de semilla de los cultivares seleccionados y mejorados a nivel nacional. Esta guía tiene como objetivo proporcionar las herramientas metodológicas a las y los técnicos, promotores y productores experimentadores que facilitarán procesos de fitomejoramiento participativo en granos básicos. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 2

8 III. PRINCIPIOS DEL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Existen cuatro principios básicos que deben prevalecer en el proceso de fitomejoramiento participativo, a fin de garantizar los resultados que los productores previamente definen. a. Los agricultores, fitomejoradores y otros actores, trabajan en el desarrollo de nuevas variedades. b. El proceso de evaluación y selección in situ y bajo sistemas locales. c. Los productores aplican sus criterios en la evaluación y selección de líneas y variedades. d. Las decisiones son compartidas entre productores, facilitadores y/o fitomejoradores (Fuentes et al., 2,012). IV. METODOLOGíA 4.1 Organización del trabajo con grupos de productores meta. El proceso de fitomejoramiento participativo se debe desarrollar a fin de asegurar la participación de los productores, la apropiación del proceso y garantizar su sostenibilidad, aplicando los siguientes pasos: Técnico con grupo de productores meta (Foto INTA). 3 Guía Metodológica

9 4.1.1 Taller público con las comunidades seleccionadas. Para presentación del estudio a realizar y objetivos del proyecto de fitomejoramiento participativo, se debe realizar un diagnóstico interactivo sobre la comunidad y sus agricultores y agricultoras, así como la historia y la situación actual del cultivo: sistemas de cultivo, variedades actuales y abandonadas, usos y limitantes de la producción. Para este propósito se utilizan herramientas como el mapeo de los recursos naturales, uso de los suelos, líneas de tiempo, inventarios de variedades, prácticas y tipología de los agricultores. Al final del taller se establece una lista de productores potenciales con vocación de experimentadores seleccionados por ellos mismos Caracterización de la problemática del cultivo. Los productores seleccionados son entrevistados para determinar problemas genéticos del cultivo: segregaciones, mezcla física y contaminación; bióticos: plagas, enfermedades y malezas; y abióticos: sequia, inundación, baja fertilidad de suelos, temperaturas, entre otros. Para la recolección de la información antes mencionada se recomienda la aplicación del método de entrevista individual o grupal. Posterior a la realización de la entrevista se procede al análisis de la información y seguidamente se realiza un taller de presentación y discusión de los resultados en cada comunidad. Taller con productores para dar a conocer el FP (Foto INTA). Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 4

10 4.1.3 Organización de equipos de coordinación. Se realiza un taller facilitado por técnicos del INTA, con las y los productores experimentadores seleccionados anteriormente. En este taller se determina la estructura organizativa que conducirá el proceso. Es decir, se elige el comité coordinador del equipo, se definen roles, funciones y reglamento general del grupo los que deben quedar registrados en el libro de actas del comité Desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento. Se realiza un taller de capacitación sobre mejoramiento genético del cultivo. En el cual es conveniente incluir información sobre las etapas fenológicas del mismo, su forma de reproducción y métodos de selección. Taller con productores para elegir el comité coordinador (Foto INTA) Taller de planificación de actividades. Considerando la problemática identificada, se esperan los siguientes resultados: - Definir el ideotipo de la variedad a obtener. - Identificar el material genético a mejorar. En esta actividad hay que decidir con las y los productores, cuáles de las variedades se van a incluir en el proceso de Fitomejoramiento Participativo. - Fuente de obtención del material genético. - Selección de la variedad a utilizar como testigo local. - Establecer al menos cuatro criterios de selección del ideotipo en orden de importancia. - Definir ubicación del lote homogéneo cercano a la comunidad y épocas de establecimiento de ensayos. - Manejo agronómico de los ensayos. - Identificar necesidades de materiales, insumos y equipos para el fitomejoramiento. Fitomejorador capacitando a productores (Foto INTA). 5 Guía Metodológica

11 - Identificar requerimiento de fondos para la ejecución de actividades. - Planificar la toma de datos. En esta actividad es conveniente incluir aquellas personas que sepan leer y escribir y tengan vocación por la experimentación. V. PROCESO DE FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO POR CULTIVO 5.1 Cultivo del maíz (Zea mays) Recolección de germoplasma. Preparación de terreno para establecimiento del ensayo (Foto INTA). En esta actividad hay que considerar al menos un kilogramo de semilla osea 2.2 libras por material a colectar. Se debe anotar el nombre del productor, localidad, municipio de donde obtuvo la variedad, ventajas y desventajas de la variedad, las coordenadas y altura del lugar. (Anexo N 1 Ficha de colecta de germoplasma INTA-CNIA. Pág. 53). El comité en consenso debe seleccionar los materiales que deseen evaluar de acuerdo al ideotipo antes definido Evaluación del germoplasma recolectado. Toma de datos en el ensayo (Foto INTA). Establecimiento de ensayos. Se realiza con los materiales colectados, con tres repeticiones ubicadas de acuerdo a las particularidades edafoclimáticas propias de las zonas de intervención. Se recomienda en comunidades con condiciones similares establecer un solo ensayo con tres repeticiones. Comunidades en condiciones diferentes establecer un ensayo en cada comunidad. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 6

12 En estos casos se deben considerar parcelas experimentales de cuatro surcos de cinco metros de largo, espaciados a 80 cm, considerando los dos surcos centrales como la parcela útil. El espacio entre cada bloque se debe considerar un metro o 100 cm. Se recomienda elaborar un protocolo, específico para cada ensayo, el que debe incluir el dibujo del diseño experimental (Anexo N 2, ejemplo de protocolo de FP. Pág 54). Toma de datos de altura de planta y mazorca (Foto INTA). Propuesta de variables a evaluar. Las variables para la toma de datos deben elegirse con base en los criterios utilizados por los productores. Por ejemplo: si consideran que la nueva variedad debe ser precoz, tener buena cobertura de mazorca, tolerancia a la sequía y enfermedades; las variables a considerar son: días a floración, cobertura de mazorca, rendimiento y reacción a enfermedades. A continuación se recomiendan algunas variables y la metodología de cómo registrarlas: Acame de tallo Acame de raíz Plantas de maíz caidas por acame de tallo y raíz (Dibujo INTA). - Días a floración femenina: Se registra en días desde la siembra hasta que el 50% de las plantas tienen los estigmas de 2-3 cm. - Días a floración masculina: Se registra en días desde la siembra hasta que el 50% de las panojas inicia la producción de polen. - Altura de planta: Se mide en centímetros desde la base de la planta hasta el punto donde la espiga comienza a dividirse. - Altura de mazorca: Se mide en centímetros a partir de la base de la planta hasta el nudo que sostiene la mazorca más alta. - Acame de raíz: Se registra el número de plantas dobladas a 30º y/o más a partir de la perpendicular en la base de las plantas en donde comienza la zona radicular. 7 Guía Metodológica

13 - Acame de tallo: Se registra el número de plantas cuyos tallos se han doblado 30º y/o más a partir de la perpendicular debajo de la mazorca. - Aspecto de planta y mazorca: Se determina visualmente usando la escala de 1 a 5 donde: 1 = Excelente; 2 = Bueno, 3 = Regular; 4 = Malo; 5 = Muy mal aspecto. - Plantas y mazorcas cosechadas: Se registra el número total real de plantas y mazorcas por parcela al momento de la cosecha. - Pudrición de mazorca: Se cuenta el número de mazorcas podridas por parcela experimental (incidencia) según el grado de daño de cada mazorca (severidad) y luego se calcula el valor porcentual con respecto al total de mazorcas cosechadas en cada parcela experimental. Toma de datos de aspecto y número de mazorcas cosechadas (Foto INTA). Cuadro No. 1: Escala CIMMYT en maíz para pudrición de mazorca. Escala CIMMYT Porcentaje de severidad de pudrición de la mazorca 1 Sin infección % % % % % Incidencia (cantidad de mazorcas con el daño) Punto de inoculación Sin infección 1-10% 11-25% 26-50% 51-75% % Figura No. 1: Escala de grado de severidad por pudrición de mazorca (Dibujo INTA. Fuente CIMMYT). La escala arriba descrita también se puede utilizar para registrar el daño causado por enfermedades como mancha de asfalto, requema entre otras. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 8

14 - Cobertura de mazorca: Se registra el número de mazorcas de cada parcela que antes de la cosecha presenten expuesta cualquier parte de la mazorca y luego se calcula el valor porcentual con respecto al total de mazorcas cosechadas en cada parcela experimental. - Rendimiento de grano (kg/ha): Primeramente se pesan todas las mazorcas de la parcela útil, luego se homogeniza a humedad del 14% con la siguiente fórmula: Pf= (Pi (100-Hi)/86) x 0.8 Donde: Pi = Peso Inicial Toma de datos del número de plantas por metro lineal (Foto INTA). Pf = Peso Final Hi = Humedad Inicial 0.8= Coeficiente de Desgrane 86= (100-Hf); en este caso Hf es la humedad final que equivale a 14% Recolección de datos. El proceso de recolección de datos se realiza en el momento oportuno y es llevado a cabo por los productores con el apoyo del técnico o facilitador. En el cuadro No. 2 se adjunta modelo de hoja para recolección de datos. Este proceso debe efectuarse con responsabilidad y puntualidad para garantizar la confiabilidad al momento del análisis y toma de decisiones. Los datos registrados deben ser claros utilizándose lápiz de grafito. Toma de datos de rendimiento (Foto INTA). 9 Guía Metodológica

15 REP TRA Cuadro No. 2: Hoja de campo para recolección de datos. Días a Flor: (dds) Altura de: (cm) Plantas acamadas: (unds) Ptas cosech. (unds) N mazorcas: (unds) Aspecto de: (Escala CIMMYT) Peso de campo (kg) % de Humd Rx. Enfermedad (CIAT) Masc. Fem. Planta Mazca Raíz Tallo Cosec. Desc. Podr. Planta Mazca Tex/Gr Incid. Sever. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 10

16 Análisis y discusión de los resultados. Se realiza un análisis comparativo con base en el valor promedio de las variables seleccionadas. Cuadro No. 3: Ejemplo para el registro de datos de la variable rendimiento en kg/ha. Variedad Repeticiones Promedio Olotillo Pujagua Salco Tuza morada Método de cálculo, se realiza la sumatoria de los rendimientos de las repeticiones por cada variedad y el resultado se divide para el número de repeticiones. Ejemplo promedio olotillo = ( )/3 Promedio = 927 kg/ha El técnico debe facilitar apoyo a la y el productor para analizar y calcular los datos registrados y evaluar cuál de los genotipos es mejor estadísticamente. Se debe contrastar esta información con la recopilada en el campo para valorar cada una de las variedades evaluadas con base en los criterios utilizados por los productores. Aquellas que más se ajusten a los criterios que se plantearon previamente son seleccionadas para pasar a la siguiente fase de evaluación. Las y los productores que estuvieron a cargo de los ensayos presentan en un taller los resultados obtenidos con su respectivo análisis contando con el apoyo del técnico o facilitador del proceso. Considerando los mejores materiales los productores deciden cuáles quieren mejorar Selección masal visual estratificada (SMVE). El objetivo de la SMVE es hacer la selección más eficiente, mediante el uso de un esquema que permita cierto control sobre la heterogeneidad del ambiente: suelo, pendiente, humedad, vientos, sombra. A través de la SMVE los cultivos se pueden mejorar en aspectos que conduzcan a la obtención del ideotipo deseado por los productores. 11 Guía Metodológica

17 Este método consiste en dividir el lote de evaluación en 25 parcelas de igual tamaño, donde cada parcela representa por tanto una unidad ambiental diferente. Inicio del proceso de SMVE. Se requiere que las y los agricultores dispongan de semilla base con características definidas. Criterios de selección de las variedades de maíz. Cada agricultor o grupo de agricultores y agricultoras persiguen diferentes intereses. En función de la aplicación de la práctica SMVE, es importante que antes de proceder a la selección se defina el ideotipo que cada grupo de agricultores pretende obtener del proceso de fitomejoramiento participativo, así se pueden identificar diferentes opciones, como: ü Variedades precoces, intermedias o tardías. ü Variedades de porte bajo. ü Variedades con tolerancia a problemas de plagas y enfermedades. ü Variedades que toleren sequía. ü Variedades con buena cobertura de mazorca. ü Tipo de grano. Características de la SMVE. - Lote: 27 surcos de 54 metros de largo, aislado en espacio o en tiempo. - Población total: 6 mil plantas con competencia dentro del surco. - Sub lotes: 25 de 200 plantas cada uno, distribuidos en 5 franjas de 5 sub lotes cada uno, con un espaciamiento entre ellas de 1 metro. - Surcos por sub lote: 5 surcos de 40 plantas cada uno. - Distancia entre surcos: 80 centímetros. - Distancia entre plantas: 25 centímetros. - Presión de selección: 5%. - Selección en el sub lote: 10 plantas cuyo rendimiento en mazorcas es visualmente el mejor. - Selección total en el sub lote: 250 plantas con competencia cuyo rendimiento en mazorca es visualmente el mejor es decir 25 sub lotes y 10 plantas seleccionadas en cada uno. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 12

18 C0 POBLACIÓN BÁSICA Muestra 1 semilla reserva Muestra 2 evaluación Muestra 3 próximo ciclo C1 Figura No. 2: Proceso del método de selección masal estratificada (Dibujo INTA. Fuente: CIMMYT). 13 Guía Metodológica

19 Manejo del lote de selección. 1. Se depositan a la siembra dos granos por golpe, espaciados a 25 centímetros. 2. A los 15 días de emergidas las plantas, se hace un raleo, dejando una planta por golpe. 3. Se realizan las labores culturales propias de un lote comercial. 4. Antes de la floración masculina o cuando inicia la aparición de la espiga, se deben eliminar de las plantas indeseables todas las espigas que el agricultor considera de mala calidad: mucha altura, problemas de enfermedades o atacadas por insectos. 5. En la etapa de elote, se seleccionan y marcan las plantas que tengan elotes ubicados lo más cercano a la mitad de la planta: buen aspecto, buena cobertura de mazorca, plantas sanas libres de enfermedades y plagas, que tengan competencia completa. Marcar 10 plantas con plástico de color por cada sub lote, lo que posibilita tener hasta 250 potenciales elotes seleccionados. 6. Una vez que las plantas han alcanzado la madurez fisiológica, se eliminan los surcos de las orillas (1 y 27) y las plantas orilleras de cada sub lote. 7. Las mazorcas a cosechar deben provenir de las plantas marcadas. Se cosechan las mazorcas seleccionadas en cada sub lote. La selección se realiza en función del criterio del agricultor o agricultora. 8. Una vez secas las mazorcas de manera artificial o al sol, se forman tres compuestos balanceados, mezclando 200 semillas de cada una de las 250 mazorcas seleccionadas, uno para el segundo ciclo de selección, otro para ensayos de rendimiento y un tercero para reserva de semilla. A continuación en el cuadro N 4 se presenta un ejemplo de diseño experimental para ensayos en cultivo de maíz. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 14

20 Cuadro No. 4: Área de selección masal visual estratificada para cultivo de maíz. 5 surcos x parcela 0.8 m / surco 1 1 m 1 m 1 m 1 m m m 5 m 5 m 5 m 5 m 5 m 29 m Producción de semilla de materiales promisorios. Una vez seleccionada la mejor variedad se solicitan al productor en donde se realizó la colecta de este genotipo, 10 libras de semillas con la finalidad de mantenerla como material de reserva para los Bancos de Germoplasma. Con el compuesto balanceado de la variedad mejorada seleccionado por los agricultores, se procede a la producción de semilla considerando las normas técnicas. 15 Guía Metodológica

21 5.1.5 Validación de las variedades mejoradas en al menos ocho ambientes o localidades diferentes. Considerar parcelas de 500 metros cuadrados por variedad y garantizar la variedad original como testigo local. En este caso se considera el manejo de los lotes tal y como el productor siembra sus lotes comerciales de manera que se disponga de información acerca de la adaptación del nuevo material con diferentes tipos de manejo agronómico Difusión y registro de la nueva variedad. Establecer parcelas demostrativas para difundir la nueva variedad, utilizando parcelas de 1000 metros cuadrados como mínimo. Esta actividad se hace para promocionar la nueva variedad. Realizar día de campo de liberación de la variedad mejorada y/o registro ante la municipalidad y el departamento de semillas de la DGPSA/ MAGFOR. Para garantizar esta actividad se establece un lote de al menos media manzana con semilla genética de alta pureza de la variedad a liberar. Una vez que haya sido modificada la Ley 280 de producción y comercialización de semilla, será posible registrar variedades criollas que resulten del proceso de fitomejoramiento participativo. 5.2 Cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) Recolección del germoplasma. En esta actividad hay que considerar al menos dos kilogramos de semilla o 4.4 libras por material a colectar. Se debe anotar el nombre del productor, localidad, municipio donde se obtuvo la variedad; ventajas y desventajas de la variedad, coordenadas y altura del lugar. (Anexo N 1 Ficha de colecta INTA-CNIA). El comité en consenso debe seleccionar los materiales que deseen evaluar de acuerdo al ideotipo antes definido. Colecta de material de frijol (Foto INTA). Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 16

22 5.2.2 Evaluación del germoplasma recolectado. Establecimiento de ensayos. Se realiza con los materiales colectados, con tres repeticiones ubicadas de acuerdo a las particularidades edafoclimáticas propias de las zonas de intervención. Se recomienda en comunidades con condiciones similares establecer un solo ensayo con tres repeticiones. Comunidades en condiciones diferentes establecer un ensayo en cada comunidad. En estos casos se deben considerar parcelas experimentales de cuatro surcos de cinco metros de largo, espaciados a medio metro considerando los dos surcos centrales como la parcela útil. Se debe considerar una distancia de un metro entre bloques. Se recomienda elaborar un protocolo, específico para cada ensayo, el que debe incluir el dibujo del diseño experimental (Anexo N 2 Ejemplo de protocolo de FP). Propuesta de variables a evaluar. Las variables para la toma de datos se deben elegir con base en los criterios utilizados por las y los productores. Por ejemplo, si ellos consideran que la nueva variedad debe ser: precoz, arquitectura erecta, tolerante a la sequía y con tolerancia a alguna enfermedad. Las variables a considerar son: días a floración, hábito de crecimiento, rendimiento y reacción a enfermedades. A continuación se recomiendan algunas variables y la metodología de cómo registrarlas: - Vigor inicial 15 dds: Se utiliza una escala de 1 a 9, donde 1-3 es bueno, de 4-6 es regular y de 7-9 es malo. Establecimiento de ensayo (Foto INTA). 17 Guía Metodológica

23 - Días a floración: Cuando el 50% de las plantas en la parcela, presenten la primera flor abierta (CIAT, 1987). - Hábito de crecimiento: Se considera el tipo de yema terminal del tallo, así como el grado de inclinación del mismo. IIA = planta de arquitectura erecta con guía corta, IIB = planta de arquitectura erecta con guía larga, IIIA = planta postrada con guía corta, IIIB = planta postrada con guía larga (CIAT, 1987). - Reacción a enfermedades: Se utiliza la escala de 1 a 9, en donde 1 a 3 es resistente, 4 a 6 intermedio, y 7 a 9 es susceptible (CIAT, 1987). Lectura Porcentaje de área afectada 1 Ningún síntoma de la enfermedad visible % del área foliar infectada % del área foliar infectada % del área foliar infectada % del área foliar infectada % del área foliar infectada % del área foliar infectada % del área foliar infectada. 9 Más del 75% del área foliar infectada. Plantación de frijol en la fase vegetativa (Foto INTA). Planta de frijol en etapa de floración (Foto INTA). Racímo Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Indetererminado Indetererminado arbustivo postrado Determinado arbustivo Indetererminado trepador Mosaico dorado en frijol (Foto J. Molina). Figura No. 3: Diagrama de hábito de crecimiento en frijol (Dibujo INTA, Fuente: CIAT). Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 18

24 - Adaptación reproductiva: Se registra utilizando la escala de 1 a 9, donde 1-3 es bueno, es decir vainas, de 4-6 es regular osea de vainas y de 7-9 es malo, menos de 10 vainas (CIAT, 1987). - Días a madurez fisiológica: Cuando el 90% de las plantas tengan la primera vaina seca (CIAT, 1987). Mancha angular en frijol (Foto INTA). Planta de frijol en madurez fisiológica (Foto INTA). - Plantas cosechadas: Se considera el número total de plantas en los dos surcos centrales a excepción de las plantas cabecera para evitar efectos de borde. Antracnosis en frijol (Foto INTA). - Rendimiento de grano: Se desgranan las plantas cuando todas las vainas estén secas y se registra su peso en kg por parcela. 19 Guía Metodológica

25 - Valor comercial (color, tamaño y forma): Se utiliza la escala de 1 a 9, en donde 1 es similar a Rojo de Seda, 4 a INTA Rojo, 7 a DOR 364, 8 y 9 muy pobre a colores no comerciales (CIAT, 1987). - Peso de 100 semillas: Se toman cuatro muestras de 100 semillas cada una y se registra su peso en gramos. - Humedad de campo: Se determina con un probador de humedad. - Características culinarias: De las variedades promisorias se toma una muestra para evaluar tiempo de cocción, densidad y sabor del caldo, grosor de cáscara, viscosidad del caldo un día después de la cocción. Planta de frijol lista para cosecha (Foto INTA). Prueba de degustación de frijol (Foto INTA). Grano de frijol recién cosechado (Foto INTA). Cartilla para evaluar color de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Análisis Colorimétrico Colorflex Hunter Lab Escala de color (Dibujo INTA, Fuente: CIMMYT) Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 20

26 Recolección de datos. El proceso de recolección de datos se realiza en el momento oportuno y es llevado a cabo por las y los productores con el apoyo del técnico o facilitador. En los cuadros No. 5 y 6, se adjunta modelo de hoja para recolección de datos. Este proceso debe efectuarse con responsabilidad y puntualidad para garantizar la confiabilidad al momento del análisis y toma de decisiones. Los datos registrados deben ser claros utilizándose lápiz de grafito. Cuadro No. 5: Hoja de toma de datos en el cultivo de frijol. Variedad : Días a flor 2: Hábito de crecimiento 3: Reacción a enfermedad 4: Adaptación reproductiva 5: Días a madurez fisiológica 6: Color de la vaina 7: Plantas cosechadas 8: Peso total de granos cosechados por parcela útil 9: Humedad de campo 10: Color del grano. Análisis y discusión de los resultados. Se realiza un análisis comparativo con base en el valor medio de las variables seleccionadas por cada variedad. Cuadro No. 6: Ejemplo para el registro de datos de la variable rendimiento en kg/ha. Repeticiones Variedad Promedio Rojo Seda Chile Rojo Cuarenteño Chile Matón Método de cálculo, se realiza la sumatoria de los rendimientos de las repeticiones por cada variedad y el resultado se divide para el número de repeticiones. Ejemplo promedio Rojo Seda = ( )/3 Promedio = 773 kg/ha 21 Guía Metodológica

27 El técnico debe facilitar apoyo al productor para analizar y calcular los datos registrados y evaluar cuál de los genotipos es mejor estadísticamente. Se debe contrastar esta información con la recopilada en el campo para valorar cada una de las variedades evaluadas con base a los criterios utilizados por los productores. Aquellas que más se ajusten a los criterios que se plantearon previamente son seleccionadas para pasar a la siguiente fase de evaluación. Los productores que estuvieron a cargo de los ensayos presentan en un taller los resultados obtenidos con su respectivo análisis contando con el apoyo del técnico o facilitador del proceso. Considerando los mejores materiales los productores deciden cuáles quieren mejorar. Productor presentando resultados obtenidos (Foto INTA) Selección masal visual estratificada (SMVE). El método de SMVE consiste en elegir, dentro del lote que se tiene sembrado la variedad que se quiere mejorar, aquellas plantas que tienen las características que se diferenciaron en base al criterio de los productores. Después se cosechan todas las plantas seleccionadas y se obtiene la semilla para sembrar una nueva parcela. Esta práctica se puede realizar durante varias siembras. La selección se hace en base a la característica visible de la planta. También se puede hacer este tipo de selección con las plantas que no tengan características deseables y dejar en el lote solamente las plantas sí las tienen. A este tipo de selección se le llama selección negativa. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 22

28 Para tener mayor éxito con la SMVR se debe realizar las siguientes prácticas. 1. Utilizar un terreno donde no se haya sembrado frijol en el ciclo anterior. 2. Seleccionar un lote de terreno que sea plano, suelto y que no tenga piedras. En el caso de terrenos ubicados en laderas hay que sembrar las parcelas de manera perpendicular a la pendiente. 3. Dividir el lote de terreno en 5 franjas o bloques de 40 surcos de 5 metros de largo, con una división entre ellos de 1 metro. Formar 5 parcelas de 8 surcos de cinco metros de largo en cada bloque, con distancias entre surcos de 0.5 m, de manera que se tengan 25 parcelas de este tipo. 4. Hay que dejar una planta cada 10 centímetros de las otras plantas vecinas en el surco. 5. Al realizar la cosecha, hay que escoger las mejores 10 plantas por cada parcela. 6. Las semillas que se obtengan de las plantas seleccionadas en todo el lote (250 plantas por ejemplo) deben mezclarse para volver a sembrar otras parcelas de mejoramiento y/o producción de semilla. 7. Hay que continuar con esta práctica por varios ciclos hasta que se observe que ya no hay diferencia entre las plantas que selecciona con las del ciclo anterior (Molina, J. 1969). A continuación en el cuadro N 7 se presenta un ejemplo de diseño experimental para ensayos en cultivo de frijol. Cuadro No. 7: Área de selección masal visual estratificada para cultivo de frijol. 1 m 1 m 1 m 1 m 8 surcos x parcela 0.5 m / surco m m 5 m 5 m 5 m 5 m 5 m 29 m 23 Guía Metodológica

29 5.2.4 Producción de semilla de materiales promisorios. Una vez seleccionada la mejor variedad se solicita al productor en donde se realizó la colecta de este genotipo, 10 libras de semillas con la finalidad de mantenerla como material de reserva para los Bancos de Germoplasma. Con el compuesto balanceado de la variedad mejorada seleccionado por los agricultores, se procede a la producción de semillas considerando las normas técnicas separando el área mejorada de otros lotes de frijol comercial con una distancia de al menos dos metros o dos surcos de maíz o sorgo. Lote de producción de semilla de frijol (Foto INTA). Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 24

30 5.2.5 Validación de las variedades mejoradas en al menos ocho ambientes o localidades diferentes. Considerar parcelas de 500 metros cuadrados por variedad y garantizar la variedad original como testigo local. En este caso se considera el manejo de los lotes tal y como el productor siembra sus lotes comerciales, de manera que se disponga de información acerca de la adaptación del nuevo material bajo diferentes tipos de manejo agronómico Difusión y registro de la nueva variedad. Validación de variedades frijol (Foto INTA). Establecer parcelas demostrativas para difundir la nueva variedad, utilizando parcelas de 1000 metros cuadrados como mínimo. Esta actividad se hace para promocionar la nueva variedad. Realizar un día de campo para la liberación de la variedad mejorada y/o registro ante la municipalidad y el departamento de semillas de la DGPSA/MAGFOR. Para garantizar esta actividad se establece un lote de al menos media manzana con semilla de alta pureza genética de la variedad a liberar. Una vez que haya sido modificada la Ley 280 de producción y comercialización de semilla, será posible registrar variedades criollas que resulten del proceso de fitomejoramiento participativo. Lote de difusión de variedad de frijol (Foto INTA). 25 Guía Metodológica

31 5.3 Cultivo del arroz (Oryza sativa) Recolección de germoplasma. En esta actividad hay que considerar al menos un kilogramo de semilla, osea 2.2 libras por material a colectar. Se debe anotar el nombre del productor, localidad, municipio de donde obtuvo la variedad, ventajas y desventajas de la variedad, las coordenadas y altura del lugar. (Anexo N 1 Ficha de colecta INTA-CNIA). El comité en consenso debe seleccionar los materiales que deseen evaluar de acuerdo al ideotipo antes definido Evaluación del germoplasma recolectado. Establecimiento de ensayos. Se realiza con los materiales colectados, con tres repeticiones ubicadas de acuerdo a las particularidades edafoclimáticas propias de las zonas de intervención. Se recomienda en comunidades con condiciones similares establecer un solo ensayo con tres repeticiones. Comunidades en condiciones diferentes establecer un ensayo en cada comunidad. En estos casos se deben considerar parcelas experimentales de seis surcos de cinco metros de largo, espaciados a 30 centímetros, y considerar los cuatro surcos centrales como la parcela útil. Para el espaciamiento entre cada bloque se debe considerar un metro o cien centímetros. Ensayo de arroz establecido (Foto INTA). Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 26

32 Se recomienda elaborar un protocolo, específico para cada ensayo, el que debe incluir el dibujo del diseño experimental (Anexo N 2 Ejemplo de protocolo de FP). Propuesta de variables a evaluar. La variables para la toma de datos deben elegirse con base en los criterios utilizados por los productores, por ejemplo: si ellos consideran que la nueva variedad debe de ser precoz, buena capacidad de macollamiento, tolerancia a la sequía y con tolerancia a alguna enfermedad, las variables a considerar son: días a floración, número de tallos por macolla, rendimiento y reacción a enfermedades. A continuación se recomiendan algunas variables y la metodología de cómo registrarlas: - Floración (Fl): Se registra el número de días, desde la siembra hasta que el 50% de la plantas de cada parcela hayan florecido (06). - Vigor (Vg): Se aplicará la escala de evaluación estándar para arroz de CIAT en el estado de crecimiento (02). Toma de datos en ensayos en arroz (Foto INTA). Escalas de vigor vegetativo de arroz Calificación Categoría 1 Muy vigorosa. 3 Vigorosa Plantas intermedias o normales. Plantas menos vigorosas que lo normal. Plantas muy débiles y pequeñas. Vigor de las plantas en arroz (Foto INTA). - Habilidad de macollamiento (Ti): Esto se realiza según el número de plantas por macolla. El tiempo de evaluación será durante los estados fenológicos (02 y 06). 27 Guía Metodológica

33 Escalas de habilidad de macollamiento Calificación Categorías 1 Más de 25 Muy buena Bueno Mediano Débil 9 Menos de 5 - Senescencia (sen): La evaluación se realiza durante el estado fenológico (09). Escalas de senescencia de arroz Macollamiento en arroz (Foto INTA). Calificación 1 Categoría Tardío y lenta Descripción Las hojas tienen un color verde natural. 5 Intermedio Amarillamiento de las hojas superiores. 9 Temprana y rápida Todas las hojas amarillas y muertas. Senescencia en arroz (Foto INTA). Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 28

34 - Altura de planta (Ht): La altura de planta se mide en centímetros desde la superficie del suelo, hasta la punta de la panícula más alta, excluyendo las aristas. El momento de evaluación será durante los estados fenológicos (01-09). - Acame (Lg): La medición se realiza durante el estado fenológico (08-09). Escalas de acame de arroz Calificación Descripción 1 Tallos fuertes sin volcamiento. Altura dela planta de arroz (Foto INTA) Tallos moderadamente fuertes. La mayoría de las plantas (más del 59%) presentan tendencia al volcamiento. Tallos moderadamente débiles. Plantas moderadamente volcadas en su mayoría. Tallos débiles. La mayoría de las plantas casi caídas. Tallos muy débiles. Todas las plantas volcadas. - Excersión de panícula (Exs): La medición se realiza durante el estado fenológico (07-09). Escalas de excersión de panícula Calificación Categoría Descripción Excersión de panícula en arroz (Foto INTA). 1 Buena excersión Todas las panículas donde el nudo ciliar se encuentra a 8 centímetros o más por encima del cuello de la hoja bandera. 29 Guía Metodológica

35 Calificación Categoría Descripción 3 Excersión moderada El nudo ciliar se encuentra entre 4 y 7 cm por encima del cuello de la hoja bandera. 5 Excersión casi definida Donde el nudo de las panículas presentan entre 1 a 3 cm por encima del cuello de la hoja bandera. Panículas de arroz (Foto INTA). 7 Excersión parcial El 50% de las panículas presentan 3 a 4cm por debajo de la hoja bandera. 9 Panículas sin excersión deficiente El 50% de las panículas presentan 4 o más cm por debajo de la hoja bandera. - Aceptabilidad fenotípica (PAcp): Esta característica se evalúa durante el estado fenológico (07-09). Escalas de aceptabilidad fenotípica Calificación Categoría 1 Excelente 3 Bueno 5 Regular 7 Malo 9 Inaceptable Productora de arroz cosechando (Foto INTA). - Longitud de panícula (PnL): Se determina este carácter tomando 10 panículas midiendo la distancia en centímetros desde el nudo ciliar hasta el último grano. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 30

36 - Número de granos por panícula: Se toma de cada línea, 10 panículas al azar contando el número total de granos en cada panícula y se obtendrán los promedios de lo seleccionado. Se realiza durante el estado fenológico Peso de 1000 granos (GW): Se toman 10 panículas de cada línea y se cuentan 1000 granos calculando el peso en gramos. Se realiza durante el estado fenológico Longitud del grano descascarado (Len): Se mide en milímetros, después de descascarar y antes de molinar. Se realiza durante el estado fenológico 09. Categorías de longitud de grano Calificación Categoría 1 Extra largo (Mayor de 7.50 mm). 3 Largo (6.61 a 7.50 mm). Panícula de arroz (Foto INTA). - Fertilidad de la panícula: La fertilidad de la panícula se mide de cada 10 panículas observándola o empuñándola de cada genotipo evaluado y se cuenta el número de granos enteros o fértiles para obtener su porcentaje de fertilidad. Este se tomará en el estado fenológico 09. Categorías de escalas de fertilidad 5 Medio (5.51 a 6.60 mm). 7 Corto (5.50 mm o menos). - Rendimiento de grano (Yld): Se determina en arroz cáscara o paddy al 14% de humedad y se expresa en kg/ha. Se realiza durante el estado fenológico 09. Calificación Categoría 1 Más del 90% Altamente fértiles % Fértiles % Parcialmente fértiles % Estériles % Altamente estériles. Arroz en grano con cáscara (Foto INTA). 31 Guía Metodológica

37 - Porcentaje de humedad: Se toma una muestra para determinar la humedad en cada parcela con ayuda de un probador de humedad. Evaluación de las principales enfermedades de arroz: Piricularia en cuello de panícula y nudos (NBI ) (Pirycularia oryzae). La aplicación de la escala se hace según el porcentaje de panículas o de nudos afectados. El tiempo de evaluación se realiza durante el estado fenológico (07 y 08). Escala de Pirycularia oryzae en el cuello y nudos Califi- Categorías cación 0 Sin afectación Menos del 1%, pocas ramificaciones secundarias afectadas. 1-5% varias ramificaciones secundarias afectadas. o ramificación principal afectada. 6-25% eje o base de panículas parcialmente afectadas % eje o base de panícula afectada totalmente o mas del 30% de granos llenos % base de panícula o entrenudo superior afectado totalmente con menos del 30% de granos llenos. Piricularia en la hoja (BI): El tiempo de evaluación se realiza durante el estado fenológico (05-09). Afectación por Pirycularia oryzae. Afectación en hoja por Pirycularia oryzae. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 32

38 Aplicación de la escala de Piricularia en la hoja Califi- Categorías cación 0 Sin afectación. Pequeñas lesiones como la cabeza de 1 un alfiler. 2 Manchas más grandes. Manchas necróticas ligeramente 3 alargadas de 1-2 mm. Lesiones de 1-2 cm con áreas foliar 4 afectada de 2%. Menos del 10 % de área foliar 5 afectada % % % Muchas hojas muertas. 9 Toda el área foliar muerta. Decolorado de las glumas o manchado de grano (GID). La escala se aplica según proporción de espiguillas con glumas decoloradas tal y como aparece en la foto. Decolorado de grano. Escala para evaluación de manchado de grano Calificación Categorías 0 Ninguna Incidencia 1 Menos del 1% 3 Del 1 5% 5 De 6 25% 7 De 26 50% 9 De % Decolorado de las glumas. 33 Guía Metodológica

39 Recolección de datos. El proceso de recolección de datos se realiza en el momento oportuno y es llevado a cabo por los productores con el apoyo del técnico o facilitador. En los cuadros No. 8 y 9, se adjunta modelo de hoja para recolección de datos. Este proceso debe efectuarse con responsabilidad y puntualidad para garantizar la confiabilidad al momento del análisis y toma de decisiones. Los datos registrados deben ser claros utilizándose lápiz de grafito. Recolección de datos (Foto INTA). Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 34

40 Cuadro No. 8: Hoja de campo para recolección de datos. Ensayo: Fecha de siembra: Localidad: Fecha de trasplante: Productor: Variedad Entrada Ti Fl Ht Bl NBl BS ShB Exs Lg Ti: Macollamiento Fl: Floración Ht: Altura de planta Bl: Piricularia de hoja NBl: Piricularia de cuello de la panícula BS: Helminthosporiosis ShB: Añublo de la vaina Exs: Exerción de panícula Lg: Acame Cuadro No. 9: Hoja de campo para registro de datos. Entrada PAcp PnL PnW GPn GW (g) Peso campo (kg) %H Yld (kg/ha) Pacp: Aceptabilidad fenotípica GPn: Granos por panícula % H: Porcentaje de humedad PnL: Longitud de panícula GW: Peso de 1000 granos Yld: Rendimiento PnW: Peso de panícula PC: Peso de campo Análisis y discusión de los resultados. Se realizará un análisis comparativo con base en el valor medio de las variables seleccionadas por cada variedad. 35 Guía Metodológica

41 Cuadro No. 10: Ejemplo para el registro de datos de la variable rendimiento en kg/ha. Variedad Repeticiones Promedio Pata azul Raizora Belitre Cica Método de cálculo, se realiza la sumatoria de los rendimientos de las repeticiones por cada variedad y el resultado se divide para el número de repeticiones. Ejemplo promedio Pata azul = ( )/3 Promedio = 2800 kg/ha El técnico debe facilitar apoyo a las y los productores para analizar y calcular los datos registrados y evaluar cuál de los genotipos es mejor estadísticamente. Se debe contrastar esta información con la recopilada en el campo para valorar cada una de las variedades evaluadas con base a los criterios utilizados por los productores. Aquellas que más se ajusten a los criterios que se plantearon previamente son seleccionadas para pasar a la siguiente fase de evaluación. Los productores que estuvieron a cargo de los ensayos presentan en un taller los resultados obtenidos con su respectivo análisis contando con el apoyo del técnico o facilitador del proceso. Considerando los mejores materiales las y los productores deciden cuáles quieren mejorar Selección masal visual estratificada (SMVE). El objetivo de la SMVE es hacer la selección más eficiente, mediante el uso de un esquema que permita cierto control sobre la heterogeneidad del ambiente: suelo, pendiente, humedad, vientos, sombra. A través de la SMVE los cultivos se pueden mejorar en aspectos que conduzcan a la obtención del ideotipo deseado por los productores. Este método consiste en dividir el lote de evaluación en parcelas de igual tamaño. Cada parcela representa por tanto una unidad ambiental diferente y un genotipo diferente. Inicio del proceso de SMVE: Se requiere que los agricultores dispongan de semilla base con características definidas. Fitomejoramiento participativo de los cultivos de: maíz, frijol, arroz y sorgo 36

42 Criterios de selección de las variedades de arroz. Cada agricultor ó grupo de agricultores persiguen diferentes intereses. En función de la aplicación de la práctica SMVE, es importante que antes de proceder a procesos de selección se defina el perfil del tipo de variedad que cada grupo de agricultores requiere. De esta manera se pueden identificar diferentes opciones, tales como: ü Variedades precoces, intermedias, tardías. ü Variedades de porte bajo. ü Variedades con tolerancia a problemas de plagas y enfermedades. ü Variedades que toleren sequía. ü Tipo de grano. Características de la SMVE. El área total del lote de mejoramiento por cada variedad es de 435 metros cuadrados, compuesto por 20 subparcelas, de 15 metros cuadrados (5x3 metros), cada una conformada por 10 surcos de 5 metros de largo espaciado a 30 centímetros. La evaluación se realizará por plantas individuales y no por macolla o golpe. Para esto se realiza un raleo 15 dds, dejando una planta por golpe. Presión de selección: se seleccionan 10 plantas sobresalientes por sub-parcelas, lo que da un total de 250 plantas por variedad evaluada. Manejo del lote de selección. 1. Colocar de 4 a 5 granos por golpe espaciados a 30 centímetros. 2. A los 15 días de emergidas las plantas, se efectúa un raleo dejando una planta por golpe. 3. Realizar las labores culturales propias de un lote comercial. 4. Cuando el grano está en estado pastoso, se seleccionan y marcan las mejores plantas con cinta plástica de color rojo. La selección se realiza en función del criterio del agricultor. 5. Cosechar las panículas de las plantas marcadas y se procede a hacer el compuesto masal. A continuación en el Cuadro No. 11 se presenta un ejemplo de diseño experimental para ensayos en cultivo de arroz. 37 Guía Metodológica

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos Gilles Trouche, CIAT-CIRAD Finca productores DESARROLLO DE UNA VARIEDAD: 5 ETAPAS PRINCIPALES PLIEGO DE CONDICIONES Manejo agronómico Semilla mejorada

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo.

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo. PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA Proyecto: Instituciones: Titulo: Productores: Sitio: Responsables: Colaboradores: Antecedentes: Objetivos: Hipótesis: Fitomejoramiento de sorgo CIAT-CIRAD, INTA

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 65.05.34:06 CENTROAMERICANO

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 65.05.34:06 CENTROAMERICANO REGLAMENTO TÉCNICO RTCA 65.05.34:06 CENTROAMERICANO REGISTRO DE VARIEDADES COMERCIALES. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN CORRESPONDENCIA: Este reglamento no tiene correspondencia con ninguna norma. ICS 65.020.20

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido

PROYECTO Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido PROYECTO 2011 Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactucasativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge Arturo Cruz Fernández Oscar Méndez Calvo OBJETIVOS 1.2

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS (en v.6) 2016

6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS (en v.6) 2016 ARVEJA MÉTODO DE EVALUACIÓN DE S 2016 6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE S (en v.6) 2016 DETERMINACIÓN de S por REDUCCIÓN de POBLACIÓN Planilla de Campo Nº 201 Para reducción de población se consideran

Más detalles

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA I NSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMA STEM BRA DEARROZ POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE Una Alternativa de Producción para el Agricultor de Subsistencia Panamá, 2000 INTRODUCCION El arroz se comporta

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura?

Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Qué variedades se adaptan mejor a las siguientes condiciones de altura? Marque con una las variedades que mejor se adaptan a cada una de estas alturas y discuta el por qué. Qué variedades se adaptan mejor

Más detalles

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ

PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ PRIMER CURSO-TALLER PRODUCCION DE SEMILLA DE ARROZ PROGRAMA DE CERTIFICACION DE SEMILLA DE ARROZ I. INTRODUCCION Ing. Agr. Manuel Alfonzo INIA-Portuguesa Las semillas constituyen la base y el elemento

Más detalles

ES El MoMENto DE conseguir la MáxiMA producción. Maíz grano

ES El MoMENto DE conseguir la MáxiMA producción. Maíz grano es el momento de conseguir la máxima. Ahora DEKALB puede recomendarte la densidad adecuada y la necesidad de agua en cada metro cuadrado de tu finca. Maíz Grano Maíz Grano / Resumen de variedades Híbrido

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa.

Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Agradecimiento: Al Proyecto PASA-DANIDA, por el apoyo financiero brindado para la publicación del presente

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color.

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color. Empresa: Logifru Internacional Finca: Cabo Blanco Ubicación: Lote Venegas. Lepanto, Puntarenas, Costa Rica Encargado Finca: Ing. Juan Gonzalez. Ing. Denis Fernandez Encargado RESUSA-COSMOAGRO: Ing. Johnny

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

Calidad y Cantidad de Semilla

Calidad y Cantidad de Semilla Calidad y Cantidad de Semilla Objetivos Aprenderán a encontrar y escoger las semillas mejor adaptadas para su región. También aprenderán a usar la cantidad de semilla apropiada. Después de esta lección

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SORGO FORRAJERO Y SUDANGRÁS PARA PASTOREO PARA EL REGISTRO NACIONAL DE CULTIVARES - Setiembre de 2003 - S U M A R I O PARTE I: REQUISITOS

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR

INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Guayaquil, septiembre 30-octubre 1 del 2009 INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PIÑON (Jatropha curcas L) EN ECUADOR José Heriberto Mendoza Z EL

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA CB 23 08 P01 Versión 1 Edición: 23 Agosto de 2007 CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA SENA REGIONAL CALDAS Preparado por: Revisado por:

Más detalles

EL SUELO ANALISIS DE SUELO

EL SUELO ANALISIS DE SUELO 1 2 3 4 EL SUELO El suelo está conformado por diversos minerales, materia orgánica y espacios porosos. Sirve de soporte para la planta, y como fuente de nutrientes y agua. 2 ANALISIS DE SUELO Las plantas

Más detalles

Quinua Blanca de Junin

Quinua Blanca de Junin Quinua Blanca de Junin 1. Origen La variedad Blanca de Junin procede del Departamento de Junin. 2. Descripción de la variedad 2.1 Características morfológicas Tipo de crecimiento : Herbáceo Porte de la

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

IDIAP GAB 2 - IDIAP GAB 6 IDIAP GAB 8 - IDIAP GAB 11

IDIAP GAB 2 - IDIAP GAB 6 IDIAP GAB 8 - IDIAP GAB 11 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ NUEVAS VARIEDADES DE ARROZ CON MAYOR VALOR NUTRICIONAL (Fe y Zn) IDIAP GAB 2 - IDIAP GAB 6 IDIAP GAB 8 - IDIAP GAB 11 Para los Sistemas Productivos de

Más detalles

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones:

Una vez que se ha fijado las razones para recopilar los datos, es importante que se analice las siguientes cuestiones: RECOLECCIÓN DE DATOS Es una recolección de datos para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías de un evento o problema que se desee estudiar. Es importante recalcar que este

Más detalles

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE 1.- ESTUDIOS REALIZADOS JUNTO CON EL ICIA Y EL CABILDO (2007 hasta hoy): 1.1 Búsqueda de estrategias de control de la araña de cristal

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5) Rendimiento Granos por m 2 Peso Grano Granos por vaina Granos por espiga Espigas por m 2 Vainas por m 2 Granos por Spikelets silicua per spike Grains per spikelet Plants per m 2 Silicuas Spikes por m 2

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES

TÍTULO: VALIDACIÓN DE MODELOS PARTICIPATIVOS DE CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS Y PROFESIONALES Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Campo Experimental Iguala I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Estrategia de Mejoramiento Genético

Estrategia de Mejoramiento Genético Estrategia de Mejoramiento Genético N padres Población Próximo ciclo N madres Próximo ciclo y cruzamientos intraespecíficos Cruzamientos mn madres Población seleccionada pn padres Variedades comerciales

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación...

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación... El Híbrido de Palma El Híbrido de Palma Elaeis guineensis x Elaeis oleifera Una alternativa para renovación... Comparación de alturas. Palma híbrida de 11 años (1.8 mts de altura) Palma Africana de 11

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres La prevención es mi tarea, es tu tarea, Es la tarea de todos! PROGRAMA CONJUNTO DEL GOBIERNO DE LOS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria

MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA. Ayuda Memoria MINISTERIO DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN EDUCATIVA Ayuda Memoria MODELO DE PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA Qué es el MPE? El modelo de Producción Estadística

Más detalles

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido

.-. '_F. 3.1 Descripción del Proyecto. Capítulo. A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido CANTÓN EL TRIUNFO (SOFTWARE DE APLICACiÓN) Capítulo.-. I '_F 3.1 Descripción del Proyecto A continuación detallo los pormenores del proyecto y su contenido 3.1.1 Planteamiento del Problema La Asociación

Más detalles

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO INFORMACIÓN DE SIEMBRA DE LAS PARCELAS TRATAMIENTOS ESTABLECIDOS DISEÑO EXPERIMENTAL Y EVALUACIONES REALIZADAS Diseño en bloques aleatorizados con 4 repeticiones: MOMENTO

Más detalles

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION 1. LA ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto métodos y técnicas

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Resulta esencial calibrar las máquinas con el fin de lograr densidades de siembra y tasas de fertilización óptimas. Los errores en la calibración,

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

Solidaridad. de difusión técnica: Cosecha de soya. Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia. Producimos Alimento para Bolivia

Solidaridad. de difusión técnica: Cosecha de soya. Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia. Producimos Alimento para Bolivia 8 Cartilla Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia de difusión técnica: Cosecha de soya Producimos Alimento para Bolivia ASOCIACION DE PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS Y TRIGO Amigo agricultor, para

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza Cultivo de Colza FISIOLOGÍA Requerimientos básicos en cada etapa fenológica Temperatura Humedad Fertilidad Nacimiento Implantación Temperatura Mínima temperatura 10 C. Temperaturas inferiores demoran la

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO

PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO NOMBRE DEL CURSO: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y COSTOS DE MANTENIMIENTO FACILITADOR: José Contreras (Venezuela) DURACIÓN: 16 horas ENFOQUE TÉCNICO: La planificación y la programación constituyen las herramientas

Más detalles

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA

DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA Producción de granos básicos bajo sistemas de riego en el DRAT ENCARGADOS : WILFREDDY MATARRITA A ANASTACIA QUIROS PASTRANA OBJETIVO GENERAL Evaluar el comportamiento del arroz, variedad palmar 18 fríjol

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012 1 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo de la evaluación 5 3. Metodología 7 4. Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Rural 12 4.1 Resultados de la

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA]

Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA] Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA] Investigación realizada por la DEA con el apoyo de: Técnicos del

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA 2011-2012 Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)- Lote comercial: superficie de 25 has Suelos: - Argiudoles típicos,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA DIVISION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AREA DE ENCUESTAS DE PRODUCCION AGROPECUARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu REVOLUCIONUNATTENDED [Seleccionar fecha] Autor: Ferchu Técnicas de toma y remisión de muestras de suelos OBJETIVO La fertilización y el encalado son prácticas esenciales para crear, mantener o aumentar

Más detalles

Colección. "Buenas prácticas" Barreras Vivas

Colección. Buenas prácticas Barreras Vivas Colección "Buenas prácticas" Barreras Vivas El contenido de la presente publicación es responsabilidad del autor y no compromete a la Comisión Europea. Redacción y documentación: Gustavo García, Director

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE Sandra Isabel Ramírez González, Orlando López Báez, José Luis Moreno Martínez, Carmen Ruiz Bello, Irving Hernández

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura Abril 2013 Marco de Referencia Organización de la producción 1946-53 Planificación de la producción 1954-60 Maíz y Trigo Bio-tización Automatización

Más detalles

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Viviana Becerra Mario Paredes Gabriel Donoso Carmen Rojo Eduardo Gutiérrez Uberlinda Luengo Fernando Saavedra Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA Chile es el lugar

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA QUINUA EN LA COSTA DEL PERÚ I. DATOS GENERALES 1. Ubicación geográfica del proyecto El presente proyecto tiene como ubicación geográfica la cuenca del rio Mala

Más detalles

SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECÍFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA. Página 1 de 7

SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECÍFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA. Página 1 de 7 SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECÍFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA Página 1 de 7 NORMA ESPECIFICA DE PERITACION DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA

Más detalles

Bloque II (Columnas) B= Y212 C= Y322 D= Y432 C= Y313 D= Y423 E= Y533. A= Y1k2. B= Y2k3

Bloque II (Columnas) B= Y212 C= Y322 D= Y432 C= Y313 D= Y423 E= Y533. A= Y1k2. B= Y2k3 DISEÑO EN CUADRO LATINO En el diseño en cuadro latino (DCL) se controlan dos factores de bloque y se estudia un solo factor de interés. En este sentido, se tienen cuatro fuentes de variación: Los tratamientos

Más detalles

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción

METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE. Introducción METODOLOGIA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PRODUCCION DE CAÑA EN AZUCARERA EL VIEJO, GUANACASTE JFSubirós A Sánchez** E Esquivel*** Introducción La estimación de la producción de caña y sacarosa es de suma importancia

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

INFORME SECTOR. AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos

INFORME SECTOR.  AIDO ARTES GRÁFICAS. Análisis de ciclo de vida de libros impresos 2011 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net Análisis de ciclo de vida de libros impresos INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA 3. ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DEL LIBRO 2 1. INTRODUCCIÓN El cálculo

Más detalles