PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1
|
|
- José Manuel Hidalgo Río
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA
2 Temas relacionados: Fisiopatología renal. Fisiopatología del sistema inmune. Pruebas de Funcionalismo Renal. Reumatología. Microbiología. Presentación del caso: El 25/06/03 el médico de guardia recibe a un joven de 25 años, que manifiesta estar muy preocupado porque desde el día anterior orina color sangre. Indagado por el profesional, el paciente dice ser deportista y recuerda haber padecido, en reiteradas ocasiones faringitis, a veces con fiebre elevada. A la auscultación no muestra alteraciones respiratorias ni cardíacas. No se observa edema en miembros inferiores. El ECG (Electrocardiograma) y la placa de tórax son normales. Desarrollo del caso: Se recomienda la realización de diversos estudios de laboratorio: Biometría Hemática Recuento de hematíes células/mm3 Hematocrito 38% Hemoglobina 12,44 g%ml Recuento de Leucocitos células/mm3 Fórmula leucocitaria Fórmula Relativa Fórmula Absoluta Neutrófilos en cayado 2 % 216 células/mm3 Neutrófilos segmentados 66 % 7128 células/mm3 Eosinófilos 2 % 216 células/mm3 Basófilos 0 % 0 células/mm3 Linfocitos 26 % 2808 células/mm3 Monocitos 4 % 432 células/mm3 Descripción del frotis: Serie blanca: Normal Serie roja: Normal Eritrosedimentación: 23 mm en la primera hora Analítica Clínica Determinación Valor hallado Rango de referencia AELO(Antiestreptolisina O) 800 U/mL < 200 U/mL Complemento Total 75 U/ml 150 a 200 U/mL Orina de 24 hs 870 ml 1200 a 1800 ml Proteinuria 0,7 g/24hs <0,15 g/24hs Examen de orina Examen Físico Aspecto Ligeramente opalescente Color rojizo ph ácido Densidad 1,030 Examen Químico Proteinuria Contiene Glucosa No contiene Cuerpos cetónicos No contiene Pigmentos biliares No contiene Urobilinógeno Normal Nitritos No contiene Examen microscópico Eritrocitos 25 a 30 por campo Leucocitos aislados 3 a 4 por campo Cilindros 1 cada 2 campos (10X) Granulosos Cilindros 1 cada 4 campos (10X) Eritrocitarios 1- Hacia qué patología pueden orientar los valores analíticos presentados? a) Insuficiencia renal aguda b) Síndrome nefrótico c) Nefritis tóxica d) Glomerulonefritis post-estreptocócica 1- Sólo a es correcta 2- Sólo b es correcta 3- Sólo d es correcta 4- Sólo c es correcta
3 2- De acuerdo a los resultados del Hemograma, VSG (Velocidad de Sedimentación Globular), AELO (Antiestreptolisina O) y Complemento, señale como verdadero o falso: a) La anemia es consecuencia de la hematuria. b) El aumento de la VSG es debido, en parte, a la pérdida de proteínas a nivel renal. c) La anemia es consecuencia de la disminución de la producción de eritropoyetina. d) El aumento del AELO se debe al origen post-estreptocócico de la glomerulonefritis. e) El Complemento está disminuido, fundamentalmente en su fracción C3. 1- Sólo c es falsa 2- Sólo e y c son falsas 3- Sólo a es verdadera 4- Todas son verdaderas 3- Qué tipo de parámetros bioquímicos supone que serían los más útiles para el seguimiento de esta enfermedad? a) Recuento leucocitario d) VSG (Velocidad de sedimentación globular) b) Proteinuria de 24hs e) Monograma c) AELO (Antiestreptolisina O) f) Cetonuria 1- a, b y d son correctas 2- b, c y d son correctas 3- e, d y c son correctas 4- f, b y c son correctas 4- Indique qué recomendaciones daría al paciente para la toma de muestra y recolección de orina de 24hs: (a) Se le solicita al paciente que recolecte en un envase limpio todas las muestras de orina que emita durante 24hs, excluyendo la primera orina de la mañana del primer día de recolección y finalizando a la misma hora del día posterior en que comenzó a tomar la muestra. Además, para el análisis de orina se le indica que la última muestra, es decir, la primera orina del segundo día sea recolectada en un envase diferente. (b) Se le solicita al paciente que recolecte en un envase limpio todas las muestras de orina que emita durante 24hs, incluyendo la primera orina de la mañana del primer día de recolección y finalizando a la misma hora del día posterior en que comenzó a tomar la muestra. Además, para el análisis de orina se le indica que la última muestra, es decir, la primera orina del segundo día sea recolectada en un envase diferente. (c) Se le solicita al paciente que recolecte en un envase limpio todas las muestras de orina que emita durante 24hs., excluyendo la primera orina de la mañana del primer día y finalizando a la 24hs del día posterior en que comenzó a recolectar la muestra. Además, para el análisis de orina se le indica que la última muestra, es decir, la primera orina del segundo día sea recolectada en un envase diferente. 5- De acuerdo al principio de determinación de proteínas con tira reactiva y al método de cuantificación de proteinuria de 24hs, señale las siguientes afirmaciones como verdaderas o falsas:
4 a) La zona de determinación de proteínas en las tiras de uroanálisis está impregnada con un indicador que es el azul de tetra-bromofenol. Tiene un pka entre 3 y 4 y en presencia de proteínas vira a 2 ó 3. b) La cuantificación de proteinuria se realiza por el Método Turbidimétrico. Está basado en la precipitación de las proteínas por el agregado de ácido sulfosalicílico al 3% y posteriormente, se lee la turbidez producida a 366 nm. c) El valor normal de proteinuria es de 150 mg por día. d) En la determinación de proteinuria de 24hs puede utilizarse el reactivo rojo de pirogalol. e) La tira reactiva es sensible a la albúmina y a las globulinas. 1- a, c y d son verdaderas 2- todas son verdaderas menos b 3- todas son falsas menos a y c 4- todas son verdaderas 6- Habiéndose obtenido los siguientes valores de lectura espectrofotométrica a 540 nm en la determinación de uremia por el método de Berthelot: Do Blanco (DoB): 0,005 Do Estándar (DoE): 0,348 Do Muestra (DoM): 0,329 Concentración del estándar (CE): 0,6 g/l 6.1- Calcule el valor de uremia en g/l. a) [(DoE / DoB) + DoM] x CE = Uremia e) 13,74 mg de urea%ml b) [DoE / (DoM DoB)] x CE = Uremia f) 41,95 mg de urea%ml c) [(DoE / DoB) x DoM] x CE = Uremia g) 0,56 g de urea/l d) [CE / (DoE DoB)] x (DoM DoB) = Uremia h) 13,74 mg de urea/dl 1) Sólo f es correcta 2) Sólo a y f son correctas 3) Sólo d y h son correctas 4) Sólo d y g son correctas 6.2- Interprete el valor de uremia obtenido. a) Puede deberse a una hepatopatía grave b) Puede deberse a una uremia crónica c) Se correlaciona con una malnutrición proteica d) Es consecuencia del metabolismo anabólico normal por ejercicio a) Todas son verdaderas b) Ninguna es verdadera c) Sólo c es correcta d) Sólo c y d son correctas 7- Habiéndose obtenido los siguientes valores en la determinación de creatinina: Lectura espectrofotométrica a 510 nm: Do Blanco (DoB): 0,020; Do Estándar (DoE): 0,322; Do Muestra (DoM): 0,194;
5 Do Orina (DoO): 0,523 (Dilución de la orina 1/50); Concentración del estándar (CE): 20mg/L. Calcule la creatininemia y creatininuria. a) [CE / (DoE DoB)] x (DoO DoB) x Diuresis= Creatininuria e) Creatininuria: 27,98 g/24hs b) [DoE / (DoM DoB)] x CE = Creatininemia f) Creatininemia: 37,01 mg/l c) 50 x [CE / (DoE DoB)] x (DoO DoB) x Diuresis = Creatininuria g) Creatininuria: 1,449 g/24hs d) [CE / (DoE DoB)] x (DoM DoB) = Creatininemia h) Creatininemia: 11,52 mg/l a) c g y d - h son correctas b) Sólo b y f son correctas c) Sólo a y e son correctas d) a c y b f son correctas 8- En base a los resultados anteriores, calcule el clearence de creatinina, indique si es normal y dé los valores de referencia. La altura del paciente es 1,63m y su peso es 65kg. (Donde: CrS es la concentración sanguínea de creatinina mg%ml; CrO la concentración urinaria de creatinina en mg%ml; V es el volumen de orina en ml/min; A es la superficie corporal del paciente en m2; el valor del clearence se expresará en ml/min) a) [(CrO x V x 1,73) / (CrS x A)] = Aclaramiento e) 6,76 ml/min/m2 b) [(CrS x A / CrO) x V x 1,73)] = Aclaramiento f) 67,63 ml/min c) [(CrO x 1,73 x A) / (CrS x V)] = Aclaramiento g) 88,57 ml/min d) [CrO / (V x CrS)] x A x 1,73 = Aclaramiento h) 0,128 ml/min a) Sólo a y g es correcta b) Sólo b y h son correctas c) Sólo d y f son correctas d) Sólo c y e son correctas
Observaciones acerca de la encuesta 58 de orinas
Observaciones acerca de la encuesta 58 de orinas A continuación se adjuntan comentarios y gráficos sobre las respuestas de tiras reactivas, las respuestas recibidas para las 3 fotos publicadas y para el
VSG (Westergren) < 15 mm en 1 h VSG (Wintrobe) (1.ª h) 0-20 mm 0-9 mm
ANEXO Valores normales de laboratorio y nomogramas Anexo - Valores normales en el adulto de los datos de laboratorio de uso más frecuente. Hematíes, hematocrito, hemoglobina e índices hemoglobínicos, VSG
GS SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS. Resultados Análisis Clínicos Fecha:
ID 12773162 Hoja: 1 de 5 SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS Glucosa 90 55-99 mg/dl Urea 25.3 16.6-48.5 mg/dl Nitrógeno de urea en sangre (BUN) 12 6-20 mg/dl Creatinina 1.07 0.70-1.2 mg/dl Relación BUN/creat
Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile
Evaluación de la Función Renal Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Diagnóstico de la Enfermedad Renal Historia Examen Físico Anatomía Renal Examen de Orina
VIGILANCIA DE LA SALUD 2012
VIGILANCIA DE LA SALUD 2012 CAMPAÑA DE EXÁMENES ORDINARIOS DE SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CEUTA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CAMPAÑA DE EXÁMENES DE SALUD CONTENIDO 1. Colectivo al que
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que se produce por una reducción brusca de la filtración glomerular con retención progresiva de productos nitrogenados en sangre
Volemia y Glóbulos Rojos
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA ENFERMERIA Volemia y Glóbulos Rojos Lic. Ana López-Fonseca ana.lopez@.ucla.edu.ve CONTENIDO.-Sangre
MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca
Serie blanca Caso 1 La enfermera de una universidad llevó a una estudiante de primer año de 18 años de edad a la sala de urgencia por dolor abdominal interno. No tenía antecedente de enfermedades previas,
CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO
CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO OBJETIVOS GENERALES:.Conocer las posibilidades y limitaciones de los análisis clínicos como métodos
PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS
OTROS MÉTODOS M PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS HEMOGRAMA Parámetros cualitativos Morfología celular Fórmula leucocitaria Parámetros cuantitativos Hemoglobina Hematocrito Recuentos celulares Índices
BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA
ERITROCITOS............. HEMOGLOBINA............. HEMATOCRITO............. VOLUMEN CORPUSCULAR......... HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA.... CONCENTRACION MEDIA DE HEMOGLOBINA CORP. ANCHURA DE DISTRIBUCION
Enfermería Clínica II
Mª Carmen González- Quevedo Gómez Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Hematologia Hematopoyesis Desarrollo de las células sanguíneas. Hematopoyesis
CONDICIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS EXAMENES DE LABORATORIO CLINICA ISAMEDICA
EXAMENES INSTRUCTIVO Acarotest Raspado de piel, piel sin talco,ni crema Amonio Ayuno Relativo (Sin ingesta de alimentos 4 horas Acido Láctico Ayuno Relativo (Sin ingesta de alimentos 4 horas Previo reposo
Guía practica de Hematología y bioquímica
Guía practica de Hematología y bioquímica Guía práctica de interpretación analítica y diagnóstico diferencial en pequeños animales. Hematología y bioquímica Autores: Ignacio López Villalba, Ignacio Mesa
Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016
Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias Definición Disminución de la hemoglobina por debajo de los valores normales Definición La hemoglobina es el parámetro más correcto para valorar una anemia
ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho
ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento
Listado de Pruebas. PERFIL CARDIO MUSCULAR Hemograma completo, GOT, Urea, Creatinina, Glucosa, Fosfatasa alcalina, LDH, CK, Sodio, Potasio.
PERFILES FUNCIONALES PERFIL GENERAL 1 Hemograma completo: (Hematíes. Leucocitos. Plaquetas. Hemoglobina. Hematocrito. VCM. HCM. CHCM. Fórmula Leucocitaria) Bioquimica sérica: GPT, GOT, Urea, Creatinina,
Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica
Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación
MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA
E INMIGRACION DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TARRAGONA MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA Don mayor de edad, con D.N.I. Nº, y domicilio en, c/ nº, actuando en su propio nombre y derecho, o en representación de D.
Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS:
Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS: Esta sección esta sujeta a cambios, en la medida que se vayan incorporando nuevos valores de referencia, la interpretación de los resultados debe ser realizada por un experto
Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15.
CASO CLINICO ANAMNESIS: Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15. Motivo de Ingreso: complicación postoperatoria de cirugía de revascularización miocárdica. EXAMEN FISICO:
CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS
Página: 1 de 8 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y/O PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN 01 02 03 04 Elaboró Revisó Aprobó M. en C. María F. Cárdenas
Manual del Usuario. Entrega de Resultados electrónicos
Manual del Usuario Entrega de Resultados electrónicos Sede Principal Poblado: Carrera 43C No. 5-33 Toma de Muestras: Centro Comercial Sandiego, Torre Norte, Piso 10, No. 1034 Teléfono: 4444 200 - www.lch.co
Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método
Edad: 4673641 76 Procedencia: Servicio: Sexo: Mujer CENTROMED VIÑA AMBULATORIO Número de petición: 8025971 Pág. 1 de 8 Fecha de Toma de muestra: 02-08 11:08:00 Fecha de ingreso: 02/08/2016 13:03 16:04
BIOQUÍMICA SANGUÍNEA SUSTRATOS : ENZIMAS : Dirección de Envío. Registro: Paciente. Propietario: SPAPC. Cod. Cliente: 30.
LABORATORIO VETERINARIO GARFIA SL e-mail: lvgarfia@telefonicanet wwwlvgarfiacom REPUBL DEL SALVADOR 4 BAJO INFORME DE ENSAYO FOR 34Rev 1 y analizada en nuestro laboratorio No se permite la reproduccion
CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE
CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO CORTICOSENSIBLE COMITÉ DE NEFROLOGÍA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDÍATRIA 2009-2011 DEFINICIONES SINDROME NEFRÓTICO: pérdida de proteínas en orina
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS. Emilse Ledesma Achem
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 ESTUDIO DE ANEMIAS Emilse Ledesma Achem - 2016 - EVALUACIÓN CLÍNICA: Cuándo fue el último análisis sin anemia? Origen étnico Antecedentes personales y heredofamiliares ESTUDIO DE
LES o Vasculitis. Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada
LES o Vasculitis Jesús Canora Lebrato Hospital Universitario de Fuenlabrada Antecedentes personales Estudiada en HSO en 2004 por elevación n persistente de VSG (> 100) y PCR en varias determinaciones y
Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016
Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -
VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE. Ácido úrico 2-6,2 mg/dl. Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina
19 VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE Ácido úrico 2-6,2 mg/dl s 3,5-7 mg/dl Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina PT 1,8-3 g/dl 2,5-3,4 g/dl
Resúmenes sobre Interpretación de análisis de orina rápido en gatos. Dr Alejandro Esteban Paludi
Resúmenes sobre Interpretación de análisis de orina rápido en gatos Dr Alejandro Esteban Paludi El análisis de orina en medicina interna felina debe ser considerado como una maniobra mas semiológica No
1- Contenidos del módulo
IES Francesc de B. Moll SAN306P0 4 Información para el alumnado matriculado como libres en el módulo de Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos C.F.G.S. DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO
COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA
COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA SINDROME PULMONAR POR HANTA VIRUS Por orden del SEREMI Res. Nº 0476/05 T.M. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE ANTECEDENTES
Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN
Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una
CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA
CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA Caso 1 El hijo de 6 meses de edad de una madre de 16 años fue referido al laboratorio del hospital por una clínica para niños sanos. El profesional de salud de la clínica notó
TEMA 4. ANALISIS DE ORINA Y SANGRE ANALISIS DE ORINA ANALISIS DE ORINA ANALISIS DE ORINA. Formación de la orina: 1. Interés del análisis de orina
TEMA 4. Y SANGRE Formación de la orina: RIÑÓN NEFRONA 1. Interés del análisis de orina 4. ph 2. Recogida de la orina 3. Características y parámetros medibles en la orina: color, olor turbidez 5. Relación
Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio.
Diagnóstico positivo y enfoque de Laboratorio. Lic. Celia A. Alonso Rodríguez J.Sección de Endocrinología Servicio de Laboratorio Clínico HCQ Hermanos Ameijeiras e-mail: celialon@infomed.sld.cu Diagnóstico
CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA
CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA En el marco de la asistencia prestada por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla la página siguiente ofrece información sobre la Cartera de Servicios
Insuficiencia de hierro...
Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-381 Hematología Clínica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:
TEMA 27. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL. ANÁLISIS DE ORINA
TEMA 27. EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL. ANÁLISIS DE ORINA 27.1. COMPOSICIÓN DE LA ORINA NORMAL Agua: 95 % del volumen Sólidos: 5% - Iones: Na +, K +, PO4 2-, Ca 2+, etc. - Desechos nitrogenados: NH3,
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-491 Nefrología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: MED-311
Prevención de la Salud. Técnica de realización
4 Análisis de Sangre A lo largo de este capítulo vamos a descubrir que es la sangre, de qué se compone, cuáles son los distintos tipos de analíticas que con más frecuencia tendremos que hacer en la clínica
CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO
CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO OBJETIVOS GENERALES:.Conocer las posibilidades y limitaciones de los análisis clínicos como métodos
Centro de Energía Vital Diplomado presencial
GENERALIDADES DE LABORATORIO Y GABINETE 1 Exámenes de laboratorio y gabinete normales. Indicaciones y valores deseados de referencia en cada una de ellos: Sensiblilidad Especificidad Valor predicativo.
EXÁMENES DE LABORATORIO
EXÁMENES DE LABORATORIO SEÑORA... LE VAMOS A TOMAR EXÁMENES Estudiar una sospecha diagnóstica Confirmar un diagnóstico PARA QUÉ? Screening Evaluar una terapia UTILIDAD QUE LE PEDIMOS? COSTO HEMOGRAMA GLÓBULOS
CLINICA INDEPENDENCIA, SRL.
CLINICA INDEPENDENCIA, RL. Av. Independencia No. 301, anto Domingo Rep. Dom 31/Mar/14 04:33pm 23 AÑO exo: AR-UNIVERAL, C. POR A. No. Cedula 09300697118 No. Record 524741 No. Poliza / N / Fecha/Hora Impreso
Urianálisis. Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD.
Urianálisis Dr. Adolfo Quesada Chanto PhD. Examen General de Orina (EGO) Físico Sedimento urinario Químico Físico Apariencia de la orina Apariencia normal: clara a ligeramente turbia, aunque algunas veces
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Hematología Créditos 9 Semestre Séptimo Clave QFDG13030940 Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 3 Prerrequisitos
ENFERMEDADES RENALES II DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES RENALES CARRERA DE BIOQUÍMICA
CARRERA DE BIOQUÍMICA DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES RENALES ENFERMEDADES RENALES II SÍNDROMES CLÍNICOS EN LAS GLOMERULOPATÍAS Y ENFERMEDADES TÚBULOINTERSTICIALES Prof. Dra. Margarita Angerosa
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida
Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica
Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo
KIT PETNOSTICS PARA ANÁLISIS DE ORINA
KIT PETNOSTICS PARA ANÁLISIS DE ORINA RESUMEN Petnostics integra las Teco Diagnostics VET-10 Urine Strips (tiras reactivas de orina) en conjunto con la tecnología de un smartphone para permitir el monitoreo
Distribución no destinada a Estados Unidos. Urinalysis
Distribución no destinada a Estados Unidos Urinalysis LAB Forward Hoy en día, los departamentos encargados de procesar análisis de orina necesitan una tecnología avanzada y estrategias realmente innovadoras.
Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero)
Programa 3º Curso Departamento de Cirugía Curso 2008-09 Equilibrio i hidroelectrolítico lí i y ácido-base (Prof. M García-Caballero) http://www.cirugiadelaobesidad.net/ CAMBIOS DE FLUIDOS Y ELECTROLITOS
Introducción. Descripción de la tarea
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Introducción El análisis de los componentes del medio interno es un método ideal para conocer qué ocurre en el interior de un animal. La variación en la concentración de sustancias
ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS. Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño.
ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS Dr.Rolando Benigno Vergara Rivera. Especialista de 2do grado Hematología MsC Atención Integral al Niño. Concepto: Anemia que se desarrolla en pacientes que presentan procesos
La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología
La Sangre Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología Alumna: Carpinteiro Morales Alexa Karina Semestre y grupo: 5to A2 Cuestionario 1.- Qué es la
Programas de Educación Continuada
Programas de Educación Continuada Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Bacteriología Programas de Educación Continuada Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Bacteriología Actualización en
Módulo de Integración
Módulo de Integración Endócrinas Sangre: Embarazo-Parto-Lactancia OBJETIVOS DEL SEMINARIO: 1. Reconocer las distintas etapas del embarazo, los cambios que se producen en la madre. 2. Conocer los cambios
12/07/2011. Conocer las características: Físicas y químicas del examen de orina Microscópicas del sedimento urinario
ESTUDIO DEL PACIENTE NEFROLÓGICO INTERPRETACIÓN DEL EXAMEN DE ORINA Y ANAMNESIS Antecedentes personales y familiares. Historia actual Determinar duración clínica de la enfermedad renal. Hallazgos al examen
Guías básicas para el uso racional de sangre y Hemocomponentes. H.G.N.P.E. Comité de Transfusión Hospitalario 2009
Guías básicas para el uso racional de sangre y Hemocomponentes H.G.N.P.E. Comité de Transfusión Hospitalario 2009 Hemocomponentes Definición Criterio Transfusional Procedimiento de Diagnóstico Terapéutica
BLOQUE 3: MEDIO INTERNO
BLOQUE 3: MEDIO INTERNO 21 CAPÍTULO 5: MEDIO INTERNO Cuestionario de autoevaluación 1. Cómo se agrupan los sistemas corporales según su función? 2. Qué se entiende por medio interno? 3. En un diagrama
Pruebas de Evaluación Renal: Un abordaje práctico. Dr. Randall Lou Meda Nefrólogo Pediatra
Pruebas de Evaluación Renal: Un abordaje práctico Dr. Randall Lou Meda Nefrólogo Pediatra Objetivos: Al final de la plática el estudiante estará familiarizado con las indicaciones e interpretación clínica
Programa de Medicina Preventiva del animalario de. la Estación Biológica de Doñana
Programa de Medicina Preventiva del animalario de la Estación Biológica de Doñana Profilaxis en mamíferos 1. Generalidades: Dado el amplio rango de especies con que se trabaja, cada una de ellas presenta
MANEJO DEL PACIENTE DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MANEJO DEL PACIENTE DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO MANEJO DEL PACIENTE DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO 1 INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS ABREVIACIONES AST Aspartato aminotransferasa ALT Alanin
Mujeres - De R00 a R99
R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías
SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor
CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA www.csbp.com.bo REGIONAL Cochabamba SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor N RL-06/13 N RL-06/13 Cochabamba 5 de Agosto de
Diferentes tipos de muestras y el personal que debe tomar la muestra:
Cuaderno de Laboratorio Clínico: El laboratorio clínico sirve para: Exámenes de diagnostico. Determinación de tratamiento. Control. Seguimiento. VLDL Es importante saber que el laboratorio clínico nos
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE REACTIVOS PARA LAS DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS Y HEMATOLÓGICAS DEL ESTUDIO AWHS (Nº EXP.2013/ES/13) 1 1.- TÉCNICAS
Proteinograma. Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 Asepeyo MATEPSS nº 151
Proteinograma Juan Antonio Mainez Rodríguez Médico interno residente Medicina del Trabajo Asepeyo 266.S/36/186/07 1. Qué son las prot plasmáticas? Las proteínas plasmáticas son las proteínas del torrente
2.-Solicitud efectuada por Dpto. de Atención primaria y Red Asistencial mediante correo electrónico.
REF: Aprueba convenio de Colaboración con Municipalidad de Puerto Saavedra.- RESOLUCIÓN EXENTA N 2884 VISTOS: estos antecedentes: 1.-Convenio de Traspaso de Establecimientos de salud, de acuerdo con las
Laboratorio en Medicina Tropical. Dra. Raquel Salvador Vela Especialista en Análisis Clínicos
Laboratorio en Medicina Tropical Dra. Raquel Salvador Vela Especialista en Análisis Clínicos HEMOGRAMA ANOMALÍAS DE LA SERIE ROJA ANEMIA Muy inespecífica. MALARIA : Anemia de trastornos crónicos normocítica
Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo
Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio
Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma
Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma Dra. Marcela Gutiérrez Médica Pediatra Hematóloga Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Buenos Aires Técnica de recolección: recursos para su
85 LABORATORIO APLICADO A LA CLÍNICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CLAVE NOMBRE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA HEMATOLOGIA CLINICA I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES Proyecto Embarazo Saludable: Cuidado Pre-Natal en una Mochila Alta Verapaz y San Marcos (Guatemala) Junio de 2015 Página 1 de 22 ÍNDICE Introducción...
3.9 Imprime los resultados obtenidos y los entrega al personal del área de recepción.
Código: I-FMED-LAC-10 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Proporcionar información para realizar la Citometría Hemática (BH) 2.- ALCANCE Aplica para todas las muestras referenciadas al laboratorio
Paciente primagesta de 32 años de edad que cursa una gestación de 34 semanas, diagnosticada por ecografía del primer trimestre.
CASO CLINICO ANAMNESIS Paciente primagesta de 32 años de edad que cursa una gestación de 34 semanas, diagnosticada por ecografía del primer trimestre. Motivo de consulta: cefaleas, visión borrosa, náuseas
UNIDAD ATENCION INTEGRAL HOSPITAL NACIONAL INFANTIL ELISA MARTINEZ PUERTO BARRIOS, IZABAL. Dr. Gustavo Adolfo Quiñonez Medico/Coordinador
UNIDAD ATENCION INTEGRAL HOSPITAL NACIONAL INFANTIL ELISA MARTINEZ PUERTO BARRIOS, IZABAL Dr. Gustavo Adolfo Quiñonez Medico/Coordinador Sexo Femenino 8 meses de edad Registro 149-15 CASO RM 149-15 Procedente
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS Marcelo Castillo Navarrete, TM MsC (c) Facultad de Medicina Dpto. Especialidades Médicas Carrera Tecnología Médica 20 de Abril de 2005 Meninges Líquido
TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS. Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio)
TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio) . INTRODUCCIÓN El laboratorio se utiliza como un medio de ayuda
Nutrición en Nefropatía Pediátrica
Nutrición en Nefropatía Pediátrica Lic. Inés Bertero Servicio de Nutrición y Alimentación Servicio de Nefrología Hospital de Niños de la Sma. Trinidad- 2010 Más del 50% de los pacientes pediátricos en
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO EN LA ESPECIALIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO EN LA ESPECIALIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El objeto del presente documento es establecer
1. El material objeto de contrato estará en perfectas condiciones de uso.
Ref: 47/109117.9/15 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE: MATERIAL PARA TOMA DE MUESTRAS, TEST DE EMBARAZO Y TIRAS REACTIVAS DE ORINA CON DESTINO A LOS CENTROS
VARIACIONES DE VALORES DE LABORATORIO EN FUNCIÓN DE LA ANTROPOMETRÍA
VARIACIONES DE VALORES DE LABORATORIO EN FUNCIÓN DE LA ANTROPOMETRÍA AUTORES: HERNANDEZ, P CITATTI, M FRANCESCANGELI, E ARANDA, S REYNOSO, R DINARDI, M PALOMARES, I SOSA, M VERTEDO, A CHIOSSO,R SALCEDO,
CURSO de PREVENCIÓN DE LESIONES. INEF MADRID. MAYO Organizan Colaboran
CURSO de PREVENCIÓN DE LESIONES. INEF MADRID. MAYO 2009 Organizan Colaboran Qué medimos?, dónde medimos? con que frecuencia? Entrenamiento Marcadores biológicos Resultados deportivos Sangre: EXAMENES MÉDICOS:
COMITÉ CIENTIFICO 23 de marzo VALOR DEL EXAMEN 47 PUNTOS, puntaje mínimo para certificados de aprovechamiento 33 puntos o más.
Nombre del participante: Unidad Ejecutora: Fecha: Nombre de la actividad: SEMINARIO DE INTERPRETACION DE EXAMENES DE LABORATORIO I Y II Calificación: Correo electrónico: C.I. COD. COMITÉ CIENTIFICO 23
INTERPRETACION DE LABORATORIOS EN EL ANCIANO. Marcos Cabrera Ribana Molino
INTERPRETACION DE LABORATORIOS EN EL ANCIANO Marcos Cabrera Ribana Molino Por qué en los pacientes ancianos algunos exámenes de laboratorio deben ser interpretados de manera diferente? Senescencia Alta
Nefrología y urología canina y felina
Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:
NOMBRE DEL MEDICAMENTO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FORMA FARMACÉUTICA DATOS CLÍNICOS. Edad Peso corporal (aprox.) Posología (cada 6 horas)
NOMBRE DEL MEDICAMENTO APIRETAL 100 mg/ml solución oral COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Fórmula por ml: Paracetamol... 100 mg Azorrubina (E-122)... 50 μg También contiene AGUA FORMA FARMACÉUTICA
INTERPRETACIÓN DE UN ANÁLISIS DE SANGRE
INTERPRETACIÓN DE UN ANÁLISIS DE SANGRE Los análisis de sangre se usan como rutina para ayudar al diagnóstico de enfermedades o como control de salud. Mediante los análisis se puede detectar la presencia
Metodología analítica de la microalbuminuria
Metodología analítica de la microalbuminuria Víctor Saúl Fernández Millares MIR de 2º año de Análisis Clínicos Hospital Universitario de la Princesa Introducción. La albúmina es una proteína no glucolizada.
EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA. Dra Tania I. Carballo Treto
EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA Dra Tania I. Carballo Treto ORIENTACIÓN N DEL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA: A: ORGANIZAR DE MANERA ÓPTIMA SUS ÁREAS DE ACUERDO A SU NIVEL DE ATENCIÓN INTRODUCIR TECNOLOGÍA A
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA 2016 TEJIDO SANGUINEO La sangre es un tejido conjuntivo líquido que circula por el aparato cardiovascular COMPOSICIÓN DEL TEJIDO SANGUÍNEO: La sangre es un fluido
Automatizacion del Urianalisis. T.M. Lic. Nelson Guzman V.
Automatizacion del Urianalisis T.M. Lic. Nelson Guzman V. TOMA DE MUESTRA Primera orina de la mañana Lavar la zona de los genitales externos, en mujeres se puede usar tampón vaginal en caso de menstruación.
GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS
GUIA DE INFORMACIÓN BASICA PARA EL CIUDADANO EN RELACION A LOS LABORATORIOS CLÍNICOS los laboratorios del Área de Gestión Clínica de Biotecnología de la Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir cubren