Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento
|
|
- César Farías Prado
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas Propuestas para Chile Equipo de investigadores Facultad de Educación Cristián Cox Carolina García Instituto de Ciencia Política Rodrigo Mardones Ana Farías
2 Educación ciudadana Es el proceso de formación en que niños y jóvenes adquieren conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la vida juntos, para relacionarse con y actuar en el sistema político y sus instituciones Subraya tres dimensiones: - Conocimientos: contenidos de Educación cívica - Habilidades: trabajo en equipo, pensamiento crítico, deliberación, etc. - Actitudes: empatía, tolerancia, compromiso político
3 Objetivo del Proyecto Identificar áreas de reforma o ajuste de las actuales instrumentos de política pública chilenos referidos a la educación ciudadana, a saber: 1) Bases Curriculares de E.M. en historia y ciencias sociales 1) Estándares orientadores para la formación de profesores de E.M. En historia y ciencias sociales 2) Prueba Inicia para egresados de carreras de educación E.M. en historia y ciencias sociales
4 Cuatro componentes para el estudio y análisis 1) Percepciones de los docentes de E.M. acerca de su experiencia cotidiana de clases de Historia y Ciencias Sociales con foco en ciudadanía; 2) Percepciones de los docentes acerca de la formación universitaria recibida para educar en ciudadanía; 3) Evolución (desde 1998) del currículo escolar chileno de Historia y Ciencias Sociales en sus dimensiones de ciudadanía; 4) Evolución comparada de los currículos equivalentes de los sistemas escolares de Inglaterra y Francia
5 Percepción de los profesores sobre educación cívica y ciudadanía
6 Percepción de los profesores Encuesta aplicada a profesores de historia y geografía de educación media, de establecimientos particulares subvencionados, particulares pagados y municipales en Santiago Percepción de los profesores: Acerca de su formación profesional en materias de educación cívica y ciudadanía Sobre la percepción sobre el conocimiento en materias de educación cívica y ciudadanía de los estudiantes (entre 7º básico y 4º medio) de los establecimientos donde se desempeñan. Respecto a la necesidad de perfeccionamiento docente en educación cívica
7 Percepción de los profesores sobre su formación profesional en materias de educación cívica y ciudadanía
8 Calidad de la formación recibida en pregrado La mayoría de los profesores cree que la formación general como profesor de historia y geografía recibida en pregrado fue de buena calidad.
9 Necesidad de la educación cívica en formación pregrado El 90,9% de los profesores señaló estar muy de acuerdo o totalmente de acuerdo sobre la necesidad de tener educación cívica en la formación como docente de historia y geografía
10 Capacidad de profesores para enseñar contenidos de educación cívica El nivel de acuerdo es menor a la hora de opinar sobre si los profesores en Chile están capacitados para enseñar contenidos sobre educación cívica o formación ciudadana
11 Docentes que tuvieron cursos de educación cívica en pregrado según dependencia Los profesores que manifestaron menor grado de acuerdo con que están capacitados para enseñar educación cívica son aquellos que más cursos de educación cívica recibieron en su pregrado Aquellos que tuvieron cursos sobre educación cívica y ciudadanía, estuvieron parcialmente de acuerdo con que estos cursos abordaron aspectos sobre ciudadanía y democracia
12 Acuerdo sobre utilidad de cursos de educación cívica para ejercicio docente En promedio los profesores señalaron estar parcialmente de acuerdo con la utilidad de la educación cívica para la docencia. Sin embargo, se observaron opiniones que se ubican en los extremos de la escala.
13 Evaluación de los profesores sobre las bases curriculares del Ministerio de Educación e incentivos para la educación cívica en los establecimientos
14 Acuerdo sobre la importancia de la educación cívica en el currículo de enseñanza media La opinión de los profesores es que el rol de la educación cívica en el currículo no es muy central para los cursos de educación media
15 Acuerdo sobre conocimiento de contenidos de educación cívica en currículo de MINEDUC Los profesores opinan que no se evidencian altos niveles de conocimiento de los contenidos de educación cívica o formación ciudadana incluidos en el currículo del Ministerio.
16 Acuerdo sobre incentivos a la transmisión de conceptos y valores cívicos y valoración de educación cívica en establecimientos donde se desempeñan los profesores Los profesores señalaron estar parcialmente de acuerdo con la afirmación que en sus establecimientos educacionales se incentiva la transmisión de conceptos y valores cívicos a los alumnos, así como también sobre que en sus establecimientos se valore la educación cívica.
17 Percepción de los profesores sobre el conocimiento en materias de educación cívica y ciudadanía de los estudiantes (entre 7º básico y 4º medio) de los establecimientos donde se desempeñan.
18 Percepción de carencias de conceptos sobre educación cívica en estudiantes (7º básico a 4º medio) Los profesores señalaron estar de acuerdo con que los estudiantes de sus establecimientos tienen carencias importantes en lo relativo a conceptos sobre la educación cívica. Opinión más acentuada en profesores de establecimientos particulares subvencionados y municipales
19 Percepción de interés sobre educación cívica en estudiantes (7º básico a 4º medio) Los profesores señalaron estar parcialmente de acuerdo acerca que alumnos (entre 7º básico a 4º medio) del establecimiento en el que enseñan se muestran interesados en los contenidos de educación cívica.
20 Percepción de los profesores respecto a la necesidad de perfeccionamiento docente en educación cívica
21 Interés en tomar cursos de especialización sobre educación cívica y ciudadanía Los profesores señalaron un alto interés por los cursos de especialización sobre educación cívica y formación ciudadana.
22 Educación Ciudadana en el Currículum de Educación Media Análisis comparado de la prescripción curricular nacional y sus definiciones en Historia y Ciencias Sociales
23 Currículo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º - 4º Medio Tres Definiciones Comparadas (1998, 2009, 2013) Documento Curricular Grados Categorías de organización Ejes de Contenido Planes y Programas Nº Horas Semanales Marco Curricular a 4 Objetivos Fundamentales Contenidos Mínimos Obligatorios No se establecen 1º - 4º Medio 4 horas semanales Ajuste Curricular a 4 Objetivos Fundamentales Contenidos Mínimos Obligatorios Procesos Históricos Espacio Geográfico Democracia y Desarrollo 1º - 2º Medio 4 horas semanales Bases Curriculares y 2 Objetivos de Aprendizajes Organizadores Temáticos Historia Geografía Formación Ciudadana No hay 4 horas semanales
24 Análisis Comparativo Currículum Educación Media de Historia y Ciencias Sociales Dominios de Contenidos
25 Categorías de Análisis de Objetivos y Contenidos de Educación Ciudadana Principios-valores cívicos: 12 categorías sobre base moral de la vida juntos en democracia. Ciudadanos y participación democrática: 11 : derechos, deberes, y acciones características del ciudadano :voto, representación, deliberación, participación. Instituciones: 12 categorías acerca de instituciones sistema político democrático, instituciones civiles y la categoría, riesgos para la democracia. Identidad, pluralidad y diversidad: 8 categorías sobre base cultural y simbólica del nosotros y el ellos. Convivencia y paz: 3 categorías sobre convivencia y los valores del diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Contexto macro: 3 categorías, economía, las relaciones con el medio ambiente y el fenómeno de la globalización.
26 I. Principios - valores cívicos 1. Libertad 2. Equidad 3 Cohesión Social 4. Bien Común 5. Derechos Humanos 6. Justicia Social 7. Solidaridad 8. Igualdad 9. Diversidad 10. Tolerancia 11. Pluralismo 12. Democracia II. Ciudadanos y participación democrática Matriz de categorías de análisis de objetivos y contenidos de educación ciudadana 13. Derechos del ciudadano. 14. Obligaciones y responsabilidades del ciudadano 15. Voto (derecho, deber, responsabilidad) 16. Representación formas de representación 17. Deliberación 18. Negociación y logro de acuerdos 19. Participación y toma de decisiones: Mayoría y respeto de las minorías 20. Competencias de reflexión crítica para una ciudadanía activa 21. Participación en gobierno escolar y/o proyectos colectivos de acción social 22. Participación en acciones políticas (debates, demostraciones, protestas, partidos) 23. Rendición de cuentas III. Instituciones 24. Estado 25. Estado de Derecho 26. Poderes del Estado Democrático (Ejecutivo, Legislativo, Justicia (Cortes)) 27. Gobierno Administración Pública; instituciones y servicios públicos en la comunidad 28. Gobierno nacional (federal) y regional (estados) 29. Constitución, ley, norma, legalidad, cultura de la legalidad 30. Sistema judicial, sistema penal, policía 31. Fuerzas Armadas 32. Organizaciones políticas en la sociedad democrática: Partidos políticos 33. Elecciones, sistema electoral, participación electoral 34. Organizaciones gremiales o de la sociedad civil, movimientos sociales; sindicatos; ONGs 35. Riesgos para la democracia: Autoritarismo; clientelismo; populismo; nepotismo; monopolio de la prensa; control de la justicia; crimen organizado IV. Identidad, pluralidad y diversidad 36. Identidad nacional 37. Identidades grupales (étnicas, regionales, ocupacionales, etc.) 38. Multiculturalismo; estereotipos y prejuicios de raza y género 39. Discriminación, exclusión. 40. Patriotismo 41. Nacionalismo 42. Identidad latinoamericana 43. Cosmopolitismo V. Convivencia y paz 44. Ilegitimidad del uso de la fuerza; condiciones uso legítimo de la fuerza por el Estado 45. Convivencia: Valor, objetivo, características 46. Resolución pacífica y negociada de conflictos 47. Competencias de la convivencia VI. Contexto macro 48. La economía; el trabajo 49. Desarrollo sostenible; medio ambiente 50. Globalización
27 Tres Definiciones sobre Núcleo Educación Ciudadana MARCO 1998 Conocer la institucionalidad política regional y nacional, los derechos y deberes ciudadanos contenidos en la Constitución Política del Estado de Chile y manejar algunos conceptos básicos de ciencia política. (Objetivo Fundamental, 1 EM) AJUSTE 2009 Valorar el Estado de Derecho como el marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social. (Objetivo Fundamental, 4 EM) BASES CURRICULARES 2013 Explicar los elementos que constituyen un Estado de Derecho, como la Constitución, la división de los poderes del Estado, el respeto a los Derechos Humanos, entre otros, analizar su importancia para la gobernabilidad, la representación, la participación ciudadana y la convivencia pacífica, y debatir sobre su perfeccionamiento, defensa y riesgos a los que está expuesto. (Organizador Temático, 2 Medio)
28 Comparación prioridades por dominios temáticos 1º - 4º Medio Marco Curricular (1998) y Ajuste Curricular (2009) Dominio Marco Curricular Ajuste Curricular Total (Nº de citas) Principios y Valores Cívicos 30 % 27 % 67 Instituciones 24 % 19 % 50 Ciudadanos y Participación Democrática 11 % 22,2 % 43 Contexto Macro 16,5 % 16,9 % 40 Identidad, Pluralidad y Diversidad 16,5 % 10,2 % 30 Convivencia y Paz 2 % 4,7 % 9 TOTAL (Nº Citas)
29 Comparación prioridades por dominios temáticos, 1º - 2º Medio Marco Curricular (1998) Ajuste Curricular (2009)- Bases Curriculares (2013) Dominio Principios y Valores Cívicos Marco Curricular Ajuste Curricular Bases Curriculares Total (Nº citas) 24 % 31,4 % 20,7 % 47 Instituciones 32 % 7,5 % 25,3 % 42 Ciudadanos y Participación Ciudadana 12 % 12,9 % 29,8 % 39 Contexto Macro 18 % 16,6 % 10,4 % 27 Identidad, Pluralidad y Diversidad 12 % 24,1 % 9,2 % 27 Convivencia y Paz 2 % 7,5 % 4,6 % 9 TOTAL (Nº de citas)
30 Dominio: Principios y Valores Cívicos Los principios con más presencia en los tres currículos son: Derechos Humanos: su análisis se ha ampliado desde la identificación en el MC, hacia su conceptualización, caracterización, defensa y vinculación con el Estado de Derecho en el AC y las BC. Democracia: su análisis va desde su conceptualización y descripción como régimen político en el MC, hacia su caracterización y análisis de sus limitaciones y amenazas, propuestas en AC. No se consideran los principios de cohesión social, tolerancia y solidaridad. Hay alusiones indirectas a los principios de equidad y justicia social Los principios de Bien Común, Libertad, Igualdad, Diversidad y Pluralismo, se incorporan desde la perspectiva de la Educación Ciudadana a partir del Ajuste Curricular. En MC, analizados desde una perspectiva histórica.
31 Prioridad curricular en dominio Principios-Valores. Marco Curricular 1998 (todas las áreas; EB y EM) Diversidad 18.1% Derechos Humanos 9.6% Inclusión 6.4% Democracia 8.5% Justicia Social 10.6% Tolerancia 11.7% Igualdad 11.7% Equidad 8.5% Libertad 5.3% Bien Común 4. 3% Solidaridad 3.2% Pluralismo 2.1% Cohesión Social 0.0% Total Total citas 90
32 Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas Propuestas para Chile Equipo de investigadores Facultad de Educación Cristián Cox Carolina García Instituto de Ciencia Política Rodrigo Mardones Ana Farías
MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII
MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO
El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-
RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA TRABAJAR EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-2008-ED, ha incorporado el área de Formación Ciudadana y Cívica
CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos
CURSO TALLER Estudiantes Cívicamente Aptos PRESENTACIÓN El Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián, tiene por misión acercar el Derecho y la Justicia a la ciudadanía. Busca ser un
ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes
Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede
Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana Lic. Isabelino A. Siede Algunas preguntas desde las escuelas: Cómo formar ciudadanos en un contexto social injusto? Qué valores caracterizan
Educación para la ciudadanía: 3Eso
Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía
Fecha de Firma. Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza.
Instrumentos Internacionales relativos a EDH ratificados Fecha de Firma Fecha de Ratificación Convención relativa a la lucha contra las - - discriminaciones en la esfera de la enseñanza. Convención internacional
Artículo 4 Derechos y principios rectores
LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las
La discriminación escolar bajo la lupa:
La discriminación escolar bajo la lupa: Hacia escuelas más inclusivas Seminario aniversario Septiembre 2015 La discriminación en la escuela Todos los derechos deben ser aplicados a todos los niños, sin
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 2: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4 F.C.E. I Bloque IV. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA Contenido 2: Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida. F.C.E. I Bloque IV. Principios
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA REALIZACIÓN SEMANA 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013
VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE
PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO POPAYÁN 2011-2012 INTRODUCCIÓN En las ciencias sociales, el objeto de estudio es de carácter abierto, histórico
Evaluación de Competencias Ciudadanas en 5to y 9no. ICFES Octubre de 2014
Evaluación de Competencias Ciudadanas en 5to y 9no ICFES Octubre de 2014 Participación del ICFES en los ciclos de la evaluación MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 1. Define políticas, propósitos y usos de
Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:
Formación Ética y Ciudadana
Formación Ética y Ciudadana Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela
Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida
Principios y Valores de la Democracia Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Formación Cívica y Ética Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura
PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE
Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular
Cámara de Diputados Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular Boletín N 10017-07 1.- Vivir en
FUNCIONES DEL ESTADO
DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación Política de Seguridad Escolar y Parvularia Ana María Ramírez Jara anamaria.ramirez@mineduc.cl www.convivenciaescolar.cl
PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO
CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN
DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS
DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros
LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD
PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación
LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI
LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria
Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:
ANEXO: CADENA CAUSAL ENTRE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON SUS PRODUCTOS, RESULTADOS E IMPACTOS PREVISTOS Para llevar a cabo una desagregación específica de los programas que componen la Estrategia Nacional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá
Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política
XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela
XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Analizar la función social de la educación preescolar se inserta en los principios de la nueva Ley General de Educación dada a conocer en 1993. Dicha
GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona
GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar
Las personas jóvenes como ciudadanos y ciudadanas fortalecemos
Asignatura: Cívica Distribución porcentual de los temas para las pruebas de: Bachillerato por Madurez Suficiente, Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia y Comprensiva de Educación Diversificada
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad
TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia
TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA Contenidos -Bloque 1: Injusticias y desigualdades en el mundo actual: causas y posibles soluciones Reconocimiento
ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA
HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y
"Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. César Coll y Elena Martín
"Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares César Coll y Elena Martín Introducción La puso en marcha la Reforma de la Educación Secundaria. Esta Reforma incluye, además
BACHILLER EN TURISMO
BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan
Políticas, Prácticas, Proyecciones. Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile
Políticas, Prácticas, Proyecciones Beatrice Avalos, Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile Los Profesores importan! Le importan a la educación y al logro de sus alumnos, y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas
INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA
INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ESTADO CIVIL CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO PUESTO ÁREA PERIODO DIRECTOR GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar
IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar Montevideo, Uruguay Setiembre de 2009 Ministerio de Turismo y Deporte Dirección Nacional de Deporte IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar
PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO
V REUNION DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRACTICA EN DESARROLLO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACION EN BASE AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO
OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.
FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:
Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ
LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron
1. Estado de la cuestión:
Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la
Grado de Historia: COMPETENCIAS
Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y
PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional
Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS
Profesores y Desafío País El nuevo Escenario
Profesores y Desafío País El nuevo Escenario Contexto Institucional Nueva Arquitectura Sistema Escolar Ley General de Educación ( 1) Redefine las normas básicas de funcionamiento del sistema educativo,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMAS DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad
SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95
ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar
ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar Página 2 Como se pudo
datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas
: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia
Políticas de desarrollo profesional docente en Chile
Universidad de Chile Políticas de desarrollo profesional docente en Chile Panorama y perspectivas P. Universidad Católica Santiago,19 de enero de 2010 Carmen Sotomayor CIAE - Universidad de Chile www.caie.uchile
Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula
Implementación de los Estándares Básicos de Competencias en el aula Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Dirección de Calidad Viceministerio de Preescolar Básica y Media Ministerio
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia
EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva
CURRICULUM VITAE MARÍA DE LOURDES BECERRA PÉREZ. EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva A partir del 13 de
PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09
PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO Revisado en el curso 2008/09 INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO DEL CRA DE BUSTILLO DEL PÁRAMO La LOE Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (BOE de 4 de mayo): CAPÍTULO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación
Actual Currículo Educativo de Costa Rica
Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia
NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA
i IIIIIII III i ii ni mil mu mu mu mil mi mi A/483154 THOMAS JEFFREY MILEY NACIONALISMO Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 2006 ÍNDICE PRÓLOGO
DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos
. Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO Derecho, Instituciones y Procesos Legislativos
PARA QUÉ CREAMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
PARA QUÉ CREAMOS UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? La educación que apuesta por la calidad tiene que apostar por una educación centrada en el sujeto. Es decir, su objetivo fundamental será de formar personas
FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012
FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012 FORMACIÓN PARA LA CIUDADANIA: Compromiso de Todos Ministerio de Educación Nacional Octubre de 2012 Institución Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural) Departamento /Municipio
Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs)
Unidad I: Individuo y su contexto ético. (27 hrs) Propósito de la Unidad En esta primera unidad se darán los conceptos básicos para que el alumno comience a identificar, diferenciar y proponer jerarquías
Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1
Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria
Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes
Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.
La orientación ió y el rol de los orientadores en los establecimientos educacionales chilenos. Diagnóstico
La orientación ió y el rol de los orientadores en los establecimientos i t educacionales chilenos. Diagnóstico Origen del estudio Ministerio de Educación interesado en diagnóstico sobre la orientación
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
Página 1 de 12 PRIMER PERÍODO CONJUNTO DE GRADOS OCTAVO A NOVENO ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS 1. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA
ANEXO 6 DESCRIPTORES DE LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL AREA SOCIO - HUMANISTICA Filosofía e historia de las ciencias Código: Semestre: I Créditos: 3 Fundamentar desde la reflexión filosófica la constitución
Reflexiones sobre la calidad de la educación
Reflexiones sobre la calidad de la educación Comentarios al texto del P. Tomás Scherz: Educar: el cultivo de lo humano Algunos elementos hacia una educación de calidad Pedro Luis Raota Juan Eduardo García-Huidobro
Villa María - Córdoba
I.PE.T. Nº 49 Domingo F. Sarmiento Villa María - Córdoba ASIGNATURA: FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. CICLO LECTIVO: 2014. ESPECIALIDAD: Automotores-Electricidad-Electrónica-Industrialización de la
Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura
Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a
IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA QUINTO
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE:MARTA OLIVA VASQUEZ PERIODO: Cuarto COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA GRADO:CUARTO- QUINTO
Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013
Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013 Motivaciones de la SEP Todos los alumnos, sin importar su condición socioeconómica,
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez Objetivos Estratégicos - OEI Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la
Letras contra la violencia
Programa de promoción de lectura y teatro. Letras contra la violencia Educadores somos todos A.C. Proteger la infancia es responsabilidad de todos Implemente el programa Letras contra la violencia en su
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones
Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH
Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH En América Latina, la AUSJAL y nueve Universidades de la red, con apoyo del IIDH, han unido esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014
CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014 RÉPLICA DE CURSO "Profundización sobre dos ejes de la ESI en la Educación Inicial y primaria: la perspectiva de Género en el marco de los Derechos Humanos" Presentación: En
Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012
Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad
ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL
ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS. María Teresa Muñoz Quezada Académica Departamento de Psicología Universidad Católica del Maule Agosto 2011
RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016
RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE S (MICTS) Enero, 2016 POLÍTICA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; LA DELINCUENCIA
EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN
HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013
Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013 Sistema de aseguramiento de la calidad La LGE y la ley SAC establecen un sistema para asegurar la calidad. Contempla un conjunto
EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES
Curso Internacional: EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES Presentación Objetivos Metodología Estructura Curricular Tutora Datos Complementarios Datos Administrativos de conflictos no violentos
Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil
Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil 26 de abril de 2016 Red Voluntarios de Chile Voluntarios de Chile es una red de organizaciones que congrega a quienes
Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de
Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,
ENSEÑAR A CONVIVIR: FORJANDO CIUDADANÍA A EN EDUCACIÓN N SECUNDARIA
ENSEÑAR A CONVIVIR: FORJANDO CIUDADANÍA A EN EDUCACIÓN N SECUNDARIA Martín Hopenhayn CEPAL-Naciones Unidas SEMINARIO INTERNACIONAL EDUCACIÓN SECUNDARIA: DERECHO, INCLUSIÓN Y DESARROLLO Buenos Aires, Argentina,
CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE
CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE Rosario.bello@cepal.org Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL http://www.eclac.org/ilpes/ DEFINICIÓN La línea base se define como un conjunto