PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:
|
|
- Eduardo Córdoba San Martín
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROYECTO DE AULA EN TIC Jugando con fracciones Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Instituto Técnico Alfonso López Sede IV Centenario Computadores Para Educar Universidad de Pamplona Ocaña, Norte de Santander Región 2
2 JUGANDO CON FRACCIONES INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo los estudiantes han asimilado los conceptos matemáticos de forma memorística y de igual manera lo han hecho con las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división de números naturales y racionales que se aprenden en la primaria. Son precisamente las que se han trabajado en forma metódica; y es desde aquí donde empieza la apatía o rechazo de los estudiantes hacia el área de matemáticas, especialmente en el manejo de las fracciones. Para la mayoría de los niños y niñas, es evidente que presentan problemas de aprendizaje en el área de las matemáticas, especialmente con los números fraccionarios. Por lo que se hace necesario buscar herramientas que permitan dinamizar los procesos de aprendizaje de las matemáticas en los niños, especialmente con los números fraccionarios. Por lo anterior, es importante que se diseñen estrategias pedagógicas que generen interés en los niños por aprender, pero con herramientas acordes a sus capacidades cognitivas, por tal razón se hace necesario trabajar los conceptos de fracción en su orden: concreto, conceptual y simbólico, mediante una metodología apropiada que facilite a los estudiantes un aprendizaje significativo y haciendo uso de las tecnologías de la Información y Comunicación con el fin de transmitir esta información y generar conocimiento de una forma más amena y didáctica para ellos. 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Cuál es la dificultad de los niños del grado quinto de la sede IV Centenario del Instituto Técnico Alfonso López para operar y reconocer las fracciones? 2. JUSTIFICACIÓN Partiendo de la dificultad que presentan los estudiantes del grado quinto de la Sede IV Centenario para reconocer y operar las fracciones en situaciones cotidianas, se ha planteado implementar la estrategia pedagógica Jugando con Fracciones pensada desde el contexto y haciendo uso de las herramientas de las TIC la cual los llevará hacia la senda del conocimiento matemático específicamente al reconocimiento y manejo de las fracciones.
3 Por tal razón se hace necesario diseñar y aplicar una estrategia metodológica agradable y lúdica para los niños; basada en el uso del computador con el fin de superar las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los números fraccionarios, para que de esta manera construya un conocimiento matemático que les será fundamental para afrontar los problemas cotidianos y que los pueda resolver aplicando sus conocimientos adquiridos en su vida escolar. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Mostrar de forma creativa a los estudiantes del grado quinto de la Sede IV Centenario que son los números fraccionarios con el l fin de generar el interés por las actividades matemáticas OBJETIVOS ESPECIFICOS Consultar información en internet sobre los números fraccionarios aspecto clave a la hora de diseñar la estrategia pedagógica Hacer una socialización de esta información en el aula de clase a través de una presentación en Power Point. Realizar actividades prácticas que involucren el uso de operaciones con fracciones utilizando las TIC. Sensibilizar a los estudiantes de la importancia que tienen el uso de las fracciones en su vida cotidiana. 4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL FRACCIONES La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales. Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto se representa por la siguiente fracción:
4 Los términos de la fracción se denominan: numerador y denominador. Cómo se leen las fracciones? Se leen en función de cuál es su denominador: 1. Fracciones equivalentes: Dos fracciones son equivalentes cuando equivalen a las mismas unidades. Por ejemplo: Estas dos fracciones son equivalente ya que equivalen a las mismas unidades: 4 : 8 = 0,5 unidades 1 : 2 = 0,5 unidades
5 Cómo sabemos cuando dos fracciones son equivalentes? Para ello dividimos sus numeradores y sus denominadores, si guardan la misma proporción es que son equivalente: Veamos un ejemplo: Podemos comprobarlo. Dividimos sus numeradores: 6 : 2 = 3 Dividimos sus denominadores: 9 : 3 = 3 Guardan la misma proporción (3) luego estas dos fracciones son equivalentes. La primera fracción equivale a 6 : 9 = 0,66 unidades La segunda fracción equivale a 2 : 3 = 0,66 unidades Veamos ahora un ejemplo de dos fracciones que no son equivalentes: Dividimos sus numeradores: 2 : 3 = 0,66 Dividimos sus denominadores: 4 : 9 = 0,44 No guardan la misma proporción luego estas dos fracciones no son equivalentes. Podemos comprobarlo. La primera fracción equivale a 2 : 4 = 0,50 unidades La segunda fracción equivale a 3 : 9 = 0,33 unidades 2. Comparación de fracciones Cómo puedo saber si una fracción es mayor o menor que otra? Para ello vamos a distinguir: a) Comparar fracciones con el mismo denominador: Es mayor la fracción que tenga mayor el numerador. Podemos comprobar que 2 / 4 = 0,5 mientras que 1 / 4 = 0,25, luego la primera fracción es mayor.
6 También podemos comprobar que 5 / 9 = 0,55 mientras que 3 / 9 = 0,33, luego la primera fracción es mayor. b) Comparar fracciones con distinto denominador En este caso puede ocurrir que tengan el mismo numerador o no. Si tienen el mismo numerador es mayor la que tenga menor denominador. En este caso comprobamos que 8 / 3 = 2,66 mientras que 8 / 5 = 1,60, luego la primera fracción es mayor. También podemos ver que 6 / 2 = 3,00 mientras que 6 / 4 = 1,50, luego la primera fracción es mayor. Si tienen distinto numerador entonces para poder compararlas hay que expresarlas con el mismo denominador: Si los dos términos de una fracción se multiplican por el mismo número la fracción resultante es equivalente. Y por qué número multiplicamos cada fracción? la primera fracción la multiplicamos por el denominador de la segunda, y la segunda por el denominador de la primera. Veamos un ejemplo: Para comparar estas dos fracciones, vamos a multiplicar los dos términos de la primera fracción por 2 (denominador de la segunda). Podemos comprobar que al multiplicar numerador y denominador por el mismo número la fracción no cambia: 3 / 7 = 0,428 mientras que 6 / 14 = 0,428.
7 Y vamos a multiplicar los dos términos de la segunda fracción por 7 (denominador de la primera). Ahora las dos fracciones ya tienen el mismo denominador, luego podemos compararlas: Vemos que la segunda fracción es mayor que la primera porque su numerador es mayor. 5. METODOLOGIA El enfoque pedagógico de este proyecto de aula está basado en el Constructivismo, el cual tiene como función lograr que el estudiante construya su conocimiento y el maestro es un facilitador, orientador y guía durante este proceso. El alumno aprende en la medida en que su capacidad de construir significados y el profesor guía con teorías y experiencias en la medida que consigue su propuesta de aprendizaje. Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas, las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando en cada nivel del proceso que tiene como finalidad el afianciamiento de sus conocimientos con respecto a la temática. La ejecución de este proyecto contempla 4 fases, que permiten que la comunidad educativa focalice los principales problemas que presentan los alumnos y pueda establecer una solución efectiva. Primera Fase - Inicial Búsqueda de información en la web y reflexión. Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC. Desarrollo de actividades lúdicas.
8 Segunda Fase - Sensibilización Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica. Difusión de las actividades a desarrollar. Tercera Fase - Ejecución Desarrollo de la temática en el aula Socialización del proyecto. Cuarta Fase Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utilizara la plataforma de Exelearning. 6. EVALUACIÓN La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos. Sistema de Evaluación ITEM Conocimientos previos sobre el Tema Participación Conocimientos adquiridos en el proceso Aportes al proyecto Conocimiento finales Reflexión o Retroalimentación Total Calificación Malo Regular Bueno Excelente
9 7. CRONOGRAMA ACTIVIDADES Septiembre Octubre 1. Selección del Tema del Proyecto de Aula. 2. Formulación de la Pregunta de Investigación. 3.Consultar de información en la web 4.Diseñar una guía pedagógica en TIC 5. Diseñar las actividades didácticas. 6.Difusión de las actividades a desarrollar 7. Desarrollo de la temática en el aula 8. Creación del Blog sobre la temática
10 BIBLIOGRAFÍA 6.HTM
DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).
DIVISION: Dividir es repartir un número en grupos iguales (del tamaño que indique el divisor). Por ejemplo: 45/ 5 es repartir 45 en grupos de 5. Los términos de la división son: Dividendo: es el número
GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Coordinación de Calidad NIT
1.Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula: JUEGOS Y RONDAS DE AYER, HOY Y SIEMPRE Grado (s): TRANSICION Área: DIMENSIONES 2. Institución educativa en la cual se desarrolla el proyecto de aula Nombre: Institución
DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.
DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias
MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN
MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
Las fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: SexTO de primaria matemática. Grado: Sexto.
1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Sexto SC. 5: Resumen: En esta Unidad Didáctica se trabaja la lectura escritura y representación de las en contextos diversos. Se comparan y relacionan
Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería
010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI
ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación
COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.
COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: 7º Grado A y B Asignatura: Matemática Tiempo: Periodo: UNIDAD 2. OPEREMOS CON
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Física y Matemática en el c. v. de Educación Básica Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial
PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.
GRUPO: 4ºEP PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE CURSO 2016-17 Temas: 1, 2, 3, 4 Y 5 ÁREA: MATEMATICAS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS TEMA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar
ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE
ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento
PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013
1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana
Estrategia de aprendizaje Cuarta Semana de trabajo
Tutora Virtual: Marianela Salas Soto Participante: Freddy Ronal Benavidez Núñez MÓDULO VI Módulo: Evaluación de los s para el e-learning Estrategia de Cuarta Semana de trabajo Nombre de temas semanales
ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS, HACIENDO USO DE MATERIALES RECICLADOS AUTORA: BETTY GALVÁN VILCHEZ
ESTRATEGIAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS ADITIVOS, HACIENDO USO DE MATERIALES RECICLADOS AUTORA: BETTY GALVÁN VILCHEZ Contexto en el que se realiza la buena práctica : CONTEXTO LOCAL ( UGEL, RED) UGEL
CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: MATEMATICAS Asignatura: Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Conceptual PERIODO GRADO FECHA DURACION DOS 7º 25 de abril
Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas.
Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501046 220501046/01 20 horas Aplicar herramientas Adquirir destrezas para
Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
OBJETIVOS: CONTENIDO:
DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos
Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador
Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Q Adición de fracciones con diferente denominador La adición de fracciones con diferente denominador la podemos definir como: Sean, entonces, donde es
PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA
UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:
Operaciones con números decimales
1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de
Materia: Matermática de Séptimo Tema: Multiplicación de Números Racionales
Materia: Matermática de Séptimo Tema: Multiplicación de Números Racionales Supongamos que usted tiene un número, por ejemplo el número y debe multiplicarlo por un número aleatorio. Qué pasaría si dicho
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED
Guía No: 4 Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED PROYECTO TRABAJO COOPERATIVO, URBANIDAD Y CIVISMO, PARA EL CAMBIO DE ACTITUD EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL
Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA
Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto
Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros
Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Grupo de Investigación GEC Red de Investigación Educativa iered Popayán,
UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE LAS FRACCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE LAS FRACCIONES Naturaleza y descripción específica: La matemática se entiende como un medio para aprender a pensar y resolver problemas. Para
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:
Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad
Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de
4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.
010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos
LAS COMPETENCIAS DOCENTES:
LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN
BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:
CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes
ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN
TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO
TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,
SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento
PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)
PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:
ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR
ESCUELAS SIN TRABAJO INFANTIL PREVINIENDO EL ABANDONO ESCOLAR El Proyecto. Se constituye en una herramienta para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo Aporta herramientas
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
TEMA 4: LAS FRACCIONES
TEMA : LAS FRACCIONES Hasta ahora has trabajado con números naturales, enteros y decimales, pero sigue habiendo situaciones que no podemos expresar con estos números, por ejemplo, cuando decimos: Medio
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo
UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.
UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..
El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:
b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema
PLAN DE REFUERZO NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 4 A B LOS FRACCIONARIOS
COLEGIO BETHLEMITAS PLAN DE REFUERZO Fecha: Dia Mes 06 Año 0 META DE COMPRENSIÒN: La estudiante desarrolla comprensión acerca de las operaciones básicas entre fraccionarios heterogéneos DOCENTE: Alexandra
Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística
Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del
Por qué expresar de manera algebraica?
Álgebra 1 Sesión No. 2 Nombre: Fundamentos de álgebra. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá e identificará las expresiones racionales, las diferentes formas de representar
SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV
SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando
Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario
Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario Espacio Curricular: Matemática Cursos: 2 División/es: A, B, C, D, E, F, G, H Profesor/es: Carlos, Cantero;
Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?
Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes? La Secretaría de Educación Pública diseñó, con la validación y autorización del Instituto Nacional para la Evaluación de Educación (INEE),
Plataformas Tecnológicas Educativas
Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 4 Nombre: Elementos pedagógicos aplicados al ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cuál es la función de la planeación didáctica?
Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada
Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada Grado Décimo Ejes Tematicos: Nómina y Otras Novedades para el Pago del Recurso Humano Educación Media Técnica Área Emprendimiento y Formación para
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia
Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise
DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES
Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Nivel: Primario. Grado: Quinto
1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 3: Multiplicación y división de números naturales Resumen: En esta unidad didáctica se desarrollan los procedimientos para efectuar operaciones
MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0
1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información
DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ
DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés
1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales.
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA CONOCIMIENTOS REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN
LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
[Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS
Código: MAG-254. Horas Semanales: 5. Prelaciones: No tiene
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Matemática General Carrera: Educación Mención:Educación Integral Semestre: Segundo Código: MAG-254 Horas Semanales: 5 Horas Teóricas:
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO
Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE
Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica
Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica, Eólica, Geotécnica y Estructural (G-7) http://eicg.univalle.edu.co/g-7
Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto
Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D Guía general para la presentación del proyecto INFORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a
Guía para maestro. Potenciación de números enteros. Compartir Saberes
Guía para maestro Guía realizada por Nury Espinosa. Profesional en Matemáticas La suma es una de las operaciones más elementales de las matemáticas, está presente en numerosos contextos y situaciones de
Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28
Física Estructura de la serie El proyecto Los Caminos del Saber Física para media es un programa de educación con soluciones tecnológicas que apoyan el libro de texto para que docentes y estudiantes enriquezcan
SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS
SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: Matemáticas TEMA: Números Naturales GRADO: Quinto PERIODO: Primero PROFESOR:
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de
A veces, un número no se dividirá equitativamente. Cuando esto sucede, tenemos un resto.
Materia: Matemática de Octavo Tema: Operaciones en Z - División Ya averiguaste cuántos cubos de pescado va a necesitar Jonás para alimentar a las focas? Ahora que el sabe cuántas libras de pescado se necesitan,
DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín
DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín Presentación Este Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria se ubica en la perspectiva de la apuesta institucional
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Guía No: 3 Docente: Luz Ángela Naranjo Jiménez PROYECTO TRABAJO COOPERATIVO, URBANIDAD Y CIVISMO, PARA EL CAMBIO
La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora
PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RESPONSABILIDAD SOCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( x )
Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013
Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Orientación Profesional y Vocacional Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO
PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano
DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA
Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 5 DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA - 0103 Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Número de créditos:
Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón
La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de
Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares.
PARTES DE UN ENTERO 02 1 Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares. En presentación de contenidos repasa las partes de una fracción y representa las figuras
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de
Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre
Qué entendemos por competencias tutoriales?
Qué entendemos por competencias tutoriales? 7º Encuentro Institucional de Tutorías. Instituto Politécnico Nacional Dra. Tere Garduño Rubio. Octubre 22, 2012. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente
FRACCIONES: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
ACTIVIDADES FRACCIONES: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CONTENIDO. Representación de la multiplicación de fracciones como suma de sumandos iguales. Fracción de un número entero mayor que la unidad. Visualización
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: TIC Manos Unidas Uso responsable de las TIC GRADO: 8º AREAS QUE INTEGRA: Tecnología e informática FECHA: 28 de Julio A la fecha TIEMPO PREVISTO:
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121
UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática
UNIDAD DIDÁCTICA 5 Matemática CUARTO GRADO - Unidad DIDÁCTICA 5 Nuestra cultura en tiempos ancestrales I. Situación significativa Todos los pueblos del Perú y el mundo tenemos un legado cultural que nuestros
PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de:
PLAN DE TRABAJO generales Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de: - Elaborar un plan de aprendizaje para una unidad didáctica. - Planear