Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA
|
|
- Adrián Soler Castro
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Programación Didáctica 1 CEDE FILOSOFÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL Dpto. DE FILOSOFÍA
2 Programación Didáctica 2 CEDE FILOSOFÍA NOTA PRELIMINAR En este trabajo se presentan las programaciones de las asignaturas que el departamento de Filosofía imparte en la ESO (Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y Educación ético cívica) y en el Bachillerato (Filosofía y ciudadanía e Historia de la filosofía). Estas asignaturas son las que, atendiendo al REAL DECRETO 1834/2008, de 8 de noviembre (por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria), corresponden al Departamento de Filosofía. En la elaboración de las programaciones se ha tomado como referencia el Diseño curricular base derivado de la aprobación y puesta en marcha de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 04/05/06). LOE Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 04/05/06) Currículo MEC ESO Bachillerato Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. (BOE 5 de enero de 2007) REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. (BOE 6 de noviembre de 2007) Dado que las Comunidades Autónomas están facultadas, lo que no significa que necesariamente se ejerza, para concretar este primer nivel de concreción curricular (hasta un 45%), existen algunas diferencias en los currículos de las distintas Comunidades. El criterio que se ha seguido en la elaboración de las programaciones que se presentan es intentar que sean lo más adaptables posibles a los respectivos Decretos de las Comunidades pero referenciándolo especialmente a la Comunidad de Madrid. Currículo MEC Concreción CM Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. (BOE 5 de enero de 2007) DECRETO 23/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. ( BOCM 29 de mayo de 2007)
3 FILOSOFÍA CEDE Programación Didáctica 3 Currículo MEC Concreción CM REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. (BOE 6 de noviembre de 2007) DECRETO 67/2008, de 19 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato.(BOCM 27 de junio de 2008) Se ha pretendido que el opositor de cualquier comunidad pueda utilizar como referente estas programaciones y unidades didácticas ya que sólo debe cambiar, si es necesario, las referencias a los currículos y las modificaciones puntuales en cada una de las unidades, correspondientes a los objetivos generales de etapa, área y criterios de evaluación (según el Decreto de currículo de su comunidad y que puede consultar en el Anexo 2) Se ha intentado que las Programaciones aquí propuestas sean flexibles, adaptables a la práctica docente concreta y real en cada caso, y que contemplen elementos imprescindibles en una Programación de estas materias; evidentemente la última referencia son las condiciones del Centro y de su alumnado, y así por ejemplo con grupos de 30 alumnos, sin la posibilidad de realizar desdobles, y con 1 h semanal, como sucede en la ESO, las condiciones de la docencia no son las óptimas. Previamente a las Programaciones de las diferentes materias, se ofrece una introducción ( Consideraciones generales ) sobre aspectos generales pero fundamentales de la legislación, que son comunes a todas las Programaciones. Seguidamente de las Programaciones se propone un ejemplo de unidad didáctica por cada programación didáctica propuesta. Estas unidades didácticas también se deben tomar como una propuesta abierta y flexible que integra diferentes propuestas metodológicas y que el opositor deberá modificar para hacer de esta propuesta general un proyecto personal.
4 Programación Didáctica 4 CEDE FILOSOFÍA Índice. 1. INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES Diseño curricular Qué es el currículo? Qué son los objetivos? Qué son las competencias? Qué son los contenidos? Qué son los métodos pedagógicos? Qué son los criterios de evaluación? Qué es una programación? Las partes de una programación Lo que no debe ser una programación MATERIAS EN LA ESO Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Competencias Objetivos Objetivos generales de la ESO Objetivos específicos de la Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos de 4º de la ESO Objetivos transversales Contenidos Conceptos Procedimientos Actitudes Unidades didácticas Metodología Temporalización Secuenciación Materiales y recursos Materiales y recursos relacionados con la TIC Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades iniciales Actividades de desarrollo... 62
5 FILOSOFÍA CEDE Programación Didáctica Actividades de síntesis Evaluación Qué evaluar? Cómo evaluar? Cuándo evaluar? Atención a la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas especiales Actividades complementarias y extraescolares Educación ético cívica Competencias Objetivos Objetivos generales de la ESO Objetivos específicos de la Educación ético cívica de 4º de la ESO Objetivos transversales Contenidos Conceptos Procedimientos Actitudes Metodología Temporalización Secuenciación de contenidos Materiales y recursos Materiales y recursos relacionados con las TIC Actividades de enseñanza aprendizaje Actividades iniciales Actividades de desarrollo Actividades de síntesis Evaluación Qué evaluar? Cómo evaluar? Cuándo evaluar? Atención a la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas especiales Actividades complementarias y extraescolares MATERIAS EN EL BACHILLERATO Filosofía y ciudadanía Objetivos Objetivos generales del Bachillerato Objetivos específicos de Filosofía y ciudadanía de 1º de Bachillerato Contenidos Conceptos Procedimientos Actitudes Actividades A. Iniciales: sobre preconceptos A. de desarrollo A. de síntesis
6 Programación Didáctica 6 CEDE FILOSOFÍA Metodología Temporalización Secuenciación Materiales y recursos Materiales y recursos relacionados con las TIC Evaluación Qué evaluar? Cómo evaluar? Cuándo evaluar? Atención a la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas especiales Actividades complementarias y extraescolares Historia de la Filosofía Objetivos Objetivos generales del Bachillerato Objetivos específicos de Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato Contenidos Conceptos Procedimientos Actitudes Actividades A. Iniciales: sobre preconceptos A. de desarrollo A. de síntesis Metodología Temporalización Secuenciación Materiales y recursos Materiales y recursos relacionados con las TIC Evaluación Qué evaluar? Cómo evaluar? Cuándo evaluar? Atención a la diversidad y a los alumnos con necesidades educativas especiales Actividades complementarias y extraescolares EJEMPLOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS Ejemplo de Unidad didáctica de Educación para la Ciudadanía Ejemplo de Unidad didáctica de Educación Ético cívica Ejemplo de Unidad didáctica de Filosofía y ciudadanía Ejemplo de Unidad didáctica de Historia de la Filosofía BIBLIOGRAFÍA
7 FILOSOFÍA CEDE Programación Didáctica 7 ANEXOS Anexo 1. Calendario previsto de aplicación de la LOE Anexo 2. Desarrollo normativo por Comunidades Anexo 3. Vínculos a las páginas webs de las Comunidades Anexo 4. Correspondencia entre los contenidos del Real Decreto de Educación para la ciudadanía y las Unidades didácticas propuestas Anexo 5. Correspondencia entre los contenidos del Real Decreto de Educación ético cívica y las Unidades didácticas propuestas Anexo 6. Correspondencia entre los contenidos del currículo BOE y los de la CM en la asignatura de Historia de la Filosofía
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)
Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto
I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA
ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Estructura de los ciclos formativos de la formación profesional específica 1 Programación didáctica y unidades de trabajo de la Formación profesional
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)
PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES
Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES
DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.
Las unidades didácticas (I) Tema 12
Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se
Consejería de Educación 872 ORDEN 513/2008, de 7 de febrero, de la Consejera de
B.O.C.M. Núm. 50 JUEVES 8 DE FEBRERO DE 008 Pág. 5 Consejería de Educación 87 ORDEN 5/008, de 7 de febrero, de la Consejera de Educación, por la que se modifica la Orden 497/006, de 4 de septiembre, por
TEMARIO. Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Ley General de Educación. Lineamientos Normativos de Carrera Magisterial.
TEM2011T00023 1/2 CARRERA MAGISTERIAL PRIMERA VERTIENTE MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS PRIMARIA Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Plan de Estudios 2009. Educación Básica. Primaria
DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación
ORDEN 2459/2011 DE 16 DE JUNIO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN POR LA QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2011/2012 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO
INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Música ÍNDICE
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Música ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 5 Recursos 6 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para
2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:
ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA
En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.
ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS
Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura
2. El área de Lengua castellana en la Educación Primaria. El currículo.
2. El área de Lengua castellana en la Educación Primaria. El currículo. Esquema de contenidos 1. Introducción 2. La importancia del área de Lengua castellana y literatura. Consecución de objetivos de etapa
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL Consulte nuestra PROYECTO página web: EDITORIAL www.sintesis.com En ella encontrará PSICOLOGÍA. el catálogo MANUALES completo PRÁCTICOS y comentado
PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE
PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro
A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR
A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR 2007 2008 CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DEL FACTOR PREPARACIÓN PROFESIONAL PARA 1ª, 2ª
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO: Administración PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO CURSO: 2011-2012 INDICE INTRODUCCIÓN: Pagina 2
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN
PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio
Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise
DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
22920 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2015, de la Secretaría General de Educación y de la Dirección General de Formación Profesional y Universidad, por la que se establece
Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)
Facultad de Filosofía y Letras. Guía del máster 013-014 Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 5 ECTS) Para los alumnos de la especialidad de Matemáticas, Ciencias
TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
Asignatura CURSOS Sesiones/ mes MATEMÁTICAS 1º 16 E.S.O Sesiones EVALUACIÓN EXAMEN 60% EJERCICIOS DE CLASE 15% NOTAS CLASE 10% COMPORTAMIENTO 15% PROGRAMACIÓN POR MESES Horas impartidas Totales Septiembre
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PEDAGOGÍA
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PEDAGOGÍA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 1 ÍNDICE 2 1.Consideraciones generales 3 2.Objetivos generales 3 3. Objetivos
ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN
LOMCE EN ASTURIAS PRIMARIA ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS EVALUACIÓN CALENDARIO APLICACIÓN www.anpe-asturias.com ASIGNACIÓN HORARIA DE MATERIAS LOMCE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREAS Ciencias de la Naturaleza
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?
QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE
Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones
Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES, POR LAS QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS EN IDIOMAS
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA LOE. Joan Maria Senent
EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL DESARROLLO DE LA LOE Joan Maria Senent Qué son las competencias claves o básicas? «representan un conjunto multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes
Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE
Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Diseño curricular
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
Documentos Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para
Orden, 25 feb 92, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se establece el procedimiento de admisión de alumnos, para el curso académico 1992-1993, en los Centros de Educación Infantil,
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos
Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado
Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Manual Coordinador Grado 1 Contenidos 1. Introducción...,... 3 2. Estructura de la coordinación...,... 4 3. Quién pude ser Coordinador de Grado?...
EL JEFE DEL SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APOYO ESCOLAR
Sr. Director/Sra. Directora: Tal y como indica el apartado treinta de la Orden de 18 de junio de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula la atención a la diversidad
INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS
INFORME REQUISITOS DEL PROFRADO PARA Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS NORMATIVA APLICABLE Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas
Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.
Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el
Doble titulación de Bachillerato y Baccalauréat IES VIRGEN DEL CARMEN
Doble titulación de Bachillerato y Baccalauréat IES VIRGEN DEL CARMEN Se trata de un programa que integra el Bachillerato español con los contenidos esenciales para el conocimiento de la realidad histórica,
4 7º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Enseñanza Religiosa. Teología católica u su pedagogía. PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003
CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
EL PROYECTO EDUCATIVO Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LOS PROYECTOS EDUCATIVO Y CURRICULAR 1.1 Una introducción general a la Educación
CURSOS HOMOLOGADOS POR UNIVERSIDADES
CURSOS HOMOLOGADOS POR UNIVERSIDADES CONVOCATORIAS MENSUALES Información y matrícula: csif.es/nacional/educación OTROS CURSOS DISPONIBLES Didáctica del Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua Dificultades
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V. de Básica I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas
PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS
ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO 1 PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS 6º Educación Primaria 4º ESO Marco común europeo de referencia para las lenguas MCERL A1 / A2 2 Pruebas Estandarizadas Inglés DIAGNÓSTICO
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:
Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa
Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...
Dictamen 1/2002 del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, sobre el Proyecto de Decreto del Currículo de Educación Infantil en Castilla-La Mancha.
Dictamen 1/2002 del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha, sobre el Proyecto de Decreto del Currículo de Educación Infantil en Castilla-La Mancha. En relación con el Proyecto de Decreto del Currículo de
Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE
Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224 Miércoles 18 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 71746 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 9678 Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster Universitario de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, por las Universidades de La Laguna
El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social
Nuestro CRA Proyecto Educativo (P.E) PROYECTO EDUCATIVO Y REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO El Colegio Rural Agrupado "Maestro Emilio Alonso" con sede en Lorenzana (León) fue creado en el curso 93/94. Para
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Apellidos:... Nombre:... DNI:... Teléfono:...
FACULTAD DE EDUCACIÓN PRÁCTICAS ESCOLARES II GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA FICHA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO EN PRÁ CTICAS Curso Académico 2015/2016 DATOS DEL ESTUDIANTE Apellidos:......................................................
0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Í 0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES
Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se
GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso
GUÍA DOCENTE: Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales Curso 2011-2012 Titulación: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de
Trabajo fin de máster. Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Trabajo fin de máster Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas 1 A. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA - Se presentará un tema y se elaborará
El estudiante que accede a la carrera
EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de
CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO
RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio
Acreditación B1 en Lengua extranjera
El Consejo Andaluz de Universidades, acordó que el aprendizaje de lenguas extranjeras debe considerarse una competencia transversal que debe incluirse y exigirse en todos las titulaciones a nivel andaluz,
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
GOBIERNO DE EXTREMADURA
Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación GOBIERNO DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 Fax: 924 00 67 16 INSTRUCCIÓN Nº16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte
Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana
Universidad Nacional de educación a distancia Orientación e intervención psicopedagógica / curso 2011/2012 Análisis del sistema de orientación y apoyo escolar - normativa de la Comunidad Valenciana Grupo:
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17
Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE
Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área
I. COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 5 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 21 ORDEN 2682/2008, de 28 de mayo, por la que se regula para la Comunidad de Madrid la implantación y la carga lectiva semanal
Elementos Estructurales en la F.P. en las Familias Profesionales de Ramas Industriales e Informática Curso académico 2010/2011
Elementos Estructurales en la F.P. en las Familias Profesionales de Ramas Industriales e Informática Curso académico 2010/2011 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 1. Identificación 1.1.- Identificación asignatura
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.
Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones
Calendario escolar
SEPTIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MARZO 2017 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO
EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA Nº ACROSPORT
EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA Nº ACROSPORT 1. INTRODUCCIÓN/DIAGNÓSTICO 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 3. Objetivos de Etapa 4. Objetivos de Área 5. Relación con las AACCTT 6. Actividades complementarias
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,
LA EVALUACIÓN CRITERIAL: Sesión II, A3, 2014 El camino hacia la objetividad de la evaluación del alumnado.
LA EVALUACIÓN CRITERIAL: Sesión II, A3, 2014 El camino hacia la objetividad de la evaluación del alumnado. Tengo la seguridad de que estoy evaluando a mi alumnado de manera objetiva? Febrero de 2014 LOMCE
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial
Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos
EQUIVALENCIAS, CONVALIDACIONES Y EXENCIONES PARA LA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS
EQUIVALENCIAS, CONVALIDACIONES Y EXENCIONES PARA LA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS CONVOCATORIA AÑO ACADÉMICO 2015-2016 Las personas que soliciten
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias
Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)
Concurso de Proyectos de Educación Vial (Iª Edición) 2012-2013 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial en los Proyectos
El Real Decreto 1147/2011 de 29 de julio, determina en su capítulo III el acceso a la formación profesional del sistema educativo.
DICTAMEN 15/21 Maite Alonso, Presidenta Igone Abio Juan Carlos Jauregui Isabel Kapanaga Carlos López Mari Tere Ojanguren Raimundo Rubio Eva Blanco, (Secretaria Técnica) La Comisión Permanente del Consejo
Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE
Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Didáctica de Hostelería y Turismo Didactics of hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato, Formación Profesional
PROCEDIMIENTO DE: Página web del Consejo Social
PROCEDIMIENTO: PAGINA WEB DEL CONSEJO SOCIAL 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7. Documentación
PLAN DE TRABAJO T.I.C.
PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación
BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Enseñanza Religiosa. Teología católica u su pedagogía. PROFESOR(ES)