CALERAS, EXPLORADORES Y DISCORDANCIA DE LA FORMACIÓN BARRIGA NEGRA: UNA RESEÑA HISTÓRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CALERAS, EXPLORADORES Y DISCORDANCIA DE LA FORMACIÓN BARRIGA NEGRA: UNA RESEÑA HISTÓRICA"

Transcripción

1 CALERAS, EXPLORADORES Y DISCORDANCIA DE LA FORMACIÓN BARRIGA NEGRA: UNA RESEÑA HISTÓRICA Masquelin, H. 1 ; Núñez Demarco, P. 1 ; Pascual, S. 2 ; Silva Lara, H Instituto de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias, UdelaR emasquelin@fcien.edu.uy 2. PEDECIBA Geociencias, Becarios de iniciación científica RESUMEN Se presenta aquí un resumen histórico de los viajes de tres exploradores naturalistas del siglo XIX, así como las primeras observaciones geológicas del siglo XX, en la región de Barriga Negra, con el objetivo de poner en perspectiva los actuales modelos estratigráficos que vinculan las sucesiones de bajo grado metamórfico neoproterozoicas con las unidades epiclásticas discordantes, tales como la formación Barriga Negra, y mostrar la utilidad de las caleras coloniales en suscitar el atractivo para esa región, que tuvo un temprano desarrollo del conocimiento geológico. Palabras clave: caleras, exploradores, estratigrafía, Polanco, Barriga Negra.

2 INTRODUCCIÓN: CALERAS Y EXPLORADORES En la región de Barriga Negra, así como en la de Carapé, es tradicional la ocurrencia de hornos de cal, construidos al menos desde la segunda mitad del siglo XVIII (Curbelo & Sosa 2013) que fueron un marco de referencia para todos los exploradores del siglo XIX. El primer explorador, John Mawe, era un mineralogista inglés que llegó aquí en 1805, con la intención de investigar la riqueza en oro y diamantes de la Banda Oriental, a pedido del Príncipe Regente de Portugal. Debido a la incipiente guerra entre España e Inglaterra, el mismo fue considerado un espía británico, terminando con prisión domiciliaria en la estancia de Don Juan Martínez, en Barriga Negra. En ese momento, ya funcionaba un horno de cal, en la confluencia de los arroyos Polanco y Barriga Negra (Lat ,05 S, Long ,61 O). Esta calera no debe confundirse con la de Polanco Chico (Lat ,53 S, Long ,43 O). Este autor relata el proceso de la calcinación, e indica la presencia de calizas azuladas conteniendo pirita, formando capas con venas capilares de espato calcáreo (Mawe 1812). El segundo naturalista en llegar a Barriga Negra fue el botánico prusiano Friedrich Sellow, quien viajó desde Río de Janeiro a la Banda Oriental, entre diciembre de 1821 y noviembre de 1822, colectando casi 9000 muestras de roca. Más de la mitad de ellas se perdieron en un naufragio en Holanda, aunque muchas llegaron a manos del investigador Charles Weiss, a la Academia de Berlín. Weiss (1830) las describió en su obra, incluyendo además las notas del viaje de Sellow, entre las que se citan conglomerados y limolitas purpúreas en las cercanías del arroyo Barriga Negra. Sellow declaró no haber colectado allí otras muestras más que de mármol, roca verde y esquisto y, por consiguiente, la mención al novedoso conglomerado consolidado sólo quedó en el relato de viaje. Weiss (1830) escribe: En la Sierra de los Cristales (en la Estancia de Martínez) los conglomerados son de máxima calidad; en ellos, hay grandes bloques alargados de pizarra partida, esquisto micáceo, roca verde, granito. Esto solo puede corresponder al tipo de conglomerados de grandes bloques observados en el Cerro Feo, y pertenecientes a la actual formación Barriga Negra (Midot, 1984; modif. Gaucher, 2000). En el Diccionario Geográfico del Uruguay (Araújo 1912), la Sierra de los Cristales o de las Cristalizaciones es sinónimo de la Cuchilla de las Averías. El siguiente naturalista fue Charles Darwin, quien realizó el mismo viaje en 1832, reconociendo las calizas azuladas de Mawe, y el horno de cal de Martínez (Darwin 1846, 1891). Darwin recorre la estancia de Francisco Vidal (Lat S; Long W), en la que

3 describe: mármol blanco o negro, a veces roca de cuarzo con asbesto y cristales de yeso, sienita y, finalmente, mucho granito. Finalmente, informa que algunas millas hacia el norte del arroyo Polanco se encuentra un amplio distrito considerado enteramente compuesto por mármol (posiblemente Manguera Azul). DISCORDANCIA DE LA FORMACIÓN BARRIGA NEGRA La formación Barriga Negra pasó por una serie de definiciones, enmiendas y redefiniciones hasta quedar como unidad formal (Núñez Demarco 2014). Se trata de una secuencia epiclástica muy diagenetizada, poco deformada, con buzamientos bajos (20 ) hacia el Noreste. Su basamento consta esencialmente de una sucesión de bajo grado metamórfico, dúctilmente deformada y cortada por granitos y sienitas que no recortan a la Formación Barriga Negra. La discordancia de la formación Barriga Negra es erosiva y angular. A escasos trescientos metros del casco de la Estancia Don Pancho, perteneciente a los herederos del Presidente Dr. Francisco Vidal, Walther (1919; pp ) describe una sucesión epiclástica en discordancia sobre pizarras más antiguas:...se representan como pizarras calcáreas-arenosas de color verde a marrón oscuro. Por encima siguen típicas areniscas rojas de São Bento [Pérmico], con ripple marks. Placas de esa arenisca de más de un metro cuadrado se emplearon para cubrir el piso de los galpones de la estancia del Sr. Francisco Vidal. Pese a equivocar la edad, Walther (1919; p. 75) es el primero en notar la discordancia y realizar una descripción de carácter estratigráfico: El relicto de arenisca del Arroyo Barriga Negra reposa ( en discordancia?) sobre una brecha muy gruesa, compuesta esencialmente de fragmentos angulosos de mármol y filita, con clastos de tamaño superior a 10 cm, provenientes de un cristalino muy cercano. Cabe destacar que actualmente la edad de la formación Barriga Negra está siendo acotada entre 566±8 Ma (circón detrítico más joven: Blanco et al., 2009) y 516 ± 13 Ma (K-Ar, recristalización de las pelitas: Cingolani et al., 1990), no pudiendo ser post-cámbrica de ninguna manera. Más adelante, el substrato de rocas de bajo grado metamórfico fue separado como una unidad de rocas carbonáticas deformadas, compuesta por mármol, calizas cristalinas, dolomitas y escarnitos (Goñi 1958), y definida como formación Polanco (Goñi & Hoffstetter 1964). MacMillan (1933) había reconocido ya horizontes de cuarcita asociados con los mármoles y se debe a él la primera mención de las brechas calcáreas dentro de los conglomerados de la formación Barriga Negra, cuya asignación estratigráfica fue por mucho tiempo incierta (cf.

4 Preciozzi & Fay 1988). El desconocimiento de la discordancia inferida por Walther (1919) y ratificada por Midot (1984) llevó a una interminable confusión, que aún perdura, basada en la interpretación equívoca de la brecha calcárea clástica de MacMillan (1933), esencialmente constituida por fragmentos de mármoles plegados y algunos clastos de otras rocas, como perteneciente a una intercalación estratigráfica entre los calcáreos metamórficos basales ( unidad Polanco ) y los conglomerados no metamórficos suprayacentes ( unidad Arroyo de los Talas ; Preciozzi & Fay 1988). En realidad, esa brecha también forma parte de los conglomerados de la formación Barriga Negra, y no necesariamente siempre es la más basal, ya que lo que define su contenido es la proximidad con el área fuente. Existe cierto consenso en respetar la discordancia de Walther (1919), incluyendo además la relación de contacto erosivo con los granitos intrusivos neoproterozoicos que no cortaron la formación Barriga Negra pero sí los calcáreos metamórficos, marcando un claro evento de exhumación y erosión del basamento, previo a su depositación (Núñez Demarco 2014). CONCLUSIÓN La región de Barriga Negra - Polanco posee en sus caleras, así como en su molino y presa, sobre el Arroyo de los Talas, un patrimonio geológico y cultural histórico, que debió ser el único atractivo para la llegada a este lugar de diversos exploradores en el siglo XIX. Ellos dejaron su huella en el relato histórico de los procedimientos operativos de la industria colonial de la calcinación, pero también en aspectos de la geología de Barriga Negra. Esto no fue debidamente mencionado por autores recientes, incluyendo a Walther (1919), y merece un reconocimiento. Esto sólo muestra que muchas veces los antecedentes antiguos son ignorados por no considerarse relevantes, y que observaciones geológicas, que podrían haber adelantado ciertas conclusiones, fueron omitidas. REFERENCIAS Araújo, O Diccionario Geográfico del Uruguay. 2da edición, Montevideo, 528 pp. Blanco, G., Rajesh, H.M., Gaucher, C., Germs, G.J.B., Chemale Jr., F., Provenance of the Arroyo del Soldado Group (Ediacaran to Cambrian, Uruguay): Implications for the paleogeographic evolution of southwestern Gondwana. Precambrian Research, 171,

5 Curbelo, C. & Sosa, M Producción de cal en Sierra Carapé: Investigación arqueológica de la Calera de Cabrera. In: Anuario de Arqueología , FHCE, UdelaR, p Cingolani, C.; Spoturno, J., Bonhomme, M Resultados mineralógicos preliminares sobre las unidades Piedras de Afilar, Lavalleja y Barriga Negra; R.O. del Uruguay. In: Actas I Congreso Uruguayo Geología (1): 11-17; Montevideo. Darwin C.R Geological observations on South America: Being the third part of the geology of the voyage of the Beagle, under the command of Capt. Fitzroy, R.N. during the years 1832 to London, Smith Elder and Co., 466 pp. Darwin C.R Journal of researches into the natural history and geology of the countries visited during the voyage of H.M.S. Beagle round the world under the command of Captain Fitzroy. London, Nelson & Sons, 615 pp. Gaucher, C Sedimentology, palaeontology and stratigraphy of the Arroyo del Soldado Group (Vendian to Cambrian, Uruguay). Beringeria, 26: Goñi, J.C. & Hoffstetter, R., Uruguay. In: Lexique Stratigraphique International, 5, Amérique Latine, CNRS- Paris, fascicule 9a, pp Goñi J.C Consideraciones sobre la estratigrafía del Proterozoico y Eopaleozoico uruguayos. Boletim da Sociedade Brasileira de Geologia, 7: MacMillan J.G Terrenos Precámbricos del Uruguay (Carta geológica escala 1:50.000). Boletín del Instituto Geológico y de Perforaciones, Montevideo, 18:1-61. Mawe J Chap. 2: Journey to Barriga Negra Geology of the country. In: Travels in the Interior of Brazil, with notices on its climate, agriculture, commerce, population, mines, manners and customs, and a particular account of the gold and diamond districts including a voyage to the Río de la Plata. Longman, Hurst, Rees, Orme & Brown Printers (2nd edition), London, tome I, pp Midot D Étude géologique et diagnostique métallogenique pour l exploration du secteur de Minas, Uruguay. Tesis de Doctorado, Université Paris VI, Paris, 175 pp. Núñez Demarco P Caracterización geológica de la porción sur de la formación Barriga Negra y las relaciones con su basamento. Trabajo de Grado, Universidad de la República, Montevideo, 164 pp. Preciozzi, F. & Fay, A Carta Geológica del Uruguay a escala 1: : Memoria Explicativa del fotoplano Pirarajá (F-23). DINAMIGE-Universidad de la República, Montevideo, 15 pp. Walther K Líneas fundamentales de la estructura geológica de la República Oriental del Uruguay. Revista del Instituto Nacional de Agronomía, Montevideo, 3: Weiss, C.S Über das südliche Ende des Gebirgszuges von Brasilien in der Provinz S. Pedro do Sul und der Banda oriental oder dem Staate von Monte Video; nach den Sammlungen des Herrn Fr. Sellow. In: Abhandlungen der Königlichen Akademie der Wissenschaften zu Berlin (aus dem Jahre 1827), Physikalische Klasse, 5. Folge, Band 13, pp.

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA Responsable del Curso: Prof. Adj. Dr. César Goso Aguilar OBJETIVOS PRÁCTICO Nº 8 ELABORACIÓN

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

GEOLOGIA DEL URUGUAY. Basamento Cristalino

GEOLOGIA DEL URUGUAY. Basamento Cristalino GEOLOGIA DEL URUGUAY Basamento Cristalino Estratigrafía Es la descripción de los cuerpos rocosos de la corteza y su organización en unidades mapeables diferenciables,con base en sus propiedades o atributos

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de la geosfera Corteza continental Más de

Más detalles

Unidad II: Rocas. Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS. Regional o dinamotérmico.

Unidad II: Rocas. Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS. Regional o dinamotérmico. ROCAS METAMÓRFICAS Regional o dinamotérmico. Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS Regional o dinamotérmico. Pizarras Filitas ROCAS METAMÓRFICAS Regional o dinamotérmico. Esquistos Gneises ROCAS METAMÓRFICAS

Más detalles

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo

Informe de Terreno de. Geología general. Cajón del Maipo UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geología Informe de Terreno de Geología general Cajón del Maipo Nombre: José Ayala Sección: 1 Profesor: Angelo Castruccio

Más detalles

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de

Más detalles

Explorando las Rocas Guía del Maestro

Explorando las Rocas Guía del Maestro Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Componente de Currículo y Apotestamiento de las Escuelas Actividad del Equipo de Trabajo de 4-6to grado en Área de Ciencias Terrestres Tema específico:

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G. MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS Unidad II Carla Navea G. ROCAS METAMÓRFICAS Bajo condiciones extremas de temperatura y presión que se dan en algunas zonas del interior de

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Explicación Chilpancingo de los Bravos Agau 1: 880.4 Hectáreas Agau 2: 2.9 Hectáreas Oro y Plata Capital Proyecto Minero Carreteras principales

Más detalles

EL GRUPO PARQUE UTE Y OTRAS UNIDADES MESOPROTEROZOICAS DEL TERRENO NICO PÉREZ: LA CONEXION CON RODINIA

EL GRUPO PARQUE UTE Y OTRAS UNIDADES MESOPROTEROZOICAS DEL TERRENO NICO PÉREZ: LA CONEXION CON RODINIA EL GRUPO PARQUE UTE Y OTRAS UNIDADES MESOPROTEROZOICAS DEL TERRENO NICO PÉREZ: LA CONEXION CON RODINIA Claudio Gaucher 1,2 ; Jorge Bossi 3, Farid Chemale Jr. 4 ; Leticia Chiglino 5 ; Alcides N. Sial 5

Más detalles

PRÁCTICA 4. ROCAS METAMÓRFICAS

PRÁCTICA 4. ROCAS METAMÓRFICAS PRÁCTICA 4. ROCAS METAMÓRFICAS Las rocas metamórficas son productos del metamorfismo, es decir de la transformación de una roca (sedimentaria, ígnea o metamórfica) por recristalización y por cristalización

Más detalles

Las rocas. Rocas ígneas

Las rocas. Rocas ígneas Las rocas 1 Las rocas En geología se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado. La roca es el material

Más detalles

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Octubre - Noviembre - Diciembre 2006 Asunción, Paraguay 27 y 28 de septiembre de 2006 Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2006,

Más detalles

Bloque Temático Materiales de construcción

Bloque Temático Materiales de construcción Bloque Temático Materiales de construcción Tema 8: PIEDRAS NATURALES Definición. Clasificación de las rocas por su origen geológico. Propiedades de las rocas de construcción. Ensayos de las piedras naturales.

Más detalles

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) EL SALVADOR,

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR 3 LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales 3. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de

Más detalles

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS DE ROCAS SE FORMAN POR 1-EROSIÓN DE ROCAS PREEXISTENTES 2-TRANSPORTE: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS COMO RIOS, MAR, GLACIARES, VIENTO 3-SEDIMENTACIÓN

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ 1. Introducción Los materiales empleados en la construcción pueden ser clasificados en diferentes maneras. De lo dicho se desprende que existen dos clases

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Semestre: 7 Créditos y carga horaria: 19 créditos, 96 horas

Más detalles

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria Contacto entre el granito y los materiales paleozoicos

Más detalles

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta:

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta: 1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: Para llevar a cabo la minería de carbón, es necesario establecer los recursos o equipos con los cuales esta actividad se realizará. Un manto se considera

Más detalles

Viaje por el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar y Alrededores (Almería, España)

Viaje por el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar y Alrededores (Almería, España) Viaje por el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar y Alrededores (Almería, España) Roberto Oyarzun, Javier Lillo, Iván López Ruiz-Lavanderas y José Ángel López García Valle de Rodalquilar (Rodalquilar)

Más detalles

ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O

ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O ESTADISTICAS DE PRODUCCION A Ñ O 2 0 0 5 Dpto. Mineral Toneladas ARTIGAS AGATA LISTADA 277,13 AGATA MASA 6283,87 AGATA PIEZAS MENORES 1602,83 AMATISTA COLUMNA O DRUSA 8,33 AMATISTA LAJA DE 1ª 262,32 AMATISTA

Más detalles

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS 1º.- INTRODUCCIÓN: Metamorfismo: es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca en estado sólido cuando es sometida a unas condiciones de presión y temperatura

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 BONAO (6172-IV) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo,R.D., Enero 2.000 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO En la Hoja de Bonao se han considerado

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS INDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIONES GENERALES 3. ORIGEN DE LOS SEDIMENTOS 4. TIPOS DE SEDIMENTOS 5. PROCESOS DE LITIFICACIÓN (DIAGÉNESIS) 6.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY JUNIO DE 2009 INTRODUCCION Este trabajo fue realizado seleccionando parte de la información disponible en la base de datos

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

Catálogo de productos. Generado por. Anrimarble.

Catálogo de productos. Generado por. Anrimarble. Catálogo de productos Generado por 670226752 Catálogo generado por España - Página 2 de 127 Bloques de piedra Catálogo generado por España - Página 3 de 127 Green Stone Aglomerado para Losas, Tablas y

Más detalles

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo PLAN PIMA ADAPTA 2015 Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Noviembre de 2015 del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Breve Introducción

Más detalles

Las rocas son agregados de minerales que se formaron en un mismo proceso. natural. Al ser una unión de varios minerales, las rocas son sistemas

Las rocas son agregados de minerales que se formaron en un mismo proceso. natural. Al ser una unión de varios minerales, las rocas son sistemas 4.3. ROCAS. Las rocas son agregados de minerales que se formaron en un mismo proceso natural. Al ser una unión de varios minerales, las rocas son sistemas heterogéneos. Algunas rocas no se han formado

Más detalles

EDWIN RENÉ ROMÁN RAMÍREZ CURRICULUM VITAE

EDWIN RENÉ ROMÁN RAMÍREZ CURRICULUM VITAE EDWIN RENÉ ROMÁN RAMÍREZ CURRICULUM VITAE DIRECCION ACTUAL 2 avenida 1-39 Zona 1 Chimaltenango, Chimaltenango. Teléfono: 58209558 E-mail: eroman@sanbartolo.org INFORMACION PERSONAL Nacionalidad: Guatemalteco

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048 Clave geoestadística 26048 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS Sobre la superficie terrestre podemos encontrar materiales, generalmente en estado sólido, cuya variedad de orígenes y composición conforman

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA. Los minerales. Las rocas. La estructura interna de la Tierra.

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA. Los minerales. Las rocas. La estructura interna de la Tierra. LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA Los minerales. Las rocas. La estructura interna de la Tierra. Un planeta con capas La Tierra está formada por una serie de capas de densidad creciente, desde menor a mayor

Más detalles

BALDOSA NATURAL ÍNDICE 1. ARENISCACHOCOLATE... 3 2. ARENISCATEKA... 5 3. ARENISCATERRA... 7 4. ARENISCAWENGUÉ... 9 5. BASALTOBRUNO...

BALDOSA NATURAL ÍNDICE 1. ARENISCACHOCOLATE... 3 2. ARENISCATEKA... 5 3. ARENISCATERRA... 7 4. ARENISCAWENGUÉ... 9 5. BASALTOBRUNO... ÍNDICE 1. ARENISCACHOCOLATE... 3 2. ARENISCATEKA... 5 3. ARENISCATERRA... 7 4. ARENISCAWENGUÉ... 9 5. BASALTOBRUNO... 11 6. BASALTOBRUNO flameado... 13 7. CALIZAAZABACHE... 15 8. CALIZABOÑAR... 17 9. CALIZABLAMUR...

Más detalles

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el

El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro. geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el 1. INTRODUCCIÓN El Estado de Sonora en el noroeste de México contiene el registro geológico de una evolución tectónica compleja, desde el Precámbrico hasta el Reciente. Varios episodios de deformación

Más detalles

Propiedades físicas de los materiales de construcción

Propiedades físicas de los materiales de construcción Propiedades físicas de los materiales de construcción Piedras Naturales Basalto Cuarcita Pizarra Areniscas Caliza Mármol Granito Tezontle Tepetate GRAVAS ÁRIDOS ARENAS ROCAS FAGMENTADAS Arena Árido fino

Más detalles

Los suelos de Uruguay

Los suelos de Uruguay Ficha temática 6 Los suelos de Uruguay El suelo: constitución e importancia El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, resultante de la transformación de los materiales geológicos subyacentes

Más detalles

2. Cómo se observa una roca 3. Rocas plutónicas. 5. Rocas sedimentarias 6. Rocas metamórficas. 8. Para qué utilizamos las rocas

2. Cómo se observa una roca 3. Rocas plutónicas. 5. Rocas sedimentarias 6. Rocas metamórficas. 8. Para qué utilizamos las rocas Contenidos 1. Diversidad id dde rocas, diversidad id d de usos 2. Cómo se observa una roca 3. Rocas plutónicas 4. Rocas volcánicas 5. Rocas sedimentarias 6. Rocas metamórficas 7. De qué está hecha mi casa?

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I

CICLO EXÓGENO. MSc. Matías Soto Geología General I CICLO EXÓGENO MSc. Matías Soto Geología General I - 2015 Sedimentología Estudio de los procesos que erosionan, transportan y depositan los sedimentos Petrología sedimentaria Estudio de las características

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

Dirección de General de Desarrollo Minero

Dirección de General de Desarrollo Minero Dirección de General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Lagos de Moreno 29.8799 Hectáreas Zinc, Plomo, Cobre, Plata y Oro Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras

Más detalles

Mecánica de Suelos I

Mecánica de Suelos I Mecánica de Suelos I Escuela de Geotecnia Prof. Lucio Cruz Generalidades La Ingenieria de suelos es fundamental para la Ingenieria Civil, si no cabe preguntarse que estructura terrestre no esta colocada

Más detalles

TEMA 10. El tiempo en Geología

TEMA 10. El tiempo en Geología TEMA 10 El tiempo en Geología Tema 10 El tiempo en Geología 1. Introducción 2. Principio de superposición de los estratos 3. Principio de correlación con fósiles: bioestratigrafía 4. Principio de simultaneidad

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

Correlaciones y significado estratigráfico.

Correlaciones y significado estratigráfico. Serie Correlación Geológica, 26: 65-74 Ediacarano-Cámbrico Silvio H. PERALTA Inferior y Brígida Gondwana CASTRO I de MACHUCA Tucumán, 2010 - ISSN 1514-4186 - ISSN on-line 1666-9479 65 Los estromatolitos

Más detalles

Caracterización de ambientes sedimentarios

Caracterización de ambientes sedimentarios Caracterización de ambientes sedimentarios Continentales Mixtos (litorales) Marinos Factores que intervienen para constituir un ambiente sedimentario + Formas del. Relieve Relaciones generales entre ambiente

Más detalles

Capitulo 3. Secciones 3.1-3.3 3.3

Capitulo 3. Secciones 3.1-3.3 3.3 Capitulo 3 Secciones 3.1-3.3 3.3 Geological setting Continuando con el estudio de las formaciones geológicas, gicas, en esta sección n se estudiaran las características de algunas formaciones rocosas así

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON

PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON PROYECTO ARQUEOLOGICO VALLE DE CONCHOS, NUEVO LEON ARQLGA. ARACELI RIVERA ESTRADA CENTRO INAH NUEVO LEON araceli.re@gmail.com INTRODUCCION.- El proyecto arqueológico planteó como objetivo general investigar

Más detalles

CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE SISTEMAS FISURADOS PUNTA ESPINILLO (URUGUAY)

CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE SISTEMAS FISURADOS PUNTA ESPINILLO (URUGUAY) CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE SISTEMAS FISURADOS PUNTA ESPINILLO (URUGUAY) Jorge Montaño Xavier 1 ; María Paula Collazo 1 ; Silvana Martínez Paulo 1 & Rosario Guerequiz 1 1) Resumen - Se presenta una

Más detalles

Tiempo y Geología. Geología General I 2015

Tiempo y Geología. Geología General I 2015 Tiempo y Geología Geología General I 2015 A qué nos referimos cuando hablamos del tiempo geológico? Tiempo Geológico Todo el tiempo que transcurrió desde la formación de la Tierra hasta el presente Qué

Más detalles

Laboratorio 1. Material Parental

Laboratorio 1. Material Parental Laboratorio 1. Material Parental 1. Objetivos: Diferenciar los principales grupos de rocas (ígneas, metamórficas y sedimentarias). Dentro de cada u de estos grandes grupos, identificar las rocas más comunes

Más detalles

As paleotocas Cenozóicas e seu potencial para investigações arqueológicas: dois exemplos do Sul do Brasil.

As paleotocas Cenozóicas e seu potencial para investigações arqueológicas: dois exemplos do Sul do Brasil. As paleotocas Cenozóicas e seu potencial para investigações arqueológicas: dois exemplos do Sul do Brasil. 1 Ogando, R., 2 Frank, H.T., 2 Oliveira, L.D., 3 Vicroski, F.N., 4 Breier, R, 2 Pasqualon, N.G.,

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Mineral Arivechi 52.30 Hectáreas Plata, Plomo y Zinc Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

Pregunta 1. Pregunta 2

Pregunta 1. Pregunta 2 Pregunta 1 Las capas o estratos se disponen: a) Discordantes b) Horizontales c) Plegadas d) Verticales Pregunta 2 La caolinita es el mineral blanco que aparece en la fotografía y se trata de: a) Un inosilicato

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de las

Más detalles

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL LUNES 7de JULIO 2014 MINE: LA HUASTECA MUNICIPALITY: MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN JALISCO POBLADO: CHACALA LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL UBICACION: Ubicado en la margen derecha

Más detalles

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO: Una roca metamórfica es cualquier tipo de roca que se forma como resultado de los cambios que se producen en rocas preexistentes en respuesta a variaciones

Más detalles

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae 1.- FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 Formación académica Nº justificante Calificación obtenida en la titulación académica: Sobresaliente Notable Aprobado Calificación obtenida en el Grado Sobresaliente Notable

Más detalles

Paseos por El Jardín Botánico

Paseos por El Jardín Botánico OBJETIVOS Paseos por El Jardín Botánico Medio físico: el relieve Reconocer las formas del relieve que origina la acción geológica de los agentes geológicos externos (agua, hielo, viento). Conocer las etapas

Más detalles

GEOLOGÍA: TEMA 5. Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico.

GEOLOGÍA: TEMA 5. Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico. GEOLOGÍA: TEMA 5 Metamorfismo: causas y variables que lo condicionan. Tipos de metamorfismo: dinámico, térmico, dinamotérmico. Minerales metamórficos. Clasificación de rocas metamórficas. Rocas Metamórficas

Más detalles

ELIMINACIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA

ELIMINACIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA ELIMINACIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA Productividad y extensión vida útil 2 Extensión vida útil minas Beneficio social medible en minas que se encuentran cercanas al agotamiento

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

REPOSICIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA

REPOSICIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA REPOSICIÓN DE RETENCIONES IMPACTO SOCIAL Y FISCAL INDUSTRIA MINERA Gracias a quita de retenciones: productividad y extensión vida útil 2 Extensión vida útil minas Beneficio social medible en minas que

Más detalles

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae 1.- FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 Grado de Doctor y otras Titulaciones Calificación obtenida en la obtención del grado de Doctor: Cum-Laude Sobresaliente Notable Otras titulaciones Universitarias (master, experto,

Más detalles

CURRICULUM VITAE VIVIANA GUBITOSI HORNOS

CURRICULUM VITAE VIVIANA GUBITOSI HORNOS CURRICULUM VITAE VIVIANA GUBITOSI HORNOS 1- DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Viviana Gubitosi Hornos Fecha de nacimiento: 23-08-1982 Cédula de Identidad: 4074976-9 Domicilio: Thiebaut 1621/4 Número

Más detalles

Un recorrido sobre la geología del arco Bético-Rifeño

Un recorrido sobre la geología del arco Bético-Rifeño Un recorrido sobre la geología del arco Bético-Rifeño DOMINGO 6 DE MAYO DE 2012 Encuentro: Plaza de África, 10,00 horas. Longitud total: 3,9 km aproximadamente. Duración aproximada 3-4 horas. Nivel de

Más detalles

CAPITULO 68 MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS

CAPITULO 68 MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS SECCION XIII MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANALOGAS; PRODUCTOS CERAMICOS; VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS CAPITULO 68 MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE,

Más detalles

III.2 Referente geológico

III.2 Referente geológico III.2 Referente geológico III.2.1 Condiciones geológicas regionales El Estado de México está comprendido en dos grandes provincias, que son la provincia de la Sierra Madre del Sur y la provincia del eje

Más detalles

C. I. C. PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME PERÍODO DATOS PERSONALES 2 2. OTROS DATOS 2

C. I. C. PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME PERÍODO DATOS PERSONALES 2 2. OTROS DATOS 2 C. I. C. PERSONAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME PERÍODO 2011-2012 INDICE 1. DATOS PERSONALES 2 2. OTROS DATOS 2 3. PROYECTOS DE INVESTIGACION EN LOS CUALES COLABORA 2 4. DIRECTOR 2 4

Más detalles

Estudios científicos

Estudios científicos Estudios científicos Nª Registro: 125/2012 Clave: PM24 Informe: Estudio de los materiales perteneciente a la pintura mural del ECCE HOMO de Borja (Zaragoza). 1- Ficha Técnica de la obra Naturaleza de la

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 RINCÓN CHAVÓN (6472-III) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo, R.D. Julio 2002-Octubre 2004 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DE LA HOJA DE RINCÓN

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 08032 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

1.1 El grupo Chuacús. Zona Clorita Sericita Zona Biotita Zona Granate. 1.2 El grupo Chuacús oeste

1.1 El grupo Chuacús. Zona Clorita Sericita Zona Biotita Zona Granate. 1.2 El grupo Chuacús oeste 9 CAPITULO II ESTUDIO GEOLÓGICO - MINERO 1. GEOLOGÍA REGIONAL El área de interés se encuentra ubicada dentro de una de las provincias fisiográficas de Guatemala; la cual es denominada La Cordillera Central.

Más detalles

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 ROCAS INDUSTRIALES (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011 Visita a la gravera Tinaja y a la planta de áridos Pozo del Camino (Isla Cristina, Huelva) ALUMNOS: Juan Belmonte Bonilla Julia Montes de Oca

Más detalles

Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia. Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia 1.- PELE

Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia. Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia 1.- PELE Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia Los 10 mejores jugadores de futbol de la historia 1.- PELE PELE (Edson arantes do Nascimiento) nació el 23 Octubre de 1940 en la pequeña ciudad de Tres

Más detalles

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueología del Paisaje en Uruguay Qué es la Arqueología? Taller Uno Arqueología Quién es el arqueólogo/a? Obreros Arqueólogo Arqueología Qué estudia el arqueólogo? En qué consiste su profesión? Paleontología

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS ROCAS SELLO, COMO ELEMENTO INDISPENSABLE DEL SISTEMA PETROLERO. RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE TRAMPAS

Más detalles

CICMA 2186 BRASIL COLONIAL

CICMA 2186 BRASIL COLONIAL BRASIL COLONIAL Brasil es más que samba; tiene una increíble historia marcada por el colonialismo. No sólo los portugueses dejaron su huella, alemanes y franceses viajaron hasta este gran país en busca

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo. Sismo del día 13 de septiembre de 2015, Golfo de California (M 6.7) Información General. El día 13 de septiembre de 2015 el Servicio

Más detalles

STONEPANEL, EL ÚNICO PANEL DE PIEDRA NATURAL CERTIFICADO PARA EXTERIORES

STONEPANEL, EL ÚNICO PANEL DE PIEDRA NATURAL CERTIFICADO PARA EXTERIORES STONEPANEL, EL ÚNICO PANEL DE PIEDRA NATURAL CERTIFICADO PARA EXTERIORES STONEPANEL es sin sin duda la solución constructiva más eficaz, segura, estetica y de mayor calidad para el revestimiento de paredes

Más detalles