CRISIS HIPERTENSIVAS:
|
|
- Marcos Ríos Saavedra
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CRISIS HIPERTENSIVAS: EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS ES EL AUMENTO BRUSCO DE LA P. A. CON LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO; LA CUAL DEBE DESCENDERSE EN FORMA PRECOZ.
2 CRISIS HIPERTENSIVAS: URGENCIAS HIPERTENSIVAS: ES EL AUMENTO AGUDO DE LA P. A. SIN LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO Y LA CUAL DEBERÁ DESCENDERSE EN FORMA LENTA (24-48 HS.)
3 ENCEFALOPATÌA HIPERTENSIVA ELEVACIÒN SÙBITA Y GENERALMENTE ACENTUADA DE LA P. A., CON CEFALEA SEVERA, ALTERACIONES DEL SENSORIO Y/O VISUALES; CONVULSIONES; REVERSIBLE POR REDUCCIÒN DE LA PRESIÒN ARTERIAL.
4 CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS HIPERTENSIVA ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA H.T.A. MALIGNA ACELERADA H.T.A. ASOCIADA A : A.C.V. FALLA RENAL AGUDA FALLA MIOCARDICA AGUDA EDEMA AGUDO DE PULMON TRAUMA CRANEOENCEFALICO CRISIS ADRENERGICAS ANEURISMA DISECANTE DE AO
5 AUTORREGULACIÒN DEL FLUJO CEREBRAL
6 FISIOPATOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL ANTE H.T.A.SEVERA A NIVEL CEREBRAL LIBERA RADICALES DE O2 COMO EL ANIÓN SUBPERÓXIDO CON AUMENTO DE LA INJURIA VASCULAR Y TISULAR CUANDO LA P. EXCEDE EL LÍMITE DE LA AUTORREGULACIÓN CEREBRAL SE PRODUCE UNA V.D. SEGMENTARIA, QUE DE PERSISTIR LLEVA A UNA V.D. GENERALIZADA CON ALTERACIÓN DE LA B.H.E.---- EDEMA CEREBRAL
7 FACTORES PREDISPONENTES Sexo masculino Bajo nivel socioeconómico Raza (más frec. Raza negra o asiática) Tabaquismo Alcoholismo Toxicomanías TEC Drogas (Ciclosp., Anfet., Cort., Anticonc. orales) Enf. de base (Renal, LES, Vasculitis, Quemados)
8 SIGNOS Y SÌNTOMAS: LETARGO AGUDO O SUBAGUDO CONFUSIÒN CEFALEA VÒMITOS TRAST. VISUALES (AMAUROSIS) CONVULSIONES, COMA, MUERTE RETINOPATÌA HIPERTENSIVA PROTEINURIA
9 EVALUACIÒN INICIAL: TOMA CORRECTA DE LA P. A. ANAMNESIS EX. FÌSICO ( FONDO DE OJO) EX. COMPLEMENTARIOS E.C.G., TELE DE TX Y/O ECOCARDIO. HMG, FUNCIÒN RENAL. T.A.C.
10 Presentación del paciente: 1. E. H. propiamente dicha. 2. E. H. clínica asociada a HTA. 3. HTA severa de riesgo intermedio 4. HTA severa aislada
11 DIAGNÒSTICOS DIFERENCIALES ENCEFALITIS HEMORRAGIA CEREBRAL ISQUEMIA E INFARTO CEREBRAL ENCEFALOPATÌAS ( URÈMICA, HEPÀTICA) TUMOR S.N.C. PSEUDOTUMOR CEREBRAL
12 TRATAMIENTO 1. Trasladar a centro de complejidad adecuada. Internar en UCI goteo Nitroprusiato 2. Idem anterior 3. Algorritmo de acuerdo que predomine 1. ó A. Con daño de órgano blanco Se comporta como 1. B. Sin daño de órgano blanco Se trataría con 2 drogas vía oral Nitroprusiato
13 DROGAS HIPOTENSORAS PARA EMERGENCIAS HTA Droga Vía Dosis Acción Tpo. Durac. Nitroprusiato de Na ev δ/k/min Labetalol ev Bolo 0,2-1 mg/kg/do sis Infusion mg /k/min Esmolol ev µg/k/min Vasodilatalado r arteriolar y venoso Bloqueante. Simpát. α y β β bloq. Cardioselectiv Inme diato Seg. a min hs seg min
14 DROGAS HIPOTENSORAS PARA EMERGENCIAS HTA Droga Vía Dosis Acción Tpo. Durac. Hidralacina ev 0,2-0,6 mg /k Enaprilat ev ,10 mg /k por dosis no pasar de 1,25 mg/dosis Diazóxido ev Bolo 1-5 mg /k Nicardipina ev Bolo de 30 µg/kg. Infusion 0,5-4 Ug/kg/min Vasodilatalad or directo arteriolar Inhibidor de la ECA Vasodilatalad or directo arteriolar Bloqueante Ca min 15 min 1-3 min 4-12 hs hs 8-24 hs min min
15 ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA Y SU ASOCIACIÓN CON NEUROIMÁGENES EN PEDIATRÍA Autores: Pompozzi L, Briones L, Lopez M, Gañez L, Arroyo H. Hospital de Pediatría J. P. Garrahan
16 INTRODUCCIÓN: LA ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA ( E. H.) ES UN SINDROME CLÍNICO-RADIOLÓGICO, AGUDO Y TRANSITORIO. CARACTERIZADO POR: CONVULSIONES, CEFALEAS, TRASTORNOS VISUALES, DEPRESIÓN DEL SENSORIO Y ANOMALÍAS EN LAS NEUROIMÁGENES. LA CAUSA MÁS FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA ES LA ENFERMEDAD RENAL.
17 OBJETIVO: ANALIZAR LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES Y SU CORRELACIÓN CON LAS NUEROIMÁGENES EN PEDIATRÍA.
18 PACIENTES Y MÉTODOS: SE REVISARON LAS H.C. DE LOS PACIENTES INTERNADOS EN EL HOSPITAL J. P. GARRAHAN ENTRE EL 01/01/99 Y EL 01/12/03. SOLO 10 PACIENTES CUMPLÍAN CON LOS CRITERIOS DE ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA.
19 RESULTADOS: TODOS LOS PACIENTES PRESENTARON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA. ENFERMEDAD RENAL(9). DE CAUSA NO DETERMINADA (1). SEXO: MASCULINO (6). FEMENINO (4). EDAD: DE 5 A 14 AÑOS. MEDIA 10.1
20 RESULTADOS: SIGNOS Y SÍNTOMAS VOMITOS CEFALEA CONVULSIONES SENSORIO VISUALES
21 RESULTADOS: TAC Y RMN HIPODENSIDADES EN LA TAC HIPERINTENSIDADES EN T 2 HIPOINTENSIDADES EN T 1(RNM) EN REGIONES CORTICALES Y SUBCORTICALES PARIETOOCCIPITALES EN FORMA ASIMÉTRICA. TAMBIEN HUBO COMPROMISO FRONTAL, TEMPORAL Y CEREBELOSO.
22 TRATAMIENTO: DIURÉTICOS DE ASA (EN CASO DE HIPERVOLEMIA) VASODILATADORES: NITROPRUSIATO BLOQUEANTES CÁLCICOS
23 CONCLUSIONES: LA E. H. ES UN SINDROME CLÍNICO- RADIOLÓGICO. EN ESTE TRABAJO EL 90% DE LOS PACIENTES PADECÍAN ENFERMEDAD RENAL. CON UN ADECUADO MANEJO DE LA P. A. PUEDE LOGRASE LA RESOLUCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA Y LA NORMA LIZACIÓN DE LAS NUEROIMÁGENES
24 RNM: HIPOINTENSIDADES EN T1/ HIPERINTENSIDADES ENT2 POSTERIORES
25 TC: IMÁGENES HIPODENSAS PARIETO-OCCIPITAL A PREDOMINIO IZQ.
26 RNM: IMAGEN HIPERINTENSA ENT2 HEM CEREBELOSO
27 TRATAMIENTO TRASLADAR AL PACIENTE A CENTRO DE COMPLEJIDAD ADECUADA INTERNAR EN U.C.I. GOTEO DE NITROPRUSIATO
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PAS 180 mmhg y/o PAD 110 mmhg EVALUACIÓN CLÍNICA Anamnesis Examen Físico Evaluación de fenómenos presores Fondo de Ojo ECG de 12 derivaciones IDENTIFICAR Emergencia Hipertensiva
Manejo de la Crisis Hipertensiva
Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Diagnóstico 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploración
Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA
Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.
Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera
CONCEPTO Se define como hipertensión arterial a la elevación de las mediciones sistólicas, diastólicas o ambas a cifras iguales o mayores a la percentila 95 para la edad y sexo, por lo menos en tres determinaciones.
Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI
Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Alberto José Machado, M.D. Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina TIEMPO ES CEREBRO Si en el dolor de pecho hay demora en la llegada de los pacientes, aquí hay
Emergencias Hipertensivas
Emergencias Hipertensivas Semestre Cardiovascular Junio 2015 Dr. Leandro Moraes Crisis Hipertensiva Crisis Hipertensiva Crisis hipertensiva No es igual a normalización Limitaciones del umbral de presión
Urgencias y Emergencias Hipertensivas
Urgencias y Emergencias Hipertensivas Dr. Hugo Ramos Sociedad de Cardiología Córdoba, Argentina Historia de la HTA Mahomed, Londres 1879 Causa de enfermedad renal Riva Rocci, Torino 1896 Manguito braquial
NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica
NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica INTRODUCCIÓN Las emergencias hipertensivas ocurren con baja frecuencia en niños El manejo adecuado de esta
Crisis hipertensiva. Roberto D Achiardi Rey* INTRODUCCIÓN
Crisis hipertensiva Roberto D Achiardi Rey* INTRODUCCIÓN La crisis hipertensiva (CH) en la actualidad es poco frecuente, por la detección temprana y el manejo adecuado y agresivo actual de la hipertensión
ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL
ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL Dr. Eduardo López-Arregui Clínica Euskalduna. Bilbao. cambiando actitudes 9º Congreso S.E.C. Sevilla. PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL * HIPOXIA......ISQUEMIA......INFARTO
Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.
Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Pedro Armario (1,2) (1) Jefe de Servicio Área Riesgo Vascular (2) Servicio de Medicina Interna Hospital
Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas.
Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Viernes 2 de diciembre de 2016. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas. Dr. Javier Moschini. Médico Neurólogo.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONCEPTO Hipertensión sugiere tensión excesiva Cuadro de tensión arterial sistólica, diastólica o ambas elevadas crónica OMS: cifras por encima de 160/95 mm Hg Arterioesclerosis:
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO
BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo
BETA BLOQUEANTES Pablo R. Landolfo Receptores Beta adrenérgicos b1: corazón y riñón b2: músculo liso y vasos periféricos b3: tejido adiposo Lipoproteínas asociadas a Adenilatociclasa Up & Down - regulation
Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE
Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Qué es la preeclampsia/eclampsia? Es una complicación grave del embarazo
Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico
STATUS EPILEPTICUS Definición Operacional: Convulsión contínua nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico posterior Conceptual:
SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO
SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO Dolor epigástrico, vómitos, hematemesis. Edema pulmonar. Oliguria Cianosis, ictericia Oligoamnios y restricción del crecimiento fetal Complementarios muy elevados????
*CRISIS HAS Y TRATAMIENTO
TEMAS AHA/ASA 2007 ESH/ESC 2013 *DEFINICION DE HAS *EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA *FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y TRATAMIENTO (OB) *TRATAMIENTO DE HAS *CRISIS HAS Y TRATAMIENTO DEFINICION LA HAS ES DEFINIDA
Convulsiones febriles. Hospital Santa Maria del Rosell. Dr. Fco. Rodríguez.
Convulsiones febriles Hospital Santa Maria del Rosell. Dr. Fco. Rodríguez. Convulsiones febriles. Concepto: Son aquellos episodios con perdida de conciencia coincidentes con fiebre o febrícula con manifestaciones
Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo
Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio
Carlos Montufar-Rueda, MD Unidad de Obstetricia Crítica Complejo Hospitalario; Caja de Seguro Social Panamá DAÑO NEUROLÓGICO EN PREECLAMPSIA
Carlos Montufar-Rueda, MD Unidad de Obstetricia Crítica Complejo Hospitalario; Caja de Seguro Social Panamá DAÑO NEUROLÓGICO EN PREECLAMPSIA Eclampsia Papiro de Kahun (hace 3,000 años) εχλαμφεω (relampagueante)
Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11
Índice Presentación P. de Castro de Castro, M. Vázquez López VII 1. Ictus infantil: conceptos, peculiaridades y epidemiología P. de Castro de Castro, M. Vázquez López, M.C. Miranda Herrero 1 Definiciones
PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL
Página: - 1 de 12 PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Página: - 2 de 12 1.- OBJETIVO
ASOCIACIÓN ENTRE MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI Y PSEUDOTUMOR CEREBRAL: UN CAMINO DE DOS VÍAS
3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica ASOCIACIÓN ENTRE MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI Y PSEUDOTUMOR CEREBRAL: UN CAMINO DE DOS VÍAS Fanjul Regueira, L; Reyes, P; Bosch, J.J; Palma, F; Rocca
Hematoma de localización infrecuente asociado al uso de cocaína. Toximed Argentina Cortese, S. Ferreirós Gago, L. Montenegro, M. Risso, M.
Hematoma de localización infrecuente asociado al uso de cocaína Toximed Argentina Cortese, S. Ferreirós Gago, L. Montenegro, M. Risso, M. Descripción del caso: Paciente de sexo masculino, 29 años de edad
FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS
FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS Ferran Capdevila Bastons y Juana Alfaro Basarte. Servicio de Farmacia. Hospital de Navarra. 1.- Emergencias hipertensivas:
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec
Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición
Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales
DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA
DEFINICIÓN :Elevación persistente de la presion arterial(pa) por encima de los limites considerados normales. Se mide en: mmhg PA optima: PA Sistólica< 120mmHg /Diastólica < 80mmHg HTA adulto (edad a 18
Guía del Curso Especialista en Neuropsicología
Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si
ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013
ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 12, 2013 ABORDAJE DE LA ECLAMPSIA RELAMPAGO TEMPESTAD EN UN CIELO TRANQUILO EXPRESION MAS GRAVE DE LA ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO PROBLEMA
LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR
LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR 1. Contusión 2. Laceración 3. Hernia pulmonar postraumática 4. Torsión pulmonar 5. Patrón alveolar difuso 1.- Contusión Opacidades nodulares
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA La insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico que se produce por una reducción brusca de la filtración glomerular con retención progresiva de productos nitrogenados en sangre
EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO
EPILEPSIA EN URGENCIAS DRA. E. PICAZO Definición Epilepsia: : Trastorno neurológico de etiología a diversa, caracterizado por crisis epilépticas pticas recurrentes. Crisis epiléptica ptica: : manifestación
CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE
CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO CORTICOSENSIBLE COMITÉ DE NEFROLOGÍA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDÍATRIA 2009-2011 DEFINICIONES SINDROME NEFRÓTICO: pérdida de proteínas en orina
Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016
Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE
PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO
Cómo estudiarla para encontrar sus causas?
Cómo estudiarla para encontrar sus causas? Es una cefalea intensa de comienzo brusco, que alcanza su mayor intensidad en un minuto. Las causas más frecuentes son la hemorragia subaracnoidea y el síndrome
ACV ARTERIAL ISQUÉMICO
ACV ARTERIAL ISQUÉMICO III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 Déficit neurológico focal que dura más de 24 horas, con evidencia en la neuroimagen de infarto cerebral Si resuelven antes
CARACTERÍSTICAS DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN EL TÓPICO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU. LIMA, JULIO- OCTUBRE 2003
CARACTERÍSTICAS DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO EN EL TÓPICO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS GRAU. LIMA, JULIO- OCTUBRE 2003 Giovanni Meneses Flores Lima, 7 de Noviembre del 2004 Objetivos Determinar
Radiología del Sistema Nervioso Central Aspectos generales y visión histórica
Aplicación Multimedia para la la Enseñanza de Radiología a Alumnos de Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Aplicación Multimedia para para
CÓDIGO ICTUS PEDIÁTRICO
CÓDIGO ICTUS PEDIÁTRICO Mª Ángeles Ortega Casarrubios Unidad de Ictus Servicio de Neurología del HU12O 14/04/2016 Código Ictus Pediátrico 2 Índice Ictus pediátrico. Código ictus en el adulto. Código ictus
CRISIS HIPERTENSIVAS: EMERGENCIAS Y URGENCIAS
CRISIS HIPERTENSIVAS: EMERGENCIAS Y URGENCIAS El presente capítulo es un resumen de las normas de la SAC para el Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en los servicio de emergencia. Las
Garantías de Oportunidad en el AUGE
Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,
Calidad en el Transporte de Pacientes Críticos
Calidad en el Transporte de Pacientes Críticos Silvio L. L. Aguilera,, M.D. Sociedad Sociedad Argentina Argentina de de Emergencias Emergencias Buenos Buenos Aires, Aires, Argentina Argentina Rescate y
MediSur E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba
MediSur E-ISSN: 1727-897X mikhail@infomed.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cuba García Gómez, Carlos; Nieto Cabrera, Raúl Guía de práctica clínica para el tratamiento de la emergencia
Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en
RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y
Stroke 1991;22;1105-1107 Nihilismo; (Latín) Nihil, significa Nada.
Stroke 1991;22;1105-1107 Nihilismo; (Latín) Nihil, significa Nada. Un Nihilista terapéutico es aquel que muestra escepticismo hacia el valor de Los medicamentos Todo paciente con infarto cerebral agudo
EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS
EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS Lucia Guerrero Llamas Elena Ramos Quirós Mujer de 40 años Antecedentes personales: No Fumadora Diabetes Mellitus tipo 2 Presión
SOPORTE VITAL Código: 7304
SOPORTE VITAL Código: 7304 Modalidad: Teleformación Duración: 56 horas Objetivos: La asistencia sanitaria extra hospitalaria demanda del profesional rapidez, eficacia, eficiencia y efectividad. El presente
Intoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol Tatiana García Rodríguez San Miguel Lluis Marruecos Sant Indalecio Morán Chorro Medicina Intensiva Hospital de Santa Creu i Sant Pau 02 Generalidades Farmacología Clínica Diagnóstico
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS
DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES
DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES o DEFINICIÓN Las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, arterias y venas. a.- El corazón puede afectarse
Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca
CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS Y SEÑALES
CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS Y SEÑALES DE ALERTA DEL ACV ENTRE LA POBLACIÓN PORTEÑA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Ciudad de Buenos Aires, Octubre de 2011 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO
Caso 1. Urgencia llena Mujer 37 años, palpitaciones, ansiedad, cefalea T3 por catete. En que están pensando.
Caso 1. Urgencia llena Mujer 37 años, palpitaciones, ansiedad, cefalea T3 por catete En que están pensando. SV: 160/95, 107x, afebril, Sat OK Temblorosa 2 meses con episodios similares Mujer, o sea, nerviosa
CEFALEA EN LES. Servicio de Medicina Interna HGU Gregorio Marañón
CEFALEA EN LES Servicio de Medicina Interna HGU Gregorio Marañón Caso clínico Mujer de 33 años con antecedentes de LES diagnosticado en 1994. GMN lúpica membranosa focal y segmentaria. Completó tres años
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)
Página 1 de 7 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE Página 2 de 7 El tromboembolismo pulmonar es el resultado de la obstrucción de la circulación arterial pulmonar por un émbolo procedente,
COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS. Joaquín Borja
COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS Manejo del paciente ICTUS en el ámbito prehospitalario DOS VERTIENTES Coordinación del código ictus: Sospecha y detección telefónica de esta patología para prealerta de
Ateneo Pediatria 16/07/13. Centro Nacional de Intoxicaciones. Hospital Posadas
Ateneo Pediatria 16/07/13 Centro Nacional de Intoxicaciones. Hospital Posadas Presentación Caso Clínico 2 adultos y 1 menor se encontraban en su hogar preparando la cena. Los 3 pacientes estaban en una
GUIA DE CEFALEA REVISION 02 GUIA DE CEFALEA
GUIA DE CEFALEA MARZO DE 2015 GUIA DE MANEJO CEFALEA OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos generales de Colombiana de Salud S.A., puedan tomar decisiones adecuadas y manejos
Accidente Cerebro Vascular
Accidente Cerebro Vascular Dr. Hugo E. Garay Calderón Neurólogo Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara (CEMENA - Ministerio de Defensa) Clínicas Maison De Santé - ILANNTED 15 de Agosto del
Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.
Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS Dra. Nieves Martell Claros. Unidad de Hipertensión Hospital Clínico San Carlos Madrid III Reunión de Riesgo Vascular Sociedad Española de Medicina
Cefalea. Las características clínicas de la cefalea no tienen el mismo valor, es así como:
Cefalea UNIDAD DE NEUROLOGÍA HOSPITAL DR. SÓTERO DEL RÍO La cefalea es un motivo muy frecuente de consulta y en nuestra realidad un síntoma habitualmente asociado a una depresión enmascarada o a un trastorno
Manejo de la Crisis Convulsiva
Manejo de la Crisis Convulsiva 12 Manejo de la Crisis Convulsiva 12 I Introducción 1 II Clasificación 1 III Puerta de Entrada al Protocolo 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Sintomatología Exploración
EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Código Nombre Categoría SN_0031 EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SANIDAD Duración 60 HORAS Modalidad ONLINE Audio NO Vídeo
Evaluacion y tratamiento de infarto cerebral agudo
Evaluacion y tratamiento de infarto cerebral agudo Dr. Gustavo Andrés Ortiz Jefe de Servicio de Neurología de Sanatorio Allende (Nueva Cordoba) 15/8/2014 Infarto cerebral agudo Resumen Evaluacion general
Casos Clínicos. Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay.
Casos Clínicos Dr. Mario Beretta Servicio de Medicina Nuclear Asociación Española 1ª Socorros Mutuos Montevideo - Uruguay mberettab@gmail.com CASO CLINICO 1 P.H. 57 años - Sexo masculino FACTORES DE RIESGO
Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea
Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea Autor: Dra. Yamile Roselló Azcanio Especialista en Medicina Interna
ESCUELA DE VERANO EN HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS
ESCUELA DE VERANO EN HIPERTENSION ARTERIAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS ORGANIZADA POR INTERAMERICAN SOCIETY OF HYPERTENSION LATINAMERICAN SOCIETY OF HYPERTENSION SOCIEDAD ARGENTINA DE HIPERTENSION
XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades
XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna
Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013
Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia
TÍTULO: Manejo farmacológico de la HTA en el embarazo
Fecha: 19/03/2014 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R 3 Tipo de Sesión: Guías clínicas TÍTULO: Manejo farmacológico de la HTA en el embarazo Recomendaciones para la medición de la Tensión Arterial
HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. JEFFERI CAROLINA TAMAYO ROJAS UNIVERSIDAD DE CALDAS. MANIZALES. COLOMBIA. ENFERMERÍA 2005 Hipertensión significa presión sanguínea alta y generalmente
Presentación n de Caso Clínico Viernes 25 de Junio de 2005
Presentación n de Caso Clínico Viernes 25 de Junio de 2005 Carmen García Roch. Centro de Especialidades de Argüelles. Tutor: Dr. D. Pedro Sanchidrián. MC: AF: AP: Descripción n del caso Mujer de 72 años
en el Paciente Quirúrgico
Trombo profilaxis en el Paciente Quirúrgico CLINICA MEDICA C PROFESOR DR JUAN ALONSO Dra Lila Borràs Asistente Clinica Medica C BENEFICIO CLINICO NETO SANGRADO TROMBOSIS Que situaciones aumentan el riesgo
PROTOCOLO TROMBOLISIS EN EL ICTUS ISQUEMICO
PROTOCOLO TROMBOLISIS EN EL ICTUS ISQUEMICO 1. Criterios de Inclusión para realizar trombolisis Debe cumplir los siguientes criterios de Inclusión: 1.- A la llegada del paciente al Hospital el inicio de
Por lo general, la vía de diseminación metastásica hacia el cerebro es hemática, aunque también puede haber implantación por extensión local.
Medicina METASTASIS CEREBRAL Epidemiología Las metástasis cerebrales son los tumores cerebrales que se observan con más frecuencia en la clínica y constituyen más de la mitad de los tumores cerebrales
ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS
ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS MS Hermana Ramírez,M Gil Berdejo Hospital San Pedro de Logroño HISTORIA
CEFALEA. imagcefa4.jpg SANDRA MILENA CORREDOR
imagcefa4.jpg SANDRA MILENA CORREDOR DEFINICION Dolor difuso en una ó varias partes de la cabeza. Se ubica por encima de la línea órbitomeatal desde ambos cantos oculares externos al centro del conducto
La malaltia vascular cerebral a l àrea Barcelona Litoral Mar. Dra. Ana Rodríguez Campello Servei de Neurologia
La malaltia vascular cerebral a l àrea Barcelona Litoral Mar Dra. Ana Rodríguez Campello Servei de Neurologia El ictus como problema de salud Alta incidencia (200/100.000 hab/año). Segunda causa global
DIAGNÓSTICO. Cuál es el tratamiento de un infarto cerebral? TIEMPO ES CEREBRO
DIAGNÓSTICO El diagnostico diferencial se realiza por medio de una Tomografía Computada de cerebro (Scanner). Tanto el infarto como la hemorragia cerebral tienen tratamientos específicos. Cuál es el tratamiento
Mujeres - De R00 a R99
R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías
CEFALEAS. Teresa Chapela Castaño R4 MFyC C.S. Elviña
CEFALEAS Teresa Chapela Castaño R4 MFyC C.S. Elviña O - APs. O - AFs. Anamnesis O - Inicio (en cefaleas agudas). Años de evolucioń (en cefaleas crońicas). O - Modo de presentacioń (agudo-explosivo, subagudo,
Lesiones del SNC inducidas por drogas de abuso
Lesiones del SNC inducidas por drogas de abuso Poster no.: S-0860 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Torra Ferrer, J. Cambronero Gómez, L. Paúl Ferrer,
Pregunta 2. Para medir la PA el paciente debe guardar reposo previo?
Test de selección de alumno Pregunta 1. Debe tratarse la hipertensión sistólica aislada?. a.- Solo en casos de pacientes menores de 55 años. b.- Solo en casos de pacientes mayores de 55 años. c- Solo cuando
EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves. Dra. Miriam Barrales López.
EPOC Manejo de las exacerbaciones agudas y graves Dra. Miriam Barrales López. Introducción. EPOC: enfermedad caracterizada por limitación al flujo aéreo que no es reversible en su totalidad. Esta limitación
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de
Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza
Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Jardín, Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN Procedimiento
Manejo de la Fibrilación Auricular de nuevo diagnóstico
Manejo de la Fibrilación Auricular de nuevo diagnóstico Dra Helen Valenzuela Leal Cardiología Hospital de Figueres Características clínicas La FA es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente, tiene
Diabetes en la escuela C.P. Pancho Guerra
Diabetes en la escuela C.P. Pancho Guerra Enfermeras: Iris y Sandra Consultorio Castillo C.S. Doctoral El objetivo fundamental es la máxima integración posible del niño/a diabético de forma individual,
ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN
ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN UNIDAD DE ATENCIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS
TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas
TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas Poster no.: S-0374 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,
MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo. HUV. Virgen de Valme (Sevilla)
MUJER, 62 AÑOS, PÉRDIDA DE MEMORIA, RIGIDEZ Y MIOCLONÍAS Patricia Martínez Posada Lara Domínguez Hidalgo HUV. Virgen de Valme (Sevilla) Antecedentes familiares: Hermano con E. paranoide Antecedentes personales:
INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.
INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO. Tania López Ferro MIR MFyC 05/03/2014 CASO CLÍNICO Mujer de 65 años. No antecedentes de interés Frialdad distal de dedos Cambios de coloración en relación
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID STATUS EPILEPTICUS: Estado de convulsiones continuas
Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM. Dra. Ana M. Mar)nez Virto Especialista en MFyC Servicio de Urgencias HULP
Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dra. Ana M. Mar)nez Virto Especialista en MFyC Servicio de Urgencias HULP Patologia inducida por el calor Patologia inducida por el frio Mal de altura Disbarismo
Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea
Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon Dr Ricardo García Monaco Prof Titular de Radiologia Universidad de Buenos Aires Los Neoplasias & Intervencionismo Cancer de pulmon primario Metastasis pulmonares