Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera
|
|
- Enrique Alarcón Vázquez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONCEPTO Se define como hipertensión arterial a la elevación de las mediciones sistólicas, diastólicas o ambas a cifras iguales o mayores a la percentila 95 para la edad y sexo, por lo menos en tres determinaciones. Se define a la crisis hipertensiva como la situación clínica que a consecuencia de la HTA se ponen en riesgo las funciones vitales del individuo, independientemente de las cifras tensionales. VALORACION INICIAL: El paciente se puede presentar con datos de encefalopatía, insuficiencia cardiaca, o edema agudo pulmonar, se puede encontrar entre los antecedentes cefalea y vómitos frecuentemente, se debe enfocar a la búsqueda de patología renal por su asociación común. La Etiología de la HTA en niños es muy variado. Dentro de las más frecuentes se encuentran: Enfermedades Renales o Enfermedades del parénquima renal y de origen renovascular. o Uropatía obstructiva. Enfermedades Cardiovasculares o Coartación de la Aorta Enfermedades Endócrinas o Feocromocitoma o Neuroblastoma o Hiperplasia Suprarrenal Enfermedades del sistema Nervioso Central que cursen con Hipertensión Intracraneana Inducido por drogas o Anfetaminas o Cocaína o Otras Hipertensión Esencial La HTA de un recién nacido, se asocia principalmente a hipervolemia secundaria a insuficiencia renal aguda y a la cateterización de la arteria umbilical, predisponiendo a la formación de trombosis de arteria renales y aorta, con el desarrollo consecutivo de HTA. Durante el evento de crisis hipertensiva, se llevan acabo alteraciones severas en la microcirculación de los órganos principales de la economía, por lo que el manejo inmediato es indispensable, para evitar daños permanentes a dichos órganos.
2 Esta situación se manifiesta como encefalopatía hipertensiva con: cefalea vómitos alteraciones de la conciencia convulsiones estupor coma Estas son manifestaciones de edema, hemorragias o infartos cerebrales. retinopatía hipertensiva, con alteraciones visuales, diplopia, alt de los cruces arteriovenosos, hemorragia retiniana y papiledema. ESTUDIOS DIAGSTICOS PERTINENTES Toma de BHC, EGO, ES, QS en fase inicial. RX de Tórax Electrocardiograma TAC de cráneo Ultrasonido renal Dependiendo de los resultados obtenidos, se pedirán exámenes más específicos, para llegar a la etiología causal TERAPIA FARMACOLOGICA El esquema de hipotensores y si se requiere de diuréticos, deberá individualizarse en cada paciente de acuerdo a la dosis respuesta y a la situación clínica en el momento de uso. Nitroprusiato de sodio. Vasodilatador periférico. Dosis inicial de 0.5 a 1.0 microgramos/kg/minuto. Aumentar paulatinamente hasta lograr el efecto hipertensor deseado, sin sobrepasar 10 microgramos/kg/minuto, excepto en neonatos que se recomienda hasta 6 microgramos/kg/minuto. Se requiere de un control estricto sobre la medición de la presión arterial por el efecto hipotensor potente del medicamento y puede ocasionar taquicardia. Diazóxido de sodio. Vasodilatador periférico de acción rápida. Se utiliza en infusión IV de 1-5 mg/kg/dosis. Puede causar hiperglicemia, cetoacidosis, fiebre, vómitos, hiponatremia, leucopenia y trombocitopenia. Nifedipina. Bloquedor de los canales de calcio. Viene en cápsulas de 10 ml, y se absorbe rápidamente por la mucosa oral. La dosis es de 0.25 a 0.5 mg/kg/dosis y se puede repetir a los 30 minutos. En niños pequeños, durante la crisis se puede administrar sublingual por
3 goteo, después de perforar la cápsula. La acción ocurre de unos minutos y persiste de dos a seis horas. Puede ocasionar hipotensión severa, cefalea, enrojecimiento de la piel. Labetalol. Bloqueador Alfa y Beta de gran utilidad. La dosis es de 1 a 3 mg/kg/hora, vía IV sin sobrepasar 300 mg dosis total. Efecto colateral: hipotensión, broncoespasmo. Furosemida. Potente diurético con acción natriurética. La dosis es de 3 a 4 mg/kg/dosis y se puede repetir una hora después en caso necesario.
4 CRIS COMPLICADA Encefalopatía ICCV Edema pulmonar Nifedipina sublingual Diazóxido + Furosemide RESPONDE? Nitroprusiato de sodio Continuar manejo de sostén Diálisis si hay hipervolemia Saralasina si se piensa en la hiperreninemia
5 TIEMPO DE ESTANCIA: El paciente puede egresar de la terapia intensiva una vez que ceda la insuficiencia cardiaca o el edema agudo de pulmón y los datos de encefalopatía hayan desaparecido, al crisis se puede controlar en un lapso de 1 a 3 días. REQUITOS PARA EL ALTA. Que el paciente este asintomático, con cifras tensionales debajo del percentil 95. SEGUIMIENTO EN EL HOGAR. Será de acuerdo a la etiología, se mencionaran datos de alarma, para que en caso de presentarse, acudan al servicio de urgencias. BIBLIOGRAFÍA 1. Muñoz AR, Romero NB. Manejo y tratamiento de la hipertensión arterial en niños. Bol Med Hosp. In fant Mex.1997; 54: SUPPLEMENT. The fourth report on the diagnosis, evaluation, and treatment of high blood pressure in children and adolescents. Pediatrics, 2004, 114: GUIAS DE MANEJO DEL AREA DE NEFROLOGIA PEDITRICA. HOSPITAL CIVIL JUAN I MENCHACA.
Manejo de la Crisis Hipertensiva
Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 Manejo de la Crisis Hipertensiva 6 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Diagnóstico 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Exploración Física Exploración
NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica
NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica INTRODUCCIÓN Las emergencias hipertensivas ocurren con baja frecuencia en niños El manejo adecuado de esta
Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA
Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.
Crisis hipertensiva. Roberto D Achiardi Rey* INTRODUCCIÓN
Crisis hipertensiva Roberto D Achiardi Rey* INTRODUCCIÓN La crisis hipertensiva (CH) en la actualidad es poco frecuente, por la detección temprana y el manejo adecuado y agresivo actual de la hipertensión
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PAS 180 mmhg y/o PAD 110 mmhg EVALUACIÓN CLÍNICA Anamnesis Examen Físico Evaluación de fenómenos presores Fondo de Ojo ECG de 12 derivaciones IDENTIFICAR Emergencia Hipertensiva
ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANEXOS HTA CÓDIGOS CIE 10 PROTOCOLOS PARA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Diagnóstico Código Angina de pecho, no especificada Efectos adversos de antagonistas (bloqueadores) alfa-adrenergicos, no clasificados en
CRISIS HIPERTENSIVAS:
CRISIS HIPERTENSIVAS: EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS ES EL AUMENTO BRUSCO DE LA P. A. CON LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO; LA CUAL DEBE DESCENDERSE EN FORMA PRECOZ. CRISIS HIPERTENSIVAS: URGENCIAS HIPERTENSIVAS: ES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONCEPTO Hipertensión sugiere tensión excesiva Cuadro de tensión arterial sistólica, diastólica o ambas elevadas crónica OMS: cifras por encima de 160/95 mm Hg Arterioesclerosis:
Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE
Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Qué es la preeclampsia/eclampsia? Es una complicación grave del embarazo
Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca
Clasificación de la Presión Arterial en el Adulto de 18 y más años
GUIAS CLINICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL ADULTO MAYOR CON HIPERTENSION EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCION - 1999 Dres. Oscar Román, Miriam Alvo, Hernán Prat y Oscar Fasce Editora: Dra. María Cristina Escobar
Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo
Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio
SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO
SIGNOS Y SINTOMAS DE AGRAVAMIENTO Dolor epigástrico, vómitos, hematemesis. Edema pulmonar. Oliguria Cianosis, ictericia Oligoamnios y restricción del crecimiento fetal Complementarios muy elevados????
XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades
XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna
Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas
Hipotensión en el Paciente Geriátrico Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión Ortostática w Reducción de >= 20 mm presión sistólica o >= 10 mm presión
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp
Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec
*CRISIS HAS Y TRATAMIENTO
TEMAS AHA/ASA 2007 ESH/ESC 2013 *DEFINICION DE HAS *EPIDEMIOLOGIA Y PREVALENCIA *FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y TRATAMIENTO (OB) *TRATAMIENTO DE HAS *CRISIS HAS Y TRATAMIENTO DEFINICION LA HAS ES DEFINIDA
FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS
FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS Ferran Capdevila Bastons y Juana Alfaro Basarte. Servicio de Farmacia. Hospital de Navarra. 1.- Emergencias hipertensivas:
Hipertensión Arterial Crónica y Embarazo
Hipertensión Arterial Crónica y Embarazo Dr. Arturo Esquivel Grillo La hipertensión arterial crónica en el Embarazo se puede definir como: 1. Hipertensión arterial previa al embarazo. Se consideran hipertensas
Terapia antihipertensiva. Aspectos económicos.
Terapia antihipertensiva. Aspectos económicos. Economic aspects of antihypertensive therapy. Lema Osores Juan* *Profesor Asociado. Departamento de Medicina. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima,
HTA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. 25/03/2013 Maria Martinez Pedrero
HTA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES LA PRESION ARTERIAL Es la tecnica mas realizada en todo el mundo Es la mas barata Esta bien tomada la P.A? REGISTRO DE P.A La P.A se toma en casa En
Instituto de Ciencias del Corazón. Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valladolid
MEDICACIÓN EN CARDIOLOGÍA Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR) Servicio de Cardiología Hospital Clínico Universitario de Valladolid ADIRO El ácido acetil salicílico. Es una antiagregante plaquetario
CAPÍTULO 2 HIPERTENSIÓN DEFINICIÓN:
CAPÍTULO 2 HIPERTENSIÓN DEFINICIÓN: La HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) es un factor de riesgo de todas las manifestaciones clínicas de aterosclerosis. Duplica el riesgo de que aparezcan enfermedades cardiovasculares,
Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI
Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI Alberto José Machado, M.D. Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina TIEMPO ES CEREBRO Si en el dolor de pecho hay demora en la llegada de los pacientes, aquí hay
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (EHE)
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO (EHE) CLASIFICACIÓN DE LOS EHE (National High Blood Pressure Education). 1. HTA gestacional: Aquella que aparece de novo a partir de las 20 SG, no se acompaña de proteinuria
HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
HIPERTENSION ARTERIAL PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. JEFFERI CAROLINA TAMAYO ROJAS UNIVERSIDAD DE CALDAS. MANIZALES. COLOMBIA. ENFERMERÍA 2005 Hipertensión significa presión sanguínea alta y generalmente
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares INTRODUCCION La cardiopatía isquémica reúne un grupo de enfermedades caracterizadas por un insuficiente aporte sanguíneo al miocardio Principal causa la aterosclerosis coronaria
Urgencias y Emergencias Hipertensivas
Urgencias y Emergencias Hipertensivas Dr. Hugo Ramos Sociedad de Cardiología Córdoba, Argentina Historia de la HTA Mahomed, Londres 1879 Causa de enfermedad renal Riva Rocci, Torino 1896 Manguito braquial
MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA
MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA L a incidencia de preeclampsia severa es de 0.9 %. El curso clínico de preeclampsia severa puede resultar en un progresivo deterioro del estado materno y fetal.
1. Qué es la hipertensión arterial?
1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica
TÍTULO: Manejo farmacológico de la HTA en el embarazo
Fecha: 19/03/2014 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R 3 Tipo de Sesión: Guías clínicas TÍTULO: Manejo farmacológico de la HTA en el embarazo Recomendaciones para la medición de la Tensión Arterial
TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo)
TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo) TRATAMIENTO INICIAL DE IAMCEST EN EL PRIMER CONTACTO MÉDICO (PMC) SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO ATENCIÓN PRIMARIA
GPC. Guía de Referencia Rápida. Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Detección y Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida
BETA BLOQUEANTES. Pablo R. Landolfo
BETA BLOQUEANTES Pablo R. Landolfo Receptores Beta adrenérgicos b1: corazón y riñón b2: músculo liso y vasos periféricos b3: tejido adiposo Lipoproteínas asociadas a Adenilatociclasa Up & Down - regulation
THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene:
THIPENTHAL TIOPENTALSÓDICO1g INYECTABLE VENTABAJORECETAARCHIVADA(ListaIII) FÓRMULACUALIYCUANTITATIVA Cadafrascoampollacontiene: Tiopentalsódicoestéril 1g ACCIÓNTERAPÉUTICA: Anestésicogeneral,barbitúrico.CódigoATC:N01AF03.
Emergencias Hipertensivas
Emergencias Hipertensivas Semestre Cardiovascular Junio 2015 Dr. Leandro Moraes Crisis Hipertensiva Crisis Hipertensiva Crisis hipertensiva No es igual a normalización Limitaciones del umbral de presión
AMLODIPINO (BESILATO) comprimidos 5-10 mg
AMLODIPINO (BESILATO) comprimidos 5-10 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda
MediSur E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba
MediSur E-ISSN: 1727-897X mikhail@infomed.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cuba García Gómez, Carlos; Nieto Cabrera, Raúl Guía de práctica clínica para el tratamiento de la emergencia
cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014
Emergencias cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Evaluación TEP Preguntas básicas: Inicio de la enfermedad Fiebre Frecuencia y cantidad de pérdida de líquidos
Institute* Mexicano del Seguro Social
Institute* Mexicano del Seguro Social IMSS DIRECaON REGIONAL SUR DELEGACION REGIONAL VERACRUZ NORTE CENTRO MEDICO NACIONAL "ADOLFO RUIZ CORT1NES" HOSPITAL DE ESPECMUOADES No. 14 "CAPTOPRIL SUBUNGUAL VS
Eclampsia y Síndrome de Hellp. Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo
Eclampsia y Síndrome de Hellp Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Perinatólogo, Experto en embarazo de alto riesgo Etiología La etiología de la preeclampsia/eclampsia aún se desconoce. Sin embargo, se sabe
Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle apt 802,
Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle 77 12-03 apt 802, yesikrave@gmail.comn INTRODUCCIÓN La relaicazion del trabajo va determinado
Caso 1. Urgencia llena Mujer 37 años, palpitaciones, ansiedad, cefalea T3 por catete. En que están pensando.
Caso 1. Urgencia llena Mujer 37 años, palpitaciones, ansiedad, cefalea T3 por catete En que están pensando. SV: 160/95, 107x, afebril, Sat OK Temblorosa 2 meses con episodios similares Mujer, o sea, nerviosa
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PEDIATRÍA: EL PACIENTE
ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PEDIATRÍA: EL PACIENTE CARDIÓPATA Bases del tratamiento farmacológico de las cardiopatías en la infancia: necesidad de formulación magistral, problemática del uso de medicamentos
Del examen clínico se destaca: Altura: 1,70 m. Peso: 81 kg. Cintura abdominal: 103 cm. PA: 142/104 mm Hg. Resto del examen normal.
1 VIÑETAS CLÍNICAS Viñeta 1 Paciente de 35 años de sexo masculino, con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión arterial, sin antecedentes personales a destacar, asintomático, que concurre a
AMQII Seminario HTA: Ana Portaspana Olivar. Prof M.Bueno Lozano
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Concepto Aunque toda definición de hipertensión arterial es bastante relativa, ya que la tensión arterial se modifica, en márgenes fisiológicos, con la edad, sexo, circunstancias
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-058-08 Guía de Referencia Rápida O10 Hipertensión
DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA.
IMED INTERNAL MEDICINE CLIN TRIALS SC DIABETES NUEVAS IDEAS, NUEVOS DESCUBRIMIENTOS, NUEVA ESPERANZA. Propuesta Evaluación Integral del Paciente diabético QUE ES LA DIABETES? La diabetes tipo 2 es una
Garantías de Oportunidad en el AUGE
Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,
HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína Angina de pecho o infarto provocado por consumo de Cocaína. www.cocaina.
HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína Angina de pecho o infarto provocado por consumo de Cocaína www.cocaina. 1 HPsis Clínica SL www.cocaina.tv info@cocaina.tv Sede central calle Frígola 7 puerta
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: EMBARAZADAS Dra. Nieves Martell Claros. Unidad de Hipertensión Hospital Clínico San Carlos Madrid III Reunión de Riesgo Vascular Sociedad Española de Medicina
TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas
TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas TUSQUIM Comprimidos recubiertos Antitusivo Analgésico Antipirético Mucolítico COMPOSICION:
Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.
Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Pedro Armario (1,2) (1) Jefe de Servicio Área Riesgo Vascular (2) Servicio de Medicina Interna Hospital
GUÍA DE MANEJO COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
DE COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS PÀGINA 1 de 8 GUÍA DE MANEJO COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES MELLITUS DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA No GRUPO DE FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO
Mujeres - De I00 a I99
. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Mujeres. 203 - Mujeres - De I00 a I99 I00. Fiebre reumática sin mención de complicación cardíaca I0. Fiebre reumática con complicación cardíaca I02. Corea
Información para pacientes
Hipertensión Arterial Sistémica Información para pacientes Dra. Margarita Fernández López Departamento de Cardiología Educación para la Salud Página 1 Qué es la presión arterial? La presión arterial es
Indicados Contraindicados Sin datos
Hipertensión arterial y embarazo Rafael Marín. Enero, 2009 1) Mujer hipertensa que desea tener un embarazo. Fármacos Indicados Contraindicados Sin datos Hidroclorotiazida IECA Resto de agentes Metildopa
DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:
HEMOPTISIS DEFINICIÓN Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: Leve (esputo hemoptoico): cantidad de sangre < 100 ml/dia. Moderada: cantidad de sangre 100-300 ml/día,
Calidad en el Transporte de Pacientes Críticos
Calidad en el Transporte de Pacientes Críticos Silvio L. L. Aguilera,, M.D. Sociedad Sociedad Argentina Argentina de de Emergencias Emergencias Buenos Buenos Aires, Aires, Argentina Argentina Rescate y
Complicaciones generales de la Anestesia local
*Tipos: -A distancia. -A nivel sistémico. Complicaciones generales de la Anestesia local Principios generales: -Ninguna droga ejerce una sola acción específica, todas producen más de algún efecto. -Ningún
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS
PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL
Página: - 1 de 12 PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Página: - 2 de 12 1.- OBJETIVO
Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. Realizado por: Dr.
Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Dr. Hugo Villarroel http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/hvillarroel Todos
Folgado Toledo D, Alvarado Ortega F. UCI Pediátrica, Hospital Universitario La Paz,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. CRISIS HIPERTENSIVA Folgado Toledo D, Alvarado Ortega F. UCI Pediátrica, Hospital Universitario La Paz, Madrid. Actualización: Marzo 2013 INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial (HTA)
Recommendations for the management of hypertensive crisis. A consensus document of the Chilean Society of Hypertension
Rev Med Chil. 2002 Mar;130(3):322-31. Recomendaciones para el manejo de las crisis hipertensivas: Documento de Consenso de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial Gloria Valdés S 1,Emilio Roessler
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Definición: Un accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía o infarto cerebral, es una muerte repentina de las células del cerebro causada por una falta de suministro de oxígeno
PROTOCOLO SUBDIRECCION MEDICA
Fecha: 20.SEPTIEMBRE.2011 Página : 1 de 6 Vigencia : 2011-2014 CONTENIDOS: 1. Objetivo:... 2 2. Alcance:... 2 3. Responsabilidades:... 2 4. Desarrollo:... 2 4.1 Definiciones:... 2 4.2 Diagnostico y valorización:...
PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR
PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar
CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR
CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes
Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista?
Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista? Pedro Armario Unidad de HTA y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet. Universidad
PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO
Derivados de la gestación 1ª Mitad -Hiperémesis gravídica -Aborto Espontáneo Inducido -Embarazo ectópico -Mola hidatiforme -Terapéutico - Eugenésico -Amenaza de aborto - Aborto en curso -Aborto completo
Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN.
Instituto Universitario y Unidad Educativa: IESE - COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN. Nivel: Universitario De grado. Curso: IVto Año. Denominación de la Asignatura: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CRITICO.
Metoclopramida. Comprimidos. Formula: Cada comprimido contiene: Metoclopramida (como clorhidrato)... 10 mg. Excipientes autorizados c.s.
Metoclopramida Comprimidos Control Médico Recomendado Industria Argentina Formula: Cada comprimido contiene: Metoclopramida (como clorhidrato)... 10 mg Excipientes autorizados c.s. ACCION TERAPEUTICA:
FICHA TECNICA. Streptase (Estreptoquinasa «Behring»)
FICHA TECNICA Streptase (Estreptoquinasa «Behring») Estreptoquinasa pura estabilizada: Industria Alemana Presentación: 1 frasco con 1.500.000 UI Composición: Estreptoquinasa «Behring» es una estreptoquinasa
Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas.
Jornada de Neurología Vascular. Sociedad Neurológica Argentina. Viernes 2 de diciembre de 2016. Hemorragia cerebral espontánea. Manejo de emergencia en las primeras horas. Dr. Javier Moschini. Médico Neurólogo.
Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica.
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica. GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-076-08
Mario Barrilero Calvo. Sandra Bermejo Hernán. Carmen Bermejo Pedriza. Pooja G. Chugani Sadhwani
Mario Barrilero Calvo. Sandra Bermejo Hernán. Carmen Bermejo Pedriza. Pooja G. Chugani Sadhwani HISTORIA CLÍNICA Varón, 82 años. Actualmente en tratamiento con cianocobalamina, Minitrán, Adiro, clopidogrel,
ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) Profesor: Oscar Achiardi Tapia
ULTRAVIOLETA FISIOTERAPIA (KIN 343) 2011 Profesor: Oscar Achiardi Tapia RADIACIÓN UV EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: TÉRMICA: infrarrojo, onda corta, microondas NO TÉRMICA: LASER,
Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN
Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una
Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES?
Qué son las Garantías Explícitas en Salud GES? Garantías Explicitas en Salud Es un derecho que otorga la ley a todos los afiliados y a sus respectivas cargas de FONASA E ISAPRE. En el cual Ud. tendrá derecho
SIGNOS VITALES. La temperatura corporal
SIGNOS VITALES Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales principales que los médicos y los profesionales de salud monitorizan de forma rutinaria
Caso Clínico Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt Caso Clínico Insuficiencia Cardiaca Congestiva Enfermería adulto y adulto mayor Diana Marcela Rengifo Arias. Mg. Enf. 16 de Febrero de 2013 DATOS DE IDENTIFICACIÓN
EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA Código Nombre Categoría SN_0031 EL ROL DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA SANIDAD Duración 60 HORAS Modalidad ONLINE Audio NO Vídeo
Edemas en MMII. Abdomen distendido doloroso a la palpación (EVA 7). Anuria de 4 horas de evolución. Ulcera por presión grado II en talón derecho.
Manuel es un paciente que ingresó en el Servicio de Urgencias del Hospital Del Manzanares, remitido desde su centro de salud por presentar heces oscuras de 2 días de evolución y caída del hematocrito ANTECEDENTES:
CRISIS HIPERTENSIVA EN GESTANTE
Fecha: 17/10/2013 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 3 Tipo de Sesión: Caso clínico CRISIS HIPERTENSIVA EN GESTANTE La hipertensión durante el embarazo debe establecerse con cifras de TA >140/90 en
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR INTRODUCCIÓN Las enfermedades cardiovasculares representan uno de los problemas de salud más frecuentes en la población (altas tasas de morbilidad
Pregunta 1. Pregunta 2. Texto de la pregunta. Retroalimentación. Texto de la pregunta
Comenzado el domingo, 26 de enero de 2014, 17:12 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 26 de enero de 2014, 17:36 Tiempo empleado 23 minutos 23 segundos Puntos 28,00/30,00 Calificación 9,33 de un máximo
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería Carrera: Enfermería Asignatura: Enfermería en Cuidados Críticos Código: 5217 Régimen: Cuatrimestral Nº de hs totales:
NIVELES DE HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS (mm Hg) Niveles Sistólica Diastólica Leve 140-159 90-99 Moderada 160-179 100-109 Severa > 180 > 110
Título: HIPERTENSION ARTERIAL ESENCIAL (leve a moderada) Codificación CIE 10 I10.X hipertensión esencial (primaria) Problema: Valores de presión arterial (PA) diastólica entre 90 y 99 mm de Hg y sistólica
CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal
CASO CLÍNICO Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal Varón de 84 años ANTECEDENTES Exfumador. DM tipo 2 (15 años).
Las definiciones básicas (ACC/AHA)
Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y
Asma y embarazo. Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2
Asma y embarazo Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2 Concepto Patología caracterizaada por inflamación crónica de la vía aérea, con respuesta incrementada a una variedad de estímulos y obstrucción que es
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Dra. Pilar Hevia Juricic Nefróloga infantil Hospital San Juan de Dios Clínica Santa María
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Dra. Pilar Hevia Juricic Nefróloga infantil Hospital San Juan de Dios Clínica Santa María Hipertensión arterial Prevalencia 1-3% de población pediátrica En niños, está asociada con
INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN
INTERACCIÓN CORAZÓN- PULMÓN Dr. Gabriel Cassalett B Intensivista Pediatra Clínica Shaio X Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Intensivo Pediátrico (SLACIP) Ciudad de Guatemala Abril 27 al
Qué síntomas produce? Complicaciones en el corazón
Hipertensión arterial La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un aumento de la presión en el interior de los vasos sanguíneos (arterias). Como consecuencia de ello, los vasos sanguíneos
Antagonistas de los receptores ARA II. Dra. Mirtha Pinal Borges
Antagonistas de los receptores ARA II Dra. Mirtha Pinal Borges Antagonistas de los receptores de Angiotensina II (ARA II) Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en el hombre y 3 y 4 en los animales) La
ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL
ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL Dr. Eduardo López-Arregui Clínica Euskalduna. Bilbao. cambiando actitudes 9º Congreso S.E.C. Sevilla. PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL * HIPOXIA......ISQUEMIA......INFARTO
OPTISPRING 0,5 mg/ml colirio en solución en envases unidosis
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO OPTISPRING 0,5 mg/ml colirio en solución en envases unidosis 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada envase de 0,5 ml de colirio en solución contiene: Tetrizolina hidrocloruro.250
Hipertensión Arterial (HTA) en Niños Enfoque Actual del Diagnóstico y Manejo
Hipertensión Arterial (HTA) en Niños Enfoque Actual del Diagnóstico y Manejo Maricarmen Malagón-Rogers, MD Nefrología Pediátrica Universidad de Tennesee, Knoxville Esquema: Hipertensión Arterial en Niños
Dra. Carmen Sonia Meza Fuentealba Cirujano Dentista
Dra. Carmen Sonia Meza Fuentealba Cirujano Dentista Las enfermedades cardiovasculares presentan un incremento en los países en desarrollo y actualmente se considera que concentran el 60% de la carga global