UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
|
|
- Irene Rivas Soto
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN MÚSICA Módulo: FLAUTA SOPRANO JULIO
2 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA FORMATIVO NOMBRE DEL PROGRAMA Flauta Soprano APM 2936 FORMATIVO TOTAL DE CRÉDITOS 3 DOCENTE RESPONSABLE Javiera Portales M. DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO COMPLEJIDAD ACTUAL Y FUTURA DE LA DISCIPLINA El análisis de las exigencias actuales en la educación musical a nivel escolar nos muestra la urgencia del quehacer musical de calidad por parte de los estudiantes, es decir la ejecución instrumental y vocal como prioridad en el aula, privilegiando la experiencia vivencial de la música, más allá de la adquisición de contenidos teóricos. Para esto se hace fundamental que el profesor de Música maneje los conceptos básicos de la ejecución de s melódicos y armónicos de uso común en los establecimientos educacionales para poder guiar de la mejor manera posible a sus estudiantes abarcando repertorios de música occidental, chilena y latinoamericana. Uno de los s más utilizados en este contexto es la flauta dulce, melódico por excelencia sobre todo en los niveles básicos de la enseñanza, estando presente en las clases de aula, talleres y agrupaciones escolares, donde la labor del profesor de música se vuelve indispensable para ayudar a elevar el nivel técnico de la interpretación de la flauta otorgándole así valor y sentido en la vida escolar y en la comunidad. Ante esta situación se hace indispensable que la carrera de Pedagogía en Educación Musical brinde una sólida base para el futuro docente en las técnicas de ejecución del además de recursos metodológicos y creación de material musical chileno y latinoamericano para aplicar en el aula. El programa de la asignatura Flauta Soprano, se plantea como un primer acercamiento a una correcta ejecución de la flauta dulce como base para un posterior estudio de diferentes tipos de ensambles, como por ejemplo, consort de flautas. UNIDAD COMPETENCIA GENERAL Ejecuta y adapta repertorios instrumentales de música europea occidental, chilena y latinoamericana en la flauta dulce N SUB UNIDADES DE COMPETENCIA 1 Conoce y aplica elementos técnicos básicos de la ejecución de la flauta dulce 2 Decodifica los elementos propios del lenguaje musical europeo occidental a través del 3 Adapta melodías chilenas y latinoamericanas para flautas dulces soprano y su 2
3 posterior aplicación en el aula. SUB UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Conoce y aplica elementos técnicos básicos de la ejecución de la flauta dulce RESULTADO DE APRENDIZAJE El estudiante es capaz de ejecutar la flauta dulce aplicando los elementos básicos de la técnica del (articulación, fraseo, sonido y afinación. SABER Técnicas básicas de la emisión de sonido en la flauta dulce RANGO DE CONCRECIÓN DE RÚBRICA Ejecuta correctamente el musical aplicando los elementos básicos de técnica. MEDIOS, RECURSOS Y ESPACIOS Flauta dulce soprano digitación barroca. 2 Decodifica los elementos propios del lenguaje musical europeo occidental a través del El estudiante es capaz de leer partituras, decodificando los elementos del lenguaje musical, aplicándolo en la ejecución de la flauta Nociones básicas de lectura musical y digitaciones en dos octavas para flauta Aplica correctamente los conocimientos de lectura musical en la ejecución del Ejercicios de lectura musical. 3 Adapta melodías chilenas y latinoamericanas para flautas dulces soprano y su posterior aplicación en el aula. El estudiante es capaz de escribir adaptaciones para dos o más flautas dulces soprano basándose en melodías de origen chileno y latinoamericano. Nociones básicas de armonización a dos voces, tesitura y recursos expresivos básicos del Adapta melodías simples aplicando el conocimiento técnico de la ejecución del Pc, software de edición de partituras. PLAN DE EVALUACIONES Evaluación Tipo Porcentaje Características y Plazo Parcial Formativa presencial 20% Muestra del avance individual clase a clase Integral Sumativa presencial 40% Muestra del trabajo individual y grupal por módulo mensual. Portafolio Sumativa plataforma 10% Muestra de adaptaciones musicales el software de edición musical. Entrega online. Presentación examen Sumativa presencial. RÚBRICA DE EJECUCIÓN DEL INSTRUMENTO 30 % Presentación final de repertorios individuales y grupales. 3
4 Ítem No logrado (0 pto.) Insuficiente (10 ptos.) Ítem No logrado (0 pto.) Afinación No mantiene afinación individual ni en conjunto al ejecutar el repertorio. Es capaz de mantener una afinación en el repertorio individual. Es capaz de mantener una afinación en la mayoría de las piezas. Mantiene afinación en la mayoría y/o totalidad de las piezas ejecutadas, tanto individual como grupalmente. Lectura y digitación. No realiza una lectura correcta de las partituras con el Es capaz de leer con el algunos fragmentos de la partitura. Lectura y digitación. No realiza una lectura correcta de las partituras con el Articulación No aplica articulaciones correspondientes a la pieza. flauta aplicando al menos un tipo de articulación. flauta realizando distintos tipos de articulación. flauta realizando distintos tipos de articulación según corresponda al repertorio o ejercicio, coordinando con la digitación. Sonido flauta con un sonido débil y/o destemplado. flauta con un sonido cubierto. flauta con proyección de sonido. flauta manteniendo proyección y es capaz de combinar sonidos opacos y brillantes. Trabajo en equipo No trabaja en equipo. Trabaja en equipo durante la clase cuando se le indica. Trabaja en equipo durante la clase y fuera de ella para preparar las evaluaciones en dúos. Trabaja en equipo todas las clases y también fuera de ella generando espacios de estudio y retroalimentación permanentes. 4
5 ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS RECURSOS DIDÁCTICOS Lectura de ejercicios técnicos y repertorios a una o más flautas dulces sopranos. Trabajo de articulaciones básicas de la flauta dulce aplicados en el repertorio y ejercicios. Práctica de emisión de diferentes tipos de sonido. Ejercicios de Afinación en el aplicado a diversos repertorios. Adaptación de melodías a dos voces para flauta dulce soprano para contexto escolar. ACTIVIDADES: SABER CONOCER SABER HACER SABER SER Conocer a través del solfeo elementos básicos de la lectura en llave de sol y ritmos binarios y ternarios simples. Conocer por escrito distintas grafías tradicionales de articulación (portato, legato, stacato) en la flauta dulce además de los tipos de ataque de lengua (duro y blando) escuchando diversos ejemplos donde se apliquen. Conocer a través de la audición diferentes tipos de sonidos que se pueden emitir con el y su respectiva técnica para lograrlo. Conocer a través de la audición diferentes ejemplos de afinación aplicado en repertorio de diversos tipos de agrupaciones donde participe la flauta dulce. Conocer diferentes tipos de repertorio además dificultades técnicas básicas y registro del Aplica conocimientos básicos de lectura musical en la ejecución con el, leyendo ejercicios y repertorios en un registro de 2 octavas, con ritmos binarios y ternarios simples. Ejecuta con el distintos tipos de articulación y ataques a través de la lectura e imitación de ejercicios y repertorios donde se apliquen. Practica diferentes tipos de emisión de sonido en la flauta, explorando dinámicas, colores y efectos Ejercita la afinación de las alturas e intervalos de manera individual y grupal en diversos tipos de repertorio. Aplica conocimientos básicos de lectoescritura musical en la adaptación escrita de melodías a dos voces. Realizar un estudio acucioso y constante de los ejercicios y repertorios entregados, tanto de manera individual como grupal mostrando sus avances clase a clase. Participar activamente en los ejercicios de imitación en clase basándose en la lectura previa de ejercicios entregados. Ser constante en la práctica y estudio de los ejercicios de sonido y aplicarlos en la ejecución de repertorio. Realizar ejercicios con paciencia y perseverancia para lograr un desarrollo de la afinación individual y grupal. Valorar distintos tipos de repertorio y la importancia de insertar y aplicar en el aula a través de la flauta dulce. CALENDARIZACIÓN FECHA TEMA O CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA 5
6 Semana 1-2 Semana 3-4 Semana 5-6 Semana 7-8 Semana 9-10 Semana Semana Semana PERFIL DOCENTE Postura, relajación y Emisión. Digitaciones y lectura con sobre escala de DoM. Articulaciones básicas. (Portato, Legato,Stacato) Construcción de distintos tipos de sonido. Afinación a dos y más voces. Recursos y elaboración de arreglos simples a dos voces. Recursos básicos para la metodología de la enseñanza de la flauta dulce escolar. Integración de elementos trabajados anteriormente. The Modern flute Mirka Zeiner, Elke. (2002) Manual de ejercicios para la iniciación en la ejecución de la flauta dulce. (Editorial Universidad de Playa Ancha) Zimmermann, Manfredo (1994) Die Altblockflöte. Ed. Ricordi. Repertorio renacentista Tratados de armonía y apuntes. Material recopilado y elaborado por la profesora. Bibliografia anteriormente indicada. Profesor de música y flautista que se desenvuelva como docente en contextos escolares y como intérprete de flauta dulce en diversos tipos agrupaciones musicales. SUB UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Conoce y aplica elementos técnicos básicos de la ejecución de la flauta dulce 2 Decodifica los elementos propios del lenguaje musical europeo occidental a través del 3 Adapta melodías chilenas y latinoamericanas para flautas dulces soprano y su posterior aplicación en el aula. HORAS PRESENCIALES SUB UNIDAD DE COMPETENCIA HORAS PRESENCIALES 6
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos
FLAUTA DULCE II PROGRAMA
FLAUTA DULCE II PROGRAMA Docentes a cargo: María Alejandra Tissembaum Año Académico: 2011 Carga horaria semanal: 1 hora Fundamentación La Flauta Dulce, instrumento de sonoridad limpia y de técnica simple
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO. EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 20054 Asignatura: Formación Musical
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE. Estructura del Programa Formativo
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE Estructura del Programa Formativo Equipo de Innovación Curricular: Dr. Arturo Pinto Guevara,
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVOS CARRERA DE PEDAGOGÍA EN CASTELLANO Módulo:
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES INSTITUTO DE ARTE CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN, DIRECCIÓN E INTERPRETACIÓN MUSICAL MENCIÓN EN GUITARRA CLÁSICA GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER
TALLER DE FLAUTA DULCE Y REPERTORIO ESCOLAR
Formulario Nº B-3.1 Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TALLER DE FLAUTA DULCE Y REPERTORIO ESCOLAR Pre-requisitos (*) 130 Créditos aprobados (*) (pueden especificarse en términos
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)
PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA) INSTRUMENTO (PRUEBA A) 1. Adoptar una correcta posición corporal que permita respirar con naturalidad
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave
GRADO 3º. BLOQUE 2 PRACTICAS INSTRUMENTALES SESIONES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL GRADO 3º. BLOQUE 2 PRACTICAS INSTRUMENTALES
PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL
Comunidad de Madrid Consejería de Educación Ayuntamiento de Alcorcón Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla Cód. 28067151 PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE
GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial
Historia de la música y del folklore GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos
[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso
[205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Humanidades. Prontuario MUSI 4995: Armonía e Improvisación Musical
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Humanidades Prontuario MUSI 4995: Armonía e Improvisación Musical Profesor: José R. Ferrer López, Ed.D. Correo electrónico:
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL SEGUNDO CURSO DE ENSEÑANZA ELEMENTAL FLAUTA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO Los criterios de evaluación que se citan a continuación, se ajustan a una serie de contenidos mínimos, programados por el departamento de música, que deben
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO 2015-2016 E.E. B.B Enseñanzas Básicas Las enseñanzas elementales de música tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad y garantizar
SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos
4.1.- CONTENIDOS DE LAS MATERIAS DEL ÁREA DE MÚSICA SEGÚN EL DECRETO 23/2007, DE 10 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGUNDO
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:
Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario
Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS
Formato Programa Orientado por Competencias Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE 2. Carrera ARQUITECTURA 3.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA Enseñanzas Básicas Las enseñanzas elementales de música tienen como finalidad proporcionar al
La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional
2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.
MÚSICA ACTIVA Y MOVIMIENTO CURSO: 3º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales: Lectoescritura musical. Práctica con el lenguaje
Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.
ORDEN DE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIALIDADES CORRESPONDIENTES A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA DE BAJO ELECTRICO Y GUITARRA
COLEGIO ALEXANDER DUL
PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA
MATERIA: Música. Curso 1º ESO
Bloque 1: Interpretación y creación Crit.MU.1.1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje apropiado y aplicándolos a través de la lectura
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA. GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (Flauta Travesera) Curso
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA MANUEL MASSOTTI LITTEL MURCIA GUÍA DOCENTE DE SEGUNDO INSTRUMENTO (Flauta Travesera) Curso 2016-2017 Murcia, 1 de octubre de 2016 I.- Identificación de la asignatura TITULACIÓN:
Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN ETNOMUSICOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Piano - Etnomusicología
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2009-2010 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
PROGRAMACIÓN
Escuela Municipal de Música y Danza Villa de La Orotava PROGRAMACIÓN 2015-2016 ORQUESTA SEGUNDA ETAPA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE ORQUESTA Indice 0. Introducción 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Metodología
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO
INFORMACION PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2014-2015 OBJETIVOS: Los objetivos fundamentales de la asignatura, han sido desarrollados para contribuir a la formación de los alumnos en los siguientes puntos:
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA
Desarrollo de la expresión Musical y su Didáctica -1- Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR
RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.
Unidad 1 ABRO MS OÍDOS Unidad 1 ABRO MS OÍDOS EALUACÓN Objetivo Explorar recursos expresivos en la de una canción inventando nventar y proponer los gestos adecuados para acompañar la canción Soy una taza.
DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
DIDACTICA Y EDUCACION MUSICAL PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL Duración 10 semanas Intensidad horaria 4 HS TOTAL 60 HORAS Cupo máximo de 25-30 personas Por Esp. GUILLERMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA Espacio Curricular: CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013 Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Música Plan de estudios Ord. Nº: Ord. 29/05 CS Espacio Curricular:
DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN
DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN 1. CONTENIDOS. 1.1. SECUENCIACION Y TEMPORALIZACION DE 2º ESO- 1ª EVALUACIÓN Tema 1.- - El sonido y el ruido. - El silencio - Los géneros musicales. Tema
PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO
PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO 2009-2010 PEDAGOGÍA MUSICAL PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS: - Adquirir la terminología básica y los conceptos que se abordan en la asignatura y utilizarlos con suficiente
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Gimnasia Rítmica 1.2 Código
1. ASIGNATURA / COURSE
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Didáctica de la música y repertorio infantil 1.2. Código / Course Code 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course 1.5. Nivel /
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA DIDÁCTICA Unidad Curricular : Epresión Corporal Interdisciplinaria Programa de formación Académica: Actividad Física y Salud Trayecto: uno Periodo: 1er. Semestre Numero de horas presenciales:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE LICENCIATURA EN MÚSICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE LICENCIATURA EN MÚSICA ARMONIA II I. Identificadores de la asignatura Clave: ART240305 Créditos: 6 Materia:
TROMBÓN. Enseñanza Profesional. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.
TROMBÓN. Departamento de Viento y Percusión Página 1 de 9 PRIMER CURSO 1. Seguimiento y control del estudio de la respiración diafragmática y los músculos que forman la embocadura de manera que posibilite
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO
IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA PROGRAMACIÓN DE PENDIENTES El objeto de la presente Programación es explicar y detallar los objetivos que el alumno con la materia pendiente ha de
GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA
GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO
COLEGIO ALEMÁN DE QUITO Curso: IV Curso Nivel 10 Competencias Campo de competencia: 1 Duración: CURRÍCULUM MÚSICA IVto curso Interdisciplinario con: PRÁCTICA MUSICAL 24 horas Matemáticas, Español, Inglés.
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FLAUTA DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA Curso 2016-2017 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.-ENSEÑANZAS BÁSICAS... 7 2.1.- OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 7 2.1.1.- Objetivos
ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I
ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO
I. DATOS GENERALES.. Asignatura : ACTIVIDAD II.. Ciclo Académico : IV.. Código : 0-5.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Obligatorio.7. Semestre
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S-1 Licenciatura en Trabajo Social Departamento de Extensión Básico Tercero Curso Código Horas de Horas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION
Contenido Programático
Programático MÓDULO 1: Adaptación de los métodos activos del siglo XX (Kodaly, Dalcroze, y Orff) a nuestra realidad Social y cultural Facilitadora: Prof. CARMEN ANDRADE Dinamizar y enriquecer la labor
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 MATERIA O MÓDULO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO: 1063 CARRERA: NIVEL:
GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262906 Créditos: 20 Materia: Taller de Practica Institucional Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial
Unidad 0. Recuerdo que
DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33213 Nombre Balonmano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1312 - Grado de Ciencias
Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil
Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: MUSICA CODIGO: CE044P1 PRE REQUISITOS: CARRERA: TRONCO COMUN NIVEL: 4 No. CREDITOS: 4 HORAS
Economía Española GUÍA DOCENTE Curso
Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...
El educador social en el sistema educativo
GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Educación Primaria (Plan 2010) Grado Optativa 3 Primer Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Didáctica y Percepción Musical Código de asignatura: 17103301 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan 2010) Año académico: 2016-17
PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO 2º
Plaza Viriato s/n 46001 València Centralita: 963 156740 Fax: 963 156 739 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Plaza San Esteve, 3 46003 Valencia PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO 2015-2016 ESPECIALIDAD:
Guía Didáctica de Lenguaje Musical
Guía Didáctica de Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL 1º Plan Básico Lectura: Conocimiento de figuras rítmicas: Diferentes combinaciones de estas figuras tales como: Compases: 2/4 3/4 4/4 Entonación: Tonalidad
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA
REPERTORIO CON PIANISTA ACOMPAÑANTE II. FLAUTA TRAVESERA Identificación de la asignatura Asignatura: Repertorio con pianista acompañante II. Flauta travesera Materia: Formación instrumental complementaria
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Música de 2º de la ESO encontrándose en 3º ESO,
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES
CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FORMACIÓN INSTRUMENTAL Y AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)
TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO ME1TDF - METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Y DEL ENTRENAMIENTO Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000
MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS
GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...
Delegación Provincial de Granada
CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña
UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda
UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda CURSO ÁREA MATERIA ASIGNATURA 3º EEAASS Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Gráfico Campaña Publicitaria OBJETIVOS COMPETENCIAS Comprender
1. Estado de la cuestión:
Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FLAUTA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE VIENTO-MADERA CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 1 INTRODUCCIÓN. 4 1.-
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL 5º Y 6º
PROGRAMACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL 5º Y 6º CURSO 2015-16 ESCUELA DE MÚSICA Y DANZA DE LA VILLA DE LA OROTAVA 1. INTRODUCCIÓN La asignatura lenguaje musical de quinto y sexto está destinada a aquellos alumnos
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA
DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE
Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio
. Comportarse adecuadamente de tal manera que se fomente un clima de trabajo para el alumno, para sus compañeros y para el profesor.
ÁREA DE MÚSICA CONTENIDOS DE 1º CURSO Las cualidades del sonido. Elementos básicos del lenguaje musical para la comprensión de las partituras. La función y el valor social de la música. Empleo de diferentes
Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO
PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO 2013-14 1 INTRODUCCIÓN La Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía establece
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas
PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA
PROGRAMACIÓN DE FLAUTA TRAVESERA. CONSERVATORIO MUNICIPAL ELEMENTAL DE HERRERA GRADO ELEMENTAL PRIMER CURSO PRIMER CICLO OBJETIVOS: -Conocer el instrumento con el que se toca( montaje, limpieza, etc...)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MANUEL CARRA AVDA. JACINTO BENAVENTE, 11-13 29014-MÁLAGA 2 ÍNDICE Introducción
A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto.
Criterios de evaluación para 1º ESO A continuación se detallan los criterios de evaluación para cada una de las unidades que componen libro de texto. Unidad 1. El sonido y sus cualidades Explicar los conceptos
EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CENTRO GUÍA DOCENTE DE MAESTRO: EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS ESPECIALIDAD EDUCACIÓN MUSICAL CURSO 2009-2010 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: