MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE OBRAS
|
|
- José Miguel Reyes de la Fuente
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE OBRAS San Clemente, Diciembre de
2 INDICE Artículo Procedimientos Realizados por la DOM 04 Permiso de Edificación 05 Permiso de Obra Menor 08 Inspección de Obras 10 Certificado de Recepción de Obras de Urbanización y Aprobación de Loteo 12 Certificado de recepción definitiva de obra de edificación 14 Permiso de proyecto de loteo, subdivisión predial y fusión de terreno 16 Solicitud de certificado de Afectación a Utilidad Pública (o de Expropiación) 19 y/o Número Solicitud de aprobación de anteproyecto de obras de edificación 20 Solicitud de cambio de destino 21 Aprobación de cambio de profesional que interviene en una obra 22 Certificado de aprobación de anteproyecto de loteo 23 Certificado de copropiedad inmobiliaria 24 Certificado de Urbanización garantizada 25 Certificado de Informaciones Previas 26 Certificados Varios 27 Revisión de Expedientes 28 Registro de expedientes e ingreso en Base de Datos. 29 Estadística Mensual y Despacho a servicios Externos (INE y SII). 30 Anexos 31 2
3 Articulo 24 A la unidad encargada de Obras Municipales le corresponderán las siguientes funciones: a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, del plan regulador comunal y de las ordenanzas correspondientes, para cuyo efecto gozará de las siguientes atribuciones específicas. 1) Dar aprobación a las subdivisiones de predios y urbanorurales; 2) Dar aprobación a los proyectos de obras de urbanización y de construcción; 3) Otorgar los permisos de edificación de las obras señaladas en el número anterior; 4) Fiscalizar la ejecución de dichas obras hasta el momento de su recepción, y 5) Recibirse las obras ya citadas y autorizar su uso. b) Fiscalizar las obras en uso, a fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas que las rijan; c) Aplicar normas ambientales relacionadas con obras de construcción y urbanización; d) Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las obras de urbanización y edificación realizadas en la comuna; e) Ejecutar medidas relacionas con la vialidad urbana y rural; f) Dirigir las construcciones que sean de responsabilidad municipal, sean ejecutadas directamente o a través de terceros, y g) En general, aplicar las normas legales sobre construcción y urbanización en la comuna. 3
4 Procedimientos Realizados por la DOM Los procesos que existen dentro de la función de desarrollo comunitario son: Procedimientos Relevantes: 2.1 Permiso de Edificación 2.2 Permiso de Obra Menor 2.3 Inspección de Obras 2.4 Certificado de Recepción de Obras de Urbanización y Aprobación de Loteo 2.5 Certificado de recepción definitiva de obra de edificación 2.6 Permiso de proyecto de loteo, subdivisión predial y fusión de terreno Procedimientos Rutinarios 2.7 Solicitud de certificado de Afectación a Utilidad Pública (o de Expropiación) y/o Número 2.8 Solicitud de aprobación de anteproyecto de obras de edificación 2.9 Solicitud de cambio de destino 2.10 Aprobación de cambio de profesional que interviene en una obra 2.11 Certificado de aprobación de anteproyecto de loteo 2.12 Certificado de copropiedad inmobiliaria 2.13 Certificado de Urbanización garantizada 2.14 Certificado de Informaciones Previas 2.15 Certificados Varios Procesos Internos 2.16 Revisión de Expedientes 2.17 Registro de expedientes e ingreso en Base de Datos Estadística Mensual y Despacho a servicios Externos (INE y SII). Procesos Especiales 2.19 Permisos Ley Artículo 1 y 2. 4
5 2.1. Permiso de Edificación a) Ficha Permiso de Edificación Finalidad del Proceso Autorización para construir, reparar o modificar, etc. Dirección de Obras Unidad de Inspección, Oficina de Proyectos. Entradas Presentación del Proyecto con solicitud de aprobación Declaración jurada de la calidad de propietario del bien raíz Formulario referido a la obra que se pretende construir, incluyendo especificaciones técnicas. Formulario de profesionales competentes de la obra, Formulario INE. Planos de arquitectura e informe de cálculo, si este último correspondiere. Obtención de Permiso de Edificación. Procesos: Se revisan los antecedentes del proyecto de acuerdo a la L.G.U. y C. Se Calcula derechos y se extiende orden de pago Propietario cancela derechos Se extiende permiso de edificación, en el plazo que estipula la L.G. U. y C. 5
6 B. Pasos Paso 1: Ingreso de expediente en Dirección de Obras. En general, las exigencias de carácter técnico y reglamentarias son las que establece la O. G. U. y C. Paso 2: La Unidad encargada recibe carpeta o expediente individual con solicitud. Al entregar el interesado toda la documentación requerida, según el tipo de obra, la unidad encargada le asignará un número correlativo y cronológico, señalado en su portada, de acuerdo a la Ordenanza y L.G. U. y C., Paso 3: Revisión de Documentación Toda la documentación será revisada por la unidad encargada y si hubiere observaciones o documentación pendiente, se informará de ello al interesado para que la subsane, devolviéndose al expediente, es decir, se notifica. Estando conforme todo el expediente, la unidad encargada está en condiciones de otorgar el permiso de edificación. Paso 5: Cálculo de Derechos Municipales Para el otorgamiento del permiso, la unidad encargada deberá calcular los derechos municipales que corresponde cancelar por la obra; todo ello de acuerdo a la ley y ordenanza General de Urbanismo y la ordenanza municipal correspondiente. Paso 6: Giro y Cancelación de Orden de Ingreso Calculados los derechos el permiso queda listo para su trámite de pago. Para ello el funcionario encargado deberá girar la orden de ingreso, para que luego se proceda a su cancelación en la Oficina de Rentas. El interesado deberá concurrir a la oficina de Rentas Municipales y proceder a la cancelación de la orden de ingreso, de lo cual esta unidad entregará la correspondiente copia al contribuyente que pagó. Concluido el pago, el contribuyente ha finalizado su trámite de obtención del permiso de edificación, salvo que deba retirar algún documento adicional en la DOM. Paso 7: Se otorga permiso de Edificación Paso 8: Se ingresan los antecedentes en Base de Datos. 6
7 C. Diagrama de Flujos 7
8 2.2 Permiso de Obra Menor A. Ficha Permiso de Obra Menor Finalidad del Proceso Los referidos en la L. y O. G. U. y C. Dirección de Obras Unidad de Inspección, Oficina de Proyectos. Entradas Presentación del Proyecto con solicitud de aprobación Declaración jurada de la calidad de propietario del bien raíz Formulario referido a la obra que se pretende construir, incluyendo especificaciones técnicas. Formulario de profesionales competentes de la obra, Formulario INE. Planos de arquitectura e informe de cálculo, si este último correspondiere. Obtención de Permiso de Edificación. B. Pasos Paso 1: Usuario solicita formulario a la D.O.M. de Obra Menor Paso 2: Ingresa formulario para entregar respuesta. Paso 3: Cancelación de Derecho Correspondiente Paso 4: Se hace entrega de Permiso para ejecutar obra menor. Paso 5: Se ingresa a base de Datos. 8
9 c. Diagrama de Flujos. 9
10 2.3 Inspección de Obras A. Ficha Inspección de Obras Finalidad del Proceso Se realiza de acuerdo si la persona comenzó la obra con los permisos correspondientes para pedir las exigencias necesarias con lo cual se le notifica dándole un plazo para presentar expediente correspondiente, en caso de no acudir se le notifica al juzgado de policía local. Dirección de Obras Unidad de Inspección. Entradas Se verifica cumplimiento del proyecto Verificar cumplimiento de la L.G. U. y C., y ordenanzas. Se procede a la Inspección de la obra. B. Pasos Paso 1. Funcionario o Inspector de la D.O.M., visita terreno. Paso 2. Se cita a usuario previa notificación. Paso 3. Se otorga plazo. Paso 4. Si tiene permiso y cumple con L.G.U. y C. y cumple con el proyecto, se otorga certificado o anotación en libro de obras. Paso 5. Si no cumple con L.G. U. y C., y proyecto, se paraliza la obra hasta corregir defectos. Paso 6. Se verifica corrección de defectos. Paso 7. Se otorga certificado. 10
11 C. Diagrama de Flujo 11
12 2.4. Certificado de Recepción de Obras de Urbanización y aprobación de Loteo. A). Ficha Certificado de recepción de obras de urbanización y aprobación de loteo. Finalidad del Proceso Certificación que permite Dirección de Obras, Revisor, Oficina de Proyectos Entradas Solicitud de Interesado Certificados de SERVIU, Aguas Nuevo Sur, SEC Antecedentes de Áreas Verdes, Señal éticas, Arborización, numeración municipal. Título de Dominio Proyecto de Urbanización Se entrega Certificado con plano de loteo aprobado y autorización para enajenar. B). Pasos Paso 1. Entrega a DOM de antecedentes y solicitud de recepción. Paso 2. Revisión de Antecedentes recibidos. Paso 3. Aprobación o Rechazo. Paso 4. Entrega de certificado y plano aprobado con autorización para enajenar. Paso 5. Se ingresa en la base de Datos, y Carpeta de la propiedad. 12
13 C). Diagrama de Flujos. 13
14 2.5. Certificado de Recepción Definitiva de Obra de Edificación. A). Ficha Certificado de Recepción Definitiva de Obra de Edificación Finalidad del Proceso Verificar y certificar que las obras estén completamente edificadas, de acuerdo al proyecto ingresado y aprobado previamente en la DOM. Dirección de Obras Unidad de Inspección Entradas Solicitud de recepción firmada por el propietario de la obra y el arquitecto, en cuadruplicado. Certificados de Hormigón Planos y copias de certificados de recepción de los servicio de Alcantarillado, Agua Potable, Luz Eléctrica. B. Pasos. Certificado de Recepción Definitiva de las obras de edificación. Paso 1. Usuario o Arquitecto solicita recepción en la D.O.M. Terminada la obra, el interesado, propietario o profesional a cargo deberá solicitar su recepción a la Dirección de Obras Municipales, quien fijará la fecha de visita a terreno. Paso 2. Director de Obras o Inspector asisten a la construcción para verificar antecedentes. El día de la visita, el Director o el Inspector designado, procederá a la revisión de las obras, para verificar si procede o no la recepción, la cual se realizará de acuerdo a la L.G.U. y C., y al proyecto presentado en la DOM. Paso 3. Giro y cancelación de Derechos equivalentes al 5% de la UTM del mes en curso, correspondiente al valor del certificado. El funcionario de la Oficina de Proyectos, previa entrega de información del Director o del Inspector a cargo de realizar la visita a terreno, que indique que la recepción ha sido aprobada sin observaciones, procederá a emitir orden de ingreso, por la suma de 5% de la UTM del mes en curso, por conceptos de certificado de Recepción, estipulado en la Ordenanza. Paso 4. Otorgar Certificado de Recepción de la Obra Este certificado es otorgado una vez verificada en terreno la construcción, la cual debe ceñirse a lo indicado en el proyecto presentado en la DOM y a la L.G.U. y C., y previo pago del certificado. Los antecedentes (certificados de hormigón, planos y certificados de servicios tales como agua, luz, e instalaciones de gas), serán verificados, y si hubiere observaciones, estas serán devueltas para su corrección. Estando todo en orden y conforme a los antecedentes, la Dirección de Obras está facultada para otorgar el Certificado de Recepción. Paso 5. Ingreso de Antecedentes a la Base de Datos de la DOM. 14
15 C). Diagrama de Flujos. 15
16 2.6. Permiso de Proyecto de Lote, Subdivisión Predial y Fusión de Terrenos. A). Ficha Permiso de Proyecto de Loteo, Subdivisión Predial y o Fusión de Terrenos. Finalidad del Proceso Consiste en la división de un predio en lotes, existiendo o no urbanización en las vías que se enfrentan. Dirección de Obras Entradas Título de Dominio Formulario de Solicitud de aprobación de Permiso de Lote, Subdivisión Predial y/o Fusión. Plano de situación actual y propuesta de subdivisión o loteo. Certificado de Avalúo Fiscal actualizado Memoria Explicativa que incluya cuadro de superficie y deslindes de lotes. En caso de Loteo, debe presentar antecedentes de urbanización, aprobación de SAG y de MINVU, este último que señale el grado de urbanización. Certificado de Permiso de proyecto de Loteo, Subdivisión Predial y/o Fusión de Terrenos. 16
17 B. Pasos. Paso 1. Propietario ingresa expediente en la DOM, con solicitud de Loteo, Subdivisión Predial y/o Fusión de Terrenos. En Caso de Subdivisión y/o Fusión: Paso 2. Antecedentes son verificados por el Revisor y DOM. Paso 3. Verificados y aprobados los antecedentes, se realiza el cálculo de Derechos, equivalentes al 2% del valor del Avalúo Fiscal actualizado. Paso 4. Giro de Orden de Ingreso por parte de Funcionario de la DOM encargado. Paso 5. Pago de Derechos por parte del propietario del proyecto de Subdivisión Predial y/o Fusión de Terrenos. Paso 6. Emisión de Certificado de aprobación de Certificado de Aprobación de Loteo, Subdivisión Predial y/o Fusión de Terrenos, (con o sin enajenación). En Caso de Loteo: Paso 7. Usuario debe presentar antecedentes de urbanización, documentos de SAG y de MINVU, este último que indique hasta qué grado está urbanizado. Antecedentes de alcantarillado, agua potable, áreas verdes, postación eléctrica y alumbrado. Paso 8. Revisión y aprobación de antecedentes. Paso 9. Verificados y aprobados los antecedentes, se realiza el cálculo de Derechos, equivalentes al 2% del valor del Avalúo Fiscal actualizado. Paso 10. Giro de Orden de Ingreso por parte de Funcionario de la DOM encargado. Paso 11. Pago de Derechos por parte del propietario del proyecto de Subdivisión Predial y/o Fusión de Terrenos. Paso 12. Emisión de Certificado de aprobación de Certificado de Aprobación de Loteo con autorización a enajenar. 17
18 C). Diagrama de Flujos. 18
19 PROCEDIMIENTOS RUTINARIOS 2.7. Solicitud de Certificado de Afectación a Utilidad Pública (o no Expropiación) y/o Certificado de Número. A). Ficha Solicitud de Certificado de Afectación a Utilidad Pública (o no Expropiación) y/o Certificado de Número. Finalidad del Proceso - Certificado de Afectación a Utilidad Pública, certifica que el predio se encuentra o no sujeto a expropiación derivada de la aplicación del plan regulador comunal, - Certificado de número asigna número a una vivienda. Dirección de Obras Secretaría. Entradas Formulario de Solicitud de Certificado de Afectación a Utilidad Pública (o no Expropiación) y/o Certificado de Número. Fotocopia de Dominio Vigente de la propiedad Certificado de Avalúo fiscal actualizado de la propiedad. Certificado de Afectación a Utilidad Pública (o no Expropiación) y/o Certificado de Número B. Pasos. Paso 1. Usuario solicita formulario en Dirección de Obras formulario para obtención Certificado de no Expropiación y/o Certificado de Número. Paso 2. Ingreso de Formulario completo, fotocopia de Dominio Vigente, Certificado de avalúo fiscal Paso 3. Evaluación de antecedentes. En este paso se revisan los antecedentes, para determinar si se encuentra afecto a expropiación, o para asignarle número, según corresponda. Paso 4. Emisión de Certificado. Paso 5. Giro y pago de Derechos municipales correspondientes a un porcentaje de la U.T.M. del mes en curso, de acuerdo a la Ordenanza. Paso 6. Entrega de Certificado. 19
20 2.8. Solicitud de Anteproyecto de obras de edificación. A). Ficha Solicitud de Permiso de anteproyecto de obras de edificación. Finalidad del Proceso Documento que tiene una duración de 180 días, el cual permite presentar un proyecto afecto a modificaciones en el plazo estipulado. Para este trámite se cancela solo el 10% de los derechos, una vez que presente el proyecto definitivo, deberá cancelar la diferencia del valor del proyecto. Unidad de Obras. Entradas Formulario de solicitud de Anteproyecto (en cuadruplicado) Planos de anteproyecto que se está presentando. Permiso de Anteproyecto, cancelación B. Pasos. Paso 1. Usuario o Asesoría Técnica presenta antecedentes. Los antecedentes deben ser la solicitud de Permiso de Anteproyecto, mas las copias de planos del anteproyectos. Tiene un plazo de 180 días para presentar el proyecto definitivo. Además, puede hacer modificaciones a dicho proyecto. Paso 2. Documentos se ingresan para revisión. Paso 3. Aprobación de anteproyecto y fijar plazo para presentar proyecto definitivo. Paso 4. Giro y pago de derechos municipales correspondientes al 10% del valor total del proyecto. Paso 5. Emisión de Permiso de Anteproyecto, timbrar y enumerar planos. Paso 6. Ingresar en la base de datos. 20
21 2.9. Solicitud de Cambio de Destino. A). Ficha Solicitud de Cambio de Destino. Finalidad del Proceso Revisión de antecedentes que permiten autorizar el cambio de destino de una edificación o propiedad. Dirección de Obras Entradas Documentos de identificación del propietario (Cédula de Identidad o RUT). Título de Dominio Vigente Plano Ubicación de la edificación. Informe de Abogado Documentos de Acuerdo del Concejo Formulario de Solicitud de Cambio de Destino. Se obtiene certificado de cambio de destino. B. Pasos. Paso 1. Usuario presenta antecedentes en la Dirección de Obras. Paso 2. Antecedentes son evaluados, de acuerdo al plan regulador y a la zona que corresponde en la edificación o propiedad. Paso 3. Aprobación o rechazo de Cambio de Destino. Paso 4. En caso de aprobación de cambio de destino, se emite giro de Derechos Municipales. Paso 5. Emisión de Certificado de Cambio de Destino, timbre de los antecedentes. Paso 6. Se envían antecedentes al S.I.I. para que propiedad se enrole con el nuevo destino. 21
22 2.10. Aprobación de cambio de profesional que interviene en una obra A). Ficha Aprobación de cambio de profesionales que intervienen en una obra. Finalidad del Proceso Este procedimiento se puede llevar a cabo por cualquier razón ajenas al propietario o contratista que se encuentra ejecutando un proyecto, se debiera cambiar a uno de los profesionales que intervienen en la obra (Arquitecto, Calculista, Constructor). Dirección de Obras Oficina de Proyectos Entradas Carta Renuncia o Declaración Jurada del profesional, indicando que cesará en dicho proyecto. Formularios Carta solicitud del propietario, indicando las razones por las cuales cambiará al profesional. Identificación del nuevo profesional. Se entrega autorización de cambio de Profesional. B). Pasos Paso 1. Solicitud de propietario Paso 2. Profesional renuncia al proyecto Paso 3. Se ingresan documentos de los nuevos profesionales. Paso 4. Se acepta solicitud registrando en el expediente. 22
23 2.11. Certificado de aprobación de anteproyecto de loteo A). Ficha Certificado de aprobación de anteproyecto de loteo Finalidad del Proceso Aprobación preliminar de un proyecto de loteo, sin urbanización o insuficiencia de ésta. Dirección de Obras Entradas Título de Dominio vigente de la propiedad. Formularios de anteproyecto de loteo. Planos de situación actual y situación proyectada. Documentos de MINVU Documentos de SAG Certificados de Factibilidad de Servicios Básicos Certificado de Avalúo de la propiedad. Se otorga certificado de anteproyecto de Lote. B. Pasos. Paso 1. Solicitante presenta antecedentes y formularios. Paso 2. Antecedentes se envían a revisión. Paso 3. Antecedentes se aprueban o rechazan. Paso 4. Si antecedentes son aprobados, se realiza orden de ingresos por concepto de derechos equivalentes al 10% del total del proyecto de loteo (el valor total a cancelar equivale al 2% del avalúo fiscal de la propiedad). Paso 5. Se emite certificado de aprobación de anteproyecto. Paso 6. Se ingresa en base de datos. 23
24 2.12. Certificado de copropiedad inmobiliaria A). Ficha Certificado de Copropiedad inmobiliaria. Finalidad del Proceso Las Disposiciones establecidas en la Ley N (Ley de Condominios), establece condominios integrados por inmuebles divididos en unidades sobre las cuales se puede constituir dominio común entre ellos. Dirección de Obras. Entradas Solicitud de certificado Documentos de identificación del propietario (Cédula de Identidad o RUT). Título de Dominio Vigente. Certificado de copropiedad inmobiliaria. Paso 1. Solicitud Paso 2. Departamento verifica permiso de construcción de co propiedad inmobiliaria según Ley Paso 3. Se otorga certificado. 24
25 2.13. Certificado de Urbanización Garantizada. A) Ficha Certificado de Urbanización Garantizada. Finalidad del Proceso Certificado en el que el propietario ha garantizado a través de diferentes instrumentos financieros, la urbanización de los diferentes servicios, para un predio que proyecta lotear y/o construir. Dirección de Obras Instituciones Financieras Entradas Documentos de identificación del propietario (Cédula de Identidad o RUT). Título de Dominio vigente de la propiedad que se va a garantizar su urbanización. Póliza o Boleta de Garantía Solicitud de Certificado de Urbanización Garantizada. Se entrega certificado de urbanización garantizada. B. Pasos. Paso 1. Solicitante presenta antecedentes y Póliza o Boletas de Garantía. Paso 2. Antecedentes se envían a revisión. Paso 3. Antecedentes se aprueban o rechazan. Paso 4. Si antecedentes son aprobados, Boleta o Póliza de Garantía se envía a resguardo en Tesorería Municipal. Paso 5. Solicitante cancela el certificado correspondiente a un 5% del valor de la UTM del mes en curso. Paso 6. Se emite certificado de urbanización garantizada. 25
26 2.14. Certificado de Informaciones Previas A). Ficha Certificado de Informaciones Previas Finalidad del Proceso Certifica las condiciones vigentes aplicables al predio de acuerdo a las normas. El certificado de Informaciones Previas proporcionará según corresponda, antecedentes complementarios tales como: numero municipal asignado, línea de edificación, ancho de vías, requisitos de urbanización para los efectos, normas urbanísticas aplicables al predio. Dirección de Obras Entradas Formulario de Solicitud de Informaciones Previas. Certificado de Informaciones Previas. Importante: Todo proyecto de loteo, subdivisión, fusión, edificación, ampliación, remodelación o modificación, debe obligatoriamente llevar el Certificado de Informaciones Previas. Antes de presentar cualquiera de estos proyectos, el Certificado debe encontrarse ingresado en la Dirección de Obras. Si un proyecto no presentara este Certificado, será notificado y devuelto al usuario, para su rectificación. B. Pasos. Paso 1. Usuario solicita formulario de Solicitud de Certificado de Informaciones Previas. Paso 2. Se ingresa solicitud y se enumera. Paso 3. Se gira orden de ingreso para cobro de derechos equivalentes a 1 Cuota de Ahorro Corvi. Paso 4. Se emite certificado de Informaciones Previas, indicando numero municipal asignado, línea de edificación, ancho de vías, requisitos de urbanización para los efectos, normas urbanísticas aplicables al predio. Paso 5. Usuario ingresa certificado de informaciones previas en proyecto que presentará posteriormente en la DOM. 26
27 2.15. Certificados Varios A). Ficha Certificados Varios Finalidad del Proceso Usuario solicita certificado emitido por la Dirección de Obras Municipales. Los certificados pueden ser de Ruralidad, Vivienda Social, Existencia de Vivienda, entre otros. Dirección de Obras Municipales Entradas Solicitud del usuario Certificado de Avalúo fiscal actualizado Dominio vigente de la propiedad. Certificado. B. Pasos. Paso 1. Usuario solicita en la Dirección de Obras Municipales certificado, con antecedentes respaldatorios adjuntos. Paso 2. Antecedentes son evaluados de acuerdo al Plan Regulador Vigente, y antecedentes de Edificación existentes en la DOM, Paso 3. Se gira orden de ingreso para cobro de derechos (valores estipulados en la Ordenanza). Paso 4. Se emite certificado. 27
28 PROCESOS INTERNOS Revisión de Expedientes A). Ficha Revisión de Expedientes. Finalidad del Proceso El funcionario Revisor de la Dirección de Obras, tiene la misión de verificar que los proyectos ingresados a la Dirección de Obras, ya sea de Edificación, Modificación, Ampliación, Remodelación, Regularización, Subdivisión, Fusión, Loteo, Anteproyectos, contengan todos los formularios contemplados en la L.G.U. y C., debidamente completos, con anexos correspondientes, además de los planos, y otros documentos exigidos por la Dirección de Obras. Dirección de Obras Revisor. Entradas Proyecto o Expediente presentado por el Usuario. Proyecto Aprobado, Rechazado o Notificado. Anexo 2. Nómina de Antecedentes requeridos para cada caso. B. Pasos. Paso 1. Usuario Presenta proyecto en la DOM, el cual es ingresado, numerado y fechado. Paso 2. Se envía a Revisión. Paso 3. Revisor determina si proyecto es aprobado, o notificado, de acuerdo a los antecedentes presentados y la L.G.U. y C. Paso 4. En caso de ser aprobado, funcionario indica su clasificación de acuerdo a tabla emitida en forma trimestral por el Ministerio de Vivienda (Anexo 3), para el cálculo de derechos municipales Paso 5. En caso de tener observaciones, no cumple con la L.G.U. y C., o formularios vienen incompletos, el proyecto se notifica y se devuelve al propietario para su corrección y/o modificación. 28
29 2.17. Registro de expedientes e ingreso en Base de Datos. A). Ficha Registro de expedientes e Ingreso en Base de Datos. Finalidad del Proceso Llevar un registro actualizado de todos los proyectos presentados en la Dirección de Obras, ya sean de Edificación, Modificación, Ampliación, Remodelación, Regularización, Subdivisión, Fusión y Loteo. Lo anterior, con el fin de realizar estadísticas y entrega de información a usuarios que constantemente se encuentran solicitándola. Dirección de Obras. Entradas Expedientes presentados por usuarios, previamente cancelados, aprobados y con certificados emitidos. Ingreso de Antecedentes a ficha y Base de Datos. B. Pasos. Paso 1. Usuario Presenta Proyecto Paso 2. Proyecto es aprobado, cancelado y certificado de aprobación es emitido. Paso 3. Proyecto se ingresa a libro (que contiene una ficha completa del proyecto). Paso 4. Proyecto se ingresa a Base de Datos. Se Anexa Ficha de Identificación de proyectos (Anexo 1), la cual debe ser debidamente completada, con todos los antecedentes existentes en el proyecto. 29
30 2.18. Estadística Mensual. A). Ficha Estadística Mensual. Finalidad del Proceso Enviar mensualmente información sobre los proyectos presentados y aprobados en la DOM a los servicios de I.N.E. y S.I.I. Dirección de Obras Oficina de Proyectos Entradas Proyectos aprobados B. Pasos. Formularios de Estadísticas para los servicios INE y SII. Paso 1. Proyectos se aprueban, cancelan y permisos o autorizaciones cursadas. Paso 2. Antecedentes se ingresan en Base de Datos del Computador y Registro General de Proyectos. Paso 3. Se realiza estadística y se completan formularios de INE y SII. (Anexo 4). Paso 4. Aquellos proyectos con Recepción Definitiva aprobada, más loteos, subdivisiones, artículo 55, Regularizaciones de Ampliación, Artículo 2 Ley , Regularizaciones de Obra Artículo 1 de la Ley , deberán enviarse en carpeta la que debe contener el proyecto completo más la copia de plano correspondiente al Servicio de Impuestos Internos. Paso 5. Para I.N.E. Regional, se despacha formulario INE, solicitud de permiso y permiso. Paso 6. Digitación y firma de Oficio Conductor, formularios con la información detallada (m², presupuestos, ubicación, número de permisos, e indicar si es vivienda, servicio o edificio público). Paso 7. Envío de antecedentes al S.I.I. e I.N.E. Regional. 30
31 2.19 Permisos Ley Artículo 1 y 2 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Este procedimiento es especial debido a que corresponde a una Ley Especial, y temporal (tiene una duración de 3 años, desde marzo de 2008). Artículo 1 Transitorio. Regularización de Vivienda social, Viviendas Progresivas o infraestructuras sanitarias y de viviendas cuyo valor de tasación de la construcción no supere las 520 U.F. Construidas con anterioridad al 04 de marzo de 2008, localizadas en áreas urbanas o rurales sin recepción definitiva. Procedimiento Formulario 6.1 Solicitud de Permiso y Recepción simultáneo, firmado por el propietario y arquitecto. Declaración simple de ser propietario de la vivienda. Plano de ubicación, plantas de arquitectura y especificaciones técnicas suscritas por arquitecto. Informe del profesional que certifique el cumplimiento de las normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad y servicios de instalaciones interiores. Requisitos Especiales: - No estar ubicadas en zonas de riesgo, protección, declaratorias de utilidad pública (áreas verdes, vialidad, plazas, etc.) y estar de acuerdo con los usos de suelo establecido. - Cumplir con las condiciones de habitabilidad (altura de piso a cielo, aislamiento térmico, ventilación, etc.), seguridad (resistencia al fuego); estabilidad (condiciones mínimas de los materiales de la vivienda como escuadria de las maderas, acero de los pilares, espesor de muros, etc.) y normas de los servicios de instalaciones interiores de electricidad, agua potable, alcantarillado y gas. - Contar con un profesional que certifique el cumplimiento de estas disposiciones. Artículo 2 Transitorio. Permite regularizar por una sola vez ampliaciones de hasta 25 m², localizadas en áreas urbanas rurales, construidas con anterioridad al 04 de marzo de Procedimientos Formulario 6.3 Solicitud de permiso y recepción simultáneo firmado por el propietario. Declaración simple de ser propietario de la vivienda. Especificaciones técnicas resumidas Croquis a mano alzada que debe realizarse en una hoja cuadriculada que indique las medidas de la ampliación (cotas y superficie). Requisitos Especiales: - No estar ubicadas en zonas de riesgo, protección, declaratorias de utilidad pública (áreas verdes, vialidad, plazas, etc.) y estar de acuerdo con los usos de suelo establecido. - Cumplir con las condiciones de habitabilidad (altura de piso a cielo, aislamiento térmico, ventilación, etc.), seguridad (resistencia al fuego); estabilidad (condiciones mínimas de los materiales de la vivienda como escuadria de las maderas, acero de los pilares, espesor de muros, etc.) y normas de los servicios de instalaciones interiores de electricidad, agua potable, alcantarillado y gas 31
32 ANEXOS 32
Trámites y requisitos de acceso a servicios
Certificado de Número: Certifica la numeración municipal existente y asignación de nuevos números, si corresponde Dirigido a : Personas Naturales y Jurídicas Certificado de Número $ 1,540 Certificado de
PERMISO PARA OBRA NUEVA
PERMISO PARA OBRA NUEVA En otorgar permiso de Obra Nueva en un predio o inmueble. A los residentes o propietarios de predios e inmuebles que requieran ejecutar obras de construcción. Los indicados en articulo
SOLICITUD DE PERMISO DE RECONSTRUCCION DE EDIFICACION
FORMULARIO 8.1 S.P.REC.ART. 5.1.4.N 6.1.1. y 6.1.2. SOLICITUD DE PERMISO DE RECONSTRUCCION DE EDIFICACION DAÑADA A CONSECUENCIA DE UNA CATASTROFE Nota: Tener presente plazos establecidos en art. 5.1.4.
Dirección de Avalúos y Catastros
Dirección de Avalúos y Catastros Mantener permanentemente actualizado el catastro urbano y rural del Cantón Rumiñahui, a través del registro de toda la actualización en la base de datos gráficos y alfanuméricos.
Proyecto de Ley Regularizaciones de Viviendas, Microempresas Inofensivas y Equipamiento Social.
Proyecto de Ley Regularizaciones de Viviendas, Microempresas Inofensivas y Equipamiento Social. Boletines 9939-14 y 10.176-14 Mociones de los senadores García Ruminot; Montes; Ossandon; Pérez Várela; Walker
NOMINA DE TRÁMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES (En respuesta a Ley 20.285)
Dirección de Obras Municipales Departamento de Urbanismo 1.- DEPARTAMENTO DE URBANISMO A) CERTIFICADOS NOMINA DE TRÁMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES (En respuesta a Ley 20.285) CERTIFICADO DE INFORMES
MANUAL DE TRÁMITES DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO. Dictamen de uso de Suelo ó Factibilidad de uso de suelo. Plaza 5 de mayo y No reelección
Dictamen de uso de Suelo ó Factibilidad de uso de suelo. Solicitud por escrito dirigida al S.I.U.E. especificando el uso pretendido. Croquis de ubicación. 3 días 2.73 vsmgv Oficio de Dictamen La entrega
CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?
PATENTES COMERCIALES Requisitos para solicitar una patente comercial El presente instructivo cumple el propósito de informar y orientar al contribuyente vecino de Algarrobo en los trámites de solicitud
(REQUISITOS DE LOS TRÁMITES DE ACCIONES DE URBANIZACION)
(REQUISITOS DE LOS TRÁMITES DE ACCIONES DE URBANIZACION) TF-02. SOLICITUD DE REVISIÓN, ESTUDIO Y APROBACIÓN EN SU CASO DE ANTEPROYECTO URBANO. DICTAMEN DE USO DEL SUELO FAVORABLE. DICTAMEN DE FACTIBILIDAD
MINISTERIO DE VIVIENDA DIRECCION DE DESARROLLO URBANO PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL
MINISTERIO DE VIVIENDA DIRECCION DE DESARROLLO URBANO PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD HORIZONTAL OCTUBRE, 2009 REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA LIC. CARLOS A. DUBOY MINISTRO DE VIVIENDA
REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.
REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD. BOLETÍN N 4304-14 I. ANTECEDENTES. a) Los cambios experimentados por el país han
SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015
LICENCIA DE CONSTRUCCION EN LA MODALIDAD DE AMPLICACIÓN Y MODIFICACIÓN SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015 AMPLIACIÓN: Es la acción de adicionar áreas cubiertas a una edificación existente. MODIFICACIÓN: Cuando
I INDIVIDUALIZACIÓN DEL SOLICITANTE
Funcionario Zulema Álvarez Canelo Administrativa en Oficina de Rentas y Patentes La actividad que se realiza en la Oficina de Rentas y Patentes es la siguiente: Periodos de Patentes Comerciales Enero -
Requerimiento de usuario.
Requerimiento de usuario. Ingreso oficina de partes municipalidad. Se deriva a dirección de obras. Revisión de antecedentes presentado de acuerdo a OGU y C (plazo 30 días y 15 si viene con informe de revisor
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO.
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO. METROAGUA S.A. E.S.P., presenta el siguiente procedimiento para el trámite de solicitud de nuevos servicios
8.3 Diagrama de Flujo
8.3 Diagrama de Flujo DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS 158 2. DIRECCIÓN: Dirección General de Obras Públicas Control de Correspondencia Administrativos 159 2. DIRECCIÓN: Dirección General de Obras Públicas
INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION, DE PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN Y AGUAS LLUVIAS FORMATOS Y ANEXOS
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU V REGION VALPARAÍSO INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION, DE PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN Y AGUAS LLUVIAS FORMATOS Y ANEXOS Formato Nº 1 Chequeo de
Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas. Documentos adicionales para la licencia de subdivisión rural y urbana
Documentos generales para solicitud de licencias urbanísticas Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, con fecha de expedición no superior a un mes.
DOCUMENTOS QUE EXPIDE LA OFICINA DEL PREDIAL Y CATASTRO EN FORMATO SIMPLE O CERTIFICADO
DOCUMENTOS QUE EXPIDE LA OFICINA DEL PREDIAL Y CATASTRO EN FORMATO SIMPLE O CERTIFICADO HISTORIAL CATASTRAL, INFORMES CATASTRALES, CERTIFICADO DE NO ADEUDO, CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD O NO INSCRIPCION,LAMINA
Trámites y requisitos de acceso a servicios, Dirección de Administración y Finanzas
Trámites y requisitos de acceso a servicios, Dirección de Administración y Finanzas Descripción del servicio Requisitos y antecedentes OBTENCIÓN DE El ejercicio de toda PATENTE MUNICIPAL profesión, oficio,
DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES D.O.M.
DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES D.O.M. A) FUNCIONES DE DIRECCION DE OBRAS Su función es velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, del Plan Regulador
SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y SOCIAL ROLES SEREMI - SERVIU EGIS/PSAT
SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y SOCIAL ROLES SEREMI - SERVIU EGIS/PSAT Propósito y énfasis operativos en el actuar de las EGIS Propósitos principales Optimizar y transparentar el trabajo de las EGIS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES DE ALCOHOLES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES DE ALCOHOLES 1.0 OBJETIVO El presente tiene por objeto regular un procedimiento uniforme, que sea eficiente y eficaz, para el otorgamiento,
Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras.
1. Declaración Jurada N 1842 Declaración Jurada Mensual sobre Determinación del crédito especial de empresas constructoras. Declaración Jurada Sobre Determinación Del Crédito Especial a Empresas Constructoras
1.3 MODALIDAD DE APROBACIÓN: 1.4 ANEXOS QUE SE ADJUNTAN :
(Sello y Firma) FORMULARIO ÚNICO DE Municipalidad de: HABILITACIÓN URBANA - FUHU Nº de Expediente: LICENCIA 1. SOLICITUD DE HABILITACIÓN URBANA: Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda
Crédito al Constructor
Generales Poseer Cuenta en el Banco del Tesoro Formato de solicitud debidamente llenada y firmada Dirección, teléfono, fax y e-mail, de la empresa solicitante y el representante legal Legales Empresa vigente
REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD
Pag. Nº 1 REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "A" APROBACIÓN AUTOMÁTICA 1.- Formulario único de Edificaciones FUE consignando los
SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA MENOR, OBRAS PRELIMINARES Y/O DEMOLICIÓN
SOLICITUD DE PERMISO DE OBRA MENOR, OBRAS PRELIMINARES Y/O DEMOLICIÓN DIRECCION DE OBRAS - I. MUNICIPALIDAD DE : 1/4 NUMERO SOLICITUD REGIÓN : Fecha de Ingreso URBANO RURAL * A LLENAR POR LA LA D.O.M.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles
Superintendencia de Electricidad y Combustibles DEPTO. DE INGENIERIA DE COMBUSTIBLES DIC- 1162 / IC- 1569 OFICIO CIRCULAR: N 01422 / ANT.: 1) Ley N 18.410 de 1986. 2) Decreto N 90, de 1996, del Ministerio
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010 INTRODUCCION Proyectos Habitacionales: Para dar solución a los requerimientos habitacionales de las familias más vulnerables ellas pueden en conjunto con una
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mejía
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mejía HORARIO DE ATENCIÓN: 07h30 a 12h30 y 13h30 a 16h30 DIRECCIÓN: (Parque Central de Machachi) 1 REQUISITOS PARA LÍNEA DE FÁBRICA 1 - Copia de escritura.
ORDENANZA CIERRE DE CALLES, PASAJES Y CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA
ORDENANZA CIERRE DE CALLES, PASAJES Y CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA TITULO PRELIMINAR Artículo 1 : Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 20.499, la Municipalidad de
6 de Noviembre de
I. UNIVERSO A ATENDER SIN Daño Leve Moderado Mayor No Reparable TOTAL a Intervenir Catastro 4/11/15 1.928 1.870 2.093 1.785 7.676 25,0% 24,3% 27,2% 23,4% 100% II. MODALIDADES DE ATENCION Las familias damnificadas
Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones
Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad
REQUISITOS A PRESENTAR
REQUISITOS PARA OBTENER PERMISO DE CONSTRUCCION PARA VIVIENDAS UNIFAMILIARES ESTAR AL DIA CON EL PAGO DE IMPUESTOS. EN CASO DE QUE ALGUN REQUISITO DE VERIFICACION INTERNA NO SE ENCUENTRE EN LOS REGISTROS
Requisitos por trámite, Ley 8220 "Protección al Ciudadano del exceso de requisitos y trámites administrativos.
Recepción de inclusión provisional de trabajadores por medio de formulario físico de papel. Cumplimentar y presentar antes que el trabajador inicie labores, la fórmula diseñada para este efecto. Autorización
PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION
PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION FORMULARIOS: Formulario para Licencia de Edificaciones Ver Modelo Indicaciones para el llenado del Formulario (Ver ejemplos prácticos): PROCEDIMIENTO
Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL MANUAL DE PROCEDIMIENTO P-CGIP-001-V01
BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL MANUAL DE PROCEDIMIENTO P-CGIP-001-V01 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REGULARIZACIÓN DE TANQUES ESTACIONARIOS DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO CUYA CAPACIDAD SEA
GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt
www.puertomonttchile.cl GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER Municipalidad de Puerto Montt PATENTES PROFESIONALES Para las personas naturales que posean Título Profesional o Certificado de Título otorgado por
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
Abril 2012 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS > 10 TON. INFLAMABLES > 12 TON. OTRAS CLASES AUTORIZAR POR PRIMERA VEZ AMPLIAR GIRO ANTERIOR 1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA a.
FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.
FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA. PROFESOR: JUAN PLAZA LAGUNAS. JPL. 1 APRENDIZAJES ESPERADOS. IDENTIFICAR LOS PASOS PARA OBTENER PATENTE MUNICIPAL. IDENTIFICAR LAS GESTIONES PARA OBTENER RUT DE LA
Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras)
Crédito al Turismo Persona Jurídica Requisitos Solicitante Fotocopia del RIF de la empresa o cooperativa, así como el RIF de los accionistas o asociados y del representante (s) legal (s) Fotocopia de la
REQUISITOS LEGALES TECNICOS Y ECONOMICOS PARA LA OBTENCION DE DECLARATORIA TURISTICA ACTIVIDADES TEMATICAS (Abril 2011)
REQUISITOS LEGALES TECNICOS Y ECONOMICOS PARA LA OBTENCION DE DECLARATORIA TURISTICA ACTIVIDADES TEMATICAS (Abril 2011) I- Requisitos Legales: 1. Solicitud de declaratoria turística, suscrita por el interesado
SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA
SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA USO DE SUELO CONTRUCCION AMPLIACION DE CONSTRUCCION USO DE SUELO Y CONSTRUCCION REGULARIZACION DE EDIFICACION EDIFICACIONES LIC. DE USO DE SUELO, USO DE EDIFICACION
Subsidio Habitacional Rural / Título I
Subsidio Habitacional Rural / Título I "Para quienes tienen terreno en algún lugar aislado y desean construir vivienda" Destinatarios: Si usted es un habitante rural: campesino, pescador, pirquinero, agricultor,
Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e
Trámites para el inicio de una actividad en Mina Clavero Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e Industria y solicitar el Alta comercial. En todos
A continuación se describe los pasos legales fundamentales a seguir:
7 ENTORNO LEGAL A continuación se describe los pasos legales fundamentales a seguir: Compra de terreno. Iniciación de los estudios. Aprobación de planos. Permiso de construcción. Declaratoria de propiedad
SOLICITUD DE MODIFICACION AL CATASTRO DE BIENES RAICES
SOLICITUD DE MODIFICACION AL CATASTRO DE BIENES RAICES Disponible en Internet (Instrucciones de llenado al reverso) F 2118 USO EXCLUSIVO SII NUMERO DE INGRESO NUMERO DE ROL DE AVALUO DEL BIEN RAIZ COMUNA
BONO FAMILIAR DE VIVIENDA
BONO FAMILIAR DE VIVIENDA QUE ES EL BONO FAMILIAR DE VIVIENDA? El bono familiar de vivienda es una donación que el Estado, en forma solidaria, otorga a las familias de escasos recursos económicos, discapacitados,
1. MATERIA 2. ANTECEDENTES LEGALES
CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 16 16-06-2015 1.0 16-06-2015 DEVOLUCIÓN DE SALDOS ACREEDORES GENERADOS EN PROCESOS DE REBAJA DE CONTRIBUCIONES, QUE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS REALIZA
DE LOS PERMISOS DE DIFICAION Y SUS TRÁMITES
DE LOS PERMISOS DE DIFICAION Y SUS TRÁMITES SUBDIVISION Para solicitar al Director de Obras Municipales la aprobación de un proyecto de subdivisión, se deberán presentar los siguientes documentos: 1. Solicitud
Crédito Comercial Persona natural
Crédito Comercial Persona natural Requisitos Poseer o abrir una cuenta en Banco Bicentenario del Pueblo, para el descuento de las cuotas. Presentar todos los recaudos necesarios, en cualquiera de nuestras
Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA.
Nombre del trámite: SOLICITUD DE CONCESION DE ACUICULTURA. Descripción: Una concesión de acuicultura es el acto administrativo mediante el cual el Ministerio de Defensa Nacional otorga a una persona los
DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PATENTES COMERCIALES Av. Dorsal 1904, 2 piso - Teléfono 56 22 828 6341 42-43 Asesoría, tramitación y autorización de patente comercial, permiso para el desarrollo de
IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN
IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA A) ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE LA
RELACIÓN DE DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA RADICACIÓN
RELACIÓN DE DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA RADICACIÓN Requisitos para enajenación, Articulo 185 del Decreto 0019 de 2012 del programa: de la empresa: Representante legal: Identificación: Registro: Dirección
Ministerio de Defensa
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL
AUTORIZACIÓN PARA LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACION, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TABACO Y SUS DERIVADOS. Objeto.- Aplicar las normas que regulan la importación, promoción, publicidad, patrocinio,
GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES
LA SOLICITUD DE GUÍA PARA AUTORIZACIONES TEMPORALES Autorizaciones temporales La Autoridad minera podrá otorgar a solicitud de los interesados autorización temporal e intransferible, a las entidades territoriales
CAPÍTULO I Generalidades
MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT Por acuerdo que consta en el artículo 3º, Capítulo 4º, del acta de la Sesión Ordinaria Nro. 134-2008, del 18 de noviembre de 2008, de conformidad con lo estatuido por los artículos
INSTRUCTIVO DE COBRANZA. Cargo Firma Fecha
N Paginas: 1 de 5 Cargo Firma Fecha Elaborado por: Adm. Documentos Revisado por: Jefe Adm. & Contabilidad Aprobado por. Gerente Adm. & Finanzas CONTENIDO Página Portada 1 1.-Objetivo 2 2.-Responsabilidad
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTO PAGO SERVICIOS BÁSICOS INDICE INTRODUCCION... 3 OBJETIVOS..3 ALCANCE... 3 NORMATIVA... 3 GLOSARIO 4 DESCRIPCION DEL PROCESO... 5 y 6 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO...
AVISO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS
AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL AVISO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS ADN CP 003 13, Para el suministro de Lubricantes a ser utilizados por las áreas operativas del ADN. El Ayuntamiento del Distrito Nacional
1 08/01/ /01/2013
CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 1 08/01/2013 1.0 08/01/2013 PAGO DE REEMBOLSO A LOS PROPIETARIOS O CONDUCTORES DE AUTOMOVILES DE ALQUILER Y VEHÍCULOS DE TRANSPORTE REMUNERADO DE ESCOLARES,
PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del
PRESENTACIÓN La Junta Administradora del Plan de Prestaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del Plan, mediante Punto SEXTO, del Acta 19-2001
PRINCIPALES OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RELACIONADAS CON PERMISOS DE CIRCULACIÓN LEY DE RENTAS D.L.N 3.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PRINCIPALES OBSERVACIONES DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RELACIONADAS CON PERMISOS DE CIRCULACIÓN LEY DE RENTAS D.L.N 3.063 PERMISOS DE CIRCULACIÓN CONTRALORÍA
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO
MUNICIPIO DE GARCÍA, NUEVO LEÓN ENERO DE 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO No. Y SERVICIOS Licencia de Construcción de Casa Habitación : Nuevo León. Art. 3 Tipo
ALINEAMIENTO Y ASIGNACIÓN DE NÚMERO OFICIAL.
ALINEAMIENTO Y ASIGNACIÓN DE NÚMERO OFICIAL. ESCRITURAS: Copia certificada ante Notario Público, con la Boleta Registral (Registro Público de la Propiedad). Certificado de libertad de gravamen. Certificado
OBRAS PUBLICAS. No. Nombre del Trámite Clasificación 05 Alineamiento y Numero Oficial
05 Alineamiento y Numero Oficial Alineamiento: La delimitación de cualquier predio con respecto a la línea divisoria en el terreno que limita el predio respectivo con la vía pública existente o futura.
ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.
INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo El Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares aprueba esta ordenanza, en ejercicio de autonomía tributaria que le reconoce la Constitución
Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO
Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Agosto 2015 Manual de Procedimientos de Arq. Benjamín García Noé Autorizaciones Arq. José A. Ramírez Morales Director General de Obras, Servicios
Requisitos de visados de planos Municipalidades PROVINCIA DE SAN JOSÉ
Requisitos de visados de planos Municipalidades PROVINCIA DE SAN JOSÉ ESCAZÚ Actualizado /0/ Plano por visar original y dos copias. De no tener el plano original, el interesado deberá presentar una copia
ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE
ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,
Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS
Elaboración y Aprobación de Contratos P-PS-096-04-2013 Versión actualizada, Junio 2014 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. ELABORACIÓN DE CONTRATO... 4 3. SOLICITUD DE APROBACIÓN A UN CONTRATO QUE
Instructivo de Donaciones
Instructivo de Donaciones Contenido 1. Definiciones... 3 2. Cuadro Resumen... 4 3. Artículo 46, Ley 3.063 Rentas Municipales... 6 Donantes... 6 Forma de Donación... 6 Fin de la Donación... 6 Acreditación...
TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar
TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada
Requisitos Que no se emplacen en zonas de riesgo o protección, o en franjas declaradas de utilidad pública.
Para viviendas sociales y viviendas cuyo valor de tasación de la construcción hasta 520 UF, calculado conforme a la tabla de costos unitarios de construcción MINVU, emplazadas en áreas urbana o rural.
FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISIÓN: EFICIENTIZAR EL SERVICIO A USUARIOS DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA DIRECCIÓN, VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGLAMENTOS QUE RIGEN AL MUNICIPIO,
Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)
Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para
Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras)
Microcrédito Persona Natural Requisitos Solicitante Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras) Fotocopia ampliada y legible de la cédula de identidad del
Formulario Solicitud de Arriendo de Inmueble Fiscal
Formulario Solicitud de Arriendo de Inmueble Fiscal Código: ADM-AR-P1-F1 Versión: 0 Página 1 de 3 Fecha de Ingreso N de Expediente I. DATOS DEL SOLICITANTE A. Tipo Solicitante Persona Natural RUT Apellido
No 605. Hijuelas, 20 de Abril del 2001
1 I.MUNICIPALIDAD DE HIJUELAS ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE INSTALACION DE LOCALES QUE EXPENDEN CILINDROS DE GAS LICUADO EN LA COMUNA No 605. Hijuelas, 20 de Abril del 2001 VISTOS: 1.- La necesidad de fijar
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYÁN S.A ESP. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MECI MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
1. OBJETIVO Establecer las acciones necesarias para realizar la denuncia de contrato de arrendamiento. 2. ALCANCE Se inicia desde la presentación de la solicitud verbal por parte del interesado, hasta
TRAMITES Y REQUISITOS DE ACCESO A SERVICIOS DIRECCION DE TRANSITO TENO
TRAMITES Y REQUISITOS DE ACCESO A SERVICIOS DIRECCION DE TRANSITO TENO Descripción del servicio Requisitos y antecedentes Realizable en línea? Tramites a realizar o etapas Valor Lugar donde se realiza
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - TUPA
8 Licencia de Construcción (Edificación Nueva) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO MODALIDAD "A" MODALIDAD "A" Derecho X Sub Gerencia Comisión Técnica Reconsideración: ComisionTécnica Calificadora Distrital
Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.
Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.. Índice Contenido Página 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL 3 3.
CIRCULAR
CIRCULAR 01 21-02-2013 Para: ADMINISTRATIVO, TRABAJADORES OFICIALES Y DOCENTES REGIMEN NUEVO, FONDOS PRIVADOS Y FONDO NACIONAL DEL AHORRO De: Asunto: DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Trámite para retiros
ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016
ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA 2016 Bogotá, D. C., 2016 Página 1 de 6 Introducción Este documento contiene el Reglamento Operativo que rige la Convocatoria
Trámites y Requisitos y acceso al servicio
Descripción del Requisitos y Antecedentes Beneficiarios Realizable en línea? Trámite a realizar o etapas Valor Lugar donde -Subsidio Único Familiar -Subsidio Familiar al Dupl (Discapacidad) -Subsidio Maternal
Circular 0024, de 10 de enero de 2014, de la División de Desarrollo Urbano, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN UN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN Y EN LA EJECUCIÓN DE SUS OBRAS. RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE OBRAS MUNICIPALES. Circular 0024, de 10 de enero
PASOS Y REQUISISTOS PARA OBTENER UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
PASOS Y REQUISISTOS PARA OBTENER UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Licencia de Funcionamiento Es el documento que representa la autorización o permiso anual o eventual que concede el municipio para el desarrollo
Dirección de Peajes CDEC SIC
Guía de Aplicación: Contabilidad de Ingresos y Gastos de los Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Junio
REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2014
REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:
DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD
SOLICITUD LICENCIA DE OBRA
SOLICITUD LICENCIA DE OBRA DATOS DE LAS PERSONAS SOLICITANTES Y TITULARES DE LICENCIAS Don/Doña. D.N.I./N.I.F Domicilio: Localidad: C.P. Provincia: Teléfono: Móvil: Email: En nombre propio: En representación
Proceso de Compraventa
Proceso de Compraventa A continuación se detallan los pasos para que la venta pueda realizarse de la manera más expedita posible. 1. Firma Promesa ante notario 2. Entrega de datos para estudio de títulos
ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO
ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL Artículo 1. En uso de las facultades concedidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la
CUENTAS CORRIENTES. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 4:00 p.m. sin cerrar al mediodía.
CUENTAS CORRIENTES Servicios que presta Cuentas Corrientes: ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE: Orientar y proporcionar la información adecuada en los diferentes trámites institucionales y el que le compete al